Está en la página 1de 9

Base de la dentadura

Introducción
Es el quinto componente de la estructura de la dentadura parcial removible. La
base descansa sobre los tejidos blandos brindando soporte, estabilidad y
retención para las prótesis dentomucosoportadas. El material que descansa sobre
los tejidos puede ser metal o acrílico y debe brindar retención para los dientes
artificiales. El metal está indicado en las prótesis dentosoportadas que no
necesitan ser rebasadas o reemplazar los contornos de los tejidos blandos para
satisfacen necesidades estéticas o cuando hay falta de distancia interoclusal. Una
ventaja que tiene el metal sobre el acrílico es que es más higiénico lo cual permite
que el tejido responda más favorablemente a él. El acrílico está indicado cuando
exista la necesidad de rebasar la base de extensión distal para mantener un buen
soporte tisular. (David Loza Fernandez, 2006)

Funciones de las bases protésicas


Soporta los dientes artificiales y transfiere las fuerzas oclusales hacia las
estructuras orales.
Aunque su propósito principal sea la función masticatoria, la base protésica puede
agregar un efecto estético cuando se utilizan métodos de pigmentación y
reproducción para lograr contornos de aspecto natural en las bases de las prótesis
completas, pueden también aplicarse en las bases de prótesis parciales.
Otra de sus funciones consiste en la estimulación de los tejidos subyacentes en el
reborde residual. Con cualquier base protésica, aun con las totalmente soportadas
por pilares dentarios se producen algunos movimientos verticales, causados por el
movimiento fisiológico de estos dientes en función. Es evidente que cuando los
tejidos bucales se encuentran bajo cargas funcionales dentro de su tolerancia
fisiológica mantienen mejor su forma y tono que tejidos que sufren falta de uso. El
término atrofia por desuso se aplica tanto a los tejidos periodontales como a los
tejidos del reborde residual. (Glen P. mcGivney, 2004)

Base de prótesis parcial dentosoportada


Las bases protésicas difieren en su propósito funcional y a veces en el material
con el que están construidas. En una prótesis dentosoportada la base protésica es
un tramo que soporta dientes artificiales entre dos pilares de dientes naturales. Así
las fuerzas oclusales se transfieren directamente a los pilares dentarios mediante
apoyos. Además, la base de prótesis y los dientes artificiales sirven para evitar la
migración horizontal de todos los pilares dentarios en los arcos parcialmente
desdentados y la migración vertical de los dientes en el arco antagonista.
Cuando se reemplazan solo dientes posteriores la estética pasa a ser solamente
una consideración secundaria; por otra parte, cuando se reemplazan los dientes
anteriores la estética puede ser primordial. Teóricamente la base protésica
parcial dentosoportada que suplante dientes anteriores debe ser:
1. Proveer la estética deseable,
2. Soportar los dientes artificiales de modo que estos otorguen eficiencia
masticatoria y ayuden a transferir las fuerzas oclusales directamente a los
pilares dentarios a través de los apoyos,
3. Evitar la migración vertical y horizontal de los dientes naturales remanentes.
4. Eliminar el indeseable atrapamiento de comida (mantener la higiene bucal)
5. Estimular los tejidos subyacentes. (Glen P. mcGivney, 2004)
Base de prótesis parcial con extensión distal
En una prótesis parcial removible con extensión distal las bases, a diferencia de
las prótesis dentosoportadas, deben contribuir al soporte de la prótesis. El área
desdentada próxima a los pilares terminales es soportada principalmente por los
apoyos oclusales sobre los dientes pilares. Sin embargo, además de los pilares, el
soporte de los tejidos del reborde subyacente se torna cada vez más importante.
El máximo soporte del reborde residual debe ser obtenido mediante la utilización
de bases protésicas amplias y exactas, de manera que contribuyan en forma
equitativa las cargas oclusales en toda el área disponible destinada a ese soporte.
El espacio disponible para la base protésica es determinado por las estructuras
que rodean el espacio y por su movimiento durante la función. La obtención del
máximo soporte de la base protésica es posible mediante el empleo del
conocimiento de las estructuras anatómicas limitantes, la naturaleza histológica de
las áreas de asentamiento basal y la exactitud de las impresiones y la base
protésica. El principio de raqueta para caminar sobre la nieve, que sugiere que
una cubierta amplia provee el mejor soporte con la menor carga por unidad de
superficie, es el principio de elección para obtener el máximo soporte. Por lo tanto,
el soporte debe ser la consideración principal al seleccionar, diseñar y construir
una extensión distal en la base de una prótesis parcial removible. En un segundo,
pero no despreciable lugar en cuanto a importancia se encuentra la estética, la
estimulación de los tejidos subyacentes y la higiene bucal. Los métodos utilizados
para lograr el soporte máximo de la restauración mediante sus bases influyen los
materiales y procedimientos de impresión.
Además de estas diferencias en cuanto a propósitos funcionales las bases
protésicas varían en cuanto al material con que se confeccionan. Esta diferencia
se relaciona directamente con su función dada la necesidad de rebasado de
algunas prótesis.
Debido a que las bases dentosoportadas constan de un pilar dentario en cada
extremo, en el que se ha colocado un apoyo a veces no se requiere un futuro
rebasado para restablecer el soporte. El rebasado solo es requerido cuando se
han producido cambios en los tejidos subyacentes a la base dentosoportada a tal
punto que se ve afectada la estética o se produce una acumulación excesiva de
restos alimentarios. Solo por estas razones las prótesis dentosoportadas
confeccionadas en periodos postextractivos deben ser de un material que permita
un rebasado posterior. Ese material son las resinas para prótesis, las mas
comunes de las cuales son copolímeros y resinas de metil metacrilatos. (Glen P.
mcGivney, 2004)

Necesidad de rebasado
La pérdida de soporte en las bases con extensión distal se debe a los cambios en
el reborde residual que se producen con el tiempo. Estos cambios a veces no son
fácilmente visibles. Uno de estos cambios consiste en la perdida de la oclusión
entre la base protésica con extensión distal y la dentición antagonista. Este cambio
se puede evidencia haciendo que el paciente muerda en relación céntrica tiras de
cera para colado de calibre 28 o algún tipo similar de cera. Las identiciones
registradas en la cera pueden interpretarse como de caracteres leves, medias o
fuertes. La utilización de papel de articular es de valor limitado para la evaluación
de la oclusión. Para realizar ajustes oclusales se debe usar el papel de articular
para indicar donde aliviar después de que la necesidad de alivio se haya
establecido una vez utilizadas las tiras de cera.
La pérdida de soporte de la base protésica con extensión distal resultara en la
perdida de contacto oclusal entre los dientes de reemplazo y la dentición
antagonista. Por lo general esto es indicativo de rebasado para reestablecer la
oclusión original mediante el restablecimiento de los contactos de soporte con el
reborde residual. Una segunda manifestación de cambios en el reborde se
evidencia por la rotación en torno a la línea de fulcro que se produce cuando los
retenedores indirectos se levantan de sus apoyos al momento de presionar la
base con extensión distal contra los tejidos del reborde. Luego de los cambios
sufridos en el reborde residual que causan perdida de soporte se produce la
rotación cerca de la línea de fulcro al aplicar presión digital alternada. Estos
cambios deben ser compensados con el rebasado.
Si se ha perdido contacto oclusal sin evidencia de rotación y la estabilidad de la
prótesis es satisfactoria, la solución sería el restablecimiento de la oclusión en
lugar del rebasado. (Glen P. mcGivney, 2004)
La retención primaria para la prótesis parcial removible desde el punto de vista
mecánico se logra mediante la colocación de elementos de retención sobre el
diente pilar. La retención secundaria es provista por la íntima relación de las
bases protésicas y de los conectores mayores (superiores) con los tejidos
subyacentes. Lo último es similar a la retención de las prótesis totales y es
proporcional a la exactitud de las impresiones de registro, a la exactitud del calce
de las bases protésicas y al área de contacto total involucrada. La retención de
las bases protésicas de han descrito como resultado de las siguientes
fuerzas:
1. La adhesión, que es la atracción de la saliva a la prótesis y a los tejidos.
2. La cohesión, que es la atracción de las moléculas de saliva entre sí.
3. La presión atmosférica, que depende del sellado periférico y produce un
vacío parcial por debajo de la base protésica cuando recibe una fuerza de
dislocación.
4. La adaptación fisiológica de los tejidos en torno a las superficies pulidas de
la prótesis.
5. El efecto de gravedad de la prótesis inferior.
Boucher, al escribir sobre las impresiones de la prótesis total removible, describió
las fuerzas de la siguiente manera:
La adhesión y la cohesión son efectivas cuando hay una perfecta aposición de la
superficie impresionada de la prótesis respecto a las superficies mucosas. Estas
fuerzas pierden relativa efectividad so cualquier desplazamiento horizontal de la
prótesis rompe la continuidad de este contacto. La presión atmosférica es efectiva
sobre todo como fuerza de restitución cuando se ejercen fuerzas de dislocación
extrema sobre la prótesis. La prótesis debe tener un perfecto sellado periférico
para mantener aplicada la presión sobre un solo lado de la prótesis. La presencia
de aire en la superficie de la impresión debería neutralizar la presencia del aire
contra la superficie pulida. Debido a que cada una de estas fuerzas es
directamente proporcional al área cubierta de la prótesis, la prótesis debe
extenderse hasta los límites de la estructura de soporte.
La adaptación de los tejidos blandos en torno a las superficies pulidas de las
bases protésicas ayuda a perfeccionar el sellado periférico; además sirve de traba
mecánica en ciertas zonas de la prótesis, a pesar de que estas superficies ya se
encuentran adecuadamente preparadas. Esta traba se desarrolla en forma
automática y sin esfuerzo por parte del paciente, si es que se ha logrado una
impresión correcta en vista de todas las posibilidades anatómicas.
Pocas prótesis parciales se confeccionan sin ningún tipo de retención mecánica, la
retención proveniente de las bases protésicas puede contribuir de manera
significativa a la retención general de la prótesis parcia. Las bases protésicas
deben diseñarse y confeccionarse de modo que contribuyan tanto como sea
posible a la retención de la prótesis parcial. Sin embargo, es cuestionable que la
presión atmosférica desempeñe un papel importante en la retención de la prótesis
removible dado que el sellado periférico no puede ser obtenido fácilmente como
en el caso de las prótesis completas, por lo tanto, la adhesión y la cohesión
obtenidas por una excelente unión de la base protésica y de los tejidos blandos
subyacentes desempeñan un importante papel retentivo. (Glen P. mcGivney,
2004)
Material ideal para la base protésica
Los requisitos de un material para base protésica ideal son:
1. Exactitud en la adaptación a los tejidos, con mínimo cambio volumétrico.
2. Superficie densa y no irritante capaz de recibir y conservar una buena
terminación.
3. Conductividad térmica.
4. Bajo peso específico, liviandad en noca.
5. Suficiente resistencia a la fractura o a la distorsión.
6. Higiene fácil.
7. Estéticamente aceptable.
8. Potencial para futuro rebasado
9. Bajo costo inicial
No existe un material ideal para base protésica, sin embargo, cualquier base
protésica, sea de resina o de metal, debe acercarse en lo más posible a este ideal.
(Glen P. mcGivney, 2004)
Ventajas de las bases metálicas
Se prefiere el metal a la resina para las bases dentosoportadas, excepto en
rebordes desdentaos en forma reciente, debido a las numerosas ventajas de la
base metálica; su principal desventaja es la dificultad de rebasado. Sin embargo,
la estimulación que la base metálica provee a los tejidos blandos subyacentes es
tan benéfica que prevendría la atrofia alveolar que de otro modo ocurriría bajo una
base de resina.

Algunas de las ventajas de le una base metálica es:


A) Exactitud y permanencia de la forma
Las bases de metal colado, sea de oro, cromo o aleaciones de titanio, no solo
pueden colarse con mayor exactitud que las resinas para prótesis, sino que
además pueden mantener la exactitud de su forma sin cambiar dentro de la boca.
Los colados metálicos exactos no están sujetos a distorsión por la liberación de
tensiones intrínsecas como la mayor parte de las resinas acrílicas.
Dada su exactitud la base metálica provee un íntimo contacto que contribuye de
manera considerable a la retención de la prótesis. Algunas veces llamada tensión
de superficie interfacial, la retención directa de una base protésica colada es
significativa en proporción al área involucrada. Tan íntimo contacto no es posible
con las bases de resina acrílica.
La permanencia de la forma de la base colada es además garantizada por su
resistencia a la abrasión provocada por los agentes limpiadores para las prótesis;
sin embargo, el constante cepillado del área que contacta con los tejidos,
inevitablemente causa la perdida de algo de exactitud por la abrasión que se
produce. Las bases de aleaciones más duras de cromo resisten cambios las
limpiezas repetidas sin cambios significativos en la exactitud de su superficie.
B) Respuesta tisular comparativa
La limpieza inherente a las bases metálicas coladas contribuye a la salud de los
tejidos bucales. Las bases de resina acrílica tienden a acumular depósitos de
mucina que contienen partículas de alimentos, así como depósitos de calcio. Si la
prótesis no se mantiene limpia se produce una desfavorable reacción de los
tejidos al descomponerse las partículas de alimento, las enzimas bacterianas junto
con la irritación mecánica del cálculo. Aunque el cálculo debe de ser eliminado
periódicamente, puede precipitar sobre las bases de metal colado, otros depósitos
no se acumulen como ocurre sobre las bases de resina acrílica. Por esta razón
una base metálica es naturalmente más limpia que una base de resina acrílica.
C) Conductividad térmica
Los cambios de temperatura se transmiten a través de la base metálica a los
tejidos subyacentes y ayudan a mantener la salud de estos. La libertad de
intercambio de temperatura entre los tejidos cubiertos y las influencias del entorno
(temperatura de los líquidos, alimentos sólidos u aire inspirado) contribuyen en
gran medida a la aceptación de la prótesis por parte del paciente y pueden ayudar
a evitar la sensación de la presencia de un cuerpo extraño. Por el contrario, la
base de resina acrílica tiene propiedades aislantes que evitan el intercambio de
temperatura entre el interior y el exterior de la base de la prótesis.

D) Peso y volumen
Las aleaciones metálicas pueden colarse en espesores mucho mas delgados que
las resinas acrílicas sin perder adecuada resistencia y rigidez. Los colados de oro
requieren mayor volumen, pero puede realizarse todavía con menor espesor que
las resinas acrílicas. Incluso son posibles peso y volumen menores cuando las
bases protésicas se cuelan con aleaciones de cromo o titanio. En el arco
mandibular el peso de una prótesis puede ser valioso en cuanto a retención y por
esta razón es preferible una base colada en oro. Por otra parte, la perdida extrema
de hueso alveolar residual puede tornar necesario el agregado de volumen a la
base protésica para reestablecer los contornos faciales normales y llenar un
vestíbulo superior y evitar el atrapamiento de alimento en el carrillo o por debajo
de la prótesis. En esta ocasión se prefiere una base de resina acrílica.
En el arco superior se prefiere una base de resina acrílica para proveer volumen a
los flancos vestibulares, o para rellenar el vestíbulo del maxilar superior. También
se prefiere en ocasiones la resina acrílica por razones estéticas.
Las bases protésicas pueden ser diseñadas para otorgar casi una cobertura total
de metal, pero con bordes de resina para evitar que se vea el metal y agregar
volumen por vestibular según la necesidad. Las ventajas de conductividad térmica
no se pierden necesariamente por cubrir una porción de la base metálica siempre
que otras partes de la prótesis estén expuestas para efectuar el cambio de la
temperatura mediante la conducción. (Glen P. mcGivney, 2004)

Bibliografía
David Loza Fernandez, H. R. (2006). Diseño de Prótesis Parcial Removible. Madrid: Ripano, S.A. .

Glen P. mcGivney, A. B. (2004). Prótesis parcial removible . Buenos Aires : Editorial medica
panamericana .

También podría gustarte