Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTOS

I. ANTES DE REALIZAR LA PRACTICA


1. Se toma el sensor inalambrico Pasco para determinar la presión absoluta ,luego se
coloca los accesorios como va a ser como unión entre el sensor y la manguera que se
insertara al vaso precipitado con agua

2. Luego el sensor tenemos que conectarlo a la computadora para que : este cargado , y
también para las lecturas de la presión en el programa Capstone , esa conexión es a
través de un USB que unira al sensor(MANOMETRO QUE ESTA EN KPa) y la
computadora

3. En el vaso precipitado marcaremos cada 1 cm con liquid paper hasta tener 10 marcas
que serán las 10 lecturas de presión en la cual se expresaran en el programa capstone
Observacion : Nos ayudaremos con una escuadra para tener marcas rectas y firmes

4. Luego prendemos la lectura de presión y posteriormente la manguera se introducira


en el vaso precipitado , alrededor de 100 ml se tendrá de capacidad de agua
5. Tenemos que verificar que el manometro este en buen funcionamiento y lo
corroboramos espirando y expirando el tubo de vaso comunicante que conecta a la
computadora y la lectura que se observa en el capstone

II. DURANTE EL PROCESO DE LA PRACTICA


1. Vamos a introducir la manguera dentro del agua para obtener las 10 lecturas
requeridas a 1 cm cada una de la cual tenemos :

PROFUNDIDAD (m) Presion (Pa)


0.01 101711
0.02 101766
0.03 101849
0.04 101943
0.05 102028
0.06 102100
0.07 102208
0.08 102355
0.09 102451
0.1 102548
OBSERVACION : Para tener estas lecturas ⟹ Se pone la maguera a la marca de liquid paper
(cada cm) y se mantiene en ese nivel aproximadamente 10 seg , tiempo en la cual se activara la
lectura del manometro en el Capstone para que nos arroje la presión en Pa

De esta manera se saca la media de cada marca en un tiempo aproximadamente de 10 seg ,


esa media será la presión por cada lectura
2. Luego colocaremos los datos obtenidos en el programa capstone a través de una
relación de dependencia en la cual estarán dispuestos de la siguiente manera :

3. Luego colocaremos los datos según la teoría dispuesta para hallar los porcentajes de
error , asi tenemos :
 m=ρ experimental ⟶ ρexperimental =9530 kg /m3 ⟺ ρ teorica =1000 kg /m 3
 Patmosferica experim=b ⟶ Patmosferica =102000 Pa ⟺
3
Patmosferica−teorico=101 x 10 Pa
4. Calcularemos los porcentajes de error respectivos , usando las formulas :

ρ=
| ρteorica |
ρteorica− ρexperimental
x 100 ∧ P=
| |
P teorica−Pexperimental
Pteorica
x 100

También podría gustarte