Está en la página 1de 2

1.

Definiría mi profesión como una no muy vistosa, pero si una super solicitada esta cual es,
manufactura automatizada dedicada al arreglo y fabricación de maquinas y equipos de
ensamblajes automáticos y creación y reparación de equipos mecánicos.
Esta se aplica en muchísimas áreas más, pero estas son las más vistosas.
2.
Es una herramienta fundamental para cualquier emprendedor o emprendedora que quiera
desenvolverse y cambiar en la nueva era del conocimiento. En pocas palabras, comprometerse
con el autoconocimiento.
3.
Si, por que Los códigos de ética de cada profesión generalmente están constituidos por valores
profesionales requeridos en cada profesión, estos determinan los deberes y las normas que
regulan el ejercicio profesional que representan. Por lo general los valores profesionales están
relacionados a la orientación de las conductas y tareas de los agremiados.
4.
El término 'deontología profesional' hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que
regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente
exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad profesional. es la rama de la ética
aplicada cuyo propósito es establecer los deberes de quienes ejercen una profesión.
La ética o deontología no impone sanciones legales o normativas. Sin embargo, la ética
profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos legales que regulan una actividad
profesional. La deontología también forma parte de lo que se conoce como ética normativa y
presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.
Existe una subdisciplina de la ética profesional por cada profesión que la requiera. Algunos
ejemplos prominentes son la ética médica, la ética de los negocios, la ética de la ingeniería,
la ética jurídica y la ética periodística.
5.
La palabra profesional es utilizada para referirse a una persona que ejerce un oficio o actividad
dentro de un área específica como especialista en la misma, recibiendo un salario o retribución
económica a cambio de sus servicios. Profesional como sustantivo, se emplea para definir a un
individuo que habitualmente realiza la práctica de una labor, sea o no formado académicamente
para ello; pues es la experiencia, la ética y la moralidad lo que le llevan a cumplir con sus tareas
con eficiencia.
La palabra profesionista es originaria de México, y se utiliza para definir a las personas que
ostentan un título que le certifican como especialista para ejercer funciones en un área
determinada. Estos títulos pueden ser universitarios o técnicos, pero demuestran que se cursaron
los estudios necesarios para capacitarse en la realización de un área en particular. El
profesionista, al igual que el profesional, recibe un incentivo laboral o pago en reconocimiento al
trabajo realizado.
Ejemplo:
1. Un profesionista es quien posee un título técnico o universitario que lo acredita como
especialista en un campo específico; por su parte, el profesional puede o no tener un
certificado del área en la que se desempeña.
2. El profesional actúa con ética, responsabilidad y compromiso al realizar su trabajo; en
cambio el profesionista puede que no cumpla con ello.
3. El profesionista carece de experiencia necesaria, mientras que el profesional es
precisamente la experiencia la que le da la calidad de experto en su área.
4. Por lo general el profesionista devenga un salario mayor que el profesional, debido a la
falta de título.
5. El profesionista aspira alcanzar el ideal de ser profesional.
6. El profesionista puede estar suscrito a un gremio, sindicato o colegio que, de mayor
soporte a su certificado, pero el profesional al no tener un título, no puede disfrutar de
este beneficio.

También podría gustarte