Está en la página 1de 16

QUÍMICA

INSTRUCCIONES GENERALES

1. LEE ESTA PÁGINA ANTES DE CONTESTAR EL EXAMEN.

2. El material que vas a utilizar para el examen es: ESTE CUADERNILLO DE


PREGUNTAS, LA HOJA DE RESPUESTAS Y LÁPIZ DEL No.2 o 2 1/2.

3. NO realices ninguna anotación en este CUADERNILLO DE PREGUNTAS.

4. El cuadernillo contiene 120 reactivos numerados. Cada pregunta tiene CUATRO


posibles RESPUESTAS u O PCIONES, indicadas con las letras A, B, C, D, pero
sólo una de ellas es correcta.

5. Para contestar, DEBERÁS LEER CON ATENCIÓN cada pregunta y ELEGIR la


respuesta que consideres correcta. EJEMPLO:

98. Si se requieren de 150 g de yodo para preparar una solución antiséptica,


¿cuántos moles de dicho elemento se utilizan si su masa atómica es 127 g/mol?
A) 0.84 moles
B) 0.92 moles
C) 1.18 moles
D) 2.30 moles

Observa que la respuesta correcta es el inciso “C”, por tanto, DEBERÁS


LOCALIZAR en la HOJA DE RESPUESTAS el NÚMERO QUE
CORRESPONDE al reactivo que contestas y, con su lápiz, RELLENA
COMPLETAMENTE el óvalo correspondiente a l a letra que hayas
elegido como correcta.

97.
98.
99.

6. Al contestar cada pregunta, deberás rellenar SOLAMENTE UNO DE LOS ÓVALOS.

7. Distribuye bien su tiempo. Recuerda que dispones de TRES HORAS para contestar
tu examen, no habrá prórroga.
1. El ________ es un compuesto.
A) amoniaco B) antimonio C) aire D) humo

2. El Mg(OH)2 es un:
A) compuesto formado por átomos de Mg e hidroxilo
B) compuesto formado por tres átomos de elementos diferentes
C) compuesto formado por dos átomos de Mg y uno de hidroxilo
D) compuesto formado por átomos de tres elementos diferentes

3. En las siguientes opciones selecciona cuales son elementos:


1.- Aire 3.-Yodo 5.- Petróleo
2.- Sodio 4.- Gasolina 6.- Calcio

A) 2, 3, 6 B) 2, 5, 6 C) 1, 3, 4 D) 1, 4, 5

4. En las siguientes opciones selecciona cuales son compuestos


1.- Aire 3.- Hierro 5.- Ácido sulfúrico
2.- Cloruro de sodio 4.- Carbonato de calcio 6.- Calcio

A) 2, 3, 6 B) 2, 4, 5 C) 1, 3, 4 D) 1, 4, 5

5. ¿Cuáles de las siguientes son características de una mezcla?


I. Tienen composición química fija
II. Se pueden separar por métodos físicos
III. Se pueden descomponer por medios químicos en sustancias más simples
IV. Sus componentes conservan sus propiedades originales

A) I, III B) I, IV C) II, III D) II, IV

6. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las características de una mezcla homogénea?


A) Forman una sola fase
B) Se pueden observar a simple vista sus componentes
C) El tamaño de partícula no es visible a simple vista
D) No se pueden observar a simple vista sus componentes

7. Al igual que el aire, el petróleo es una mezcla de tipo…


A) homogénea B) heterogénea C) dispersa D) dicomponente

8. Cuando el soluto se encuentra en la máxima cantidad que se puede disolver a cierta temperatura,
se considera que la solución se encuentra…
A) diluida B) concentrada C) saturada D) sobresaturada

9. A 70 °C la solubilidad del cloruro de pot asio es 50 g/100 cm3 de agua, en el laboratorio un


estudiante pesa 75 g/100 cm3 de agua de cloruro de potasio a temperatura de 70 °C por lo tanto.
A) está saturada y le sobran 25g de cloruro de potasio que no se disuelve
B) no está saturada y le faltan 50g de cloruro de potasio para que se sature
C) está saturada y le sobran 50g de cloruro de potasio que no se disuelven
D) la solución no es saturada y le faltan 25g de cloruro de potasio para que se sature
10. Relaciona las columnas de l as concentraciones del soluto en un a mezcla. Los círculos
representan al soluto.
Concentración Representación

I. Diluida
II. Saturada a. b.
III. Concentrada
IV. Sobresaturada

c. d.

A) Ia; IId; IIIb; IVc B) Ic; IId; IIIb; IVa C) Id; IIc; IIIa; IVb D) Id; IIa; IIId; IVc

11. Una botella de br andy de 946 m l tiene una c oncentración del 38% en volumen de al cohol. Los
mililitros de alcohol presentes en la botella son:
A) 24.84 B) 38.00 C) 359.48 D) 586.52

12. Época en la que se avanza más en el conocimiento de la estructura atómica.


A) Segunda mitad del siglo XIX B) Primera mitad del siglo XX
C) Primeros años del siglo XXI D) Segunda mitad del siglo XX

13. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas con respecto al átomo?
1. En las reacciones químicas cambia la estructura interna.
2. Son iguales en un elemento.
3. En su núcleo se concentran las cargas positivas y negativas.
4. Es la partícula fundamental de la materia.

A) 2, 4 B) 2, 3 C) 1, 4 D) 1, 3

14. Característica que tienen los elementos en estado basal:


A) su masa molecular es igual al número atómico
B) tienen la misma cantidad de protones y neutrones
C) tienen la misma cantidad de protones y electrones
D) la suma de protones es igual a la suma de electrones y neutrones

15. Si un elemento neutro tiene un número atómico (Z) de 25 y una masa atómica (A) de 55, ¿cuántos
protones, electrones y neutrones tiene?
A) 30 protones, 30 electrones y 55 neutrones B) 25 protones, 30 electrones y 55 neutrones
C) 30 protones, 30 electrones y 25 neutrones D) 25 protones, 25 electrones y 30 neutrones

16. Es el número de protones y neutrones que presenta el antimonio (Sb, número atómico 51 y
número de masa 121.7).
A) 51p+, 71n± B) 71p+, 51n± C) 122p+, 71n± D) 130p+, 70n±
17. La siguiente tabla describe cuatro átomos diferentes con el número de protones, electrones y
neutrones que contiene cada uno.
Átomo A B C D
No. protones 10 11 11 10
No. electrones 11 10 11 10
No. neutrones 10 11 11 10
En relación con ellos es cierto que:

A) la masa atómica del A es 20 B) los átomos A y B son isótopos del mismo elemento
C) el número atómico de C es 22 D) la masa atómica del C es 11

78 −2
18. La especie 34 Se contiene:

A) 44 protones, 34 neutrones y 44 electrones B) 78 protones, 34 neutrones y 80 electrones


C) 34 protones, 44 neutrones y 36 electrones D) 36 protones, 44 neutrones y 36 electrones

19. Dos electrones se encuentran girando en un mismo orbital, esto se debe a que…
A) tienen la misma carga B) tienen cargas opuestas
C) tienen spines diferentes D) tienen spines iguales

20. ¿Cuál de l as siguientes configuraciones electrónicas corresponde al átomo de c obre (Cu), de


número atómico 29?
A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d9 4p1 B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d9 4s2
C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s10 4p2

21. Podemos afirmar que la siguiente configuración electrónica: 1s22s22p63s23p2, ubica al elemento
en:
A) la familia II A y periodo 2 B) la familia III A y periodo 3
C) la familia III B y periodo 4 D) la familia IV A y periodo 3

22. ¿Qué le tiene que pasar a un elemento que tiene configuración electrónica 1s22s22p4 para que se
parezca a un gas noble?
A) Quitar dos electrones del orbital 2p B) Quitar cuatro electrones del orbital 2p
C) Agregar dos electrones en el orbital 2p D) Agregar cuatro electrones en el orbital 2p

23. ¿En cuál de l as siguientes opciones se muestra un metal, un s emimetal y un no m etal


respectivamente?
A) Ga, Sn, Mg B) He, As, P C) N, Si, Pb D) Hg, Ge, S

24. El cloro 17 tiene su electrón de valencia en el orbital:


A) s B) p C) d D) f

25. De acuerdo con la estructura de Lew is, indica ¿cuál de l os siguientes modelos representa
correctamente al SCl2?, comúnmente utilizado para la elaboración de insecticidas.

A) B) C) D)
26. ¿Qué condición deben presentar los metales para cumplir con la regla del octeto?
A) Tendrán tendencia a perder electrones para asemejarse a los gases nobles que los siguen
B) Tendrán tendencia a perder electrones para asemejarse a los gases nobles que los preceden
C) Tendrán tendencia a ganar electrones para asemejarse a los gases nobles que les siguen
D) Tendrán tendencia a ganar electrones para asemejarse a los gases nobles que los preceden

27. De acuerdo con la regla del octeto de Le wis, ¿cuál es una es tructura correcta del tiosulfato de
sodio?

A) B)

C) D)

28. ¿Cuál elemento tiene la mayor energía de ionización?


A) astato B) flúor C) bromo D) iodo

29. La medida de la capacidad de un átomo (o de manera menos frecuente de un grupo funcional)


para atraer a los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula, se conoce como:
A) enlace químico B) electronegatividad
C) afinidad electrónica D) potencial de ionización

30. Dados los elementos Li, Ar, C y F, ordenar de menor a mayor electronegatividad,
A) F, Li, Ar, C B) Li, Ar, F, C C) Ar, Li, C, F D) C, Li, F, Ar

31. Enlace que involucra la compartición de electrones en los que los núcleos positivamente cargados
de dos o m ás átomos atraen simultáneamente a l os electrones negativamente cargados que
están siendo compartidos.
A) Iónico B) Covalente C) Metálico D) Puente de hidrógeno

32. La unión entre dos elementos no metálicos con igual electronegatividad, formada por enlaces
covalentes no polares se ejemplifica en el inciso:
A) Au, Ag y Pt B) O2, N2 y H2 C) Cu2, Ag2 y Fe2 D) CO2, PH3 y CH4

33. Relaciona correctamente las sustancias con el tipo de enlace que presentan:
Sustancia Tipo de enlace
I. Na2S A. Covalente
II. HBr B. Metálico
III. Cu C. Iónico

A) I – A, II – B, III – C B) I – A, II – C, III – B
C) I – B, II – A, III – C D) I – C, II – A, III – B
34. ¿Cuál es el enlace que se encuentra en los aminoácidos y permite la formación de las proteínas?
A) Iónico B) Covalente no polar
C) Peptídico D) Puente de hidrógeno

35. ¿Cuáles de los siguientes compuestos son moleculares?


1. KBr 2. CO2 3. SiO2 4. PbS 5. CCl4

A) 1, 3, 4 B) 2, 3, 5 C) 2, 4, 5 D) 1, 3, 5

36. En la siguiente estructura se muestra la representación de la unión entre dos aminoácidos, qué
tipo de enlace se lleva a cabo entre ambos:

A) iónico B) puente de hidrógeno C) peptídico D) van der waals

37. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un ácido, un hidróxido y una sal respectivamente?
A) NaCl, KOH, LiH B) HNO3, Mg(OH)2, KBr
C) Al(OH)3, HCl, CO2 D) H2O, NaOH, K2O

38. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un óxido básico?


A) CaO B) N2O5 C) CO2 D) SO3

39. Relaciona las fórmulas con los nombres:


Fórmula Nombre
1. HClO4 a. Ácido clorhídrico
2. Mg(OH)2 b. Ácido perclórico
3. MnO2 c. Hidróxido de magnesio
4. HCl d. Óxido de manganeso

A) 1a, 2c, 3d, 4b B) 1a, 2d, 3c, 4b C) 1b, 2d, 3c, 4a D) 1b, 2c, 3d, 4a

40. Indica qué tipo de compuesto corresponde AgNO3.


A) Oxisal B) Oxiácido C) Sal neutra D) Óxido básico

41. ¿Cuál de las siguientes reacciones representa una sal?


A) 4Na + O2 → 2Na2O B) Na + Cl → NaCl
C) B2O3 + H3O → 2HBO2 D) Na2O + H2O → 2NaOH

42. ¿Qué resulta de la combinación entre un halógeno e hidrógeno?


A) Hidrato B) Hidrácido C) Hidróxido D) Hidruro
43. Calcular la masa molar del ácido acético (CH3 – COOH).
A) 30 g/mol B) 45 g/mol C) 60 g/mol D) 75 g/mol

44. La fórmula de un compuesto con masa molar de 159.6 gramos que contiene fierro y oxígeno es:
A) Fe2O3 B) Fe3O2 C) Fe3O4 D) Fe2O

45. ¿Cuántas moles del ácido acético (CH3 – COOH) habrá en 256 g de éste?
A) 0.189 moles B) 0.234 moles C) 4.266 moles D) 5.266 moles

46. ¿Cuál es la masa de 3.5 mol NaOH?


A) 40 g B) 120 g C) 140 g D) 14 g

47. ¿Cuántas moles de KMnO4, existen en una m uestra de 100g? Pesos atómicos: K = 39, Mn = 55,
O = 16.
A) 0.63 moles B) 0.93 moles C) 1.68 moles D) 1.86 moles

48. El ángulo entre los enlaces H – O – H es de:


A) 180° B) 163.4° C) 114.6° D) 104.5°

49. Por su tipo de enlace el agua es considerada como un compuesto:


A) no polar B) polar C) iónica D) apolar

50. ¿Qué propiedad del agua det ermina la forma de las gotas y que los insectos puedan c aminar
sobre ella?
A) capacidad calorífica B) densidad
C) tensión superficial D) capilaridad

51. La capacidad térmica especifica del agua es de 1.0 cal/g. ¿Para calentar 60 g de agua de 40 ° C
hasta 60 °C se requieren?
A) 1 200cal B) 3 600cal C) 2 400cal D) 600cal

52. Relaciona correctamente los contaminantes del agua:


Tipo de contaminante Ejemplo
a. Vidrio
b. Fertilizante
I. Físico
c. Algas
II. Químico
d. Sulfatos
III. Biológico
e. Bacterias
f. Rocas
A) I: b y d; II: a y f; III: c y e B) I: c y e; II: a y f; III: b y d
C) I: a y e; II: b y c; III: d y f D) I: a y f; II: b y d; III: c y e

53. De los siguientes iones de elementos químicos disueltos en el agua que son arrastrados por ríos y
lagos, ¿cuáles son considerados como tóxicos?
1. Na+1 2. C+4 3. As+3 4. Cd+2 5. Cr+6

A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 2, 3 y 4 D) 3, 4 y 5
54. Los desechos producidos por hospitales y rastros que contaminan el agua se clasifican como…
A) físicos y biológicos B) físicos y químicos
C) químicos y biológicos D) mecánicos y químicos

55. La concentración molar o “molaridad” de un suero que contiene 360 g de glucosa C6H12O6 disuelta
en agua hasta preparar 2 000 ml de solución es de:
A) 2 M B) 1 M C) 4 M D) 0.5 M

56. Tienes 1.8 g de glucosa en 100 ml de agua, la solución resultante tiene una concentración molar
de:
Masa molecular glucosa: 180 g

C 12 g H 1 g O 16 g
A) 0.08 M B) 0.10 M C) 0.09 M D) 0.11 M

57. Si la masa molar del agua es de 18 gramos por mol y la de azúcar es de 342 gramos por mol,
determina las unidades mol totales que se obtienen si se disuelven 3.42 gramos de azúcar en 180
gramos de agua.
A) 1.01 B) 10.01 C) 10.1 D) 11.0

58. En la reacción de neutralización del ácido clorhídrico; HCl + NaOH → NaCl + H2O. ¿Cuántos ml
de una di solución de hidróxido de s odio 0.01 M se necesitan para neutralizar 10 m l de una
disolución de ácido clorhídrico 0.02 M?
A) 2 B) 5 C) 10 D) 20

59. Cuando en una solución se coloca papel tornasol y éste se vuelve azul, indica que la solución es:
A) un ácido B) una sal C) una base D) una mezcla

60. Las sustancias que tienen sabor amargo, textura jabonosa se conocen como:
A) ácidos B) elementos C) mezclas D) bases

61. ¿Cuál de las siguientes sustancias es una base?


A) CH3 – OH B) LiOH
C) H2O2 D) OH – CH2 – CH2 – OH

62. Las aminas se comportan como bases de Lewis debido a que:


A) comparten pares de protones B) donan protones
C) donan pares de electrones D) no aceptan electrones

63. Es una mezcla homogénea formada por iones de un ác ido débil y su base conjugada, que evita
cambios drásticos del pH:
A) solución saturada de vinagre B) mezcla racémica
C) solución tampón o buffer D) agua regia

64. ¿Cuál es la sustancia que actúa como ácido fuerte?


A) H2SO4 B) NH4Cl C) C6H5OH D) CH3–COOH
65. De las siguientes opciones, cuáles son los ácidos más fuertes.
A) HCl y H2SO4 B) HNO3 y HClO3 C) NaOH y KOH D) Ba(OH)2 y Sr(OH)2

66. ¿Cuál es la base más fuerte?


A) NH3 B) NaHCO3 C) H2O D) KOH

67. Debido a la baja disociación del CH3–COOH, es considerado:


A) un ácido débil B) un ácido fuerte C) una base débil D) una base fuerte

68. Si al medir el pH de una sustancia se obtiene un valor de 2, la sustancia es:


A) neutra B) ácida C) alcalina D) básica

69. Si una sustancia tiene un pH de 11 se dice que es…


A) una solución neutra B) un ácido
C) una solución buffer D) una base

70. El agua de mar tiene un pH de 8.3 por lo que se clasifica como…


A) una solución neutra B) un ácido
C) una solución buffer D) una base

71. ¿Cuál opción describe en orden decreciente a los principales constituyentes del aire por la
cantidad en la que están presentes?
A) O2, N2, C y Ar B) O2, N2, P y C
C) N2, O2, S y P D) O2, N2, P y Ar

72. Los componentes del aire que se encuentran en mayor porcentaje son:
A) oxígeno y dióxido de carbono B) nitrógeno y oxígeno
C) dióxido de carbono y vapor de agua D) oxígeno e hidrógeno

73. La combustión de combustibles fósiles genera emisiones de gases como el…


A) CO2 B) N2 C) O2 D) SO3

74. El monóxido de carbono reacciona con el oxígeno para dar:


A) NaHCO3 B) CO2 C) H – C – O D) C2O3

O

75. ¿Cuál es el número de oxidación del cloro (Cl), en el compuesto HClO3?


A) +5 B) +4 C) –3 D) –2

76. ¿Cuál es el número de oxidación del fósforo en el compuesto Ca3(PO3)2?


A) +3 B) +1 C) –3 D) –1

77. En la siguiente ecuación química:


C + HNO3 → NO2 + CO2 + H2O
A) el C se reduce B) el C es un agente oxidante
C) el N se reduce D) el N se oxida
78. La reacción de combustión del (D)gliceralehído está representada por…

+ O2

La ecuación balanceada para esta reacción es:


A) C3H6O3 + 3O2 → 3CO2 + 3H2O B) C3H6O3 + O2 → 3CO2 + 3H2O
C) C3H6O3 + O2 → 3CO2 + 2H2O D) C3H6O3 + 4O2 → 3CO2 + 3H2O

79. La combustión del butano se lleva a cabo en nuestros hogares para calentar los alimentos y el
agua., en cual inciso se muestra la reacción balanceada de esta combustión.
CH3–CH2–CH2–CH3 + O2 → CO2 + H2O
13
A) 2C4H10 + 3O2 → 4CO2 + 5H2O B) C4H10 + O2 → 4CO2 + 5H2O
2
C) C4H10 + O2 → CO2 + H2O D) C4H10 + 7O2 → 5CO2 + 3H2O

80. El carbonato cálcico reacciona con el ácido clorhídrico para dar cloruro de c alcio, dióxido de
carbono y agua. ¿Cuál es la ecuación ajustada correspondiente al proceso?
A) 2CaCO3 + 4HCl → 2CaCl2 + CO2 + 2H2O B) CaCO3 + 2HCl → 2CaCl2 + 2CO2 + H2O
C) CaCO3 + 2HCl → CaCl2 + CO2 + H2O D) 2CaCO3 + 2HCl → 2CaCl2 + CO2 + H2O

81. ¿Cuál es la reacción química que representa mejor la acción de la lluvia ácida sobre el mármol?
A) H2SO4 + CaCO3 → CaSO4 + H2O + CO2 B) H2CO3 + CaO → CaCO3 + H2O
C) HNO2 + H2O → HNO3 D) HCl + CaCO3 → CaCl2 + H2CO3

82. ¿Cuál de las siguientes reacciones se realiza durante la lluvia ácida?


A) 2NO2 + H2O → HNO3 + HNO2 B) 2NO + O2 → 2NO2
C) 2C + O2 → 2CO D) CH4(g) + 2O2(g) → CO2(g) + 2 H2O(g)

83. ¿Cuáles son los coeficientes que balancean la siguiente reacción?


KMnO4 + HNO2 + H2SO4 ──> MnSO4 + H2O + HNO3 + K2SO4
A) 1, 8, 5 → 1, 2, 4, 1 B) 1, 6, 3 → 2, 3, 6, 2
C) 2, 5, 3 → 2, 3, 5, 1 D) 2, 6, 3 → 2, 3, 5, 1

84. Los contaminantes del efecto invernadero pueden ser compuestos como NO, NO2, NO3 para
estos compuestos se puede afirmar que:
A) El de mayor masa molar es NO mientras que NO2 tiene la menor masa molar
B) El de mayor masa molar es NO2, mientras que NO3 tiene la menor masa molar
C) El de mayor masa molar es NO3, mientras que NO tiene la menor masa molar
D) El de mayor masa molar es NO3, mientras que NO2 tiene la menor masa molar

85. Para la reacción:


2A+3B→2C+D
Por cada 1 mol de B, ¿cuántas moles de C se producen?
A) 1/2 mol B) 1 mol C) 2/3 mol D) 2 mol
86. Se puede obtener hipoclorito de sodio a través de las siguientes reacciones:
2KMnO4(aq) + 16HCl(aq) → 2KCl(aq) + 8H2O(l) + 5Cl2(g) + 2MnCl2(aq)

Cl2(g) + NaOH(aq) → NaCl(aq) + NaClO(aq) + H2O(l)

Calcula la masa de hipoclorito de sodio que se obtendrá a partir de 150 cm3 de ácido clorhídrico
de 36.2 % en masa y densidad 1 180 kg/m3.
A) 34.5g B) 38.4g C) 40.8g D) 42.6g

87. Esta reacción ocurre en las capas altas de la atmósfera, gracias a la radiación ultravioleta
proporcionada por la energía del Sol. También se produce esta reacción en las tormentas, en las
proximidades de las descargas eléctricas.
A) Exotérmica B) Endotérmica C) Combustión D) Neutralización

88. En una reacción endotérmica…


A) se desprende calor B) se calienta el recipiente de reacción
C) se enfría el recipiente de reacción D) aumenta la presión

89. El sodio metálico reacciona violentamente el contacto con el agua, este es, un ej emplo de una
reacción:
A) Exotérmica, porque se libera una gran cantidad de energía.
B) Endotérmica, porque se libera una gran cantidad de energía
C) Exotérmica, porque se absorbe una gran cantidad de energía
D) Endotérmica, porque se absorbe una gran cantidad de energía

90. Ocurre principalmente en las reacciones de ox idación. Cuando éstas son intensas pueden
generar fuego. Si dos átomos de hidrógeno reaccionan entre sí e integran una molécula.
A) Reacción química B) Proceso exotérmico
C) Potencial eléctrico D) Proceso endotérmico

91. Al calentar un gas, ¿qué sucede con su volumen y su energía interna?


A) La energía interna y el volumen disminuyen
B) La energía interna disminuye y el volumen aumenta
C) La energía interna y el volumen aumentan
D) La energía interna aumenta y el volumen disminuye

92. Si la entalpía de reacción entre una solución de HCl y de NaOH es de – 13 680 kcal, entonces la
reacción…
A) está en equilibrio B) es endotérmica C) es endergónica D) es exotérmica

93. En toda reacción exotérmica…


A) se transfiere calor de los alrededores al sistema y el ΔH de reacción es negativo
B) se transfiere calor del sistema a los alrededores y el ΔH de reacción es negativo
C) se transfiere calor del sistema a los alrededores y el ΔH de reacción es positivo
D) se transfiere calor de los alrededores al sistema y el ΔH de reacción es positivo

94. Para calcular la energía interna de un sistema se utiliza la siguiente expresión:


A) ∆G = ∆S − T∆H B) ∆G = T∆H − ∆S
C) ∆G = ∆H − T∆S D) ∆G = T∆S − ∆H
95. A la sustancia capaz de aumentar la velocidad de una reacción, pero que no se consume durante
ésta y que puede ser recuperada al final, se le conoce como:
A) anestésica B) catalizadora C) concentrada D) neutralizadora

96. La reacción H2O2(g) + CO(g) → H2O(l) + CO2(g) ocurre más rápido a:


A) 20 atm B) 10 atm C) 15 atm D) 50 atm

97. ¿Cuál de las siguientes parejas de condiciones aumentan la velocidad de una reacción química?
A) Disminución de temperatura y de la concentración de reactivos
B) Disminución de temperatura y aumento de la concentración de reactivos
C) Aumento de temperatura y disminución de la concentración de reactivos
D) Aumento de temperatura y de la concentración de reactivos

98. ¿Por qué razón se utilizan filtros de carbón activado para eliminar olores y sabores del agua
potable?
A) Debido a que el carbón no produce malos olores
B) El carbono es altamente reactivo con los compuestos del agua
C) Debido a su estructura cristalina es posible absorber las sales
D) El carbono presenta un gran área superficial que facilita la adsorción de sustancias

99. Se dice que por cada 10 °C de elevación de la temperatura se duplica la velocidad de reacción.
Una reacción tarda 8 horas a 35 °C, ¿Cuánto tardará a 65 °C?
A) 6 h B) 3 h C) 1 h D) 0.5 h

100. En las reacciones en equilibrio químico


A) las concentraciones de reactivos y productos son constantes
B) las concentraciones de reactivos son mayores que en los productos
C) las concentraciones de reactivos son menores que en los productos
D) la velocidad a la derecha es menor que la velocidad a la izquierda

101. ¿En cuál de los siguientes compuestos se presenta hibridación sp?


A) H2C = O B) CH2 = CH2 C) CH3 – C ≡ N D) CH3 – CH2 – CH3

102. La siguiente fórmula semidesarrollada representa un compuesto:

A) alcano llamado 2 metil propano B) alqueno llamado 2 metil butano


C) alquino llamado isopropano D) alqueno llamado isopropano

103. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un alcano?


A) Acetona B) Propanol C) Hexano D) Etileno

104. La fórmula del acetileno o etino es…


A) HC ≡ CH B) H2C = CH2 C) CH3 – CH3 D) CH3 – C ≡ CH
105. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un isómero del hexano?
A) 2–metilpentano B) 1–etil–2–propilbutano
C) 2, 4, 6–butano D) 2, 2, 4–trimetihexano

106. De acuerdo al grupo funcional de la fórmula de la sustancia que se presenta a continuación,


¿a qué tipo de compuesto corresponde?
O
||
CH3 – C – OH
A) cetona B) aminoácido C) aldehído D) ácido carboxílico

107. ¿Cuál de los siguientes compuestos representa a un alcohol?


A) CH3 – COOH B) CH3 – OH C) CH3 – CH2 – CH3 D) CH3 – CO – CH3

108. De acuerdo con sus grupos funcionales, las moléculas CH3–OH, CH3–CH2–OH y CH3–COOH
son, respectivamente:
A) aldehído, aldehído, alcohol B) aldehído, alcohol y ácido carboxílico
C) ácido carboxílico, ácido carboxílico y D) alcohol, alcohol y ácido carboxílico
aldehído

109. El grupo funcional de los éteres se representa como:


A) –COOH B) –O– C) –COO– D) –CO–

110. ¿Qué tipo de reacción se da en la siguiente descomposición?

A) Eliminación B) Adición C) Sustitución D) Condensación

111. La siguiente reacción R2C=CR2 + HX → R2CH–CXR2, donde X = Br o Cl, es un ejemplo de


reacción de:
A) condensación B) hidrólisis C) adición D) eliminación

112. ¿Cuál es la sustancia que se obtiene al hacer reaccionar químicamente al ácido propanoico
con el alcohol etílico?
A) etanoato de propilo B) pentanoato de etilo
C) propanoato de etilo D) anhídrido propanoico

113. La ecuación…
CH3–CH2 – Cl + NaCN → CH3–CH2 – CN + NaCl
es un ejemplo de una reacción de:
A) sustitución B) hidrólisis C) condensación D) adición

114. La glucosa es un compuesto que contiene:


A) 3 átomos de carbono B) 5 átomos de carbono
C) 4 átomos de carbono D) 6 átomos de carbono
115. ¿Cuál de las siguientes moléculas es un aminoácido?

A) B)

C) D)

116. En la siguiente fórmula se representa la estructura general de un aminoácido. Respecto a ésta


podemos afirmar que:

A) A y B son grupos característicos de un aminoácido


B) B y D son grupos característicos de un aminoácido
C) A y C son grupos característicos de un aminoácido
D) B y C son grupos característicos de un aminoácido

117. ¿Cuáles son los grupos funcionales presentes en un aminoácido?


A) Amida y ácido carboxílico B) Amina y aldehído
C) Amina y ácido carboxílico D) Amida y cetona

118. Las proteínas son compuestos orgánicos que contienen:


A) Ca B) Na C) N D) S

119. Las proteínas están formadas por…


A) azúcares B) aminoácidos C) lípidos D) enzimas

120. Las enzimas son catalizadores de r eacciones bioquímicas, estas sustancias son proteínas
formadas por:
A) nucleótidos B) carbohidratos C) lípidos D) aminoácidos

También podría gustarte