Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

PROYECTO DE EXAMEN COMPLEXIVO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL


GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN SALUD PÚBLICA

MANEJO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES DIABÉTICOS E HIPERTENSOS


EN EL CENTRO DE SALUD No. 2 “LAS CASAS” QUITO.

AUTORA: DRA. FABIOLA NARCISA AROCA BENÍTEZ.

ASESOR: DR. YULEXIS PORTAL GONZÁLEZ

Ambato – Ecuador

2015
CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, certifico que el proyecto cuyo
título es “MANEJO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES DIABÉTICOS E
HIPERTENSOS EN EL AREA DE SALUD No. 2 “LAS CASAS” QUITO”, fue
elaborado por la Dra. Fabiola Aroca Benítez y cumple con los requisitos metodológicos y
científicos que la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES exige, por lo
tanto autorizo su presentación para los trámites pertinentes.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Ante las autoridades de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES


declaro que el contenido del proyecto “MANEJO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES
DIABÉTICOS E HIPERTENSOS EN EL ÁREA DE SALUD No. 2 “LAS CASAS”
QUITO” presentada como requisito de graduación de Magister en Salud Pública, es
original, de mi autoría y total responsabilidad.

Atentamente,
DEDICATORIA

Este Proyecto de investigación lo dedico con mucho cariño principalmente a mis Padres
que me dieron la vida.

A mis hijos y esposo por su comprensión, apoyo y motivación durante esta etapa de mi
vida.

A mi familia por ser siempre el pilar fundamental, y el impulso para superarme cada día,
logrando triunfos a lo largo de mi Carrera.

Fabiola
AGRADECIMIENTO

A Dios padre constructor y dueño del universo, por la vida, el trabajo la salud, por darme la
oportunidad de seguir en el camino de la superación y aprendizaje continuo.

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes ´UNIANDES¨, y a todo su personal


docente y administrativo.

A todos los profesores quienes han sido mi luz y guía durante esta etapa de mi vida

Un especial agradecimiento a mi asesor de Proyecto: Dr. Yulexis Portal González, por su


acertado asesoramiento, quien además de ser mi guía ha sido un amigo.

Fabiola
ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR


DECLARACIÓN DE AUTORÍA
DEDICATORIA
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………....1
Problema que se va a investigar……………………………………………………….2
Delimitación del problema…………………………………………………………….4
Justificación de la necesidad…………………………………………………………..5
Objetivos………………………………………………………………………………7
Objetivo general……………………………………………………………………….7
Objetivo específicos…………………………………………………………………...7
Líneas de investigación……………………………….……………………………….7

MARCO TEÓRICO
Fundamentación teórico-conceptual de la propuesta………………………………….7
1. Salud Pública………………………………………………………………………..7
2. Salud bucal………………………………………………………………………….8

3. Diabétes…………………………………………………………………………….9
4. Hipertensión…………………………………………………………………….....12

5. Manejo Odontológico del paciente Diabético……………………………………..15

6. Normas atención odontológica paciente diabético………………………………...17

7. Manejo odontológico paciente hipertenso…………………………………………20

8. Complicación en el manejo odontológico…………………………………………22

METODOLOGÍA………………………………………………………………………23
Caracterización del problema seleccionado para la investigación………………………24
Procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación…………………....24
CONCLUSIONES ……………….…………………………………………………….42
Desarrollo de la propuesta……………………………………………………………..43
Protocolo de atencion …………………………………………………………………43
Concepto ………..…………………………………………………………….……….44
Caracteristicas………………………………………………………………………….44
Elaboracion de protocolo………………………………………………………….…...44
Protocolo atención paciente diabético e hipertenso…..………………………………..44
Análisis Crítico………………………………………………………………..……….46
FUENTES
REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ANEXO Nº 1
Encuesta aplicada a los profesionales Médicos, Odontólogos del Área de Salud No 2 “las
Casas” Quito
ANEXO Nº 2
Encuesta aplicada a los pacientes Diabéticos, Hipertensos y diabéticos e hipertensos del
área de Salud No 2 “Las Casas” Quito
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Población ............................................................................................................... 24


Tabla 2: Profesionales .......................................................................................................... 25
Tabla 3: Valores de Glucosa ................................................................................................ 26
Tabla 4:Valores P.A ............................................................................................................. 27
Tabla 5: Cuidados ................................................................................................................ 27
Tabla 6: Profilaxis ............................................................................................................... 28
Tabla 7: Pasos a seguir......................................................................................................... 29
Tabla 8: Pasos a seguir ......................................................................................................... 30
Tabla 9: Fármacos ................................................................................................................ 31
Tabla 10: Fármacos .............................................................................................................. 31
Tabla 11: Complicaciones .................................................................................................. 32
Tabla 12: Complicaciones ................................................................................................... 33
Tabla 13: Uso de epinefrina ................................................................................................. 34
Tabla 14: Uso de epinefrina ................................................................................................. 34
Tabla 15: Manejo de hipoglucemia ..................................................................................... 35
Tabla 16: Examen de glucosa .............................................................................................. 36
Tabla 17: Toma de presión arterial ...................................................................................... 36
Tabla 18: Hora de consulta .................................................................................................. 37
Tabla 19: Examen de glucosa .............................................................................................. 38
Tabla 20: Indicaciones ......................................................................................................... 39
Tabla 21:Control de glucosa y TA ....................................................................................... 39
Tabla 22: Indicación tipo de dieta........................................................................................ 40
Tabla 23:Indicación cuidados especiales ............................................................................. 41
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Clasificación Hipertensión ................................................................................. 12


Gráfico 2: Profesionales....................................................................................................... 25
Gráfico 3: Valores de glucosa .............................................................................................. 26
Gráfico 4: Valores de TA..................................................................................................... 27
Gráfico 5: Cuidados paciente diabético ............................................................................... 28
Gráfico 6: Profilaxis antibiótica ........................................................................................... 29
Gráfico 7: Pasos a seguir paciente diabético ....................................................................... 29
Gráfico 8: Pasos a seguir paciente hipertenso...................................................................... 30
Gráfico 9: Fármacos paciente diabético............................................................................... 31
Gráfico 10: Fármacos paciente hipertenso........................................................................... 32
Gráfico 11: Complicaciones paciente diabético .................................................................. 32
Gráfico 12: Complicaciones paciente hipertenso ................................................................ 33
Gráfico 13: Uso epínefrina paciente diabético..................................................................... 34
Gráfico 14: Uso epinefrina paciente hipertenso .................................................................. 35
Gráfico 15: Manejo de hipoglicemia ................................................................................... 35
Gráfico 16:Momento Examen de glucosa ........................................................................... 36
Gráfico 17: Toma TA .......................................................................................................... 37
Gráfico 18: Hora de consulta ............................................................................................... 37
Gráfico 19: Examen de glucosa antes de procedimiento ..................................................... 38
Gráfico 20: Indicaciones ...................................................................................................... 38
Gráfico 21: Control de glucosa y TA................................................................................... 40
Gráfico 22: Tipo de dieta ..................................................................................................... 40
Gráfico 23: Cuidados especiales .......................................................................................... 41
Gráfico 24: Propuesta .......................................................................................................... 47
Gráfico 25: Propuesta……………………………………………………………………...48

Gráfico 26: Propuesta……………………………………………………………………...49


RESUMEN EJECUTIVO

TEMA: “MANEJO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES DIABÉTICOS E


HIPERTENSOS EN EL AREA DE SALUD No. 2 “LAS CASAS” QUITO”

Autora: Dra. Fabiola Aroca Benítez

Antecedentes.- En el mundo, la diabetes y la Hipertensión arterial son dos de las


enfermedades crónicas que afectan a un gran número de personas, por lo que a más de ser
un problema personal se convierte en un gran problema de salud pública de enormes
proporciones. El manejo del paciente diabético e hipertenso por el odontólogo es de vital
importancia debido a la incidencia de la enfermedad en la población muchas veces no
detectada, es necesario conocer los síntomas generales y bucales que se asocian a ella para
poder detectarla.

Objetivo.- El objetivo de la presente investigación es diseñar protocolos de atención dental


para pacientes diabéticos e hipertensos para evitar las posibles y probables complicaciones
que se pueden presentar durante el manejo de estas patologías.

Métodos.- En el desarrollo de este proyecto se empleó investigación bibliográfica como:


artículos y tesis actuales relacionadas con el tema, de la misma manera se realizó encuestas
a profesionales: médicos y odontólogos ubicados dentro del perímetro correspondiente al
área de salud No 2, profesionales pertenecientes al Ministerio de Salud Pública así como
también a aquellos de práctica privada. También se aplicó encuestas a los pacientes
diabéticos e hipertensos pertenecientes al club del Área de salud No 2.

Se trabajó en una muestra estratificada aleatoria de 333 personas a quienes se les realizó
las encuestas.

Resultados.- En cuanto a los resultados el 95 % de odontólogos encuestados opina que es


necesario tener un protocolo de atención para pacientes diabéticos e hipertensos por
presentar riesgos en su atención.

Un alto porcentaje de los pacientes, conocen de su enfermedad, y tienen suficientes


instrumentos de cuidado y alimentación, pero así mismo la gran mayoría no es atendida
debidamente en la consulta odontológica.

Conclusiones.- Estos resultados sugieren la necesidad de diseñar protocolos de atención


odontológica para mejorar la calidad de vida de estas personas en los diferentes
tratamientos odontológicos realizados en ellos, teniendo en cuenta las diversas
complicaciones que presentan debido a su enfermedad.

El Odontólogo como profesional de la salud y como integrante del equipo


multidisciplinario, debe estar debidamente capacitado para la atención correcta contando
de antemano con una guía que le orientará y que podrá aplicarla voluntariamente de
acuerdo a su mejor criterio.
EXECUTIVE SUMMARY

Background .- Worldwide, diabetes and hypertension are two of the chronic diseases that
affect a large number of people, so in addition to being a personal problem becomes a
major public health problem of enormous proportions . The management of diabetic and
hypertensive patient by the dentist is of vital importance because the incidence of disease
in the population are often not detected, it is necessary to know the general and oral
symptoms that are associated with it in order to detect it.

Objective .- The objective of this research is to design protocols of dental care for diabetics
and hypertensive patients to avoid the possible and probable complications that may occur
during the handling of these pathologies.

Methods .- In developing this project literature search was used as articles and theses
related to the topic today, in the same way professionals were surveyed: physicians and
dentists within the perimeter area of health for the No. 2 professional from the Ministry of
Public Health as well as those in private practice. Survey was also applied to diabetic and
hypertensive patients belonging to the health club Area No 2.

It worked on a stratified random sample of 333 people who have carried out the surveys.

Results .- In terms of results 95% of dentists surveyed felt the need to have a protocol of
care for diabetic and hypertensive patients to present risks in your care.

A high percentage of patients aware of their disease, and have sufficient instruments of
care and feeding, but that the vast majority it is not treated properly in the dental office.

Conclusions .- These results suggest the need for dental care protocols designed to improve
the quality of life of these people in different dental treatments performed on them, taking
into account the various complications that arise due to his illness.
Dentist's health professional and member of the multidisciplinary team, should be
adequately trained for the counting right care in advance with a guide that will guide and
you can apply voluntarily according to their best criterion.
INTRODUCCIÓN
La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana: en los centros de enseñanza,
de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa así
mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y
de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad
de gozar de un buen estado de salud.

La propuesta de este estudio es brindar a los profesionales odontólogos de práctica


general una guía para la atención odontológica al paciente diabético, hipertenso y
diabético e hipertenso, en virtud de que estos pacientes necesitan una atención
programada y cuidadosa para minimizar y evitar en lo posible las complicaciones tanto
operatorias como postoperatorias.

La investigación de los pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial así como
las enfermedades concomitantes y la elaboración de los protocolos de atención
odontológica se encamina a brindar una atención de calidad por medio de estos,
tomando en cuenta que el paciente se encuentra preocupado por su salud oral y no es
posible atenderlo en un marco odontológico convencional; necesita de un tratamiento y
control especial adecuados a su condición de salud.
El presente trabajo de investigación contiene los siguientes capítulos:
Inicialmente se tratará de manera introductoria con el tema de investigación, el
problema, sus antecedentes, los objetivos de la investigación.

Luego en el Capítulo I, se encuentra el Marco Teórico, con todos los conceptos


relacionados con el protocolo de Manejo Odontológico en pacientes diabéticos e
hipertensos para reducir las complicaciones buco-dentales.

El Capítulo II, trata lo metodológico de la investigación, estableciendo que es una


investigación bibliográfica, documental, cuantitativa y cualitativa, determinando los
resultados finales,

El Capítulo III, analiza la propuesta que se desarrollará en base a los resultados


obtenidos.

1
MANEJO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES DIABÉTICOS E HIPERTENSOS EN

EL CENTRO DE SALUD No. 2 “LAS CASAS” QUITO.

PROBLEMA QUE SE VA INVESTIGAR

Enel mundo, la diabetes y la hipertensión arterial, son dos de las enfermedades crónicas

que afectan a un gran número de personas, por lo que más que ser un problema personal

se convierte en un problema de salud pública de enormes proporciones. “El manejo del

paciente diabético e hipertenso por el odontólogo es de vital importancia debido a la

incidencia de estas enfermedades en la población, muchas veces no detectadas, por lo

cual es necesario conocer los síntomas generales y bucales asociados a las mismas para

poder detectarlas”1

La propuesta de este estudio es brindar a los profesionales odontólogos de práctica

general una guía para la atención odontológica al paciente diabético, hipertenso y

diabético e hipertenso, en virtud de que estos pacientes necesitan una atención

programada y cuidadosa para minimizar y evitar, en lo posible, las complicaciones

tanto operatorias como postoperatorias.

La investigación de los pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial, así como

las enfermedades concomitantes y la elaboración de los protocolos de atención

odontológica, se encaminan a brindar una atención de calidad por medio de estos,

tomando en cuenta que el paciente se encuentra preocupado por su salud oral y no es

posible atenderlo en un marco odontológico convencional, necesita de un tratamiento y

control especial adecuados a su condición de salud.

A nivel mundial las estadísticas demuestran que en el año 2007 existían ya 194 millones

de personas con diabetes y 250 millones con hipertensión arterial. Las proyecciones

epidemiológicas comunican que para el año 2025 habrá 333 millones de diabéticos y

2
400 millones de hipertensos, con ello se habla de la “Epidemia del Siglo XXI”.

En el país los datos estadísticos demuestran que las enfermedades cardiovasculares

están ocupando los cinco primeros lugares de morbi-mortalidad. Esto ocurre a causa de

que en los últimos 20 años, ha habido cambios importantes en el perfil epidemiológico,

como son el descenso de las enfermedades infecciosas y parasitarias propias del

subdesarrollo y de la pobreza, asociado al incremento de las enfermedades de los

procesos de modernización, como las patologías crónicas no transmisibles, las

degenerativas, los accidentes y actos de violencia. Es una consecuencia de la dinámica

económica y social y de la transición demográfica el abandono de los campos para

migrar a las urbes.

Los datos estadísticos arrojados por la producciónmédica en el Área de Salud N°2

durante el año 2010, determinaron que hubo un incremento de estas patologías del

1,82% en el caso de hipertensión arterial y del 0,36% en el caso de diabetes con

respecto al año 2009.2

El número de pacientes que adolecen de hipertensión y diabetes requieren de mayor

demanda en la atención odontológica, lo que ha evidenciado muchas falencias en cuanto

a un manejo adecuado de los pacientes diabéticos e hipertensos en las diferentes

unidades. Esto tiene como causa la falta de capacitación del personal odontológico, el

desconocimiento por parte de los pacientes del padecimiento de su patología, ya sea

diabetes o hipertensión, el diagnóstico de las patologías, la ausencia de guías de

atención actualizadas y específicas para la atención odontológica a pacientes diabéticos

e hipertensos.

Son personas que además de padecer este tipo de enfermedades, debido a su

idiosincrasia, las descuidan y se ven reflejadas en serias complicaciones buco-dentales

3
como: enfermedad periodontal, que es el hallazgo más frecuente en pacientes con

diabetes mal controlada, abscesos intraorales recidivantes, mayor incidencia de caries

dental debido a la reducción del flujo salival y alteración de la flora bacteriana normal

de la boca.

El perfil epidemiológico del Área de Salud N°2 ha mostrado un incremento de estas

enfermedades crónicas, modificables y prevenibles, lo que significa que se está

cumpliendo ese incremento anunciado por la O.M.S a nivel mundial de la Diabetes,

Hipertensión arterial y Obesidad o “Epidemia del siglo XXI”, que produce elevada

morbi-mortalidad. Además el tener la evidencia del escaso conocimiento de la

población sobre estas patologías, el análisis de las campañas de detección de personas

con riesgo o enfermas, mostraron que el 62% conoce sus factores de riesgo, mientras

que el 83% de la población que colaboró está enferma. Estos han sido los elementos

que proporcionaron el fundamento científico para realizar un trabajo investigativo que

nos permita elaborar un protocolo para el manejo odontológico de estos pacientes en el

Área de Salud N°2 de Quito.

El estado acarrea un serio problema de salud pública por el costo del tratamiento que es

inalcanzable en muchos casos. Es necesario que la cobertura de la atención a nivel de

los niños y adolescentes se amplíe si queremos dar un verdadero servicio de medicina

preventiva e integral para esta población; sin embargo, cabe anotar que se requerirá

replantear las programaciones y planificar de tal modo que se llegue a toda la población

de influencia.

PROBLEMA QUE SE VA A INVESTIGAR


¿Cómo reducir las complicaciones buco-dentales en pacientes diabéticos e hipertensos?
Delimitación del problema
Este trabajo investigativo se realizará en el Centro de Salud No 2 “Las Casas” Ubicada
en la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha y se investigará a médicos, odontólogos,
pacientes y familiares.

4
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD, ACTUALIDAD E IMPORTANCIA DEL

TEMA

La investigadora es empleada del M.S.P. y conocedora de la problemática de la

comunidad, razón por lo cual tiene interés en transmitir los conocimientos para

favorecer la prevención de la Salud. Este tema surgió luego del análisis situacional del

sector de Las Casas, el cual posee zonas urbano -marginales donde vive la población

más pobre, los quintiles 1 y 2, que carecen de trabajo, de educación y de acceso a la

salud. Para esta población es más importante obtener ingresos para solventar las

necesidades básicas de su familia, que saber si padecen de enfermedades como diabetes

e hipertensión arterial, cuyo diagnóstico ha sido establecido cuando acuden al Centro de

Salud por otros motivos.

Los determinantes sociales de la salud, como los ingresos, la educación y la vivienda,

repercuten negativamente en los factores de riesgo conductuales y en este sentido,

influyen en la aparición de hipertensión. Por ejemplo, el desempleo o el temor a perder

el trabajo pueden repercutir en los niveles de estrés que, a su vez; influyen en la tensión

arterial alta. Las condiciones de vida o de trabajo también pueden retrasar la detección y

el tratamiento por la falta de acceso a los mismos y, además, impedir la prevención de

las complicaciones. La urbanización acelerada y desordenada también tiende a

contribuir a la hipertensión, ya que los entornos insalubres alientan el consumo de

comidas rápidas, el sedentarismo, el tabaquismo y el uso nocivo del alcohol. Por último,

el riesgo de hipertensión aumenta con la edad, por el endurecimiento de las arterias,

aunque el modo de vida saludable y la reducción de ingesta de sal pueden retrasar el

envejecimiento de los vasos sanguíneos.

El otorgar calidad de vida a personas que padecen enfermedades que son controlables y

prevenibles debe ser prioridad como profesionales de salud. Así como también

5
concientizar la importancia de mantener su cavidad oral en buenas condiciones de salud

y disminuir así el temor de los profesionales dontólogos a tratar a este tipo de pacientes

por las complicaciones operatorias y post-operatorias que pueden presentar.

El nuevo modelo de atención en salud preconiza la promoción de la salud, la

prevención de los factores de riesgo y la interacción entre la población y el personal de

salud. Es allá hacia donde queremos llegar con programas de educación contínua a la

población, hasta conseguir la concienciación y el empoderamiento de quienes están

enfermos para que difundan su conocimiento al entorno, lo que permitirá modificar los

factores de riesgo en sus familiares y mejorar la calidad de vida, al evitar la presencia

de las complicaciones de estas enfermedades, las mismas que pueden ser controladas

mediante estilos de vida saludables, como son mantener una alimentación equilibrada,

asociada a una actividad física diaria y evitar el consumo de tabaco y alcohol a lo cual

se debe sumar el interés por mantener un control adecuado de sus piezas dentarias y

tejidos anexos en la cavidad bucal.3

Al identificar las personas que presentan factores de riesgo o que padecen diabetes e

hipertensión y manifiestan complicaciones bucales, nos permite establecer el gran

grupo humano al que va dirigido esta investigación, mediante educación continua a las

personas directamente beneficiadas, mientras que el beneficiario indirecto es el MSP

como órgano rector que con calidad y calidez de atención incrementa coberturas de

atención. A la vez podemos mejorar la atención a quienes padecen estas enfermedades,

disminuyendo las complicaciones odontológicas y concientizando a los pacientes y

familiares.

Así la profesional involucrada en esta investigación justifica el desarrollo de este trabajo

educativo y concientizador, que redunde en beneficio de la comunidad en el aspecto

6
bio-psico-social, económico y cultural, ejecutado respetando las necesidades y

esperanzas de la comunidad para proponerles un programa de promoción de la salud,

prevención de los factores de riesgo y de recuperación, así como de los profesionales

involucrados, quienes deberán tener el conocimiento del manejo adecuado en la

atención de estos pacientes con la finalidad de evitar complicaciones posteriores.

OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar un protocolo de manejo odontológico a pacientes diabéticos e hipertensos para

reducir las complicaciones buco-dentales.

Objetivo específicos

 Fundamentar científicamente la salud pública, el servicio odontológico, el

manejo del paciente diabético e hipertenso y las complicaciones bucodentales.

 Determinar las falencias del manejo odontológico a pacientes diabéticos e

hipertensos y su incidencia en las complicaciones buco-dentales.

 Identificar las actividades educativas que realiza el personal de salud con

pacientes diabéticos e hipertensos.

 Elaborar los elementos del protocolo de manejo odontológico para pacientes

diabéticos e hipertensos.

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Estudios orientados a enfermedades sistemáticas y su relación con la odontología

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-CONCEPTUAL DE LA PROPUESTA

1. Salud Pública.
1.1 Concepto.
La Salud Pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel
poblacional. En este sentido, busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades
mediante la promoción de estilos de vida saludables, las campañas de concientización,

7
la educación y la investigación. Para esto cuenta con la participación de especialistas en
medicina, biología, enfermería, odontología, sociología, estadística, veterinaria y otras
ciencias y áreas. (Definicion.de, 2008 - 2014)
1.2 Prevención y Educación
La educación es un arma muy poderosa, pero para que los programas de prevención
sean efectivos, se requiere la colaboración del enfermo en el manejo de su enfermedad.
Es más conveniente que la educación empiece al inicio de la enfermedad y continúe
según las necesidades, la capacidad de comprensión y el aprendizaje de cada paciente.
La educación debe ir orientada a: dieta, ejercicio, técnicas de auto análisis en sangre y
orina, instrucción en la prevención y tratamiento de la enfermedad, soporte y refuerzo
contra el tabaquismo y el alcohol.
“La Geriatría es la rama de la medicina que se ocupa de atender a las personas mayores
de 60 años. Aunque existen médicos geriatras, que son los especialistas en la materia,
todos los profesionales de la salud reconocen que la atención de los adultos mayores
representa una proporción cada vez mayor de la atención primaria a la salud” 4
1.3 Hábitos Nutricionales como problema de Salud Pública.
La alimentación en nuestro país se caracteriza por un escaso consumo de frutas,
verduras y granos integrales, cereales y legumbres. A esto se suma un consumo
relativamente alto de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares, sal y alimentos
procesados que contienen gran cantidad de colorantes.Las características de la
alimentación son un factor clave que es la principal causa del aumento de la prevalencia
del sobrepeso y la obesidad con la consiguiente aparición de enfermedades como la
Diabetes y la Hipertensión cada vez más en personas jóvenes.
2. Salud Bucal
La salud bucal es parte integral de la salud general,manteneruna buena salud bucal
ofrece un algo encantador para la persona durante cualquier etapa de la vida. En la
consecución de este empeño se conjuga desde el cuidado de la primera dentición, hasta
en los años de la tercera edad, épocas en que puede ejercitarse igualmente la prevención.
Lo fundamental es orientar hábitos adecuados de higiene, de alimentación evitando el
tabaquismo, como factor que favorece la aparición de alteraciones en la cavidad bucal. 5
Una mala salud bucal puede afectar la salud de los diabéticos por cuanto ellos tienen
mayor riesgo de padecer gingivitis o periodontitis, es decir enfermedad severa de las

4
5

8
encías.
2.1 Manifestaciones bucales de pacientes diabéticos e hipertensos.
Hipertrofia parotídea, xerostomía, ardor bucal, mayor incidencia de infecciones, retraso
de la reparación tisular, aliento cetónico, periodontitis, abscesos gingivales y
periodontales recurrentes o en grupos, pérdida de hueso alveolar, encía hiperplásica y
eritematosa, granulomas subgingivales, fisuras en la comisura labial más resequedad de
labio superior e inferior, lesiones blanquecinas de aspecto aterciopelado a nivel de
mucosa de los carrillos.
2.2 Examen Clínico Intrabucal
Para la exploración de la cavidad bucal debe disponerse del siguiente material:
Mascarillas, gafas protectoras, guantes desechables, separadores, espejos dentales,
explorador y sonda periodontal.
En todas las lesiones que afecten los tejidos blandos, deberá describirse su situación,
aspecto, tamaño, carácter físico (duro, blando, adherido a planos profundos o libre,
superficial), distribución, etc.6 Para registrar la patología dentaria y periodontal, así
como las lesiones que se asientan en las mucosas, se pueden emplear diagramas
diseñados para tal efecto. También resulta útil disponer de una cámara fotográfica, sobre
todo para aquellos casos en los que interesa observar la evolución de una situación
patológica.
A continuación se detallan aspectos importantes de la exploración (básicamente
inspección y palpación) de las siguientes estructuras intrabucales: labios, mejillas,
lengua, suelo de la boca, región retromolar inferior, paladar, faringe, encía, dientes.
“El examen clínico intraoral siempre deberá realizarse siguiendo este orden secuencial,
en todas estas estructuras se explorará los diferentes componentes para buscar las
patologías o alteraciones.”7
3. LA DIABETES
3.1 Concepto
La diabetes es una enfermedad sistémica crónica con diversos factores etiológicos,
caracterizada por alteraciones en el metabolismo de la glucosa, lípidos y proteínas. Se
debe fundamentalmente a una insuficiencia relativa o absoluta de la secreción de
insulina y por una insensibilidad o resistencia concomitante de los tejidos diana a la
acción metabólica de la misma. Esto trae como consecuencia un aumento de la cantidad

6
7

9
de glucosa en sangre o hiperglicemia, que a largo plazo puede producir una afectación
extensa en prácticamente todos los sistemas orgánicos.
3.2 Clasificación.
Existen numerosas clasificaciones de la diabetes, la más empleada es la propuesta por la
Organización Mundial de la Salud en 1985.
Diabetes mellitus:
Insulinodependientes, tipo I (DMID)
Anteriormente conocida como diabetes juvenil o insulino dependiente, su frecuencia a
nivel mundial oscila entre el 5 y 10 % de todos los casos de diabetes mellitus. En el
Ecuador la frecuencia es menor. Se caracteriza por aparecer mayoritariamente en época
temprana de la vida, presenta deficiencia absoluta de insulina por destrucción de las
células beta del páncreas debido a procesos auto-inmunes o idiopáticos. Tienen
tendencia a la cetosis, para su control y tratamiento es indispensable la administración
de insulina. Tiene un importante componente genético.
Los síntomas más frecuentes incluyen: sed excesiva, apetito constante, micción
frecuente, pérdida de peso inexplicada, cansancio extremo, visión borrosa y dificultad
respiratoria. Estos síntomas pueden presentarse súbitamente.8
Insulinoindependiente o no dependiente de Insulina, tipo II (DMNID)
Conocida anteriormente como diabetes del adulto, la frecuencia corresponde
aproximadamente al 95 % del total de casos, se relaciona con sobrepeso u obesidad en
el 80 % de los casos, se caracteriza por una deficiencia relativa de la secreción de la
insulina asociada a insulino resistencia (inadecuada respuesta de los tejidos periféricos a
la acción de la insulina, impidiendo la utilización normal de glucosa).
Diabetes mellitus asociada a desnutrición.
Diabetes mellitus asociada a otras enfermedades o síndrome enfermedad pancreática
u hormonal, inducida por fármacos o agentes químicos, asociada a alteraciones de la
insulina o sus receptores y a síndromes genéticos.
Tolerancia disminuida a la glucosa, con obesidad o sin ella, asociada a ciertas
enfermedades.
Diabetes Mellitus Gestacional.
Es la que se diagnostica o aparece por primera vez durante el embarazo. Es diferente a
las diabéticas que se embarazan.9

8
9

10
3.3 Valoración
Antecedentes familiares.- Los parientes de pacientes con diabetes tienen el doble de
probabilidades de desarrollar la enfermedad en comparación con el resto de la
población.
Manifestaciones clínicas.- Los síntomas son polidipsia, poliuria, pérdida de peso con
polifagia, enuresis, infecciones y candidiasis recurrentes. Además hay nicturia, visión
borrosa, pérdida de la visión, parestesias hiposensibilidad, impotencia e hipertensión
arterial de distintas causas. En algunos pacientes cursa con hipotensión ortostática
(neuropatía). Puede existir además glucosuria los pacientes pueden llegar a la
cetoacidosis y el coma.
Medicamentos.- interrogar acerca del uso de medicamentos hiperglicemiantes como
corticoides y diuréticos, etc.
Actividad física.- Analizar actividad física, alimentación y el entorno familiar, laboral y
social para determinar las posibilidades de acción.
Determinar conocimientos del paciente acerca de la enfermedad y su tratamiento.
Examen físico completo.- Con especial énfasis en circunferencia abdominal, peso, talla
y determinación de índice de masa corporal (IMC). IMC = Peso en Kg / talla en metros
cuadrados
Presión arterial, corazón y pulso periféricos, examen de los pies, (reflejos y
sensibilidad) reacción pupilar, opacidad del cristalino.
Hirsutismo, acantosis nigricans (hiperpigmentación localizada principalmente en cuello
posterior y axilas) y palpación de la tiroides.
Pruebas de laboratorio inicial.-
Biometría hemática, glucemia basal, glucemia postprandial y hemoglobina glicosilada,
perfil lipídico; colesterol total, triglicéridos, HDL colesterol y LDL colesterol. Ácido
úrico y creatinina sérica. Elemental y microscópico de orina y Microalbuminuria. ECG.
En todo paciente diagnosticado de Diabetes Mellitus 2 se deberá realizar un control
oftalmológico, cardiológico y odontológico especializado.
3.4 Incidencia y prevalencia
Actualmente la diabetes se considera una pandemia con tendencia ascendente, pudiendo
alcanzar la cifra de 286 millones para el 2030. Las estimaciones de la Organización
Mundial de la Salud en referencia a la prevalencia de la diabetes Mellitus en el inicio

11
del siglo XXI es de 124 millones de personas.
3.5 Tratamiento
En estadios precoces de hipoglucemia, cuando el paciente todavía está consciente, la
ingesta de azúcar de forma directa o diluida en una bebida, proporciona habitualmente
una recuperación inmediata.
En la hiperglucemia el tratamiento debe ser inmediato, ya que la mortalidad estimada
en el coma cetoacidótico alcanza el 5-15 % El tratamiento consiste en la reposición de
líquidos, la administración de insulina rápida por vía intramuscular y el traslado del
paciente a un centro hospitalario.
El tratamiento farmacológico se da al paciente que no mejora sus niveles de glicemia a
pesar de tener alimentación equilibrada.

4. HIPERTENSIÓN
4.1 Concepto
La hipertensión arterial es una elevación sostenida de la presión arterial sistólica o
diastólica que, con toda probabilidad, representa la enfermedad crónica más frecuente
de las muchas que azotan a la humanidad. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), se entiende como hipertenso a todo sujeto mayor de 18 años con presiones
sistólicas superiores a 160 mmHg y/o diastólicas iguales o superiores a 95 mmHg.
4.2 Clasificación.- La Hipertensión Arterial (HTA) se puede clasificar, según su origen
etiológico de la siguiente manera: 10
SEVERIDAD DE LAS
CIFRAS
CAUSA REPERCUSIÓN ÓRGANOS DIANA
PRESIÓN ARTERIAL
mmHg
140 - 159
Leve Grado
Primaria o 90 - 99 Sin signos de lesión orgánica
I
Esencial 160 - 179
Moderada
100 - 109 Hipertrofia de ventrículo izquierdo
Grado Estrechamiento de las arterias de la
Severa 180 - 209 II retina
110 - 119 Daño renal
Secundaria
mayor 210 Insuficiencia de ventrículo izquierdo
Grado
Muy severa Hemorragia cerebral o cerebelosa
mayor 120 III
Daño grave en fondo de ojo
4.3 Factores de riesgo.

10

12
Factores de muy diversa índole afectan a la presión arterial de los individuos de una
población y su estudio puede proporcionar información sobre la patogenia y las medidas
preventivas de la hipertensión. Los estudios epidemiológicos se basan sobre todo en la
hipertensión esencial, por ser la forma más frecuente.
4.4 Prevalencia.
Considerando un conjunto de múltiples estudios epidemiológicos, se estima que entre el
20 y el 25 % de los adultos de más de 18 años presentan cifras consideradas como
hipertensión. La prevalencia aumenta progresivamente con la edad y llega a alcanzar
cifras superiores al 50 % entre los individuos de más de 65 años. Existen escasos datos
sobre la prevalencia de hipertensión secundaria en diferentes comunidades y en distintos
grupos de edad, aunque se estima en un 6 al 8% del total de la población general
hipertensa. Únicamente en centros especializados puede alcanzar el 15 al 35% de los
hipertensos atendidos.
4.5 Edad y sexo
La presión arterial aumenta con la edad en ambos sexos. Hasta los 6 años de edad el
incremento es similar en ambos sexos, luego se eleva en los niños hasta los niveles del
adulto, mientras que desciende ligeramente en las niñas durante la pubertad. Las
presiones arteriales sistólicas y diastólicas medias son mayores en varones jóvenes que
en mujeres, y esta situación se invierte por encima de los 50 años con relación a la
aparición de la menopausia. Mientras que la presión diastólica tiende a estabilizarse a
partir de los 50 años, la presión sistólica continúa aumentando progresivamente, excepto
en ciertas poblaciones primitivas.
4.6 Etnia
La elevación de presión con la edad es mayor en la raza negra que en la blanca, por lo
que la prevalencia de hipertensión entre la población negra es más elevada. Ello ocurre
en ambos sexos y en todos los grupos de edad. Determina un aumento de la mortalidad
por accidente cerebro vascular y coronariopatía isquémica en la raza negra. La
hipertensión acelerada o maligna es particularmente frecuente en ella.
4.7 Herencia
La presión arterial de los familiares de primer grado se correlaciona de forma
significativa, la prevalencia de hipertensión es superior entre los familiares de
hipertensos, fenómeno denominado “agrupación familiar de la hipertensión” Esta
agrupación familiar se ha observado con los hijos naturales, pero no con los
adoptados.La herencia depende de múltiples genes todavía no identificados, aunque se

13
han descrito varios defectos genéticos (genes candidatos), entre cuyas consecuencias se
observa una presión arterial elevada, y cuya expresión resulta modificada por factores
ambientales o dietéticos. Se cree que los genes determinan en un 40 % las cifras de
presión arterial.
4.8 Factores ambientales
Se ha sugerido múltiples veces que el estrés es un factor importante de la hipertensión.
También se han implicado el tamaño de la familia, el hacinamiento, la ocupación,
factores dietéticos, etc. Algunos estudios sobre poblaciones rurales han demostrado
niveles de presión elevados, incluso superiores a los de poblaciones urbanas
genéticamente similares. La exposición durante mucho tiempo a ambientes
psicosociales adversos puede ser importante y originar hipertensión permanente, con
independencia del área rural o urbana. La prevalencia de hipertensión es mayor cuanto
más bajo es el nivel socioeconómico y educativo. Los factores de personalidad son
importantes y entre ellos se han citado la tendencia a la ansiedad y la depresión, los
conflictos de autoridad, el perfeccionismo, la suspicacia y la agresividad.
4.9 Factores dietéticos
El exceso de grasa corporal es una causa predominante de hipertensión, la obesidad
cursa además con un aumento del riesgo de complicación cardiovascular incluso en
ausencia de hipertensión. En cuanto a la ingesta de cloruro sódico, los datos
epidemiológicos demuestran una relación menos potente que con el exceso de peso. Se
ha observado una alta prevalencia de hipertensión en áreas con abundante ingesta de sal
y una baja prevalencia en civilizaciones primitivas (esquimales de Alaska) con una
ingesta de sal muy escasa (menos de 4 g/día). Además la restricción salina reduce las
cifras de presión arterial en la mayoría de los hipertensos. Aproximadamente la mitad de
los hipertensos son “sensibles a la sal” y elevan su presión ante una sobrecarga salina en
la dieta, lo que no sucede en los llamados “resistentes a la sal”. Hay algunas pruebas de
que los individuos que ingieren aguas duras (ricas en calcio) tienen la presión arterial
más baja y sufren menos complicaciones vasculares que los que ingieren blandas.
4.10 Tratamiento
Los pacientes que van a recibir tratamiento para la hipertensión se dividen en grupos de
acuerdo al grado de afectación:
Pacientes con presión normal alta se tratan modificando su estilo de vida: dieta, ingesta
de alcohol, actividad física diaria, reducción en la ingesta de sodio, aumentar la ingesta
de potasio, calcio y magnesio, reducir el consumo de grasas saturadas, evitar en lo

14
posible el consumo del cigarrillo y situaciones de stress, pero si la hipertensión persiste
por más de un año se implementa la terapia medicamentosa.
Pacientes con al menos un factor de riesgo siempre y cuando no sea diabetes, y sin
enfermedad de órgano blanco ni alguna otra enfermedad cardio-vascular asociada, se
tratan con modificaciones en el estilo de vida pero si la hipertensión persiste por más de
seis meses se implementa terapia medicamentosa.
Pacientes con enfermedad de órgano blanco, enfermedad cardio-vascular asociada
(distinta a la hipertensión) y/o diabetes, con o sin factor de riesgo se tratan con terapia
medicamentosa.
La terapia medicamentosa comienza frecuentemente con una sola droga en dosis baja y
luego se aumenta progresivamente hasta alcanzar el nivel óptimo de presión arterial. La
dosificación depende del paciente; edad, nivel de presión y respuesta al medicamento.
5. Manejo Odontológico del paciente Diabético.
5.1 Historia Clínica
“La historia clínica es el registro ordenado, secuencial y permanente de todos los
fenómenos clínicos. En ella quedan plasmados todos los datos obtenidos mediante el
interrogatorio y la exploración (directa e indirecta), así como los relativos al
diagnóstico,tratamiento y seguimiento del paciente.
Entre los Objetivos de la historia clínica se encuentran: la identificación de los
pacientes, conocimiento de enfermedades personales y familiares importantes,
adaptación del tratamiento odontológico a las condiciones de salud física y mental del
paciente, la prevención de complicaciones frente a los tratamientos instaurados
(quimioprofilaxis) garantía médico-legal de atención adecuada al paciente.
La historia clínica es imprescindible para conocer el grado de control metabólico, la
existencia de complicaciones crónicas que pueden condicionar el plan de tratamiento
como: nefropatías o patología cardiovascular, y la frecuencia de complicaciones
agudas.”11
5.2 Terapia odontológica
Con respecto a la terapia odontológica propiamente dicha, existen tres factores que
condicionan considerablemente el plan de tratamiento, como son:
El tipo y la severidad de la diabetes, la clase de tratamiento y la modalidad de la
anestesia a emplear. Aunque la acción de la adrenalina es antagónica a la de la insulina,

11

15
la anestesia local con vaso constrictor puede utilizarse libremente en pacientes con
diabetes tipo II, en los insulinodependientes no está contraindicada, pero se aconseja
emplearla lo menos posible, y siempre en inyección lenta y con aspiración continua.
Los tratamientos quirúrgicos no plantean problemas en los pacientes controlados
únicamente con dieta, ya que en estos enfermos habitualmente obesos y mayores, el
riesgo de cetosis es mínimo, si bien pueden presentar otras alteraciones relacionadas con
la obesidad como son los problemas cardiovasculares; hay un segundo grupo de
pacientes, los que reciben hipoglucemiantes orales, en los que la única consideración a
tener en cuenta es la de mantener el ritmo de ingesta y de administración de la
medicación; por último, en los diabéticos insulinodependientes, se aconseja efectuar el
tratamiento odontológico, ya sea de naturaleza cruenta o no, en las dos primeras horas
que siguen al desayuno y la administración de insulina; si se trata de diabéticos tipo I
mal controlados, se efectuaran solo tratamientos de urgencia, y se derivará al paciente a
una unidad hospitalaria.
Las intervenciones deben ser breves y poco traumáticas, y es fundamental el control de
la glucemia cada dos horas en el período preoperatorio y durante la reanimación, así
como el mantener una ingesta adecuada en los días posteriores a la intervención.
5.3 Terapia profiláctica.
La utilización de antibióticos profilácticos debe tener en cuenta la relación riesgo-
beneficio. Existen dos tipos de situaciones en los que se utiliza la profilaxis. Una es la
prevención de infecciones postoperatorias. La segunda es la profilaxis continua para
prevenir infecciones específicas, por ejemplo por estreptococos β en un individuo con
antecedentes de fiebre reumática o por neumococos en un esplenectomizado.
Los estudios publicados señalan que la profilaxis antibiótica sólo debe emplearse en
intervenciones con tasas elevadas de infección, como:
a) Las que afecten a mucosas, también llamadas intervenciones limpias-
contaminadas.
b) Aquellas en las que se implanta un material protésico.
c) Aquellas en donde las consecuencias de la infección sean especialmente graves.
Las infecciones se tratarán con antibióticos de amplio espectro como las penicilinas y
sus derivados semisintéticos, evitando los antibióticos nefrotóxicos, y efectuando de
forma rutinaria el cultivo de todas las colecciones purulentas. En cirugía de la boca se
utiliza amoxicilina, salvo alergia a penicilina, en cuyo caso se emplea clindamicina.
Pacientes especialmente nerviosos, se aconseja la administración de ansiolíticos,

16
fundamentalmente benzodiacepinas. El analgésico de elección es el paracetamol, solo o
en combinación con codeína, ya que los salicilatos inhiben la acción de los
hipoglucemiantes orales.
5.4 Tratamiento específico integral.
Plan Alimentario.- Deberá mantenerse durante toda la vida.La cantidad de calorías se
adaptará a la actividad física, edad y género.
La dieta debe contener: Hidratos de carbono, Proteínas y menos del 30 % de grasa.
Menos del 10 % del total de grasas deben corresponder a grasas saturadas (aceite de
palma, carnes rojas, queso, carne de cerdo)
Dieta rica en vegetales y frutas, restringida en azúcares simples: azúcar de mesa, panela,
miel de abeja gaseosa. Evitar el exceso de sal.
Actividad Física.-Valorar la actividad física que realiza habitualmente el paciente y
adaptar las recomendaciones a sus posibilidades y preferencias.Considerar los riesgos
que puede ocasionar sobre las complicaciones (cardiopatía, retinopatía, hipoglucemias).
Se recomienda realizar ejercicio de intensidad ligera o moderada dependiendo de la
situación basal de cada persona durante 30 minutos seguidos o acumulativos cada día y
al menos 3 días por semana.
Abandono del tabaco.- Insistir en el abandono del tabaco y alcohol.”12
6. Normas para la atención odontológica del paciente Diabético
El paciente diabético se considera como factor de riesgo de padecer enfermedad
periodontal por lo que se indica que debe realizar un correcto y minucioso control de
placa bacteriana, deberá ser removida mediante las técnicas de cepillado indicadas por
el odontólogo, así como también la utilización de elementos accesorios para la higiene
bucal como: hilo dental, palillos o cepillos interdentales, colutorios con agentes contra
la placa bacteriana. Para la atención odontológica programada es fundamental que el
paciente se encuentre controlado previamente para saber los valores de glucemia al
momento de la atención.
En casos de atención de urgencia o pacientes no controlados y descompensados; el
odontólogo será quien indicará la posibilidad de hospitalización del paciente con la
finalidad de lograr su estabilización para realizar la práctica requerida.
La profilaxis con antibióticos previos a la realización de un acto quirúrgico simple, debe
ser realizada de forma rutinaria pudiendo continuar con la medicación posteriormente a

12

17
la cirugía durante el tiempo que el profesional así lo considere.
Se deben evitar intervenciones quirúrgicas muy prolongadas en una sola sesión.El
paciente debe ser atendido en un ambiente tranquilo, sin ruidos molestos, con una
música suave que trasmita una sensación de tranquilidad para evitar situaciones
estresantes que puedan hacerlo descompensar.
El paciente diabético, no debe suspender la medicación habitual para el control de su
glucemia bajo ninguna circunstancia que surja de la práctica odontológica.
El paciente insulino-dependiente deberá aplicarse la insulina como lo hace
habitualmente de forma rutinaria antes de la consulta odontológica.
6.1 Historia médica.- Es importante para el clínico realizar una buena historia clínica y
evaluar el control glicémico en la primera cita.
6.2 Interacciones medicamentosas.- Una variedad de medicamentos prescritos
concomitantemente, pueden alterar el control de la glucosa a través de interferencias de
la insulina o del metabolismo de los carbohidratos. Por su parte, fármacos como
epinefrina, corticoesteroides, tiazidas, anticonceptivos orales, fenitoína, productos
tiroideos y drogas que bloquean los canales de calcio, tienen efecto hiperglicemiantes.
Pacientes que vayan a someterse a procedimientos quirúrgicos pueden requerir ajuste de
las dosis de insulina o del régimen de las drogas anti diabéticos orales, y para ello el
odontólogo debería consultar con el médico tratante.
6.3 Horario de consulta.- En general, las citas en la mañana son recomendables, ya que
los niveles endógenos de cortisol son generalmente más altos en este horario (el cortisol
incrementa los niveles de azúcar en sangre). En el caso de padecer DM insulino-
dependiente debemos tener en cuenta el tipo de insulina prescrita y la frecuencia de su
aplicación; ya que existen picos de alta actividad insulínica, durante los cuales es
preferible no efectuar ningún tratamiento odontológico, ya que ese es el período de
máximo riesgo de desarrollar un episodio de hipo glicemia.
La insulina más frecuentemente utilizada es la de acción intermedia, que se hace activa
aproximadamente a las 2 horas después de la inyección, y alcanza el pico de actividad
máxima entre 8 a 12 horas y se administra en una sola dosis por la mañana, por lo tanto,
en estos pacientes es aconsejable que los tratamientos sean matinales, ya que por la
tarde el nivel de glucosa en sangre es bajo, y la actividad de la insulina alta con el riesgo
de presentarse reacciones hipoglicémicas es más alto.
6.4 Dieta.- Es importante para el odontólogo asegurarse de que el paciente haya comido
normalmente y aplicado o tomado su medicación usual. Si el paciente no desayuno

18
antes de su cita odontológica, pero si se aplicó su dosis normal de insulina, el riesgo de
un episodio hipo glicémico está incrementado.
6.5 Monitorear los niveles de glucosa en sangre.- Dependiendo de la historia médica
del paciente, régimen de medicación y procedimiento a ser ejecutado, el odontólogo
puede necesitar medir los niveles de glucosa en sangre antes de empezar un
procedimiento. Pacientes con bajos niveles de glucosa en sangre (menos de 70 mg/dl)
deberían tomar un carbohidrato oral antes del tratamiento para minimizar el riesgo de un
evento hipo glicémico.
6.6 Durante el tratamiento.- La complicación más común que puede ocurrir en el
consultorio es un episodio de hipoglicemia. El paciente puede experimentar una severa
declinación en sus niveles de azúcar en sangre. Los signos y síntomas iniciales incluyen
cambios de humor, disminución de la espontaneidad, hambre, sed, debilidad. Estos
pueden ser seguidos de sudores, incoherencia y taquicardia. Si no es tratada, puede
producir inconsciencia, hipotensión, hipotermia, ataque, coma y muerte.
En caso de confirmarse el cuadro de hipoglicemia, debería terminar el tratamiento
odontológico e inmediatamente administrar la regla “15-15” (administrar 15 gramos de
carbohidratos por vía oral, de acción rápida, cada 15 minutos hasta llegar a los niveles
normales de azúcar en sangre. Pasados 15 minutos se debe examinar nuevamente los
niveles de azúcar en sangre, si aún permanecen bajos se administrará otra porción de
alimento, esperamos de 10 a 15 minutos para examinar nuevamente si se encuentran
bajos los niveles de azúcar en sangre tratamos una tercera vez, si a pesar de esto se
siguen manteniendo bajos el odontólogo deberá buscar asistencia médica para que el
paciente sea administrado por vía intravenosa 25-30 ml de un 50 % de solución de
dextrosa o 1 mg de glucagon. El glucagon también puede ser inyectado
subcutáneamente o intramuscularmente.
La hiperglicemia severa asociada con DM tipo I (cetoacidosis), o DM tipo 2 (estado
hiperosmolar no cetónico), usualmente tiene un inicio prolongado. Por lo tanto, el riesgo
de una crisis de hiperglicemia es mucho más bajo que el de una crisis de hipoglicemia
en el marco de una consulta odontológica. La cetoacidosis puede desarrollarse con
náuseas, vómitos, dolor abdominal y olor a acetona. El clínico deberá medir los niveles
de glucosa inmediatamente después del tratamiento.
6.7 Después del tratamiento.- Los odontólogos tendrán en cuenta las siguientes
consideraciones post-operatorias: pacientes con DM pobremente controlados están bajo
un gran riesgo de desarrollar infecciones y pueden manifestar retardo en la cicatrización

19
de las heridas. Las infecciones agudas pueden afectar desfavorablemente la resistencia a
la insulina y el control de la glicemia, lo cual a su vez puede influir en la capacidad de
curación del organismo, por tanto se hace necesario el uso de antibióticos para el
tratamiento de infecciones bucales abiertas o para aquellos pacientes a quienes se les
están realizando procedimientos quirúrgicos extensos.
A los pacientes diabéticos se les debe colocar anestésicos locales sin vasoconstrictor, a
menos que tengan que realizarse tratamientos agresivos como exodoncias y endodoncias
entre otros, de ser necesario se utilizará un anestésico con vasoconstrictor pero en bajas
concentraciones.
7. Manejo odontológico al paciente hipertenso.
El manejo odontológico de los pacientes hipertensos controlados pasa por el control
óptimo del dolor, la reducción del stress y la ansiedad en la consulta, el uso adecuado de
vasoconstrictores, el conocimiento de las interacciones farmacológicas que tienen las
drogas antihipertensivas que el odontólogo puede recetar y el manejo de los efectos
adversos de la medicación antihipertensiva como lo son; la hipotensión ortostática y el
síndrome de boca seca. Las citas largas deben evitarse en este tipo de pacientes.
7.1 Historia clínica completa.
A continuación los pasos para evaluar un paciente hipertenso:
Duración de la presión elevada, medicamentos prescritos y que se estén ingiriendo,
síntomas en órganos target (cardiovascular, cerebro vascular, renal, vascular periférico y
retinopatía), síntomas sugerentes de hipertensión secundaria (feocromocitoma,
hipertensión reno-vascular, Cushing, coartación de la aorta). Historia familiar de
hipertensión, diabetes mellitus, o dislipidemia.Historia social de tabaquismo,
alcoholismo y vida sedentaria.
Examen Físico:Medición de la presión sanguínea al menos dos veces (tomarla con dos
minutos de diferencia, paciente sentado o acostado, y después de pararse a los dos
minutos.
Examen de fondo de ojo, corazón, abdomen.Palpación de zona renal.Auscultación del
cuello y abdomen.Palpación de pulso periférico.
Estudios de Laboratorio:Hemograma completo, uro análisis, creatinina sérica, sodio,
potasio, ácido úrico, calcio, glicemia, colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos.
Electrocardiograma (ECG).
7.2 Interconsulta permanente con el médico tratante.
Cuando un paciente ha sido remitido a su médico para estudio, diagnóstico y

20
tratamiento, el odontólogo debe informarse de la medicación actual, las modificaciones
del estilo de vida y del nivel de control. Debe tomarse de nuevo la presión para
confirmar el control. Si la presión arterial no se halla en cifras aceptables, se establecerá
nuevamente contacto con el médico tratante
7.3 Plan de tratamiento odontológico.
Lo más importante a tener presente es la duración de la atención y el uso de anestésicos
locales. En la mayoría de los hipertensos se puede ocupar anestésico con
vasoconstrictor, y solamente se debe evitar en aquellos casos que sobrepase la presión
de 180/110 mm Hg.
ASA I: Paciente sin riesgo, sin enfermedad sistémica.
ASA II: Son pacientes estables, con presiones 140/90 hasta 159/99. El tipo y extensión
del tratamiento odontológico requiere mínimos cambios de la atención otorgada a
pacientes sanos.
ASA III: Paciente con hipertensión estado 2 (presión de 160/100 a 179//109 mm Hg.)
son pacientes medicamente estables, pero tienen tolerancia limitada a ejercicios físicos,
con síntomas tales como: dificultad respiratoria, dolor de tórax, o fatiga. Deben recibir
atenciones de rutina que se pueda realizar en ellos: profilaxis, restauraciones,
tratamiento periodontal simple, endodoncias y extracciones de rutina.
ASA IV: Paciente con hipertensión estado 3 (presión de 180/110 a 209/119 mm Hg.)
Medicamente inestables muy poca tolerancia a ejercicios. Son candidatos para atender
con anestésico local sin vasoconstrictor. Debe evaluarse y considerar que los beneficios
por la atención dental que se realizará son mayores que las complicaciones asociadas
con el estado hipertensivo y esto incluye a actividades tales como: alivio de dolor,
tratamiento de infección (incisión y drenaje de abscesos), e inducción de hemostasis.
Debe evitarse el uso de epinefrina para controlar hemorragia.
ASA V: Paciente con hipertensión estado 4 (210/120 mm Hg y más). Paciente que no
tiene tolerancia para estrés físico o emocional. Su estado hipertensivo significa peligro
de vida y cualquier, intervención terapéutica (limitada para aliviar dolor, tratar
infección, incisión y drenaje de abscesos, control de hemorragia) debe estar basada en
una evidencia firme que los beneficios son mayores que el riesgo asociado por
complicaciones del estado hipertensivo.
La ansiedad puede reducirse en muchos pacientes con premedicación con una
benzodiacepina, como el diazepam. Una pauta eficaz es prescribir 2 a 5 mg. al
acostarse la noche anterior y 2 a 5 mg. una hora antes de la cita.

21
Si el paciente se pone ansioso o receloso durante el tratamiento, éste debe darse por
finalizado y se citará al paciente para otro día.
Dado que muchos agentes hipertensivos tienden a producir hipotensión ortostática,
deben evitarse cambios bruscos de la posición de la silla durante el tratamiento dental.
Además al despedir al paciente, la silla dental debe colocarse lentamente en posición
erguida y se ayudará al paciente a levantarse hasta que se halle claramente equilibrado y
estabilizado.
Una de las preocupaciones más habituales al planear el tratamiento dental de los
pacientes con hipertensión es el uso de vasoconstrictores junto con el anestésico local.
Recordemos las razones para añadir un vasoconstrictor al anestésico local. Estas son: 1)
retrasar la absorción sistémica de la solución, lo que aumenta la duración y la intensidad
de la anestesia, además de disminuir el riesgo de toxicidad. 2) favorecer la hemostasia
local, mejorando las condiciones de trabajo en el campo operatorio. Estas propiedades
mejoran la calidad y la duración del control analgésico y facilitan en gran medida las
técnicas a realizar. Sin el vasoconstrictor el anestésico local es de mucha menor
duración, menor eficacia y se absorbe más rápido, con mayor riesgo de toxicidad.
8. Complicaciones en el manejo odontológico
8.1 Infecciones.
Se ha descrito en diabéticos una mayor frecuencia de aparición de infecciones tras la
extracción de piezas dentarias. Algunos autores refieren un aumento en la tendencia al
desarrollo de una osteítis localizada a nivel del alvéolo dentario probablemente debida a
la disminución del riego sanguíneo causado por la arterioesclerosis y bacteriemias post-
exodoncia. Por esta razón debemos tener siempre en cuenta lo siguiente: Cualquier
infección hay que tratarla enérgicamente y con cobertura antibiótica.
8.2 Caries recurrente.
Los estudios realizados muestran resultados contradictorios; unos refieren una menor
frecuencia de caries, atribuible a la exclusión de azúcares de la dieta, mientras que otros
ponen de manifiesto un aumento del índice de caries relacionado con el grado de control
metabólico. Se ha observado en diabéticos un aumento en la incidencia de caries con
localizaciones atípicas, fundamentalmente, caries a nivel de los cuellos dentarios, sobre
todo, en incisivos y premolares. También son más frecuentes las consecuencias de la
caries, como la celulitis, la alveolitis post-extracción o la pérdida de piezas dentales
(edentulismo).
8.3 Hemorragias.

22
La hemorragia como complicación postquirúrgica puede ser el resultado de una
incompleta retracción del mucoperiostio, al igual que las incisiones profundas en el
tejido circundante y a través de la inserción muscular, lo que contribuye a la formación
de hematomas.
Sin embargo a pesar de las precauciones tomadas durante la cirugía, la presencia de
hemorragias puede suceder, en estos casos, se le explica al paciente que debe presionar
fuertemente con una gasa la zona durante 10 minutos y aplicar una terapia fría que
produce un efecto adrenérgico lo que ayuda a contrarrestar la hiperemia reactiva. La
hemorragia puede deberse a un vaso sanguíneo que no pudo controlarse, de tal forma es
necesario retirar la sutura ubicar el vaso del problema y cauterizarlo.
8.4 Las reacciones tóxicas de los anestésicos locales.
Estas pueden ser prevenidas con una técnica cuidadosa, usando dosis de prueba y
haciendo un monitoreo continuo para detectar los signos iniciales de una subida en los
niveles plasmáticos. Para esto el odontólogo debe tener un estetoscopio y un
tensiómetro para determinar la frecuencia cardíaca inicial así como la tensión arterial, y
luego observar las variaciones que pudieran presentarse, después de la inyección de
xilocaína con epinefrina, pues el tratamiento de estos accidentes requiere soporte
respiratorio y cardiovascular y el uso de drogas anticonvulsivantes (Barbitúricos,
Diazepam) en caso severo intubación oro traqueal.
8.5 Las reacciones alérgicas a los anestésicos locales.
Aunque son poco frecuentes muchas de las reacciones alérgicas pueden resultar de una
inyección intra arterial comúnmente observada en cirugía dental y de la cabeza o una
sensibilización a los preservativos. Los accidentes graves por anestesia local en el
consultorio dental son casi inexistentes.
8.6 Reacciones adversas.
Síntomas de estimulación excesiva de receptores simpáticos alfa y beta provocando:
ansiedad, temblores, palpitaciones taquicardia y cefalea. Dosis excesivas provocan
hipertensión arterial y arritmias.
METODOLOGÍA

La metodología de investigación a emplear es cualitativa- cuantitativa, de carácter

exploratorio, descriptivo, bibliográfico y de campo.

Los métodos a utilizarse son: método sistémico, analítico, lógico inductivo y las

23
técnicas de encuesta a los profesionales y pacientes.

Herramientas
Se utilizará un cuestionario de encuesta y entrevista para la realización de la
investigación.
Cuestionario de encuesta: Se formará un cuestionario con preguntas cerradas para
realizar la investigación, dirigido a los clientes internos y externos para conocer cuáles
son las expectativas en el trabajo y su nivel de aceptación en el mismo.
Se aplicó un tipo de encuesta para los pacientes del club de diabéticos e hipertensos del
área de salud No 2 “Las Casas” Quito, para conocer aspectos relacionados con su
condición de salud.
Otras encuestas fueron dirigidas a los profesionales médicos y odontólogos del área de
salud, pertenecientes al ministerio de salud así como a los profesionales de práctica
privada, entre ellos algunos especialistas.
Entrevistas.- se les realiza al cliente interno y externo.
Ficha de observación: Se utilizará para conocer a los sujetos de observación.
Variables de la Investigación
Variable independiente: nivel de conocimiento de los médicos y odontólogos en el
manejo de los pacientes diabéticos e hipertensos.
Variable dependiente: complicaciones bucodentales.

Tabla 1: Población

COMPOSICIÓN POBLACIÓN
Médicos Generales 10
Médicos Especialistas 10
Odontólogos Generales 35
Odontólogos Especialistas 15
Pacientes Diabéticos 108
Pacientes Hipertensos 149
Pacientes Diabéticos e Hipertensos 76
TOTAL 403

Muestra Fórmula

24
n= Tamaño de la Muestra

N = Población o Universo

E = Margen de Error (0,1)

Tamaño de la Muestra = 60 Pacientes Hipertensos


Tamaño de la Muestra = 52 Pacientes Diabéticos
Odontólogos y Médicos Se aplica las encuestas en la totalidad del estrato de
odontólogos y médicos
Tamaño de la Muestra = 43 Pacientes Diabéticos e Hipertensos.

1.- Médicos y Odontólogos del Área

Tabla 2: Profesionales

PROFESIONALES FRECUENCIA %
Médico Generales 10 14,30%

Médicos Especialistas 10 14,30%

Odontólogos Generales 35 50,00%


Odontólogos Especialistas 15 21,40%
TOTAL 70 100,00%

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Gráfico 2: Profesionales

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

25
En tabla #2 se distribuyeron los médicos y odontólogos del área, donde los odontólogos
generales ocupan el 50%, seguido por los odontólogos especialistas con un 21,4%. Los
médicos generales y especialistas ocupan el 14,3% del total de profesionales en ambos
casos.

Tabla 3: Valores de glucosa con los que se pueden realizar procedimientos


odontológicos sin complicaciones.

GLUCOSA FRECUENCIA %
< de 100 mg/dl 12 17,10%

70 a 120 mg/dl 20 28,60%

100 a 140 mg/dl 16 22,90%


Hasta 160 mg/dl 10 14,30%

No saben 12 17,10%

TOTAL 70 100,00%

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Gráfico 3:Valores de glucosa

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito.
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

En la tabla #3 se muestran los valores de glucosa que los profesionales consideran


deben ser los adecuados para realizar procedimientos odontológicos sin complicaciones.
El 28,6% de los profesionales refirieron de 70 a 120 mg/dl como valores adecuados
siendo este criterio el de mayor predominio, mientras un 14,3% consideró hasta 160
mg/dl el valor adecuado para no exponer a los pacientes a complicaciones. De los
profesionales encuestados 12 refirieron no saber las cifras adecuadas representando un
17,1% del total.

26
Tabla 4: Valores de tensión arterial (TA) con los que se pueden realizar
procedimientos odontológicos sin complicaciones.

Valores de TA FRECUENCIA %
110 /70 mm/Hg 23 32,90%

120/80 mm/Hg 28 40,00%

140/80 mm/Hg 15 21,40%

No sabe mm/Hg 4 5,70%

TOTAL 70 100%

Gráfico 4: Valores de TA

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

La tabla #4 muestra los valores de presión arterial con los cuales los pueden trabajar sin
tener complicaciones. El 40,0% de los médicos y odontólogos coinciden en que 120/80
mm/Hg es el valor de TA que no ofrece peligro para la atención de estos pacientes,
mientras que un solo un 5,7% refiere no conocer los valores adecuados.

Tabla 5: Cuidados que debe tener el odontólogo.

CUIDADOS FRECUENCIA %
Cicatrización 17 24,30%
Hemorragias 20 28,60%
Hipoglucemia 9 12,90%

Infecciones 24 34,30%

TOTAL 70 100%

27
Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Gráfico 5: Cuidados ante un paciente diabético

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez

La tabla #5 muestra algunas de las complicaciones más comunes que pueden presentar
los pacientes diabéticos, donde el 34,3% de los profesionales refieren que el mayor
cuidado que deben tener los odontólogos es con las infecciones, seguidas por las
complicaciones en la cicatrización con un 24,3%. Con menor frecuencia refieren la
hipoglucemia con un 12,9%.

Tabla 6: Profilaxis antibiótica en pacientes diabéticos.

Profilaxis FRECUENCIA %
Si 65 92,90%
No 5 7,10%
TOTAL 70 100%

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

28
Gráfico 6: Profilaxis antibiótica en pacientes diabéticos.

La tabla #6 muestra la opinión de los profesionales encuestados en cuanto a la


aplicación de profilaxis antibiótica en los pacientes diabéticos, donde se observa un
predominio de los que se encuentran a favor representados por un 92,9%, mientras el
7,1% restante aboga por su no aplicación.

Tabla 7: Pasos para una buena atención odontológica al paciente diabético.


Pasos a seguir FR. %
Control de Glucosa 23 33
Chequeo médico previo 6 8
Profilaxis antibiótica 37 53
Historia Clínica completa 4 6
TOTAL 70 100%
Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez
Gráfico7: Pasos a seguir

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito.
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.
Al referirnos a los pasos a seguir para lograr una correcta atención odontológica de los
pacientes diabéticos en la tabla #7, podemos observar que el 53% de los profesionales

29
coinciden en que debe ser la profilaxis antibiótica el primer paso, seguido por el control
de la glicemia con un 33%. Solo el 6% refiere la historia clínica completa como un
paso de importancia.

Tabla 8: Pasos para una buena atención odontológica al paciente hipertenso.


Pasos a seguir FRECUENCIA %
Control de presión arterial 23 32,90%
Medicación previo 6 8,60%
Profilaxis antibiótica 37 52,90%
Historia Clínica completa 4 5,70%
TOTAL 70 100%
Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito.
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Gráfico 8: Pasos a seguir

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito.
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

En la tabla #8 hacemos referencia a los pasos a seguir para lograr una buena atención
odontológica de los pacientes hipertensos, en la cual observamos que el mayor número
de profesionales consideran la profilaxis antibiótica como primer paso representado por
un 52,9% de los mismos, seguido por el control de la TA con un 32,9% de los médicos
y odontólogos a favor. El llenado completo de la historia clínica lo consideran
solamente el 5,7% como primer paso a seguir.

Tabla 9: Fármacos que pueden agravar el estado de los pacientes diabéticos


durante procedimientos odontológicos.

30
Fármacos FRECUENCIA %
Uso inadecuado de Antibióticos 23 32,90%
Vasoconstrictores 13 18,60%
Aines 30 42,90%
No sabe 4 5,70%
TOTAL 70 100%
Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.
Gráfico 9: Fármacos

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito.
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Al analizar en la tabla #9 los fármacos que consideran los profesionales podrían agravar
el estado de los pacientes diabéticos durante procedimientos odontológicos, observamos
que un 42,9% refiere los Aines como los de mayor peligro, seguidos por el uso
inadecuado de antibióticos con un 32,9%.Un 5,7% refiere desconocerlos.

Tabla 10: Fármacos que pueden agravar el estado de los pacientes hipertensos
durante procedimientos odontológicos.
Fármacos FRECUENCIA %
Uso inadecuado de Antibióticos 10 14,30%
Vasoconstrictores 42 60,00%
Aines 14 20,00%
No sabe 4 5,70%
TOTAL 70 100%
Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito

31
Gráfico 10: Fármacos

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Al referirnos en la tabla #10 a los fármacos que podrían agravar el estado del paciente
hipertenso durante el tratamiento odontológico, apreciamos que la mayor parte de los
profesionales, representados por el 60,0%, coinciden en que los vasoconstrictores son
los fármacos que mayor peligro ofrecen, seguido por los Aines con un 20,0% y el uso
inadecuado de antibióticos con un 14,3%.

Tabla 11: Principales complicaciones en pacientes diabéticos tratados en la


consulta odontológica.

Complicaciones FRECUENCIA %
Infecciones 38 54,30%
Hemorragias 26 37,10%
Ninguna 6 8,60%
TOTAL 70 100%
Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.
Gráfico 1: Complicaciones

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito

32
La tabla #11 muestra las principales complicaciones que pueden presentar los pacientes
diabéticos al recibir atención odontológica. El 54,3% de los profesionales mencionaron
las infecciones como complicación más frecuente y solo el 8,6% refiere que no se
presentan complicaciones.

Tabla 12: Principales complicaciones en pacientes hipertensos tratados en la


consulta odontológica.

Complicaciones FRECUENCIA %
Infecciones 24 34,30%
Hemorragias 44 62,90%
Ninguno 2 2,90%
TOTAL 70 100%

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Gráfico 12 Complicaciones

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Las principales complicaciones que pueden aparecer en pacientes atendidos en una


consulta odontológica se muestran en la tabla #12, donde el 62,9% de los médicos y
odontólogos refieren las hemorragias como la más común de las complicaciones en
estos pacientes y el 2,9% refiere que no se presentan complicaciones.

33
Tabla 13: Uso de epinefrina en pacientes diabéticos.
Uso de epinefrina FRECUENCIA %
Si 34 48,60%
No 32 45,70%
No sabe 4 5,70%
TOTAL 70 100%
Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Gráfico 13: Uso de epinefrina

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

En tabla #13 se hace referencia al uso de la epinefrina en pacientes diabéticos donde el


48,6% de los médicos y odontólogos se muestran a favor, mientras que el 45,7% de los
mismos refieren estar en contra de su uso en el tratamiento odontológico de estos
pacientes.

Tabla 14: Uso de epinefrina en pacientes hipertensos.

Uso de epinefrina FRECUENCIA %


Si 42 60
No 25 35,7
No sabe 3 4,3
Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

34
Gráfico 2: Uso de epinefrina

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito.
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

En tabla #14 se hace referencia al uso de la epinefrina en pacientes hipertensos donde el


60% de los profesionales se muestran a favor de su uso, mientras que el 35,7% de los
mismos refieren estar en contra.

Tabla 15: Manejo de hipoglicemia.


Manejo de hipoglicemia FRECUENCIA %
Suministro de glucosa oral 36 51,40%
Suministro de glucosa parenteral 28 40,00%
Otros 4 5,70%
No sabe 2 2,90%
TOTAL 70 100%
Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.
Gráfico 3: Manejo de hipoglicemia

Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito

35
Con respecto al manejo de la hipoglicemia, en la tabla #15 se muestra que el 51,4% de
los profesionales abogan por el suministro de glucosa vía oral, mientras que el 40,0%
está a favor de su suministro por vía parenteral. Solamente el 2,9% de ellos no saben
cómo manejar esta complicación.
Tabla 16: Momento en que debe ser realizado el examen de glucosa a los pacientes
diabéticos en consulta.
Examen de glucosa FRECUENCIA %
Antes de la consulta 35 50,00%
Antes – Después de la consulta 19 27,10%
Antes - Durante – Después de la consulta 16 22,90%
TOTAL 70 100%
Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito.
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Gráfico 4: Examen de glucosa

En la tabla #16 podemos apreciar el criterio de los profesionales de la salud


encuestados con respecto a la realización del examen de glucosa en la consulta
odontológica, donde el 50% se muestra a favor de su realización antes de la consulta, el
27,1% antes y después y el 22,9% antes, durante y después de la misma.

Tabla 17: Momento en que debe ser tomada la TA a los pacientes hipertensos en la
consulta odontológica.

Toma de TA FRECUENCIA %
Antes de la atención 42 60,00%
Antes y después de la atención 17 24,30%
Antes- Durante – Después 11 15,70%
TOTAL 70 100%
Fuente: Profesionales médicos, odontólogos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.
36
Gráfico 17: Toma de TA

La tabla #17muestra el criterio de los odontólogos y médicos encuestados con respecto


a si se debe tomar la TA en la consulta odontológica a los pacientes hipertensos, donde
el 60% de los profesionales coinciden en tomar la TA antes de su atención, el 24,3%
antes y después y el 15,7% antes, durante y después de la misma.

DIABÉTICOS, HIPERTENSOS Y DIABÉTICOS E HIPERTENSOS

Tabla 18: Hora de consulta en que es citado por su odontólogo.

FRECUENCIA %
Hora de Diabéticos Diabéticos
consulta Diabéticos Hipertensos e Diabéticos Hipertensos e
Hipertensos Hipertensos
Mañana 38 47 30 73,1 78,3 69,8
Tarde 14 13 13 26,9 21,7 30,2
Total 52 60 43 100 100 100

Gráfico 18: Hora de consulta

Fuente: Club de Diabéticos e Hipertensos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

37
En la tabla #18 se muestran los horarios que refieren los pacientes, diabéticos,
hipertensos o que padecen ambas patologías, en que se citan a consulta para su atención
odontológica, observándose un predominio en el horario de la mañana, donde el 73,1%
de los pacientes diabéticos, el 78,3% de los hipertensos y 69,8% de los pacientes
que padecen ambas enfermedades, refirieron este horario.

Tabla 19: Examen de glucosa antes del procedimiento odontológico.

FRECUENCIA %
Examen
de Diabéticos Diabéticos
glucosa Diabéticos Hipertensos e Diabéticos Hipertensos e
Hipertensos Hipertensos

SI 4 2 27 7,7 3,3 62,8

NO 48 58 16 92,3 96,7 37,2


Total 52 60 43 100 100 100
Fuente: Club de Diabéticos e Hipertensos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito.
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Gráfico 19: Examen de glucosa

Fuente: Club de Diabéticos e Hipertensos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez

La tabla #19 muestra lo referido por los pacientes, diabéticos y diabéticos e hipertensos,
en cuanto a si se les realiza o no el examen de glucosa antes del tratamiento
odontológico, donde el 92,3% de los diabéticos refirieron que no se les realiza, mientras
el 62,8% de los diabéticos e hipertensos refirieron que sí.

38
Tabla 20: Indicaciones con anticipación a los procedimientos odontológicos.

FRECUENCIA %

Indicaciones Diabéticos Diabéticos


Diabéticos Hipertensos e Diabéticos Hipertensos e
Hipertensos Hipertensos

SI 3 21 38 5,8 35 88,4

NO 49 39 5 94,2 65 11,6
Total 52 60 43 100 100 100
Fuente: Club de Diabéticos e Hipertensos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Gráfico 20: Indicaciones

En la tabla #20 se observa lo referido por los pacientes en cuanto a si reciben


indicaciones previo a los procedimientos odontológicos, donde el 94,2% de los
pacientes diabéticos y el 65,0% de los hipertensos refirieron no haber recibido
indicación alguna, mientras el 88,4% de los diabéticos e hipertensos sí.

Tabla 21: Control de glucosa y TA durante el procedimiento odontológico.

FRECUENCIA %
Control Diabéticos Diabéticos
glucosa-TA Diabéticos Hipertensos e Diabéticos Hipertensos e
Hipertensos Hipertensos

SI 1 2 5 1,9 9,3 11,6

NO 51 58 38 98,1 96,7 88,4


Total 52 60 43 100 100 100

39
Gráfico 21: Control de glucosa y TA.

Fuente: Club de Diabéticos e Hipertensos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

La tabla #21 muestra lo referido por los pacientes al preguntarles si durante el


procedimiento odontológico le realizan el control de la glucosa y TA, observando que la
respuesta fue negativa en ambos grupos de pacientes, con un 96,7% en el caso de los
hipertensos y un 88,4% en los hipertensos y diabéticos.
Tabla 22: Indicación del tipo de dieta correcto.

FRECUENCIA %
Tipo
de Diabéticos Diabéticos
dieta Diabéticos Hipertensos e Diabéticos Hipertensos e
Hipertensos Hipertensos

SI 49 7 2 94,2 11,7 4,7

NO 3 53 41 5,8 88,3 95,3


Total 52 60 43 100 100 100
Fuente: Club de Diabéticos e Hipertensos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Gráfico 22: Tipo de dieta

40
Fuente: Club de Diabéticos e Hipertensos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Al referirnos en la tabla # 22 a si se les orienta a los pacientes el tipo de dieta adecuado,


observamos que el 94,2% de los diabéticos plantean que sí, sin embargo, en la mayor
parte de los pacientes hipertensos y los hipertensos y diabéticos la respuesta fue
negativa con un 88,3% y un 95,3% respectivamente.

Tabla 23: Indicación de cuidados especiales.

FRECUENCIA %
Cuidados Diabéticos Diabéticos
especiales Diabéticos Hipertensos e Diabéticos Hipertensos e
Hipertensos Hipertensos

SI 51 58 40 98,1 96,7 93

NO 1 2 3 1,9 3,3 7
Total 52 60 43 100 100 100
Fuente: Club de Diabéticos e Hipertensos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Gráfico 23: Cuidados especiales

Fuente: Club de Diabéticos e Hipertensos del Área de Salud Nº 2 “Las Casas” Quito
Elaborado por: Fabiola Aroca Benítez.

Al analizar si les eran indicados los cuidados especiales a estos pacientes, en la tabla
#23, observamos que en su mayoría estos respondieron de forma afirmativa, con un
98,1% en el caso de los diabéticos, 96,7% en los hipertensos y 93,0% en los diabéticos
e hipertensos.

41
CONCLUSIONES

• Existe un desconocimiento parcial por parte de los profesionales odontólogos en


cuanto a los valores referenciales de glucosa y presión arterial con los cuales se puede
trabajar con absoluta tranquilidad, además de no realizarse los controles de glucosa y
presión arterial antes, durante y después de los procedimientos odontológicos, muchas
veces por falta de tensiómetros o glucómetros dentro de los consultorios o por falta de
personal de apoyo para hacerlo.

• A pesar de estar conscientes de los riesgos de infección en pacientes diabéticos,


no siempre se realiza una profilaxis antibiótica en ellos.

• En la práctica no se da importancia a la realización de una correcta Historia


Clínica y un chequeo médico adecuado.

• Desconocimiento en cuanto a la utilización de fármacos y criterios divididos


sobre el uso de anestésicos con vasoconstrictor.

• Los horarios de la atención odontológica no se cumplen. Estos debe ser


programados: tratamientos cortos, no estresantes y durante las primeras horas de la
mañana.

• Un porcentaje muy alto de pacientes diabéticos e hipertensos no recibe


indicaciones previas al tratamiento dental, es decir no hay una rehabilitación oral
integral.

• Se establece la necesidad de conocer la conexión existente entre estas dos


patologías, así como el protocolo de actuación que deberíamos seguir cuando nos
enfrentamos a este tipo de pacientes en nuestras consultas.

• Poner en práctica los protocolos de atención odontológica en pacientes


diabéticos e hipertensos que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud No
2 “Las Casas” Quito y realizar una evaluación periódica de los mismos.

OTROS ESTUDIOS REALIZADOS

1.- El Staged Diabetes Management SDM es un protocolo de atención sistematizado al


paciente diabético, que contiene un libro texto y dos Guías Rápidas, los cuales son
documentos basados en conocimiento científico y definen las bases del tratamiento y los

42
métodos para la toma de decisión por los profesionales en relación al tratamiento, así
como orientan al equipo multiprofesional para ofrecer los medios para que los pacientes
diabéticos conlleven su enfermedad. Esta guía está estructurada para clasificar y
diagnosticar la enfermedad, para definir opciones de tratamiento y objetivos
metabólicos, para monitorear los parámetros metabólicos y de lípidos, así como para el
seguimiento de los pacientes diabéticos. Estos documentos fueron adaptados por
diversas instituciones a nivel mundial, en los cuales los proveedores de cuidados de
salud pudieran utilizar los recursos disponibles en la comunidad. Los Guías Rápidos del
protocolo SDM están basadas en las recomendaciones de la American Diabetes
Association ADA, de la National Diabetes Data Group, en el Internacional Diabetes
Federation IDF, de la Organización Mundial de la Salud - OMS y en varias
organizaciones representativas en diversos países. (Ribeirao Preto, 2007)

2.- Si el paciente geriátrico presenta patologías como Diabetes e Hipertensión, el


odontólogo se debe encargar de ver si este paciente se encuentra bajo tratamiento
médico y si es un paciente bien controlado, este procedimiento se debe realizar antes de
empezar cualquier tratamiento odontológico por más sencillo que sea. Si el paciente no
se encuentra controlado y estable deberá ser remitido a su médico de cabecera y
postergar el tratamiento dental. (Duarte, 2012)

3.- El manejo odontológico de los pacientes hipertensos controlados pasa por el control
óptimo del dolor, la reducción del stress y la ansiedad en la consulta, el uso adecuado de
vasoconstrictores, el conocimiento de las interacciones farmacológicas que tienen las
drogas antihipertensivas que el odontólogo puede recetar y el manejo de los efectos
adversos de la medicación antihipertensiva como lo son: la Hipotensión ortostática y el
síndrome de boca seca. (Arreaza Indriago, 2007)

PROPUESTA

Protocolo de Atención
Introducción
Las guías o protocolos constituyen una rama de la revisión científica aplicada al cuidado
de pacientes, son el mejor instrumento para mejorar la calidad de atención de salud,
porque armonizan los conceptos tan diversos de los profesionales de la salud, establecen
las políticas en materia de atención, disminuyen los gastos y los costos, estimulan la
información calificada y la investigación y promueven el uso de prácticas seguras para

43
los pacientes.
Los protocolos de atención permitirán reducir la mortalidad, morbilidad y aumentar la
calidad de vida de los pacientes.
Concepto
“Es un algoritmo racional, una secuencia ordenada de pasos, en el cual se define un
problema y sus características, los objetivos terapéuticos y en términos de la mejor
evidencia se escoge el medicamento o tratamiento de elección, junto con la aplicación
de los procedimientos para que el paciente cumpla con éxito su tratamiento.”13

Características
“Fáciles de aplicar, pueden ser usados sin complicaciones, Adecuados en condiciones
operativas, Disminuyen los costos operativos, Orientados y relacionados a la solución
de problemas de salud pública, De acuerdo a la patología prevalente, importante o
urgente, Susceptibles de aplicarse a nivel asistencial,Fáciles de adaptar a las condiciones
operativas, Comprensibles, secuencial, Específico en las recomendaciones, Centrado en
lo necesario, Fácil de elaborar y entender, Aplicable con medios electrónicos, Sujetos de
evaluación mediante la prescripción, Deben ser parte del currículo de las Escuelas de
Medicina, De acuerdo a la lista de medicamentos esenciales”14

Elaboración del Protocolo


El método para llevar a cabo la elaboración de un protocolo terapéutico podría
articularse en las siguientes etapas:
 Priorización de los diversos temas
 Elección del grupo de profesionales que desarrollarán el protocolo
 Búsqueda de la evidencia científica
 Valoración de la evidencia científica
 Revisión por expertos y grupos de usuarios
 Resumen de los puntos clave
 Validez y readaptaciones.

Protocolos de atención a pacientes diabéticos e hipertensos


“El manejo del paciente diabético por el odontólogo es de vital importancia debido a la
13
14

44
incidencia de la enfermedad en la población, muchas veces no detectada; es necesario
conocer sus síntomas generales y bucales que se asocian a ella para poder detectarla.
Según nuestra experiencia en atención primaria en salud, interrogando al paciente al
realizar la ficha odontológica, es posible detectar precozmente la diabetes, muchas
veces asociada a la hipertensión arterial, generalmente con antecedentes familiares de
pacientes diabéticos.
Una vez confirmado el diagnóstico, se aconseja, entre otras cosas:
1.- No realizar ningún tratamiento dental sin el consentimiento del médico tratante que
asegure el control de la enfermedad.
2.- Realizar radiografías seriadas de las piezas dentarias.
3.- Interconsulta permanente con el médico tratante, en caso de tratamientos extensos.
4.- Usar antibióticos profilácticamente antes, durante y posteriormente al tratamiento.
5.- Examinar al paciente con mayor frecuencia.
6.- Aconsejar una higiene bucal rigurosa para disminuir la placa bacteriana.
7.- Las prótesis deberán ser cuidadosamente realizadas para evitar traumatismos.
8.- Evitar extender infiltraciones anestésicas y ser cuidadosos en no usar
vasoconstrictores.
9.- Tratar los focos apicales y los periodontales; las piezas dentarias abscedadas deberán
ser extraídas.
10.- Si se comprueba gran pérdida ósea (paradontosis), en pacientes jóvenes debe
sospecharse una diabetes.
11.- En tratamientos de urgencia (abscesos, tumores) u operaciones quirúrgicas en
diabéticos tienen que estar seguros que el paciente está controlado. Siempre mantener la
colaboración del médico tratante.
12.- Se deben evitar emociones desagradables a los pacientes. El paciente diabético
joven se descompensa ante choques psíquicos con gran facilidad.
13.- Se deben evitar sesiones extensas y muy traumatizantes.
Para determinar en el consultorio odontológico si el paciente está controlado en su
diabetes, se debe colocar papeles saturados con glucosa oxidasa en la superficie de la
lengua; el cambiar el color de amarillo a gris nos indica la presencia de hiperglucemia.
Otro test que se puede realizar es la utilización de tiras reactivas, tomando una gota de
sangre del dedo y que aplicada sobre la tira nos marca un color con el valor glucémico.
Debe existir una colaboración estrecha entre el odontólogo y el médico diabetólogo,

45
cuando el paciente es diabético.”15

Análisis crítico sobre el objeto de investigación actual del sector, rama o empresa,
contexto institucional.
El profesional odontólogo debe tener una formación especializada y ofrecer una
atención de calidad con eficacia y eficiencia, al no existir una atención acorde a la
necesidad de los pacientes, estos están expuestos a tener complicaciones más severas y
por lo tanto prologar su recuperación, debido a que como es bien sabido el paciente
diabético y el paciente hipertenso tienen mayor susceptibilidad a las infecciones,
problemas de cicatrización, hemorragias, ansiedad etc.
Por si sola la diabetes es una enfermedad grave y asociada a enfermedades
concomitantes como la hipertensión arterial, insuficiencia renal, edad, sexo, y estilos de
vida poco saludables agravan más el cuadro clínico del paciente y la atención
odontológica se hace más compleja, por ello la necesidad de llevar a cabo un
tratamiento odontológico protocolizado es fundamental.
Ante la falta de programas de prevención en el Ministerio de Salud, los datos
estadísticos de morbilidad del Área de Salud N°2, y la problemática de la población en
el acceso a la información, la autora delimitó el problema: Cómo reducir las
complicaciones buco-dentales en pacientes diabéticos e hipertensos que deberá ser
enfrentada mediante estrategias sólidas, basadas en la evidencia de conocimiento por
parte de la población con respecto a estas morbilidades y en el padecimiento de la
población en estas patologías. Estas circunstancias permitirán que los profesionales
Odontólogos del área desarrollen un programa basado en la educación de toda la
población del sector, tanto a quienes presentan factores de riesgo como a la población
enferma, para lograr la concienciación y la prevención de las nefastas complicaciones
de estas patologías.
Cabe recalcar que no existe dentro del MSP. Un protocolo de Atención Odontológica
dirigida especialmente al buen manejo de este tipo de pacientes para evitar las
complicaciones post-operatorias propias de estas enfermedades lo que se ve reflejado en
la falta de trabajo en equipo, muchos de estos pacientes no reciben un tratamiento
integral en el que se incluya el Odontológico llegan a la consulta sin la suficiente
preparación y muchas veces un total desconocimiento de sus enfermedades.

15

46
PACIENTE
DIABETICO

La DM, enfermedad endócrina caracterizada por una


hiperglucemia crónica y anormalidades metabólicas de
carbohidratos y lípidos por el déficit de insulina pancreática

Puede ocasionar complicaciones


durante la atención odontológica

Objetivos Acciones Odontológicas

Rigurosa Historia Clínica


Mejorar la atención
Odontológica
Medir la glucosa › de 180mg/dl,
interconsulta. ‹ de 180mg/dl
Evitar complicaciones cualquier procedimiento

Educar sobre buenos Control de glucemia durante y


hábitos después del tratamiento

Mejorar la condición de vida Cita programada

Dieta normal/medicación
usual

Profilaxis antibiótica

Regla 15/15 si es necesario

En infecciones: Penicilina
Clindamicina

Analgésico de elección:
Paracetamol

Anestesia con vasoconstrictor a


bajas concentraciones.

Hemostasia, sutura post-


extracción

Para anestesia general,


solicitar informe médico
47
PACIENTE HIPERTENSO

La HTA y la DM, son enfermedades crónicas y son los principales


factores de riesgo cardiovascular, tienden a asociarse, lo que
dificulta aún más el tratamiento odontológico

Puede ocasionar complicaciones


durante la atención odontológica

Objetivos Acciones Odontológicas

Mejorar el estado de Rigurosa Historia Clínica


salud del paciente
Tomar la Presión Arterial – de
150/90 tratamiento dental + de
Evitar complicaciones 150/90 referir al médico

Educar sobre buenos Cita programada


hábitos
Dieta normal/medicación
Manejo adecuado del usual
paciente
Profilaxis/Clorhexidina

En infecciones: Penicilina
Clindamicina

Analgésico de elección:
Paracetamol

Anestesia sin vasoconstrictor.


(Mepivacaina al 3 %)
3%%%)concentraciones.
Hemostasia, sutura post-
extracción

Para anestesia general,


solicitar informe médico

Control de la ansiedad

48
49
FUENTES

Bibliografía, entrevistas, testimonios, observación directa, investigación de campo.

Instrumento de la Investigación.- Los instrumentos que se utilizarán para esta


investigación serán:

1. Guía de Observación

2. Cuestionarios

3. Guía de entrevista

4. Investigación Bibliográfica

REFERENCIAS

Grispan D. Enfermedades de la Boca. Enfermedades de Origen Metabólico. Buenos


Aires: 1976

Información tomada del Departamento de Estadística del Centro de Salud N° 2

Ministerio de Salud Pública. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud –


MAIS. Primera edición. Ecuador: 2013

Organización Panamericana de la Salud. Valoración Clínica del Adulto Mayor. Módulo


I: 2004 www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/modulo1.pdf

Pérez Martínez A. Salud bucal. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas:


2014 http://www.sld.cu/saludvida/bucodental/

Morales Medrano. Expediente Clínico Odontológico - Ficha Clínica. México: 2005

Bascones Antonio. Tratado de Odontología. Tomo III. Madrid: 1998

Organización Panamericana de Salud. Programa de Enfermedades Crónicas no


Trasmisibles. M.S.P. dirección Nacional de Epidemiología. Quito; 2002 pag. 9 10

López A. Guía Médica. Primera edición. Madrid – España: 2001

Bascones Antonio. Tratado de Odontología. Tomo III. Madrid: 1998, pag. 2947

Lalama. 2008, pág. 7, 8


BIBLIOGRAFIA

1. Arreaza Indriago. Manejo odontológico del paciente hipertenso. Edición 45.


Ecuador: 2007.

2. Betancourt G. K., & et al, T. . Protocolo de manejo del paciente diabético en


odontología. Colombia: 2005

3. Gutiérrez C. Xerostomía síndrome de boca seca. México: 2009

4. Gutiérrez J. Tratamiento de la hipertensión arterial. Cambio de estilo de vida.


Colombia Médica: 2001

5. Little, J., Fallace, D., Miller, C., & Rhodas, N. Tratamiento odontológico del
paciente bajo tratamiento médico (Quinta ed.). Madrid: Editorial Avances médicos.
1998

6. López A. Guía Médica. Primera edición. Madrid – España: 2001

7. Ministerio de Salud Pública. Guías para el Diagnóstico, tratamiento y


prevención de las principales enfermedades crónicas no transmisibles. Volúmen 1.
Quito: Editora Artes Graficas; 2006

8. Organización Panamericana de Salud. Un enfoque integrado sobre la prevención


y el control de las enfermedades crónicas, estrategia regional y plan de acción. Quito;
2007

9. http://www.inec.gob.ec/inec/revistas/e-analisis8.pdf

10. http://www.nutrinfo.com/biblioteca/libros_digitales/hipertension_oms.pdf

11.http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCE
QFjAAahUKEwiL2cz07ZDGAhUFnIAKHahSAFU&url=http%3A%2F%2Fwww.paho
.org%2Fhq%2Findex.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%2
6Itemid%3D270%26gid%3D27476%26lang%3Des&ei=FlR-
VYv2GYW4ggSopYGoBQ&usg=AFQjCNH2bielM5JydQmw30H2IDzW-
bLU9Q&bvm=bv.95515949,d.eXY

51
DATOS PERSONALES

Nombre: Fabiola Narcisa Aroca Benítez.

Teléfono: Casa 022233479

Móvil 0998049804

Especialidad: Odontología.

ANEXOS

Encuesta para médicos y odontólogos.

1.- ¿Con qué valores de glucosa se pueden realizar procedimientos odontológicos sin
tener complicaciones?

2.- ¿Con qué valores de presión arterial se puede trabajar sin tener complicaciones?

3.- ¿Cuál es el mayor cuidado que deben tener los odontólogos ante un paciente
diabético?

4.- ¿Se debe hacer profilaxis antibiótica en pacientes diabéticos?

5.- ¿Cuáles serían los pasos a seguir para una buena atención odontológica al paciente
diabético?

6.- ¿Cuáles serían los pasos a seguir para una buena atención odontológica al paciente
hipertenso?

7.- ¿Qué fármacos pueden agravar el estado de los pacientes diabéticos durante el
procedimiento odontológico?

8.- ¿Qué fármacos pueden agravar el estado de los pacientes hipertensos durante el
procedimiento odontológico?

9.- ¿Cuáles son las principales complicaciones en pacientes diabéticos que son tratados
en la consulta odontológica?

10.- ¿Cuáles son las principales complicaciones en pacientes hipertensos que son
tratados en la consulta odontológica?

11.- ¿Se debe usar epinefrina en pacientes diabéticos?

12.- ¿Se debe usar epinefrina en pacientes hipertensos?

13.- ¿Cómo se maneja la hipoglicemia?

52
14.- ¿En la consulta odontológica se debe realizar el examen de glucosa a los pacientes
diabéticos?

15.- ¿En la consulta odontológica se debe tomar la presión arterial, a los pacientes
hipertensos?

Encuesta a pacientes: diabéticos, hipertensos y diabéticos e hipertensos

1.- ¿A qué hora le cita a la consulta su odontólogo?

2.- ¿Le realizan examen de glucosa antes del procedimiento odontológico?

3.- ¿Recibe indicaciones con anticipación a los procedimientos odontológicos?

4.- ¿Durante el procedimiento odontológico le realizan el control de la glucosa?

5.- ¿Le indican que tipo de dieta es la correcta?

6.- ¿Le indican los cuidados especiales que debe tener?

53

También podría gustarte