Está en la página 1de 3

Proyecto de aula

Nuvia Eliana Payan Guerrero


nepayang@correo.usbcali.edu.co
Isabela Araujo Rueda
iaraujor@correo.usbcali.edu.co

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana


Semestre 1

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA DE CALI

91340

Lic. Adriana Lozano Zapata


alozano2@usbcali.edu.co

Santiago de Cali, 26 de abril 2022


1. ¿Qué es un proyecto de aula?

Conocemos un enfoque de aula a aquello que se presenta de forma metodológica en


las aulas de clase a la hora de enseñar, presentar un tema o ya san varios. Ciertos
proyectos suelen tener unas trayectorias el cual van de meses a años trabajándose de
forma simultánea y enseñada por diferentes profesores el cual todos tienen una
manera distinta de dar dicho proyecto, pero en si es uno mismo. Los proyectos
suelen cambiar cada año, pero en muchas ocasiones estos se dejan durante años sin
actualizar y es por esto que la educación suele ser tan repetitiva, la falta de
creatividad a la hora de un profesor sentarse y plasmar una nueva metodología de
enseñanza o un nuevo proyecto ha hecho que muchos estudiantes se agobien a la
hora de estudiar.

Las distintas metodologías en muchos institutos han hecho de los estudiantes


jóvenes más interesados por lo que les están enseñando, a interesarse por lo que
realmente están aprendiendo. Si bien sabemos que un proyecto de aula es una forma
de aprendizaje distinta, que se compone por las diferentes metodologías de
enseñanza, hablamos de actividades con propósito, a preparar para la vida, son una
valiosa oportunidad de aprendizaje y autoformación, que generan actitudes y
aptitudes, favorables para el trabajo en equipo, la comprensión social y la práctica
del conocimiento científico e cual sirve como desarrollo no solo en los estudiantes
sino en los docentes a la hora de hacer estos planteamientos.

2. ¿Qué es una secuencia didáctica?

Secuencias didácticas es el conjunto de actividades educativas que, vinculadas, permiten


abordar un tema de estudio de diferentes maneras. Todas las actividades deben compartir
un hilo común que les permita a los estudiantes desarrollar su aprendizaje de una manera
coherente. La estructura de la secuencia se incorpora con dos elementos el cual llevan a
cabo en paralelo: la secuencia de actividades de aprendizaje y evaluación para el
aprendizaje inscrito en aquellas mismas actividades. Concepto de definición de,
Redacción. (Última edición:8 de septiembre del 2018).

Pero más allá de todo esto, las secuencias didácticas vienen desde o que un maestro pueda
elaborar con sus estudiantes en el aula de clases y de que manera los estudiantes le están
entendiendo.
La estructura que debe tener una secuencia Didactia va más allá de los pasos que se deben
seguir para que sea perfecta, reiterando lo anterior digo que los maestros junto con su grupo
de estudiantes son quienes elaboran las secuencias ya que es el maestro quien está teniendo
ese contacto directo con las personalidades que sus estudiantes puedan tener o los cambios
que estos puedan generar en el trascurso s estos pasos se siguen al pie de la letra.

Estos pasos gráficamente son un buen ejemplo de secuencia, pero no será efectivo en todos
os casos, puede que en un primer caso el paso 5 se el primer punto y el 3 sea el ultimo, es
decir que puede existir un cambio contante.

También podría gustarte