Está en la página 1de 4

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

“Procedimiento administrativo con todas sus etapas”

Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades


Cátedra de Criminología

05339-Principios Del Derecho Admin.P/Criminólogo


G1 - IIC2022

Rebecca Fernández Monestel, cédula 0703350037

Cede de San José


“ Etapas sobre los procedimientos Administrativos ”.
Medidas Cautelares:
“ El tema de las medidas cautelares que puede adoptar la Administración
Pública dentro de un procedimiento administrativo es relativamente nuevo,
amparado fundamentalmente en la jurisprudencia que ha emanado de la Sala

Constitucional”( Arguedas et al, 2006. p.113).


Las medidas
cautelares

son señaladas a través de la Ley Reguladora de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa donde la Sala Constitucional busca
incluir los efectos de los actos administrativos.

No debe existir ningún tipo de


manifestación donde las
perspectivas judiciales buscan la
efectividad de las sanciones
donde se le otorga la autoridad al
Juez.


Comprende las medidas
cautelares necesarias para
garantizar los derechos
fundamentales de defensa
ante las problemáticas
jurídicas.

“El órgano jurisdiccional, como un poder constitutito más,


debe procurar, en todo momento, una eficacia inmediata y
directa del Derecho de la Constitución”( Arguedas et al,
2006. p.115). Se busca garantizar las sentencia de las
ejecuciones de los actos administrativos donde puede ser
aleatoriamente o positivamente.

Las medidas cautelares que se


deben tomar en cuenta es la

flexibilidad y la responsabilidad,
donde se den los cumplimientos
de los órganos administrativos
y de los procedimientos,

Investigación Preliminar:

Son los procedimientos administrativos que buscan recopilar la


información de los documentos o de los informes, donde se
establezcan los hechos determinados. Asimismo, se encarga de
adquirir la realidad de las problemáticas que suceden en la
sociedad, porque es necesario la investigación para que se
adquieran los derechos de defensa.

Se da la ley del Código de Trabajo en el “Los estudios de los expedientes


artículo 603, donde las correcciones administrativos ayudan a corroborar las
disciplinarias deben proceder a que las transgresiones, que ocurren a través de
instituciones públicas busquen la diversas instituciones debido que se
información necesaria para despedir a un deben dar análisis que sean probatorios
empleado, ya que es necesario con un para recibir las declaraciones”( Arguedas
tiempo de anticipación. et al, 2006. p.113).
Decisión de inicio y acto de inicio:
Como menciona Arguedas et al (2006) son procedimientos
jurídicos en donde los diferentes tipos de administraciones
van través de sus eventos eventuales, ya que las decisiones
finales dependen de los iniciales, donde se designa un
encargado para intervenir en las actuaciones formales
(p.150).

“Respecto al primero, y siguiendo los



lineamientos de la Ley General de la
Administración Pública, debemos
distinguir entre el órgano director del
procedimiento y el órgano decisor”(
Arguedas et al, 2006. p.151).

Audiencia oral y prueba:


Son pruebas o aportes que ayudan a proteger sus ideas o
afirmaciones donde son administradas por
los abogados o por el
administrador porque se requieren de los hechos para enfrentar
las situaciones jurídicas. Además, la Ley de los artículos 218 y
309 de la LGAP son necesarios para las vinculaciones de las
pruebas durante los expedientes.

Las disponibilidades de las perspectivas


ante una audiencia deben ser
evacuadas, por las relaciones que
existen en los procedimientos de las
conclusiones dictadas, en las pruebas o
expedientes.

Acto final:
“Dicho acto final deberá ser –obviamente- comunicado al administrado, a
fin de que si no está de acuerdo con
la decisión tomada, ejerza su derecho

de defensa a través de los recursos ordinarios de revocatoria o reposición”(


Arguedas et al, 2006. p.176). En dicho procedimiento, si existe algún tipo
de duda o el administrador no esta de acuerdo con la solicitud o denuncia,
debe buscar la manera para eliminar o reponer dicho acto.

En el artículo 261 L.G.A.P. se busca que el administrativo proceda a una


petición particular donde sus procedimientos deben dar inicio a las
verificaciones de la audiencia oral o privada.
Algunos procedimientos de la administración emplean una serie de
actuaciones o acciones, donde se debe resolver los previstos de la ley
debido a la eficiencia con respecto al ordenamiento y a los derechos del
administrador
Los recursos:
“Convención Americana de Derechos Humanos, en sus artículos
8.2 inciso h) y 24, numerales que contienen las garantías
indispensables para todo aquel acusado de delito, sea,
procesado en la vía penal”( Arguedas et al, 2006. p.151).
Son las relaciones de los derechos, donde se deben retomar o
conceptualizar los fundamentos de los recursos administrativos
para revisar los procedimientos de la Sala Constitucional.

Las propias administraciones deben renovar o reformar las


disposiciones, ya que debe ser eficaz las notificaciones o los
comunicados administrativos, donde se incluyan las
revocatorias o las apelaciones para que crear perspectivas
positivas en los derechos del Administrado.
Los recursos ordinarios permiten reformular las reposiciones
de los mismos órganos, que han sido dictados, en el que
cuenta con una fecha de caducidad.
El recurso extraordinario de revisión, son las perspectivas
realmente admitidas por la legalidad donde se presencian
declaraciones.
Los incidentes de nulidad son los procedimientos
administrativos porque se exponen los incidentes de manera
que el expediente es analizada para el acto final.

Referencias Bibliográficas:
Arguedas. A, Brenes. L, Vicenti. I y Bonilla. L. (2006). Manual de Procedimiento.
Recuperado de
https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/470916/mod_resource/content/1/Manual_de_Pr
ocedimiento_Adm.pdf
Imagen 3:
Abogados, D. (2021, diciembre 20). ¿Qué son las medidas de seguridad en derecho penal?
Dexia Abogados. Recuperado de https://www.dexiaabogados.com/blog/medidas-
seguridad/
Imagen 4:
Como tener un departamento/área de administración más eficiente. (2017). Algalia.
Recuperado de https://algalia.com/es/como-tener-un-departamentoarea-de-
administracion-mas-eficiente/
Imagen 5:
Definición de autoridad. (s/f). Definición. de. Recuperado el 29 de junio de 2022, de
https://definicion.de/autoridad/
Imagen 1:
Monroy, P. (s/f). 3 aspectos y 11 características interesantes del Derecho Penal.
Soycest.mx. Recuperado el 29 de junio de 2022, de
https://www.soycest.mx/blog/index.php/3-aspectos-y-11-caracteristicas-interesantes-
sobre-el-derecho-penal
Imagen 2:
Psicoterapia de grupo operativa. Una lectura psicoanalítica. (s/f). Org.es. Recuperado el
http://www.area3.org.es/sp/curso/7/Psicoterapia%20de%20grupo%20operativa.%20Una%
20lectura%20psicoanal%C3%ADtica
Imagen 6:
Sosa, D. (2020, mayo 1). ¿Qué es en verdad la disciplina? Diario Libre.
https://www.diariolibre.com/estilos/blogs/economia-personal/que-es-en-verdad-la-
disciplina-IL18574826

También podría gustarte