Está en la página 1de 59

HISTORIA CONSTITUCIONAL

DE CHILE
I. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

PERÍODO HISPÁNICO

Chile fue descubierto en 1536, por la expedición del español Diego de Almagro. El primer
Gobernador y Capitán General de Chile fue Pedro de Valdivia, quien fundó Santiago (12 de
febrero de 1541) y Concepción (5 de octubre de 1550). 

Períodos de la Historia de Chile:

 La Conquista (1536 - 1600).


 La Colonia (1600 – 1810).

Durante la Conquista y la Colonia, Chile fue una Gobernación y Capitanía General del
Reino de España.

La suprema autoridad colonial en Chile detentaba los títulos de Gobernador, Capitán


General del Ejército y Presidente de la Real Audiencia el cual representaba al Rey español
y era el ejecutor de sus decisiones.

Desde el siglo XVI al XVIII, gobernó España la dinastía de los Habsburgo (o Austrias
españoles). Desde el siglo XVIII, y hasta hoy gobierna la dinastía de los Borbones.

CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA

Tradicionalmente se ha hablado de causas ideológicas o doctrinarias y de causas reales. Las


causas ideológicas fueron ideadas por los historiadores del siglo XIX, influidos por el
negativo juicio que tenían hacia la monarquía. Sólo en el siglo XX, gracias a historiadores
como Francisco Antonio Encina y Jaime Eyzaguirre, se investigan las causas reales de la
independencia nacional.

A. Causas ideológicas:

1) Despotismo de la Corona 3) Revolución Francesa.


española. 4) Denegación de justicia.

2) Incultura en que España mantenía 5) Influencia de la Ilustración.


a sus colonias.
6) Odio a España.
B. Causas reales:

Se dividen en causas mediatas e inmediatas.

 Causa mediata: Aquella que actúa preparando un hecho histórico de forma


voluntaria o involuntaria. Son menos visibles, pero no por ello menos importantes.

 Causa inmediata: Aquella que determina que un hecho histórico se produzca en un


momento dado.

B.1 Causas reales mediatas:

1) Decadencia de la monarquía española: Jaime Eyzaguirre solía decir que bastaba


contemplar los cuadros de la familia real pintados por Goya para comprender por qué la
Corona de España había perdido sus posesiones de América.

2) Monopolio comercial: Durante la Colonia, en principio, el comercio sólo fue posible


con España, lo que causó un gran atraso, dadas las distancias. La Ordenanza para el
Libre Comercio, dictada por los Borbones, fomentó el contrabando y su aceptación
social, siendo cómplice la autoridad, en algunos casos.

3) Expulsión de los jesuitas: La Compañía de Jesús había llegado a Chile en 1593 y era la
más influyente de todas la órdenes. Los jesuitas fueron expulsados de Chile por orden
del Rey Carlos III, en 1767.

Consecuencias de la expulsión:

 Serio retroceso en el desarrollo nacional.


 Rechazo de la medida por parte de la población, lo que debilitó su adhesión a la
Corona.

4) Conspiración de los Tres Antonios: Denunciada en 1781, estaban implicados en ella


el chileno José Antonio de Rojas y los franceses Antonio Berney y Antonio Gamusset.
Las conversaciones de los Tres Antonios giraban en torno a la conveniencia de un
régimen republicano, la abolición de la esclavitud, de la pena de muerte y de las
jerarquías sociales, además de la redistribución de las tierras. Los Tres Antonios fueron
descubiertos y los franceses detenidos y enviados a España. Rojas no fue detenido,
gracias a sus vínculos familiares.
5) Fracaso de la política del Conde de Aranda: En 1783, el Conde de Aranda, político y
noble español, propuso dar mayor autonomía a las Indias mediante la creación de tres
reinos, cada uno a cargo de un infante de la Corona española.

Los reinos propuestos por el Conde eran los siguientes:

 Uno en la zona de Guatemala y México


 Uno en la zona de Nueva Granada y Venezuela
 Uno en la zona de Argentina, Bolivia, Chile y Perú.

El Rey Carlos III no acogió la idea.

6) Antipatía entre criollos y peninsulares: Existían diferencias arbitrarias a la hora de


decidir los nombres que ocuparían cargos públicos, pues las autoridades solían preferir
a peninsulares en instituciones como la Real Audiencia. En el siglo XVIII aumentó la
importancia de los criollos, constituyéndose en un grupo de presión frente a las
autoridades. Surge en la aristocracia criolla la noción de lo propio frente a lo español.

7) Independencia de los Estados Unidos (1776): España reconoció la independencia de


las colonias norteamericanas y contribuyó a la derrota de los ingleses, enviando tropas y
pertrechos militares a los patriotas norteamericanos.

8) Intento de toma de Buenos Aires por parte de Inglaterra (1806): Los ingleses
diseñaron un plan para apoderarse del virreinato de La Plata, enviando al efecto una
flota de invasión. El Virrey y las tropas españolas huyeron de Buenos Aires. La ciudad
fue defendida exitosamente por los criollos.

Cayeron dos mitos:

 La incompetencia de los criollos para la armas.

 El carácter invencible de las fuerzas españolas.


B.2 Causas reales inmediatas:

1) Malos gobiernos: En 1808 murió el gobernador Luis Muñoz de Guzmán. Asumió


como gobernador interino Francisco Antonio García Carrasco. García era muy
impopular. Precipitó su renuncia la expulsión de Juan Antonio Ovalle, José Antonio
Rojas y Bernardo Vera y Pintado. Lo sucedió Mateo de Toro y Zambrano, quien
gobernó entre julio y septiembre de 1810.

2) Circulación de pasquines entre las personas ilustradas:

 “Catecismo Político Cristiano”, de José Amor de la Patria (seudónimo)

 “Diálogo de los Porteros”, de Manuel de Salas.

 “Proclama de Quirino Lemachez”, de Camilo Henríquez.

3) Invasión de España por Napoleón Bonaparte: En el marco de su guerra contra


Inglaterra, Napoleón desea invadir Portugal, para lo cual España le autoriza el paso por
su territorio. Pero luego, el Emperador francés decide apropiarse de la Corona española
(entrevista de Bayona), y cedérsela a su hermano José (Pepe Botella). Los patriotas
españoles rechazan a José Bonaparte y constituyen la Junta Central de Sevilla y luego el
Consejo de Regencia de Cádiz “América es patrimonio, es propiedad de los reyes de
España. Ellos están presos, por lo que América ha quedado sin dueño” (Fernando
Campos Harriet).

4) Nombramiento de Francisco Javier de Elío como nuevo gobernador de Chile: El


Consejo de Regencia de Cádiz comunicó al gobierno de Chile su instalación y el
nombramiento de Francisco Javier de Elío como nuevo gobernador. Los criollos
estimaban que, en ausencia del Rey, podían autogobernarse. El primer paso lo dan los
criollos de Buenos Aires, el 25 de mayo de 1810, al constituir una Junta de Gobierno,
en reemplazo del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

5) Actuación del Cabildo de Santiago: Los criollos del bando juntista buscaron provocar
un cambio similar al argentino. Influyeron en el gobernador Mateo de Toro y Zambrano
para que citara a un Cabildo Abierto cuyo objetivo sería el nombramiento de una Junta
de Gobierno.
II. PATRIA VIEJA (1810-1814)

1. PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO (1810)

Texto de la tarjeta de invitación al Cabildo Abierto de Santiago, que comenzó a circular el


14 de septiembre de 1810:

“Para el día 18 del corriente, a las 9. de la mañana, espera a Ud. el muy ilustre señor Presidente
con el ilustre ayuntamiento en las Salas del Real Tribunal del Consulado a consultar y decidir los
medios más oportunos a la defensa del Reino y pública tranquilidad”.

En la mañana del 18 de septiembre de 1810, se celebró en Santiago un Cabildo Abierto,


ante el cual el gobernador Mateo de Toro y Zambrano declaró: “Aquí está el bastón,
disponed de él y del mando”. Luego de un acalorado debate, se acordó el nombramiento de
una Junta de Gobierno, la cual regiría mientras durase el cautiverio del Rey Fernando VII.
El fundamento jurídico de la constitución de la Junta fue que la colonia pertenecía a la
Corona y no al Estado español.

Composición de la Junta de Gobierno de 1810:

 Presidente: Mateo de Toro y Zambrano.


 Vicepresidente: José Antonio Martínez de Aldunate.
 2º Vocal: Fernando Márquez de la Plata.
 3º Vocal: Juan Martínez de Rozas.
 4º Vocal: Ignacio de la Carrera Cuevas.
 5º Vocal: Francisco Javier Reina.
 6º Vocal: Juan Enrique Rosales.
 Secretarios: Gregorio de Argomedo - Gaspar Marín.

o Obras de la Junta de Gobierno:

1) Se declaró la igualdad ante los cargos 4) Dictación de un reglamento de libre


públicos. comercio.

2) Establecimiento de relaciones 5) Disolución de la Real Audiencia.


diplomáticas con la Junta de Gobierno
de Buenos Aires. 6) Convocatoria al primer Congreso
Nacional
3) Organización de nuevos cuerpos
armados.
2. PRIMER CONGRESO NACIONAL (1811)

La elección de Congreso se realizó el 6 de mayo de 1811 y su instalación tuvo lugar el 4 de


julio. Con el Congreso se destaca que el soberano es el pueblo de Chile y no el Rey o el
pueblo español.

o Obras del Congreso:

1) Dictación del Reglamento para el 3) Nombramiento de una Junta


Arreglo de la Autoridad Provisoria Gubernativa (agosto de 1811).
de Chile de 1811.
4) Dictación de la Ley de Libertad de
2) Creación de una Corte de Justicia Vientres.
en reemplazo de la Real Audiencia.

3. GOBIERNO DE CARRERA

José Miguel Carrera había regresado recientemente de España, donde se destacó en la lucha
contra las fuerzas napoleónicas. Tanto los realistas como los moderados y los exaltados
creían que Carrera estaba de su parte. Carrera protagonizó tres golpes de Estado (4 de
septiembre, 15 de noviembre de 1811 y 2 de diciembre de 1811) que instalaron nuevas
Juntas de Gobierno, integrando y dirigiendo la segunda de ellas.

o Obras del gobierno de Carrera:

1) Dictación del Reglamento 5) Creación de la Biblioteca Nacional.


Constitucional Provisorio de 1812.
6) Creación del Instituto Nacional.
2) Organización de nuevos cuerpos
militares. 7) Publicación de Aurora de Chile, el
primer periódico nacional.
3) Creación de la primera bandera,
escarapela y escudo nacionales. 8) Explotación del mineral de plata de
Agua Amarga, con el fin de
4) Establecimiento de relaciones solventar los gastos de la
consulares con Estados Unidos. Administración.
Reacción Española.

El Virrey del Perú, José Fernando de Abascal y Sousa, absolutista convencido, decidió
aplastar los movimientos independentistas. Con ese fin, en 1813 envió a Chile una
expedición, al mando del brigadier Antonio Pareja. Carrera como jefe supremo del Ejército,
enfrentó a los realistas, con resultados inciertos.

La Junta de Gobierno destituyó a Carrera y lo reemplazó por Bernardo O’Higgins.


Paralelamente, debido al ocaso del imperio napoleónico, Fernando VII fue repuesto como
Rey de España (marzo de 1814), propiciando la Restauración Absolutista, lo que vino a
reforzar la oposición realista a los movimientos independentistas latinoamericanos.

4. GOBIERNO DE LASTRA (1814)

Ante el fracaso y muerte de Pareja, en enero de 1814 se despachó desde Perú una segunda
expedición realista, al mando del general Gabino Gainza. El arribo de Gainza provocó
pánico entre los patriotas.

El Cabildo de Santiago solicitó la renuncia a la Junta Gubernativa de Chile y designó como


Director Supremo a Francisco de la Lastra de la Sotta (7 de marzo de 1814).

o Obras del gobierno de Lastra:

1) Dictación del Reglamento para el Gobierno Provisorio de 1814

2) Tratado de Lircay (3 de mayo de 1814):

i) Los patriotas reconocían a Fernando VII como Rey legítimo.

ii) Los realistas evacuarían Concepción y Talca.

iii) Los hermanos Carrera, prisioneros de los realistas, serían entregados al Director
Supremo.

Ninguna de las partes cumplió con el tratado. Carrera fue liberado, derribó a Lastra (23 de
julio de 1814) y nombró una nueva Junta de Gobierno. O’Higgins desautorizó el golpe de
Carrera y se enfrentó a éste en la batalla de las Tres Acequias (26 de agosto de 1814).
Expedición de Osorio

Carrera y O’Higgins olvidaron sus diferencias para enfrentar una nueva amenaza: una
tercera expedición realista proveniente del Perú, al mando del brigadier Mariano Osorio,
veterano de la guerra de independencia española contra las fuerzas de Napoleón. Osorio,
venció a O’Higgins en Rancagua (1 y 2 de octubre de 1814). Los restos de las fuerzas
patriotas se retiraron hacia Cuyo, Argentina. Se restableció el dominio español en Chile.

III. REGLAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA PATRIA VIEJA

Los reglamentos Constitucionales que rigieron durante el período de la patria vieja son los
siguientes:

1) Reglamento para el arreglo de la Autoridad Ejecutiva Provisoria de Chile. 14 de


agosto de 1811.

2) Reglamento Constitucional Provisorio. 26 de octubre de 1812.

3) Reglamento para el Gobierno Provisorio. 17 de marzo de 1814.

IV. RECONQUISTA (1814 - 1817) - PATRIA NUEVA (1817 - 1823)

A. RECONQUISTA (1814 - 1817)

Entrada de Osorio a Santiago - Versión de Encina:

“La columna (realista) entró a Santiago a las ocho de la mañana del día 5 de octubre
(de 1814). La bandera española flameaba en toda la ciudad. Las torres de las iglesias
echaron sus campanas a vuelo. El pueblo (…); los realistas conscientes, más numerosos de
lo que generalmente se ha creído; los neutros y no pocos patriotas, que deseaban
congraciarse con los vencedores, formaban una enorme muchedumbre, que vivaba
frenéticamente a las tropas española.
1. GOBIERNO DE OSORIO (10/1814 – 12/1815)

o Obras del gobierno de Osorio:

1) Buscó la reconciliación con los vencidos, pero el Virrey del Perú lo obligó a endurecer
sus políticas.

2) Restableció la Real Audiencia.

3) Rehabilitó el presidio de Juan Fernández y confinó en él a los patriotas que quedaron en


Chile.

4) Instauró los tribunales de vindicación.

5) Ordenó la clausura de la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional.

2. GOBIERNO DE MARCO DEL PONT (12/1815 – 02/1817)

o Obras del gobierno de Marco del Pont:

1) Endureció la represión, a cargo de los soldados del regimiento “Talaveras”, dirigidos


por el sargento Vicente San Bruno.

2) Dictó bandos apremiando el cobro de contribuciones y prohibiendo salir de Santiago sin


licencia del gobernador.

3) La población rechazó los abusos y ayudó a los patriotas como Manuel Rodríguez.

El Ejercito Libertador

Los patriotas fueron acogidos por el gobernador de Cuyo, José de San Martín, quien creía
que la guerra sólo terminaría si Chile y Perú eran liberados. San Martín prefirió a
O’Higgins. Carrera viajó a Estados Unidos para conseguir apoyo a sus planes. Desde
mediados de 1815, se organiza en Cuyo el Ejército Libertador. En enero de 1817, el
Ejercito Libertador comienza el cruce de la Cordillera de la Andes.
Batalla de Chacabuco

El 12 de febrero de 1817, la división patriota al mando de O’Higgins venció a los realistas,


en la cuesta de Chacabuco. Marcó del Pont fue capturado. San Bruno fue fusilado. El
obispo de Santiago, Rodríguez Zorrilla, fue desterrado. El Cabildo Abierto de Santiago
ofreció en dos ocasiones el cargo de Director Supremo a San Martín. Ante la negativa de
éste, se decidió nombrar a O´Higgins, con amplísimos poderes.

B. PATRIA NUEVA (1817 - 1823)

3. GOBIERNO DE O’HIGGINS

Durante 1817, O’Higgins buscó derrotar a las fuerzas realistas atrincheradas en


Talcahuano. Surgieron montoneras realistas. El brigadier Mariano Osorio desembarcó en
Talcahuano el 8 de enero de 1818, al frente de una nueva expedición realista. Osorio se
encontró con que los patriotas se habían retirado hacia el norte, abandonando el sitio de
Talcahuano. Se necesitaba un gesto político que evidenciara el fin de los nexos con la
Corona española. Por eso, el 1º de enero de 1818, en los morrillos de Perales, Talcahuano,
O’Higgins firmó y proclamó la Independencia Nacional. Luego fue reconstituida y
proclamada en Talca y firmada en Santiago. A pesar de la superioridad numérica patriota,
los realistas vencieron en Cancha Rayada, el 19 de marzo de 1818. Al desbande patriota
siguieron los preparativos de la batalla decisiva, que se libraría a las puertas de Santiago. El
5 de abril de 1818 tuvo lugar la batalla de Maipú. Los realistas fueron totalmente vencidos.
De los menos de 5000 hombres de Osorio, 1000 murieron y 1200 fueron capturados.
O’Higgins, herido desde Cancha Rayada, reunió algunas tropas y marchó hacia Maipú,
reuniéndose con San Martín.

o Obras y acontecimientos del gobierno de O’Higgins:

1) Dictación de las Constituciones de 3) Abolición de escudos de armas y


1818 y 1822. títulos nobiliarios.
4) Creación de la Legión al Mérito.
2) Imposición a los realistas de
secuestro de bienes, 5) Reapertura del Instituto Nacional
contribuciones extraordinarias y y de la Biblioteca Nacional.
tribunales de justificación y
vindicación. 6) Fundación de escuelas
lancasterianas.
12) Reconocimiento de la
7) Fundación de la Escuela Militar y Independencia Nacional por parte
de la Escuela Naval. de Estados Unidos, México y
Portugal.
8) Fundación de La Unión, San
Bernardo y Vicuña. 13) Inicio de la tradición de invocar el
patronato sobre la Iglesia.
9) Apertura del Cementerio General
de Santiago y el de disidentes de 14) Asesinato de los hermanos
Valparaíso. Carrera en Argentina y de Manuel
Rodríguez en Chile.
10) Prohibición de las corridas de
toros, peleas de gallos y 15) Creación de la primera Escuadra
procesiones nocturnas. Nacional.

11) Creación de un nuevo escudo 16) Expedición Libertadora al Perú.


nacional y de la actual bandera
nacional. 17) Contratación del empréstito en la
casa Rothschild, de Londres.

A pesar de esta obra, las consecuencias de los conflictos del Gobierno con los vecinos de
Santiago, con la Iglesia, con los seguidores de la familia Carrera, con los jefes del Ejército
del Sur, las imputaciones al Gobierno derivadas de la muerte de Rodríguez, las
vinculaciones con el gobierno argentino, las medidas económicas del Ministro de Hacienda
José Antonio Rodríguez de Aldea, la publicación de los deudores del fisco, y los malos
años agrícolas, hicieron crecer el descontento hacia O’Higgins. A ello se sumó la
atenuación de la gratitud colectiva de los primeros años y la diferencia sicológica entre el
carácter del Director Supremo y los vecinos de Santiago.

El 23 de enero de 1823, habiéndose reunido el Cabildo Abierto de Santiago a fin de


requerir a O’Higgins su alejamiento del gobierno, éste les dijo a los asistentes: “…yo no
veo a la nación: si ésta desconoce mi autoridad, ¿cuáles son los poderes que ha dado a la
presente reunión? Ejerciendo yo la suprema autoridad de la República, debo delegarla en
comisionados nombrados por ella misma. Lo que aquí se hiciera, podría mañana rechazarlo
la nación”. Pero al apreciar que no contaba con completo apoyo militar ni con el de las
provincias de Concepción y Coquimbo y para evitar una guerra civil, aceptó abdica

V. TEXTOS CONSTITUCIONALES DEL GOBIERNO DE O’HIGGINS


Los reglamentos Constitucionales que rigieron durante el gobierno de O’Higgins son los
siguientes:

1) Plan de Hacienda y Administración Pública de 1817

2) Proyecto de Constitución Provisoria para el Estado de Chile. 23 de octubre de 1818.

3) Constitución Política del Estado de Chile. 30 de octubre de 1822.

VI. ENSAYOS POLÍTICOS O ENSAYOS DE ORGANIZACIÓN


POLÍTICA O ANARQUIA
(1823-1830)

Este período se extiende desde la abdicación de O’Higgins, el 28 de enero de 1823, hasta la


batalla de Lircay, el 17 de abril de 1830.

Se han propuesto varias denominaciones para el período:

a) “Período de anarquía” se critica porque salvo en breves lapsos de tiempo, siempre


hubo titulares del órgano ejecutivo.

b) “Ensayos políticos” no describiría suficientemente las características del período.

c) “Era de los pipiolos” sólo comprendería desde 1824 en adelante.

d) “Experimentos de los Teóricos” alude más bien a la irrealidad de los fundamentos


y propósitos de los ensayos de organización política.

Bernardino Bravo Lira: “Se precipita así Chile en un estado de anarquía similar al de los
demás países de América española, pero de corta duración y sin caracteres sangrientos. Se
suceden uno en pos de otros los gobiernos, los congresos, los ensayos constitucionales, en
medio de la lucha de las facciones por el poder, sostenida por teóricos y caudillos”.

Características del período:


1) Inestabilidad y generación mayoritariamente irregular de los gobiernos.

2) Inestabilidad en cuanto al ordenamiento fundamental.

3) Existencia de bandos políticos.

4) Escasa obra realizadora.

5) Difusión escrita de ideas y criterios políticos liberales y teorizantes.

1. INESTABILIDAD Y GENERACION MAYORITARIAMENTE


IRREGULAR DE LOS GOBIERNOS.

En algo más de 7 años hubo 30 gobiernos diferentes, 7 de ellos colegiados , y casi todos de
efímera duración, con generación habitualmente irregular. Incluso durante más de 2
semanas, las funciones gubernativas estuvieron acéfalas. Según Campos Harriet, “la sola
enumeración de estos cambios de gobierno basta para demostrar el estado de
desorganización en que se encontraba el país”

2. INESTABILIDAD EN CUANTO AL ORDENAMIENTO FUNDAMENTAL.

Durante la anarquía hubo 4 textos propiamente constitucionales. Además se promulgaron


las Leyes Federales de 1826. Todos estos textos fueron elaborados en forma muy rápida,
tuvieron escasa aplicación práctica y breve vigencia. Entre 1824 y 1828 no rigió ningún
texto propiamente constitucional.

3. EXISTENCIA DE BANDOS POLITICOS.

1) Los pelucones: Llamados también “conservadores”, por su participación en el


Senado Conservador de la Constitución de 1818. Son el grupo mayoritario, pero
estaba desorganizado. Sus líderes eran Egaña, Elizalde, Eyzaguirre y Vial.

Lema: “orden en el despotismo”.


2) Los liberales: La expresión “liberales” se estima traída de Argentina. Para ellos
eran principales las concepciones político-filosóficas de influencia francesa.
Fueron tenaces opositores a O’Higgins.

Lema: “libertad aún en la anarquía”.

3) Los pipiolos: “Pipiolos” era una expresión despectiva que aludía al piar de los
polluelos y también a su inexperiencia. Para ellos era esencial la libertad sin
importar la eficiencia y estabilidad de los gobiernos.

4) Los federalistas: En general, también eran liberales. Tenían como máximo ideal
político el establecer un estado federal, similar al de los Estados Unidos de
Norteamérica. Su líder era José Miguel Infante.

5) Los o’higginistas: Unidos por el recuerdo histórico del prócer y gobernante,


pretendían encontrar la solución política en el regreso de O’Higgins.

6) Los carrerinos: También unidos por un vínculo personal, representaban el


rechazo a O’Higgins y el recuerdo de la gloria y el martirio de Carrera.

7) Los estanqueros: Planteaban la necesidad de terminar con la anarquía y


establecer un gobierno estable y eficiente por sobre las banderías políticas. Su
principal exponente era Diego Portales.

Lema: “libertad dentro del orden”.

4. ESCASA OBRA REALIZADORA.

1) Ley de abolición de la 4) Fundación de establecimientos


esclavitud (1823). educacionales, entre ellos el
Liceo de Concepción, actual
2) Incorporación de Chiloé a la Liceo “Enrique Molina
soberanía nacional (1826). Garmendia”.

3) Venida de la Misión Muzi, 5) Gestión de Mariano Egaña en


enviada por la Santa Sede. Europa, donde conoció a
Andres Bello.
5. DIFUSION ESCRITA DE IDEAS Y CRITERIOS POLITICOS LIBERALES
Y TEORIZANTES.

A través de la prensa se justificaron acciones revolucionarias y se fiscalizó el actuar de las


autoridades. El lenguaje utilizado estaba lleno de ironías para referirse a los adversarios
políticos. A la libertad de prensa se le dio gran importancia y se ejerció sin restricciones.

REVOLUCIÓN DE 1829

Causas mediatas:

1) La sensación de profunda inestabilidad imperante, que se tradujo en agitación,


delincuencia e inexistencia de fuerza pública que la controlara.

2) La gravísima crisis de la Hacienda Pública.

3) Los sucesivos ensayos constitucionales y legales minaron el interés en la política y


el principio de autoridad.

Todas estas causas mediatas se resumen en la insatisfacción del propósito y necesidad de


construir o restaurar un régimen político estable y acorde con la historia y mentalidad
nacional. El régimen liberal establecido por la Constitución de 1828 requería la renovación
de las autoridades del Estado. En 1829 tuvieron lugar las elecciones del Congreso y las
correspondientes de Presidente y Vicepresidente de la República. El general Francisco
Antonio Pinto, liberal, anunció su deseo de renunciar en caso de ser electo Presidente de la
República. Para el caso de no reunirse la mayoría absoluta, como había ocurrido, el artículo
72 de la Constitución de 1828 establecía: “En caso que ninguno obtuviese mayoría absoluta
de votos, las Cámaras elegirán entre los que obtengan mayoría respectiva, el Presidente de
la República, y después el Vicepresidente entre los de mayoría inmediata”. La mayoría del
Congreso, perteneciente al bando pipiolo o liberal, transgrediendo esta disposición, eligió
como Vicepresidente de la República a Joaquín Vicuña, quien había obtenido la tercera
mayoría relativa. Los pelucones, bajo la conducción de Portales y el liderazgo militar de
Joaquín Prieto, se alzaron en armas “en defensa de la Constitución quebrantada”. La
asamblea provincial de Concepción declaró la ilegalidad de la actuación del Congreso. El
ejército del Sur emprendió su marcha hacia Santiago, al mando de Prieto. A fin de
apaciguar el alzamiento, se sucedieron diversas fórmulas en el gobierno, entre ellas, la
designación de Portales como ministro universal. Finalmente, en la batalla de Lircay, el 17
de abril de 1830, los pelucones liderados por Prieto, vencieron a las fuerzas liberales de
Ramón Freire.
Trascendencia de la revolución. Opinión de Campos Harriet.

“La historia de Chile a contar de Lircay experimenta un vuelco perfecto. La obra de


organización de don Diego Portales hace que aquella batalla que se creyó era una simple
lucha de bandos políticos apasionados aparezca en la historia como el punto de partida de
la organización definitiva de la República”.

VII. CONSTITUCIONES DE LA ANARQUIA

EL DERECHO EN LA ANARQUIA

Recuerdos del abogado sueco Carlos Eduardo Bladh:

“La profesión (de abogado en Chile) es sumamente lucrativa, no tanto porque los
chilenos sean peleadores, ya que al contrario, son apacibles y pacíficos, sino por la
oportunidad de engorros que ofrece su complicado sistema de leyes, y las muchas
posibilidades de confusión que causan el torcido orden procesal y la aplicación
muchas veces arbitraria de las leyes”.
C. E. Bladh: La República de Chile. 1821-1828, p. 169.

Durante la anarquía se dictaron los siguientes textos constitucionales:

1) Reglamento Orgánico Provisional. 29 de enero de 1823.

2) Reglamento Orgánico y Acta de Unión del Pueblo de Chile. 30 de marzo de 1823.

3) Constitución Política del Estado de Chile. 29 de diciembre de 1823.

4) Constitución Política de la República de Chile. 8 de agosto de 1828.

Si bien no dieron lugar a una Constitución, también deben estudiarse las Leyes Federales de
1826.
VIII. PORTALES Y LA CONSTITUCIÓN DE 1833

PENSAMIENTO DE DIEGO PORTALES

El fracaso del negocio del estanco hizo que Portales resolviera participar en la vida pública.
Como inspirador y jefe del grupo de los estanqueros hizo sentir, desde la publicación
satírica “El Hambriento”, la crítica a la situación de la anarquía y su demanda de organizar
con estabilidad el Estado chileno.

Fue nombrado por el vicepresidente José Tomas Ovalle como Ministro del Interior y de
Relaciones Exteriores, y de Marina y Guerra, el 6 de abril de 1830. El segundo de estos
cargos lo desempeñó solo hasta el 25 de septiembre del mismo año, reasumiéndolo
interinamente el 17 de enero de 1831.

No obstante que Portales no ejerció como ministro entre el 1 de mayo y 8 de julio de 1831,
continuó desempeñando ambos cargos hasta el 31 de agosto de 1831, fecha en que
renunció.

Sin embargo, a instancias del presidente Prieto, se mantuvo nominalmente como Ministro
de Guerra y Marina por un año, reiterando su renuncia el 30 de julio de 1832.

La segunda etapa en que desempeñó cargos de gobierno ocurrió entre el 21 de septiembre


de 1835, asumiendo el Ministerio de Guerra y Marina, y el 9 de noviembre del mismo año,
en que aceptó el cargo de Ministro del Interior y Relaciones Exteriores, cargos que
mantuvo hasta su muerte (Sergio Carrasco).

No es fácil adentrase en el “pensamiento político y una forma de gobernar” de Diego


Portales, especialmente porque no se asiló en ninguna concepción de orden general o
ideológico.

Tampoco fue autor de textos políticos, ni dejó instrucciones detalladas de tal índole, ni
formuló planteamientos globales que permitieran atribuirle alguna ideología, doctrina o
elucubración personal teórica.

Su pensamiento se conoce, fundamentalmente, a través del “Epistolario de Portales”,


recopilación de sus cartas, publicadas en dos ocasiones (1937 y 2007); y la abundante
bibliografía sobre el Ministro.
De acuerdo al prof. Sergio Carrasco, de esas fuentes pueden deducirse las principales
concepciones políticas y administrativas de Diego Portales que, en realidad, no constituyen
doctrina o ideología pero que forman en sí un coherente pensamiento, decisivo en la
organización del Estado, de la denominada “República en forma”.
La Democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los
americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es
necesario para establecer una verdadera República. La Monarquía no es tampoco el ideal
americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos? La República es el
sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo para estos países? Un
Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y
patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes.
Cuando se hayan moralizado, venga el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de
ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos (Carta de Diego Portales a J.M. Cea,
marzo de 1822).

o Aspectos más importantes de su pensamiento.

1) Gobierno impersonal. 6) Realismo político

2) Principio de autoridad (“el resorte 7) Prescindencia de ambiciones


principal de la máquina”). personales.

3) Sanción justa e igualitaria. 8) Austeridad.

4) Criterio de integración social 9) Sentido del rol del gobernante al


servicio de los demás.
5) Concepción republicana,
nacionalista y de democracia
gradual.

(El detalle de estos conceptos en Historia Constitucional de Chile de Fernando Campos


Harriet, 7° edición, pp. 160-164).

La idea de la “abstracción del poder”, de situar al gobierno por sobre los protagonistas y las
agrupaciones es lo que permitió a Chile diferenciarse nítidamente de los demás Estados
americanos.

Portales tuvo la capacidad de ver y resolver, con visión anticipada y realista, los problemas
políticos del Chile en que debió actuar. Y en proyectar su ejemplo y obra hacia el futuro.
Siendo un creador o un restaurador, no le dolió, por lo tanto, la destrucción del pasado
inmediato ni la superación de la etapa de consolidación de la Independencia.

Impidió, así, que el triunfo de Lircay significara un movimiento reaccionario, una simple
vuelta al pasado, comprendiendo que para garantizar la estabilidad y el progreso debía
restaurarse una institucionalidad, con fórmulas republicanas, más cercanas al período
hispano que a las ensayadas después de la independencia nacional.

Tal institucionalidad no la vio en la técnica constitucional. La verdad es que Portales sólo


conoció el texto de la Constitución de 1833 cuando ésta se encontraba prácticamente
elaborada, sin perjuicio de haber sugerido algunos preceptos y haberse opuesto a otros.
Según Edwards Vives, “no existe en América ejemplo de una restauración más completa de
todo lo que podía ser restaurado después de 1810. Un jurista lo percibirá difícilmente,
porque ello no fue obra de las leyes, del derecho público, de las combinaciones
constitucionales. Fue una gran realidad que se impuso majestuosa. El genial pensamiento
del modesto comerciante de 1822, se había hecho carne”.

IX. FASE PORTALIANA (1833 – 1871)

Se trata de una etapa de plena vigencia de la Constitución de 1833, conforme a sus


disposiciones originales, en que el régimen se caracteriza por situarse el Presidente de la
República por sobre los partidos.

Esta etapa corresponde al establecimiento y consolidación de la República Organizada o del


Estado en Forma, determinado por las concepciones políticas y el ejemplo de Diego
Portales.

El régimen político de tal orientación se caracteriza por:

1) Predominio de las nociones de servicio público y de interés general, al margen de


criterios partidistas.
2) Progreso en los diversos campos de la actividad pública y privada.

3) Formación del sentido de nacionalidad chilena.

4) Regularidad en el funcionamiento de las instituciones.

5) Sometimiento de los criterios de bandos y de las tendencias caudillistas.


La regularidad en el funcionamiento institucional no estuvo exenta de importantes
perturbaciones, principalmente en los gobiernos de Prieto y Montt. La subsistencia del
régimen político estuvo unida a la aplicación de los medios restrictivos establecidos en la
Constitución. Ya durante el gobierno de Bulnes surge el mecanismo de las “leyes
periódicas”, como también el derecho de la Cámara de Diputados de formular
interpelaciones a los ministros
Gobiernos de este período:

1) José Joaquín Prieto (1831–1841).

2) Manuel Bulnes Prieto (1841-1851).

3) Manuel Montt Torres (1851–1861).

4) José Joaquín Pérez Mascayano (1861–1871).

ELECCIONES PRESIDENCIALES

1831 1836
P.R. Joaquín Prieto Vial 207 Joaquín Prieto Vial 143
VP.R Diego Portales Palazuelos 186 José Miguel Infante 11
Francisco Ruiz-Tagle 18 José Manuel Borgoño 2
José Santiago Aldunate 2 Diego Portales Palazuelos 1
Fernando Errázuriz 1 157
207
Don diego Portales no asumió
el cargo de Vicepresidente

1846
Manuel Bulnes Prieto 161
No Votaron 3
1841 164
Manuel Bulnes Prieto 154
Francisco Antonio Pinto Díaz 9
Bernardo O´Higgins Riquelme 1 1856
No Votaron 4 Manuel Montt Torres 207
Fernando Errázuriz 169 José Santiago Aldunate 2
209
1861
José Joaquín Pérez Mascayano 214
No Votaron 2
216

Normas de la Constitución de 1833.

 Artículo 59: Un ciudadano con el título de Presidente de la República administra el


Estado, y es el Jefe Supremo de la Nación.

 Artículo 63: El Presidente de la República será elegido por electores que los
pueblos nombrarán en votación directa. Su número será triple del total de
Diputados que corresponda a cada departamento.

 Artículo 65: Los electores reunidos el día 25 de julio del año en que expire la
presidencia, procederán a la elección de Presidente, conforme a la ley general de
elecciones.

1. GOBIERNO DE PRIETO

o Obras y acontecimientos:

1) Fin del bandidaje en la zona central.

2) Saneamiento de las finanzas por el


1851
ministro de Hacienda Manuel Rengifo.
Manuel Montt Torres 132
José María de la Cruz Prieto 29
Ramón Errázuriz 1 3) Dictación de las “leyes marianas” (rev.
162 Campos Harriet, pp. 385-396).

4) Comienzan su labor los intelectuales contratados por el gobierno, como Andrés


Bello, Guillermo Blest y Claudio Gay.
5) Creación del Ministerio de Culto e Instrucción Pública.

6) Guerra contra la Confederación:

 Hacia 1837, la Confederación Perú – Boliviana, al mando del mariscal Andrés de


Santa Cruz, se convirtió en una amenaza para Chile.
 Declarada la guerra, Santa Cruz, mediante intrigas, logra que oficiales chilenos
asesinen a Portales, el promotor de la guerra en Chile.
 Luego de una fallida expedición al Perú, una segunda fuerza chilena, al mando de
Manuel Bulnes, derrota a Santa Cruz en las batallas de Matucana y Buin. En
Yungay (20 de enero de 1839), las fuerzas de Bulnes vencieron definitivamente a
la Confederación (rev. Campos Harriet, pp. 170-174).
2. GOBIERNO DE BULNES

o Obras y acontecimientos:

1) Se permite el retorno de O’Higgins al país.

2) Las guaneras del norte se declaran chilenas.

3) Leyes laicas de Bulnes (rev. Campos Harriet, pp. 396-398).

4) Surgimiento de la generación de 1842 (rev. Campos Harriet, pp. 188-189).

5) Fundación de la Universidad de
Chile (1842).

6) Fundación del Partido Liberal.

7) Creación de la Sociedad de la
Igualdad.

8) Traslado de la sede de gobierno al Palacio de la Moneda.

9) El Congreso empieza a emplear el despacho de las leyes periódicas como medio para
presionar al gobierno (1841).
10) Reconocimiento de la independencia de Chile por parte de España (1844).

11) En 1846 se incluye en el reglamento de la Cámara de Diputados la interpelación de


los Ministros de Estado.

12) En 1848 se presentó el primer voto de “censura” en contra del gabinete.

13) Ocupación chilena del Estrecho de Magallanes y fundación de Punta Arenas (1849).

14) Por ley del 26 de noviembre de 1845, fueron creadas las Cortes de Apelaciones de
Concepción y La Serena. La Corte de Concepción fue instalada el 1° de septiembre
de 1849.

3. GOBIERNO DE MONTT

o Obras y acontecimientos:

1) Recién asumido el Presidente, Concepción y La Serena se sublevaron, dando lugar a


la Revolución de 1851. Los revolucionarios fueron vencidos en Loncomilla
(diciembre de 1851) (rev. Campos Harriet, p.. 202-203).

2) Realización de un vasto plan de obras públicas.

3) Dictación del Código Civil (1855).

4) Construcción de las primeras vías férreas del país.

5) Colonización del sur de Chile.

6) Dictación de la Ley de Instrucción Primaria obligatoria y gratuita.

7) Creación de la Caja de Ahorro y de la Caja de Crédito Hipotecario.

8) Abolición de los mayorazgos.

9) Firma de un tratado de límites con Argentina en 1856, por el cual se reconoce el


principio uti possidetis.
10) La cuestión del sacristán (1856) divide a los pelucones entre los conservadores o
ultramontanos, y los nacionales o monttvaristas. Originó también la Fusión Liberal –
Conservadora (rev. Campos Harret, pp. 208-211).

11) Ante negativa del Senado a aprobar la ley de presupuesto, el Presidente presentó su
renuncia, la que no se hizo efectiva (1857).

12) El Presidente Montt, aunque debilitado políticamente, intentó imponer la candidatura


de su brazo derecho, el ministro Antonio Varas. Los liberales rechazaron tal
pretensión y en 1859 se sublevaron. El gobierno los venció fácilmente. De todos
modos, Varas renunció a su candidatura. Montt ya no podría imponer un sucesor,
como Prieto y Bulnes antes que él.

4. GOBIERNO DE PEREZ

o Obras y acontecimientos:

1) Pérez fue el primer Presidente de la Fusión Liberal – Conservadora.

2) Fundación del Partido Radical (1863).

3) Actuación de Orelie Antoine de Tounens en la Araucanía.

4) Fundación del Curso Fiscal de Leyes del Liceo de Hombres de Concepción (5 de


mayo de 1865).

5) Firma del tratado de límites con Bolivia, en 1866, que fijó el paralelo 24º como
límite norte de Chile.

6) Guerra con España:

 Chile solidarizó con Perú en sus disputas con España, declarando la guerra a este
último país en septiembre de 1865.

 A pesar del manifiesto desequilibrio de las fuerzas, Chile consiguió una victoria
naval en Papudo.
 La guerra culmina con el bombardeo de Valparaíso por parte de la escuadra
española, que dañó seriamente al puerto (1866).

 A causa de la guerra, Chile perdió su flota mercante y la deuda pública se duplicó.

o Ámbito legislativo.

1) Dictación de la ley interpretativa de la Constitución, de 27 de julio de 1865, que


resolvió el problema religioso, planteado por la inmigración alemana.

2) Dictación de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes (1861).

3) Dictación del Código de Comercio (1865).

4) Dictación de la ley de reforma constitucional de 8 de agosto de 1871, que prohibió la


reelección inmediata del Presidente de la República.
LEY INTERPRETATIVA DE LA CONSTITUCIÓN

Santiago, 27 de julio de 1865.

Por cuanto el Congreso Nacional ha discutido i aprobado el siguiente

PROYECTO DE LEI:

Artículo 1.º Se declara que por el artículo 5.º de la Constitución se permite a los que no
profesan la relijión católica, apostólica, romana, el culto que practiquen dentro del recinto
de edificios de propiedad particular.

Art. 2.º Es permitido a los disidentes fundar i sostener escuelas privadas para la enseñanza
de sus propios hijos en la doctrina de sus relijiones.

I por cuanto, oido el Consejo de Estado, lo he aprobado i sancionado; por tanto,


promúlguese i llévese a efecto como lei de la República.

José Joaquín Pérez.


Federico Errázuriz.
X. DESARROLLO DE LA CRITICA AL REGIMEN POLITICO

PORTALES Y LA CONSTITUCIÓN

A lo más, vio en la constitución escrita un biombo al gusto de la época, tras el cual podía
recomponerse el marco institucional de siempre, al que Chile estaba acostumbrado. Sin
complicase mayormente, instauró en el plano político un gobierno fuerte (…) Es evidente
que ni Portales ni Bello creen en constituciones de papel. Esa es su ventaja. Por eso, opera
sobre la base de las instituciones, necesidades y anhelos del país. Como no esperan nada de
los papeles, en lugar de confiar vanamente que se sostengan por sí mismo, buscan modo de
apuntalarlos. Es decir, no se contentan con construcciones de papel. Se preocupan de
hacerlas viables; es decir, de que no estorben ni el buen gobierno, ni a la gente en su honor,
vida y hacienda… (Bernardino Bravo Lira, Una historia jamás contada. Chile 1811-2011, p.
166).

LOS PELUCONES

El partido de gobierno o Pelucón era una formación heterogénea unida por mil lazos
sociales y políticos. En él se encontraban desde conservadores tradicionalistas y
confesionales hasta moderados librepensadores. Su rasgo común era haber integrado la
clase ilustrada, tanto por su poder económico como por su preparación intelectual. Así, en
el partido convergen aristócratas de origen agrario y noble, hasta funcionarios menores,
pero con gran preparación intelectual.

LOS FILOPOLITAS

Poco a poco se produjeron fisuras en el Partido Pelucón. Se convirtieron en críticos de


Portales Diego José Benavente, Manuel José Gandarillas, la familia Errázuriz y el Ministro
de Hacienda de Prieto, Manuel Rengifo. Cuando Gandarillas lanzó la candidatura de
Rengifo para la sucesión de Prieto, Portales, exclamó: “No, Rengifo no será Presidente de
la República”.

Los críticos de Portales y su política fueron conocidos como los “filopolitas”, por el
nombre del periódico “El Philopolita”, que fundaron para prestigiar su política en la
opinión pública. “El Philopolita” apareció el 3 de agosto de 1835.
El grueso del Partido Pelucón, agrupado en torno a Joaquín Tocornal, respondió con el
periódico “El Farol”, aparecido el 31 de agosto de 1835. El tono sarcástico y atrevido de
“El Farol” dio a la disputa un tono violento.

Deseando ganarse la benevolencia de los antiguos liberales aristócratas, los fiolopolitas


sugirieron a Prieto reincorporar al Ejército a los jefes y oficiales dados de baja después de
Lircay. La iniciativa fracasó.

El Presidente Prieto, inquieto ante la aparición de una oposición más organizada, pidió el
regreso al gobierno de Portales y le confió las carteras de Interior y Relaciones y de Guerra
y Marina. Rengifo renunció al Ministerio de Hacienda.

De esta manera, Portales volvía a encontrarse al frente de dos ministerios. Tal circunstancia
hizo imposible la lucha contra la reelección de Prieto.

Al percatarse los filopolitas de que la candidatura de Rengifo no era viable, desistieron de


ella y apoyaron a Prieto.

EL MINISTERIO VIAL

Al iniciar su segunda presidencia, Manuel Bulnes nombró como Ministro del Interior a su
primo Manuel Camilo Vial.

Al asumir el ministerio, Vial nombró en cargos de importancia a hermanos, cuñados y


primos, e hizo que se le nombrara a él fiscal propietario de la Corte Suprema, mediante un
decreto secreto.

Según Encina, “Vial encarnaba los vicios de la antigua administración pipiola, el


nepotismo, el favoritismo y la relajación en los servicios, que Portales había intentado
extirpar”.

Vial aspiraba a la Presidencia. Por eso incluyó en las listas de candidatos a sus amigos, a
sus parientes y a algunos elementos liberales. Así obtuvo en las cámaras una mayoría tan
amplia que la oposición sólo pudo elegir 4 diputados (1849). Con tales procedimientos, se
granjeó la enemistad de muchos pelucones, excluidos de las listas oficiales.

Pero ante la negativa del Presidente a acceder a la reestructuración de la Corte Suprema,


deseada por Vial, éste renunció (12 de junio de 1849).
LOS LIBERALES

El Partido Liberal surgió en 1849, como un grupo político que tendía a evitar la ascensión
de Manuel Montt a la Presidencia y que en su programa aspiraba a la ampliación de las
libertades y a la limitación del Poder Ejecutivo.

Pertenecían al nuevo partido los restos del pipiolismo de 1830, el grupo parlamentario
afecto a Manuel Camilo Vial y la juventud intelectual salida de la generación de 1842
influenciada por el liberalismo francés.

EL CLUB DE LA REFORMA Y LA SOCIEDAD DE LA IGUALDAD

José Victorino Lastarria y un grupo de jóvenes entusiasmados con la Ilustración, levantan la


candidatura de Ramón Errázuriz y crean el "Club de la Reforma", el 29 de octubre de 1849,
para oponerse al gobierno. El club duró sólo unos meses.

Santiago Arcos y Francisco Bilbao, fundan, el 14 de agosto de 1850, la Sociedad de la


Igualdad.

La Sociedad reconocía la soberanía de la razón como autoridad de autoridades y la


soberanía del pueblo como base de toda política.

Contaba la Sociedad con un periódico, llamado “El Amigo del Pueblo”.

REVOLUCION DE 1851

El Presidente Bulnes dio su apoyo a Manuel Montt en la elección presidencial de 1851, lo


que aseguró su triunfo. La agitación previa a elección motivó la declaración de estado de
sito y la disolución de la Sociedad de la Igualdad.

Los liberales se plegaron a la candidatura presidencial del general José María de la Cruz,
quien no tenía posibilidades en la elección. Por lo mismo, se recurrió a la lucha armada. El
primer acto revolucionario fue el motín del regimiento Valdivia, al mando del coronel
Urriola.

Recién asumido Montt, estalló la revolución en La Serena y en Concepción, que buscaba la


sustitución del gobierno legítimo por otro encabezado por Cruz.

El gobierno confió el mando de las tropas constitucionales al ex Presidente Bulnes.


La batalla decisiva tuvo lugar el 8 de diciembre de 1851, a orillas del río Loncomilla, en la
VII Región. Cruz fue derrotado, por lo que se sometió al gobierno mediante la capitulación
de Purapel (14 de diciembre de 1851). Por esas fechas cayó también La Serena.

Las consecuencias de la revolución fueron el afianzamiento de la regularidad institucional y


el fin de la importancia política de la provincia de Concepción.

DIVISION DE LOS PELUCONES

La revolución de 1851 unió momentáneamente en torno a Montt a las fracciones peluconas,


pero esa unión no duraría mucho.

Había demasiadas oposiciones de temperamentos, caracteres y tendencias políticas entre


Montt y los ultrapelucones.

La convivencia entre estos se hizo imposible desde que el ultramontanismo cobró vuelo, y
las simpatías del arzobispo Valdivieso por los antiguos pipiolos y liberales tendió un puente
entre elementos hasta entonces mortalmente distanciados.
Los principales problemas con la Iglesia durante el gobierno de Montt, que llevarían a la
ruptura del Partido Pelucón, fueron los siguientes:

1) El regreso de los jesuitas: En 1838, el gobierno de Prieto había autorizado a los


jesuitas a regresar a Chile, pero su retorno no se materializaba a causa de las
diferencias entre el gobierno de Chile y la orden acerca de la desamortización de su
temporalidad. El Senado aprobó un proyecto de ley que les restituía su claustro y les
acordaba una suma de dinero para su instalación, pero por influencia de Antonio
Varas la Cámara rechazó el proyecto.

2) Dictación de una ley que uniformó el pago de aranceles por emisión de certificados
de bautismo, matrimonio y defunción: Esta ley motivó la protesta del Arzobispo
Valdivieso por estimarla una violación de las libertades de la Iglesia.

3) La cuestión del sacristán: En 1856, por motivos oscuros, pelearon un sacristán y un


canónigo de la Catedral de Santiago. El primero resultó despedido. Otros canónigos
lo apoyaron y reclamaron al Arzobispo Valdivieso. Cuando éste también se
pronunció por la expulsión del sacristán, aquéllos recurrieron “de fuerza” a la Corte
Suprema. Monseñor Valdivieso declaró que no acataría ninguna resolución de la
Corte al respecto. La Corte falló a favor del sacristán y amenazó al Arzobispo con el
destierro si no cumplía la sentencia. Si bien no lo provocó, es claro que el Arzobispo
utilizó el asunto para poner sobre la mesa el problema del Patronato, que era la
cuestión de fondo. El Presidente Montt, por su parte, afirmó que haría obedecer la
sentencia.

Antonio Varas resolvió el asunto, haciendo que los canónigos se desistieran del recurso. La
Corte Suprema archivó el proceso y el Arzobispo alzó las penas impuestas a los canónigos
rebeldes.

Pero la “cuestión del sacristán” produjo la división del Partido Pelucón o de gobierno: los
patronatistas adictos al Presidente, llamados nacionales o montt-varistas, continuaron
apoyándolo y sosteniendo el autoritarismo. Los más cercanos a la Iglesia, llamados
conservadores o ultramontanos, se alejaron de Montt. Constituirían el Partido Conservador,
brazo político de la jerarquía y clero católicos, en los próximos años.

REVOLUCION DE 1859

La política autoritaria de Montt y Varas, la cuestión religiosa y el temor de que el ministro


y su círculo se entronizaran en el gobierno, unieron a liberales y conservadores en la
oposición, dando origen a la fusión liberal-conservadora, frente al partido nacional.
El gobierno respondió con el estado de sitio, destierros y clausura de diarios, lo que no
detuvo a la sedición. En enero de 1859 estalló la revolución y se propagó por Copiapó, La
Serena, Talca, Concepción y otras ciudades, siendo sofocada en todas, salvo en Copiapó,
donde el rico minero Pedro León Gallo emitió moneda, construyó cañones y fusiles y armó
un pequeño ejercito, con el que derrotó a las fuerzas del gobierno y se adueñó de La Serena.
Pero en el combate de Cerro Grande, las fuerzas de Gallo fueron vencidas y éste huyó a
Argentina.

LEY DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Si bien el gobierno aplastó facilmente la revolución, fue notoria la reticencia conservadora.


Temeroso de una guerra civil y viendo dividido al peluconismo; pensando, además, que su
propia incredulidad religiosa agravaba el alejamiento de los conservadores, Antonio Varas,
en un gesto patriótico, renunció pública y solemnemente a su candidatura presidencial, pese
a que su elección estaba casi garantizada por el poder electoral de gobierno. José Joaquín
Pérez sería el candidato de los nacionales a la presidencia.

En 1860, el gobierno dictó la ley de responsabilidad civil, a fin de sancionar a los


instigadores de la segunda revolución de 1859. La ley hacía responsables a los sublevados
del pago de los daños y gastos provocados por la revolución. Es decir, debían responder
con su propio patrimonio. La ley fue derogada durante el gobierno de Pérez.

CONFLICTOS CONSTITUCIONALES

Ya en la presidencia de Manuel Bulnes, el Congreso inició la política de usar las leyes


periódicas para presionar al gobierno. El 3 de noviembre de 1841, a propuesta del senador
Mariano Egaña, se retrasó la aprobación de la ley de presupuestos y contribuciones, para
que el gobierno incluyera dos proyectos de ley en la legislatura extraordinaria. El gobierno
accedió a la solicitud, sin percatarse que con ello se legitimaba al retardo como instrumento
de presión.

En 1846, a propuesta de Manuel Antonio Tocornal, se incluyó en el reglamento de la


Cámara la “interpelación”(práctica de interrogación y control de los ministros, propia de los
regímenes parlamentarios).

En julio de 1848 se presentó el primer voto de “censura” contra el gabinete: el diputado


Miguel Gallo criticó duramente al Ministro del Interior, Manuel Camilo Vial.

En esa época no se creía que tales prácticas provocaran la renuncia del gabinete ni mucho
menos, pero son el primer antecedente de la interpretación parlamentaria de la
Constitución, que más tarde se concretaría en el seudoparlamentarismo.

El 10 de agosto de 1857, el Senado acordó no aprobar la ley de presupuestos mientras el


Presidente Montt no cambiara su gabinete ministerial. El Presidente rechazó tal pretensión,
y como el retardo se hiciera efectivo, Montt presentó su renuncia al cargo.

En su carta de renuncia, Montt escribió: “No me es posible renunciar a mis principios ni


aceptar las condiciones bajo las cuales la mayoría del Senado acordaría los presupuestos.
Tampoco es posible dar el funesto ejemplo de falta a la Constitución. No puedo, pues,
gobernar en la situación en que me coloca el acuerdo de la mayoría del Senado”.
Ante tal actitud, el Senado echó pie atrás. Triunfó el espíritu presidencial, pero la victoria
fue estrecha y no volvería a repetirse.

FUSION LIBERAL-CONSERVADORA

La división de los pelucones y el repudio a Montt y Varas, daría lugar a una alianza,
primero nominal, que pronto se transformaría en una gran fuerza política, heterogénea y de
breve duración, pero incontrarrestable: la fusión liberal-conservadora.
En 1862, el Presidente José Joaquín Pérez, miembro del Partido Nacional reorganizó su
gabinete, y llevó al gobierno a la fusión liberal-conservadora. Sus líderes fueron Manuel
Antonio Tocornal y Federico Errázuriz. Con el ello el Presidente Pérez abandonó a los
nacionales o montt-varistas que le habían llevado al gobierno.

La fusión llegó al poder de manera inesperada. Este cambio importará el cambio total del
régimen en los años siguientes y abrirá las puertas tanto a la reforma constitucional como al
cambio en su interpretación

CANDIDATURA DE ANTONIO VARAS

El rechazo de liberales y conservadores a la candidatura presidencial de Antonio Varas se


produce en 1861. Varas pese a tener asegurada su elección prefirió declinarla y eso explica
que se haya concordado la candidatura de José Joaquín Pérez, quien si bien era
formalmente nacional en el hecho, una vez elegido gobernó solo con la fusión liberal-
conservadora.

Fue, así, un presidente de transición hacia el período liberal.

Encina sobre la fusión liberal-conservadora:

“La fusión liberal-conservadora, fuera del deseo de apoderarse del gobierno, carecía de
programa; y, por un contrasentido, en este vacío estribaba su fuerza: Santa María, Errázuriz
y Amunátegui esperaban servirse de ella como escalera para llegar al gobierno; los
ultramontanos, liberar a la Iglesia y aniquilar el Estado laico; Tocornal, salvar la
Constitución de 1833, con un período de gobierno blando, que adormeciera las
reivindicaciones del genio racial…” (Encina).

ACUSACION CONSTITUCIONAL CONTRA MONTT

En su propósito de montar una máquina electoral propia y acabar con la influencia montt-
varista, el ministro Federico Errázuriz impulsó una acusación constitucional por notable
abandono de deberes en contra de la Corte Suprema, presidida por el ex Presidente de la
República Manuel Montt.

El 9 de noviembre de 1868, la Cámara aprobó la acusación, cuyo real objetivo era hacer un
juicio político del gobierno de Montt.
Antonio Varas asumió la defensa de la Corte y de Montt, y concordó en aprobar la
acusación con el objeto de que el Senado estableciera la completa inocencia y rectitud de la
Corte.

El 10 de mayo de 1869, el Senado declaró absuelta a la Corte Suprema de los seis cargos
aceptados por la Cámara.

ELECCION PRESIDENCIAL DE 1871

En la elección presidencial de 1871 se produjo por primera vez la convocatoria a


“convenciones” en las que los candidatos eran elegidos por el conjunto de los partidos y
fracciones políticas.

La convención formada por la oposición formada por los nacionales o montt-varistas y


radicales eligió como candidato a José Tomás Urmeneta, magnate minero. Urmeneta fue
motejado por los miembros del clero conservador como el candidato de los “rojos”.

Los dirigentes de la fusión liberal-conservadora convocaron a una convención que en 1867


proclamó la candidatura de Federico Errázuriz Zañartu. Su candidatura fue anunciada en el
palacio arzobispal de Santiago.
Errázuriz era sobrino del Arzobispo Valdivieso, por lo que lograba unir a los liberales, de
los cuales era líder, con los conservadores ultramontanos, a los que cubrió de promesas con
tal de conseguir la victoria.

El oficialismo combatió a Urmeneta por todos los medios, apodándolo como “aristócrata” y
“millonario”. Se llegó a comentar que 20 años antes se habían reunido los hombre más
ricos de Chile para elegir al hombre de más talento (Montt) y ahora se reunían los de más
talento para elegir al más rico (Urmeneta).

Las influencias sociales, políticas, financieras y literarias del candidato opositor fueron
vencidas por los elementos oficialistas. Errázuriz obtuvo 226 electores contra los 58 de
Urmeneta.

XI. REPUBLICA LIBERAL (1871 – 1891)

Presidentes de este período:


1) Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876).

2) Aníbal Pinto Garmendia (1876-1881).

3) Domingo Santa María González (1881-1886).

4) José Manuel Balmaceda Fernández (1886-1891).

La letra de la Constitución era democrática, pero la realidad política era autoritaria (…)
Sin embargo, a partir de la presidencia de José Joaquín Pérez, la aristocracia empezó a
transformar su liberalismo instintivo y frondista en un liberalismo ideológico francés, que
se manifiesta en el aflojamiento de la relación oficial del Estado con la Iglesia Católica, y
más tarde, bajo la presidencia de Errázuriz Zañartu, en un vasto conjunto legislativo, que
restringe la potestad presidencial, transformada el voto censitario en universal para todos
los varones mayores de 21 años que supiesen leer y escribir, y elimina los privilegios
judiciales de los eclesiásticos (Mario Góngora: Ensayo histórico sobre la noción de Estado
en Chile en los siglos XIX y XX. Universitaria, Santiago, 2011, p. 84.

1. GOBIERNO DE ERRAZURIZ

o Obras y acontecimientos principales:

1) Ruptura de la Fusión Liberal-Conservadora, y salida de los conservadores del


Gobierno.

2) Formación de la Alianza Liberal.

3) Creación del Ministerio de Relaciones Exteriores (1871) (Adolfo Ibáñez).

4) Firma del tratado de límites con Bolivia de 1874, que fijó el límite norte de Chile en
el paralelo 24º, y que liberó de impuestos bolivianos a los nacionales y compañías
chilenas ubicadas en Atacama por el plazo de 25 años.

5) Adquisición de los blindados Blanco y Cochrane (Abdón Cifuentes, 1872).

6) Nueva crisis de la economía nacional, provocada en parte por la adquisición de los


blindados, y por el aumento del gasto público, decidido por el Presidente.
7) El intendente de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna, transformó la capital y le
dio su actual carácter al cerro Santa Lucía.

o Obra legislativa.

1) Dictación del Código Penal (1874).

2) Dictación del Código de Minería (1874).

3) Dictación de la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales (1875).

4) Dictación de varias leyes electorales y de reforma constitucional.

2. GOBIERNO DE PINTO

o Obras y acontecimientos principales:

1) Se hace frente a la crisis económica heredada de Errázuriz, decretándose incluso la


inconvertibilidad del billete de banco.

2) Guerra del Pacífico (1879-1884).

3) Cuestiones limítrofes con Argentina (Patagonia).

4) Tregua política entre el Gobierno y el Congreso.

5) Decreto del Ministro Amunátegui que autoriza el ingreso de la mujer a la


Universidad (1877).

3. GOBIERNO DE SANTA MARIA


o Obras y acontecimientos principales:

1) Santa María obtuvo una amplia mayoría sobre su contrincante en la elección


presidencial, el general Manuel Baquedano.

2) Se produce una migración hacia el norte, en búsqueda de la riqueza del salitre.

3) Firma de los tratados de Ancón, de Tregua, y de paz con España.

4) Fuerte expansión económica.

5) Instrucción pública con profesores alemanes.

6) Llegada de oficiales alemanes que reorganizaron al Ejército de Chile.

7) Ocupación de la Araucanía. Colonización línea del Traiguén. Fundación de Temuco


(1881).

8) Fundación de Escuelas Prácticas Agrícolas en Santiago, Illapel, San Fernando,


Linares y Chillán.

9) Fundación de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Sociedad Nacional de


Minería.

10) Dictación de las Leyes Laicas (rev. Campos Harriet, pp. 402-404).

11) Graves conflictos por el retardo de las leyes periódicas, a fines del Gobierno.

Salitre Chileno

Opinión del profesor Eduardo Andrades: “El gobierno liberal se negó a nacionalizar los
yacimientos situados en las provincias capturadas en la guerra. Ello significaría la
pérdida de enormes recursos. Caso único en el mundo, el Estado chileno reconoció los
títulos de propiedad anteriores a la conquista. Por lo que unos pocos especuladores que
habían adquirido los certificados de dominio que en otro caso valdrían nada, lograron
ganancias gigantescas”.

4. GOBIERNO DE BALMACEDA

o Obras y acontecimientos principales:


1) Enorme avance en obras públicas, gracias a los recursos provenientes de los
impuestos que gravaban la exportación de salitre. Según Balmaceda, Chile no debía
acostumbrase a esa riqueza, pues ésta podía desaparecer. Pero los políticos querían
usar la riqueza para aumentar los sueldos de la Administración Pública y suspender
todos los impuestos.

2) Canalización del río Mapocho, dique seco de Talcahuano, Viaducto de Malleco,


extensión del ferrocarril hasta Victoria, muelles, escuelas, hospitales.

3) Hubo 16 cambios globales de gabinete.

4) Creación del Ministerio de Obras Públicas (1887).

5) Toma de posesión de la Isla de Pascua (1888).

6) Fundación de la Universidad Católica (1888), del Instituto Pedagógico (1889).

7) Continuación de la influencia alemana en la educación y organización militar


chilena.

8) Preconización de Mariano Casanova como arzobispo de Santiago.


REPUBLICA LIBERAL

En esta etapa rige la Constitución de 1833, pero el régimen político establecido


originalmente en ella varió hacia el “régimen presidencial de partido”.

o Las reformas constitucionales liberales tuvieron por fin:

1) Disminuir las atribuciones del Presidente de la República.

2) Aumentar la actividad e importancia del Congreso.

3) Poner fin al autoritarismo.

4) Fortalecer los derechos individuales.

Pero en las presidencias de Santa María y de Balmaceda, si bien ya no existía el


“autoritarismo de derecho” del texto original de la Constitución, aquél fue reemplazado por
un “autoritarismo de hecho”.
REFORMAS CONSTITUCIONALES LIBERALES

1) Ley de 25 de septiembre de 1873, sobre rebaja del quórum de sesiones a un tercio en el


Senado y una cuarta parte de sus miembros en la Cámara de Diputados.

2) Ley de 13 de agosto de 1874, sobre ciudadanía, eliminándose la causal de suspensión


por la calidad de deudor moroso al Fisco, sobre nacionalidad, rebajándose el plazo de
residencia de los extranjeros de 10, 6 y 3 años a sólo un año; y sobre derechos
individuales, agregándose los de reunión sin permiso previo y sin armas, de asociación
sin permiso previo y la libertad de enseñanza, y regulándose el derecho de petición.

3) Ley de 13 de agosto de 1874, sobre elección de ambas ramas de Congreso,


aumentándose a 12000 la fracción para elegir diputados; aumento de inhabilidades de
diputados; elección del Senado en votación directa, por provincias, en razón de un
senador por cada tres diputados y fracción de dos, durando seis años en sus cargos;
suplentes y reemplazos.

4) Ley de 24 de octubre de 1874, que abordó diversos aspectos:

 Sustituyó las leyes de facultades extraordinarias por leyes excepcionales, que no


podrían exceder de un año, sólo para restringir la libertad personal y de imprenta y
para suspender o restringir la libertad de reunión.
 Modificó la composición de la Comisión Conservadora al agregar 7 diputados, y
aumentó sus atribuciones.

 Sobre las atribuciones del Presidente de la República y juicio político a los Ministros
del despacho, materias que son reguladas y desarrolladas.

 Modificó la composición del Consejo de Estado, manteniéndose los Ministros sólo


con derecho a voz, eligiéndose 3 consejeros por el Senado, 3 por la Cámara de
Diputados y 5 por el Presidente de la República. Se modificaron parcialmente las
atribuciones del Consejo y cesaron en su cargo los actuales consejeros.

 Limitó los efectos del estado de sitio al arresto de las personas en sus propias casas o
en lugares que no sean cárceles y al traslado de las personas de un departamento a
otro dentro del continente y entre Caldera por el norte y Llanquihue por el sur.
5) Ley de 12 de enero de 1882, sobre procedimiento de reforma de la Constitución, en que
el primer Congreso aprueba las modificaciones y el segundo las ratifica o rechaza,
disminuyendo el quórum a la mayoría absoluta.

6) Ley de 9 de agosto de 1888, sobre eliminación constitucional del sufragio censitario,


aumento a 30000 habitantes y fracción que no baje de 15000 como base para elegir a
los diputados, reemplazos y suplentes.

REFORMAS ELECTORALES LIBERALES

1) Aún cuando se dictó durante el Gobierno del Presidente Pérez, la ley electoral de 6 de
agosto de 1869 tuvo importancia, por cuanto entregó todo el proceso de preparación de
los actos eleccionarios a las “Juntas de mayores contribuyentes”. De esta forma, el
poder electoral se liberó de la tuición gubernamental y pasó a ser monopolizado por los
miembros de las capas más acomodadas de la sociedad.

2) La ley electoral de 12 de noviembre de 1874 fue la de mayor importancia práctica:


 Estableció delitos electorales.

 Para las elecciones municipales estableció un sistema de voto limitado o lista


incompleta; para la elección de los diputados regiría el voto acumulativo; para la
elección de los senadores regiría el sufragio directo; y para los electores del
Presidente de la República regiría un sistema de lista completa.

 Estableció la presunción de derecho de que quienes sabían leer y escribir tenían la


renta exigida por la Constitución para poder votar.

3) La ley electoral de 9 de enero de 1884:

 Reglamentó el voto secreto, buscando aumentar el electorado y la libertad electoral.

 Prohibió expresamente el voto femenino. Este fue planteado por Abdón Cifuentes,
jefe de los conservadores. Los liberales se opusieron, principalmente por estimar
que la votación femenina se inclinaría por posiciones cercanas a la Iglesia Católica
y al Partido Conservador.

INTERVENCIONISMO LIBERAL
En este período se introducen cambios legislativos en materia de elecciones, los cuales
buscaban la libertad electoral. Pero en los hechos hubo un definido autoritarismo personal y
una conducta de intervención electoral de los gobiernos liberales.

Los Presidentes liberales, con una orientación ideológica más precisa y excluyente,
impusieron a sus sucesores. Así, de los cuatro Presidentes de la República Liberal, sólo
Errázuriz Zañartu tuvo un oponente efectivo.

La intervención de los Gobiernos liberales fue franca y habitual, tratándose de los actos
electorales.

La intervención se motivaba en los propósitos de mantener en el poder a la combinación


gobernante y de contar con Congresos adictos. Así, en los elegidos bajo Santa María y
Balmaceda, la oposición prácticamente carecía de representantes.

No obstante, los Presidentes entraron igualmente en conflictos con las Cámaras en las
cuales las mayorías habían sido elegidas prácticamente por sus Gobiernos.

LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS: 1º Parte

 El matrimonio del diputado Juan Palazuelos.

Al asumir como diputado en 1870, Palazuelos se negó a jurar. Cuando éste quiso casarse, la
autoridad eclesiástica de Santiago no autorizó el matrimonio, aduciendo el juramento
pendiente y la ofensa a la religión. Este incidente daría pie a los liberales para reclamar una
ley de matrimonio civil y de registro civil.
 El entierro del Coronel Manuel Zañartu Opazo.

Al fallecer este penquista, en 1871, mantenía una relación extramatrimonial, por lo que el
párroco a cargo de la administración del cementerio de Concepción se negó a autorizar su
entierro. La controversia daría origen a las zonas para disidentes en los cementerios.

 La libertad de exámenes de los Colegios Particulares.

El Ministro de Educación, Abdón Cifuentes, dictó un decreto que permitió a estos colegios
tomar sus propias evaluaciones. El decreto fue rechazado por los liberales, por favorecer,
supuestamente, a la Iglesia. Este rechazo provocó la caída del ministro y la ruptura de la
Fusión Liberal-Conservadora.

 El fuero eclesiástico y el recurso de fuerza.


La existencia de estas instituciones era objeto de controversia, aunque por razones
distintas, entre los conservadores y los liberales. La Ley de Organización y Atribuciones de
los Tribunales zanjó el asunto, suprimiendo a ambas.

LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS: 2º Parte

En 1878 falleció el arzobispo de Santiago, Rafael Valentín Valdivieso. Para reemplazarlo,


el Gobierno propuso al canónigo Francisco de Paula Taforó. A éste se le criticó su cercanía
con los liberales, su enemistad con Valdivieso y por ser hijo ilegítimo. A fin de no dividir al
país en medio de la guerra, el Gobierno decidió esperar mejores tiempos para resolver esta
situación.

LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS: Desenlace

A causa de la insistencia del Gobierno en la candidatura del canónigo Taforó y del carácter
del Presidente Santa María, se produjo la ruptura de las relaciones entre el Gobierno y la
Santa Sede.

Lo anterior reforzó las intenciones liberales de laicizar instituciones a cargo de la Iglesia, lo


que se tradujo en la dictación de las siguientes leyes:

1) Ley de Cementerios Laicos, de 2 de agosto de 1883.


2) Ley de Matrimonio Civil, de 16 de enero de 1884.
3) Ley de Registro Civil, de 16 de julio de 1884.

Carta autobiográfica de Domingo Santa María: “La Iglesia no se ha separado del Estado,
porque no he querido y he luchado por mantener la unión. Aquí he visto como estadista y
no como político (…) Hoy por hoy la separación de la Iglesia del Estado importaría la
revolución (…) Las leyes laicas dejan preparado el terreno para que algún día, en
conveniencia de la propia Iglesia chilena, se produzca la separación por su pedido o tácita
aceptación. Apurarla es un error, es un crimen político y social”.

El 5° artículo en (la Constitución de) 1833 ha sido realmente una repetición de una
cláusula que ha sido insertada en casi todas las sucesivas constituciones del país que han
sido formadas desde el 1811 en adelante. Los patriotas laicos nunca desearon que fuere
insertada. Ellos trataron de omitirla. Ellos estaban preocupados porque el partido de la
Iglesia demandaba su inserción; y sólo la retuvieron en la presente constitución por temor
a que los fanáticos pudieran re-encender las llamas de la Guerra Civil y una vez más
bañar el suelo de Chile con la sangre de sus hijos, si sus demandas no tuviesen acuerdo.
Fue una insignia sumisión a la Santa Sede en Roma, que los ciudadanos chilenos se
sintieron compelidos a continuar cargando (David Trumbull, “Religious Freedom”, The
Record, N° 269, 1888).

GUERRA DEL PACIFICO

A raíz de la violación por Bolivia del tratado de límites de 1874, al establecer un nuevo
impuesto a la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, y para evitar el remate de
la misma por Bolivia, las fuerzas chilenas ocuparon Antofagasta (14 de febrero de 1879).

El 1º de marzo, Bolivia le declaró la guerra a Chile.

El 5 de abril, Chile le declaró la guerra a Bolivia y a Perú. Este último país había suscrito
un tratado secreto de alianza con Bolivia en 1873.

Al principio, las acciones se desarrollaron en el mar. Luego del combate naval de Iquique
(21 de mayo de 1879), Chile ganaría la supremacía marítima en Angamos (8 de octubre de
1879).

Luego, el Ejército de Chile ocupó, sucesivamente, Tarapacá, Arica y Tacna (1879-1880).

Tras la batalla de Tacna (26 de mayo de 1880), las fuerzas bolivianas se retiraron al
Altiplano y no intervinieron de nuevo en la guerra.

TRATADO DE LIMITES DE 1881

Mientras Chile luchaba en el Pacífico, la diplomacia trasandina logró que el Gobierno de


Pinto suscribiese, el 23 de julio de 1881, un tratado de límites por el cual Argentina
adquirió la Patagonia, y Chile conservó el Estrecho de Magallanes y parte de Tierra del
Fuego.

GUERRA CIVIL DE 1891

o Causas mediatas:

1) Declinación del concepto 2) La transición del decenio del


portaliano de Gobierno. Presidente José Joaquín Pérez.
3) Desarrollo de los partidos políticos
y de sus criterios sobre el 6) Las luchas a favor de las reformas
Gobierno. constitucionales y electorales. El
proyecto constitucional de
4) Las prácticas políticas que Balmaceda.
imperaron tanto en el Ejecutivo
como en el Legislativo. 7) La crisis política general 1890-
5) Propósitos y características del 1891.
gobierno del Presidente
Balmaceda.

o Causa inmediata:

La aspiración del Presidente Balmaceda de mantener una firme autoridad presidencial, lo


que originó un conflicto con el Congreso, que culminó con el retardo de la ley de
presupuestos para el año 1891, el Manifiesto de Balmaceda de 1º de enero de 1891, la
promulgación inconstitucional de dicha ley el 5 de enero de 1891, y la suscripción del Acta
de Deposición de Balmaceda, también inconstitucional, que fue fechada el 1º de enero de
1891.

Ante la negativa de la Corte Suprema de aceptar el decreto del 5 de enero de 1891, el


Presidente Balmaceda disolvió dicha Corte.

El 7 de enero, Balmaceda dictó un decreto que disolvió las cámaras legislativas, e hizo
elegir un nuevo Congreso, totalmente adicto a él.

El 25 de julio de 1891 se verificaron las elecciones presidenciales, en las que triunfó el


candidato único Claudio Vicuña, amigo personal del Presidente. Pero Vicuña no pudo
asumir, a causa del desenlace de la revolución.

Mientras, las fuerzas del Congreso, con el apoyo de la Armada, se trasladaron al norte,
controlaron la producción salitrera y levantaron una fuerza militar para derrocar a
Balmaceda.
Las potencias extranjeras permanecieron neutrales, salvo Estados Unidos, país que apoyó a
Balmaceda.

El repudio al Gobierno se generalizó al alcanzar a las mujeres y a la Iglesia.

Las tropas congresistas desembarcaron en Quintero el 10 de agosto de 1891.

Las batallas de Concón (22 de agosto) y Placilla (28 de agosto) decidieron el conflicto a
favor del Congreso. En Placilla solamente, murieron más de 5000 hombres.

Frente a la derrota, Balmaceda entregó el Gobierno al general Baquedano, se refugió en la


legación argentina, y se suicidó el 19 de septiembre de 1891.

TESTAMENTO POLITICO DE BALMACEDA

“El régimen parlamentario ha triunfado en los campos de batalla, pero esta victoria no
prevalecerá. O el estudio, el convencimiento y el patriotismo abren camino tranquilo y
razonable a la reforma y a la organización del gobierno representativo, o nuevos
disturbios y dolorosas perturbaciones habrán de producirse entre los mismos que han
hecho la revolución unidos, y que mantienen la unión para el afianzamiento del triunfo,
pero que al fin concluirán por dividirse y chocarse”.

XII. REPUBLICA SEUDOPARLAMENTARIA (1891 – 1925)

En esta etapa rige formalmente rigiendo la Constitución de 1833, pero con una
interpretación de hecho que sustituye el régimen presidencial original de la Carta, anulando
la autoridad del Presidente de la República y estableciendo el completo dominio del
Congreso.

El sistema que así se establece es distinto del modelo teórico de parlamentarismo, porque
faltan el mecanismo de disolución del Congreso, los antecedentes de tradición
constitucional y política y un régimen de partidos reducidos y disciplinados.

Lo anterior derivó muy pronto en un sistema de irresponsabilidad parlamentaria.


Las nociones de servicio aparecen difusas, predominando más bien un criterio oligárquico.

No existiendo la clausura de los debates, se produjo la obstrucción parlamentaria y la


esterilización de la función legislativa.

Las frecuentes censuras de gabinetes, facultad ejercida por ambas ramas del Congreso y la
consiguiente rotativa ministerial, disminuyeron considerablemente la obra realizadora.

Los cambios globales de gabinete en los gobiernos del período, fueron 85 en 34 años. O
sea, un gabinete cada 4 meses.

Desapareció la intervención electoral de los Presidentes, pero se le reemplazó por el


desarrollo de vicios electorales, el principal de los cuales fue el cohecho.

Hubo regularidad institucional y renovación periódica de los mandatarios.

Los partidos políticos, Conservador, Liberal en sus distintas fracciones, Nacional, Radical y
Demócrata, no tuvieron entre sí grandes discrepancias.

Las dos grandes combinaciones políticas, la Coalición o Unión Nacional y la Alianza


Liberal, diferenciadas sólo por incluir o no al Partido Conservador o Radical, se alternan sin
grandes diferencias en los ministerios y en las candidaturas presidenciales.

Surgió rápidamente la cuestión social, a la que los políticos no prestaron mayor atención.
“No existe”, decía lacónicamente el líder radical Enrique Mac Iver.

Fernando Campos Harriet escribe que en esta época, “se acumulan diferencias sociales y
amarguras de clase y regiones enteras viven en el abandono y en la incomprensión”.

A pesar de que la mayor parte de este período coincide con la mejor situación económica,
derivada del salitre, la política realizadora de los gobiernos se ve disminuida.

No se plantearon cuestiones religiosas relevantes. Al ser preconizado Arzobispo de


Santiago Crescente Errázuriz, éste impuso la prescindencia política de los eclesiásticos.

Aspectos positivos según Bravo Lira:

 Chile mantuvo su estabilidad política y gozó de un grado de libertades públicas no


alcanzado ni antes ni después.
 El régimen de gobierno realizó en gran medida el ideal parlamentario, al menos en
cuanto a resolver los asuntos de gobierno mediante la negociación, el acuerdo y el
compromiso entre los distintos partidos.

 Cobraron significación algunas organizaciones intermedias entre el Estado y la familia:


más de 600 sociedades mutualistas o de resistencia, una decena de cámaras de
comercio, más de 30 asociaciones gremiales, varios centenares de clubes artísticos,
deportivos o culturales.

(Bernardino Bravo Lira: Una historia jamás contada. Chile 1811-2011, pp. 292-293)

REFORMAS CONSTITUCIONALES SEUDOPARLAMENTARIAS

Las reformas constitucionales de esta etapa no modificaron de manera sustancial el texto de


la Constitución. Las primeras por su carácter adjetivo, y las de 1924 porque no tuvieron
vigencia.

En realidad, los miembros del Congreso no tenían interés en despojarse de facultades.

1) Ley de 12 de diciembre de 1891, sobre Comisión Conservadora, dándole facultad


de convocar al Congreso a sesiones extraordinarias y respecto de los Ministros
Diplomáticos, que continúan siendo nombrados por el Presidente de la República,
pero requiriéndose, además, la aprobación del Senado o, en su receso, de la
Comisión Conservadora.

2) Ley de 7 de julio de 1892, sobre aumento de prohibiciones parlamentarias y


gratuidad del desempeño de los cargos de parlamentarios.

3) Ley de 26 de junio de 1893, sobre establecimiento del veto suspensivo del


Presidente de la República, en reemplazo del veto absoluto original.

4) Ley Nº 3330, de 1º de diciembre de 1917, sobre electores de segundo grado del


Presidente de la República, que se elegirían por departamentos.

5) Ley Nº 4004, de 26 de febrero de 1924, que entre otras materias, estableció:

 La clausura de los debates en los proyectos de reforma constitucional.

 La atribución de la Cámara de Diputados de manifestar si los Ministros


merecen o no confianza.
 La dieta parlamentaria.

 La incompatibilidad entre los cargos de Ministro y parlamentario.

 La atribución del Presidente de la República de disolver por una vez durante


los cuatro primeros años de su período, a la Cámara de Diputados, atribución
que sólo podría ejercerse dentro de los dos primeros años del período de la
Cámara.

 La disminución del quórum de funcionamiento del Senado y de la Cámara de


Diputados a la cuarta y quinta parte de sus miembros, respectivamente.

PRIMERAS ABOGADAS EN CHILE

En 1877, durante el gobierno de Aníbal Pinto, se dictó un decreto que permitió el ingreso
de la mujer a la Universidad.

La primera abogada de Chile fue Matilde Throup Sepúlveda (1892), seguida de Matilde
Brandau Galindo (1898). Ambas estudiaron en la Universidad de Chile.

Adriana Frödden Lorenzen estudió Derecho en Concepción, en forma privada, titulándose


de abogada en 1923.

Clarisa Retamal Castro fue la primera mujer que se tituló de abogada (1924) tras haber
estudiado Derecho en el Curso Fiscal de Leyes de Concepción.

La abogada Mafalda Murillo Reyes, fue la primera profesora de Derecho de esta Facultad
(1955-1989).
REPÚBLICA SEUDOPARLAMENTARIA

Presidentes de este período:

1) Jorge Montt Alvarez (1891-1896).

2) Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901).

3) Germán Riesco Errázuriz (1901-1906).

4) Pedro Montt Montt (1906-1910).


5) Ramón Barros Luco (1910-1915).

6) Juan Luis Sanfuentes Andonaegui (1915-1920).

7) Arturo Alessandri Palma (1920-1925).

1. GOBIERNO DE MONTT

 Obras y acontecimientos:

1) Fernando Campos Harriet lo describió así: “Hombre sin ambiciones políticas,


modesto, sin partido político” (…) “Era justamente un mandatario de estas
características lo que deseaban los partidos vencedores, una especie de ‘Rey
Constitucional’”.

2) La Armada de Chile fue reforzada, al punto de que se convirtió en la décima más


poderosa del mundo.

3) Fundación de la Corte de Apelaciones de Valparaíso (1892).

4) Creación del Consejo de Defensa del Estado (1895).

5) Inauguración del Dique N° 1 de Talcahuano (1896).

 Ámbito legislativo.

1) Dictación de la ley de comuna autónoma (1891), que reguló la organización y


atribuciones municipales, constituyendo a los municipios sobre una base autónoma
e independiente. Su finalidad fue  debilitar a la autoridad ejecutiva, impidiéndole la
manipulación de los resultados electorales.

2) Dictación de la ley de conversión metálica (1892), por la cual se reemplazó el papel


moneda por monedas de oro y plata, lo que finalmente fracasó.

3) Dictación de dos leyes de amnistía a favor de los vencidos en 1891.


2. GOBIERNO DE ERRÁZURIZ

 Obras y acontecimientos:

1) La elección presidencial de 1896 fue muy reñida, con cohecho y Tribunal de Honor
extraconstitucional incluidos. Finalmente resultó electo Federico Errázuriz,
candidato de la Coalición.

2) Retorno al régimen de billete inconvertible.

3) Crisis diplomática con Argentina. Abrazo del Estrecho (1899).

4) Pérdida de la mayor parte de la Puna de Atacama, a manos de Argentina.

5) No alcanzó a concluir su mandato, pues falleció el 12 de julio de 1901. Asumió la


Vicepresidencia el Ministro del Interior, Aníbal Zañartu.

CRISIS DIPLOMÁTICA CON ARGENTINA

Pensamiento del Presidente Errázuriz.

“Bien señores: supongamos que el valor proverbial del soldado chileno nos traiga la
victoria, como en todos nuestros conflictos anteriores. ¿Y después?... Yo veo atravesar la
pampa, muy felices, a unos rotos nuestros trayendo desde Buenos Aires cada uno un piano
de cola al hombro. Pero detrás quedará un odio inextinguible que imposibilitará toda
convivencia porque vivirá alimentándose con la ilusión de la represalia”.
Recuerdos de Arturo Alessandri, citados en Jaime Eyzaguirre, Chile durante el gobierno de
Errázuriz Echaurren, 1896-1901.
3. GOBIERNO DE RIESCO

 Obras y acontecimientos:

1) Primo y cuñado del ex Presidente Errázuriz Echaurren, Riesco, candidato de la


Coalición, obtuvo una amplía mayoría en la elección presidencial. Su lema fue:
“Yo no soy una amenaza para nadie”.

2) Hubo 17 cambios globales de gabinete.

3) Firma del Tratado de Paz definitivo con Bolivia (1904).

4) Promulgación del Código de Procedimiento Civil (1902) y de Procedimiento Penal


(1906).

5) Suscripción de los Pactos de Mayo por Chile y Argentina (1902), por los cuales
ambos países se comprometieron a aceptar el laudo arbitral del Rey Eduardo VII de
Inglaterra, que declaró la demarcación de la frontera entre Argentina y Chile.

6) Primeros disturbios sociales: huelga de los estibadores de Valparaíso (1903), el


mitín de la carne (1905), huelga de los trabajadores ferroviarios de Antofagasta
(1906).

7) Terremoto de Valparaíso (1906).

4. GOBIERNO DE MONTT

 Obras y acontecimiento:

1) Hijo del ex Presidente Montt Torres, candidato de la Unión Nacional, en Pedro


Montt se cifraron grandes esperanzas, que a la larga se vieron frustradas.

2) Hubo 9 cambios globales de gabinete.

3) Agravamiento de la cuestión social: matanza de la Escuela Santa María de Iquique.


4) Dictación de la ley de habitaciones obreras (1906) y de la ley de descanso
dominical (1907).

5) Auge de los ferrocarriles. Inauguración del ferrocarril trasandino (1910).

6) Los problemas del Gobierno y el fracaso de las iniciativas regeneradoras minaron


la salud del Presidente, quien falleció el 16 de agosto de 1910.

7) Muerto también el Vicepresidente, lo reemplazó el ministro más antiguo, Emiliano


Figueroa, quien presidió los festejos del centenario de la Independencia de un país
sumido en el marasmo.

CHILE HACIA 1910

Opinión de Edwards Vives:

“Una lista de seis caballeros asumía el poder, o lo que llevaba ese nombre. Honorables,
llenos de buenas intenciones, pero sin ningún programa que realizar, ni ideas muy
definidas respecto de los problemas de la Administración, iban a sentarse en el sillón de
los Ministros, a firmar maquinalmente los decretos y proyectos elaborados por una
burocracia casi inerte como ellos mismos”

(Alberto Edwards Vives: La fronda aristocrática. Editorial Universitaria, Santiago, 2001,


16° edición, p. 198).

5. GOBIERNO DE BARROS LUCO

 Obras y acontecimientos:

1) Barros Luco, candidato único de todos los partidos, asume la Presidencia a los 75
años de edad.

2) Dos de sus frases resumen su pensamiento: “Soy garantía para todos” y “En Chile
no hay sino dos clases de problemas; los que se resuelven solos y los que no tienen
solución”.
3) Hubo 13 cambios globales de gabinete.

4) Se produce la “polémica del centenario”, por las críticas de intelectuales como


Francisco Antonio Encina y Nicolás Palacios.

5) Se definió la neutralidad chilena en la Primera Guerra Mundial.

6) Firma de los Pactos del ABC con Argentina y Brasil.

7) Construcción de la Biblioteca Nacional y la Estación Mapocho.

8) Dictación de la ley de protección de menores (1912) y la ley de la silla en los


establecimientos de comercio (1914).

6. GOBIERNO DE SANFUENTES

 Obras y acontecimientos:

1) Liberal balmacedista apoyado por la Coalición, Sanfuentes triunfó por escaso


margen en la elección presidencial, recurriéndose nuevamente a un Tribunal de
Honor. Su rival “contabilizaba más sufragios, pero Sanfuentes tenía más
electores” (Vial).

2) Hubo 13 cambios globales de gabinete.

3) Chile se hizo miembro de la Sociedad de las Naciones.

4) Dictación de la ley sobre accidentes del trabajo (1916), ley de salas cunas (1917) y
el Código Sanitario (1918)
5) Fundación del Universidad de Concepción (14 de mayo de 1919).

6) Dictación de la ley de Instrucción Primaria Obligatoria.

7) El salitre sintético alemán, recién inventado, provocó estragos en la economía


chilena.

ELECCION PRESIDENCIAL DE 1920


No fue un comicio intrascendente en que fuese lo mismo elegir entre políticos
continuadores del mismo régimen.

Arturo Alessandri Palma, “el León de Tarapacá”, candidato de la Alianza Liberal, planteó
la vigorización de la autoridad presidencial y la atención del problema social.

Luis Barros Borgoño, candidato del Partido Conservador, cuyo planteamiento resultaba
distante y frío, fue el candidato de la mantención de la situación política vigente.

 Discurso de proclamación de Alessandri (abril 1920):

“Seré amenaza para aquellos que no comprenden el amor patrio y que en vez de predicar
soluciones de armonía van provocando divisiones y sembrando odios, olvidando que el
odio nada engendra y que sólo el amor es fecundo y fuente de vida, que hace la
prosperidad y es la simiente de la grandeza de los pueblos”.

1920
Arturo Alessandri Palma 17
7
Luis Barros Borgoño 17
6
35
Atendida la circunstancia de no haberse reunido por
3
ninguno de los candidatos la mayoría absoluta, se
procedió a elegir Presidente de la República por el congreso Pleno, donde a Arturo
Alessandri obtuvo 87 votos y en blanco 29 votos.

Para establecer el resultado de la elección debió constituirse un Tribunal de Honor,


extraconstitucional, que determinó el triunfo de Alessandri por un elector de diferencia.

Alessandri destacó en 1920 por acertar agudamente en la percepción de cuáles eran los
problemas que interesaban de verdad a las personas.

Esta elección marcó el principio del fin del seudoparlamentarismo, si bien aún no hay un
planteamiento de sustitución del régimen político ni de un cambio constitucional. La
Constitución de 1833 seguiría rigiendo, pero la crisis constitucional y política estaba
cercana.

7. GOBIERNO DE ALESSANDRI

o Obras y acontecimientos:
1) Hubo 16 cambios globales de gabinete.

2) El bajo precio del salitre en el mercado internacional hizo necesario el cierre de


algunas oficinas salitreras, agravando la crisis económica nacional.

3) Deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y estallido de numerosas


huelgas, una de las cuales terminó con la muerte de decenas de huelguistas
(matanza de San Gregorio, 1921).

4) La opositora Unión Nacional, que controlaba el Senado, rechazó sistemáticamente


todos los proyectos de leyes sociales presentados por el Presidente, lo que impidió
a éste cumplir su programa. Recién en 1924, la Alianza Liberal consiguió la
mayoría en ambas Cámaras, pero la Alianza también se negó a aprobar los
mencionados proyectos de ley.

ALESSANDRI Y SU TRASCENDENCIA

Su última conversación con su hijo Jorge:

“Tengo para mí un cargo de conciencia. En 1920 rompí el sistema de elección del


Presidente de la República. Antes se elegía entre muy pocas personas, de importancia
social o política, que era mi caso. Pero yo contaba con apoyo popular y con él me hice
elegir. Rompí, así, el sistema tradicional” (Relato de Jorge Alessandri al prof. Sergio
Carrasco).

XIII. LA CUESTIÓN SOCIAL

La doctrina liberal, que dejaba todo a la iniciativa individual, era cada vez más criticada
en Europa por nuevos pensadores y estadistas. La relativa prescindencia del Estado
respecto de la economía y de los problemas sociales había originado grandes injusticias.
Los ricos se habían hecho más ricos, mientras los pobres seguían en la pobreza y sin
esperanza de salir de esa situación (Sergio Villalobos: Chile y su Historia. Universitaria,
Santiago, 1995, 3° edición, pp. 325-326).

“….en Chile los partidos políticos se desentienden del problema social. Solo en las
postrimerías de la administración Sanfuentes se dictan las primeras grandes leyes sociales,
algunas de las cuales a influencia del partido conservador, guiado de su tendencia
socialcristiana. Huelgas, a menudo sangrientas, son reprimidas por los gobiernos
parlamentarios; hay una política gubernamental represiva, en vez de preventiva o
contemporizadora. Los obreros se sienten desamparados y, en su orfandad, recurren a las
huelgas”. (Fernando Campos Harriet: Historia Constitucional de Chile. Editorial Jurídica,
7° edición, p. 293).

o Contexto:

1) Riqueza salitrera.

2) Falta de criterio económico de futuro sobre inversión de ingresos extraordinarios.

3) Carencia de principios realizadores en periodo seudoparlamentario.

4) Relajación de hábitos y de noción de servicio público.

o Causas:

1) Desarrollo de industria salitrera.

2) Éxodo campesino hacia el norte.

3) Malas condiciones de vida, de habitaciones y esparcimientos.

4) Precios de alimentos por fletes hacia el norte.

5) Falta de legislación protectora del trabajo.

6) Manifestaciones y huelgas.

7) La general desatención del problema por los círculos políticos. Así, el diputado
conservador Eulogio Díaz declaró, en 1907:“Aquí está pasando un fenómeno
singular nos estamos asustando con la cuestión obrera, con una cuestión que en
realidad como decía muy bien ayer el honorable diputado por Quillota, no existe en
Chile, porque en verdad no puede decirse que se haya producido en Chile el
problema o la cuestión obrera que es causa de preocupación en Europa”.

Hubo seis partidos políticos en la época: Liberal, Conservador, Liberal Democrático (o


balmacedista), Nacional, Radical y Demócrata. Todos ellos “dirigidos por la clase alta”.
“El problema social en Chile no preocupa ni al gobierno ni a los partidos políticos de esos
años” (Campos Harriet).

“La esterilidad e ineficiencia de la época parlamentaria hacen que se acumulen en este


período grandes diferencias y resentimientos en aspectos económicos y sociales, producto
del abandono e incomprensión en que se encuentran grandes sectores del país” (Campos
Harriet).

Cobraron significación algunas organizaciones intermedias entre el Estado y la familia: más


de 600 sociedades mutualistas o de resistencia, una decena de cámaras de comercio, más de
30 asociaciones gremiales, varios centenares de clubes artísticos, deportivos o culturales
(Bravo Lira).

Guillermo Feliú Cruz sostiene que la preocupación por la cuestión social se apreció en los
universitarios de la época, por ejemplo, en la memoria de prueba en Derecho Habitaciones
para obreros, de Arturo Alessandri Palma (1893), y Cuestiones obreras, de Juan Enrique
Concha (1899), entre otras. Añade que si bien estas opiniones no fueron muy difundidas,
fueron la base de la futura legislación.

“Al comenzar el siglo XX los partidos políticos tradicionales permanecían indiferentes


ante los problemas sociales, con excepción del Partido Democrático, que, a pesar de todo,
carecía de arrastre y, a veces, de lealtad a su propia doctrina” (Villalobos).

Añade Villalobos: “El Partido Conservador en una de sus convenciones (1901) reconoció
en parte los problemas existentes; pero en lugar de propiciar un arreglo eficaz de la
cuestión social se limitó a recomendar medidas de caridad cristiana y de mejor trato hacia
los obreros. En la misma época, el Partido Radical también soslayaba el problema
social”.

Organizaciones de base obrera. La Mancomunal Obrera (1905) fue el primer ensayo de


organización sindical, reemplazada en 1909 por la Federación Obrera de Chile (FOCH). La
FOCH “tomó como base la filosofía marxista, y, en consecuencia, hizo de la huelga un
instrumento de combate para la clase trabajadora” (Campos Harriet).
 Huelga de los gremios marítimos de Valparaíso (1903). Estos gremios
protagonizaron una huelga, solicitando un aumento de sueldo, rechazado por las
Compañías. El gobierno declaró que “la autoridad no podía mezclarse en conflictos de
esta clase”. Las oficinas de la Compañía Sudamericana de Vapores fueron incendiadas
y los huelguistas se apoderaron del sector portuario. Hubo muertos, heridos y saqueos.

 Huelga de la carne (1905). El Comité Central de Impuesto al Ganado, apoyado por el


Partido Democrático, hizo un llamado a manifestarse en contra del impuesto a la
internación de carne argentina, que benefició a los grandes productores de carne en
Chile. La violencia y descontrol de la situación hizo que el gobierno empleara la fuerza
para acabar con el movimiento. Hubo más de 200 muertos.

 Masacre de la Escuela Santa María de Iquique (1907). Los mineros del salitre se
declararon en huelga, exigiendo mejores salarios, libre entrada de comerciantes a los
campamentos y condiciones de seguridad en el trabajo. No hubo negociación, el
Ejército abrió fuego contra los huelguistas y sus familias, en la referida Escuela. Hubo
cientos de muertos.

o Leyes sociales:

1) Ley N° 1.838, de 1906, de 7) Ley N° 4.054, sobre Seguro Obrero.


habitaciones para obreros.
8) Ley N° 4.055, sobre accidentes del
2) Ley N° 1.990, de 1907, sobre trabajo.
descanso dominical.
9) Ley N° 4.056, sobre tribunales de
3) Ley N° 2.951, de 1914, ley de la silla. conciliación y arbitraje.

4) Ley N° 3.170, de 1916, sobre 10) Ley N° 4.057, sobre organización


accidentes del trabajo. sindical.

5) Ley N° 3.186, de 1917, sobre salas 11) Ley N° 4.058, sobre sociedades
cunas en establecimientos cooperativas.
industriales.
12) Ley N° 4.059, sobre contrato de
6) Ley N° 4.053, de 1924, sobre contrato trabajo y previsión de empleados
de trabajo. particulares.
Villalobos opina que estas fueron leyes “sobre materias específicas y de reducido
alcance”, y que “no significaron un avance verdadero frente a los problemas sociales”.

o Consecuencias:

1) Surgimiento de un definido problema económico-social.

2) Deterioro de la población, en índices culturales y de salud.

3) Represiones.

4) Falta de protección laboral.

5) Deterioro del consenso social.

6) Cesantía al producirse la crisis del salitre (aparición en el mundo del salitre sintético).

7) Regreso en malas condiciones a las ciudades del centro.

También podría gustarte