Está en la página 1de 168

Modelo Pedagógico Pensar

Año 3 Fase 2

Material didáctico para el/la estudiante


Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media – Año 3 - Fase 2
© 2013 Corporación Mixta para el Desarrollo de la Investigación
y Desarrollo de la Educación - Corpoeducación
Carrera 18 No.33ª-05
Bogotá D.C. Colombia
www.corpoeducacion.org.co

Directora Ejecutiva Esperanza Ramírez Trujillo


Jefe de Área Investigaciones Ingrid Vanegas Sánchez
Jefe Administrativa y Financiera María Del Rosario Calderón Mz Recaman
Líder de Gestión de Operaciones Elena Salamanca Rodríguez
Asesora de Comunicaciones Francy Lorena Castaño Castañeda

Junta directiva
Corporación Colegio San Bonifacio de las Lanzas Mauricio Cabrera Saavedra
Corporación Minuto de Dios Juan Carlos Soler Peñuela
Fundación Carvajal Roberto Pizarro Mondragón
Fundación Compartir Isabel Segovia Ospina
Fundación Corficolombiana Amalia Correa Young
Fundación Corona Ángela Escallón Emiliani
Fundación FES Alejandro Varela Villegas
Fundación Restrepo Barco Mario Gómez Jiménez
Ministerio de Educación Nacional Mónica Patricia Figueroa Dorado
Universidad de los Andes Junny Montoya Vargas

Edición
Autores:
PCI: Patricia Duarte Agudelo
Rusby Malagón Ruiz
Lenguaje: Patricia Duarte Agudelo
Liz Aponte Moreno
Física: Rusby Malagón Ruiz
Química: Nathaly Guerrero Guevara
Matemáticas: Diana Castro Castillo
Walter Malagón Ruiz
Filosofía: Héctor Sarmiento Gordillo

Revisión y actualización: Beatriz González Soto


Karen Ortiz Cuchivague
Corrección de estilo: Jaime David Pinilla Gutiérrez
Diseño y diagramación: Sanmartín Obregón & Cía Ltda.
Diseño de portada: Rey Naranjo Editores

ISBN: 978-958-8712-51-2
Impresión:
Sanmartín Obregón & Cía Ltda.
Impreso en Colombia.
El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derechos de Autor.
Contenido
Modelo Pedagógico Pensar................................................................................................................. 5
Guía 2 - PCI.......................................................................................................................................... 7
El PCI “Una Escuela para Pensar”.................................................................................................. 7
Taller 1 - Lenguaje.............................................................................................................................. 13
¿Cómo ser objetivo al dar a conocer una noticia?..................................................................... 13
¿Qué se pretende en este taller?................................................................................................ 13
Desarrollo propuesto................................................................................................................... 13
¿Qué se te viene a la mente cuando se habla de medios de comunicación?........................... 14
¿Qué se ha pensado sobre este tema?....................................................................................... 15
Discute y consolida tus pensamientos........................................................................................ 47
Revisa tu trabajo........................................................................................................................... 48
Taller 2 - Física.................................................................................................................................... 51
¿Cuáles son las causas del movimiento?.................................................................................... 51
¿Qué se pretende en este taller?................................................................................................ 51
Desarrollo propuesto................................................................................................................... 51
¿Qué se te viene a la mente cuando se habla de las causas del movimiento?......................... 52
¿Qué se ha pensado sobre este tema?....................................................................................... 53
Discute y consolida tus pensamientos........................................................................................ 62
Revisa tu trabajo........................................................................................................................... 69
Taller 3 - Química................................................................................................................................ 73
¿Cómo interactúan químicamente las sustancias?.................................................................... 73
¿Qué se pretende en este taller?................................................................................................ 73
Desarrollo propuesto................................................................................................................... 73
¿Qué se te viene a la mente cuando se habla de
las interacciones químicas entre las sustancias?........................................................................ 74
¿Qué se ha pensado sobre este tema?....................................................................................... 75
Discute y consolida tus pensamientos......................................................................................111
Revisa tu trabajo.........................................................................................................................111
Taller 4 - Matemáticas......................................................................................................................115
¿Cómo calculas la altura de un árbol, sabiendo que no puedes acercarte a él?.................... 115
¿Qué se pretende en este taller?..............................................................................................116
Desarrollo propuesto.................................................................................................................116
¿Qué se te viene a la mente cuando te preguntan sobre el triángulo y la relación de sus lados?.... 117
¿Qué se ha pensado sobre este tema?.....................................................................................118
Discute y consolida tus pensamientos......................................................................................142
Revisa tu trabajo.........................................................................................................................147
Taller 5 - Filosofía..............................................................................................................................149
¿Por qué algo que es bello para mí puede ser feo para otra persona?................................... 149
¿Qué se pretende en este taller?..............................................................................................149
Desarrollo propuesto.................................................................................................................149
¿Qué se te viene a la mente cuando te hablan de la belleza, de fealdad o del arte?............. 150
¿Qué se ha pensado sobre este tema?.....................................................................................153
Discute y consolida tus pensamientos......................................................................................162
Revisa tu trabajo.........................................................................................................................164
Modelo Pedagógico Pensar
Año 3 – Fase 2

A continuación, se relacionan el nombre de las guías y los talleres que se desarrollarán en


esta segunda fase, estos corresponden a las áreas de Lenguaje, Física, Química, Mate-
máticas, Filosofía.

Año 3 - Fase 2
Taller Nombre
Guía 2 PCI El PCI “Una Escuela para Pensar”
Taller 1 ¿Cómo ser objetivo al dar a conocer una noticia?
Taller 2 ¿Cuáles son las causas del movimiento?
Taller 3 ¿Cómo interactúan químicamente las sustancias?
Taller 4 ¿Cómo calculas la altura de un árbol, sabiendo que no puedes acercarte a él?
Taller 5 ¿Por qué algo que es bello para mí puede ser feo para otra persona?

Año 3 - Fase 2
5
Guía 2
PCI

El PCI “Una Escuela para Pensar”

E n la guía 1 del año 3 construiste un PCI con el propósito de identificar las fortalezas y de-
bilidades en las interacciones que sostienes con las diferentes personas que te rodean,
esto con el fin de proponer algunas estrategias de mejora y con el ánimo de introducirte
en la propuesta de PCI que te proponemos para el año 3. El PCI de este año es importante
porque:
 Te permite emprender un camino para hacer visibles las habilidades investigativas
que aprendiste en los años anteriores para diseñar y poner en marcha Proyectos
Colaborativos Interdisciplinarios.
 Se convierte en el espacio donde realizarás tu práctica social.
 Te propone llevar a cabo un trabajo que debes asumir con responsabilidad y com-
promiso, reconociendo que eres parte del grupo de estudiantes mayores de la insti-
tución.
 El diseño, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de tu PCI te permite identifi-
car los aprendizajes que alcanzaste en el desarrollo de los talleres de las diferentes
disciplinas.
 Cada acción que realices en el PCI impactará a todos los miembros de tu colegio y por
supuesto tu proyecto de vida.
Para cumplir con los objetivos propuestos con el Proyecto Colaborativo Interdisciplinar, partici-
parás en el diseño, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de una propuesta a la que he-
mos llamado “Una escuela para Pensar” Esta propuesta está a cargo de los grados superiores
del Modelo Pedagógico Pensar y su objetivo es construir e implementar estrategias escolares
que mejoren la forma en la que interactúan y se relacionan los diferentes miembros de la co-
munidad educativa con el propósito de crear ambientes de sana convivencia.
Inicialmente, se hace necesario armar cuatro equipos de trabajo. Según tus gustos e
intereses debes decidir a cuál de los equipos quieres pertenecer.
 Las funciones básicas de los cuatro grupos son las siguientes:
◊ Administrativo: coordinación global
◊ Brigadista: generación de espacios de convivencia

Año 3 - Fase 2
7
◊ Mediadores: manejo de conflictos
◊ Culturales: diseño y programación de actividades culturales
 El tamaño que se sugiere para los grupos es el siguiente:
◊ Administrativo: 3 personas
◊ Brigadista: 5 o 6 personas
◊ Mediadores: 4 personas
◊ Cultural: 10 a 15 personas. Es el grupo más grande y que se puede dividir en fun-
ción de las actividades culturales que se programen: periódico, emisora, fiesta,
teatro etc.
Cada equipo lee el objetivo general del PCI “Una escuela para Pensar”, formula un ob-
jetivo específico y un argumento que contribuya a la construcción de la justificación. El
objetivo y el argumento de cada grupo lo registran en la siguiente tabla.

Equipo Objetivo específico Argumento

Equipo Administrativo

Equipo Brigadista

Equipo Mediadores

Equipo Cultural

Con el objetivo de definir las acciones que emprenderá cada grupo, deben reunirse y
dialogar a propósito de lo que plantea la siguiente tabla. Es importante que retomen las
etapas propuestas por el PCI para los años 1 y 2, esta revisión les ayudará en la precisión de
nuevas tareas. Cada grupo entregará al profesor la tabla diligenciada.

8 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Equipo Equipo Cultural:
Equipo Equipo
Mediadores; Revista,
Administrativo Brigadista
Solución de conflictos periódico y otros
Otras tareas no descritas
Roles
Responsables de los roles

 Elaborar un diario  Elaborar un diario de  Elaborar un diario de  Elaborar un diario de


de campo como me- campo como memoria campo como memoria campo como memoria del
moria del proceso. del proceso del proceso. proceso.
 Informe de gestión  Una cartilla educati-  El cuento del buen  Elaborar la primera
Productos finales

va alusiva trato publicación del periódico


escolar

Año 3 - Fase 2
9
Equipo Equipo Cultural:
Equipo Equipo
Mediadores; Revista,
Administrativo Brigadista
Solución de conflictos periódico y otros
 Identificar opciones  Identificar opciones  Identificar opciones  Identificar opciones de
de formación. de formación. de formación. formación.
 Identificar los  Identificar los  Identificar los  Identificar los conceptos
conceptos que desde conceptos que desde conceptos que desde que desde las diferentes
las diferentes disci- las diferentes disci- las diferentes disci- disciplinas le aportan a la
plinas le aportan a la plinas le aportan a la plinas le aportan a la comprensión de su rol y
comprensión de su rol comprensión de su rol comprensión de su rol sus funciones.
y sus funciones. y sus funciones. y sus funciones.  Organizar la puesta en
 Verificar que el gru-  Participar de la orga-  Elaborar un docu- marcha del periódico
po tenga funciones. nización de eventos. mento de acuerdos escolar.
 Controlar que los  Estar atentos en los convivenciales produc-  Elaborar un cronograma
Tareas

planes de trabajo de descansos frente a to de la participación de actividades culturales


todos los grupos se situaciones de salud. de todos los miembros para el año escolar.
cumplan.  Realizar la señaliza- de la comunidad.  Establecer criterios de
 Organizar la logística ción de los diferentes  Identificar estrate- evaluación una vez se
de todas las activida- espacios y supervisar gias de socialización realice cada actividad.
des que se propongan. la necesidad de algún de los acuerdos.  Organizar una jornada
 Apoyar la solución cambio.  Definir los roles que por semestre del día del
de problemas de dife- asumirán cuando de- arte: pintura, escultura,
rente orden. ban ayudar a solucio- música
nar conflictos.  Realizar un diagnóstico
 Preparar actividades que les permita reconocer
de integración, sesio- los gustos culturales de los
nes de relajación, etc. compañeros y profesores.

Para organizar tiempos, recursos, espacios, y dar comienzo al PCI “Una Escuela para
Pensar”, a las tareas descritas para cada equipo y a las nuevas que plantearon, se debe di-
ligenciar el cronograma de actividades. Cada grupo deberá entregar esta tabla diligenciada
al profesor.

Cronograma de actividades de tu PCI “Una escuela para Pensar”


Nombre del grupo:
¿Cuánto tiempo se necesita
para realizarla?
Objetivos Actividades ¿Cómo se hará? Responsables
Fecha Fecha de
de inicio terminación
1.

2.

3.

10 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Con el propósito de identificar los aspectos conceptuales que necesitará cada equipo para
cumplir con las tareas descritas, deben diligenciar la siguiente tabla.
Desde tu punto de vista, ¿qué te brindan las áreas para cumplir con el desarrollo del
proyecto?
Lenguaje

Matemáticas

Ciencias sociales

Ciencias naturales

Educación Artística

Tecnología

Educación Física

El producto final de esta guía es un documento breve con el pre-diseño del proyecto,
que correspondería a los formatos diligenciados para cada grupo. Este documento será la
brújula que guiará el trabajo de los grupos durante el año 3.
Es importante que acuerden un espacio para compartir y discutir con los compañeros
las actividades que se plantearon, con el propósito de escuchar otros puntos de vista y a
partir de ellos mejorar la propuesta. Finalmente deberán entregar el pre-diseño al profesor
que acompañe y lidere el espacio PCI “Una escuela para Pensar”

Año 3 - Fase 2
11
Taller 1
Lenguaje
¿Cómo ser objetivo al dar a conocer una noticia?

Comunicar significa hacer saber a alguien algo: un dato, un hecho, una situación, una infor-
mación. Cuando comunicamos un hecho o una situación de interés colectivo, tendemos a
expresar nuestro punto de vista. ¿Es posible dar a conocer una situación siendo totalmente
objetivos, es decir sin dejarnos llevar por nuestras propias valoraciones sobre lo sucedido?
Aproximarnos a la solución de esta pregunta es el propósito de este taller.

¿Qué se pretende en este taller?

Con este taller se pretende interpretar en forma crítica la información difundida por los
medios de comunicación masiva.
Para lo cual:
 Comprenderás las dinámicas de los medios de comunicación masiva.
 Construirás textos argumentativos a partir del análisis crítico de los elementos ideo-
lógicos presentes en dichos medios y su incidencia en la sociedad actual.

Desarrollo propuesto

Este taller se realizará a través de los siguientes pasos:


1. Identificar los conocimientos que se tienen sobre los conceptos de opinión, informa-
ción, argumentación, comunicación.
2. Analizar diversos textos que permitan comprender la importancia de los medios de
comunicación masiva en la sociedad.
3. Realizar actividades que ayuden a establecer relaciones entre el papel de los medios
de comunicación y las dinámicas sociales, políticas y culturales de un país.
4. Resolver la pregunta de este taller.

¿Se te ocurre algún camino alternativo para aproximarte a la solución de la pregunta del
taller?
Diligencia la siguiente tabla con el fin de reconocer algunos aspectos que te pueden
ayudar a lograr las metas propuestas para este taller.

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


13
Planea tu trabajo académico
Preguntas Respuestas
¿Cuál es la meta de este taller?

¿Qué elementos de tu contexto te pueden ayudar


para lograr la meta de este taller?

¿Cuánto tiempo crees que tardarás en solucionar


este taller?

Indica dos actividades que utilizarás para saber si


estás alcanzado la meta de este taller.

¿Qué se te viene a la mente cuando se habla de


medios de comunicación?

¿Cuál es la diferencia entre opinar y argumentar?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Imagina que tienes que convencer a tu papá de comprar un televisor, ¿qué argumento
darías a favor de ver televisión?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

14 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
Lee los siguientes titulares de prensa.

Adivino El creador de Mario


gana la LOTERIA BROS ganó el premio
Banrepública: baja en Príncipe de Asturias
tasas de interés se debe El Espectador.com, Mayo 23 de 2012
traducir en un alivio para
Se abre debate al proyecto
los deudores de ley para viviendas gratis
www.caracol.com.co/noticias
Noviembre 24 de 2009 El Espectador, Mayo 24 de 2012

Contesta en tu cuaderno las preguntas que se presentan a continuación y luego conversa


sobre tus respuestas con tu profesor y tus compañeros.
 ¿En qué sección del periódico ubicarías cada titular? Indica cuál es el criterio que
utilizarías para dicha clasificación.
 ¿Alguna vez has tomado una decisión teniendo en cuenta la información que se pre-
senta en los medios de comunicación?
 ¿En alguna ocasión has tomado como modelo a algún personaje de la televisión para
definir tu forma de vestir o de peinar?
 En tu colegio te han seleccionado para que conformes el grupo que se encargará de
dar a conocer a la comunidad educativa las actividades, sucesos y noticias más im-
portantes de su diario acontecer: ¿Qué tipo de publicación utilizarías?

¿Qué se ha pensado sobre este tema?

Según el Diccionario de la Real Academia del 2001, comunicar significa hacer a otra perso-
na partícipe de lo que uno sabe; hacer saber a alguien algo. La comunicación como proceso
implica interacción, intercambio. Cuando establecemos un diálogo con otras personas se
da un proceso de comunicación: intercambiamos ideas, puntos de vista, conceptos.
Cuando queremos conocer qué sucede a nivel internacional o nacional, escuchamos la
radio, vemos la televisión, leemos un diario, ingresamos a internet; si queremos un poco
de diversión o si queremos enterarnos sobre un tema particular, vamos a cine o leemos
un libro. En la actualidad estos medios de comunicación nos permiten estar al tanto de
sucesos sociales, culturales, económicos y políticos, que ocurren tanto a nuestro alrededor
como en lugares remotos. Por esto, con la expresión: "nunca antes habíamos estado tan
informados", se quiere dar a entender que en la actualidad podemos conocer la mayor
parte de los hechos que suceden de forma casi inmediata en cualquier lugar del mundo.
Esta capacidad de “conectar” a sociedades ubicadas en latitudes diferentes, hace que para

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


15
muchas personas, los medios de comunicación sean el principal referente para vivir infor-
mados y adicionalmente para tomar decisiones sobre cómo vesti rse, qué leer, qué ti pos de
acti vidades realizar para entretenerse, o qué opinión tener sobre hechos de impacto social.

Funciones de los medios de comunicación


Son tres las funciones que se le asignan a los medios de comunicación:
 Informar, en un lenguaje accesible a todos los públicos, lo que sucede. Tradicionalmente
se ha dicho que esta información debe ser veraz, es decir real verídica y objeti va. En la
actualidad, se pone en tela de juicio el hecho de que la información que se emite por los
medios no sea objeti va.
 Entretener, en este caso se parte de la idea de que las personas ti enen necesidad de di-
verti rse, en consecuencia los medios desarrollan programas con este fi n: por ejemplo,
concursos para disti ntos públicos (adultos, niños/as, jóvenes), sección de variedades en
los noti cieros, películas, seriados, entre otros.
 Formar y argumentar, en este caso se parte de la idea de que los medios de comunica-
ción ti enen capacidad para apoyar procesos educati vos dirigidos a disti ntos grupos de
población. Para esto se emiten programas que profundizan en temas de interés colecti vo,
programas culturales que aportan a la difusión de valores sociales, documentales, etc.

Actividad 1:
Identifica la función de los medios

En clase, vamos a realizar lo siguiente:


 Consulta en el buscador de la página de YouTube los siguientes videos:
 Profesor Súper O demasiado espectacular.
 Dolores de muela 200 años.
 Escucha durante dos minutos una noti cia que emitan por una emisora que tú selecciones.
 Lee la siguiente nota periodísti ca.

Los japoneses quieren ver Súper Mario en 3D


Una encuesta realizada en Japón por GooResearch muestra
que la saga a la que los nipones tienen más ganas en 3D es la
del popular personaje de Nintendo, Súper Mario. De hecho,
ocupa también la segunda posición, con Mario Kart, y tiene
un papel destacado en la sexta, con SuperSmashBros.

Tomado de: http://www.vandal.net/noticia/50930/los-japoneses-quieren-ver-super-mario-en-3d/.

16 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
Luego de realizar lo anterior, diligencia la siguiente tabla:

Tabla 1: Identificación de funciones


Nombre del video, Público al Función que identificas ¿Cuál fue el ¿Qué
noticia o nota que se (marca con una X) principal mensaje crítica
periodística dirige Informar Entretener Formar que te dejó? le harías?

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


17
Reúnete con dos compañeros/as y comparen las respuestas que cada uno consignó en la
Tabla 1. Analicen diferencias y semejanzas con el apoyo del profesor.

Estudios sobre la influencia de los medios de comunicación


El tema de la influencia que los medios ejercen en la sociedad ha sido ampliamente
estudiado por diversos especialistas: comunicadores sociales, psicólogos, lingüistas y soció-
logos, entre otros. Desde comienzos del siglo pasado, se han realizado investigaciones en
Estados Unidos, España, México, Argentina y Colombia1, entre otros países, para determi-
nar la influencia que los mensajes emitidos por los medios de comunicación tienen sobre
grandes poblaciones. Por ejemplo, se analizaba el efecto que la publicidad y las propagan-
das políticas tenían sobre los consumidores o los posibles votantes. Para ello se hacían
estudios sobre características de las poblaciones:
 Según rangos de edad: niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores.
 Según género: masculino y femenino.
 Según ingresos económicos.
 Según nivel educativo: bachilleres, profesionales, especialistas.
 Según la zona donde vivían: rural o urbana.
A estas personas se les preguntaba por sus gustos, intereses, preferencias de comidas, de
deportes, de ropa, uso del tiempo libre, principales creencias religiosas, ideas políticas y
valores sociales, entre muchos otros aspectos.
Luego de definir las características de las poblaciones, se hacían otros estudios, general-
mente por medio de encuestas para indagar si un producto comercial en particular lograba
el efecto deseado. Asimismo, se analizaba si los discursos de los políticos y la publicidad que
se hacía alrededor de un determinado candidato electoral, ayudaban a definir la intención
de voto de las personas.
A partir de estos estudios se definen cuatro nuevas funciones relacionadas con el impac-
to que los medios de comunicación causan en el público. Veamos:
 Función manipuladora, señala que los medios tienen la capacidad de influenciar los
comportamientos y la toma de decisiones de las personas, a partir del uso de un len-
guaje particular que persuade. Por ejemplo: el utilizado en la publicidad con fines co-
merciales y el de las propagandas que buscan influir en las actitudes de las personas.
 Función motivadora, plantea varias ideas:
◊ Los mensajes de los medios de comunicación tienen en cuenta los deseos, intere-
ses y necesidades de las personas.
◊ Los mensajes que se emiten a través de los medios de comunicación pueden te-
ner mayor efecto si son expresados por líderes sociales o por personajes amplia-
mente conocidos.

1 Entre las investigaciones realizadas en Colombia se cuenta con los trabajos realizados por el CINEP, Colciencias, la CNTV, la
Universidad Nacional de Colombia, la Universidad EAFIT, la Pontificia Universidad Javeriana, entre otras instituciones y grupos
de investigación.

18 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
◊ Los mensajes de los medios producen efectos diferentes, dependiendo de la edad,
la ideología, los intereses, y el género de las personas.
◊ Los medios de comunicación, más que cambiar las ideas de las personas, ayudan
a reforzar valores, ideas y actitudes que las personas ya tenían.
 Función de control social, sostiene que los medios ayudan a mantener el orden es-
tablecido por grupos que tienen el poder económico y político en la sociedad. Los
mensajes que se emiten en los medios ayudan a formar una opinión pública que no
contradice dicho orden.
 Función de socialización cultural, sostiene que los medios transmiten significados y
valores que representan ideologías de grupos y clases sociales presentes en la sociedad.

Actividad 2:
Relaciona información

Observa las siguientes imágenes.

¿Cuáles de las funciones que se a caban de exponer se pueden explicar con base en estas
imágenes? Justifica tu respuesta.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Ubica ejemplos que reflejen lo expuesto en cada una de las cuatro funciones.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


19
Con tu docente, organiza una sesión en la que cada compañero/a exponga lo realizado en
los dos puntos anteriores.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Lee el siguiente texto publicado por el gobierno argentino:

Los adolescentes y las redes sociales


Las pantallas son tema de conversación entre ellos: una nueva película en DVD, una serie de TV recién
estrenada, un nuevo sitio web de música, un ringtone para el celular, un nuevo “amigo” en una red… Las
pantallas son –además- soportes de su vida social. Para comunicarse, esta generación puede hablar por
teléfono de línea o celular, enviar un mensaje de texto, mandar un email, chatear, bloggear, encontrarse
en una red social…
Inmersos en este mundo tecnológico, es comprensible que la vida social de los adolescentes pase por
las pantallas. Los chicos quieren aumentar su lista de “amigos”. Y para conquistar la amistad del otro, a
veces comparten información personal. El concepto de “amistad” virtual y real, no es el mismo. Y ellos lo
saben. Pero los amigos de la Red son también “amigos”. Y suman. Para el adolescente, el anonimato y la
intimidad ceden ante el deseo de fama y popularidad.
¿No son conscientes los chicos de que esta exposición trae riesgos? Cuando un adolescente construye su
blog o su perfil en una red social, suele pensar que sólo lo ven sus amigos, o quienes están interesados en
lo que dice. No piensan que cualquiera que navegue en la Red, conocido o no, puede ver lo que escribió.
Los chicos no creen en los riesgos de Internet porque se sienten “autoinmunes” o porque piensan solo en
sus amigos.
Tomado de http://www.me.gov.ar.

Actividad 3:
Expresa tu opinión

En relación con lo expuesto en el texto anterior:


¿Crees que es cierto que los/as jóvenes no están enterados de los riesgos que corren al
abrir una cuenta en una red social? Explica tu respuesta.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

20 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
¿Qué progresos a nivel social y económico pueden tener los/as jóvenes con las redes so-
ciales?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Hasta qué punto crees que los amigos deben ser importantes en la red? ¿Qué límites
deberían existir?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Crees que las redes permiten tener momentos de recreación y flujo de información inte-
resante? Menciona ejemplos.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Busca en un medio de comunicación una noticia en la que un/a adolescente haya estado
expuesto a un riesgo por publicar asuntos de su vida privada en las redes sociales.

Con base en tus respuestas y en tu experiencia, comenta con tu docente y tus compa-
ñeros/as sobre los riesgos y ventajas de las redes sociales. Por último, construye tus propias
conclusiones:

¿Cuáles son los riesgos?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué herramientas ofrecen las redes sociales para evitar ponerse en riesgo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cómo evitar caer en situaciones que nos pongan en riesgo?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


21
¿Tenemos que dejar de usar las redes sociales? Justifica tu respuesta.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Las encuestas de opinión y la opinión sobre las encuestas


Para conocer los puntos de vista que tienen mayor fuerza en una población específica
utilizamos diferentes herramientas que nos proporciona la estadística, -ciencia formal que
trabaja sobre la recolección, análisis e interpretación de datos de un grupo significativo
de personas o eventos- llamado muestra representativa, la cual proporciona información
confiable para la toma de decisiones o para comprender algún fenómeno nuevo o regular.
En la actualidad, para conocer la opinión, gustos, intereses o intenciones de voto de
las personas, es frecuente el uso de métodos de recolección de datos como encuestas y
cuestionarios que se aplican a grandes grupos de población para obtener información que
ayuda a los medios y a la publicidad a orientar sus programas, servicios o productos. Las
encuestas y cuestionarios, en ocasiones son diligenciadas por medio de la consulta directa
a las personas o por medio de llamadas telefónicas. Por ejemplo, medios de comunicación
como la radio y la televisión con frecuencia realizan encuestas para saber cómo está el
rating de sus programas o noticieros y con base en estos datos toman decisiones sobre su
continuidad, duración o sobre cambios que deban hacerse para responder a los gustos de
la audiencia.

Observa este ejemplo:

Recortan Pobre Rico de RCN ante los malos resultados de audiencia


Por Plinio Gómez el 08 de junio.
El canal RCN decidió recortar los tiempos de grabación de su producción Pobre Rico ante los malos re-
sultados obtenidos por esta producción en la que el canal tenía puestas todas sus esperanzas.
Tomado de http://totaltvblog.com

Los resultados de las encuestas se publican en diarios, revistas, periódicos, la radio, la tele-
visión e Internet, de tal forma que se garantice que la población los conozca y se mantenga
informada.

22 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
Actividad 4:
Conocer la opinión

El siguiente texto presenta un panorama general sobre las encuestas. Te proponemos que
lo leas y a medida que avanzas en su lectura, respondas en tu cuaderno las preguntas que
se plantean.

Encuestas electorales: cómo hacerlas y cómo no hacerlas


A raíz de las dudas sobre la calidad y honestidad de una firma encuestadora, un veterano analiza las
principales faltas éticas que suelen presentarse en este campo.
Por: Ernesto Rojas Morales, Analista de Razónpublica.com

Basta con una muestra


¡Qué bueno es el vino! … cuando el vino es bueno.
De forma similar podría decirse: ¡cuán útiles son las encuestas de opinión!… si son realizadas con el
debido rigor.
Hoy, tras 75 años desde cuando empezaron a emplearse en Norteamérica, siguen siendo válidos estos
ejercicios de preguntar a un reducido número de posibles votantes sobre sus preferencias electorales, y
predecir un resultado. En Colombia, la historia aunque más corta, 45 años, es igualmente valedera y por
eso las encuestas han ganado protagonismo en la vida política nacional.
No pocos descalifican los pronósticos electorales basados en encuestas. Sin embargo, George Gallup
-en 1936- tuvo un gran acierto al pronosticar el triunfo de Franklin D. Roosevelt, partiendo de las respues-
tas de un número muy pequeño de entrevistados, seleccionados sobre la base de técnicas estadísticas.
Para las mismas elecciones el Literary Digest fracasó estruendosamente, aunque utilizó una muestra de
más de dos millones de electores.
Desde entonces se sabe: el acierto depende más del método aplicado que del número abultado de
respuestas.
La forma más común de explicar este fenómeno es por analogía con los exámenes de sangre, practica-
dos a veces sobre una simple gota para establecer la composición probable de la totalidad, y sin necesi-
dad de extraerle al paciente un litro del líquido vital.

Antes de continuar con el texto, contesta las siguientes preguntas:


Según el escritor de la nota periodística, ¿por qué las encuestas han ganado protagonismo
en Norteamérica y en Colombia?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


23
¿Cuál es la intención del escritor de esta nota periodística al emplear el ejemplo del exa-
men de sangre?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cómo definirías el concepto de muestra, según lo planteado en esta parte del texto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

El error es posible
Sin embargo, aun encuestas técnicamente bien diseñadas han fallado en el procedimiento o en
la interpretación, como sucedió en 1948, cuando tres conocidas empresas encuestadoras —Roper,
Crossley y la afamada Gallup— se equivocaron estrepitosamente al predecir en forma errónea el
triunfo de Thomas Dewey frente a Harry Truman.
En Colombia, en muchas ocasiones encuestas bien diseñadas han despertado dudas y han minado
la confianza de los electores, pues han sufrido de serias deficiencias en la forma de recolección de
los datos, o en su interpretación posterior. En las elecciones de 2010, varios encuestadores señalaron
a Antanas Mockus como el más probable triunfador o, por lo menos anunciaron que le disputaría
a Juan Manuel Santos la presidencia en un cabeza a cabeza. Pero Juan Manuel Santos ganó por un
margen amplio.

Antes de continuar con el texto, contesta la siguiente pregunta:


Con tus propias palabras, explica qué quiere plantear el autor del texto con el subtítulo: “El
error es posible”.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

24 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
Impacto sobre el votante
¿Qué efectos nocivos puede producir un pronóstico errado? Aún no se sabe, aunque pueden intuirse
algunos como el de disminuir el voto por los candidatos de menor figuración en las encuestas. El elector
quiere que su voto sea útil para decidir, y por tanto se desvía hacia otro candidato, con más opciones según
los pronósticos.
Este fenómeno explica en buena parte los aumentos de preferencia por los posibles ganadores en la
recta final de la campaña.
Por su parte, las campañas pueden verse afectadas por tomar decisiones sobre la base de encuestas
inexactas, como cuando a última hora tratan de crear una opinión favorable al candidato o adversa al
competidor, gastando enormes sumas de dinero en publicidad.
Pero el buen uso de las buenas encuestas conduce a perfeccionar la democracia. Es una vía rápida para
lograr que el ciudadano manifieste su opinión.

Antes de continuar leyendo el texto, reflexiona sobre el impacto que tiene la encuesta so-
bre el votante y responde la siguiente pregunta.
Según lo que dice el texto, el impacto de la encuesta sobre los votantes se manifiesta en:
a. Las decisiones de los electorados.
b. La conformación de la agenda de debate.
c. La publicidad política sobre la campaña.
d. Las ventajas que podría reportarle a un candidato.

No es asunto de más leyes


La importancia que hoy tienen las encuestas de opinión en Colombia ha llevado a que muchos pidan su
control, o de “meter en cintura” a los encuestadores mediante nuevas leyes. Una de ellas es obligar a los
medios de comunicación a divulgar la ficha técnica de la encuesta, cuando publique pronósticos electora-
les, la cual ha sido poco efectiva. Pero más allá de las leyes, habría que promover pautas éticas que sean
adoptadas por empresas encuestadoras.

Abundan las faltas éticas


No debe preguntarse lo que el entrevistado no conoce. Este principio ético es violentado con frecuen-
cia, por ejemplo cuando se pide que la gente se pronuncie sobre temas de alta complejidad jurídica,
como la introducción de la pena de muerte, o de temas que aún no se han debatido públicamente, como
la reelección del presidente Santos.
Es usual que las encuestas pregunten sobre la intención del voto mucho antes de iniciarse la campaña
electoral o que indaguen preferencias sobre eventuales candidatos en competencia con los ya consoli-
dados.
Tomado de: http://www.congresovisible.org/agora/post/encuestas-electorales-como-hacerlas-y-
como-no-hacerlas/2513/

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


25
Actividad 5:
¿Qué aprendiste de lo leído?

Luego de leer el texto anterior, realiza lo siguiente:

Escribe qué entiendes por encuesta de opinión:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Por qué se viola un principio ético al preguntarle al encuestado algo que desconoce?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Plantea dos ejemplos de situaciones donde se cometan faltas éticas en la práctica de la
encuesta:
Ejemplo 1:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Ejemplo 2:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

26 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
Actividad 6:
Juega a ser encuestador

de hogares tienen televisión


de última generación
Así lo mostró una encuesta realizada por la compañía de estudios de merca-
dos BrandStrat en 1.000 hogares en total.

L
a encuesta que se realizó en Bogotá,
Cali, Medellín, Barranquilla, Carta-
gena, Bucaramanga, Manizales y Pe-
reira, mostró qué tanta presencia tienen los
principales ‘juguetes’ y servicios de tecno-
logía disponibles en el país. Del informe se
desprende que el dispositivo tecnológico más
usado por los colombianos es el televisor de
pantalla plana, presente en el 53 por ciento
de los hogares, siendo Cali la ciudad con ma-
yor presencia de estos aparatos, con el 65 por
ciento.
Las tabletas son los dispositivos de última tecnología menos presentes en las familias
colombianas, con apenas un 3 por ciento de penetración.
En cuanto a la posibilidad de adquirir alguno de estos equipos, de acuerdo con el estu-
dio, para los próximos seis meses en los hogares nacionales, el televisor de pantalla plana
también puntea, con un 18 por ciento de intención de compra, seguido de los portátiles, con
un 14 por ciento.
El 7 por ciento de las familias espera adquirir un teléfono inteligente, mientras el 5 por
ciento desea comprar una tableta y el 4 por ciento, un computador de escritorio.
El estudio fue realizado mediante encuesta directa en campo en barrios de todos los
estratos en cada ciudad.

Tomado de http://www.portafolio.co

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


27
Supón que tienes que explicar de qué forma se hizo la encuesta realizada
por la compañía de estudios de mercados BrandStrat, para ello:

Escribe las principales preguntas que se le hicieron a las personas consultadas.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Indica cómo se seleccionó a las personas que participaron.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Elabora una conclusión sobre la información que se presenta en esta noticia.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Imagina que tienes que elaborar una encuesta de opinión sobre las ventajas y desventajas
de pertenecer a una red social. Consulta sobre los aspectos que se deben tener en cuenta
para lograr la objetividad e imparcialidad en la información que se va a obtener. Menciona
cuatro de estos aspectos:
1. _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Opinión pública
Opinar significa dar a conocer las ideas, creencias y puntos de vista sobre un hecho o una si-
tuación. La opinión pública es un concepto de difícil definición que se ha ido construyendo
a través de los tiempos, gracias a la reflexión, investigación y conceptualización de un im-

28 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
portante número de cientí fi cos sociales. Diferentes estudios realizados por universidades e
insti tuciones gubernamentales permiten constatar los efectos signifi cati vos que ti enen los
medios de comunicación en la opinión de los individuos, y coinciden en que esta depende
en gran medida del contexto histórico y sociocultural, donde los medios desempeñan un
importante rol.
En el siguiente esquema se presentan algunas de las ideas de un grupo de cientí fi cos al
respecto. Léelo con el apoyo de tu docente.

Opinión pública

Filósofos griegos Siglo XIX


Protágoras: Creencias de las mayorías. Marx y Engels: la opinión pública
no existe, existe la opinión de la
Heródoto: Opinión popular. clase dominante.
Cicerón: Apoyo del pueblo.

Siglos XVI a XVIII Siglo XX y XXI


Maquiavelo: Desarrolla ideas Berger, Luckman, Merton, Max Scheler:
de la Las relacionesque se establecen aportan
a la construcción de opiniónde los
individuos.
de los demás.
J. J. Rousseau: Analiza el poder
de la opinión: de la opinión de diálogo racional y plural, y una pseudo
un grupo de ilustrados a la opiniónpública manipulada que es la
opinión pública. que se muestra.
Adam Smith y David Ricardo: Noelle Newmann: Las personas están
Defienden el desarrollo de la atentas a las opiniones del entorno para
libertad individual, en ella la construir su propia opinión.
opinión.
Niklas Luhmann: Opinión pública refiere
al consenso de un reconocimiento social
de temas de interés general.
Tomado de htt p://www.iidh.ed.cr Es importante para la democracia.

De acuerdo con lo expuesto en el anterior esquema, según la época y la tendencia ideoló-


gica, los cientí fi cos han dado prioridad a uno u otro aspecto; por ejemplo, para Karl Marx
y Friedrich Engels, solo existe la opinión de la clase dominante, mientras que para Niklas
Luhmann la opinión pública es fundamental en las sociedades democráti cas. Pero más allá
de esas diferencias, para que se dé la opinión pública es necesario que:

 Haya un tema que despierte el interés de la mayoría de las personas y que moti ve
posiciones diferentes, algunas opuestas.
 Haya un público que se interese por ese tema y que exprese sus puntos de vista.

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


29
 Los puntos de vista que se generen sobre el tema de interés se basan en creencias,
ideas, experiencias y conocimientos de las personas que opinan.
 La expresión de las opiniones generalmente se da a través de los medios de comuni-
cación debido a la posibilidad que tienen de difundir dichas opiniones.
 El ámbito o contexto social, cultural, temporal en que se da la opinión.

Pero ¿qué es la opinión pública?


Aunque en la actualidad no hay acuerdo sobre este tema, de manera general podemos
decir que la opinión pública es un juicio generalizado entre la comunidad respecto a temas
o asuntos que son de conocimiento colectivo. La opinión pública permite conocer el nivel
de reconocimiento que da una población a un evento, personaje o tema. La importancia de
la opinión pública radica en las posibilidades de permanencia o cambios que pueden darse
de acuerdo con los puntos de vista de la sociedad frente a un tema específico.
La opinión pública se expresa de distintas formas:

Por medio de manifestaciones, con el propósito de dar a conocer a una comunidad o a


una sociedad, la valoración que se tiene sobre una situación que afecta a grandes pobla-
ciones. Por ejemplo, en Colombia en los últimos años se han realizado varias marchas por
la paz.

30 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
 A través de huelgas, que generalmente son realizadas por grupos de personas cuyo
interés es capturar la atención de la sociedad y repudiar hechos que desde su punto
de vista, vulneran o atentan contra sus derechos. Por ejemplo, grupos de trabajado-
res de varios países se han manifestado por medio de huelgas de hambre, encadena-
mientos, cese de actividades laborales, etc.
 Por medio de sondeos de opinión que usualmente utilizan encuestas con el fin de
conocer lo que grupos de personas piensan sobre un tema particular, por ejemplo: la
re-elección presidencial, el voto obligatorio, la despenalización del aborto. Del mismo
modo se hacen sondeos de opinión para conocer lo que grupos de personas piensan
sobre un nuevo producto, sobre un servicio o sobre un programa emitido por algún
medio de comunicación.

Actividad 7:
Elabora tus propios conceptos

Con base en lo trabajado hasta este punto, elabora tu propia definición de opinión pública.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Piensa en temas de interés nacional que sean de tu agrado y sobre los cuales tengas
información. Selecciona uno de ellos. Luego, revisa nuevamente el esquema sobre opinión
pública.
◊ ¿Cuál de los teóricos mencionados te permitiría explicar las opiniones que tienes
sobre el tema seleccionado? Para resolver esta pregunta, puedes apoyarte en la
siguiente tabla:

Tabla 2: Análisis de un tema de interés


Opiniones que tienes Teórico que te ayuda a explicarlo….
Tema seleccionado
sobre ese tema (recuerda justificar tu respuesta)

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


31
Busca información sobre formas de expresión de opinión pública: sobre manifestaciones,
marchas y sondeos de opinión, así como sobre la forma como estas se dan a conocer a
través de los medios de comunicación. Para esto, guíate por preguntas como las siguientes.
◊ ¿Qué situación social la genera?
◊ ¿Qué se situación se quiere cambiar?
◊ ¿Quiénes participan?
◊ ¿A través de qué medios de comunicación se ha dado a conocer?

Por último, organiza una sesión de socialización con tu docente:

Medios de comunicación y poder


En nuestra vida diaria nos vemos inundados por los mensajes que emiten los medios de
comunicación. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar que además de infor-
mación, los medios transmiten gran cantidad de publicidad, que guarda concordancia con
valoraciones sociales desde el punto de vista de quien emite una noticia, por ejemplo,
estereotipos sociales en los que abundan valores como la belleza, la juventud, el éxito,
entre otros. Para analizar los medios de comunicación de forma crítica, vamos a presentar
algunos elementos que es necesario tener en cuenta cuando analizamos un mensaje o
simplemente cuando estamos expuestos a cualquier medio de comunicación.

a. Fácil acceso y divulgación de información.


◊ Los adelantos tecnológicos tienen gran impacto en nuestra vida cotidiana y en
la difusión de mensajes emitidos por los medios de comunicación. La radio y la
televisión están en la mayoría de lugares. Asimismo, dispositivos móviles como
teléfonos, computadores y tabletas con acceso a Internet, facilitan la masificación
y acceso inmediato a la información.
◊ La tecnología ha facilitado que los medios alcancen gran cobertura: podría decirse
que están presentes en casi todas partes y en todo momento, es decir que tienen
facilidad de llegar de forma inmediata a grandes públicos.
◊ La tecnología permite que se disponga de gran cantidad de información, tanto
actual como de otro tiempo, lo cual facilita, por ejemplo, el seguimiento a una
noticia y la comparación entre varias situaciones.

En consecuencia, esa presencia de los medios en el aquí y ahora los ha llevado a que en la
actualidad jueguen un rol de fiscalización de situaciones y hechos que son de interés públi-
co. Por ejemplo, en Colombia es usual que las emisoras radiales hagan seguimiento a de-
nuncias sobre corrupción o sobre la deficiente prestación de servicios de salud, de atención
de quejas y reclamos, entre otros. En estos casos los/as periodistas hacen investigaciones
sobre las denuncias e invitan a las personas a presentar sus puntos de vista. Sin embargo,
encontramos casos en los que la tarea de los medios se enfoca en la defensa de intereses

32 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
particulares que afectan de manera negativa a una población. Existen trabajos investiga-
tivos sobre el análisis de la influencia y manipulación de la información en los medios de
comunicación.

b. Uso de estereotipos sociales


Como vimos en páginas anteriores, a los medios de comunicación se les atribuye la capa-
cidad de influenciar la percepción que tenemos del entorno y la toma de decisiones. Lo
anterior lleva a que sean un vehículo para promover cierto tipo de estereotipos sociales,
entendidos como conjuntos de ideas que tiene un grupo con base en patrones culturales.
Por ejemplo, en la televisión es común ver que los presentadores de noticieros y de otro
tipo de programas son personas jóvenes, generalmente bellas, delgadas, quienes con su
apariencia, su forma de vestir y de interactuar, van imponiendo estereotipos sociales.
En el caso de los/as adolescentes, quienes están en la búsqueda de su propia identi-
dad, los medios de comunicación se convierten para ellos en un punto de referencia: en
la publicidad que se emite en los programas de televisión, en la radio, en internet, y en
las publicaciones impresas de diverso tipo, los/as adolescentes encuentran modelos a
seguir. En otras palabras, en los medios se construyen figuras con las cuales ellos identi-
fican formas de pensar, identifican prejuicios sociales frente a ciertos temas, reconocen
roles sociales que se asignan a la mujer (generalmente como amas de casa o como obje-
tos de deseo sexual) y roles que se asignan al hombre (fuerte, independiente, valiente,
adinerado, etc.), marcado por un fuerte estereotipo de género. Con el fin de no caer en
una visión sesgada de la realidad, estos estereotipos que se representan en los medios
de comunicación deben ser objeto de un estudio crítico que el espectador común y co-
rriente no realiza, mucho menos si se trata de un adolescente.

c. Prevalencia de una cultura del consumo.


La cultura de consumo se asume como la visión que tiene una sociedad y sus individuos
sobre la capacidad de acceder a diferentes tipos de bienes o servicios para marcar una
posición social particular, que a su vez genera experiencia de placer y bienestar. Cuando
hablamos de este concepto en los medios de comunicación podemos identificarlo en las
siguientes dinámicas:
◊ En los medios de comunicación se da prioridad a aquellos tipos de mensajes
que tengan garantizada la audiencia de buena parte de la población.
◊ Los programas, los noticieros, los seriados, los concursos, todo lo que se emite
por los medios es financiado por importantes grupos económicos. Por esto en
las emisiones de los programas se incluyen extensos lapsos de tiempo para la
presentación de publicidad, que varía según los contenidos programados y los
horarios. Por ejemplo, si se trata de un programa para población juvenil, emiti-
do en la franja de los fines de semana o de la tarde, este vendrá acompañado
de publicidad sobre marcas o servicios exclusivos para esa misma población.

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


33
d. Búsqueda de una ideología dominante.
Los medios de comunicación son empresas que ti enen intereses económicos y políti cos
parti culares, los cuales se consti tuyen en el principal referente desde el cual se emite la
información. Veamos el siguiente esquema:

Definen Se dirigen a un lector


orientación que comparta estas
orientaciones.

Dueños de Medios
de Comunicación;
es decir de
Grupos Orientación
emisoras radiales,
económicos ideológica.
canales de
televisión
periódicos, etc.

Los medios de Al elegir un medio


Orientación comunicación buscan de comunicación,
económica. llegar a la conciencia elegimos una forma
de los ciudadanos. de ver la vida.

De acuerdo con lo expuesto, los medios de comunicación obedecen a intereses de di-


verso orden, de manera que difí cilmente pueden ser objeti vos frente a la presentación de
un hecho o suceso parti cular, puesto que la orientación que se les ha defi nido marca una u
otra forma de ver y de asumir lo informado.
Revisemos un ejemplo:

El caso WikiLeaks:
¿transparencia democráti ca o amenaza para la seguridad?

Desde el año 2006, WikiLeaks ha fi ltrado más de un millón de cables diplomáti cos de con-
tenido sensible y, aunque para algunos esto se ha converti do en sinónimo de transparencia,
otros lo ven como una grave amenaza. ¿Refuerza WikiLeaks nuestras democracias? ¿Cómo
afectará la revelación de decenas de miles de documentos secretos al futuro de la diploma-
cia? Se lo preguntamos a dos eurodiputados con puntos de vista muy diferentes: Christi an
Engström y Eduard Kukan.

El primero pertenece al grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo y forma parte del
Parti do Pirata en Suecia. Y el segundo fue Ministro de Relaciones Exteriores de Eslovaquia y
actualmente es diputado del grupo del Parti do Popular Europeo.

34 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
Señor Engström, el Partido Pirata decidió el año pasado albergar servidores gratuitos
para WikiLeaks. No parece que considere a WikiLeaks como una web peligrosa...
De hecho, sí que lo consideramos como una web peligrosa, sobre todo para los regímenes
corruptos que tienen algo que ocultar. Es por eso exactamente por lo que nos gusta. Cree-
mos que la transparencia forma parte muy importante de cualquier gobierno democrático
abierto. Es importante recordar que la tendencia a ocultar cosas existe en todas partes.
Incluso un gobierno democráticamente elegido como el de Estados Unidos quiere ocultar
cosas al público. Cosas que son muy relevantes. Así que sí, WikiLeaks es peligroso para cual-
quiera que, estando en el poder, tenga algo que ocultar.

Señor Kukan, según el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, Wi-
kiLeaks no sirve siempre al interés público. Sostiene que hay cierta información que no
debería ser revelada. ¿Cuál es su posición con respecto a esto?
Estoy a favor de la libertad de información como piedra angular de los sistemas demo-
cráticos modernos. Sin embargo, las actividades de WikiLeaks han tenido un cierto impacto
perjudicial. Todos somos seres humanos. Si usted hace algo, eso siempre conlleva a otro
algo. Y no creo que la intención de WikiLeaks fuera develar cosas positivas y constructivas
para el público. No creo que la intención fuera noble y respetuosa.
He pasado mucho tiempo en la diplomacia y ciertos asuntos no deberían ser publicados
o estar disponibles para todo el mundo. En determinados temas, hay que crear confianza
entre los socios, tienen que creerse mutuamente. No porque el público no tenga derecho a
estar informado, sino porque lo que se prepara necesita permanecer en silencio. Cuando los
diplomáticos están negociando acuerdos, todo el proceso se puede venir abajo si se hacen
públicos los documentos. Se puede destruir lo bueno que ha salido de las negociaciones.

Hay quien dice que cuanta más transparencia, más fuerte es la democracia. ¿Creen
ustedes que WikiLeaks ha contribuido a reforzar la democracia en el mundo?
Engström: sí, mucho, ya que la transparencia es uno de los puntos fundamentales de la
democracia. ¿Qué sentido tiene dejar que la gente vote si a la vez no recibe ninguna infor-
mación de lo que hacen el gobierno o la oposición? La meta de una democracia debe ser
tener ciudadanos informados que elijan con base a esa información.
El objetivo principal de WikiLeaks es hacer evidente una cosa a todos los gobiernos: "no
creas que te saldrás con la tuya ocultando o mintiendo sobre las cosas". El efecto indirecto
de WikiLeaks es que los gobiernos empezarán a ser más transparentes y más honestos.

Kukan: bueno, me gustaría darle una respuesta directa para que no me acuse de hacer
piruetas diplomáticas, pero a veces no hay tal respuesta. Hasta cierto punto, puedo admitir
que las publicaciones de WikiLeaks pueden tener determinados aspectos positivos. En aque-
llos países en los que hay un régimen dictatorial, esos aspectos son más evidentes y más

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


35
intensos. Así que no estoy condenando todo lo que se ha publicado. Pero debería haber una
línea entre lo que puede ser publicado para expandir la libertad de acceso a la información
de todo el mundo, y lo que no debería ser publicado a fin de no dañar la discreción de las
relaciones personales entre políticos y estadistas.

Pero, ¿quién debería decidir qué información puede ser revelada? ¿Los responsables
de WikiLeaks o los políticos y diplomáticos de alto nivel?
Engström: estos últimos no deberían. Los responsables de WikiLeaks serían los primeros
en decir lo mismo. Lo que ellos quieren, y lo que yo quiero, es que haya muchos más sitios
donde sea posible filtrar de forma segura. Si solo hubiera una web de filtraciones, entonces
ellos serían los poderosos y necesitaríamos vigilarles. Sin embargo, si hay otras webs dife-
rentes, este problema desaparece.

Kukan: la gente de WikiLeaks debería tener la sensibilidad de entender qué es lo que


puede llegar al público y qué debería permanecer en secreto. Pero el criterio debería ser
definido de forma muy precisa por los líderes políticos. No creo que sea un buen tema para
un referéndum. Los líderes políticos vienen a veces con ideas que son totalmente rechaza-
das porque la gente no les entiende, pero la historia muestra que, después, esos políticos
tenían razón.

¿Afectará el escándalo de WikiLeaks al futuro funcionamiento de las relaciones inter-


nacionales y a la forma en que los diplomáticos van a interactuar entre ellos?
Engström: la realidad simplemente ha cambiado. Todos los gobiernos, todas las embaja-
das y todos los que están en el poder tienen que considerar el hecho de que si intentan guar-
dar secretos, tendrán muchas probabilidades de fallar. Creo que es algo bueno, sobre todo
cuando se trata de relaciones entre países. Lo que queremos es transparencia. La transpa-
rencia inspira confianza y reduce los riesgos. Cuando los grandes actores internacionales no
están del todo seguros de qué está planeando la otra parte, tienden a ser más suspicaces.
Esta fue la lógica durante la Guerra Fría.
Así que, en términos generales, la transparencia contribuirá, a la larga, a reducir las ten-
siones internacionales. Y entonces veremos un mundo mejor y más estable.

Kukan: creo que esto va a afectar negativamente el futuro de las negociaciones diplomáti-
cas. Aquellos que han sido mencionados en particular por su nombre lo tendrán siempre en
su mente y serán más cautelosos y menos abiertos. Todos los que han sido mencionados en
las publicaciones serán mucho más cautos. Así que estoy de acuerdo con quienes dicen que
la vida política y diplomática no será la misma después de las publicaciones de WikiLeaks.

Texto tomado de: http://www.europarl.europa.eu/news/es/. Publicado 01-02-2011

36 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
Actividad 8:
Analiza la anterior entrevista:

¿Cuál es el punto de vista de cada uno de los entrevistados con respecto a WikiLeaks y la
difusión de información reservada?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cuáles podrían ser los intereses que tiene el dueño de Wikileaks al publicar información
confidencial?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cuáles son las ventajas y desventajas para la población al conocer información reservada?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué intereses públicos o privados pueden afectarse con la publicación de información


confidencial?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


37
Actividad 9:
Descubre qué hay detrás de lo que te dicen los medios de comunicación

Reúnete con tres compañeros, y juntos realicen lo siguiente:


 Seleccionen un medio de comunicación: televisión, prensa, radio, Internet.
 Escojan una sección o un programa de interés que se emita por el medio de comuni-
cación elegido en el punto anterior.
 Analicen lo seleccionado teniendo en cuenta los puntos planteados en la siguiente tabla.

Tabla 3: ¿Qué nos dicen los medios?


Nombre del programa
Público al que se dirige:
(Por ejemplo:
infantil, jóvenes, adultos, etc.)

Descripción del programa


(Es decir de qué trata)

1.

2.

Seleccionen las cinco propagandas o


avisos publicitarios que se presentan con
3.
más frecuencia durante el programa:
En cada caso indiquen de qué trata
y qué frases o palabras les llaman la
atención 4.

5.

Desde lo expuesto por los estudios sobre


la influencia de los medios de comunica-
ción ¿qué función atribuyen a este pro-
grama? ¿Qué función cumple la publi-
cidad que se presenta en el programa?
Sustenten sus respuestas con ejemplos.

¿Cuáles estereotipos sociales se preten-


den exaltar?

¿Cuál ideología se pretende destacar?

38 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
 Compartan sus respuestas con el resto del curso y luego refl exionen sobre las si-
guientes preguntas:
◊ ¿De qué forma los medios de comunicación ejercen poder en la sociedad?
◊ ¿La información que emiten los medios de comunicación es objeti va?

¿Cómo se presenta la información en un medio de comunicación como la


prensa escrita?
Si bien una de las principales funciones de
los medios de comunicación es informar so-
bre hechos de interés colecti vo, cuando es-
tos hechos se presentan, estos pueden dar la
información desde disti ntos puntos de vista,
dependiendo de la orientación políti ca y eco-
nómica que tengan.
Para profundizar en este importante tema,
vamos a tomar como ejemplo dos noti cias
de sendos periódicos, y a analizar a parti r de
ellas un tema que despierta opiniones y puntos de vista divergentes, es decir miradas más
que diferentes, opuestas: la re-elección presidencial. A conti nuación encontrarás entonces
dos noti cias publicadas, cada una en un periódico diferente: Diario Occidente y El Tiempo.
Léelas e identi fi ca en cuáles aspectos hay coincidencia y en cuáles divergencias.

Noticia 1

A los vallecaucanos no les suena la reelección


No hay ambiente en el conservatismo para la reelección del presidente Juan
Manuel Santos…

E
n diálogo con Graffiti, ninguno de los cuatro congresistas vallecaucanos del Partido
Conservador manifestó respaldo a una eventual candidatura del Jefe de Estado en
busca de reelección, y tres de ellos se mostraron contrarios a un nuevo periodo de
Santos en la Casa de Nariño.
“Creo que no es conveniente la reelección del presidente Santos, porque el gobierno que
piensa en una reelección, deja prácticamente de gobernar y se dedica a la campaña, y hoy
eso sería mortal para el país, que más que nunca se necesita gobierno y ejecución”, dijo el
senador Germán Villegas Villegas.
“No se puede distraer el gobierno en hacerse reelegir, sería un error”, agregó el ex go-
bernador del Valle del Cauca.

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


39
Villegas es partidario de la idea de que la colectividad azul tenga candidato propio a
la jefatura de Estado.
“El Partido debe lanzar un candidato propio, pero desde ya, como no tenemos un
líder contundente, necesitamos ir formando en la consciencia nacional una figura con-
servadora, estamos a tiempo”, dijo el Congresista.
Germán Villegas dijo que si desde ya se promueven nombres como el de la ex mi-
nistra Martha Lucía Ramírez y los ministros de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, y
de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, la colectividad podría entrar en la pelea por la
Presidencia de la República con alguien de sus propias filas.
Villegas dijo que la colectividad azul -que lleva diez años en esa situación- “no pue-
de seguir siendo apéndice del partido de Gobierno, porque se acaba”.
El también senador vallecaucano César Tulio Delgado Blandón dijo que no cree que
el presidente Juan Manuel Santos esté buscando la reelección.
“En este momento es apresurado definir si el presidente será candidato o no, dado
que su imagen viene en declive constante, pero creo que no está buscando la reelec-
ción”, dijo Delgado.
El Congresista cree que en medio de la polarización entre uribismo y santismo, en
las próximas elecciones presidenciales el Partido Conservador podría jugar un papel
protagónico, “porque entraría a definir, a inclinar la balanza”.
César Tulio Delgado dijo que entre los diferentes escenarios que hay para el Parti-
do Conservador en las próximas elecciones, el que más le gusta es el de un candidato
propio.
Sin embargo, Delgado es realista y, aunque al interior de la colectividad hay gente
que quiere lanzarse en busca de la Presidencia, no ve una imagen conservadora de pri-
mer orden para dar tan difícil pelea.
Al congresista le gusta el nombre del procurador Alejandro Ordóñez para que sea
candidato presidencial del conservatismo, pero lo más probable es que el jefe del mi-
nisterio público sea reelegido en su cargo actual.
Al representante Heriberto Sanabria Astudillo no le gusta la reelección y dice que
el Partido Conservador debe tener candidato propio a la Presidencia de la República.
“La reelección en Colombia fue confeccionada solamente para un momento his-
tórico, que fue el de Álvaro Uribe Vélez, pero la reelección no debería existir más en
Colombia”, dijo el representante a la Cámara.
El Congresista propuso el nombre de Martha Lucía Ramírez para que sea la candi-
data presidencial del Partido Conservador.
“Martha Lucía Ramírez tiene gran trayectoria, fue ministra de Comercio y de Defen-
sa, conoce muy bien los temas económicos y de seguridad, conoce muy bien el Estado,
y además es mujer”, Heriberto Sanabria.
Al igual que el senador Villegas, el representante Sanabria es partidario de que su
colectividad, “sin irse a la oposición, se levante de la mesa de unidad nacional”.

40 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
El representante Henry Humberto Arcila, aunque ve difícil la reelección del presidente
Juan Manuel Santos, cree que aún no es momento de definir posiciones frente al tema.
“A la fecha sería difícil dar un concepto sobre la reelección del Presidente, en las cir-
cunstancias actuales del país hay muchos aspectos que deben ser fortalecidos, ponen a
pensar a la gente, y que si no se hacen, darían al traste con la reelección”, dijo el congresista
conservador.
“Sería irresponsable decir que respaldo o que voy a rechazar una candidatura de ree-
lección, porque falta mucha agua por correr debajo del puente, y la suerte del presidente
depende de la gestión que realice”, agregó Arcila.
Sin embargo, el Representante a la Cámara por el Valle del Cauca dejó muy claro que,
aunque en este momento no hay un candidato presidencial visible dentro de su colectivi-
dad, de presentarse un candidato conservador, le daría su respaldo.
“El único partido que ya tiene candidato presidencial es Cambio Radical con Germán
Vargas, que está en campaña hace ocho años”, concluyó Arcila.

Tomado de http://www.occidente.co. Diario Occidente. Agosto de 2012.

Noticia 2

Lucho Garzón no tiene 'ninguna duda'


de que Santos buscará reelección. También
aseguró que el mandatario "está dando to-
dos los instrumentos" para lograr la paz.

L
uis Eduardo Garzón, presidente del Partido Verde y quien acompaña al presidente
Juan Manuel Santos en la Cumbre de Río+20, que se realiza en Brasil, aseguró que
el Jefe de Estado "está interesado en hacer la paz con la naturaleza", por lo que se
preguntó: "¿Por qué no la vamos a hacer entre los seres humanos en Colombia?".
"El Presidente está generando instrumentos en todo: en restitución de tierras, tema am-
biental, marco para la paz. Está dando todos los instrumentos. Ahora es que la gente que
juega un papel decisivo en eso, influya", agregó. A juicio de Garzón, Santos "tiene el apoyo
de los grandes industriales del país".
"Es un hombre con un reconocimiento y popularidad muy fuerte. Nadie tiene una mesa
de unidad con todos los partidos apostándole a esa iniciativa", subrayó.

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


41
Para Garzón, a Santos no lo van a recordar "por las peleas con Uribe", sino, "básicamen-
te, porque hace la paz".
El jefe del Partido Verde agregó que no tiene "ninguna duda" de que Santos va a buscar
un segundo mandato en 2014

Tomado de http://www.eltiempo.com. Junio 21 de 2012.

Actividad 10:
Analicemos puntos de vista

Vamos a analizar lo planteado en cada noticia. Responde las preguntas de la siguiente tabla.

Tabla 4: Análisis de noticias


Preguntas Noticia 1 Noticia 2
¿Cuál es el tema
que se desarrolla?

En la información presentada
¿hay un hecho que desencadene
la noticia?

¿Cuál es la posición de los va-


llecaucanos y de Lucho Garzón
sobre la reelección?

¿Cuál es la orientación política


del medio de comunicación que
publica cada noticia?

¿En cuáles ideas hay divergencia


entre las dos noticias?

¿En cuáles ideas coinciden las dos


noticias?

¿Qué recursos se utilizan para


dar objetividad y credibilidad a la
información?

42 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
Con la orientación del profesor:
 Compartan sus respuestas y analicen en cuáles puntos las dos noticias coinciden y en
cuáles tienen diferencias.
 Analicen también las posiciones políticas de las personas que se mencionan en las
noticias y la forma en que influyen en la toma de posición sobre la eventual re-elec-
ción de presidencial.

Por último, respondan la siguiente pregunta: ¿de qué forma la orientación ideológica del
medio de comunicación determina la publicación o no de una noticia?

La prensa amarillista
En ocasiones la información que se emite por los medios de comunicación se presenta de
forma espectacular, con el interés de cautivar la atención de las personas y ganar mayor
audiencia o aumentar de forma considerable las ventas. Esta práctica, que es duramente
criticada por un sector de la sociedad, en especial especialistas e intelectuales, no es nada
nueva. Desde finales del siglo XIX, la prensa escrita ha utilizado este tipo de estrategias: ha-
cia el año 1896 en Nueva York, Estados Unidos, se dio una fuerte competencia. Los diarios:
The New York World, The Pulitzer y The New York Journal, de Hearst. Cada uno empezó a
hacer publicaciones cuyos titulares referían catástrofes, accidentes, detalles de crímenes, e
incluso se llegó a decir que publicaban noticias sin verificar información y que inventaban
historias sensacionalistas con el fin de aumentar las ventas. En síntesis, de esta competen-
cia surgió la llamada prensa amarillista o sensacionalista, cuyo nombre surge de un hecho
coyuntural: en esa época se comenzó a publicar en los diarios el comic, con características
similares a las del comic actual, con el fin de brindar humor a los lectores. Este comic se
llamaba The Yellow Kid.

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


43
Actividad 11:
Identifica qué punto de vista se quiere destacar

Lee con atención los siguientes ti tulares de prensa. Identi fi ca en cada caso cuál es el hecho
que se quiere presentar y cómo se presenta. Imagina que puedes redactar los ti tulares de
estos periódicos de una forma no sensacionalista, ¿qué ti tulares propondrías? Completa la
tabla 5.

44 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
Tabla 5: Análisis de titulares
¿Cómo se presenta ¿Qué nuevo titular
Periódico ¿Qué se pretende informar?
esta información? propones?
1

Por último, responde la siguiente pregunta: desde tu punto de vista, ¿existe la objetividad
en la información que transmiten los medios de comunicación? Justifica tu respuesta.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


45
Para concluir este momento, te invitamos a expresar tu comprensión sobre lo realizado
hasta este punto sobre el impacto de los medios de comunicación en la sociedad y así
contar con más elementos para contestar a la pregunta del taller. Completa el siguiente
esquema:
Definición

De acuerdo con lo estudiado,

de comunicación en la sociedad es...

Medios de comunicación

Ejemplos

Diligencia la siguiente tabla para identificar tus avances hasta este punto del taller.

Analiza tus avances


Preguntas Respuestas
Hasta este momento ¿qué pasos has dado para
lograr la meta del taller?

¿Qué pasos se te han dificultado? ¿Por qué?

¿De qué forma has solucionado las dificultades


que se te han presentado?

46 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
Discute y consolida tus pensamientos

En este momento de la ruta Pensar, vamos a dar respuesta a la pregunta del taller:

¿Cómo ser objetivo al dar a conocer una noticia?

Para esto vamos a organizar cinco grupos. Cada grupo elegirá uno de los siguientes medios
de comunicación:
◊ Televisión
◊ Prensa escrita
◊ Radio
◊ Internet
◊ Redes sociales

La tarea consiste en:


a. Construir una noticia que surja del contexto social en que se encuentra el colegio o
una noticia sobre situaciones o hechos que suceden en el colegio.
b. Determinar de qué forma se presentará la noticia en el medio de comunicación ele-
gido. Por ejemplo:
◊ Si es prensa escrita: redactar la noticia siguiendo la estructura que se emplea en
los periódicos: encabezado, título fotografía, cuerpo de la noticia.
◊ Si es televisión y radio, además de elaborar la noticia, dramatizarla.
c. Presentar la noticia a todos los compañeros/as del curso.

Luego de realizar lo anterior, den respuesta a la pregunta del taller:


¿Cómo ser objetivo al dar a conocer una noticia?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


47
Revisa tu trabajo

¿Qué piensas ahora?


Para revisar qué nuevos conocimientos aprendiste sobre los medios de comunicación, su
función e impacto en la sociedad, te proponemos completar la siguiente tabla.

Tabla 6: Revisión de tus aprendizajes


¿Qué sabías antes de
Temas ¿Qué sabes ahora sobre….?
iniciar el taller sobre…?
Las funciones de los medios de
comunicación

El impacto de los medios de


comunicación en la sociedad

La objetividad de la información
que se transmite en los medios
de comunicación

¿Cómo lo aprendiste?

Cuando aprendemos algo, generalmente lo hacemos siguiendo una serie de pasos, escribe
cuáles fueron los tres pasos principales que desarrollaste en este taller para aprender nue-
vos conocimientos.

Paso 1: __________________________________________________________________
Paso 2: __________________________________________________________________
Paso 3: __________________________________________________________________

¿A cuáles actividades dedicaste más atención en este taller?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

48 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Lenguaje 1
¿Cuál fue tu actitud cuando no comprendías algo del taller?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué aportes hiciste a tus compañeros?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Pregunta a tus compañeros: ¿Cómo consideran que fue tu trabajo en este taller?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Pregunta a tu docente: ¿Cómo valora tus aportes y tu aprendizaje en este taller?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Completa la evaluación de tu desempeño en este taller contestando las siguientes preguntas.

Evalúa tu desempeño en este taller


Desde tu punto de vista ¿qué aciertos tuviste en el
desarrollo de este taller?

Desde tu punto de vista ¿qué errores o fallas no te


permitieron avanzar como esperabas?

¿A qué atribuyes esos errores o fallas?

¿Qué cambios hiciste en tu plan de trabajo para


este taller?

¿Estos cambios te sirvieron para lograr tu meta?

Año 3 - Fase 2 | Taller Lenguaje


49
Taller 2
Física

¿Cuáles son las causas del movimiento?


En el taller anterior intentamos solucionar la pregunta ¿Cómo se mueven los cuerpos?, es
decir, intentamos describir el movimiento de los cuerpos. En este taller intentaremos saber
¿qué produce el movimiento? o ¿cuáles son las causas del movimiento?

¿Qué se pretende en este taller?

Establecer relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo
o en movimiento rectilíneo uniforme, y establecer condiciones para conservar la energía
mecánica.
Modelar matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas
que actúan sobre ellos.

Desarrollo propuesto

La ruta que te proponemos para responder la pregunta del taller es la siguiente:


 Abordar los conceptos de fuerza, peso, masa inercial
 Estudiar las leyes de Newton
 Realizar diferentes actividades para analizar y comprender algunas situaciones que
hacen parte de la cotidianidad y que pueden ser explicadas mediante los conceptos
estudiados.

Año 3 - Fase 2 | Taller Física


51
Además de los pasos anteriores, ¿consideras que hay otros que pueden ayudarte a la solu-
ción de la pregunta del taller? Escríbelos a continuación.
Ahora, responde las siguientes preguntas.

Estrategias de planeación

¿Cuál es la meta de este


taller?

¿Qué elementos de tu
contexto te pueden ayu-
dar para lograr la meta
de este taller?

¿Cuánto tiempo crees


que tardarás en solucio-
nar este taller?

¿Qué se te viene a la mente


cuando se habla de las causas del movimiento?

Observa detalladamente a tu alrededor objetos del mundo natural y objetos del mundo
artificial y responde ¿cuál crees que es el estado natural del movimiento de los cuerpos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

52 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Física 2 x

3
α
Identifica un ejemplo para sustentar tu explicación y realiza un dibujo sobre el mismo.

¿Qué se ha pensado sobre este tema?

A lo largo de la historia, los seres humanos se han preguntado cuáles son las causas del
movimiento de los cuerpos que los rodea; por ejemplo, el movimiento de la Tierra, la Luna,
el Sol, etc., de ahí que los griegos intentaran definirlo como cualquier modificación de un
objeto o cosa. La mejor explicación del movimiento para ellos se representaba con la pala-
bra cambio.
En ese sentido, Galileo Galilei comenzó a investigar las teorías del movimiento, cues-
tionando los conceptos aristotélicos respecto a que los cuerpos de diferente peso caen a
diferentes velocidades. Luego llegó Newton a la escena de la ciencia, quien logró describir
las causas del movimiento en sus tres leyes. Consulta en diferentes fuentes bibliográficas y
completa el siguiente cuadro

¿Dónde ¿Qué estaba ¿Cuáles fueron sus


Pensador
estaba? estudiando? hallazgos más importantes?
Griegos

Tycho Brahe

Galileo Galilei

Isaac Newton

Año 3 - Fase 2 | Taller Física


53
1. ¿Los cuerpos inertes pueden realizar alguna acción?
En el mundo natural todos los seres vivos e inertes se mueven. Sin embargo, en este taller
únicamente nos ocuparemos de los cuerpos inertes, sin vida, como una piedra, un pedazo
de madera o un pedazo de hierro. Los cuerpos inertes no pueden cambiar su velocidad de
manera voluntaria, si la cambian es porque alguien o algo hizo una acción sobre ellos. Por
ejemplo, un cuerpo en el espacio solo cambia su velocidad, si otro cuerpo colisiona contra
él; un auto en estado de reposo, solo cambia su estado si alguien lo acelera (empujándolo
o conduciéndolo) o si lo colisionan.
Dependiendo de la velocidad que tenga, un cuerpo inerte ti ene la capacidad de realizar
acciones. Por ejemplo, entre más velocidad lleve un cuerpo en movimiento, mayor capaci-
dad de hacer daño tendrá si colisiona.

Escribe en tus palabras lo que comprendes de la expresión capacidad de realizar acciones.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

La expresión quiere decir que la capacidad de acción es proporcional a la velocidad. Pero la


capacidad de acción del cuerpo no solo depende de la velocidad, sino del cuerpo mismo.
Por ejemplo, si una bicicleta y un carro van a la misma velocidad y chocan contra una pared,
el daño producido, tanto en la pared como en el carro, será mayor al daño producido en el
caso de la bicicleta, a pesar de tener la misma velocidad.

Los fí sicos han decidido caracterizar el cuerpo con relación a su movimiento uti lizando la
letra m, del tal manera que m tendrá un valor determinado para referirse a la bicicleta y
otro valor para referirse al automóvil. Es razonable decir que el valor de m es menor para
referirse a la bicicleta, en relación al valor de m para el carro.

54 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Física 2 x

3
α
Nota: antes de continuar, recordemos la definición de los términos: peso, masa y masa
inercial:
 El peso es la fuerza que ejerce la tierra sobre un cuerpo. La unidad de medida es el
Newton, que se representa con la letra N mayúscula.
 La masa hace referencia a la cantidad de materia.
 La masa inercial es la manera de caracterizar el cuerpo en relación a su movimiento,
e indica qué tan “fácil” es hacer cambiar su estado de movimiento.

Los físicos llaman a m la masa inercial del cuerpo que se refiere a la manera de comportarse
el cuerpo en relación a su movimiento, es decir, el símbolo m es una forma que se utiliza
para identificar al cuerpo y explicar su comportamiento cuando se mueve.
Por ejemplo, si dos asteroides se aproximan a la misma velocidad, el asteroide que cause
menos daño estaría identificado con un m de menor valor, y el asteroide que cause más
daño estaría identificado con la m de mayor valor; es decir, si el asteroide más grande hace
el doble de daño que el asteroide más pequeño podríamos decir que la masa inercial m del
pequeño es la mitad de la m masa inercial del más grande.
En resumen, la capacidad de hacer una acción del cuerpo debido a su movimiento de-
pende de su:
 Velocidad
 Masa inercial “m”

A esta capacidad se le suele llamar, cantidad de movimiento y se suele anotar con la letra
P, otra forma de llamarlo es Momentum o Momento.
Veamos un ejemplo que nos ayudará a entender a qué nos referimos con la expresión
“cantidad de movimiento”.
La capacidad de una persona para comprar cosas depende de la cantidad de dinero que
tenga. En nuestro caso, la capacidad de un cuerpo para hacer una acción depende de la
cantidad de movimiento que tenga.

A continuación, intenta describir con tus propias palabras qué es el Momentum de un cuerpo:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

La cantidad de movimiento es proporcional a la velocidad v y también es proporcional a la masa inercial m.


Es decir, entre más velocidad, mayor capacidad; y así mismo entre más masa inercial, mayor capacidad.
Matemáticamente se puede representar con la siguiente ecuación:
P = mv
(Ec. 1)

Año 3 - Fase 2 | Taller Física


55
Supongamos que queremos cambiar la capacidad del movimiento que tiene un cuerpo.
Como no podemos cambiar su masa inercial, podemos cambiar su velocidad.

¿Qué crees que tendríamos que hacer, para cambiar la masa inercial de un cuerpo? Discute
con tu profesor/a.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
El cambio de la cantidad del movimiento, en términos matemáticos, se representa de la
siguiente manera: Δ P (Delta P )

La ecuación que representa el cambio en la cantidad de movimiento es la siguiente:


∆P = Pf — Pi = mv f — mv i = m (v f — v i)
Es decir: La variación en la cantidad de movimiento es igual a la (cantidad de mo-
vimiento final menos la cantidad de movimiento inicial) Igual a (masa inercial por
velocidad final menos masa inercial por velocidad inicial) igual a (masa inercial por la
variación de la velocidad).
Es decir,
∆P = m∆v
(Ec.2)
La ecuación nos quiere decir que si quiero variar la cantidad de movimiento de un
cuerpo en un ∆P, debo cambiar su velocidad en un delta ∆v, debido a que no puedo
cambiar la masa del cuerpo.

Resumiendo: un cuerpo puede hacer acciones gracias a su velocidad, y se dice entonces


que el cuerpo pude hacer acciones debido a su “estado de movimiento”
Para el mundo del conocimiento y en especial para los físicos, Isaac Newton fue un
personaje muy importante y aunque vivió hace muchos años, entre los siglos XVII y XVIII,
sus planteamientos continúan vigentes. Debido a que Newton es el personaje central de
nuestro taller, te invitamos a realizar un cine foro sobre su vida y obra con los compañeros
de tu clase y tu maestro. Para preparar esta actividad te sugerimos que:
 Organicen grupos de cuatro personas.
 Consulten en diferentes fuentes bibliográficas: Libros de texto, revistas, periódicos,
páginas de internet y profesores de tu colegio.
 Vean un documental sobre la historia de Newton, pero antes identifiquen la película
o el documental que propondrán al grupo para realizar el cine foro.
 Realicen el cine foro después de la proyección.
 Registren en sus cuadernos los datos que más los hayan impactado de la vida y obra
del autor.

56 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Física 2 x

3
α
2. Las leyes de Newton

2.1 Primera Ley de Newton


Todo cuerpo conserva su estado de reposo o de movimiento en línea recta, a menos que
sea forzado a cambiar ese estado por una fuerza que se le imprima.

2.1.1 ¿Cómo se cambia la cantidad de movimiento de un cuerpo?


Si estamos interesados/as en encontrar la variación de la cantidad de movimiento por
unidad de tiempo, estaríamos hablando de la Fuerza que se ejerce sobre el cuerpo. Es de-
cir, qué tanta acción por unidad de tiempo hay que hacer sobre un cuerpo para cambiar su
cantidad de movimiento.

La fuerza es la variación de la cantidad de movimiento por unidad de tiempo. Y ma-


temáticamente se representa de la siguiente manera:

F= P =m v =m a
t t

Es decir…
F=ma

(Ec.3)

Es importante que precisemos el uso de la palabra fuerza. En este caso, la fuerza repre-
senta la acción que hay que hacer para cambiar la cantidad de movimiento de un cuerpo en
un tiempo determinado. Asimismo, para cambiar la cantidad de movimiento de un cuerpo,
tenemos que cambiar su velocidad y por eso la fuerza se puede expresar como:

F=ma
En la naturaleza los cuerpos inertes conservan su cantidad de movimiento constante,
no lo cambian a menos que algo o alguien los fuerce a cambiar. La fuerza da cuenta de la
acción que se ejerce sobre el cuerpo para cambiarle su movimiento por unidad de tiempo,
es decir, su velocidad.

2.2 Segunda Ley de Newton


Cuando se aplica una fuerza F sobre un cuerpo de masa m , el cuerpo sufre una acele-
ración a dada por:
a= F
m

Que se deduce de F=ma

Año 3 - Fase 2 | Taller Física


57
2.2.1 ¿Cómo se trasfiere la cantidad de movimiento de un cuerpo a otro?
Supongamos que un camión choca contra un automóvil que está en reposo. Después
del choque, el automóvil ha adquirido una cierta velocidad y el camión también ha cam-
biado su velocidad. Es decir, la canti dad de movimiento de ambos cuerpos ha cambiado.
El automóvil ha ganado canti dad de movimiento, pues tenía velocidad cero y ahora ti ene
alguna velocidad, y resulta razonable pensar que el camión perdió canti dad de movimiento,
porque se la cedió al automóvil. El automóvil estaba en reposo y en el momento del choque
ya no lo está.

A parti r de lo anterior, se puede concluir que la canti dad de movimiento ganada por el au-
tomóvil es igual a la canti dad de movimiento perdida por el camión.
En líneas anteriores decíamos que la fuerza es la variación de la canti dad de movimien-
to por unidad de ti empo. Si usamos esta idea, podríamos decir que para nuestro caso, el
camión ejerce una fuerza sobre el automóvil que se llama fuerza de acción y este, a su vez,
ejerce una fuerza sobre el camión que se llama fuerza de reacción; ambas fuerzas con la
misma magnitud pero con senti do contrario.

2.3 Tercera Ley de Newton


Para cada acción siempre hay una reacción de igual magnitud, pero en senti do contrario,
por ejemplo, cuando un cuerpo ejerce una fuerza de acción sobre otro, este otro ejerce una
fuerza de reacción sobre el cuerpo, pero en senti do contrario.

F F

El burro ejerce una fuerza de acción F sobre la carreta. Simultáneamente


la carreta ejerce una fuerza de reacción F sobre el burro.

58 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Física 2 x

3
α
Es importante tener en cuenta que cuando la fuerza de acción sobre la carreta es cero,
esta no se mueve. Para estudiar el movimiento de la carreta, entonces, hay que analizar
todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. En este caso la acción actúa sobre la carreta
y la reacción sobre el burro.

En la interacción entre dos cuerpos la cantidad de movimiento que pierde uno es


igual a la cantidad de movimiento que gana el otro. Esto corresponde a la ley de ac-
ción y reacción que matemáticamente se expresa de la siguiente manera.
F Acci ó n =—F Re a cci ó n
(Ec.4)

A esta interacción en la cual un cuerpo gana cantidad de movimiento y otro pierde la


misma cantidad de movimiento, se le suele llamar ley de la conservación del momento. Y
por supuesto, la ley de la conservación de la cantidad de movimiento juega un papel muy
importante en la física.
Lo que se ha dicho hasta este momento se resume en las tres leyes de Newton:

Nombre de la ley Planteamiento


El cuerpo conserva la cantidad de movimiento o su velocidad a
Primera Ley de Newton
menos que se ejerza una fuerza sobre el que le cambien su veloci-
Principio de inercia
dad.
La fuerza es igual a la masa por la aceleración, es decir, la acción
Segunda Ley de Newton
por unidad de tiempo que hay que hacer sobre un cuerpo para
Principio de la acción de las fuerzas
cambiarle su movimiento, es decir su velocidad.
En la interacción entre dos cuerpos la cantidad de movimiento
Tercera Ley de Newton
que pierde uno es igual a la cantidad de movimiento que gana el
Principio de la acción -reacción
otro. Y esto corresponde a la ley de acción y reacción.

Así como se habla de una cantidad que se conserva, “la cantidad de movimiento” o “Mo-
mento”, a partir de esta idea se puede establecer la “Ley de conservación del Momento”, y
es posible además pensar en otra cantidad que se conserva y que nos permite caracterizar
el estado de movimiento de un cuerpo. A esta nueva cantidad se le da el nombre de “Ener-
gía cinética”.
Ahora bien, es importante tener presente que este taller no tiene la intención de definir
lo que es la energía, ya que para los físicos ha sido muy complejo precisar una concep-
tualización alrededor de este termino, porque es una magnitud que permite caracterizar
diferentes fenómenos físicos con distintas variables. Lo que en este taller pretendemos
estudiar es el tipo de energía que nos ayuda a caracterizar el movimiento.
Por esta razón, en este taller hemos hablado de p que es una cantidad que nos permite
medir la capacidad de acción del cuerpo debido a su velocidad. Otra forma que permite
medir esta cantidad, es la energía cinética y se representa matemáticamente así:

Año 3 - Fase 2 | Taller Física


59
1
E k =—mv 2
2
(Ec.5)
El ½, al igual que en otros casos, resulta a partir de situaciones experimentales. En la
ecuación v es la magnitud de la velocidad (rapidez) del cuerpo y m la masa inercial.
Esta ecuación se refiere a la capacidad de acción del cuerpo debido a su velocidad y
se llama: Energía Cinética, y se suele anotar con la letra K, es decir:

1
K=—mv 2
2

Los cuerpos también tienen capacidad de hacer acción de-


120 bido a su posición. Por ejemplo, si el cuerpo está en reposo
110
a 100m. de altura y se deja caer, tendrá mayor capacidad de
100
90
afectar el piso que si se deja caer desde una altura menor
80 como 10m. A partir de esta idea, es posible decir que esa
70 capacidad de hacer una acción es proporcional a su posi-
h
60
ción, en este caso la altura a la que se encuentra.
50
40
Pero la capacidad de afectar el piso cuando cae desde
30 una altura determinada, depende también de su tamaño.
20 Un cuerpo grande afectará al piso más que un cuerpo pe-
10
queño. En síntesis, la capacidad de acción del cuerpo de-
0
pende tanto de su altura como de su tamaño. Esto se expre-
sa matemáticamente de la siguiente manera:

E=gmh

Donde g es la aceleración que la tierra le imprime al cuerpo cuando cae,


como lo vimos en el primer taller, llamada normalmente gravedad o aceleración
de la gravedad; m es la masa inercial y h la altura desde la cual cae.
Esta energía corresponde a la energía potencial, porque es la energía
que puede hacer el cuerpo debido a su altura.

Con el propósito de precisar algunas de las ideas centrales abordadas en este momento del
taller, te invitamos a realizar las siguientes actividades.
Retomando las ideas del cine foro sobre la vida y obra de Newton, responde los siguien-
tes interrogantes:

60 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Física 2 x

3
α

1. 2.

1. Quién fue, donde 2. Cuáles eran sus


vivió y en que época? preocupaciones?

3. Por qué estaba 4. Qué opinión te


interesado en explicar merece su vida?
1. las causas del 2.
movimiento de
los cuerpos?

De acuerdo a las comprensiones que alcanzaste sobre lo que son las leyes de Newton,
completa el siguiente esquema con tus palabras. Es importante que acompañes las explica-
ciones con ejemplos y que precises el lenguaje matemático que permite cuantificar cada ley.

Primera ley de Newton Segunda ley de Newton

Ejemplo Ejemplo

Tercera ley de Newton

Ejemplo

Año 3 - Fase 2 | Taller Física


61
Utilizando el siguiente esquema, expresa la relación que existe entre energía y movimiento:

Discute y consolida tus pensamientos

En el apartado anterior estudiamos algunos elementos necesarios para entender y explicar


las causas del movimiento de los cuerpos, y precisamos el uso de palabras como: acción,
cantidad de movimiento y fuerza entre otras; aprendimos las leyes de Newton y presenta-
mos el lenguaje matemático que permite calcular las diferentes cantidades involucradas.
En este apartado te presentaremos algunos problemas a los que te enfrentarás cuando
quieras explicar las causas del movimiento de un cuerpo.
Inicialmente es necesario que precisemos algunos aspectos relacionados con las gráfi-
cas que observarás en dichas situaciones.
1. Toda gráfica pretende dar una información de forma clara y sintética, que permita a
la persona que la observa visualizar la situación a la que se están refiriendo. Y la rela-
ción que existe entre las variables (cantidades) que están implicadas.
2. Las variables son cantidades que se simbolizan con letras y que como su nombre lo
indica, su valor varía. Por ejemplo, la distancia es una variable que usualmente se
simboliza con la letra X y su valor cambia según el movimiento del cuerpo.
3. Es importante que identifiques qué variable está representando cada eje de la gráfi-
ca, por ejemplo si el eje horizontal está representando el tiempo, o si por el contrario
está representando la velocidad o la distancia.

Veamos ahora algunos ejemplos que te permitirán ejercitar tus destrezas para com-
prender las causas del movimiento de los cuerpos:

62 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Física 2 x

3
α
Ejemplo 1:
Para realizar el ejercicio que se propone a conti nuación, es necesario que tengas presen-
te que los Newton son una unidad de fuerza que se representa por la letra N y surge de la
relación entre las unidades de masa y la aceleración.

1N= kg∙m
s2

Un cuadro que pesa 55 N cuelga de un hilo verti cal atado a otros dos hilos fi jos a un
soporte, como se muestra en la siguiente fi gura:

35° 50°

T1 T2

T3

Los hilos superiores forman ángulos de 35º y 50º. Determina la tensión en los tres hilos.
La tensión es el estado mecánico de un cuerpo. Para que se dé este estado deben existi r
dos fuerzas actuando sobre él en senti do contrario.

1. Nos están preguntando por las tensiones: T1, T2 y T3


2. Nos dan los ángulos de los hilos superiores y el peso del cuadro.
3. Resumiendo, tenemos:
W=55N
θ1=35º
θ2=50º

Año 3 - Fase 2 | Taller Física


63
4. En principio es importante construir dos diagramas de cuerpo libre. El primero de
ellos corresponde al cuadro:

T3

De este diagrama podemos decir que:


Ʃ Fy=0
Debido a que el cuerpo se manti ene en equilibrio, reemplazando los valores que tenemos,
obtenemos lo siguiente:
T3 — W = 0
T3 = W = 55N

5. El segundo diagrama corresponde a las fuerzas que actúan sobre el nudo que man-
ti enen unidos los tres hilos (El nudo es un punto que conviene elegir porque todas
las fuerzas actúan sobre él):

64 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Física 2 x

3
α
y
T1 T2

35° 50° x

-T3

6. De este diagrama es importante descomponer las tensiones en sus componentes del


eje X y del eje Y, para esto es importante tener en cuenta la relación de los ángulos y
de las funciones seno y coseno
7.
T1x= — T1cos35º
T1y= T1sen35º
T2x= T2cos50º
T2y= T2sen50º

Para encontrar la condición de equilibrio, sumamos todos los componentes de las fuerzas
que se encuentran en el eje X y despejamos el valor de la tensión T2

Ʃ Fx = T2cos50º — T1cos35º = 0
cos35º 0,819
T2 = T1 =T1 = 1,27T1
cos50º 0,642
T2 =1,27T1

8. Ahora en el eje y, decimos que:


Ʃ Fy = T1sen35º + T2sen50º — 55N = 0
T1sen35º + T2sen50º — 55N = 0

Reemplazando el valor de T2 que hallamos en el paso 7, para obtener el valor de la T1 tene-


mos:
T1sen35º + (1,27T1) (sen50º) — 55N=0
0,57T1+ (0,97T1) — 55N=0
1,54T1— 55N=0
55N
T1= = 35,6N
1,54

Año 3 - Fase 2 | Taller Física


65
9. Para obtenerT2, reemplazamos los valores obtenidos en el paso 8 para T1 en ecuación
hallada en el paso 7

T2 =(1,27T1) = 1,27 (35,6N) =45,27N

RESPUESTA: La tensión 1 es de 35,6N y la tensión 2 es 45,27N

Ejemplo 2:
Un clavadista de 755N se lanza desde un trampolín situado a 10m sobre la superficie del
agua. Con esos datos, aplica la conservación de la energía mecánica para calcular su rapidez
a 5m sobre la superficie del agua.
1. Nos piden calcular la rapidez a una altura de 5m.
2. Nos dan el peso del clavadista, la altura inicial y la altura final.
3. Resumiendo, tenemos:
W= mg = 755N
W 755N
mg = = = 77,04kg
g 9,8m/s2

hi = 10m
hf = 5m
vi = 0m/s

4. Para encontrar la rapidez es necesario tener presente la siguiente ecuación:

1 mvi2 + mghi = 1 mvf2 + mghf


2 2
5. Introduciendo los valores en la ecuación, tenemos:

8m 1 8m
0 + (77,04kg) 9, (10m) = (77,04kg) vf2+ (77,04kg) 9, 2 (5m)
s2 2 s

01m2
vf2 = 98,01m2/s2 vf = 98, = 9,90m/s
s2
RESPUESTA: El clavadista tiene una rapidez de 9,90m/s a los 5 metros antes de entrar al agua.

Ejemplo 3:
Un auto Volkswagen Escarabajo, cuya masa es de 800kg choca con la parte trasera de un
Camaro de 1500kg que está en reposo en un semáforo. Los dos carros quedan trabados a
consecuencia de la colisión. Si el Volkswagen tenía una velocidad de 25m/s antes del cho-
que ¿Cuál es la velocidad de la masa trabada después de la colisión?

66 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Física 2 x

3
α
 Nos preguntan por la velocidad de los dos carros unidos después de la colisión.
 Nos dan la masa de los dos autos y la velocidad del primer carro.
 Resumiendo, tenemos:
m1 = 800kg
m2 = 1500kg
vi = 25m/s
vf = ?
 Para encontrar la velocidad, es necesario tener en cuenta la siguiente ecuación:
p = m1 v1i + m2 v2i = (m1 + m2) vf
 Es importante analizar la cantidad de movimiento antes del choque, solo del auto
Volkswagen Escarabajo, porque en principio el Camaro se encontraba en reposo. Por
lo que para la cantidad de movimiento antes de la colisión tenemos:

25m
pi = m1 vi = (800kg) ( ) = 2 x 104kg ∙ m/s
s
 Después del choque, la masa que se desplaza es la suma de las masas del Camaro y el
Volkswagen Escarabajo, y la cantidad de movimiento de la combinación es:

pf = (m1 + m2) vf= (2300kg)vf

 Entonces, si igualamos la cantidad de movimiento antes del choque con la cantidad


del movimiento después del choque y despejamosvf, la velocidad de los dos carros
unidos es:
Pi 2x104kg ∙ m /s
vf = = = 8,69 m/s
m1+ m2 2300kg
RESPUESTA: La velocidad de la unión de los dos autos después del choque es de 8,69m/s

Una vez hayas analizado los ejemplos que se presentaron, soluciona en tu cuaderno las
siguientes situaciones, explicando el proceso de forma detallada.

Ten presente que para resolver estos ejercicios te ayudará seguir los pasos que te
presentamos a continuación:
1. ¿Qué nos preguntan?
2. ¿Qué datos nos dan?
3. ¿Qué “fórmula” o ecuación nos sirve?
4. Debes asegurarte de que los datos que te dan estén expresados en el mismo
sistema de unidades, de lo contario debes hacer los cálculos necesarios para
que queden en el mismo sistema de unidades.

Año 3 - Fase 2 | Taller Física


67
Ejercicio 1:
Un comedero para pájaros de 110N está sostenido por tres cuerdas, como se muestra en
la siguiente figura:

65° 27°

Determina la tensión en cada cuerda.

Ejercicio 2:
Un niño cuya masa es de 23kg hace un recorrido por un tobogán de agua, cuya altura es
de 7,5m. El niño parte del reposo en la parte alta del tobogán. Determina ahora su rapidez
al final del tobogán.

Ejercicio 3:
Una motocicleta, cuyo peso es de 352N, choca con un automóvil de 600kg, que se en-
contraba en reposo. Los dos cuerpos quedan trabados por causa del choque. Si la moto-
cicleta tenía una velocidad de 22,3m/s antes del choque ¿cuál es la velocidad de la masa
trabada después del choque?

Es hora de responder la pregunta del taller…


En el taller anterior estudiamos aquellos conceptos que nos permitían describir el mo-
vimiento de los cuerpos, aprendimos el lenguaje apropiado para hacer estas descripciones
desde el contexto de la física y aprendimos el lenguaje matemático que nos permite expre-

68 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Física 2 x

3
α
sar la descripción. En este taller estudiamos las razones que explican porque se mueven los
cuerpos y aprendimos el lenguaje matemático que expresa los cálculos entre las cantida-
des involucradas. Haciendo entonces uso de los aprendizajes alcanzados en el taller de la
descripción del movimiento y en el presente taller, responde la pregunta que desencadenó
nuestra búsqueda. Imagina que eres un físico y que una persona te pregunta… ¿Cuáles son
las causas del movimiento?
 Reúnete con dos compañeros/as de tu clase
 Identifiquen una situación que les sirva de ejemplo para hablar de las causas del
movimiento.
 Describan la situación: inventen las cantidades para proponer los cálculos necesarios
que les permitan demostrar sus comprensiones.
 Expliquen en sus palabras cada componente de la formula así como para qué y cuán-
do se utiliza.
 Presenten sus argumentos en el siguiente gráfico

Descripción de la situación...

son las causas


del movimiento?

Desarrollo de la explicación... Conclusiones...

Revisa tu trabajo

¿Qué piensas ahora?


Es el momento de identificar cómo se han transformado tus ideas, para esto responde
los siguientes interrogantes.

¿Cuál es el estado natural del movimiento?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Física


69
Realiza un dibujo donde plasmes tu comprensión:

Construye tres ejercicios que puedan ser solucionados a partir de cada una de las leyes de
Newton. Compártelos con un compañero de tu clase para que él o ella los solucione.

Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3

70 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Física 2 x

3
α
¿Por qué consideras importante el estudio de las causas del movimiento?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿En qué situaciones se pueden aplicar estas comprensiones? Justifica detalladamente tu
respuesta, con tres ejemplos.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cómo lo aprendiste?
Con el propósito de reflexionar sobre tu desempeño durante este taller, le vas a solicitar
a alguno de tus compañeros/as y a tu docente que expresen en una frase cómo consideran
que fue tu desempeño. Finalmente, intenta proponer un plan para mejorar aquellos aspec-
tos que obstaculizaron tu desempeño.

Qué dicen…

Mis compañeros/as

Mi docente

Año 3 - Fase 2 | Taller Física


71
Complementa la información con tu autoevaluación, a partir de los indicadores que se pre-
sentan en la siguiente tabla.

Estrategias de auto-evaluación

Desde tu punto de vista ¿Qué


aciertos has tenido en el desa-
rrollo de este taller?

Desde tu punto de vista ¿Qué


errores o fallas no te han per-
mitido avanzar?

¿A qué atribuyes esos errores


o fallas?

¿Qué cambios has hecho en


tu plan de trabajo para este
taller?

¿Estos cambios te han servido


para lograr tu meta?

72 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller 3
Química
¿Cómo interactúan químicamente las sustancias?

En la naturaleza todas las sustancias se encuentran cambiando como resultado de las


interacciones que se dan entre ellas, por ejemplo: el agua de los ríos se evapora constan-
temente, gracias a la combustión de la gasolina los autos pueden desplazarse y a partir de
los alimentos, nuestro cuerpo obtiene la energía que necesita para sobrevivir.
La materia puede sufrir dos tipos de cambios principalmente: físicos y/o químicos. Los cam-
bios químicos son aquellos en los cuales se afecta la estructura interna de la materia, por
lo cual se forman nuevas sustancias. Por ejemplo, cuando se corroe una puntilla: al reaccio-
nar el hierro de la puntilla con el oxígeno del ambiente, se forma una nueva sustancia de
color rojizo, que conocemos con el nombre de óxido. Por el contrario, los cambios físicos
son aquellos en los cuales no hay formación de nuevas sustancias. Por ejemplo, cuando
hacemos hielo: el agua solo está sufriendo un cambio de estado, pues tanto el agua líquida
como el hielo están formadas por las mismas moléculas (H2O).

¿Qué se pretende en este taller?

 Identificar cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente.


 Explicar los cambios químicos desde diferentes modelos.
 Realizar cálculos cuantitativos en cambios químicos
 Identificar condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos.
 Verificar el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos.

Desarrollo propuesto

Para poder dar respuesta a la pregunta central, en este taller se deben seguir los pasos que
te presentamos a continuación:
 Estudiar los cambios físicos y químicos.
 Conocer algunas normas para asignar el nombre a los compuestos químicos.
 Identificar las unidades de masa química.
 Estudiar la proporcionalidad de las reacciones.
 Comprender la velocidad de una reacción.

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


73
¿Se te ocurre algún camino alternativo a la ruta propuesta?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Planea tu trabajo

¿Cuál es la meta de este taller?

¿Qué pasos de esta ruta te


parecen fáciles de desarrollar?

¿Cuál paso de esta ruta


cambiarías?

Escribe un plan para lograr las


metas del taller (tiempo de es-
tudio al día, horas de consulta
en la semana, preparación de
las tutorías, etc.…..)

¿Qué se te viene a la mente cuando se habla de las interacciones


químicas entre las sustancias?

En este taller vamos a estudiar reacciones químicas, por lo cual es muy importante que re-
cuerdes lo aprendido en talleres anteriores sobre los procesos físicos y químicos que puede
sufrir la materia.
1. Escribe al frente de cada situación el tipo de cambio que está ocurriendo:
a. Cuando se pone azúcar al fuego: ______________________________________
________________________________________________________________
b. Cuando se derrite una chocolatina en nuestro bolsillo: _____________________
________________________________________________________________
c. Cuando se arruga una hoja de papel: __________________________________
________________________________________________________________
d. Cuando se asa un trozo de carne: ______________________________________
________________________________________________________________
e. Cuando se tintura el cabello con agua oxigenada: _________________________
________________________________________________________________

74 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
2. Pedro, Juan y Camila trabajan en una bicicletería y cada uno de ellos cuenta con un
número diferente de componentes, ayuda a averiguar quién puede armar más bici-
cletas llenando la siguiente tabla.
# bicicletas que # partes que
# Manubrios # Llantas # marcos
puede armar sobran
Pedro 15 25 14
Juan 11 22 13
Camila 25 20 16

3. Escribe frente a cada fórmula el número de oxidación y la cantidad de cada uno de


los átomos que conforman la molécula:
 H2O: Hidrógeno: carga +1 y hay 2 átomos presentes.
 Oxigeno: carga - 2 y hay 1 átomo presente.
 HCl: _____________________________________________________________
 H2SO4 :___________________________________________________________

4. ¿Cuáles crees que son los factores que pueden hacer que una reacción química se
lleve a cabo rápidamente? Explica mediante un ejemplo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué se ha pensado sobre este tema?

Debemos manejar un lenguaje químico común, por eso es importante que iniciemos de-
finiendo unos conceptos básicos que vamos a utilizar durante el desarrollo de este taller.
PROCESOS O CAMBIOS FÍSICOS: Se caracterizan porque en la interacción entre dos o
más sustancias no hay formación de nuevos compuestos ya que no se afecta la naturale-
za de la materia. Por ejemplo, cuando los cambios son de estado: cuando se derrita una
chocolatina por el calor (fusión), y/o cuando preparamos helados en casa (congelación) o
cuando se da la formación de mezclas: al disolver azúcar o sal en agua.
PROCESOS O CAMBIOS QUÍMICOS: Se caracterizan porque en la interacción de dos o
más sustancias se afecta la naturaleza de la materia, es decir, se forman sustancias nue-
vas. Un ejemplo de ello es la corrosión u oxidación de una puntilla, o la combustión. Al
formarse sustancias nuevas, afirmamos que se está dando una reacción química.
REACCIÓN QUÍMICA: Proceso en el cual a partir de la interacción entre dos o más
sustancias, llamadas reactivos, se obtienen otras sustancias nuevas llamadas productos.
VELOCIDAD DE REACCIÓN: Hace referencia al tiempo que tarda en llevarse a cabo una
reacción química, y puede afectarse por factores como: cantidad de sustancias, tempera-
tura, tamaño de las partículas y catalizadores.

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


75
ECUACIÓN QUÍMICA: Se utiliza para representar una reacción química, en ella los re-
activos y productos se representan mediante fórmulas químicas.

1. Teniendo en cuenta los conceptos básicos trabajados en la información anterior,


completa el siguiente gráfico:

Conceptos del taller

Procesos o

No hay
formación de
nuevas sustancias

Ejemplo:

76 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
2. Elabora un párrafo de 6 renglones donde expliques la relación existente entre los 5
conceptos químicos presentados anteriormente.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

NÚMERO DE OXIDACIÓN: recuerda que en el taller anterior estudiamos que los átomos
se enlazan para completar ocho electrones en su nivel más externo (nivel de valencia), por
lo cual tienden a ganar o a perder electrones. Y es precisamente el número de oxidación el
que indica el número de electrones que gana o que pierde un átomo. Estos pueden tener
desde 1 hasta 5 números de oxidación y este valor siempre lo vas a encontrar en la tabla
periódica.
Por ejemplo el número de oxidación del oxígeno es-2 lo cual indica que este átomo tien-
de a ganar 2 e-. Es importante tener en cuenta que siempre los átomos de un elemento que
no ha reaccionado tiene un número de oxidación de 0 (cero).

FÓRMULAS QUÍMICAS: Se utilizan para indicar la composición de las moléculas que for-
man un compuesto. Por ejemplo la fórmula de la sacarosa (azúcar de mesa) es C11H22O11,
esto nos indica que por cada molécula de sacarosa hay 11 átomos de carbono, 22 de hidró-
geno y 11 de oxígeno.
Es importante tener en cuenta que siempre que encuentres un subíndice después de un
paréntesis, éste indica la cantidad que hay de los elementos que se encuentran dentro del
paréntesis como se muestra a continuación:
La fórmula del hidróxido niquélico es Ni(OH)2, por lo cual podemos deducir que por cada
molécula de este compuesto hay 1 átomo de níquel , 2 hidrógeno y 2 de oxígeno.
Teniendo en cuenta la explicación de la información que nos da la fórmula química de un
compuesto, completa entonces la siguiente tabla:

Compuesto Fórmula Número de átomos presentes de cada elemento


Agua H2O
Sal de cocina NaCl
Oxígeno O2
Acido estomacal HCl
Gas natural CH4
Complemento de hierro Fe2(SO4)3
Leche de magnesia Al(OH)3

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


77
Para caracterizar las sustancias es muy importante conocer su fórmula química, ya que
esta nos brinda información sobre su composición, como lo comprobaste al llenar el cua-
dro anterior. Por eso a continuación encontrarás los pasos que debes utilizar para construir
una fórmula química.

1. Colocar los símbolos de los elementos que conforman cada molécula del compuesto.
2. ¿Alguna vez te has preguntado porqué la fórmula química del agua es H2O y no OH2?
Pues para construir una fórmula química, al inicio siempre se coloca el elemento
con número de oxidación positivo, es decir, el que pierde sus electrones, por lo cual
recibe nombre de catión. Al final se coloca el elemento con número de oxidación
negativo el cual gana electrones y recibe el nombre de anión. Es importante recordar
que estos términos los trabajamos en el taller anterior, al estudiar las características
de los enlaces químicos.
3. Las moléculas, al igual que los átomos, siempre son neutras, es decir, el número de
cargas positivas debe ser igual al número de cargas negativas. Por lo cual debemos
balancear la carga de la molécula.

Ejemplo 1: Fórmula de la molécula del agua.

1. Elementos que la conforman: Hidrógeno y Oxígeno.


2.
Números de oxidación

H +1O -2
3. Si dejamos así la fórmula no estaría neutra, pues hay 2 cargas negativas y 1 posi-
tiva. ¿Cuáles cargas crees que se deben aumentar, las positivas o las negativas?
________________________ ¡Muy bien! Debemos aumentar los átomos de hidró-
geno para que aumenten las cargas positivas. Así H2O

Comprobación matemática:
2 (átomos de hidrógeno) x (+1 carga) = +2 cargas
1 (átomo de oxígeno) x (-2) carga = -2 cargas
+2 cargas y -2 cargas = 0 (molécula neutra)

Ejemplo 2: Fórmulas de los óxidos del hierro


1. Como el hierro tiene dos números de oxidación, puede presentar dos fórmulas, es
decir, puede formar dos compuestos diferentes.

78 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
Números de oxidación Números de oxidación

Fe+2 O -2 Fe+3 O -2
2. Cuando el hierro trabaja con estado de oxidación +2 y el oxígeno -2, la molécula ya
tiene neutras sus cargas por lo cual la fórmula es FeO.

Cuando el hierro trabaja con estado de oxidación +3 y el oxígeno -2, la molécula tiene
exceso de cargas ___________________ ¡Muy bien! Por lo cual debemos aumentar los
átomos de oxígeno. Así: Fe2 O3

Comprobación matemática:
Es importante que recuerdes que químicamente los números negativos indican la can-
tidad de electrones ganados por un átomo y los números positivos, por el contrario hacen
referencia a la cantidad electrones perdidos.
2 (átomos de hierro) x (+3 carga) = +6 cargas (los átomos de hierro perdieron 6 electrones)
3 (átomos de oxígeno) x (-2 carga) = -6 cargas (los átomos de oxígeno ganaron 6 electrones)
+6 cargas y -6 cargas = 0 (molécula neutra). El número de electrones ganados es igual al
número de electrones perdidos.
A partir de las fórmulas que construimos en los dos ejemplos anteriores, escribe en tu
cuaderno la(s) fórmula (s) de los compuestos formados por los siguientes elementos, re-
cuerda que lo primero que debes hacer es identificar en tu tabla periódica los números de
oxidación de cada uno de los elementos que van a formar el compuesto.
a. Azufre y oxígeno
b. Cromo y flúor
c. Carbono y oxígeno

Grupo funcional y funciones químicas


Los miembros de una misma familia se caracterizan porque se parecen físicamente y por-
que tienen por lo menos un apellido en común. Lo mismo ocurre con los compuestos quí-
micos, cuando presentan características muy parecidas se agrupan en familias (funciones)
y los miembros de una misma familia comparten un nombre en común (grupo funcional).
Es decir, el grupo funcional se refiere al átomo o conjunto de átomos que interactúan,
y por lo tanto caracterizan químicamente un compuesto. Por ejemplo, el grupo hidroxilo
(OH)-1 y el grupo hidrogenión H+1 entre otros.
Cuando varios compuestos presentan el mismo grupo funcional se agrupan, como su
nombre lo indica, en funciones químicas. Por lo tanto, todos los compuestos que presentan
el grupo hidroxilo (OH)-1 se agrupan en la función de los HIDRÓXIDOS.

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


79
1. Óxidos
El oxígeno tiene 6 electrones de valencia, por lo cual, como vimos en el taller anterior, tiene
alta electronegatividad y busca siempre enlazarse para cumplir la ley del octeto. Pues bien,
todos los compuestos que se obtienen por la reacción química entre el oxígeno y otro ele-
mento reciben el nombre de ÓXIDOS.
Recuerda que en el taller anterior estudiamos que la primera clasificación que se hizo
de los elementos químicos fue en dos grandes grupos: los metales y los no metales. En el
primer grupo se encuentran la mayoría de los elementos químicos, y los podrás encontrar
a la derecha de tu tabla periódica. Por el contrario el segundo grupo (los no metales) se
encuentra conformado por un pequeño número de elementos químicos que se ubican en
la parte izquierda de tu tabla periódica.
Teniendo en cuenta estos dos grupos de elementos, los óxidos pueden ser:
 Óxidos Ácidos: son aquellos donde el elemento que acompaña al oxígeno es un NO
METAL. Ejemplo: Cl2O, SO2, NO
 Óxidos Básicos: son aquellos donde el elemento que acompaña al oxígeno es un ME-
TAL. Ejemplo: Fe2 O3, CrO2, CuO.

Fe + O2 Fe2O3
Metal Oxigeno Óxido básico
Molecular

Cl2 + O2 Cl2O
No Oxigeno Oxido
Metal Molecular Acido

2. Hidróxido
Se caracterizan por tener el grupo hidroxilo (OH)- acompañado de un elemento metálico.
Se forman por la reacción de un óxido básico con agua:

Fe2O3 + H2O Fe (OH)3


Óxido básico Agua Hidróxido

3. Ácidos
Son compuestos que tienen hidrogeniones H+ acompañados de un elemento no metálico
 Oxácidos: Son compuestos ácidos donde el elemento no metálico va acompañado de
oxígeno. Se obtiene por la reacción de un oxido ácido con agua.

Cl2O + H2O HClO


Óxido acido Agua Oxácido

80 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
 Hidrácidos: son compuestos ácidos binarios solo se componen de hidrogeniones y
elementos no metálicos (del grupo VI y VIIA). Se obtiene por la reacción de un no
metal con hidrógeno molecular.

Cl2 + H2 HCl
No Hidrogeno Hidrácido
metal

A continuación encontrarás la fórmula de 12 compuestos químicos. Encierra en un cír-


culo de color azul todos los que sean óxidos ácidos, en color rojo los óxidos básicos, en
amarillo los hidróxidos, en morado los oxácidos y en verde los hidrácidos.

Cl2 O HCl HClO Fe2O3 Fe (OH)3 P2O5

HF CrO CO2 Cu(OH)2 H2S H2SO4

4. Sales
Se encuentran formadas por un metal y un no metal. El elemento metálico forma el catión
(parte positiva) y el no metal el anión (parte negativa).
 Oxisales: Se forman por la reacción de oxácido con un hidróxido por lo cual la sal que
se forma tiene oxígeno. Ejemplos: CaCO3 , CuSO4 , Al3 (PO4).

Fe(OH)3 + HClO Fe(ClO)3 + H2O


Hidróxido Oxácido Oxisal Agua
 Sales neutras: Se forman por la reacción de hidrácido con un hidróxido, por lo cual la
sal que se forma es binaria y no tiene oxigeno. Ejemplos: MgF2, CaS, NaCl

Cu(OH)2 + HF CuF2 + H2O


Hidróxido Hidrácido Sal haloide Agua

La sal de cocina (NaCl) la utilizamos a diario para dar sabor a los alimentos, pero pocas
veces nos hemos detenido a pensar como es su estructura interna. El nombre químico de
la sal de cocina es cloruro de sodio, y como su nombre lo indica se encuentra formada por
átomos de cloro y átomos de sodio. A continuación podrás observar la estructura interna
de un cristal de sal de cocina, los círculos grises representan los átomos de cloro y los círcu-
los de color verde representan los átomos de sodio.

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


81
Completa la siguiente ruta de reacciones químicas, colocando la función que corresponda
de acuerdo con lo explicado en funciones químicas.

Metal + O2 + H2O

+ O2 Óxido ácido + H2O

+ H2

Hidrácido +

En la naturaleza existe infinidad de compuestos químicos, cuyas características y usos


industriales se encuentran determinados por el grupo funcional que presentan, como se
muestra a continuación:

Compuesto químico Usos


Óxido de Magnesio Fabricación de material refractario
Óxido de zinc Recubrimientos anticorrosivos
Óxido de mercurio Fabricación de pomadas
Hidróxido de calcio Compuesto principal del cemento
Hidróxido de aluminio Fabricación de antiácidos
Hidróxido de Sodio Fabricación de jabón
Ácido sulfúrico Fabricación de fertilizantes
Ácido Fluorhídrico Limpieza de metales
Carbonato de sodio Equilibrar la acidez de los suelos
Evitar que se forme hielo en las carreteras, conservar
Cloruro de Sodio
alimentos.

Nomenclatura química
Todas las personas tenemos nombre y apellido, los cuales utilizamos para identificarnos y
para representar lazos de sangre o grados de consanguinidad. Por ejemplo, los hermanos
poseen sus dos apellidos iguales, pero los primos solo comparte un apellido.
De la misma manera todos los compuestos químicos presentan apellido y un nombre, si
dos o más compuestos comparten el mismo apellido indicaría que pertenecen a la misma

82 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
familia o función química. Por lo tanto, a través de las normas de la nomenclatura química
podemos asignarle un apellido y un nombre a cada compuesto químico.
Es importante que tengas en cuenta que primero se escribe el apellido, el cual indica la
función química, y por último el nombre, pues este indica el elemento que acompaña la
función.
A continuación se presentan la fórmula y el nombre de 2 compuestos:
Na (OH): hidróxido sódico Al (OH)3: hidróxido de aluminio

Podemos observar que ambos compuestos tienen por apellido Hidróxido, pero el primero
lleva por nombre sódico y el segundo alumínico. Lo anterior nos indica que ambos perte-
necen a la misma familia o función pero que el elemento que lo acompaña no es el mismo
en los dos.
Es importante que tengas en cuenta que no existe una forma única para nombrar los
compuestos químicos. A continuación te presentamos los 3 tipos de nomenclatura y las
principales características de cada una de ellas.

Tipo de
Stock Sistemática IUPAC o tradicional
nomenclatura
Utiliza números romanos A través de prefijos, Utiliza sufijos y prefijos para
para indicar el número de indica la cantidad de indicar el número de oxida-
Características
oxidación del elemento átomos presentes de ción del elemento que acom-
principales
que acompaña la función cada elemento y/o paña la función química
química grupo funcional
Ejemplo Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III) Tri-Hidróxido de hierro Hidróxido férrico

1. Nomenclatura de óxidos e hidróxidos


a. STOCK (Número de oxidación). Primero con ayuda de la tabla periódica se deben
identificar los números de oxidación de cada elemento. Posteriormente se indica el
apellido o la función, para este caso óxido o hidróxido. Y por último se nombra el ele-
mento que lo acompaña, indicando entre paréntesis y en número romano, el número
de oxidación con el que este está trabajando.
Ejemplos:
+3 -1 +1 -2
Fe(OH)3 Cl2O
Hidróxido de hierro (III) Óxido de cloro (I)

+1 -1 +1 -2
Na(OH) Na3O
Hidróxido de sodio (I) Óxido de sodio (I)

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


83
A partir de los 4 compuestos anteriores indica: ¿Cuáles tienen el mismo apellido y por lo
tanto presentan la misma función? ____________________________________________

b. SISTEMÁTICA (Número de átomos presentes). Para este tipo de nomenclatura es ne-


cesario utilizar los prefijos griegos, que indican cantidad, los cuales encontrarás a
continuación:

Prefijo griego Cantidad que indica


Mono 1
Di 2
Tri 3
Tetra 4
Penta 5
Hexa 6
Hepta 7

c. IUPAC o Tradicional
 Se identifican los números de oxidación de los elementos del compuesto.
 Se coloca el apellido o función del compuesto, en este caso óxido o hidróxido.
 Se escribe el nombre del compuesto o el elemento que acompaña la función con los
prefijos y sufijos correspondientes.

Sufijos: Sufijos:
1 números de oxidación 2 números de oxidación
______ _______________ico mayor ____________________ico
menor ____________________oso

Sufijos/prefijos: Sufijos/prefijos:
3 números de oxidación 4 números de oxidación
mayor ____________________ico mayor Per _______________________ico
medio ____________________oso medio mayor_____________________ico
menor Hipo________________oso medio menor ____________________oso
menor Hipo _____________________oso

84 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
Ejemplos

El hierro (raíz latina ferro) tiene dos números +3 -1


de oxidación: +2 y +3. En este caso particular Fe (OH)3
está trabajando con +3, es decir el mayor, por
lo cual lleva la terminación ico. Hidróxido férrico

El cloro tiene cuatro números de oxidación: +1 -1


+1,+3,+5+7. En este caso particular está tra- Na (OH)
bajando con +1 el cual es el menor por lo cual
lleva los prefijos y sufijos hipo_____oso. Hidróxido Sódico

+1 -2
El sodio tiene un número de oxidación: +1. Por Cl2 O
lo cual lleva el sufijo ico.
Oxido hipocloroso

Teniendo en cuenta las normas para nombrar los compuestos químicos y los tres tipos
de nomenclatura, escribe al frente de la fórmula de cada compuesto el nombre correcto:

Formula Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura


Stock Sistemática Tradicional
Cl2 O Óxido de Cloro (I) Monóxido de di-cloro Oxido Hipocloroso
SO2
Cu(OH)2
CO
NO
Ni(OH)

2. Nomenclatura de ácidos
Para Oxácidos solo se utiliza la nomenclatura IUPAC o Tradicional, explicada anteriormen-
te. Debes recordar colocar al inicio el apellido del compuesto o la función, que para este
caso es Ácido.
Ejemplos:

Recuerda que siempre debes primero identificar +1 +6 -2


los números de oxidación de cada elemento. En el
caso del azufre este tiene tres números de oxida- H2 SO4
ción +2,+4,+6 y en este compuesto está trabajan- Acido Sulfurico
do con el mayor, por lo cual lleva el sufijo ico.
+1 +2 -2
El carbono tiene dos números de oxidación +2,+4
y en este compuesto está trabajando con +2 por H2 CO2
lo cual lleva el sufijo oso. Acido Carbonoso

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


85
Para hidrácidos, recuerda que siempre vamos a indicar primero el apellido del compuesto,
que como es la misma función, entonces para este caso es Ácido, y luego se escribe el ele-
mento que acompaña la función con la terminación hídrico.
Ejemplos:

HCl H2 S HBr
Ácido clorhídrico Ácido sulfhídrico Ácido bromhídrico

3. Nomenclatura de sales
Es importante que recuerdes dos conceptos relevantes que trabajamos al inicio del taller:
catión y anión. Decíamos que catión (+) es el átomo que tiene carga positiva por haber
perdido electrones, y el anión es el átomo que tiene carga negativa por haber ganado elec-
trones.
Para poder nombrar la sales es necesario que a partir de la formula química siempre
identifiques quién es el catión (+) y quien es el anión (-).
Ya que para los cationes (+) se aplica la nomenclatura tradicional utilizando los mismos
prefijos y sufijos, dependiendo del número de oxidación con el cual esté trabajando el ele-
mento.

Por ejemplo:
Fe+3 Férrico, Fe+2 ferroso, Cu+1 Cuproso, Cu+2 Cúprico, Cr+2 hipocromoso, Cr+6 crómico.

Para los aniones (-) se aplica la nomenclatura tradicional. En este caso se utilizan los mis-
mos prefijos pero los sufijos cambian, dependiendo del número de oxidación con el cual
esté trabajando el elemento que acompaña al oxígeno, así:

Sufijos: Sufijos:
2 números de oxidación 3 números de oxidación
mayor ____________________ato mayor ____________________ato
menor ____________________ito medio ____________________ito
menor Hipo________________ito

Sufijos/prefijos:
Aniones sin oxigeno
4 números de oxidación
mayor Per _______________________ato __________________________uro
medio mayor ____________________ato
medio menor ____________________ito
menor Hipo _____________________ito

86 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
Por ejemplo:

+6 +4
(SO4)-2 Sulfato, (CO3)-2 Carbonato +/ +4
+5 +1 (CIO4)-1 perclorato, (SO3)-2 Sulfito
(PO4)-3 Fosfato, (CIO)-1 Hipoclorito
Utilizando las ideas que se han expresado en líneas anteriores sobre la nomenclatura de
sales, intenta completar la siguiente tabla y discute con tu profesor tus respuestas.

Catión Anión Sal


Formula Nombre Formula Nombre Formula Nombre
Hg +1
Mercuroso Cl-1
cloruro HgCl Cloruro mercuroso
Cu +1
(SO4) -2
Cu2 (SO4)
Hipocromoso Carbonato Carbonato hipocromoso
Ni
+3
Niquélico Perclorato
Férrico Bromuro Bromuro férrico
Pb +4
(SO3) -2
Pb (SO3)2

Tipo de reacciones químicas

Ayúdanos a recordar el concepto de reacción química:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Todas las reacciones químicas que ocurren las podemos clasificar, teniendo en cuenta dos
aspectos, principalmente: el tipo de interacción ocurrido y el cambio de energía que se
produce.

Tipos de reacciones de acuerdo con el tipo de interacción

 Combustión: este tipo de reacciones se caracteriza porque un material orgánico re-


acciona con oxígeno para producir dióxido de carbono y agua. Este tipo de reacciones
deben darse de forma controlada ya que liberan dióxido de carbono el cual es un
compuesto muy contaminante. Por ejemplo, a partir de la combustión de la gasolina
(C8H16) se obtiene la energía necesaria para que el motor de un vehículo funcione,
a continuación se escribe la ecuación que representa este proceso:

C8H16 + O2 CO2 + H2O

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


87
 Síntesis: en estas reacciones, dos o más sustancias reaccionan para formar un solo
producto. Por eso en las ecuaciones químicas que representan procesos o reacciones
de síntesis, siempre vamos a encontrar que hay más sustancias en los reactivos que
en los productos. A continuación representamos el proceso de síntesis u obtención
del agua.

H2 + O 2 H2O

A partir de la ecuación anterior, responde: ¿cuántas y cuáles sustancias identificas como


reactivos? _______________________Y ¿cuántas y cuáles sustancias identificas como
productos? ___________________________
 Descomposición: Esta es una reacción muy común en nuestros hogares, ¿Quién no
ha tenido que soportar alguna vez el mal olor de nuestra basura, porque los residuos
de alimentos que arrojamos comienzan a descomponerse? O ¿quién no ha sentido
el sabor agrio de la leche después de varios días? Pues, como su nombre lo indica
este tipo de reacciones se caracterizan porque una sustancia se descompone en dos
o más, por lo cual es muy común encontrar que en este tipo de reacciones hay más
sustancias en los productos que en los reactivos. A continuación presentamos la fer-
mentación de una bebida láctea, donde se descompone la glucosa presente.

Glucosa ------------------> Ácido láctico + agua + dióxido de carbono


C6H12O6 C3H6O3 + H2O + CO2
 Desplazamiento: en este tipo de reacciones, uno de los elementos de los reactivos
ocupa o sustituye el lugar de otro. Observa con atención la siguiente ecuación quí-
mica:

Zn + HCl ZnCl2 + H2

Podemos identificar que el Zn en los reactivos se encontraba solo, pero ya en los productos
se encuentra acompañado al cloro, por lo anterior se puede decir que el Zn desplaza el hi-
drógeno y ocupa su lugar al lado del cloro. A continuación se presenta la ecuación química
que representa la reacción entre el hierro y ácido clorhídrico, obsérvala e indica ¿cuál es el
elemento que se encuentra desplazado? y ¿cuál elemento lo desplaza? ______________
________________________________________________________________________

Fe + HCl FeCl2 + H2

 Doble desplazamiento: este tipo de reacción se caracteriza porque se desplazan o


sustituyen dos elementos. En la ecuación que se presenta a continuación, se puede

88 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
observar que la plata (Ag) se une con el cloro (Cl), desplazando al sodio (Na). Pero a
su vez el sodio (Na) ocupa el lugar de la plata (Ag), uniéndose al grupo NO3.

AgNO3 + NaCl AgCl + NaNO3

 Neutralización: esta es una reacción que se caracteriza porque los reactivos siempre
serán un ácido y una base, y los productos una sal y agua. Esta reacción es muy im-
portante para nuestro cuerpo ya que el exceso de ácido clorhídrico que se produce
en nuestro estómago se puede contrarrestar con el hidróxido de magnesio, como se
muestra en la siguiente ecuación, evitándonos así enfermedades como el reflujo y en
casos peores úlceras gástricas.

HCl + Mg(OH)2 MgCl2 + H2O

 Oxidación - Reducción (REDOX): para poder identificar este tipo de reacciones, es


necesario primero indicar el número de oxidación de todos los elementos. Si al com-
parar estos números en los productos y en los reactivos, se observa que al menos dos
elementos cambiaron de estado de oxidación, podemos afirmar que se trata de un
proceso REDOX.
+1 +5 -2 +1 -1 0
KClO3 KCl + O2
+5 -1
Cl Cl Perdio 6 e- es decir se redujo

-2 0
O O gano 2 e- es decir se oxidó

Ejercicios
Teniendo en cuenta los tipos de reacciones trabajados, realiza la siguiente actividad y pos-
teriormente compara tus respuestas con las de dos de tus compañeros/as.

1. Indica el tipo de reacción frente de cada ecuación química.


 H2O → H2 + O2 _______________________________________________________
 H2SO4 + Al → Al2(SO4)3 + H2 ______________________________________________
 NaCl + AgNO3 → AgCl + NaNO3 ___________________________________________
 SO2 + O2 → SO3 _______________________________________________________
 H2O + CO2 → H2CO3 ____________________________________________________
 NaCl + LiNO3 → NaNO3 + LiCl ____________________________________________
 C6H12O6 + O2 → CO2 + H2O_______________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


89
2. Indica en cada reacción que átomo se oxida y cuál se reduce. Explica tu respuesta.
 I2 + HNO3 → NO + HIO3 + H2O____________________________________________
 Sb2S3 + HNO3 → Sb2O5 + NO2 + S + H2O ____________________________________
 Zn + HNO3 → Zn(NO3)2 + NH4NO3_________________________________________
 Cl2 + NaOH → NaCl + NaClO3 ____________________________________________

Tipos de reacciones químicas


de acuerdo con el cambio de energía producto
Describe a continuación ¿Cómo es tú comportamiento en un día en el que te levantas con
mucha energía?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cómo es tu comportamiento en un día donde te sientes con poca energía?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Teniendo en cuenta las respuestas que colocaste en las dos preguntas anteriores, ¿qué
crees que es la energía?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

El concepto de energía no es muy fácil definir, pero podemos entender por energía la capa-
cidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo o una actividad, emitir luz o producir
calor. Al comparar la cantidad de energía de los reactivos con la de los productos, podemos
determinar cuál de los dos tiene mayor cantidad y clasificarla en exotérmica o en endotér-
mica. Las características de una y otra son:
 Reacciones exotérmicas: Son aquellas reacciones en las que se libera gran cantidad
de energía, y esta se indica en los productos. Recuerdas ¿el proceso de combustión
de la gasolina que se presentó unas páginas atrás?_______. Allí se indicaba que este
tipo de reacciones libera energía, la cual es utilizada en otros procesos. Otro ejemplo
es el proceso en el cual en nuestras células reacciona la glucosa que consumimos
en los alimentos con el oxígeno que inhalamos al respirar. En este caso, aparte de
dióxido de carbono y de agua, se produce energía, la cual es utilizada por el cuerpo
para procesos vitales como: latidos del corazón, parpadeo de ojos y movimiento de
órganos entre otros. Este proceso se representa en la siguiente ecuación:

C6 H12 O6 + O2 → CO2 + H2O + energía


No podemos olvidar que la energía tiene varias formas de presentarse o manifestarse, en-
tre las más reconocidas está la forma lumínica y la forma térmica. Por lo anterior, si se

90 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
calienta el recipiente o se produce llama después de llevarse a cabo la reacción podemos
afirmar que se trata de una reacción exotérmica.
Este tipo de reacciones también suele representarse mediante el siguiente gráfico:
eje y eje y

Energía

Energía
10
P
5
R

eje x R P eje x

Grafico 1 Grafico 2

Observemos que este gráfico presenta dos ejes: un eje x (horizontal) en el cual observa-
mos los reactivos y los productos; y un eje y (vertical) donde encontramos la cantidad de
energía que tiene cada uno de ellos. En el gráfico 2, el punto verde claro indica la cantidad
de energía de los reactivos y el punto verde oscuro la cantidad de energía de los productos,
teniendo en cuenta esto ¿quién tiene mayor energía en este tipo de reacciones, los reacti-
vos o los productos? _______________________________________________________

 Reacciones endotérmicas: son reacciones en las cuales es necesario dar energía a


los reactivos para que estas se lleven a cabo, la mayoría de veces la energía se sumi-
nistra en forma térmica (calor) o lumínica (luz). Un ejemplo de este tipo de reaccio-
nes es el proceso de fotosíntesis, en él las plantas absorben dióxido de carbono, agua
y luz solar (energía) para producir oxígeno y glucosa, como se muestra en la siguiente
ecuación:
Energía + CO2 + H2O → C6H12O6 + CO2

La energía (luz solar) es tan importante en este proceso, que las plantas no pueden realizar
fotosíntesis en las horas de la noche, así cuenten con dióxido de carbono y agua suficiente.
Este tipo de reacciones también suele representarse mediante el siguiente gráfico:

eje y eje y
Energía

Energía

10 10
R R
5 5
P P
eje x eje x

Observemos que en este gráfico se presentan también dos ejes: un eje x (horizontal) en
el cual observamos los reactivos y los productos; y un eje Y (vertical) donde encontramos la
cantidad de energía que tiene cada uno de ellos. En el gráfico 2 el punto verde claro indica
la cantidad de energía de los reactivos y el punto verde oscuro la cantidad energía de los
productos.

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


91
Teniendo en cuenta esto ¿quién tiene mayor energía en este tipo de reacciones, los reac-
tivos o los productos?_______________________________________________________
_______________________________________________________________________.

Unidades de masa química

Una unidad de medida es un patrón o una cantidad estandarizada, en nuestra vida diaria
utilizamos muchas de estas unidades. Indica para cada una de las siguientes situaciones
dos unidades de medida que uses:
 Para medir el tiempo: _________________________________________________
 Para medir la temperatura: _____________________________________________
 Para medir la distancia: ________________________________________________
 Para medir el volumen: ________________________________________________
Es importante que tengamos en cuenta que para medir la cantidad de materia de un
cuerpo utilizamos unidades de medida de masa, como la libra, gramos, kilos entre otras
medidas. Para el caso de las unidades de masa química las usamos para medir y comparar
la cantidad de materia de los átomos, moléculas, elementos, compuestos y/o mezclas. A
continuación explicaremos la definición y el cálculo para cada una de ellas.
Unidad de masa atómica (u.m.a). Esta unidad también equivale a una doceava parte de
la masa del núcleo del carbono, (el carbono-12). Se corresponde aproximadamente con la
masa de un protón (o un átomo de hidrógeno).

Elemento H Na Fe O Al

Masa de 1
1.008 u.m.a 22.99 u.m.a 55.85 u.m.a 16.0 u.m.a 26.98 u.m.a
átomo

Al conocer el peso en u.m.a de 1 átomo de cada elemento, podemos también calcular el


peso en u.m.a de 1 molécula. Por lo cual el peso de 1 molécula de H2O será igual a la suma
del peso de cada uno de los átomos que la componen así:

1.008 u.m.a* 2(átomos de H) =2.016

16.00 u.m.a* 1 (átomo de O)= 16

1 molécula de H2O = 18.016 u.m.a

92 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
A partir de la información anterior, ¿Cuál será el peso en u.m.a de 1 molécula de cada
uno de los siguientes compuestos?
HCl_______ ZnCl2 ______ NaOH______ Fe (OH)3 ________H2SO4 _______Cr2O3 _______
También tenemos unidades que expresan cantidades, por ejemplo la docena. ¿Cuántas
naranjas hay en una docena?___________________________. ¿Cuántas naranjas hay en
tres docenas?________________________________________.

En el siguiente recuadro hablaremos sobre una unidad de medida muy importante para
la química, ya que nos indica a la vez cantidad y masa.

 El átomo es un elemento infinitamente pequeño, no se puede ver ni siquiera


con el microscopio más potente.
 Hay que usar entonces una unidad de masa mucho más grande, que sea más
manejable, pero que guarde todas las proporciones con la masa del átomo (así
como en astronomía se usa el año luz, que es infinitamente más grande que el
kilómetro.
 La unidad seleccionada es el mol: consiste en expresar la masa de la sustancia
(átomos o moléculas) en gramos, que sí son observables en la vida real y en el
laboratorio. Estos son los moles, que son siempre proporcionales a la masa de
los átomos y de las moléculas.
 La explicación de esto es que hay una relación fija entre la masa atómica de un
átomo/molécula y su mol correspondiente: 6.02x1023.
 Mol es entonces la unidad de masa expresada en gramos.

A partir de la información anterior ¿Cómo podrías definir con tus palabras el concepto de mol?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Para poder definir o mejor comprender todo lo que implica el concepto de Mol para la quí-
mica, debemos partir de algunas ideas:

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


93
1. El exponente 23 en el número 6.022x1023 nos está indicando que en realidad el pun-
to se debe correr 23 espacios a la derecha, así:

602.200.000.000.000.000.000.000

Esta es la cantidad de partículas que hay en un mol de un elemento o compuesto quí-


mico, es una cantidad demasiado grande, como pudimos ver en la lectura anterior.
2. Ahora imagina una docena de buses, una docena de sillas y una docena de lápices,
escribe a continuación ¿Cuántos buses, cuántas sillas y cuántos lápices hay en cada
una de ellas? _____________________________ ¡Muy Bien! Tienen la misma can-
tidad. Ahora imagina que pesas por separado la docena de buses, la docena de sillas
y la docena de lápices, ¿crees que las tres docenas pesan igual? Explica tu respuesta
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Exactamente, aunque en las tres docenas hay la misma cantidad -12 unidades de
cada uno- la docena de buses sabemos que puede pesar mucho más que la docena
de los lápices o de las sillas; porque estos buses tienen mayor masa o mayor cantidad
de materia. Igual sucede con las sustancias químicas.
Un mol de cualquier sustancia siempre va a tener la misma cantidad de partículas
6.022x1023 y es la unidad de masa expresada en gramos.
3. El peso en gramos de un mol de un elemento será igual al valor que se encuentra en
la tabla periódica para peso atómico y el peso en gramos de un mol de un compues-
to igual a la suma de los pesos de cada elemento que lo conforma.

El mol es una unidad básica del Sistema Internacional de unidades y equivale al peso
en gramos de 6.02x1023 partículas
 Un mol de un elemento tiene 6.02x1023 átomos.
 Un mol de un compuesto tiene 6.02x1023 moléculas.

“Cada molécula de agua (H2O) tiene dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.
Un mol de moléculas de agua contiene dos moles de hidrógeno y un mol de oxígeno.”

A continuación se presentan los cálculos para un mol de cuatro elementos diferentes.

Sodio (Na) Cloro (Cl)


Un mol Na = 6.02x1023 átomos Un mol Cl = 6.02x1023 átomos
Un mol Na = 22.99 gramos Un mol Cl = 35.45 gramos

94 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Azufre (S) Cobre (Cu)
23
Sodio (Na) Cloro (Cl)

Taller
3
Un mol Na = 6.02x1023 átomos Un mol Cl = 6.02x1023 átomos
Un mol Na = 22.99 gramos Un mol Cl = 35.45 gramos
Química
Azufre (S) Cobre (Cu)
Un mol S = 6.02x1023 átomos Un mol Cu = 6.02x1023 átomos
Un mol S = 32.07 gramos Un mol Cu = 63.65 gramos

Podemos observar que tanto la mol de sodio, como de cloro, como de azufre y de cobre, tie-
nen el mismo número de partículas 6.02x1023 átomos. Pero diferente cantidad de masa, por lo
cual sus pesos en gramos no son iguales. ¿Cuál de los 4 elementos presenta mayor masa?
_________________________________________________________________________

A continuación encontrarás los cálculos para un mol de dos compuestos diferentes

Compuesto 1:
NaCl (Cloruro de sodio)
Recordemos que este compuesto se encuentra formado por moléculas; por lo tanto un
mol tiene 6.02x1023 moléculas.
Para calcular el peso en gramos de un mol de este compuesto debemos partir de los
pesos encontrados en la tabla periódica, así:
La fórmula nos sugiere que hay un mol de sodio y un mol de cloro, el mol de sodio pesa
22.99 g y el mol de cloro 35.45 g y la suma de estos dos es 58.44 g. de NaCl. Por lo anterior:

NaCl
Un mol NaCl = 6.02x1023 moléculas
Un mol NaCl = 22.99 g
Na + 35.45g Cl = 58.44g NaCl

Compuesto 2:
CuCl2 (Cloruro cúprico)
Como hemos insistido desde líneas anteriores, un mol de cualquier compuesto se en-
cuentra formado por 6.02x1023 moléculas.
Para calcular el peso en gramos de un mol de este compuesto debemos partir de los
pesos encontrados en la tabla periódica así:
La fórmula nos sugiere que hay un mol de cobre y dos moles de cloro, el mol de cobre
pesa 63.64 g y las dos moles de cloro (35.45 x2)= 70.9 g, al sumar estas dos cantidades
obtenemos el peso total que es 134.55 g. Por lo anterior:

CuCl2
Un mol CuCl2 = 6.02x1023 moléculas
Un mol CuCl2 = 63.65g
Cu + (35.45*2)g Cl = 134.55g CuCl2

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


95
Teniendo en cuenta los procedimientos que se presentaron anteriormente para calcular
la masa de un mol de un elemento y un compuesto, realiza el procedimiento para calcular
el peso en gramos de: 2 moles de H, 5 moles de Na, 6.3 moles de Fe, 2 mol de Na(OH), 1
mol de Fe2O3 y 125 moles de H2O.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Balanceo de ecuaciones químicas

Ahora es necesario que recuerdes un juego de tu infancia en el parque, el sube y baja o


balancin. ¿Se te hace familiar la imagen siguiente?_____. Obsérvala y escribe ¿cuál de los
dos niños ti ene más masa y por lo tanto pesa más? Explica tu respuesta ____________

Observa el siguiente gráfi co y explica, ¿por qué crees que es necesario que a un lado del
balancín vayan tres personas? ________________________________________________

96 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
Podríamos pensar que para una reacción química, a un lado del balancín se encuentran
los reactivos y al otro lado los productos. Si el balancín se inclina hacia alguno de los dos
lados, significaría que pesa más uno de los dos, por lo cual deberíamos aumentar la can-
tidad de sustancia en el lado contrario. En este sentido, al ocurrir un cambio químico se
transforman las sustancias, mas no se pierde materia, es decir existe la conservación de la
materia. Por lo tanto independientemente del tipo de interacción que se presente entre
las sustancias, la cantidad de masa de los reactivos debe ser igual a la cantidad de masa de
los productos. Entonces en las fórmulas químicas el número de átomos de cada elemento
(y por tanto la masa total) debe ser el mismo antes y después de la flecha.
Ese proceso que utilizamos para hacer que haya la misma masa en los reactivos que en
los productos en una reacción que recibe el nombre de balanceo.
A partir de la información anterior y de la siguiente ecuación química, intenta completar
la tabla y responder las preguntas.
H2 + O2 → H2O
Elemento # de átomos en los reactivos # de átomos en los productos
Hidrógeno
Oxígeno

¿La cantidad de átomos de cada elemento es igual en los reactivos que en los productos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Crees que se está cumpliendo la ley de la conservación de la materia? Explica tu respuesta


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué podrías hacer para que la cantidad de átomos de los reactivos y de los productos
fuera igual, y así poder cumplir la ley de la conservación de la materia en esta ecuación?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Es necesario que siempre tengas presente que entre mayor sea la cantidad de materia
en una sustancia, mayor va a ser su masa. Por lo anterior, los dos conceptos van a manejar
el mismo significado.
Para balancear una ecuación química debemos contar el número de átomos presentes de cada ele-
mento tanto en los reactivos como en los productos. Sí esta cantidad no es igual a ambos lados, tendre-
mos entonces que colocar coeficientes delante de las fórmulas de cada reactivo y productos hasta lograr
ajustar las cantidades. Es importante que los elementos se balanceen en el siguiente orden: elementos
metálicos, no metálicos, hidrógeno y oxígeno.

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


97
La siguiente ecuación representa la reacción entre el cloro gaseoso y el hidrógeno para
producir clorhídrico.
H2 + Cl2 → HCl

Podemos observar que esta ecuación no cumple la ley de la conservación de la materia,


pues en los reactivos hay 2 átomos de hidrógeno y 2 átomos de cloro mientras que en los
productos solo hay 1 átomo de hidrógeno y un átomo de cloro. Por lo anterior, balancea-
mos la ecuación colocando el 2 antes de la fórmula del ácido clorhídrico, de esta manera la
cantidad de átomos de cada elemento en los reactivos es igual que el número de átomos
de cada elemento en los productos, como se muestra en la siguiente gráfica. Ten presente
que el balance implica que las características de los reactivos y los productos se mantienen,
solo varía su cantidad (expresada en los coeficientes)
Productos

H Cl
Cl Cl + H H
H Cl

Cl2 + H2 2 HCl

Intenta balancear cada una de las siguientes ecuaciones.


HCl + Ca → CaCl2 + H2
CO + O2 → CO2
C2H6 + O2 → CO2 + H2O
KClO3 → KCl + O2

Ingresa a la página en internet: http://www.eis.uva.es/~qgintro/genera.php?tema=&ejer


=2. Allí encontrarás unos ejercicios sobre balanceo de ecuaciones químicas, resuélvelos y
a continuación escribe el puntaje que obtuviste.___________ .Escoge dos de tus compa-
ñeros/as, comparen los resultados obtenidos por cada uno y discutan que les pareció este
tipo de actividad virtual.

Estequiometría

Comencemos por conocer un poco el significado de la palabra Estequiometría cuyas raíces


son griegas y significan "stoicheion” (elemento) y "metrón” (medida). A partir de esto, po-
dríamos pensar que la estequiometría nos permite medir las sustancias químicas.
Pero el concepto de estequiometría va más allá de la medición de sustancias químicas,
tanto así que se desarrolla aproximadamente en el año de 1790, por el intento del químico
Benjamín Richter y de su grupo de investigación por encontrar las proporciones o cantida-

98 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
des en las cuales reaccionaban las sustancias. Pero encontraron que esto solo podía ser
posible si se lograba una matematización o cuantificación de unidades de medida químicas.

Cálculos estequiométricos

Consiste en calcular, a partir del balance de la ecuación química, los pesos (en gramos) y
número de moles de los reactivos y de los productos.

Ejemplo 1
El uso de estufas a gas contribuye al calentamiento planetario a causa del efecto in-
vernadero, es decir hace que la temperatura de la tierra
aumente, ya que el calor del sol queda atrapado en la
atmósfera por el dióxido de carbono, como el producido
por la estufa. Recordemos que las estufas a gas funcionan
por la combustión del propano (C3H8), que se quema en
presencia de oxigeno (O2) y produce dióxido de carbono
(CO2), agua (H2O) y energía. Si se utilizan 720 gramos de
propano por hora:
a. ¿Cuánto dióxido de carbono se produce en una
hora?
b. ¿Cuántas moles de agua se producen por hora?

1. Planteemos la ecuación química correspondiente:

2. Balanceemos la ecuación química, de tal manera que la cantidad de cada elemento


de los reactivos sea la misma que en los productos.

Elemento Cantidad en reactivos Cantidad en productos


Carbono 3 1
Hidrógeno 8 2
Oxígeno 2 3

Elemento Cantidad en reactivos Cantidad en productos


Carbono 3 3
Hidrógeno 8 8
Oxígeno 10 6+4

De esta manera se mantienen las características de las sustancias, pero se varía su cantidad
(coeficientes), ya que la materia se conserva antes y después de la reacción.

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


99
3. Indiquemos los coeficientes estequiométricos en moles:
1 : 5 → 3 : 4
4. Indiquemos los coeficientes estequiométricos en gramos: debemos calcular el peso
de un mol de cada uno de los componentes de la reacción y lo multiplicamos por el
coeficiente estequiométrico de cada uno, como se muestra a continuación:

Cálculos para el peso de 1 mol de C3H8 Cálculos para el peso de 5 mol de (O2)
Carbono= 12g x 3= 36g Oxígeno= 16g x2= 32g
Hidrógeno=1g x8= 8g
1 mol O2= 32 g
1 mol C3H8= 36 g de carbono + 8g de carbono 5 mol de O2 =32 g x 5 = 160g
1 mol de C3H8 =44 g
Cálculos para el peso de 3 mol de (CO2) Cálculos para el peso de 4mol de (H2O)
Carbono= 12g x 1= 12g Hidrógeno=1g x2= 2g
Oxígeno= 16g x2= 32g Oxígeno= 16g x 1= 16g

1 mol CO2= 12 g de carbono + 32g de oxígeno 1 mol H2O= 2 g de hidrógeno + 16g de oxígeno
1 mol de CO2 =44 g 1 mol H2O= 18 g
3 mol de CO2 =44 g x 3 = 132g 4 mol H2O= 18 g x 4 = 72 g

Solucionemos la pregunta del ejercicio: para solucionar las preguntas es importante que
tengas organizada toda la información que se obtuvo de los pasos anteriores, como se
muestra a continuación:
Cu3H8 + 5 O2 3 CO2 + 4 H2O

1 mol 5 moles 3 moles 4 moles


44g 160g 132g 72g

Si se utilizan 720 gramos de propano por hora: a. ¿Cuánto dióxido de carbono se produce
en una hora?

132 g de dióxido de carbono


720 g de propano* = 2160 g de dióxido de carbono
44 g de propano

b. ¿Cuántas moles de agua se producen por hora?

4 moles de agua
720 g de propano* = 65.45 moles de agua
44 g de propano

Para realizar los cálculos te sugerimos tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Plantear una ecuación química.
2. Balancear la ecuación química, es decir cumplir con la ley de la conservación de
la masa.
3. Indicar los coeficientes estequiométricos (proporciones) en unidad de moles.

100 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
4. Indicar los coeficientes estequiométricos (proporciones) en unidad de gramos.
5. Solucionar la pregunta del ejercicio.

Ejemplo 2
Las agrieras son el resultado de un exceso de producción de ácido clorhídrico (HCl) esto-
macal, los médicos recomiendan tomar hidróxido de magnesio Mg (OH)2, ya que este neu-
traliza la acidez al producir cloruro de magnesio (MgCl2) y agua. Si una persona produce 2
moles de ácido clorhídrico al día:
a. ¿Cuántos moles de leche de magnesia debe tomar?
b. ¿Cuántos gramos de agua se obtiene?
c. ¿Cuántas moles de cloruro de magnesio se producen?

1. Planteemos la ecuación química


Las sustancias que reaccionan son_____________________________________________
Y las sustancias que se producen son:________________________________________
Por lo tanto la ecuación química es:

HCl + Mg(OH)2 MgCl2 + H2O

2. Balanceemos la ecuación química: completa la siguiente tabla y responde si se está


cumpliendo la ley de la conservación de la materia.___________________________

_HCl + _Mg(OH)2 _MgCl2 + _H2O

Elemento Cantidad en reactivos Cantidad en productos


Hidrógeno
Cloro
Magnesio
Oxigeno

3. Indiquemos los coeficientes estequiométricos en moles →: 1 1 : 2


4. Indiquemos los coeficientes estequiométricos en gramos. Completa los espacios vacíos.
Cálculos para el peso de 2 mol de HCl Cálculos para el peso de 1 mol de Mg(OH)2
Cloro = 35.45g x 1= ____ g Magnesio=___ gx 1=____
Hidrógeno=1g x1= 1 g Oxígeno= ___g x2= 32g
Hidrógeno=1g x 1=____g
1 mol HCl= __ g de cloro+1g de hidrógeno
1 mol Mg(OH)2 = _ g de Mg +___g de O + 1g de H
1 mol de HCl = ___ g
1 mol de Mg(OH)2 = ____ g

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


101
Cálculos para el peso de 1 mol de MgCl2 Cálculos para el peso de 2mol de (H2O)
Magnesio= __ g x 1= ___ g Hidrógeno=1g x2= ___g
Cloro= ___ g x2= ___g Oxígeno= 16g x 1= ___g

1 mol MgCl2= __ g de magnesio + __g de oxígeno 1 mol H2O= __g de hidrógeno + ___g de oxígeno
1 mol de MgCl2=____ g 1 mol H2O= ___g
2 mol H2O= ___ g x 2 = ____ g

5. Solucionemos las preguntas del ejercicio. Con los datos obtenidos en el paso ante-
rior, completa los datos en gramos.
HCl + 2 Mg(OH)2 MgCl2 + 2 H2O
1 mol 2 mol 1 mol 2 mol
___g ___g ___g ___g

6. Teniendo en cuenta la ecuación balanceada, completa las siguientes operaciones


matemáticas:
a. ¿Cuántos moles de leche de magnesia debe tomar?
2 moles de leche de magnesia
3 moles de ácido* =
1 mol de ácido
b. ¿Cuántos gramos de agua se obtiene?
36 gramos de agua
2 moles de ácido* =
1 mol de ácido
c. ¿Cuántas moles de cloruro de magnesio se producen?

2 moles de ácido* =
1 mol de ácido

7. Teniendo en cuenta los dos ejemplos resueltos anteriormente, soluciona el siguiente


ejercicio. Recuerda anexar todos los procedimientos que realizaste.
La fermentación es una reacción muy importante para la industria licorera. Por ejemplo
para la fabricación de la cerveza se deja descomponer o fermentar la glucosa C6H12O6 para
producir dióxido de carbono CO2 y etanol C2H5OH. Este último compuesto es el responsable
de la sensación de embriaguez. Si en una cervecería se ponen a fermentar 8 moles de glucosa:
a. ¿cuántos gramos de etanol y de agua se producen?
b. ¿Cuántas moléculas de agua se producen?

Reactivo limitante y reactivo en exceso


Imagina que para preparar una torta son necesarias 2 libras de harina y 8 huevos. Si con-
tamos con 3 libras de harina y 8 huevos. ¿Cuántas tortas se pueden preparar?_________ ¿Se
consumirían las 3 libras de harina y los 8 huevos? _______________________________
Primero debemos plantear una ecuación que represente el proceso para preparar una torta:

3 libras de harina + 8 huevos → 1 torta

102 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
Teniendo en cuenta la ecuación anterior podemos afirmar que si tenemos 3 libras de
harina y 8 huevos podremos preparar solo una torta, los 8 huevos se gastarían completa-
mente pero nos sobraría una libra de harina. Entonces deducimos que los huevos serian el
reactivo limitante y la harina el reactivo en exceso.
De acuerdo con el ejemplo anterior podríamos definir el reactivo limitante como aquella
sustancia que se agota primero y el reactivo en exceso como aquel reactivo del cual nos sobra.
Así las cosas, si tenemos 18 libras de harina y 28 huevos, ¿Cuántas tortas podemos preparar?
___________________________________________________________________________

¿Cuál sería el reactivo limitante?______________________________________________

¿Cuál sería el reactivo en exceso?______________________________________________

¿Cuánto sobraría del reactivo en exceso?________________________________________

Los marcos de las ventanas están principalmente formados por aluminio, el cual con el
tiempo reacciona con el oxígeno del ambiente formando el óxido de aluminio Al2O3, que
se puede observar como aquella capa rojiza que se forma sobre el marco y que comúnmen-
te llamamos óxido. Si en el marco de la ventana hay 8 moles de aluminio y en el ambiente
hay 100 g de oxígeno, ¿cuál es el reactivo limitante? ¿Cuál es el reactivo en exceso? ¿Cuán-
to sobra del reactivo en exceso?
Estos son también cálculos estequiométricos por lo cual debemos realizar los mismos
cinco pasos explicados anteriormente. Indícalos a continuación:
1. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Planteemos la ecuación química correspondiente:


Al + O2 Al2O3
Balanceemos la ecuación:
4Al + 3O2 2Al2O3
Calculemos coeficientes estequiométricos en moles:
4 :3 → 2

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


103
Calculemos los coeficientes estequiométricos en gramos:

Cálculos para el peso Cálculos para el Cálculos para el


de 4 moles de Al peso de 3 moles de O2 peso de 2 moles de Al2O3

Aluminio = 27g x 2= 54g


Oxígeno= 16g x3= 48g
Aluminio = 27g x 1= 27g Oxígeno= 16g x2= 32g
1 mol de Al2O3= 54g de Al + 48 g de
4 mol Al=27 g x 4 3 moles de O2= 32 g x3
O2
4 mol de Al = 108g 3 moles de O2 = 96 g
1 mol de Al2O3=102 g
2 moles de Al2O3 = 204 g

Solucionemos las preguntas del ejercicio:


4Al + 3O2 2Al2O3
4 moles 3 moles 2 moles
108g 96g 204g

Si en el marco de la ventana hay 8 moles de aluminio y en el ambiente hay 100 g de oxíge-


no, ¿cuál es el reactivo limitante?
96 g de oxígeno
8 moles de Al* = 192 g de oxígeno
4 moles de aluminio
Para que reaccionen las 8 moles de aluminio (Al) se necesitan 192 g de oxígeno y tenemos
100 g. ¿Nos alcanza el oxígeno? ______ Como tenemos menos g de oxígeno del que nece-
sitamos, este sería nuestro reactivo limitante.

¿Cuál es el reactivo en exceso? Si el reactivo limitante es el oxígeno, nuestro reactivo en


exceso para este caso sería el aluminio.
¿Cuánto sobra del reactivo en exceso? Debemos calcular la cantidad de aluminio que se
gasta para saber cuánto sobra.
4 moles de aluminio
100 g de oxígeno* = 4.16 moles de aluminio
96 g de oxígeno
Si tenemos 8 moles de aluminio y solo se gasta 4.16 ¿Cuántas moles sobran?__________

Porcentaje de rendimiento de una reacción química


Cuando realizamos una reacción química en el laboratorio, siempre obtenemos menos
cantidad de producto de lo esperado, como resultado de la interacción entre los reactivos.
Esto se puede dar generalmente porque los reactivos no son puros, porque no se pesan las
cantidades adecuadas o porque en los recipientes quedan residuos.
La cantidad de producto que se debería obtener recibe el nombre de masa teórica, y la
cantidad que en realidad se obtiene después del experimento recibe el nombre de masa
experimental.

104 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
El porcentaje de rendimiento nos indica qué tan cerca estuvimos de obtener la masa
teórica y se calcula utilizando la siguiente fórmula:

% rendimiento = Masa experimental * 100


masa teórica

Por ejemplo, al preparar una torta esperamos que esta pese 500 g pero al sacarla del
horno la pesamos y esta solo pesa 470 g. Calculemos el % de rendimiento de la preparación:

% rendimiento = 470 g * 100


500 g
En el ejemplo anterior, podemos afirmar que la preparación de la torta se llevó a cabo
con un % de rendimiento del 94%.
A continuación, con tu ayuda resolveremos paso a paso un ejercicio donde utilizaremos
cálculos estequiométricos, reactivo limitante y en exceso, y % de rendimiento de una reacción.
El hipoclorito de sodio (NaClO) mejor conocido como blanqueador, es utilizado para
desmanchar la ropa blanca y desinfectar pisos en nuestros hogares. Este componente se
obtiene por la reacción del cloro Cl2 y el hidróxido de sodio NaOH; pero en esta reacción
también se obtiene cloruro de sodio NaCl y agua. Si se hacen reaccionar 20 moles de cloro
y 25 moles de NaOH:
a. ¿Cuál es el reactivo limitante?
b. ¿ Cuál es el reactivo en exceso y cuánto sobra?
c. ¿Cuántas moles hipoclorito se obtienen?
d. si se obtiene 6 moles hipoclorito de sodio ¿cuál es el porcentaje (%) de rendimiento
de la reacción?

Recuerda que lo primero que debemos hacer es plantear la ecuación:

Cl2 + NaOH → NaClO + NaCl + H2O

Escribe a continuación la ecuación balanceada:

Si se hacen reaccionar 20 moles de cloro y 25 moles de NaOH:


a. ¿Cuál es el reactivo limitante?

20 moles de cloro * 2 moles de hidróxido = 40 moles de hidróxido de sodio


1 mol de cloro

Necesitamos 40 moles de hidróxido de sodio y tan solo tenemos ___g. Por lo tanto el
reactivo limitante es el: ________

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


105
b. ¿Cuál es el reactivo en exceso y cuánto sobra?

25 moles de hidróxido de sodio * 1 mol de cloro = 12,5 moles de cloro


2 moles de hidróxido

Si se necesitan 12.5 moles de cloro y se tienen 20 moles, sobran __________de Cloro.


¿Cuál es el reactivo en exceso?

c. ¿Cuántas moles de hipoclorito se obtienen? Para este cálculo, siempre utilizaremos


el reactivo limitante, ya que este es quien se acaba primero y por tanto detiene la
reacción. Para nuestro ejercicio el limitante es el hidróxido de sodio.

20 moles de cloro * 2 moles de hidróxido = 40 moles de hidróxido de sodio


1 mol de cloro

d. Si se obtiene 10 moles hipoclorito de sodio ¿cuál es el % de rendimiento de la reac-


ción? Recordemos que las moles de hipoclorito que deberíamos obtener, también las
obtuvimos en el punto anterior, por lo tanto:

% rendimiento = 10 g * 100
g

El % de rendimiento de la reacción fue de _______%.

Teniendo en cuenta el proceso para la obtención del hipoclorito de sodio (blanqueador) explicado en el
ejercicio anterior. Responde las siguientes preguntas:
Si se hacen reaccionar 15 moles de cloro con 10 moles de NaOH:
¿Cuál es el reactivo limitante?
¿Cuál es el reactivo en exceso y cuánto sobra de él?
¿Cuántas moles de hipoclorito se obtienen?
Si se obtienen 2 moles de hipoclorito de sodio ¿Cuál es el % de rendimiento de la reacción?

Velocidad de reacción
Cuando afirmamos que Juan Pablo Montoya, compitiendo en la fórmula Nascar, maneja a
una velocidad promedio de 200Km/h, ¿A qué crees que nos estamos refiriendo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¡Muy bien! Cuando hablamos de la velocidad a la cual viaja un vehículo, nos referimos
a la distancia que recorre en un determinado tiempo, entre mayor sea la velocidad menor

106 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
es el tiempo que tarda en recorrer dicha distancia. Recuerda que estos conceptos los tra-
bajaste en el primer taller de física.
Si tenemos en cuenta que una reacción química es el proceso mediante el cual dos o más
sustancias, llamadas reactivos, interactúan para formar nuevas sustancias, llamadas pro-
ductos, ¿a qué crees que nos referimos al hablar de la velocidad de una reacción química?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Es muy importante que tengas en cuenta que esta velocidad de reacción en química hace
referencia a la rapidez con la que se consumen los reactivos para producir nuevas sustancias.
Cuando hablamos de la concentración de una sustancia, estamos hablando de la can-
tidad de partículas (átomos-moléculas) que hay de ella. Por eso a medida que avanza una
reacción química, la concentración de los reactivos va disminuyendo y la concentración de
los productos aumenta, como se muestra en el siguiente gráfico:

20
Concentración
Concentración

15 de productos

10

5 Concentración

0 1 2 3 4 Tiempo

Recuerda que para poder analizar la información que nos da este tipo de gráficos, debemos
identificar primero las variables que van en cada uno de sus ejes. Observa con atención el
gráfico anterior e indica ¿cuál variable va en el eje x (horizontal) y cuál en el eje Y (vertical)?
________________________________________________________________________

Primero vamos a analizar la curva de color verde oscuro, que nos indica el cambio de la con-
centración de los reactivos en el inicio y durante la reacción. A partir del gráfico, completa
entonces la siguiente tabla:

Tiempo Concentración de reactivos


(Eje X) (Eje Y)

0 19

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


107
Al observar los datos de la tabla, podemos concluir que la concentración de los reactivos al
comienzo de la reacción, es decir en el tiempo cero, es mayor que al final de la reacción, es
decir en el tiempo 3.
Ahora vamos a analizar la curva de color verde claro, que nos indica el cambio de con-
centración de los productos en el inicio y durante la reacción química. A partir del gráfico,
completa entonces la siguiente tabla:

Tiempo Concentración de reactivos


(Eje X) (Eje Y)

0 0

Al observar los datos de la tabla, podemos concluir que la concentración de los pro-
ductos al comienzo de la reacción, es decir en el tiempo cero, es menor que al final de la
reacción, es decir en el tiempo 3.
¿Cuál crees que es la posible razón por la cual, a medida que se da la reacción química,
la concentración de los reactivos disminuye y la concentración de los productos aumenta?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

La velocidad con la cual se lleva a cabo la interacción entre los reactivos se encuentra de-
terminada por varios factores, entre los cuales tenemos:

Naturaleza de los reactivos. De acuerdo con los concep-


tos que hemos trabajado hasta ahora, podemos afirmar en-
tonces que dos átomos de diferentes elementos presentan
comportamientos químicos muy diferentes, dependiendo
de la distribución que tengan sus electrones. Por ejemplo, si
colocamos un trozo de sodio dentro de agua, este reaccio-
nará mucho más rápido que si colocamos un trozo de hierro.
A continuación presentamos una imagen de la reacción del
sodio con agua:

108 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
Tamaño de partí cula: esta característi ca hace referencia al tamaño de las sustancias que
van a reaccionar, es decir, de los reacti vos. Entre menor sea el tamaño de estos, mayor será
la superfi cie de contacto. Por lo tanto, entre más pulverizados (triturados) se encuentren los
reacti vos, más rápido van a reaccionar y la velocidad de la reacción será mayor, ya que las
partí culas de los reacti vos podrán entrar en contacto más rápido. En la siguiente imagen se
muestra la reacción entre el zinc y ácido clorhídrico.

N1 N2

De acuerdo con la gráfi ca anterior, ¿En cuál de los dos tubos se observa que las partí culas
del metal Zinc son más pequeñas? __________________ ¿En cuál de los tubos se puede
observar una mayor velocidad de reacción?__________________________________

 Concentración de los reactivos: Entre mayor sea la concentración


de los reacti vos, mayor será la canti dad presente de cada sustancia.
Esto llevará a que sea más fácil que entren en contacto los reacti vos y
reaccionen. Observa el siguiente gráfi co y contesta las preguntas que
se encuentran a conti nuación:
¿En cuál de los dos recipientes podemos afi rmar que hay mayor
concentración de reacti vos? Explica tu respuesta. _______________
______________________________________________________

¿En cuál de los dos recipiente hay menor distancia entre los reacti vos? _____________
________________________________________________________________________

¿En cuál de los dos recipientes se llevará a cabo la reacción con menor velocidad? Expli-
ca tu respuesta.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


109
 Temperatura: Al aumentar la temperatura de los reactivos, los átomos y/o moléculas
presentes aumentan su movimiento, de manera que aumenta también la posibilidad
de que choquen y reaccionen rápidamente. De acuerdo con esto: ¿por qué crees que
las carnes se deben mantener refrigeradas y a bajas temperaturas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 Catalizadores: hace referencia a una sustancia que no reacciona químicamente, pero


que hace que se aumente o disminuya la velocidad en una reacción determinada. Los
catalizadores se utilizan en pequeñas cantidades y se pueden recuperar al final de la
reacción química.

Realiza el siguiente experimento:


1. Toma una manzana y pártela en dos pedazos
2. Cada pedazo colócalo sobre un plato diferente.
3. A uno de los trozos adiciónale unas gotas de limón y al otro no.
4. Deja los platos en un lugar al aire libre y después de una hora observa lo sucedido.

Construye un párrafo donde describas lo que sucedió con cada uno de los trozos de la man-
zana y expliques las posibles razones de lo sucedido.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Realiza una consulta donde expliques porqué las enzimas son llamadas catalizadores bio-
lógicos.

Analiza tus avances


¿Cuál de los temas trabajados en esta parte del
taller se te ha facilitado?
Escribe los conceptos que has comprendido
¿Cuál de los temas se te ha dificultado?
¿A qué atribuyes esta dificultad?
¿En qué momento del desarrollo de este taller
notaste esta dificultad?
¿De qué forma crees que tu profesor te puede
ayudar para superar esta dificultad?

110 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
Discute y consolida tus pensamientos

Conforma grupos de cuatro compañeros y realiza la siguiente actividad:


1. Realicen una lista de mínimo 10 conceptos que se hayan trabajado durante el desa-
rrollo de este taller.
2. Elaboren un esquema donde se evidencien las relaciones que existen entre los con-
ceptos trabajados en el taller y que escribieron en el punto 1.
3. De acuerdo con el esquema que realizaron en el punto 2, donde evidenciaban las
relaciones entre los 10 conceptos que escogieron construyan un párrafo donde den
respuesta a la pregunta central de nuestro taller y escríbanlo a continuación

¿Cómo interactúan químicamente las sustancias?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Cada grupo tendrá 10 minutos para presentar al curso el esquema que elaboraron para
mostrar las relaciones que existen entre los diez conceptos que escogieron del taller, y para
leer el párrafo que construyeron para dar respuesta a la pregunta central de este mismo.
Luego de la exposición, cada grupo evaluará el trabajo de otro grupo, teniendo en cuenta
los siguientes aspectos:
Aspectos a evaluar por grupo
Manejo de mínimo 10 conceptos 10 puntos

Presentación creativa del esquema 5 puntos


Coherencia entre las relaciones de los conceptos
10 puntos
en el esquema
Los expositores presentaron sus ideas con claridad 12 puntos
Al finalizar la exposición, dieron respuesta a la
8 puntos
pregunta central del taller

Revisa tu trabajo

¿Qué piensas ahora?


Este momento dentro de la ruta tiene como propósito que identifiques la forma en la
que se han ampliado tus comprensiones. Para esto te invitamos a devolverte y revisar las
respuestas a las preguntas que te realizamos en la parte del taller ¿Qué piensas cuando te
preguntas?, e identifiques cómo se han transformado tus respuestas.

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


111
¿Cómo se transforma-
Pregunta ¿Qué pensaba? ¿Qué pienso ahora?
ron mis respuestas?
¿Cuál es la diferencia
entre un cambio físico y
un cambio químico?
Escribe al frente de cada
situación si lo ocurrido
es un cambio físico o un
cambio químico:
 Poner azúcar al
fuego
 Al derretirse una
chocolatina en
nuestro bolsillo
 Arrugar una hoja
de papel
 Asar un trozo de
carne
 Tinturar el cabello
utilizando agua
oxigenada
Escribe al frente de cada
formula el número de
oxidación y la cantidad
de cada uno de los
átomos que conforman
la molécula
HCl
H2SO4
¿Cuáles crees que son
los factores que pueden
hacer que una reacción
química se lleve a cabo
rápidamente? Explica
mediante un ejemplo.

Para la preparación de una torta para veinte personas, es necesario mezclar: 15 huevos
con 2 libras de harina de trigo y 1 gramo de levadura. ¿Cuántos huevos, libras de harina y
gramos de levadura se necesitan para preparar una torta para 30 personas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Imagina que tenemos 25 huevos, 4 libras de harina y 2 gramos de levadura para preparar
una torta. ¿Cuántas tortas para 10 personas se podrían preparar? y ¿Se gastarían todos los
ingredientes que tenemos? Explica tu respuesta.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

112 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Química 3
¿Cómo lo aprendiste?
En esta fase es necesario realizar una evaluación de tu desempeño a lo largo de este
taller para que identifiques tus aciertos y reconozcas aquellos aspectos en los que debes
mejorar. Por eso es muy importante que con la ayuda de dos compañeros/as y de tu docen-
te, completes el siguiente esquema.

Mis compañeros Mi profesor Qué pienso yo?

Qué piensan
sobre mi
trabajo en
este taller?

Complementa la evaluación de tu desempeño diligenciando la siguiente tabla. Estas pre-


guntas te ayudaran a precisar tus fortalezas y tus debilidades.

Evalúa tu desempeño en este taller


¿Cuál o cuáles de las
acciones previstas en tu
plan para abordar este
taller se cumplieron?
Desde tu punto de vista
¿qué aciertos has tenido
en el desarrollo de este
taller?
Desde tu punto de vista
¿qué dificultades no
te permitieron avanzar
como esperabas?
¿A qué atribuyes esas
dificultades?
¿Cuál de los momentos
de la ruta PENSAR crees
que te aporta más para
tu formación?

Año 3 - Fase 2 | Taller Química


113
Taller 4
Matemáticas

¿Cómo calculas la altura de un árbol, sabiendo que no puedes


acercarte a él?

Posición del globo

Horizonte = 0° ANGULO DE ELEVACIÓN

ANGULO AZIMUTAL

Norte = 0°

La trigonometría es una rama de las matemáticas que nos permite conocer, interpretar
y aplicar las características de los triángulos y las relaciones que existen entre sus partes.
Proviene de las palabras griegas trigonom que significa triángulo y metrom que quiere decir
medida. La trigonometría surge como una necesidad para dar cuenta de la relación con el
espacio y por lo tanto es producto de la interacción del ser humando con su entorno, es
decir, con su experiencia relativa a lo espacial. La trigonometría se emplea para resolver,
conocer e interactuar con situaciones en las cuales no se puede medir directamente la dis-
tancia entre dos lugares que son difíciles de acceder, tales como: la distancia entre cables
que atraviesan montañas, la altura de edificios, árboles, torres, entre otros.
Uno de los recursos más empleados para encontrar el valor de algunos ángulos ubicados
entre varios puntos cercanos a la distancia que se quiere encontrar, es un artefacto tecno-
lógico llamado teodolito, el aparato en forma de cámara fotográfica mostrado en la figura
anterior.

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


115
¿Que se pretende en este taller?

 Usar argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos ma-


temáticos y en otras ciencias.
 Describir y modelar fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones.
 Desarrollar habilidades para razonar, interpretar y resolver situaciones que se mode-
lan con el uso de triángulos.
 Construir y manipular representaciones de objetos bidimensionales y tridimensio-
nales, además de aprender sobre sus características, relaciones y transformaciones.
 Comprender el espacio y el plano por medio de la observación de patrones y regula-
ridades, así como al razonamiento geométrico.
 Solucionar problemas de medición (longitudes) a partir de la selección de unidades,
patrones e instrumentos pertinentes.

Desarrollo propuesto

A continuación se dan a conocer los pasos necesarios que permitirán responder la pregun-
ta del taller:
 Conocer las características de los triángulos.
 Comprender la medida de los ángulos.
 Identificar las relaciones trigonométricas.
 Conocer y aplicar el Teorema del seno y el Teorema del coseno.

¿Se te ocurre algún camino alternativo de la propuesta?


Escríbelo en el siguiente cuadro:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

116 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
Planeo mi trabajo académico
¿Cuánto tiempo creo que tardaré en solucionar este
taller?

De acuerdo con los objetivos planteados para este


taller, escribo mi propósito personal para alcanzarlos.

Indico dos actividades que utilizaré para asegurarme


que voy a alcanzar la meta de este taller.

Hago una lista de los recursos que creo que necesita- Regla, transportador, lápiz, calculadora cien-
ré para resolver este taller, y justifico su uso. tífica.

¿Qué se te viene a la mente cuando te preguntan sobre el triángulo


y la relación de sus lados?

Haciendo uso de los aprendizajes alcanzados en los talleres anteriores, responde las
siguientes preguntas relacionadas con los triángulos, sus características y clasificaciones.
¿Cómo crees que se puede calcular el área de un triángulo?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Hi
po

_____________________________________________________
Cateto

te
nu

_____________________________________________________
sa

_____________________________________________________
90°
_____________________________________________________
Cateto _____________________________________________________

En los triángulos rectángulos

¿Cómo podemos encontrar un lado de un triángulo conociendo los otros dos?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cómo encontrar los ángulos del triángulo rectángulo conociendo la longitud de sus
lados?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


117
En todos los triángulos…
¿Cómo encontrar el lado de un triángulo conociendo su ángulo opuesto y al mismo
tiempo otro ángulo con su lado opuesto?
________________________________________________________________________
A _____________________________________________
α
_____________________________________________
_____________________________________________
c b
_____________________________________________
_____________________________________________
β γ __________________
B a C

¿Cómo encontrar un ángulo interior conociendo su


lado opuesto y al mismo tiempo otro ángulo con su lado opuesto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cómo puedes hallar la longitud de un lado conociendo la medida de los otros dos y el
ángulo comprendido entre estos dos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué sabes acerca del teorema del seno y el coseno?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué se ha pensado sobre este tema?

Hablemos de los triángulos y sus partes…


Realiza la siguiente actividad:
 Toma un pedazo de papel y dóblalo en dos partes, marcando con la uña el pliegue
que se formó. (La recta que se forma divide la hoja en dos semiplanos).
 Haz un segundo pliegue de tal manera que corte al primero y luego mira como queda
la hoja.

118 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
 Haz lo mismo con un tercer pliegue que corte a las rectas anteriores. Si desdoblas la
hoja, esta debe tener una forma similar a la siguiente:

G
I
H

Un triángulo se forma por tres rectas que se cortan en un plano.

 Señala con números del 1 al 3 (los ángulos que se encuentran dentro del triángulo
(llamados ángulos internos) y con los números del 4 al 12 los ángulos que se encuen-
tran por fuera del triángulo (llamados ángulos externos) de este modo podrás iden-
tificar los tipos de ángulos que hay en un triángulo y la manera en que se obtiene al
intersecarse las tres líneas en el plano.

A través de la trigonometría se puede reconocer que los triángulos son las figuras más co-
munes que ha utilizado el ser humano para resolver situaciones de la ingeniería, la astrono-
mía, de la vida cotidiana, como por ejemplo averiguar la longitud de un cable que sostiene
un poste de la luz, desde su punta hasta algún lugar ubicado en el piso.
 Encuentra y señala con diferentes colores todos los triángulos que se observan en la
siguiente figura.

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


119
 Escribe 5 situaciones en las cuales observes diferentes tipos de triángulos en las co-
sas del entorno.

1. ______________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________________
4. ______________________________________________________________________
5. ______________________________________________________________________

 Los triángulos tienen lados, vértices y ángulos. Escribe en la siguiente tabla lo que
entiendes por cada una de esas palabras:

Palabra La idea que tengo de esto es.

Lado

Ángulo

Vértices

Dialoga con un compañero/a e intercambia la opinión que tiene cada uno sobre estas
palabras. De acuerdo con lo que hables con tu compañero o compañera, escribe cuántos
lados, cuántos ángulos y cuántos vértices tiene un triángulo.

Observa el siguiente organizador gráfico:

La longitud
de sus lados

La medida
Comprender
y resolver Qué clase de
de sus triángulo es
un triángulo
ángulos
es conocer

Su área

120 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
Existen diferentes clases de triángulos, se clasifican teniendo en cuenta la medida de sus
lados, y sus ángulos. Consulta en diferentes fuentes las características de cada una de las
clases de triángulos según sus lados y completa el siguiente diagrama:

Triángulo Rectángulo

Triángulo Isósceles

Triángulo Escaleno

El triángulo y sus lados.


Cómo ya vimos, un triángulo tiene ___ lados, ___ ángulos y ___ vértices. Se acostumbra
a representar los vértices con letras mayúsculas y los lados opuestos a estos, es decir, los
ángulos que no forman parte del ángulo con minúsculas.
Además es importante reconocer cómo se denomina cada una de las partes de un trián-
gulo. Por ejemplo, a los lados que forman un ángulo se les denomina lados adyacentes. Y
al que no forma parte de un ángulo lo llamaremos lado opuesto al ángulo. Se acostumbra
nombrar los ángulos con letras griegas por ejemplo: al ángulo que se encuentra junto al
vértice A lo llamaremos α (alfa) al que está en el vértice β (beta) y al que está el vértice C lo
llamaremos δ (Gamma).

Identifica cada una de las partes del siguiente triángulo:

Completa la siguiente tabla teniendo en cuenta lo que se mencionó sobre la definición


de lado adyacente y lado opuesto.
Ángulo Lados adyacentes Lados opuestos
Α

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


121
Con un compañero/a revisa el dibujo y los resultados de la tabla anterior, buscando
aquellas cosas en las que los dos están de acuerdo, y aquellas en las que están en desacuer-
do. Luego consigna en los siguientes cuadros la información solicitada.

De acuerdo En desacuerdo

Triangulo rectángulo
Un famoso filósofo y matemático del mundo antiguo, llamado Pitágoras de Samos, se dio
cuenta de que podía construir cuadrados sobre los lados de un triángulo rectángulo como
se muestra en la siguiente imagen:

25 3

5 a c 3
b

a2 = b2 + c2 16
4

En la imagen podemos ver que a partir de cada lado del triángulo se pudo formar un cua-
drado. Los lados que forman el ángulo recto, es decir el de 90 grados, son los lados b y c, a
los que de ahora en adelante llamaremos Catetos. El lado opuesto al ángulo recto es el lado
al que llamaremos Hipotenusa.
De este modo Pitágoras, a través de la interacción con el entorno, por medio de la medi-
ción, descubrió que el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa es igual a la suma
de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.
Vemos la demostración:

a2 = b2 + c2

122 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
Aplicando raíz cuadrada en ambos lados de la ecuación tenemos:

a2 = b2 + c 2

De allí entonces encontramos que:

a= b2 + c2

Si deseo saber el lado de un cateto debo despejar el cateto de la primera ecuación. Por
lo tanto obtendremos:

a2 = b2 + c2

b2 = a2 - c2

b2 = a2 - c2

b= a2 - c2

 Realiza el procedimiento anterior y encuentra el valor de c.

Un ejemplo
Del siguiente triángulo rectángulo se conocen la medida de sus lados, un cateto mide 3 cm
y el otro 4 cm. A partir de esos datos, halla ahora la hipotenusa.

4cm

3cm

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


123
Para encontrar la hipotenusa, empleamos la ecuación:

a2 = b2 + c2

Reemplazando ahora los valores, tenemos:

a2 = 32 + 42

Resolviendo los cuadrados que se encuentran dentro de la raíz, hallamos que:

a = 3 2 + 42

a = 9 + 16

a = 25

a= 5

Finalmente, esto quiere decir que la hipotenusa del triángulo es igual a 5cm.

Ten presente que las medidas dadas deben estar expresadas en unidades semejantes, es
decir, todos los datos deben estar en cm., o en m. o en Km.
 Completa la siguiente tabla. Es importante que uses una calculadora con funciones
para realizar las operaciones indicadas de una manera más rápida.

Cateto a Cateto b Hipotenusa


2,4 13,6

14,8 27

12m 22cm m

Realiza los cálculos en el recuadro.

124 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
 Comparte con un compañero/a los resultados obtenidos y determina las dificultades
a través del siguiente cuadro.

Ítems Nunca A veces Con frecuencia Siempre

Olvidé sumar o restar en la


ecuación

Trabajar con decimales es difícil

Multiplico con facilidad

Me siento inseguro al hacer


operaciones.

Uso con frecuencia la calcula-


dora para hacer verificación de
los resultados.
Tengo claro cuáles son los lados
adyacentes y opuestos de un
ángulo

Reconozco cuando un triángulo


es rectángulo

Monitoreo mi trabajo.

Define con tus propias palabras lo que es un triángulo rectángulo.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 Dibuja un triángulo rectángulo y sus partes

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


125
Medida de los ángulos.
En nuestra interacción con el espacio, es importante la noción de rotación. Para dar cuenta
de ello se usa la idea de ángulos y su medición. Un ángulo es la cantidad de rotación que
tengo que hacer para mirar en una dirección y luego rotar y mirar en otra dirección, lo cual
se traduce como interacción entre dos líneas en un plano.

Unidades angulares: grados y radianes


Los ángulos se miden de diferentes maneras. En el sistema sexagesimal se mide en gra-
dos. Cada grado se divide en sesenta minutos y cada minuto en sesenta segundos. En este
taller los ángulos se medirán en grados.
El sistema sexagesimal nació en Babilonia, donde se usó en las mediciones astronómicas
que, en ese tiempo, consistían en determinar las posiciones de los planetas y estrellas más
brillantes, con el objeto de navegar, establecer un calendario y predecir eclipses.
Observemos ahora cómo se presenta la medida de un ángulo en la circunferencia. El
radio inicial desde el centro y apuntando horizontalmente hacia la derecha es el ángulo
cero grados, después el radio se mueve hacia arriba y obtiene los diferentes valores. La
circunferencia se divide en 4 cuadrantes de noventa grados con lo cual toda la circunfe-
rencia queda divida en 360 grados (ángulo de una vuelta completa como se muestra en la
siguiente figura.
80
60
120
45
135
30
150

0/360
180

330
210
315
225
300
240
270

Los grados, minutos, segundos están definidos a partir de una división en partes iguales
de la longitud de una circunferencia. Las equivalencias son las siguientes:

 360° = Un giro completo alrededor de la circunferencia.


 180° = media vuelta alrededor de la circunferencia.
 90° = Un cuarto de vuelta de la circunferencia.
 45° = La octava parte de una vuelta a la circunferencia.
 1° = una de 360 partes de la circunferencia.

126 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
Medida de un ángulo en radianes:
La magnitud de un ángulo medido en radianes está dada por la longitud del arco de
circunferencia correspondiente entre los radios, dividida por el valor del radio de la circun-
ferencia.
Longitud = r

ián
Rad

Ahora bien, según la definición, si el arco tiene la misma longitud que el radio, entonces la
división nos da exactamente una unidad, es decir, un radián.
La longitud de la circunferencia de un círculo unitario (circunferencia de radio la unidad)
es 2π x 1. De acuerdo a la definición anterior, el ángulo central que subtiende dicho arco es
2π radianes.
Esta nueva definición tiene una gran ventaja: al multiplicar el ángulo central (medido en
radianes) por el radio de la circunferencia, automáticamente se obtiene la longitud del arco
subtendido por dicho ángulo. Lo anterior se puede representar de la siguiente manera.

Longitud del arco de = Ángulo subtendido X Radio de la


la circunferencia (en radianes) circunferencia

Si medimos el ángulo subtendido en grados, no obtendremos una igualdad: el largo de


una circunferencia es 2π y el ángulo central que subtiende toda la circunferencia es 360 .
Este ejemplo define la nueva unidad angular que denominamos radián:

360° = 2π = 6,28318 radianes

1 radián = 360a = 360


= 57,298
2π 6,28318
Sabiendo lo anterior, un ángulo de una vuelta completa equivale a 360 grados y a 2π
radiantes. Es decir que el ángulo de 45 grados, por ejemplo, cabe 8 veces en una vuelta
completa de 360° (es un octavo de toda la vuelta) y el ángulo de una vuelta completa es 2π
radianes.

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


127
Entonces decimos tanto que 90° es un cuarto, como que 45° es un octavo de toda la
circunferencia (2π)

1
45° 2π rad Al multiplicar queda que: 45 2π rad
8 8
1
45°5 π rad , podemos así encontrar muchos ejemplos:
4
Si la circunferencia completa es 2π radianes, media (es decir 180°) es π radianes. Utili-
zando la técnica antes mencionada, completa la siguiente tabla encontrando la medida de
los ángulos en grados y en radianes.

Medida angular en grados Medida angular en radianes


90°
π
4 π/3
60°
120°
3 π/4

 Teniendo en cuenta la información brindada y consultando otros textos, completa en


el siguiente diagrama las equivalencias de un ángulo de giro completo, es decir, una
vuelta.

Mapa de la palabra: Angulo de giro completo

En grados En minutos

Ángulo de una
vuelta completa

En radianes En segundos

128 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
Relaciones Trigonométricas
El punto de partida de las relaciones trigonométricas consiste en que todos los triángu-
los con ángulos iguales, son semejantes. Por eso en los triángulos rectángulos se pueden
establecer unas relaciones fijas entre sus lados, que son permanentes para todos.

Las relaciones trigonométricas de un ángulo (en el ejemplo el ángulo A) se refieren al


cociente (división) entre dos de los tres lados. Es necesario recordar que las relaciones que
se toman como referencia son las de un triángulo rectángulo. En este triángulo hay dos
lados que forman el ángulo recto y se llaman catetos. El tercer lado que siempre es el más
largo, que se llama hipotenusa. En el caso del ángulo A de la figura siguiente, a uno de los
catetos lo llamamos cateto adyacente porque forma parte de él, mientras el otro cateto, (el
que no forma parte del ángulo A) se llama cateto opuesto.

cateto opuesto BC hip


sen A = = csc A =
hipotenusa AB cate
B B
cateto adyacente AC hip
cos A = = sec A =
hipotenusa AB cateto
A C A C
cateto opuesto BC cateto
tan A = = cot A =
cateto adyacente AC cate

o opuesto BC hipotenusa AB
= csc A = =
potenusa AB cateto opuesto BC
B
adyacente AC hipotenusa AB
= sec A = =
potenusa AB cateto adyacente AC
A C
o opuesto BC cateto adyacente AC
= cot A = =
adyacente AC cateto opuesto BC

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


129
Utilizando el gráfico anterior responde…

Pregunta Relación

¿Qué relación observas entre el seno A (sen A) y


la cosecante A (csc A)

¿Qué relación observas entre el Coseno A (cos A)


y la secante A (sec A)

¿Qué relación observas entre la tangente A (tan


A) y la cotangente A (cot A)

¿Qué relación obtienes si divides la tan A entre la


cot A?

¿Qué relación obtienes si divides el sen A entre el


cos A?

Es importante identificar el signo de una función en una circunferencia unitaria, cuyo


centro se encuentra en el centro de un plano cartesiano. Recuerda que el eje x a la derecha
es positivo y a la izquierda negativa. En el eje Y es positivo hacia arriba y negativo hacia
abajo.
Eje Y Eje Y
Cos + Sen + Cos - Sen +
sen α P
1 P sen α
1
Eje X Eje X
cos α cos α

1er cuadrante 2do cuadrante


Eje Y Eje Y
Cos - Sen - Cos + Sen -
cos α cos α
Eje X Eje X
1
P 1 sen α
sen α P

3er cuadrante 4to cuadrante

130 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
 Dialogando con un compañero/a explica con tus palabras lo que observaste en la
imagen anterior.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Veamos ahora la manera de aplicar las relaciones trigonométricas. Se tiene un triángulo


rectángulo con las siguientes medidas:

12cm
sa
nu
te

Cateto opuesto
po
Hi
cm
13

5cm Cateto adyacente

Aplicando la Función Seno, tenemos:


cateto opuesto
senθ =
hipotenusa
Remplazando valores:
12 cm 12
senθ = senθ = senθ ≈ 0,92
13 cm 13

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


131
De esta manera se pueden hallar cada una de las relaciones trigonométricas. Realiza
ahora el mismo ejercicio para el coseno, secante, cosecante, tangente y cotangente en el
siguiente espacio:

Ahora bien, conociendo la longitud de por lo menos dos de sus lados (los dos que for-
man el numerador y denominador de la fracción), las relaciones trigonométricas nos per-
miten hallar el valor del ángulo.

 Explica cómo se usa el teorema de


B Pitágoras para encontrar el valor de la hipo-
tenusa igual a 5 (h=5)
h ___________________________________
___________________________________
a=3
___________________________________
___________________________________
___________________________________
C A
___________________________________
b=4

De acuerdo al triángulo anterior completa la siguiente tabla con las fracciones que las
representan.

Angulo Sen Cos Tan Cot Sec Csc


3 4 3
A
5 5 4

132 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
Comparte con un compañero/a los resultados obtenidos.

Uso de las relaciones trigonométricas para encontrar el valor de un ángulo


Las relaciones trigonométricas nos permiten encontrar el valor de los ángulos de dife-
rentes maneras. Una de ellas es empleando la calculadora, y la otra dibujando el triángulo
y midiéndolo directamente con el instrumento llamado transportador.
A propósito de calculadora estas funciones trigonométricas, que se mantienen invaria-
bles para ángulos iguales y triángulos semejantes, se organizaban tradicionalmente en lis-
tas o tablas (similares a las tablas de logaritmos). Hoy en día se encuentran ya programadas
en las calculadoras científicas como la de la figura, de tal manera que uno pueda conocer la
función de un ángulo, o el ángulo al que corresponde determinada función.
Mira el dibujo que representa una calculadora común. Examina en donde van los boto-
nes del seno, coseno y tangente. Identifica también la tecla INV que será útil para el ejerci-
cio que viene a continuación.

La calculadora es una herramienta muy útil en la solución de problemas y ejercicios de


trigonometría, por esta razón, tendrás la oportunidad de usarla para resolver esta activi-
dad, y así ejercitarte en los conocimientos propios de la trigonometría. Para esta sección,
trae entonces al salón una calculadora que tenga las funciones trigonométricas.

Encontrando ángulos con calculadora


Este ejemplo se hará con la función seno de un ángulo. La relación seno del ángulo A se
escribe sen A. En las calculadoras, habitualmente en idioma inglés, se representa como sin
A y en nuestro triángulo el sin A = 3/5 o sin A =0,6

BC a 3 senA = 0,6
senA = = senA =
BA b 5

Aplicamos ahora la función inversa del seno, llamada Arcoseno

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


133
La relación Arcoseno devuelve el valor del ángulo
cuyo seno ya está dado. Para encontrarlo con
calculadora se usa la función sin-1

Aplicando esta relación en ambos lados de la ecuación:

sin-1 sinA = sin-1 0,6


sin-1+1 A = sin-1 0,6
A = sin-1 0,6

Con ayuda de la calculadora encuentra el ángulo A, cuyo valor del seno es 0,6 ese ángulo es
34,377°. ¿Puedes hacer esto con tu calculadora?

Encontrando los ángulos con transportador


Los ángulos se pueden encontrar dibujando el triángulo rectángulo que define la relación
y después empleando el transportador para medir el ángulo pedido según habías visto en
otro taller anterior.

Paso 1. La pregunta es la misma. ¿Cuál es la medida de un ángulo, si sabemos que el


seno de ese ángulo es 3/5? Dicho en un lenguaje matemático.

3
senA =
5

Como sabes, la relación seno del ángulo se define como cateto opuesto sobre (divido
en) la hipotenusa, entonces sabemos que:

Cateto opuesto = 3
Hipotenusa = 5

134 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
Es decir que el ángulo en el triángulo se puede ver de la siguiente manera.

h=5

a=3

C A
b=4

Paso 2. Para medir el ángulo con transportador alarga los lados del ángulo A, desde su
vértice:

B
h=5

a=3

C A
b=4

Paso 3. Utiliza el transportador colocando su centro en el vértice A y mide el ángulo


entre esos dos lados.

B
h=5

a=3

C A
b=4

Paso 4. Termina encontrando el ángulo con la función inversa del seno de A.


Dibuja los triángulos que tengan los siguientes valores en las relaciones trigonométricas
y encuentra la medida de cada ángulo de las dos maneras vistas (con transportador y con
calculadora)

Angulo Sen Cos Tan Cot Sec Csc


3 1 5 4 4 2
A
5 2 2 5 5 1

Angulo medido
con transportador.

Ángulo encontrado
con calculadora

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


135
De acuerdo con el cuadro que acabas de completar es importante que compares las
ventajas y desventajas de las dos formas de hallar el valor de un ángulo. Completa el si-
guiente diagrama sobre la técnica para encontrar los ángulos en un triángulo.

Gráfico sobre la forma de encontrar la medida de un ángulo con instrumentos:

Tema: Encontrar la medida de un ángulo con instrumentos (transportador)


A favor En contra

Gráfico sobre la forma de encontrar la medida de un ángulo con calculadora:

Tema: Encontrar la medida de un ángulo con instrumentos (transportador)


A favor En contra

 Escribe en el cuadro lo que recuerdas de los anteriores talleres sobre el tema de pro-
porcionalidad directa entre dos magnitudes. Si es necesario, puedes hacer consultas
en libros o en internet.

136 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
Teorema del Seno
Este teorema nos habla de la relación directamente proporcional que existe entre el
seno de un ángulo y su lado opuesto, esto quiere decir que si el seno de un ángulo au-
menta, también aumenta la longitud de su lado opuesto. Lo contrario también sucede: si
disminuye el seno del ángulo disminuye la longitud de su lado opuesto. Miremos la forma
en que se representa:

La longitud Seno de su La longitud Seno de su


es al como es al
de un lado ángulo opuesto de otro lado ángulo opuesto

División Igualdad División

a : Sen A : b : Sen B

Que también se escribe:


a b c
= =
sen α sen β sen γ

A continuación encontrarás la forma de demostrar el teorema del seno de manera muy


sencilla. Frente a cada paso, escribe la razón que justifica el procedimiento matemático que
se aplicó.

Procedimiento matemático Explicación

sen β =h h/c
sen γ = h/b

c sen β = b sen γ

c/sen γ = b/sen β

Es usual que los ángulos se escriban empleando letras griegas (de donde proviene también
la historia de nuestra lengua)

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


137
 Observa el triángulo y completa la tabla que representa la aplicación de la ley de los
senos.
b c c
= =
sen β sen β sen γ

a b
= =
sen β sen α sen β

a a c
= =
sen α sen γ

Según lo que pudiste observar completa en el siguiente diagrama sobre la utilidad que
tiene el teorema del seno.

Teorema del seno

Permite hallar Permite hallar

Conociendo Conociendo

Teorema del Coseno


En un triángulo, el cuadrado de cada lado es igual a la suma de los cuadrados de los otros
dos, menos el doble producto de estos dos por el coseno del ángulo que lo forma. Eso sig-
nifica que algebraicamente el teorema del Coseno se representa con la siguiente ecuación:

a2 = b2 + c2 - 2abcosA

138 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
A

c b

β γ
B a C

Si tienes la medida de dos lados de un triángulo y además la medida del ángulo compren-
dido entre ellos, puedes encontrar la medida del lado que falta.
Por ejemplo, Si b = 5 c = 3 y el ángulo entre los lados b y c es α = 45°, entonces se puede
encontrar el valor del lado que no se conoce utilizando la relación ya descrita. Si remplaza-
mos los valores tenemos en la ecuación del Teorema del coseno, tenemos

a2 = b2 + c2 - 2abcos α

a2 = 52 + 32 - 2(5)(3)cos45

cos45s = 2
Asumiendo que: así que:
2
a2 = 25 + 9 - (30) * 0,7071

a2 = 34 - (30) * 0,7071

a2 = 34 - 21,213
2
a= 12,78

a = 3,58 (aprox.) (El lado que necesitábamos encontrar)

Si tienes la medida de los tres lados, puedes encontrar la medida de sus ángulos.
a2 = b2 + c2 - 2(b)(c) cosA

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


139
Se despeja el valor para el coseno A, entonces:

a2 - b2 - c2 = desa)(b) cosA

a2 - b2 - c2
= cosA
-2(b)(c)

Aplicamos la función inversa de cos A que es cos-1

-1 a2 - b2 - c2
cos = cos-1 cosA
-2(b)(c)

2 2 2
cos-1 a - b - c = cos-1+1 A
-2(b)(c)

-1 a2 - b2 - c2
cos = cos0 A
-2(b)(c)

Recuerda que todo valor elevado a la cero, da como resultado, 1 por lo tanto cos0 = 1

Con lo cual obtenemos:

2 2 2
cos-1 a - b - c = A
-2(b)(c)

En nuestro ejemplo si desconocemos ahora el ángulo A y sabemos que


a = 3,584 b = 5 c = 3 entonces para averiguar el ángulo A:

2 2 2
cos-1 (3,584) - 5 - 3 =A
-2(5)(3)

cos-1 (12,8453) - 25 - 9
=A
-30

cos-1 -21,155
=A (¿es cierto usando tu
-30
calculadora?)

cos-1 - 0,7051 = A (¿Coincide con tus cálculos?)


45,156CosA

140 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
Este es el dato que teníamos en el ejercicio anterior en donde ahora calculamos el ángulo
y no el valor del lado del triángulo. ¿Por qué no coincide con el valor inicial del ángulo dado
que era 45°?

 Explica tu respuesta en el siguiente cuadro.

Según lo que pudiste comprender sobre el teorema de los cosenos completa en el si-
guiente diagrama sobre la utilidad que tiene.

Teorema del coseno

Permite hallar Permite hallar

Conociendo Conociendo

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


141
Discute y consolida tus pensamientos

Primera situación.

 Analiza la siguiente información:

A las 10 de la mañana un compañero proyecta una sombra sobre el piso, cuya longitud
es x, a esa misma hora el poste del alumbrado arroja una sombra sobre el piso de y. ¿Qué
interacciones debes tener con el medio para saber la altura del poste?

Ahora veamos si estás preparado para afrontar el siguiente desafí o. Reúnete con un
compañero/a resuelve las siguientes situaciones:
Un árbol se encuentra en el camino de un cable que lleva energía eléctrica. El cable debe
pasar a una altura del piso de 250 metros. Las personas que van a poner el cable desean
saber si la altura del árbol se converti rá en un obstáculo para que cruce el cable. El árbol se
encuentra en un siti o al que es difí cil acercarse.

Los técnicos que desean hacer este trabajo se encuentran parados en dos puntos dife-
rentes a cierta distancia del árbol (B y C).
Con el teodolito, miden dos ángulos con vérti ces en cada lugar donde se encuentran
parados. Los lados de cada ángulo son los segmentos que unen cada punto a la copa del
árbol, y el segundo lado, el segmento que lo une a su compañero.

142 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
También se mide un tercer ángulo con vértice en el punto B y cuyos lados son el segmen-
to que va desde B a la base del árbol, y el otro lado, el segmento que une al punto B con
la copa del árbol. Finalmente, midieron la distancia entre los dos técnicos que es de 200
metros.
 Encuentra la altura del árbol para saber si los electricistas pueden pasar el cable sin
ninguna dificultad.
 Mira la gráfica que representa la situación que está planteada.

x?

90° 60°
C
75°
50°
A
d = 200m

B
 Inicialmente, evalúa si conoces la información de una manera clara, para esto com-
pleta el siguiente cuadro con las respuestas a las preguntas dadas.

PREGUNTA RESPUESTA

¿Cuál es la situación que se presenta?

¿Cuál es la pregunta que se desea resolver?

En el diagrama:

¿Qué segmento representa la distancia entre los


dos electricistas?

¿Qué segmento representa las distancias entre los


técnicos y la copa del árbol?

¿Qué representan los segmentos AD y AB?

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


143
 Ahora halla el valor del ángulo . Recuerda la relación que tienen los tres ángulos de
cualquier triángulo.

 Encuentra el valor de c usando el teorema del seno y teniendo en cuenta el ángulo


alfa que encontraste en el punto anterior.

 Con el nuevo dato encontrado (el lado c), halla el lado x en el triángulo ABD, pista:
utiliza la relación trigonométrica seno del ángulo ABD (que te lo dan en el ejercicio)

Segunda Situación. Calcular la distancia entre dos puntos inaccesibles.

B Un empleado del acueducto de un municipio necesita que


A
un tubo cruce un río de un lado al otro en los puntos A y B,
para llevar el agua potable a una comunidad que lo necesita.

D C

144 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
No desea entrar al agua, ya que es profunda y muy fuerte la corriente. En lugar de
hacer esto, se para en el punto C, a mirar los dos extremos desde donde debe ir el tubo.
Luego se mueve 300 metros hasta el punto D para hacer la misma observación.
Con su teodolito y ubicado en el punto C como vértice, midió el ángulo que barre desde
A hasta B. Luego fue hasta el punto D e hizo lo mismo. Con los resultados elaboró el siguien-
te diagrama.

B
d=?
A

25° 32°

40°
46°

D 300 m C

Nuevamente, para comenzar a solucionar el ejercicio, analiza la información y completa


el siguiente cuadro.

PREGUNTA RESPUESTA

¿Cuál es la situación que se presenta?

¿Cuál es la pregunta que se desea resolver?

En el diagrama:

¿Qué segmento representa la distancia entre los


puntos de observación?

¿Qué segmento representa la distancia entre el


segundo punto de observación y el punto a donde
debe llegar el tubo?

¿Qué representan los segmentos AD y BC?

¿Qué representa cada uno de los ángulos de


25°,40°,46°,32°, α, β respectivamente?

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


145
Primero trabaja con el triángulo ADC y encuentra el ángulo α el valor de x con el teorema
del seno.
Trabaja con el triángulo BDC y encuentra el valor del ángulo β y luego el lado y (pista:
emplea el teorema del seno otra vez).

α
x?

65°
46°

D 300 m C

Finalmente, conociendo los valores de los lados x y y, encuentra el lado d (que es la dis-
tancia que buscamos entre los extremos del tubo). Pista: puedes hacer uso del teorema de
los cosenos.

B B
d=?
β A

y? 218,4 m

78° 32°
291,2 m
40°
D 300 m C
C

Utilizando ahora los aprendizajes que alcanzaste resolviendo los ejercicios y estudiando
los triángulos y los teoremas de seno, coseno que los relacionan, responde a la pregunta de
nuestro taller. Recuerda revisar la información que se necesita y los triángulos que pueden
formarse en cada caso.

¿Cómo calculas la altura de un árbol, sabiendo que no puedes acercarte hasta él?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

146 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Matemáticas 4
Revisa tu trabajo

¿Qué piensas ahora?


Este momento de la ruta tiene como propósito que identifiques la forma en la que se han
ampliado tus comprensiones. Para esto completa la siguiente tabla:
¿Qué piensas después
¿Qué pensabas al ¿De qué manera cam-
Pregunta del desarrollo del
inicio del taller? biaron tus ideas?
taller?

¿Cómo se calcula el
área de un triángulo?

¿Cómo podemos en-


contrar un lado de un
triángulo conociendo
los otros dos?

¿Cómo encontrar los


ángulos del triángulo
rectángulo conocien-
do la longitud de sus
lados?

En todos
los triángulos
¿Cómo encontrar el
lado de un triángulo
conociendo su ángulo
opuesto y al mismo
tiempo otro ángulo con
su lado opuesto?

¿Cómo encontrar un
ángulo interior cono-
ciendo su lado opuesto
y al mismo tiempo otro
ángulo con su lado
opuesto?

¿Cómo puedes hallar


la longitud de un lado
conociendo la medida
de los otros dos y el
ángulo comprendido
entre estos dos?

¿Qué sabes acerca del


teorema del seno y el
coseno?

Año 3 - Fase 2 | Taller Matemáticas


147
¿Cómo lo aprendiste?
Es importante que realices la evaluación de tu proceso. Por lo tanto, pregúntale a un
compañero/a y a tu docente cuál fue tu desempeño en el proceso.
Que dicen sobre mi trabajo en este taller…

Mis Compañeros/as

Mi Docente

¿Que pienso sobre mi trabajo?

A continuación encontrarás algunos aspectos que te permitirán reflexionar sobre lo que


es la trigonometría. Marca con una x en la casilla que corresponda. La letra A significa que
alcanzaste el objetivo y las letras EP (en proceso) para aquellos aspectos en los que todavía
te faltan algunos elementos por mejorar. Escríbelos en la columna que tiene ese nombre.

Aspectos
Enunciado A EP
a mejorar
¿Puedes usar argumentos geométricos para
resolver y formular problemas en contextos
matemáticos y de otras ciencias?
¿Describes y puedes hacer modelos de fenóme-
nos periódicos del mundo real usando relacio-
nes trigonométricas?
¿Tienes habilidad para hacer razonamientos,
interpretar y resolver situaciones que involu-
cran triángulos?

¿Construyes y manipulas representaciones de


objetos bidimensionales y tridimensionales con
sus características?

¿Comprendes el espacio y el plano mediante la


observación de patrones y regularidades?

¿Comprendes los razonamientos geométricos


y resuelves problemas que tienen que ver con
medición de longitudes empleando unidades,
patrones e instrumentos?

148 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller 5
Filosofía

¿Por qué algo que es bello para mí puede ser feo para otra persona?

En la vida diaria, hay cosas que te pueden parecer bellas y a que otras personas les puede re-
sultar desagradable. También puede ocurrir que una canción, poema o película, te guste mu-
cho y que a tu mejor amigo o a tus hermanos/as les desagrade. Pero, ¿por qué ocurrirá esto?

¿Qué se pretende con este taller?

 Identificar los principales conceptos de la estética, como lo bello, lo feo, lo gracioso,


lo ridículo, lo sublime, lo grotesco, etc.
 Reconocer lo que algunos filósofos comprenden por estética.
 Valorar algunos pensamientos filosóficos sobre la estética.
 Comprender la importancia de la estética y del arte en la vida de las personas.

Desarrollo propuesto

¿Cómo puedes resolver la pregunta del taller?


Piensa en dos o tres pasos que te ayuden a dar respuesta a la pregunta del taller:

1.

2.

3.

4.

Año 3 - Fase 2 | Taller Filosofía


149
Además de lo que has escrito, también tendrás en cuenta lo siguiente:

Comprenderás diferentes
Leerás lo que se nociones de estética,
comprende por estética. de arte y de las obras de arte.

Reconocerás la importancia Aplicarás conceptos como


del arte para tu vida diaria. sublime, bello, gracioso,
ridículo, grotesco, etc.

Planea tu trabajo académico

¿Cuál es la meta de este taller?

¿Qué elementos de tu contexto te pueden


ayudar para lograr la meta de este taller?

¿Cuánto tiempo crees que tardarás en solucio-


nar este taller?

Indica dos actividades que utilizarás para saber


si estás alcanzando la meta de este taller

¿Qué se te viene a la mente cuando te hablan de la belleza,


de fealdad o del arte?

¿Todas las obras humanas son bellas?


Plantea tu respuesta de acuerdo con las siguientes imágenes y la sensación que estas
despiertan en ti.

150 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Filosofía 5

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Filosofía


151
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

De las imágenes vistas, ¿cuáles te parecen bellas? ¿Por


qué?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

¿Y cuáles te parecen raras o sin sentido? ¿Por qué?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

152 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Filosofía 5
¿Qué se ha pensado sobre este tema?

En el taller anterior trabajamos el tema de la política, es decir, la manera como las personas
se organizan y como logran definir quiénes son sus dirigentes. En este taller, veremos otro
aspecto de la vida humana, relativo a las expresiones artísticas.

1. La estética
Desde sus inicios, el ser humano ha buscado diferentes formas de representar y recrear
su entorno. En algunas ocasiones, esas representaciones y esas recreaciones han sido ex-
traordinarias, por lo que se les ha llamado “obras de arte”. Además el arte, como creación
humana y la belleza en sus obras y en las obras de la naturaleza son aspectos que han
asombrado desde siempre al hombre y le han conducido a la reflexión filosófica.
Así, en todos los tiempos han existido artistas y obras de arte, pero su estudio y la preo-
cupación de las personas por su explicación y su contemplación se ha llevado a cabo desde
hace poco tiempo.
Al trabajo de contemplar, interpretar y explicar las obras de arte se llama estética. Desde
la filosofía, entonces, la estética es la reflexión, la contemplación, la comprensión y la expli-
cación del arte. Se reflexiona sobre el valor que contiene una obra de arte, la importancia
que tiene para una cultura en una época determinada y el aporte que hace a la humanidad,
entre otros aspectos.
Por ejemplo, el cuadro El Guernica, pintado en 1937 por Pablo Picasso busca expresar un epi-
sodio de la Guerra Civil Española, un aspecto particular de un país, en una época determinada.

El Guernica, obra del pintor español Pablo Picasso (1881 – 1973), realizada en 1937, en
el contexto de la Guerra Civil Española.
Para explicar y comprender las obras de arte, la estética recurre al sentimiento y a las
facultades espirituales relacionadas con el gusto y el goce por la belleza.

¿Qué “obras de arte” has visto en tu municipio?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Filosofía


153
¿Qué cosas de las que haces a diario pueden ser consideradas como una obra de arte?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. La filosofía y la estética
Se considera que gracias a nuestro uso de la “razón”, todos y todas filosofamos y ha-
cemos filosofía, cada uno desde nuestras capacidades y desde nuestras condiciones, bien
como campesinos, obreros, empleados, estudiantes, docentes o científicos/as.
Cada persona tiene un grado de sabiduría, puesto que en algún momento aconsejamos
a alguien frente a algún asunto de su vida y ese consejo es ya una reflexión y una forma
particular de concebir el mundo, y por tanto una forma de filosofar.
De la misma forma, todos y todas tenemos la facultad estética, es decir, podemos com-
prender cuándo una obra humana se considera una obra de arte. Pero no todos tenemos
el mismo concepto del arte, de lo bello o de lo sublime. Cada persona, cada filósofo, cada
historiador de arte y cada artista han comprendido el arte desde una manera distinta.

¿Qué es para ti la estética?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿En qué ocasiones crees que haces filosofía o haces un buen “uso de la razón”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué cosas hechas por seres humanos en tu municipio pueden ser consideradas bellas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

154 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Filosofía 5
3. Los conceptos de arte

Emilio Zolá, Novelista francés.


París, 1840 – 1902
Concepto de arte: Es naturaleza a través de un temperamento. Es
el reflejo de la naturaleza, atravesada por la vida y la comprensión
del artista.

Hegel, Filósofo Alemán


(Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de nov de 1831).
Concepto de arte: Es la conjunción del espíritu y la forma de lo
finito en lo infinito, de lo real y lo ideal, de lo subjetivo y lo objetivo.
Es el acto sublime del ser.

León Tolstoi, escritor Ruso.


Asnaia Poliana, 1828 - Astapovo, 1910).
Concepto de arte: Evocar un sentimiento experimentado y luego
por medio de líneas, colores, movimientos, sonidos o palabras trans-
mitirlo a los demás, constituye el arte.

Augusto Rodin. Escultor Francés de la corriente expresionista.


(París, 12 de nov de 1840 - Meudon, 17 de nov de 1917).
Concepto de arte: Es la contemplación, el placer reservado al espí-
ritu, que penetra en la naturaleza y adivina en ella el alma de que él
mismo está animado. Es la sublime misión del hombre; es un empe-
ño de la inteligencia por comprender y hacer comprender el mundo

Y para ti, ¿qué es el arte?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Al leer las definiciones, la mayoría coincide en que el arte es una expresión de la emo-
ción humana. Es un medio de escape de la realidad y una forma de expresar la realidad de
una forma sublime y distinta.
La realidad humana se recrea por la magia del arte. Por medio del arte, el ser humano
se aparta de la realidad para comprenderla desde su sentir y la enriquece, le da nuevo sen-
tido. Por eso se dice que el arte va más allá de la filosofía y de la ciencia.

Año 3 - Fase 2 | Taller Filosofía


155
Para ti, ¿qué importancia tiene el arte en tu vida?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Completa el diagrama. Escribe dos ideas nuevas frente al arte, desde las siguientes for-
mas de comprenderlo:

Es la relación del ser humano


con su ser interior, con su yo,
Desde la razón con su propia realidad.

Es la expresión más
Desde los sentimientos importante del sentir
humano que se hace grandiosa.

4. ¿Qué entendemos por obra de arte?


Una obra de arte es una creación humana que reúne unas condiciones extraordinarias que
la distingue de las demás obras o acciones de su cotidianidad.
Para el/la artista, la creación de la obra es una forma de evadirse o de afirmarse en la
vida real, para permitirle un espacio a sus sentimientos y su imaginación. Así mismo, quie-
nes nos acercamos a la obra de arte encontramos en ella el medio para evadirnos de la
monotonía y de las presiones de la vida diaria.
En este sentido, se considera que el arte es un mecanismo para que el ser humano se
libere de los problemas diarios, es un espacio para el goce, para deleitarse de lo agradable
de la vida.

¿Cuáles son los principales problemas que tienes a diario?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

156 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Filosofía 5
¿De cuáles de ellos quisieras liberarte?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cómo harías para que el arte te ayudara en dicha liberación?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5. ¿Qué es la facultad estética?


La facultad estética es la habilidad humana para producir, contemplar o explicar obras de
arte. Por medio de ella es posible captar, juzgar o crear los valores contenidos en la obra de
arte y que se consideran estéticos y además tiene que ver con los tres siguientes aspectos:
Facultad estética Definición

Es la facultad para contemplar los valores de una obra de


arte. Con esta facultad, la persona goza de lo que el arte
expresa. En la contemplación, la persona percibe de manera
Contemplativa
desinteresada, con alegría y asombro, lo que algunos deno-
Corresponde al arte percibido
minan: una sorpresa gozosa. Todas las personas tenemos
esta facultad para captar lo bello y lo sublime de las obras de
arte.

Es la facultad de juzgar, de analizar y plantear nuestros pun-


tos de vista sobre una obra de arte. Para hacer una buena
Crítica crítica de la obra de arte, es indispensable tener una amplia
Corresponde al arte analizado cultura, suficiente sensibilidad y una receptividad estética
profunda que capacite al crítico para sentir y comprender al
artista y su obra.

Es la facultad de crear una obra de arte, de acuerdo con ele-


mentos tomados de la imaginación o de la naturaleza.
Creadora o artística Con esta facultad, la persona tiene una profunda sensibilidad,
Corresponde al arte producido vive la sublimidad de la naturaleza; su facultad creadora se
hace arte y, en su obra, esa persona proyecta y manifiesta en
sus obras su emoción y sus sentimientos.

Año 3 - Fase 2 | Taller Filosofía


157
El arte es esencialmente social, es posible gracias a la acción y a la interacción humana.
Por lo mismo, las tres facultades permiten la interacción con el arte y con otros seres hu-
manos, en distintas épocas y en diferentes escenarios.

¿Cuál de estas facultades consideras que tienes más desarrolladas? ¿Cómo las aplicas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Y, ¿cuál te gustaría desarrollar más? ¿Por qué?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6. La percepción del arte


Todas las personas estamos facultadas para descubrir la belleza y los demás valores de
una obra. Sin embargo, no todos percibimos de la misma forma.
Tampoco, todas las obras manifiestan los mismos valores, como la belleza, lo sublime o
lo cómico, sino que hay diversidad de formas de expresión y diversidad de valores expues-
tos. Estudiemos algunos de ellos:

La obra de arte
Valores Positivos Valores Contradictorios

Lo cómico: son las expresiones que llaman a la Lo trágico: es una respuesta a la condición de
risa. Es la expresión artística del espacio jocoso de sufrimiento y de dolor en la vida humana. Aquí
la vida humana. Manifiesta la necesidad de expre- se manifiestan escenas desgarradoras, tristes y
sar la alegría en el ser humano. problemáticas de la vida humana.

Lo gracioso: son las expresiones de la gracia, de Lo ridículo: manifiesta lo chocante de la realidad.


la belleza. Son esas obras que tienen gracia, que El artista utiliza la sátira y exagera de manera mor-
superan lo insípido. daz las situaciones que refleja.

Lo sublime: es la manifestación del grado más Lo grotesco: trabaja los temas y motivos más
alto de la belleza. Predomina la majestuosidad, la vulgares y groseros. De alguna manera es el reflejo
magnificencia, la grandeza y la armonía. Cautiva la directo de la realidad y de la vida misma, sin inter-
facultad contemplativa. pretación y sin modificación.

La belleza: es la bella representación de las cosas. La fealdad: es la manifestación de una emoción no


Tiene que ver con lo agradable, con lo bien repre- placentera. Si la obra logra esta representación y
sentado y creado en la obra de arte, el adecuado esa emoción en el observador, tiene un gran valor,
uso de los colores y las formas. pues conmueve y promueve la emoción

158 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Filosofía 5
¿Qué clase de valores te gusta encontrar más en las obras de arte? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué otros valores puedes dar a las obras de arte? ¿Cómo lo haces?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Observa las imágenes. Clasifícalas según el valor que prevalece. Describe tus sensacio-
nes y emociones frente a lo que muestran.

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Filosofía


159
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

7. ¿Qué son las manifestaciones artísticas?


Las manifestaciones artí sti cas son las disti ntas formas como se plasma la obra del arti s-
ta, por ejemplo, por medio de la escritura, la pintura, los disti ntos usos de la voz, etc. Son
variadas las manifestaciones artí sti cas. En este taller sólo mencionaremos seis de ellas, así:

Literatura: Es el arte que uti liza las palabras, los textos para crear
senti dos y senti mientos. Como ejemplo de literatos tenemos al Colom-
biano Gabriel García Márquez (1927 - ). Algunos de los géneros litera-
rios son la lírica, la épica, el drama y la oratoria, entre otros.

Poesía: Comparte con la lite-


ratura el uso de las palabras,
sólo que sus creaciones uti lizan
la rima y la métrica. En Colom-
bia hay diferentes representan-
tes de la poesía y de diversas
corrientes. Uno de ellos, -que
en el año 2013 se conmemoran
los cien años de su muerte- es
Rafael Pombo.

Música: Es el arte que se basa en el


manejo de sonidos y silencios, con el
uso adecuado de los principios de la
melodía, el ritmo y la armonía. Hay
diversos géneros de música y disti ntos
representantes. En nuestro país hay
una gran variedad, desde los tradicio-
nales, como el joropo, el bambuco, el pasillo, la cumbia, el bullerengue, el porro, los paseos, la
puya, etc., hasta los más modernos como la llamada “música urbana”.

160 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Filosofía 5
Artes plásticas: Es el arte de recrear
imágenes con el uso de pigmentos. Se
manejan distintas técnicas y se hace
uso de gran variedad de colores. En
Colombia, un pintor muy reconocido
es el maestro Fernando Botero, quien
también es famoso por sus esculturas.
Y una pintora muy reconocida también
es Débora Arango, famosa por repre-
sentar en sus obras una crítica social y
política del país.

Escultura: Es el arte de modelar fi-


guras de tres dimensiones en piedra,
barro, madera, metal o cualquier otro
material. Aparte del maestro Botero,
entre otros grandes escultores colom-
bianos, se reconoce al maestro Rodrigo
Arenas Betancur.

Artes escénicas: es una forma de lite-


ratura que integra dos formas de arte:
la escritura y la representación actoral.
Es una mezcla de ritual, actuación, mú-
sica, declamación y danza, entre otros
elementos, e incluye el teatro, la danza,
la zarzuela y la ópera, entre otros.

Año 3 - Fase 2 | Taller Filosofía


161
Analiza tus avances

Hasta este momento ¿qué pasos has dado


para lograr la meta del taller?

¿Qué pasos se te han dificultado? ¿Por qué?

¿De qué forma has solucionado las dificulta-


des que se te han presentado?

Recuerda los principales aspectos estudiados durante el taller:

Crítica

Contemplativa Creadora
Literatura
Facultad estética
Poesía

Escultura
La obra de arte Manifestaciones
artísticas
Teatro

Música
Manifiesta

Pintura

Lo cómico La belleza
y lo trágico y la fealdad

Lo gracioso Lo sublime
y lo ridículo y lo grotesco

162 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Filosofía 5
Discute y consolida tus pensamientos

Recordemos la pregunta del taller: ¿Por qué algo que es bello para mí puede ser feo para
otra persona?
Para responderla, te invitamos a trabajar en grupo con tres compañeros/as más.
Cada integrante del grupo seleccionará una forma de expresión artística, en la que se
sienta con mayor comodidad y en la que tenga un mejor desempeño: pintura, literatura,
música, etc., y creará su propia obra de arte, en el siguiente espacio:

Al finalizar, realicen las siguientes actividades:


Cada uno/a escribirá una presentación de su obra. Ten en cuenta lo siguiente: nombre,
clase, género, descripción.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Luego hará una crítica a la obra de sus demás compañeros/as. Tengan en cuenta: cali-
dad, mensaje, emociones que despierta, entre otros aspectos:

Compañero/a 1: Nombre de autor: _________________ Obra: ___________________

Crítica: _________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Filosofía


163
Compañero/a 2: Nombre de autor: _________________ Obra: ___________________

Crítica: _________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Compañero/a 3: Nombre de autor: _________________ Obra: ___________________

Crítica: _________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Por qué algunas cosas parecieron feas o desagradables a unos y a otros bellas o agra-
dables?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Revisa tu trabajo

¿Cómo podrías conceptualizar la estética?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Por qué es importante la estética en la vida de las personas?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Escribe otros dos conceptos que te hayan llamado la atención de lo visto en este taller y
defínelos con tus propias palabras.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

164 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media


Taller
Filosofía 5
¿De qué manera puedes usar o usas en tu vida diaria los conceptos vistos en este taller?
Da un ejemplo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cómo te sentiste en el desarrollo de este taller?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cómo fue tu compromiso con el trabajo propuesto en el taller?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Pregunta a dos compañeros/as cómo consideran ellos/as que fue tu trabajo en el taller.
Escribe lo que te digan:
Compañero/a 1:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Compañero/a 2:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Pregunta a tu docente qué piensa de tu proceso formativo en este taller:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué piensas al respecto?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué vas a mejorar para los próximos talleres?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Año 3 - Fase 2 | Taller Filosofía


165
Evalúa tu desempeño en este taller

¿Cuál o cuáles de las acciones


previstas en tu plan para abordar
este taller se cumplieron?

Desde tu punto de vista ¿qué


aciertos tuviste en el desarrollo
de este taller?

Desde tu punto de vista ¿qué


dificultades no te permitieron
avanzar?

¿A qué atribuyes estas


dificultades?

¿Qué cambios hiciste en tu plan


de trabajo para desarrollar
este taller?

¿Estos cambios te sirvieron para


lograr tu meta?

166 Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Media

También podría gustarte