Está en la página 1de 88

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


NÚCLEO PUNTO FIJO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE TURISMO
MENCIÓN: TURISMO

ESTUDIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESADE ALOJAMIENTO


ALTERNATIVO, UBICADA EN BUCHUACO MUNICIPIO FALCÓN VENEZUELA

Autores:
Br Yajure Markelly C.I. V- 26.656.405

Br. Ystillarte Ana C.I. V- 27.844.713

Tutor Académico:
XXXXXX XXXXXX
C.I. V- 00.000.000

Punto Fijo, julio 2022


PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ALOJAMIENTO
ALTERNATIVO, UBUCADA EN BUCHUACO MUNICIPIO FALCÓN VENEZUELA

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciadas Turismo

Autoras:
__________________________
Br Yajure Markelly
C.I. V- 26.656.405
Email: markelly1998@gmail.com
Dirección:

Br. Ystillarte Ana


C.I. V- 27.844.713
Email: anadaniellaalcala@gmail.com
Dirección:

________________________________
Tutor Académico:
XXXXXXXXX
C.I. V-00.000.000
Email: xxxxxx@xxxxxx.com

Punto Fijo, julio 2022


ÍNDICE DE CONTENIDO

Pg.
Fronstispicio
Índice de Contenido
Lista de Tablas
Lista de Figuras
Resumen
Introducción 9
Capítulo I. El Problema 11
1. Planteamiento del Problema 12
2. Formulación del problema 17
3. Sistematización del Problema 17
4. Objetivos de la investigación 18
4.1. Objetivo generales de la investigación 18
4.2. Objetivos específicos de la investigación 18
5. Justificación de la investigación 18
6. Delimitación de la investigación 20
Capítulo II. Marco Teórico 22
1. Antecedentes del Problema 23
1.1. Antecedentes Institucionales 23
1.2. Antecedentes Académicos 27
2. Bases Teóricas 30
2.1. Turismo – Empresas de servicios turísticos 30
2.2. Proyectos 38
2.2.1. Estudio de Mercado 40
2.2.2. Estudio Técnico 42
2.2.3. Estudio Económico 45
2.2.4. Evaluación Financiera 48
3. Bases Legales 49
3.1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) – (1999) 49
3.2. Ley Orgánica de Turismo (LOT) (2012) 50
3.3. Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector Turismo 52
3.4. Ley Orgánica del Ambiente (LOA) (2012) 52
3.5. Código de Comercio (CC, 1955 53
3.6. Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT, 2012). 53
4. Operacionalización de la Variable 56
5. Definición de Términos Básicos 55
Capítulo III. Marco Metodológico 57
1. Tipo de Investigación 58
2. Diseño de Investigación 59
3. Métodos a emplear 59
3.1. Método General 60
5.2. Método Específico 60
4. Unidad de Análisis 60
5. Técnicas de recolección de Datos 63
6. Instrumentos de recolección de Datos 64
7. Validación del Instrumento 65
8. Tratamiento de la Información 65
9. Plan de Análisis 65
9.1. Fase I: Presentación de la información 65
9.2.Fase II: Análisis y discusión de los resultados 66
10. Actividades. 66
Capítulo IV. Marco Administrativo 68
1. Recursos 69
1.1. Humanos 69
1.2.Materiales y Equipos 75
1.3. Económicos 75
2. Cronograma de Actividades 71
Fuentes Referenciales 72
Anexos 75
LISTA DE TABLAS

Tabla Titulo Pág.


1 Categorización de los establecimientos turísticos 32
2 Operacionalización de la Variable 56
3 Población y Muestra de Estudio 63
4 Recursos Humanos 69
5 Materiales y equipos 70
6 Recursos económicos 70
7 Diagrama de Gantt 71
LISTA DE FIGURAS

Figuras Titulo Pág.


1 Atractivos turísticos naturales 36
2 Tipologías de proyectos turísticos 37
3 Información de un estudio de mercado 42
4 Partes que conforman un estudio técnico. Modelo de Baca (2001) 43
5 Metodología del proyecto 64
LISTA DE ANEXOS

Anexo Titulo Pág.


A Planilla de Solicitud de Licencia de Turismo 76
B Planilla de solicitud de RTN 78
C Planilla del pago del 1% 81
D Validación 82

YAJURE Markelly. YSTILLARTE Ana. Creación De Una Empresa De Alojamiento Alternativo.


Buchuaco Municipio Falcón Venezuela. Anteproyecto de Trabajo de Grado presentado como
requisito para optar al Título de Licenciadas en Turismo. La Universidad del Zulia. Programa de
turismo. Núcleo Punto Fijo. Venezuela.

RESUMEN

El trabajo incluye el anteproyecto para la realización de una investigación para la creación de una
empresa de alojamiento alternativo, en la población de Buchuaco municipio Falcón Venezuela,
con el propósito de evaluar la factibilidad técnico económico. Investigación de tipo proyectiva y
de estudio factible, con diseño de campo, no experimental y transeccional. La unidad de análisis
está conformada por tres poblaciones y muestras, los habitantes de la comunidad, los turistas y
visitantes de la zona y los informantes claves de diferentes instituciones y organizaciones que
suministraran información de relevancia. Las técnicas son la entrevista y la encuesta.
Palabras Claves: Factibilidad, alojamiento alternativo, técnico, económico.

Correo electrónico:
markelly1998@gmail.com
anadaniellaalcala@gmail.com

INTRODUCCIÓN

En los últimos años el turismo a nivel mundial se ha establecido como una de las actividades con
fuerte contribución al Estado en sus diferentes regiones, lo cual ha despertado en algunos
gobiernos especial interés, siendo uno de estos el caso de Venezuela; quien dentro de su plan
estratégico gubernamental ha ideado políticas que contribuyen a impulsar y desarrollar esta
actividad como uno de los motores de la economía venezolana, orientada a expandir el sistema
productivo del país y, con ello, superar el modelo rentista petrolero.

En tal sentido, son muchas la diligencias que ha abordado el Ejecutivo Nacional, buscando
mantener su atención en el diseño, formulación y elaboración de proyectos turísticos de inversión
financiera tanto pública como privada y comunitaria, que por su naturaleza permiten aprovechar
las potencialidades, bellezas naturales e inclusive las costumbres de las zonas donde son llevados
a cabo, promoviendo el desarrollo socio-económico de las regiones que conforman la geografía
nacional.
Sin embargo, existen muchos sectores que aunque ya han sido previamente explorados, no han
sido lo siguientemente promovidos como destinos turísticos, los cuales están dotados de diversas
potencialidades que pueden ser utilizadas a través de la inversión turística privada para proyectar
su desarrollo a nivel regional y nacional; tal es el caso de Buchuaco, pueblo pesquero a orilla de
playas ubicado en el municipio Falcón del estado Falcón, específicamente en la Península de
Paraguaná, que cuenta con escenarios naturales capaces de brindar paz, tranquilidad, diversión y
aventura a sus visitantes y turistas, y que cuenta además una invaluable riqueza ecológica, pues
los lugareños han mantenido gran parte de sus costumbres ancestrales que pueden brindar
distracción a sus visitantes. No obstante, los alberques que posee se presentan muy onerosos o en
su defecto carece de sitios para satisfacer la demanda que pudiera existir, así como minimiza al o
la posibilidad de mantener la práctica del turismo en la población.

Dada esta situación ha surgido la necesidad de exponer un proyecto denominado propuesta para
la creación de una empresa de alojamiento alternativo, ubicada en buchuaco municipio Falcón
Venezuela. Con la finalidad de evaluar la factibilidad técnica-económica para la instalación de
una empresa de servicio de alojamiento alternativo en dicha población, y con ello aportarle a la
población una alternativa para su realce económico, orientada a impulsar nuevas fuentes de
sustento para los pobladores de la mencionada localidad.

Desde esta perspectiva el anteproyecto de investigación en su estructura, consta de IV capítulos


determinándose el capítulo I, como El Problema, que implica su planteamiento y los objetivos
que se persiguen con la monografía, incluyendo su justificación e importancia, así como el
alcance y las limitaciones del mismo. Continúa el capítulo II, denominado Marco Teórico, en el
que se sustenta el problema planteado, a través del estudio de las variables que intervienen en el
proceso indagativo, desarrollando para ello los antecedentes de la investigación, fundamentos
teóricos y la operacionalización de las variables.

Seguidamente se presenta el capítulo III, titulado Marco Metodológico, que se refiere al tipo y
diseño de investigación, población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos,
los métodos la validación y por último el establecimiento del plan de análisis. Finalmente el
capítulo IV que involucra la planificación para la realización de las actividades y los recursos
necesarios para desarrollar el proceso indagativo; denominado Marco Administrativo, incluyendo
en su contenido el presupuesto de los gastos que supone la realización de la investigación.
Capítulo I
El Problema

El turismo es siempre será una alternativa de esparcimiento


y de diversión familiar

colocar autor de dicho pensamiento

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Todo proyecto se desarrolla con la finalidad de dar una solución a una problemática planteada, de
allí que en la opinión de Münch L y García J (2005), es el documento que contiene la descripción
de los análisis realizados para juzgar la viabilidad de una nueva actividad, o de un nuevo servicio,
así como la información necesaria para su realización. De allí que el capítulo que se desarrolla
está destinado a mostrar detalladamente el tema del estudio, los objetivos y la justificación e
importancia del mismo, así como sus limitaciones y alcance.

Para ello Hernández y Col. (2010, p. 36), expresan que se debe “afinar y estructurar formalmente
la idea de investigación”, por lo tanto se hace necesario diseñar un método donde se visualice de
forma gráfica las causas que originaron la existencia del problema y sus consecuencias, con el
propósito que esto sirva como mecanismo de análisis fundamentado en el principio de causa-
efecto, buscando así explicar el problema en un contexto que incluye sus limitaciones y su
alcance, lo cual le da origen al planteamiento de dicho problema.

1. Planteamiento del Problema


El estudio realizado por Fonseca y Sánchez (2018), arrojó que el turismo es el renglón más
desarrollado del sector económico terciario, no solo por el desarrollo en cuestión, sino por la
tendencia del crecimiento mundial. Éste representa una actividad económica que no solo es
factible desde una perspectiva de bellezas naturales o de infraestructura, sino que también es muy
lucrativa por su versatilidad, presentándose bastante posible su utilización para el desarrollo de
una nación o una comunidad, entendiendo que la misma va desde un país hasta un pequeño sector
de la geopolítica de cualquier nación. Esta actividad económica permite entonces ser fuente de
ingresos constante, ya que la misma tiene su base en el aprovechamiento ordenado de las
potencialidades de una zona, y estas son fuente inagotable de progreso.

En este orden de ideas destaca lo referido por la Organización Mundial de Turismo (OMT)
(2017),cuando lo define como el conjunto de actividades que las personas realizan durante sus
viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, siempre y cuando esté en un
período consecutivo menor a un año y mayor a un día, con fines de ocio, negocio o cualquier otro
motivo que pueda presentarse, de allí que la premisas de sustentación del turismo según la
institución señalada es que “El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la
comunidad, para el país y para el mundo” (s/np)

Así entonces el turismo por ser una actividad económica donde se aprovechan las potencialidades
de una zona o región, se ejecuta dentro de los paradigmas que abarcan el desarrollo endógeno de
una nación, a este respecto muchas han sido las teorías expuestas como herramientas para
motivar a las personas hacia su propio realce, incluyendo el de su entorno, por ello la teoría del
desarrollo endógeno, versa sobre un modelo de desarrollo económico en donde las comunidades
tienen la oportunidad de potenciar sus capacidades internas, a fin que puedan ser utilizadas para
fortalecer a la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, obteniendo el bienestar social, que
garantiza la calidad de vida para las personas.1

Algunos autores, entre ellos Bormam (1930) y Hunziquer (1942), citados por Martínez (2002)
puntualizan que la finalidad del turismo puede ser vista como la necesidad de satisfacer el placer
así como el deseo de conocimiento a través de viajes y actividades fuera del ámbito de habitación
habitual. Esto demuestra que el protagonista del turismo es el hombre, es el ser individual como
lo que es, adicionalmente el turismo nace y se desarrolla con la finalidad de satisfacer las
Opiniones del grupo investigador producto de lecturas varias sobre el tema tratado.
1
necesidades de éste. Es importante resaltar, que al impulsar el desarrollo endógeno también se
avanza en la desconcentración poblacional - territorial, ya que actualmente la mayoría de los
venezolanos viven aglomerados en las principales ciudades del país. En este sentido, se visualiza
al sector turístico como una de las alternativas propicias para el estímulo del despliegue
económico de un país cualquiera que este sea.
.
A nivel mundial el turismo representa una fuente de ingresos constante y en oportunidades
aceleradas, según lo expresado por la OMT (2011) tal como se ha observado en Estados Unidos,
España, Francia e Italia, que constituyen los países que más ingresos perciben por el sector
turismo, -información analizada por el OMT en el año 2010-. Ahora bien, en el caso de
Latinoamérica se puede observar que el mismo estudio arrojó que los principales países para el
mismo año son México, Argentina y Brasil, los cuales han sabido aprovechar sus potencialidades
para diversificar su economía, por ejemplo en México, la historia azteca representan con sus
construcciones, un atractivo mundial, así como las playas y la infraestructura de Acapulco, que
según el informe de la OMT (2010), el promedio de los últimos cinco años para esa fecha
determinó que es visitado anualmente por más del 46% de los turistas globales, tendiendo dicha
cifra al ascenso año tras año, así entonces el crecimiento promedio anual de tales visitas es de
7.9%, lo cual le ha permitido ejecutar acciones de apoyo a su sistema económico.

En el caso de Venezuela, el mismo informe referido, la ubica en el penúltimo puesto del ranking
internacional, lo que indica que el crecimiento de este sector, no ha sido lo esperado,
consecuencia entre otros factores de la monopolización económica nacional, producto de la renta
petrolera, lugar en la que se ha mantenido en los últimos tiempos. A este respecto vale mencionar
que el Ejecutivo Nacional, en concordancia con la carta magna venezolana CRBV (1999), ha
establecido como prioritario la necesidad de diversificar la economía del país y la misma apunta
hacia el desarrollo de turismo nacional, creando para tal fines instituciones tales como, el
Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Venezolana de Turismo, S.A. (VENETUR),
Instituto Nacional de Turismo (INATUR) y, otras que también están dedicadas a desarrollar el
turismo nacional, mediante una actuación conexa con las ya nombradas.

Esta estrategias jurídicas y políticas podrían ser la causa por la cual no han dejado de existir
inversiones de capital privado en este renglón, que a pesar de los altos costos que suponen, en el
plazo 2007 al 2010 presentó un crecimiento acelerado, según lo expresado por MINTUR (2013),
sustentado esto en el aprovechamiento de la ubicación geográfica, la flora, la fauna, el clima, el
folklore, en fin a todas aquellas características que definen la geografía de Venezuela como una
tierra privilegiada.

Este crecimiento acelerado de la actividad turística desarrollado en la historia reciente en el


territorio nacional tuvo igual repercusión en la Península de Paraguaná del estado Falcón,
observándose que el progreso de dicha actividad se vio originalmente impulsado con la
promulgación de la Ley de la Zona Libre de Paraguaná, del año 1998 la cual otorgó el
mecanismo idóneo para una evolución positiva de manera vertiginosa hasta el año 2013, que
según la Corporación para la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística en la
Península de Paraguaná (CORPOTULIPA, 2019), no permitió en su momento crear una
plataforma de estructura para la atención de los visitantes nacionales e internacionales que
llegaban a la Península de Paraguaná de forma constante a lo largo de todo el año, sin respecto a
temporadas altas o bajas, visualizándose así una falta de hoteles, posadas y demás alojamientos
los cuales se presentan insuficientes.

No obstante, la realidad económica actual le ha valido una paralización de dichas inversiones, por
lo que los índices de crecimiento se han visto minimizados. Además, los visitantes turísticos se
observan minimizados, producto del distanciamiento social que debió ser acatado por la
población, lo que representa la principal medida de prevención del contagio del Covid-19,
pandemia que aqueja al globo terráqueo desde el año 2020. De la misma manera es necesario
aclarar, que el régimen de comercial de zona libre, se encuentra en estos momentos en etapa de
reactivación ya que el control de cambio instaurado en el país desde hace ya algunos años, ha
minimizando el acceso a la divisa, lo cual redunda en la poca afluencia de comerciantes, por
ende, de visitantes.

Sin embargo, NOTITUR (2018), es decir en tiempo previos a la pandemia Covid-19, ha


notificado que el turismo nacional se ha incrementado estando entre los estados más visitados
Falcón, concretamente en las poblaciones de Tucacas, Boca de Ahora, Chichiriviche y la
Península de Paraguaná, entre las que resaltan las visitas a la población de Buchuaco, lo que se
presenta incongruente con la realidad experimentada en la zona, donde se observa afluencia
esporádica de turistas, que en su mayoría solo van a disfrutar de las área por un día. Pero en
Guanipa, presidente de la Cámara de Turismo del estado Falcón, (2021), indicó que para el eje de
la zona de la Península de Paraguaná y el eje central de Coro en el estado Falcón, la ocupación
turística ha oscilado entre un 5% y 10%. Mientras que para la costa oriental (Chichiriviche,
Tucacas) el movimiento y la rotación turística, se refleja mayor movilidad de turistas, pero igual
se mantiene el mismo porcentaje.

No obstante, según la información suministrada por la Cámara de Turismo del Estado Falcón,
citada García (2022), estas cifras se han incrementado para el corriente, aunque no lo suficiente
para activar el turismo hasta los escenario pre-pandemia y antepuestos a la estanflación que se
subsigue, lo cual ha redundado en la crisis social, económica y política que se ha suscitado en
Venezuela, por lo a las luces de la opinión pública, las políticas implementadas en el estado
Falcón y más específicamente en la Península de Paraguaná, han sido insuficientes, ya que la
zona geográfica, poseedora de atractivos naturales de orden mundial, se encuentran en la
actualidad en un estado de abandono de los servicios básicos, lo que ha originado que el turismo
haya mermado casi en su totalidad, convirtiéndose las comunidades playeras de la península en
casi pueblos fantasmas, por lo que la recuperación está muy localizada y no es estable

Ahora bien, a pesar de todos escenarios negativo que se ha suscitado en el transcurso de la


historia reciente del turismo en la Península de Paraguaná, se debe tener en cuenta que si bien es
cierto que existe un turismo nacional e internacional, también los que se visualiza en la zona, un
turismo que es local, el cual viaja a sus playas los fines de semana con la finalidad de disfrutar de
las bellezas naturales que estas le ofrecen. En este contexto la oferta de alojamiento sigue siendo
mínima, trayendo como consecuencia que el mercado existente es muy oneroso, atentando esto
contra la posibilidad de reactivación de la actividad turística, observándose poca competencia en
el renglón, lo que ha originado los altos precios de la oferta en los servicios turísticos, debido a la
minimización de la inversión.

Cabe destacar que para los inversionistas, el desarrollo de un proyecto de infraestructura para la
activación del turismo en la Península de Paraguaná admite un esfuerzo muy grande, debido a la
carencia de servicios y al alto costo de los materiales, además del poco apoyo gubernamental,
donde la recuperación está sujeta a la implementación de políticas de marketing, cuya finalidad
sea principalmente posicionar en la población de la península para alcanzar su fidelización, por
ello estas deben estar muy bien planificadas, de allí la importancia de evaluar desde todos los
ámbitos dicha posibilidad de inversión, como respuesta a las necesidades del mercado (target)
objeto.

Por otro lado vale mencionar que este target deberá estar conformado por aquellos ciudadanos
que buscan un descanso de fin de semana o por un día, no siendo esto estipulado según la
conceptualización como turismo, sin embargo representa una población que necesita de
esparcimiento, que está siendo desentendida y que podría de alguna manera ser convertida en
turistas internos del estado Falcón, viviendo una experiencia diferente, sustentada en los métodos
del turismo de aventura y del ecoturismo, donde se brinde a éstos un alojamiento alternativo que
según la Cámara de Turismo (2008), lo define como el hospedaje de personas no tradicional, en
un ambiente de seguridad, descanso, tranquilidad y comodidad.

Entonces basados en esa definición y en virtud de la problemática de alojamientos que se


presenta en la Península de Paraguaná, además de la posibilidad cierta de aprovechar la vistas de
un día, para convertirlas en la práctica de turismo interno de fines de semana; se prevé verificar la
viabilidad de crear una empresa que brinde servicios de alojamiento alternativo, específicamente
en la población de Buchuaco en el Municipio Falcón, con la finalidad de solventar este perenne
problema presente en la zona, el cual se encuentra en la actualidad en un decrecimiento endógeno
de sus actividades económicas, debido al poco desarrollo del turismo en el Estado Falcón.

La propuesta como tal, se fundamenta con la terminología de alternativo, porque el mismo no


contempla una posada o un hotel, sino más bien un hospedaje de tipo aventura y ecológico, donde
las familias podrán descansar en carpas, hamacas o chinchorros, según sus preferencia o deseos,
pudiendo disfrutar de la brisa marina en un ambiente de seguridad y tranquilidad, incluyendo
también los espacios para las necesidades fisiológica de los clientes, lo cual se basa en el servicio
de alojamiento inspirado en las estructuras de hospedaje que se presentan en la selva amazónica
venezolana, con inversión de capital extranjero, cuyo diseño arquitectónico incluirá las zonas de
esparcimiento, recreación, además de ser ecológico, debido a que el mismo se presenta con
construcción de materiales endógenos, conservantes de las bellezas naturales de la zona;
aportando esto un grano de arena a la conservación ambiental del país.

El desarrollo del proyecto como alojamiento alternativo, está pautado con la creación de una
Unidad de Negocios, con inversión privada, la cual permitirá no solo abarque el desarrollo del
turismo en la población, sino que también involucra el desarrollo económico-social, a través de la
generación de empleos directos e indirectos, que incluyen la participación de los pobladores, así
como también podría ser fuente en algunos casos, para la activación de las redes de distribución y
producción en la misma zona, así como en zonas adyacentes, convirtiéndose esto en un gran
aporte a la economía social de la región.

Esto es porque según la información suministrada por los pobladores, el problema de alojamiento
en la zona está relacionado con la tasa de desempleo, es decir, que con la creación de la empresa
antes descrita se orientaría como beneficio adicional, la minimización de dicha situación adversa.
En fin orientado en todo lo expuesto se propone el estudio de factibilidad técnico económico,
estratégico y turístico para la creación de una empresa, que se dedique a prestar el servicio de
alojamiento alternativo, de aventura ecológica, en la población Buchuaco, que genere dividendos
para los inversionistas.

2. Formulación del Problema

¿Cómo está estructurada la factibilidad para la creación de una empresa que brinde alojamiento
alternativo, en Buchuaco Península de Paraguaná Venezuela?

3. Sistematización del Problema

a. ¿Cuál es la situación geográfica y de recursos que subsisten en la zona de Buchuaco, para


la creación de una empresa que brinde alojamiento alternativo?

b. ¿Cómo está conformado el mercado potencial y la demanda de una empresa que brinde
alojamiento alternativo, ubicada en Buchuaco municipio Falcón?

c. ¿Cuáles son los aspectos técnicos a considerar, para la creación de una empresa que
brinde alojamiento alternativo, ubicada en Buchuaco municipio Falcón?

d. ¿Qué factibilidad económica y de recuperación de capital es la existente para la empresa


que brinde alojamiento alternativo, ubicada en Buchuaco municipio Falcón?
4. Objetivos de la Investigación

4.1. Objetivo general de la Investigación

Estudiar la factibilidad para la creación de una empresa alojamiento alternativo, en Buchuaco


Península de Paraguaná Venezuela

4.2. Objetivos Específicos de la Investigación

a) Diagnosticar el escenario situacional geográfico y de recursos, en cuanto a las


potencialidades de área para la determinación de la viabilidad de creación de una empresa
que brinde alojamiento alternativo, ubicada en Buchuaco municipio Falcón.

b) Categorizar el mercado potencial a través de la realización de un estudio de mercado, con


análisis de la posible demanda con respecto a la oferta para la creación de una empresa
que brinde alojamiento alternativo, ubicada en Buchuaco municipio Falcón.

c) Definir los aspectos técnicos a través de la ejecución de un estudio técnico, operativo y


estratégico, para la creación de una empresa que brinde alojamiento alternativo, ubicada
en Buchuaco municipio Falcón.

d) Estimar la factibilidad económica y financiera como mecanismo de inversión y


recuperación de capital de inversión, para la creación de una empresa que brinde
alojamiento alternativo, ubicada en Buchuaco municipio Falcón.

5. Justificación de la Investigación

El turismo es una de las actividades económicas que mayor ingresos financieros proporciona
a cualquier país, además de presentarse como una vía clara para el desarrollo y crecimiento de
las naciones, por ello la planificación de las actividades que dicho renglón económico
contemple es una tarea de suma importancia para la efectividad de los logros, orientándose su
planeación hacia el aprovechamiento de los recursos disponibles, buscando con ello la
minimización de los costos de producción de la actividad, cuya consecuencia se perfila como
el incremento de la rentabilidad. Desde esta perspectiva es determinante la realización de
proyectos turísticos, cuya finalidad es establecer los mecanismos de ordenación de las
actividades conexas con el renglón económico de la inversión, lo que implica:
i) la evaluación de mercado de cualquier en aras de verificar la viabilidad de
comercialización del producto final del proyecto turístico;
ii) la ordenación de la infraestructura y los equipos, buscando con ello planificar la
disposición de estos y su mejor uso, aprovechando para ello, la accesibilidad a la
tecnología, los recursos y bellezas naturales además de las competencias del talento
humano interviniente;
iii) la estimación de los costos de la inversión, para calcular el presupuesto de inversión y
la retornabilidad del capital, lo que redunda en la factibilidad de la inversión;
iv) la formulación del proceso productivo, de tal manera que el mismo sea ejecutado con
la calidad de servicio que se amerita de la actividad turística, de forma sustentable y
sostenible, para garantizar con ello la permanencia del producto final del proyecto en
el tiempo;
v) el diseño de los indicadores sobre los cuales será medida la gestión, de tal manera que
esta evaluación sirva de base para la toma de decisiones oportunas referente a los
criterios establecidos.

Esto es porque los proyectos turísticos según MINTUR (Ministerio del Poder Popular para el
Turismo, 2013) es la expresión escrita de un “plan” para producir o prestar un bien o servicio, en
este caso en el ámbito turístico y como tal necesita una planificación previa que enmarcará la
puesta en marcha del mismo, el proyecto representa el primer paso antes de iniciar un
emprendimiento. Por todo esto un proyecto de la envergadura como el que se está desarrollando
presenta una importancia que reside en la pertinencia social, práctica, científica, teórica y
metodológica.

Bajo esta perspectiva desde el enfoque social, incluye la utilización de recursos físicos,
materiales, naturales y humanos, como elementos básicos para su desarrollo, por lo que supone
una fuente de empleo para la población de Buchuaco y las zonas aledañas, además de presentarse
como parte de las estrategias para el desarrollo de la región. Por otra parte presenta un proyecto
de inversión, que puede ser ejecutado por cualquier capitalista interesado en la inversión
constriñéndose ello en un enfoque de pertinencia práctico.

De la misma forma desde una perspectiva científica, implica la realización de los estudios de
mercado, técnicos y económico-financieros, lo que denota la aplicación de técnicas científicas
hipotético-deductivas, orientadas a cumplir con los objetivos planteados. Así también supone el
estudio de la variable a través de los postulados teóricos de expertos en el área de la factibilidad o
el del turismo, por ejemplo Baca, 2005 – Martínez, 2002, entre otros, lo cual se prevé redunde en
una nueva teoría para la viabilidad o no de la inversión, incluyendo el riesgo de ésta en función
de su retornabilidad. Consecuentemente también se presenta como un estudio proyectivo, de lo
que se infiere es una fuente de información para futuros investigadores.

6. Delimitaciones

6.1. Delimitación Geográfica

El estudio se desarrollará en la población de Buchuaco municipio Falcón del estado con el mismo
nombre, pero parte de la información será recolectada entre los habitantes de los municipios
Carirubana, Los Taques y Miranda, del mismo Estado antes citado, a través de las técnicas de
recolección de datos que sean seleccionados para ello.

6.2. Delimitación Temática

Para la realización del estudio se prevé el uso de teorías de expertos en las áreas de proyectos de
inversión, mercados y técnicos además de los postulados más creativos y novedosos en el área de
turismo, incluyendo entre todos ellos MINTUR, OMT, VENETUR, INATUR, AIECT, Martínez
(2002), Welsch, Hilton, Gordon y Rivera (2005), Baca (2001), entre otros. Por otra parte se
fundamenta en las líneas de investigación de la Universidad del Zulia, destinada para el
desarrollo de los proyectos de investigación y trabajos de grado de la escuela de turismo.

6.3. Delimitación Temporal

Se plantea la realización del estudio en un plazo de ______________, iniciándose el mismo en


____________, pronosticando su culminación para _____________.
6.4. Delimitación Poblacional

En cuanto a la delimitación poblacional se estima que la unidad de análisis estará constituida por
tres poblaciones y muestras, la primera estará formada por los habitantes de la población del
Municipio Falcón, Los Taques y Carirubana, cuya población es infinita o no conocida, por lo que
se prevé una aplicación de la estimación de la muestra mediante la técnica de muestreo no
probabilística intencional arbitraria. La segunda población se plantea este conformada por los
habitantes de la comunidad de Buchuaco y por último, se prevé la presencia de los informantes
claves los cuales serán representantes de CORPOTULIPA, la Alcaldía del Municipio Falcón y el
Consejo Comunal de Buchcuaco.

7. Alcance de la Investigación

El estudio que se plantea involucra la evaluación de factibilidad turística, técnica, legal y


económica para la creación de una empresa, cuyo servicio principal es el hospedaje de una
manera alternativa (turismo de aventura y ecológico), sustentada en la concepción de dicho
término por la Cámara de Turismo (2008), avalado por CORPOTULIPA, lo cual implica una
proyecto ambicioso, en aras de gestionar la reactivación del turismo en la Península de
Paraguaná, con alcance regional, nacional e internacional, lo cual se prevé sirva de base
sustentable y sostenible para el desarrollo económico, social y por supuesto turístico de la región
Capítulo II
Marco Teórico

Nada desarrolla tanto la inteligencia y la imaginación como


viajar y conocer nuevas culturas
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

Al respecto del marco teórico, el capítulo se corresponde a los postulados de teorías y paradigmas
sobre la variable de estudio que abarcan el ambiente científico, es por ello que Dietrich (2001, p.
94) lo define como el conjunto de enunciados, reglas, conceptos, símbolos y conocimientos que
permiten describir, explicar y predecir objetivamente la estructura del comportamiento del
fenómeno de estudio, por ello incorpora los antecedentes, las bases teóricas, la operacionalización
de la variable y la definición de termino básicos.

1. Antecedentes de la Investigación

1.1. Antecedentes Institucionales

El Estado Falcón, forma parte de las 24 dependencias que conforman la distribución geopolítica
del territorio venezolano, en este contexto se trata de un estado constituido por 25 municipios,
cuya actividad económica primordial es la labor en la industria petrolera y sus derivados, además
de la siembra y pesca; que posee una extensión muy amplia de costa, la cual ha permitido el
establecimiento de poblaciones pesqueras. Muchos de estos pueblos pesqueros, por sus bellezas
naturales, se han convertidos focos turísticos del país, el cual es el servicio de mayor empuje para
el desarrollo de nuevas organizaciones que permitan un crecimiento económico a la región de
ubicación y por ende al país, siempre en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos del sector.

Dentro del estado Falcón se encuentra anclada la Península de Paraguaná, que posee un perímetro
de 275 Km longitudinales, representados por 270 Km de costa marítima y 5 Km de tierra firme,
en el istmo de médanos y cuyo perímetro esta bañado por el mar Caribe; dicha península alberga
en su geografía tres municipios siendo uno de estos el Municipio Falcón, el cal está conformado
por diferentes parroquias y sectores cuya principal actividad económica es la pesca y la siembra,
así como la cría de ganado caprino y porcino.
Tal es el caso de la Población de Buchuaco, ubicada en la parte norte de la Península de
Paraguaná, la cual desde tiempos remotos de la independencia, se ha desarrollado como pueblo
pesquero, sin embargo desde hace 40 años aproximadamente se ha visto el crecimiento de la
población flotante por efectos del turismo que se ha generado en esta población, tal es el caso de
los turistas de fines de semana y de temporadas cortas, medianas y largas, donde se observa el
alojamiento de éstos en viviendas unifamiliares (propiedad particular), posadas, alquileres de
viviendas y en hoteles de la zona, siendo esta la última inversión a gran escala hecha por la
empresa privada en el sector, convirtiéndose así en una fuente de empleos.

Buchuaco, pertenece a la parroquia de Adícora, jurisdicción del Municipio Falcón, se dice que su
nombre viene dado por la palabra caquetía “Buchuaco” que significa “Sonido el Viento”, según
www.buchuaco.com (2014). Es de hacer notar que los diferentes pueblos que conforman la
extensión geográfica de la Península, se conformaron mucho antes de la época colonial, siendo
los habitantes principales los indígenas pertenecientes a la etnia chaquetía, sin embargo, como
ocurrió en todo el país, los habitantes de Buchuaco son el resultado del cruce de razas, la cual por
ser una zona costera se ve enriquecida consiguiéndose entonces, blancos, mantuanos, criollo,
esclavos y todas las razas que habitaban el País y en la actualidad.

La población cuenta con un clima y vegetación áridos, tomándose ideales para los temporaditas
que confluyen en ella para disfrutar de días de esparcimiento a orillas del mar para disfrutar de
baños de sol. Las arenas finas y el oleaje de nivel medio, así como la brisa constante de la zona,
la convierten en la playa escogida por los amantes del winsurf extremo, deporte que se practica
desde hace 2 años, cuya práctica estaba monopolizada en la población de Adícora. Cabe destacar
que Buchuaco siempre ha sido un pueblo pesquero, convirtiéndose desde hace algunos años en un
sitio turístico por excelencia tanto para los pobladores del Estado Falcón como para los habitantes
del resto de nuestro país, observándose en varias oportunidades visitantes extranjeros. Esto
implica que la actividad comercial reinante en el sector es la pesca, el comercio, así como el
turismo, ya que este último le da entrada a las otras dos.

La población de Buchuaco se presenta como una de las más aptas paradas turísticas de la
Península de Paraguaná, hoy en día cuenta con hospedajes a través del alquiler de casas
totalmente equipadas (incluye aires acondicionados, televisión por cable y piscina, entre otros,
además que existe un hotel de 50 habitaciones, el cual no solo ha servido para ampliar el mercado
turístico de la zona a través de la inversión privada, sino también, como fuente generador de
empleos directos e indirectos a los habitantes del sector y zonas aledañas a la del pueblo.
Adicionalmente cuenta con tres posadas, tres mini restaurantes a orillas de playas, dos licorerías,
un bodegón y tres centros de diversión nocturna y diurna para adultos. Cabe destacar que entre la
población existen profesionales del turismo y sus actividades sociales se reducen al turismo,
según el último censo y estudio demográfico social hecho en la sector, realizado con el censo
poblacional, en al año 2018, según información suministrada por el Consejo Comunal Buchuaco.

En otro orden de ideas se presenta como antecedente institucional el Instituto Nacional del
Turismo (INT), surgido de la Ley Orgánica del Turismo (LOT, 2014), que se trata de una
organización pública, con personalidad jurídica propia y con su propio patrimonio, lo que le
otorga una condición autónoma en cuanto a los aspectos técnicos, financieros, organizativos y
administrativos. Su nombre representa sus siglas y se encuentra adscrito al Ministerio del Poder
Popular para el desarrollo y fomento del Turismo, siendo fundado bajo el auspicio de la
normativa legal citada. Si objeto o propósito consiste en:

“Capacitar y formar a las ciudadanas y ciudadanos para el desarrollo del turismo,


atendiendo especialmente aquellas actividades educativas que procuren el desarrollo
y fortalecimiento de las comunidades organizadas, consejos comunales y demás
formas de participación popular, así como la promoción nacional e internacional de
la República Bolivariana de Venezuela como destino turístico, de acuerdo a los
lineamientos que dicte el Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Poder
Popular con competencia en turismo, mediante la administración de los recursos
obtenidos conforme al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de
Turismo, con especial atención en aquellas actividades dirigidas al desarrollo y
fortalecimiento de las comunidades organizadas, consejos comunales y demás
formas de participación popular”

Misión del INT


“Contribuir con el posicionamiento de Venezuela como producto turístico altamente
competitivo a través de eficientes mecanismos promocionales, oportuna formación
del talento humano vinculado a la actividad, apoyados en una óptima gestión de
recaudación, de manera integrada y coordinada con todos los actores relacionados al
sector”

Visión del INT


Liderar los cambios que permitirán alcanzar una penetración efectiva y consecuente
del producto Venezuela en los mercados emisores y meta, consolidándonos como
uno de los principales destinos turísticos en el mundo, apoyados en el talento
humano con excelentes niveles de calidad en la prestación del servicio turístico, que
en su conjunto generen bienestar y riqueza a la población.

Políticas y Premisas del INT


• Fortalecer el turismo como actividad socioeconómica, con criterios de
sostenibilidad.
• Impulsar el desarrollo turístico nacional, mediante la promoción y mercadeo de
los productos del portafolio definidos en el Plan de Marketing Turístico de
Venezuela.
• Fortalecer y promover los procesos de capacitación, formación y sensibilización
del talento humano en la actividad turística, facilitando la consolidación de la
cultura turística.
• Promover e incrementar la recaudación.
• Promover la integración de todos los actores del sector turismo.
• Garantizar una armoniosa y eficiente actuación administrativa, enmarcada dentro
de las Leyes, Reglamentos y cualquier otra disposición que la regula.

Valores del INT:


• Apoyo: Preocupado por el bienestar de sus empleados, asume iniciativas para
ayudar en la solución de problemas laborales, personales y de desarrollo profesional,
aumentando así el compromiso mutuo por la obtención de un mejor desempeño.
• Integridad: La institución incentiva a sus empleados a mantenerse en todo momento
aferrados a la ética, inclusive en situaciones difíciles o comprometedoras. Actuar con
honradez y decencia en función del nombre propio y de la organización, es una
virtud de extrema necesidad
• Autonomía Oportunidad y libertad: para su personal en la toma de decisiones que
alineadas con los valores organizacionales y las competencias del individuo,
garantizan la precisión de éstas para la satisfacción de las necesidades de la
organización, en concordancia con la misión, visión, políticas y objetivos.
• Reconocimiento al mérito Igualdad de oportunidades: para su personal en el
desarrollo profesional y reconocimiento, así como los medios para proyectarse de
acuerdo a la calidad de su trabajo y capacidad individual.
• Proactividad: La promoción de resultados óptimos y ágiles, reconocer los esfuerzos
de su personal en anticipar oportunidades, problemas y necesidades. Este valor le
permite al Instituto actuar por revisión y no por reacción, adelantándose a los
requerimientos de sus clientes o usuarios.
• Responsabilidad: INATUR reconoce a sus trabajadores la capacidad de asumir
compromisos en función de ampliar sus aportes a la organización y el cumplimiento
de ellos, con la finalidad de alcanzar los objetivos establecidos.
• Innovación: Apoya y sistematiza los esfuerzos destinados al logro de nuevas y
mejores soluciones o mecanismos para el aumento de la productividad, el desempeño
y el aprendizaje de la propia organización y de sus trabajadores.

Objetivos Estratégicos del INT


• Contribuir con el posicionamiento de Venezuela en el contexto nacional e
internacional como destino turístico, a través de planes de mercadeo y actividades de
promoción, con la finalidad de consolidar los espacios turísticos y ofertar nuevos
productos.
• Promover los procesos de capacitación, formación y sensibilización turística a
través de la evaluación, aplicación, seguimiento y control de los programas y
proyectos destinados al desarrollo del talento humano en Venezuela.
• Administrar eficientemente los recursos obtenidos de la recaudación, conforme al
artículo trece (13) y el artículo catorce (14) del Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de la Ley Orgánica de Turismo, destinándose a la promoción nacional e internacional
de Venezuela como destino turístico y a la formación de recursos humanos para la
prestación de servicios turísticos.
• Contribuir al fortalecimiento de relaciones interinstitucionales con entes públicos y
privados, a través de acuerdos y convenios que permitan el trabajo en equipo y la
unificación de criterios en materia de competencia del instituto.
• Alcanzar una óptima organización, planificación, dirección, coordinación y
supervisión de la gestión administrativa del instituto, facilitando el cumplimiento de
sus objetivos y adecuándose a las disposiciones legales aplicables.

1.2. Antecedentes Académicos

Como primera experiencia se cita el trabajo desarrollado por Manaure (2022), titulado Plan
Estratégico para el Desarrollo del Ecoturismo en el Municipio Falcón de la Península de
Paraguaná, el cual tuvo como propósito presentar una propuesta contentiva del plan estratégico
ya que para el autor esto se trata de una actividad perdurable en el tiempo, asumiendo que se
proveerá de beneficios económicos para las comunidades que conforman la zona, mediante la
creación de creando una conciencia colectiva sobre el aprovechamiento, disfrute, conservación y
preservación de los recursos naturales.

La investigación estuvo fundamentada en un proceso de tipo factible - cuantitativo, con formato


no experimental, presentando un diseño de campo y descriptiva, lo que le otorga la condición
proyectiva, conformada por una unidad de análisis que comprende tres poblaciones, a saber tres
instituciones gubernamentales, 12 prestadores de servicios turísticos, además de 210 visitantes y
turistas, como muestra que se desprende de una población infinita, a quienes se les aplicaron dos
técnicas y sus correspondientes instrumentos a saber la entrevista, mediante el guion de la
entrevista y la encuesta con el cuestionario, cuya confiablidad resultó muy alta con indicador de
0,98.

Entre los resultados obtenidos resalta que los prestadores de servicios eco-turísticos en su gran
mayoría, poseen el conocimiento suficiente sobre los servicios, pero la plataforma estructural
desde lo institucional, no está abordada a las acciones necesarias para prestar apoyo específico al
ecoturismo, además de otros factores que atentan contra el desarrollo eficiente de la actividad
económica. Por lo que se desarrolló una propuesta que contiene el modelo de planeación
estratégica para este tipo de organizaciones en pro de maximizar sus potencialidades, que es el
resultado de un diagnóstico estratégico y contiene el marco filosófico, además de estrategias y
acciones para su mayor efectividad. Entre otros elementos, teniendo en cuenta que el ecoturismo
se ha convertido en una punta de acción para la actividad turística en el municipio por sus
atractivos naturales, por lo que aporte se centra en la información estratégica del municipio
Falcón para el desarrollo de servicios turísticos.

Seguidamente se presenta el estudio realizado por Manaure (2018), cuyo propósito fue el diseño
de un Plan Estratégico de Mercadeo, para la promoción de servicios de ecoturismo en el
Municipio Falcón de la Península de Paraguaná, en el Estado Falcón, desarrollado bajo un
enfoque descriptivo, con diseño mixto, de campo, no experimental, ex post facto transeccional,
aplicando los métodos de diagnóstico, deducción, análisis y síntesis. Para la recolección de
información se utilizaron como técnicas la revisión documental, la entrevista y la encuesta; y
como instrumentos una guía de entrevista estructurada y un cuestionario, que fueron validados
por tres (03) expertos.

El estudio de Manaure (2018), contó con una población de veinte (20) prestatarios de servicios
eco-turísticos ubicados en las nueve (09) parroquias que conforman el Municipio Falcón de la
Península de Paraguaná. Así mismo a representantes de la Oficina de Turismo de la Alcaldía del
Municipio Falcón, la Corporación para la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística
en la Península de Paraguaná (CORPOTULIPA), y de la Corporación Falconiana de Turismo
(CORFALTUR). Al aplicar los dos instrumentos diseñados y procesar los datos correspondientes,
se identificó que los servicios de ecoturismo con potencial de desarrollo abarcan actividades de
aventura, paseos de recreación, pesca y recorridos, los cuales son ofrecidos por organizaciones,
que disponen de recursos humanos e infraestructura, presentando requerimientos financieros y
tecnológicos.

Una vez que se determinaron los factores exógenos y endógenos asociados a la prestación de
servicios de ecoturismo, el autor formuló estrategias de mercadeo viables para su promoción,
estableciendo su orientación promocional, la inversión requerida y los elementos de dirección
para desarrollarlas. Por ello, se recomendó evaluar las estrategias de mercadeo propuestas a fin
de consolidar su implementación en el corto plazo. Desde tal información, el aporte del presente
estudio, se centra en la las acciones de marketing para la promoción de los servicios eco-
turísticos lo cual sirve de fundamento para las acciones de promoción de la empresa de servicio
de alojamiento alternativo a la que se le estudia la tactilidad de creación en la presente
investigación.

De igual manera se aborda la investigación de Fonseca y Sánchez (2018), que trató sobre el
“Análisis del Cumplimiento de los Deberes Formales de las Empresas Adscritas a INATUR”
tomando para ello las empresas del municipio Carirubana estado Falcón. La investigación abarcó
un estudio sobre el cumplimiento de los deberes formales fiscales y parafiscales de las empresas
inscritas en INATUR, con el propósito de valorar el nivel del cumplimiento o no y sus causas, y
determinar las estrategias que permitan minimizar la situación negativa que se pudiese estar
presentando.

Para tal fin se delimitó el estudio a las empresas pertenecientes al Municipio Carirubana, del
Estado Falcón, tomando como muestra de estudio cinco (5) hoteles de la zona. El trabajo de
investigación se ejecutó mediante un enfoque cualitativo, con tipología documental y descriptiva,
utilizando la observación como técnica de recolección de datos, la guía de observación y las notas
de contenido, como instrumentos. Los datos fueron procesados de la recopilación, presentación,
análisis e interpretación, fundamentándose así en la ejecución de tres fases metodológicas. Para la
aplicación de los instrumentos se seleccionó una muestra por el método no aleatorio empírico,
detallando los criterios a considerar para la selección, quedando establecida en cuatro hoteles de
la zona de Punto Fijo.

Se consideró este tipo de empresa por la variedad de servicios que ofrecen, es decir, engloban en
su oferta casi todas las actividades turísticas, tales como hospedaje, restaurant, transporte, guía
turística, entre otros. Entre las conclusiones resaltan que las empresas hoteleras de la zona, no
cumplen con sus deberes formales en un 60% debido a causas como el desconocimiento, la falta
de preparación o la ausencia de cultura tributaria, de allí que fueran redactados dos grupos de
estrategias, agrupados en siete a ser ejecutadas por INATUR y cuatro por las empresas hoteleras,
todas destinadas al impulso y la concientización de la importancia del cumplimiento de los
deberes formales. El aporte del estudio de Fonseca y Sánchez se sustenta en la ampliación del
conocimiento sobre los deberes formales fiscales y parafiscales, necesarios para la creación y el
funcionamiento de una empresa turística en Venezuela y en el Estado Falcón.

Cabe destacar que las dos investigaciones subsiguientes (Rosales y Rodríguez -2016-; Fernández
-2016- y Guerrero y Lanoy -2015-), exceden el plazo de vigencia para su presentación según la
Normas de la Universidad del Zulia (LUZ), como parte conformante de punto Antecedentes de la
Investigación, no obstante, la importancia de su aporte hace que se integren de forma irrestricta
al inventario de experiencias previas, ya que supone el estudio da variables similares con relación
directa al trabajo que se está desarrollando, además que su ubicación espacial es el Estado Falcón.

Continuado con la revisión de experiencias previas, se puede nombrar a Rosales y Rodríguez


(2016), titulado “Estudio de Factibilidad Técnico Económico para la Instalación de una Empresa
de Servicios de Turismo Rural en base al Desarrollo Endógeno de la Comunidad La Cruz De
Taratara, Municipio Sucre - Estado Falcón”, cuyo principal objetivo fue el estudio de la
factibilidad económica en la instalación de la empresa con las características referidas, por lo que
su planificación se basó en la consecución de los objetivos específicos que permitieron analizar el
mercado para descubrir el potencial de aceptación del servicio y con ello todos los aspectos
técnicos que intervienen en la instalación de la empresa, apoyado en un análisis económico
financiero que permitió determinar la factibilidad del proyecto.

Desde este entorno se enmarcó en la modalidad de proyecto factible, con base a una investigación
de campo por lo que para la recolección de datos se utilizó la revisión documental, observación
directa y técnicas de encuestas: como instrumento se empleó un cuestionario, una lista de
valoración, el cuaderno de notas y un análisis FODA. En cuanto a la población, se consideró
infinita. Los resultados de la investigación se fundamentaron en tres fases, la primera consistió en
un estudio de mercado, empleando un cuestionario que permitió detectar la demanda, su opinión
y la tendencia de preferencias, con respecto a la utilización de empresas donde se emplee el
turismo rural, asimismo, se aplicó una lista de chequeo para conocer la población oferta y con
ello observar las especificaciones del servicio prestado.

Seguidamente se llevó a cabo la segunda fase, el estudio técnico, con ello se establecieron
aspectos importantes como localización, tamaño del proyecto, aspectos legales y organizativos.
Luego se ejecutó la evaluación económica – financiera, siendo ésta la tercera fase, que dio a
conocer la rentabilidad del proyecto, lo cual resultó en una VPN de 1.37%, TIR 11,45% y PE 6
camas por ciclo. Proyecto que se desarrolló para un apalancamiento total no retornable de
MINTUR. El estudio se presenta como un referente teórico del tema sobre los servicios turísticos
y sus diferentes tipologías en cuanto a la temática.

Como quinto antecedente se cita el trabajo realizado por Fernández (2016), quien realizó un
“Estudio de Factibilidad Técnico - Económico para la Creación de una Posada Turística en
Miraca, Municipio Falcón, Península de Paraguaná, Estado Falcón”, el tipo de investigación bajo
la cual se rigió su trabajo de grado fue descriptivo, bajo un diseño de investigación de proyecto
factible, fundamentándose en investigaciones de campo y documentales. Para el desarrollo de
esta investigación se llevaron a cabo distintos estudios para cubrir con los objetivos planteados,
los cuales ayudaron a conocer y adecuar los distintos factores que influyeron en dicha
investigación, tal como: determinación del potencial turístico de la zona mediante un estudio de
mercado y la determinación para ese entonces, de los precios en el mercado.

El estudio técnico-administrativo determinó el terreno más adecuado para la construcción de la


posada, realizó la selección de los equipos y maquinarias necesarias según dimensiones y
características propias de la región, con la realización del estudio económico-financiero, calculó
la cantidad necesaria de efectivo que cubre los costos del proyecto en el período de ejecución y
los costos operacionales que siguen a la ejecución, además estimó los ingresos para realizar las
proyecciones de ventas y los cálculos de viabilidad del proyecto desde la perspectiva del
inversionista.

Finalmente realizó la evaluación del proyecto, verificando la viabilidad del mismo, tomando en
cuenta los estudios mencionados (de mercado, económico-financiero y técnico) y mediante la
identificación de los ingresos y egresos del proyecto, procedió a la realización de los cálculos de
los indicadores de rentabilidad: flujo de caja, valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno
(TIR). Además realizó un análisis del punto de equilibrio disminuyendo el costo ocupacional.
Todo esto le permitió determinar que el proyecto es rentable. Esta investigación aportó la
complementación de las fases metodológicas a seguir, inclinándose en el estudio de mercado,
para la identificación de la oferta y demanda vinculada al proyecto.
De la misma forma se cita a Guerrero y Lanoy (2015), en su proyecto titulado “Estudio de
Factibilidad para la Creación de una Empresa de Transporte Turístico Terrestre Con Tours
Recreacionales en la Península De Paraguaná, Estado Falcón”. Esta investigación se caracterizó
por ser documental y de campo, de tipo descriptiva, utilizando técnicas de recolección de datos
tales como entrevistas informales, análisis documental, observación directa y encuestas. Para la
consecución de este proyecto, se tomaron como proceso metodológico, las siguientes fases: Fase
I; consistió en un estudio de mercado que determinó la demanda, la oferta, precio y los canales de
comercialización del servicio; la Fase II: estableció la evaluación técnica que determinó las
características adecuadas del funcionamiento óptimo del servicio; la Fase III: determinó las
características de tipo organizacional convenientes para la instalación, así como el plan de acción
para la puesta en marcha de la empresa y la última Fase IV: consistió en la evaluación económica
del proyecto.

Los autores concluyeron que su realización es factible, ya que prevé generar ganancias estables
para sus inversionistas, se recupera la inversión en corto tiempo y representa un aporte social en
el Estado. La revisión de este trabajo de grado expone valiosa información sobre el manejo de
transporte turístico terrestre con tours recreacionales, tomándose como un servicio atractivo para
el proyecto a ser desarrollado.

2. Bases Teóricas

2.1. Turismo – Empresas de servicios turísticos

La actividad turística en todas sus formas representa una forma sustentable de generar ingresos, a
través del aprovechamiento de los recursos naturales y con la búsqueda del desarrollo endógeno
de la zona donde esta se desarrolla. El turismo representa una de las actividades económicas más
rentables, debido a que su materia prima son recursos renovables y sostenibles en el tiempo,
además que es una fuente de empleos inagotables. A este respecto la Organización Internacional
de Turismo (OIT, 2019), lo define como todas actividades de traslado realizada por los
individuos desde su lugar de residencia habitual hasta otros destinos, siempre y cuando sea con
fines recreativos y menor a un (01) año.
Lo descrito concuerda con lo pautado por la Asociación Internacional de Expertos Científicos en
Turismo AIECT (2019) lo define como la serie de elementos con características comunes de las
relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su
lugar de domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por
alguna actividad lucrativa permanente o temporal. Por su parte la OMT (2019), considera en su
página oficial que el turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para
el país y para el mundo, por otra parte Arrillaga (1992), citado en venezuelatuya.com lo define
como
“todo desplazamiento voluntario y temporal determinado por causas ajenas al lucro,
el conjunto de bienes, servicios y organización que en cada nación determinan y
hacen posibles esos desplazamientos y las relaciones y hechos que entre éstos y los
viajeros tienen lugar” (s/np).

Asimismo Ortuño (1966), explica que el turismo es la afición a viajar por el gusto de recorrer un
país, y su Santidad Juan Pablo II, expresó en 1984 que el turismo es una realidad compleja
sometida a numerosas fuerzas e influencias económicas o de otro tipo, difíciles de captar en su
totalidad, en fin la actividad turística incluye una gran cantidad de conceptualizaciones, lo cual se
debe a que el protagonista es el ser humano, en este sentido se puede decir que es la actividad
donde el hombre busca cambio temporales de sitio, con la finalidad de obtener un esparcimiento
y conocer nuevas áreas. Esta es la razón por la cual, grandes países han diversificado su
economía dándole cabida al desarrollo del turismo.

Visto está que para el desarrollo del turismo se necesitan establecimientos de alojamiento
turístico que contempla en la opinión de Martínez (2002) aquellos que prestan al público el
servicio de hospedaje en forma temporal, con áreas e instalaciones comunes, que consta de una
edificación o conjunto de edificaciones construidas o acondicionadas para tal fin, y operadas en
forma conjunta, ocupando la totalidad o parte de dichas edificaciones. Estos establecimientos en
Venezuela son categorizados por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR,
2014), quien explica que se entiende por categorización al proceso aplicado a los
establecimientos de alojamiento turístico para medir la calidad y cantidad de servicios que
prestan a los huéspedes, el cual los ubicará en una categoría determinada, según el tabulador de
servicios que corresponda a su clasificación. En relación a ello, se establecen cinco categorías
(tabla 1)
Tabla 1: Categorización de los establecimientos turísticos.
Categoría Descripción
Hace referencia a todo aquel establecimiento que presta en forma
permanente el servicio de alojamiento en habitaciones con servicio
sanitario privado, ofreciendo al huésped servicios básicos y
Hotel de Turismo (HTL)
complementarios, según su categoría representada de una a cinco
estrellas, siendo su tarifa diaria de alojamiento por tipo de habitación y
número de ocupantes
Establecimiento turístico que presta en forma permanente el servicio de
alojamiento en apartamentos o cabañas, ofreciendo al huésped un
Hotel Residencia de Turismo mínimo de servicios básicos y complementarios según su categoría
(HTL-R) representada de una a cinco estrellas, siendo sus tarifas de alojamiento,
diarias y especiales para estancias prolongadas, por tipo de apartamento
o cabaña y número de ocupantes.
Se refiere al establecimiento de pequeña escala, localizado en centros
poblados, áreas rurales, playas y carreteras en rutas o circuitos turísticos,
administrado por una familia o por pequeños empresarios, destinado a
satisfacer la demanda de los servicios de alojamiento y alimentación, el
Posada de Turismo (PSD);
cual será autóctono de la zona donde esté ubicado. La simbología
establecida para denotar la categoría de los establecimientos de
alojamiento tipo Posada de Turismo está representada por estrellas, de
una a cuatro.
Es un establecimiento similar a una Posada de Turismo que se encuentra
Estancia de Turismo (EST) cercano a la ciudad, en áreas rurales, con ambiente campestre. Su
categoría es definida de una a cuatro estrellas.
Es aquel establecimiento que presta en forma periódica o permanente
servicio de alojamiento y actividades al aire libre; que facilita el
Campamento de Turismo
pernoctar en tiendas de campaña, remolques habitables, cabañas u otros
(CAM)
alojamientos de índole similar. Su categoría máxima a obtener es
Primera Clase.
Fuente: MINTUR (2014) Elaborado: Yajure e Ystillarte (2019

Adicionalmente a la categorización mostrada en la tabla 1, se encuentra también como


establecimiento turístico el alojamiento alternativo, el cual se entiende como todo tipo de
hospedaje no tradicional, es decir que se encuentra fuera del concepto de hotel y/o posadas, pero
que presta un servicio de hospedaje en contraprestación de un pago del servicio. Existen varias
razones para la prestación de los servicios de hospedaje a través de un alojamiento alternativo, se
puede presentar cuando el servicio de hospedaje tradicional está sobresaturando el mercado;
cuando las condiciones naturales así lo permiten; cuando los costos de hospedajes tradicionales
son elevados o también cuando la oferta del hospedaje tradicional no cumple con la expectativas
de la demanda (calidad y cantidad).
Este tipo de alojamiento, nace en la Península de Paraguaná a pocos meses de la instalación de la
Zona Libre de Paraguaná, ya que la oferta de hoteles y posadas fue muy escasa. Es entonces
cuando la Cámara de Comercio, crea una comisión para el desarrollo de posaderos alternativos,
formados por CORPOTULIPA, con la finalidad de prestar el servicio de hospedaje a los
visitantes y así garantizar la inclusión de Falcón como destino turístico del resto de los habitantes
del país. Esto dio frutos sorprendentes, son muchos los falconianos que aún conservan este tipo
de alojamiento en sus casas, para todos aquellos turistas que ingresan a la región con el ánimo de
disfrutar de las bellezas naturales y de las compras a menores costos que ofrece la Zona Libre.
Ahora la gran mayoría de estos alojamientos se instalaron en la ciudad Punto Fijo, dejando las
playas (principal atractivo turístico de la zona) por fuera y es entonces cuando sobreviene la
explosión del alquiler de las llamadas “casa de playa”, a precio exorbitantemente costoso. Cabe
destacar que el alojamiento alternativo ofrece un servicio de hospedaje a menor costo.

Subsiguiendo con el tema turístico, el Ministerio referido (MINTUR), también establece una
clasificación de las diferentes modalidades de turismo que se desarrollan, y basado en ello
Rosales y Rodríguez (2016), desarrollan un ordenamiento que se basa en las actividades que
ejecutan dentro de la práctica del turismo, así entonces se presentan:

a. Agroturismo: modalidad que ofrece al visitante la oportunidad de participar activamente de


las tareas agrarias tales como preparación de tierras, cosechas, manejo de fertilizantes y
pesticidas de bajo impacto ambiental, pastoreo, cría de ganado y extracción de productos
derivados. Es decir que el agricultor ofrece este tipo de acogida es partidario de dar a
conocer su profesión y su entorno, garantizando la calidad de los productos ofrecidos, esta
simultaneidad entre la actividad agraria y la actividad turística que desempeña el agricultor
constituye, por tanto, la principal característica del agroturismo.

b. Ecoturismo: en este elemento turístico el paisaje es la principal variable y su objetivo es la


integración del visitante en el medio humano y natural, teniendo como prioridad la
preservación del espacio natural en el que se desarrolla la actividad turística, es por ello que
su diseño contempla ante todo la conservación.

c. Turismo Cultural: apunta a la valoración de los sitios con alto contenido histórico,
arqueológico y/o natural y, con ello, a la valoración de las tradiciones e identidades locales.
Esta modalidad privilegia el respeto al patrimonio natural y cultural. Es ambientalmente
responsable y consiste en visitar áreas naturales sin disturbar, con el fin de disfrutar,
apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestre) de dichas áreas,
así como cualquier manifestación cultural (presente y del pasado), a través de un proceso
que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental (natural y cultural), y propicia
un compromiso activo y socioeconómicamente benéfico para las poblaciones locales. Su
principal sustento es la riqueza histórica que se atesora en el seno de muchas familias
criollas.

d. Turismo de Aventura: tiene como objetivo principal el fomento de las actividades de


aventura en la naturaleza. Es el hecho de visitar o alojarse en zonas donde se pueden
desarrollar los llamados deportes de aventura o turismo activo, es decir que las actividades
que se practican por lo general supone el riesgo advertido o peligro controlado, estas
actividades suelen ser muy diversas y dependen del entorno natural donde se desarrolla la
aventura turística. Así por ejemplo, un río genera condiciones propicias para el rafting o
canotaje, la montaña para el andinismo y las tranquilas praderas, los campos para
cabalgatas, entre otras. En los viajes de turismo de aventura se encuentra implícito el
conocer lugares, su gente y su cultura de manera activa y participativa.

e. Turismo Deportivo: modalidad de turismo en la que ver o participar es un evento o


actividad deportiva que constituye su esencia. Por tanto, en este tipo de turismo el visitante
orienta su viaje hacia localidades que ofrecen determinadas características que son ideales
para la práctica de algún deporte y al mismo tiempo disfruta del entorno natural del lugar
que se está visitando, lo cual le permite vivir experiencias diferentes y emocionantes.

f. Turismo Educativo: se realiza en granjas y establecimientos rurales. Involucran desde


visitas hasta cursos acerca de distintas tareas agropecuarias y saberes del lugar. En otras
palabras, este tipo de turismo implica aprendizajes en temas específicos, utilizando como
rangos de aplicación o escenarios el mismo viaje, sus respectivas paradas técnicas y el lugar
de destino.

g. Turismo de Salud: involucra los viajes realizados para conservar y recuperar la salud, para
descansar en climas propicios y fuentes medicinales (termalismo), balneoterapia, baños de
mar, baños de lodo medicinal. También se le denomina Turismo de Cura y se realiza, por
ejemplo, en establecimientos rurales donde se practican terapias anti estrés, equino terapia,
entre otras.

h. Turismo Gastronómico: es aquel en que los productores ofrecen su propia producción en


los servicios de gastronomía que le ofrecen al turista. Comprende, asimismo, las rutas
alimentarias. Entre las actividades que contempla este sector se encuentran la asistencia a
restaurantes donde se sirven platillos típicos, visita a mercados y tiendas de venta de
productos alimenticios, observar o incluso cocinar en una de las casas de los lugareños así
como la participación en fiestas locales donde la comida es uno de los invitados principales.

i. Turismo Étnico: es llevado a cabo por diferentes comunidades étnicas, desde colonias de
inmigrantes hasta comunidades de pueblos originarios

j. Turismo Religioso: es aquel donde los productores agropecuarios dedicados al turismo


rural, en zonas donde el elemento religioso adquiere gran relevancia, ofrecen servicios, por
ejemplo a los peregrinos, y un ámbito de reflexión y retiro espiritual.

Se indica asimismo que para que toda las actividades turísticas se den fluidamente deben contarse
con atractivos turísticos, los cuales según Martínez (2002), son todos los elementos de la
naturaleza con determinada atracción que motivan a los individuos a dejar su lugar de origen o de
hábitat común por un tiempo determinado con la finalidad de satisfacer necesidades de recreación
y esparcimiento, tales como las playas, los bosques, las montañas, lagos, lagunas, aguas termales,
entre otros. Tales atractivos naturales, también son conocidos como bellezas naturales y
generalmente aunque tiene intervención de la mano del hombre, un gran porcentaje de sus
características son netamente naturales. En tal sentido se puede hablar de atractivos
geomorfológicos y biogeográficos (Figura 1)

Figura 1: Atractivos turísticos naturales


Fuente: Martínez (2002) Elaborado: Yajure e Ystillarte.
(2019).

Ahora bien los establecimientos turísticos y las actividades turísticas que estos ofrecen se
desprenden de los llamados proyectos turísticos, a este respecto Bernal (2010, p. 15) define los
proyectos como la “aplicación de conocimientos, herramientas y técnicas para encontrar una
respuesta adecuada al planteamiento de una necesidad humana por ejemplo alimentación,
empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política, defensa y cultura entre otros”, explica el
autor que existen diferentes tipos de proyectos, estando entre éstos los proyectos turísticos, que
según MINTUR (Ministerio del Poder Popular para el Turismo (2014) es la expresión escrita de
un plan para producir o prestar un bien o un servicio, en este caso en el ámbito turístico, y como
tal necesita una planificación previa que enmarcará la puesta en marcha del mismo, el proyecto
representa entonces el primer paso antes de iniciar un emprendimiento turístico.

En este orden de ideas la planificación implica organizar un conjunto de actividades y recursos,


previstos anticipadamente, con el propósito de alcanzar determinadas metas y objetivos, por tal
motivo MINTUR, orienta a las personas emprendedoras que quieren incursionar en la industria
del turismo, mediante la prestación de asesorías y de publicación de los pasos y recursos
necesarios para la elaboración de este tipo de proyectos, los cuales deben regirse por las
normativas dictaminadas en el ministerio, basadas en la legislación venezolana para el turismo y
el ambiente.

Así entonces para Rosales y Rodríguez (2012), lo más resaltante de todo es entender que la
formulación de proyectos turísticos, debe basarse el establecimiento de estrategias, que
incentivan el desarrollo de las organizaciones, a través de la combinación óptima de los
recursos, los atractivos turísticos y los factores, con la finalidad de mejorar el
servicio turístico como actividad económica sustentable y mejoramiento de la calidad de vida,
con un manejo adecuado del medio ambiente, y con la participación activa y protagónica
de los beneficiarios en todos los procesos de la cadena en los sistemas turísticos.

En este sentido entonces se pueden observar proyectos turísticos que incluyen hospedaje, hoteles,
adquisición de bienes tipo turísticos entre otros, entendiendo que todas las personas naturales y
jurídicas, pueden ser vistas como emprendedoras prestadoras de servicios turísticos, no obstante
tales proyectos turísticos deberán ser aprobados por MINTUR, mediante un acto administrativo
emanado por la Institución, a través de la expedición de un oficio de aprobación socio-técnicacon
el cual se avalan las propuestas presentadas por emprendedores de servicios turísticos. Esto aplica
para los proyectos de establecimientos turísticos, bienes muebles con fines turísticos, transporte
turístico, actividades recreativas, alojamiento turístico en viviendas populares. (Figura 2).

Figura 2: Tipologías de proyectos turísticos


Fuente: Yajure e Ystillarte. (2019).Tomado de MINTUR
Cabe destacar que los requerimientos de funcionamiento incluyen el acatamiento y cumplimiento
de los deberes formales tanto fiscales como parafiscales, a este respecto Fonseca y Sánchez
(2018) expresan que las entidades empresariales poseen una serie de deberes formales que deben
ser cubiertas para su funcionamiento, pero estos deberes pueden ser clasificados en generales y
específicos, cuando se toma en cuenta la aplicación de los mismos, siendo aquellos los primeros
que se aplicaron a todas las empresas, mientras que los segundos se corresponden a aquellos que
son empleados según a la actividad económica de la misma.

Así entonces, para el funcionamiento de cualquier organización, ésta obligada a cumplir una serie
de formalismos ante diversos organismos públicos o llevar de determinada manera una
documentación o presentar una información de manera específica, estos suelen llamarse deberes
formales, los mismos pueden ser fiscales o parafiscales (Fonseca y Sánchez (2018). Para su
creación deben ser cubiertas las especificaciones descritas en el Código Civil de Venezuela y
para su actividad lo establecido en el Código de Comercio, así como en el Código Orgánico
tributario y entre ellos se encuentran:
• El registro oportuno y correcto de los libros contables
• La inscripción en los registros pertinentes
• Emitir los documentos exigidos por los diferentes organismos
• Exhibir los documentos exigidos por ley

2.2. Proyectos

Múltiples son las definiciones asociadas a un proyecto, entre ellas la más usada es la que se
refiere a un conjunto de actividades que se llevan a cabo mediante el uso de determinados
recursos, con el fin de lograr un objetivo en común, ya sea para la obtención de un producto o
para la generación de un servicio. En este mismo orden de ideas, Sapag y Sapag (1991)
establecen que:
Un proyecto no es más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad
humana. Cualquiera sea la idea que se pretenda implementar, cualquiera la inversión,
cualquiera la metodología o la tecnología por aplicar, ella conlleva necesariamente la
búsqueda de proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesidades de la
persona humana en todos sus alcances: alimentación, salud, educación, vivienda,
religión, defensa, política, cultura, recreación, etcétera (p. 4).
En líneas generales, todo proyecto busca solucionar un problema o satisfacer las necesidades
humanas, lo cual pueden ser utilizados en todo ámbito, desde sofisticadas tareas de ingeniería o
inclusive la solución de algún problema doméstico. Entre los variados tipos se puede ubicar el
proyecto de inversión el cual es una propuesta que surge de la necesidad insatisfecha de una
persona o de una sociedad en conjunto, utilizando un grupo de recursos disponibles, bien sean
financieros, humanos, materiales o tecnológicos. Se basa en una serie de estudios; que le
permiten al emprendedor y a los inversionistas que le apoyan, saber si la idea es viable, se puede
realizar y dará ganancias; a este respecto Baca (2001) lo describe comoun plan que, si se le
asigna un determinado monto de capital y se le proporciona insumos de varios tipos, podrá
producir un bien o servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general.

Ahora bien, en cuanto a la evaluación de un proyecto de inversión el mismo autor, opina que su
objeto es conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que asegure resolver una
necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, solo así es posible asignar los escasos
recursos económicos a la mejor alternativa. Entonces, para evaluar este tipos y para lograr que
este resulte exitoso, debe cumplirse una serie de pasos en los cuales se busque la rentabilidad para
el inversionista, de tal modo que los resultados obtenidos de los análisis y evaluaciones, den
como consecuencia una toma de decisiones adecuada para realizar o no la inversión, o bien para
darle un mejor enfoque a su estructura., a esto se le llama estudio de factibilidad.

El estudio de factibilidad comprende un análisis profundo y detallado del problema que se quiere
resolver, sirve para recopilar los datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a
ello tomar la mejor decisión, incluyendo si se procede su estudio, desarrollo o implantación. Los
componentes de este estudio profundizan la investigación por medio de análisis, los cuales son
las bases en las que se apoyan los inversionistas para tomar cualquier decisión. En este sentido
Alderete y socios (2017), establecen que los estudios de factibilidad tienen como objetivo
conocer la viabilidad de implementar un proyecto de inversión, definiendo al mismo tiempo los
principales elementos del proyecto. Por ello según los asesores financieros citados se compone de
cuatro partes: estudio de mercado, estudio técnico, análisis administrativo y estudio económico.

Por su parte Santos (2008), explica que el estudio de factibilidad de cierta manera es un proceso
de aproximaciones sucesivas, donde se define el problema por resolver; para ello se parte de
supuestos, pronósticos y estimaciones, por lo que el grado de preparación de la información y su
confiabilidad depende de la profundidad con que se realicen tanto los estudios técnicos, como los
económicos, financieros y de mercado, además de otros que se requieran. En cada etapa deben
precisarse todos aquellos aspectos y variables que puedan mejorar el proyecto, para su
optimización. Puede suceder que el resultado del trabajo pudiera aconsejarse una revisión del
proyecto original, que se postergue su iniciación considerando el momento óptimo de inicio e
incluso lo anterior no debe servir de excusa para no evaluar los proyectos; por el contrario, con la
preparación y evaluación será posible la reducción de la incertidumbre que provocarían las
variaciones de los factores.

2.2.1. Estudio de Mercado

En la práctica, cada persona tiene una definición de mercado en función de lo que mejor le parece
o le conviene, por ejemplo, para un accionista, el mercado tiene relación con los valores o el
capital; mientras que para una ama de casa, es el lugar donde compra los productos que necesita,
pero desde el punto de vista de la economía, es el lugar donde se reúnen oferentes y demandantes,
en donde se determinan los precios de los bienes y servicios a través del comportamiento de la
oferta y la demanda.
Es importante señalar que todo estudio de factibilidad o evaluación de proyectos debe comenzar
con el estudio de mercado y seguir, de inmediato, con el estudio técnico ya que ambos necesitan
intercambiar información para ayudarse mutuamente a autodefinirse. El estudio de mercado se
refiere así a una herramienta que permite y facilita la obtención de datos, oferta y demanda,
análisis de precio y estudio de la comercialización, dando resultados que serán analizados y
procesados mediante herramientas estadísticas para así obtener como conclusión la aceptación o
no de un producto así como sus complicaciones dentro del mercado.

En este sentido Palacios (2003), opina que el estudio de mercado consiste en analizar las
principales variables que determinan el comportamiento de una unidad productiva, en su
interrelación con las fuerzas del mercado usuario. Este estudio implica investigar las necesidades
reales de los usuarios, definir la naturaleza y características de la unidad productiva, evaluar el
entorno, analizar a los potenciales usuarios y consumidores según la demanda o cantidad de
bienes o servicios requeridos, estudiar las características de los competidores capaces de producir
unidades que busquen la satisfacción de necesidades similares, establecer los canales comerciales
para que el usuario entre en contacto con el producto o servicio y determinar las entradas
económicas generadas por la comercialización de las unidades productivas a los precios
permitidos del mercado.

Otra conceptualización la infiere Santos (2008), cuando señala que el estudio de mercado es más
que el análisis de la oferta y demanda o de los precios del proyecto, ya que muchos costos de
operación pueden pronosticarse simulando la situación futura y especificando las políticas y
procedimientos que se utilizarán como estrategia comercial, mediante el conocimiento de tres
aspectos: i) el consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas; ii)
la competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas, y iii) las
estrategias óptimas para la comercialización del producto o servicio del proyecto.

El estudio de mercado es de suma importancia al momento de evaluar la posibilidad de una


inversión, ya que en él se obtienen los datos sobre la aceptación del productos (bien o servicio),
para su comercialización y todos lo que se desprende ello. Según Agelviz y Molina (2006) la
importancia del estudio de mercado radica en que es considerado como la columna vertebral de
cualquier estrategia de negocios. De allí que hecha con cuidado y creatividad, la investigación
pasa a ser un vehículo que ilumine la toma de decisiones y un radar que alerte a su empresa de las
amenazas y oportunidades que se aproximan.

Desde esta óptica los resultados del estudio de mercado deben dar como producto proyecciones
realizadas sobre datos confiables, de tal manera que los futuros inversionistas estén dispuestos a
apoyar el proyecto, con base en la existencia de un mercado potencial que hará factible la venta
de la producción (bien o servicio) que les permitirá recuperar la inversión, además los técnicos
puedan seleccionar el proceso y las condiciones de operación; establecer la capacidad de
producción y diseñar o adquirir los equipos más apropiados para el caso, por ultimo otorgará
información que permitirá la proyección de los datos necesarios para efectuar estimaciones
económicas. Es por ello que el estudio de mercado se considera el más importante en un estudio
de factibilidad debido a que de él, se dará a conocer la demanda y la oferta del mercado y a partir
de este estudio se podrá determinar, si es posible la ejecución del proyecto. (Figura 3)
Figura 3: Información de un estudio de mercado

Fuente: Baca (2001) Autoras: Yajure e Ystillarte (2019)

2.2.2. Estudio Técnico

Un estudio técnico en la opinión Welsh, Hilton, Gordon y Rivera (2005, p. 109) permite
“proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que
se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas”, por lo
que se asume que este análisis identifica los equipos, la maquinaria, las materias primas y las
instalaciones necesarias para el proyecto y, por tanto, los costos de inversión y de operación que
son requeridos, así como el capital de trabajo que se necesita para la inversión a realizar en
función del proyecto que se pretende ejecutar.

Igualmente Baca (2001) establece que un estudio técnico pretende resolver las preguntas
referentes a dónde, cuánto, cuándo, cómo, y con que producir lo que se desea, por lo que el
aspecto técnico operativo de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el
funcionamiento y la operatividad del propio proyecto. Por tanto sirve para preparar la factibilidad
de un proyecto, es decir, todo lo que tiene que ver con el funcionamiento y operatividad del
centro de producción del bien o servicio, de allí que su objeto sea verificar la posibilidad técnica
de la producción del bien o servicio que se pretende brindar, analizando y determinando el
tamaño óptimo de la planta, la localización, los equipos, las instalaciones la organización
requerida para realizar la producción.

En fin el estudio técnico da a conocer detalladamente la tecnología que se va utilizar, además de


la limitación del tamaño de proyecto y su localización, también se logra mediante la formulación
del estudio el tipo de unidad de negocios que se pretende formar, por ejemplo, una unidad
productora; adicionalmente la designación del recurso humano y los lineamientos jurídicos y
administrativos para la ejecución del proyecto. Es por esto que los objetivos del estudio técnico
buscan demostrar la factibilidad técnica del proyecto, por lo que se hace necesario entender que
se trata de un proceso de allí que para su elaboración debe contener una serie de elementos que
se pueden dar de forma holística dispuestos para que los objetivos sean cubiertos a cabalidad
(figura 4)

En conclusión el estudio técnico se hace con la finalidad de dar cumplimiento a unos objetivos
planteados, para lo cual se trabaja con todo aquello que tiene relación con el funcionamiento y
operatividad del proyecto en el que se verifica la posibilidad técnica de fabricar el producto o
prestar el servicio, y se determina el tamaño, la localización, los equipos, las instalaciones y la
organización requerida para realizar la producción.

Figura 4: Partes que conforman un estudio técnico. Modelo de Baca (2001)

Fuente: Baca (2001) Autoras: Yajure e Ystillarte (2019)


En este sentido el estudio de localización implica la evaluación de las deferentes áreas donde
puede ser desarrollado, para lo cual se tomarán en cuenta diferentes variables. Básicamente es la
selección de la ubicación geográfica más apropiada para la instalación de la empresa,
básicamente se efectúa en dos etapas, la primera comprende a una macro-localización y posterior
a ella se realiza una micro-localización. Según Sarh (1988), establece que su objetivo básico es
asegurar la mayor diferencia entre costos y beneficios, privados o sociales, en otras palabras
quiere decir, que, la mejor localización es la que permite obtener la más alta tasa de rentabilidad
(criterio privado) o el costo unitario mínimo (criterio social) La selección de la localización se ve
afectada por ciertos criterios, entre los que se pueden citar:
 Ubicación del mercado de consumo
 Localización de las fuentes de materia prima
 Costo de Transporte. Facilidades de transporte y vías de comunicación adecuadas.
 Disponibilidad, costo y características de la mano de obra
 Disponibilidad y costo de energía eléctrica, combustible y otros insumos.
 Infraestructura. Costo y disponibilidad de terrenos.
 Disposiciones legales, fiscales o de política de localización de la industria manufacturera.
 Impacto Social.
 Impacto Ambiental

Por otra parte el análisis y determinación del tamaño óptimo, consiste en determinar el tamaño o
dimensionamiento que deben tener las instalaciones así como la capacidad de la maquinaria y
equipos requeridos para el proceso de conversión del producto. El tamaño óptimo de un proyecto
es su capacidad instalada y se expresa en unidades de producción/año. Dentro del tamaño óptimo
se evalúa la distribución de la planta, la cual en la opinión de Rosales y Rodríguez (2016) es la
ordenación física de los factores y elementos industriales que participan en el proceso productivo
de la empresa, en la distribución del área, en la determinación de las figuras en formas relativas y
ubicación de los distintos departamentos.

Cabe destacar que una buena distribución en planta es la que proporciona condiciones de trabajo
aceptables y permite la operación más económica, a la vez mantiene las condiciones óptimas de
seguridad y bienestar para los trabajadores, por tanto se debe tomar en cuenta los materiales, las
líneas de circulación, las personas, las maquinas, la configuración de la edificación, el factor de
cambio y los factores pertinentes a la espera. Al respecto del proceso, estudio técnico establece
las pautas iniciales del mismo, como proceso productivo del bien o servicio que se pretende
instalar.

Ya para finalizar dentro del estudio se defiende la estructura organizativa la cual abarca la
determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta operación del
proyecto, por tanto constituye la organización jerárquica y las definiciones de cargo o
atribuciones asignadas para el personal que integra la organización. Las estructuras organizativas
se sustentan en dos procesos:
 Delegación: proceso por el cual un miembro de una organización transfiere o pasa una o
más funciones a otro miembro.
 Departamentalización: proceso que consiste en agrupar tareas o funciones en conjuntos
homogéneos, especializados en el cumplimiento de cierto tipo de actividades.
Generalmente adopta la forma de gerencias, departamentos, secciones, entre otros.

Los aspectos legales conforman otro punto de importancia en el estudio técnico y, el mismo
según Sapag y Sapag (1991), incorpora los aspectos tributarios, como efecto más directo de los
factores legales y reglamentarios. Normalmente existen disposiciones que afectan en forma
diferente a los proyectos, dependiendo del bien o servicio que produzcan. Esto se manifiesta en el
otorgamiento de permisos y patentes, en las tasas arancelarias diferenciadas para tipos distintos
de materias primas o productos terminados, o incluso en la constitución de la empresa que llevará
a cabo el proyecto, la cual tiene exigencias impositivas distintas según cuál sea el tipo de
organización que se seleccione, aspecto que para las empresas turistas fuera evaluado en las
tablas 2 y 3 anteriormente presentadas.

2.2.3. Estudio Económico

Tarta sobre la última etapa del análisis de la factibilidad económica de un proyecto es el estudio
financiero. Para lo cual los autores Sapag y Sapag (1991), indican que los objetivos de esta
etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las
etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del
proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su rentabilidad. De esta forma el
estudio o análisis Económico - Financiero o Evaluación Económica de un Proyecto, según
Alderete y socios (2017), es competencia de la investigación de operaciones y de las matemáticas
y análisis financieros, entre otros. Estas disciplinas se encargan de realizar las evaluaciones
económicas de cualquier proyecto de inversión, para determinar la factibilidad o viabilidad
económica del mismo. Este debe estar concebido desde el punto de vista técnico y debe cumplir
con los objetivos que ella se espera.

En otras palabras trata de pronosticar si la inversión que se quiere remos hacer va a ser rentable o
no, si los resultados arrojan, que la inversión no se debe hacer, se debe tomar otra alternativa o
evaluar la alternativa que más le convenga financieramente al inversor de acuerdo a sus políticas
y premisas. El estudio económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos
económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación de
la planta, que abarque las funciones de producción, administración y ventas, así como otras son
indicadores que servirán de base para la parte final y definitiva del proyecto, que es la evaluación
económica

En cuanto a los flujos de efectivo, se describen como las entradas y salidas reales de dinero, los
flujos de entrada se denominan ingresos y corresponden a la reducción en el costo de operación,
valor de salvamento del activo, ahorros en rendimientos de los fondos de capital corporativos,
ingresos provenientes de la venta de acciones y bienes. Mientras que los flujos de salidas también
denominados egresos, corresponden al costo inicial del activo, costo de operación, costo de
mantenimiento periódico, impuesto sobre la renta, aumento inesperado del costo principal. Por
otra parte, los flujos de efectivos pueden ser representados gráficamente basados en una escala de
tiempo empleando el diagrama de flujos de efectivo. (Alcarria, 2009)

Por su parte Lazo (2013) expresa al respecto de los costos que es el gasto económico que
representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Estos se clasifican según:

- Su forma de imputación o de fabricación:

a. Costos directos: Son aquellos costos de los recursos que se incorporan físicamente al
producto final y a su empaque. Ambos se comercializan conjuntamente. El costo directo
también contempla las labores necesarias para el manipuleo y transformación de dichos
recursos. Los costos directos se transfieren directamente al producto final y están
conformados por la mano de obra directa y los materiales directos.

b. Costos indirectos: Se refiere a los costos de los recursos que participan en el proceso
productivo; pero que no se incorporan físicamente al producto final. Estos costos están
vinculados al periodo productivo y no al producto terminado, entre ellos tenemos la mano
de obra indirecta, materiales indirectos, servicios y seguros.

- Su variabilidad: que está representada por la variabilidad de los costos totales (CT), que se
dividen en sus dos componentes, costos fijos totales (CFT) y costos variables totales (CVT).

a. Costos fijos: Son aquellos en que necesariamente se tienen que incurrir al iniciar
operaciones, es decir representan los costos que debe pagar el proyecto aun cuando
produzca nada. Se definen como costos fijos porque permanecen constantes a los diferentes
niveles de producción mientras el proyecto se mantenga dentro de los límites de su
capacidad productiva (tamaño de planta).
b. Costos variables: Son aquellos que varían al modificar el volumen de producción, estos se
mueven en la misma dirección del nivel de producción. Vale decir, varían en forma directa
con el cambio de volúmenes de producción. A menor nivel de Producción los costos
variables se incrementan y a menor Producción los mismos Costos disminuyen.

Sea cual fuere el caso dentro del estudio económico será necesario evaluar los diferentes costos y
gastos que se deben realizar para asumir la inversión, por lo que el detalle del mismo es de suma
importancia para la obtención de la mayor confiabilidad en los resultados de la evaluación
económica, desde esta perspectiva Lazo (2013), expone que se debe obtener información sobre
la materia prima, la mano de obra, los costos de insumos, de manteamientos y, los cargos por
depreciación de los equipos

En otro orden de ideas cabe destacar que la inversión en sí, es el gasto dedicado a la adquisición
de bienes que no son de consumo final, es decir, bienes de capital que sirven para producir otros
productos. En un sentido más amplio Alcarria (2009) puntualiza que la inversión es el flujo de
dinero que se encamina a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la realización de
proyectos que presumen lucrativos, por tanto la inversión es el uso de factores de producción para
producir bienes de capital que satisfagan las necesidades del consumidor, de una forma indirecta
pero más plena en el futuro.

En este contexto el referido autor expone que conceptualmente la inversión se diferencia tanto del
consumo como del ahorro; porque es un gasto, un desembolso y no una reserva o cantidad de
dinero retenida; con respecto al consumo; porque no se dirige a bienes que producen utilidad o
satisfacción directa, sino a bienes que se destina a producir otros bienes. En la práctica, sin
embargo, tales distinciones suelen dibujarse un tanto: hay bienes que, como un automóvil,
pueden ser a la vez de consumo y de inventario, según los fines alternativas a los que se destine.
En el sentido corriente se habla de inversión cuando se coloca capitales con el objeto de obtener
ganancias aunque la misma se produzca gracias a la compra de acciones, títulos o bonos que
emiten las empresas y que le sirven a estas para incrementar su patrimonio.

2.2.4. Evaluación Financiera.

Todos los datos obtenidos en los estudios anteriormente descritos conllevan a la realización de
una evaluación financiera, cuyo objeto es determinar la factibilidad de la realización del proyecto,
como producto final del estudio de factibilidad. Así entonces se estima en dicho análisis el valor
presente neto (VPN); tasa interna de retorno (TIR); análisis de sensibilidad y el punto de
equilibrio.

a) Valor Presente Neto (VPN): según Baca (2001) Es el índice financiero que da como
resultado un valor que equivale al costo del proyecto, aquí se trae del futuro al presente
cantidades monetarias a su valor equivalente. Si el valor del VPN resulta mayor a cero, se
dice que el proyecto es rentable; si por el contrario, es menor a cero, se dice que el
proyecto no es rentable; mientras que si su valor es igual a cero, entonces resulta
indiferente la realización o no del proyecto.

b) Tasa Interna de Retorno (TIR): para el autor es un índice empírico que se basa en la
experiencia y criterio del observador, sin embargo, es el más confiable y es el porcentaje
de retorno de inversión sobre un capital invertido.
c) Análisis de Sensibilidad: según lo expresado por el postulado del autor referido, en todo
proyecto se trabaja con algunos factores sobre los que se tiene poder de decisión
(variables controlables), y otros sobre los que sólo se pueden realizar estimaciones
(variables no controlables). De acuerdo a lo anterior se puede definir al análisis de
sensibilidad como el proceso de medición de variables que afectan el desarrollo del
proyecto de inversión.

d) Punto de Equilibrio: nivel en el cual los ingresos son iguales a los costos y gastos, y por
ende no existe utilidad, también podemos decir que es el nivel en el cual desaparecen las
pérdidas y comienzan las utilidades o viceversa.

3. Bases Legales

3.1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (CRBV, 1999)

En el preámbulo de la CRBV, vigente desde su promulgación en fecha del 30/12/1999el en


Gaceta Oficial Nº 36.860, se establece entre otros puntos:
….una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural
en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la
libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad
territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones;
asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social
y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna…

Esto implica que todo el pueblo tiene el derecho de participar y protagonizar todas las actividades
que se desarrollen dentro del territorio nacional siempre en la búsqueda de la integridad de la
ciudadanía y del territorio. Por otra parte el artículo 310 de la CRBV, Artículo 310, reza:
El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritario para el país en
su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las
fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el
Estado dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la
creación y fortalecimiento del sector turístico nacional”. Es decir que la actividad
turística es una actividad económica aceptada, reconocida e incentivada por el Estado
como una actividad económica la cual será regida por las leyes y normativas que este
prevea.
Artículo 90:
Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones
remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas
CRBV. Esto implica que durante los períodos de descanso a los cuales tienen
derecho los y las trabajadoras, esto podrán disfrutarlo en actividades turísticas y de
esparcimiento.

Los artículos citados, describen la envergadura del turismo dentro de las actividades del
ciudadano venezolano, además que lo promueven, por lo que el articulado del carta magna le
aportan al proyecto su importancia, su necesidad y exponen que todas las instituciones el Estado
poseen atribuciones que están contempladas en esta Constitución, y por ser esta la madre de todas
las leyes, la Constitución será el documento que regule que todas las leyes y normativas que
sirvan de basamento legal para este trabajo investigativo.

3.2. Ley Orgánica de Turismo (LOT, 2014)

Promulgada en Gaceta Oficial Nº 6.079 del año 2014, tiene por objeto según el Artículo 1:
…desarrollar, promover, organizar y regular la actividad turística, y el Sistema
Turístico Nacional, como factores estratégicos para el desarrollo socio-productivo y
sustentable del país, haciendo especial énfasis en el Turismo como un sector de
inclusión social, mediante la creación de normas que garanticen la orientación,
fomento, desarrollo, coordinación y control de la actividad, y estableciendo
mecanismos orientados a la participación y protagonismo de las comunidades
organizadas en Instancias del Poder Popular y demás formas de participación;
logrando así una actividad turística basada en los principios de justicia social,
equidad, no discriminación, solidaridad, protección del ambiente y productividad.

Artículo 2:
La actividad turística se declara de utilidad pública y de interés general y deberá estar
orientada al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades receptoras. La
actividad turística estará sometida a las disposiciones de este Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo, las cuales tienen carácter de orden
público.

Artículo 3:
Quedan sometidas a las disposiciones de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley Orgánica de Turismo, las actividades con fines turísticos de los sectores públicos
y privados, dirigidas a fomentar, desarrollar e impulsar la actividad turística, en todo
el territorio nacional.

Atribuciones Legales:

Según lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley Orgánica de Turismo (2014), son atribuciones de


INATUR, las siguientes:
• Ejecutar las políticas relacionadas con el Plan de Promoción Nacional e
Internacional de la República Bolivariana de Venezuela como destino turístico en
concordancia con el Plan Estratégico Nacional de Turismo elaborado por el
Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo.
• Desarrollar los planes diseñados en materia de capacitación y sensibilización
turística dirigidos a las comunidades y a los integrantes del sistema turístico nacional,
con especial atención a aquellas dirigidas al desarrollo y fortalecimiento de las
comunidades organizadas en Instancias del Poder Popular y demás formas de
participación.
• Ejecutar los Programas y Proyectos elaborados por el Ministerio del Poder Popular
con competencia en turismo, en materia de mejoramiento y recuperación de la
infraestructura turística pública.
• Suscribir los convenios, contratos o cualquier otro tipo de acuerdo con integrantes
del Sistema Turístico Nacional o con entes públicos e instituciones privadas;
nacionales e internacionales, previa autorización del órgano rector, en concordancia
con las políticas fijadas en el Plan Estratégico Nacional de Turismo elaborado por el
Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo.
• Elaborar el reglamento interno para su funcionamiento.
• Ejercer la fiscalización, verificación, supervisión, control y recaudación de la
contribución especial establecida en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley Orgánica de Turismo, mediante los procedimientos previstos en el Código
Orgánico Tributario vigente.
• Determinar las obligaciones tributarias y sus accesorios, y adelantar las gestiones de
cobro, pudiendo solicitar a los Tribunales de la jurisdicción contenciosa tributaria el
decreto de las medidas cautelares; demandar judicialmente siguiendo el
procedimiento previsto en el Código Orgánico Tributario, todo ello a fin de
garantizar los créditos a favor del Instituto Nacional de Turismo (INATUR)
• Imponer las sanciones previstas en el Código Orgánico Tributario a los
contribuyentes que incumplan con los deberes materiales o formales de carácter
tributario previstos en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de Turismo.
• Conocer, sustanciar y decidir solicitudes, reclamaciones y recursos interpuestos por
los interesados de acuerdo con las previsiones del ordenamiento jurídico aplicable;
así como evacuar las consultas que sean sometidas a su consideración sobre las
obligaciones tributarias de las cuales es sujeto activo el Instituto Nacional de
Turismo (INATUR)
• Ejercer las demás atribuciones que le sean conferidas en el presente Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo y sus Reglamentos

Estos artículos definen la importancia de esta Ley, no solo como ente regulador de la inversión
turística sino también como ente destinado al incentivo de actividades turísticas dentro del
territorio nacional, garantizando así el derecho a la libre inversión y el libre esparcimiento de los
ciudadanos y ciudadanas de Venezuela. Además toda la ley forma parte del ordenamiento
jurídico del presenta trabajo investigativo

3.3. Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector Turismo

Normativa legal que fue aprobada en fecha 18/11/2014 según decreto Nº 1443 y publicada en
Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.153, cuyo objeto es según el artículo 1º:
… promover, fomentar e impulsar el desarrollo turístico sustentable, mediante el
otorgamiento oportuno de financiamiento de proyectos turísticos, estableciendo
incentivos para los inversionistas, bajo una visión humanista, procurando la
diversificación socio-económica y el equilibrio productivo, con la finalidad de potenciar
el sector turismo con criterios de sustentabilidad, desarrollo endógeno, equidad, justicia
e inclusión social

Por tanto aporta al presente estudio, toda la reglamentación y el marco jurídico necesario para la
realización de inversiones en materia turística en el territorio nacional, además de otorgar las
disipaciones legales sobre el financiamiento de dichos proyectos para el emprendimiento de la
mencionada actividad económica.

3.4 Ley Orgánica del Ambiente (LOA) (2012)

Decretada en el año 2006, según documento extraordinario Nº 5.833, cuyo objeto según el
artículo 1 se basa en:
Establecer los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del
desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental de El Estado, la sociedad,
para contribuir a la seguridad y el logro del máximo bienestar de la población y al
sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad.
De igual forma establece las normas que desarrollan las garantías y derechos
constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado

Por su objetivo y en virtud que el proyecto a desarrollar se trata del aprovechamiento de las
bellezas naturales del sector como fortaleza para el desarrollo del turismo regional, nacional e
internacional., entonces esta ley debe ser un basamento legal del mismo

3.4. Código de Comercio (CC, 1955)


Promulgada en Gaceta Oficial Nº 475 del 21 de diciembre de 1955, establece el funcionamiento
jurídico de las empresas, ya que este ampara los procedimientos administrativos de las
organizaciones empresariales, al respecto destaca el artículo 1°, el cual versa que rige las
obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque
sean ejecutados por no comerciantes. Adicionalmente el Título II, Sección II, Parágrafos 2º y 3º,
los cuales especifican todas las obligaciones constitucionales necesarias cubrir para la instalación
de cualquier fondo de comercio. Por ser el instrumento que determina los procedimientos
administrativos, muestra de forma detallada todo la documentación de esta índole necesaria para
la instalación y el desarrollo de los procedimientos internos de la empresa a instala. Asimismo
determina la reglamentación sobre los actos de comercio y temas conexos.

3.5. Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT, 2012).

Vigente desde el año 2012, por su promulgación en fecha 07/05, según Gaceta Oficial
Extraordinaria Nº N° 6.076, ya que regula las disipaciones necesarias de protección del trabajo y
a los trabajadores y regula las obligaciones del patrono. La ley descrita otorga a las
investigadoras y al proyecto, toda la reglamentación en materia laboral. El cual será el
instrumento que regirá las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa de alojamiento
alternativo, cuya factibilidad se evalúa en el presente estudio.
4. Operacionalización de la Variable
Tabla 7: Operacionalización de la Variable
Objetivo General
Evaluar la factibilidad para la creación de una empresa de alojamiento alternativo. Buchuaco municipio Falcón, Estado Falcón Venezuela.
Técnicas e
Objetivo específicos Variable Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores Ítems
Instrumentos
Diagnosticar el escenario
situacional geográfico y de
recursos, en cuanto a las
Bellezas Naturales
potencialidades de área para
Potencialidades
conocer la viabilidad de crear Recursos
geográficos
una empresa que brinde
Prácticas de turismo
alojamiento alternativo,
ubicada en Buchuaco
municipio Falcón.
Categorizar el mercado
potencial a través de la
Servicio.
realización de un estudio de
Oferta.
mercado, con análisis de la
Demanda. Técnicas
posible demanda con respecto a Se entiende por Estudio de Mercado Precio.
la oferta para la creación de una El alojamiento
alojamiento a todo tipo de
Alojamiento Alternativo

alternativo, surge con Comercialización


empresa que brinde hospedaje no tradicional, - Entrevista
la finalidad de prestar el Estrategias de
alojamiento alternativo, es decir que se encuentra - Encuesta
servicio de hospedaje a marketing
ubicada en Buchuaco fuera del concepto de
municipio Falcón. los visitantes y así la
hotel y/o posadas, pero Instrumentos
activación del servicios
que presta un servicio de Localización.
de hospedaje no
Definir los aspectos técnicos a hospedaje en Tamaño óptimo. - Guía de temas
tradicional
través de la ejecución de un contraprestación de un Distribución en - Guía de
CORPOTULIPA
Estudio Técnico, para la pago del servicio. planta. entrevistas
(2014)
creación de una empresa que Yajure e Ystillarte (2019) Estudio Técnico Aspectos legales. - Cuestionario
brinde alojamiento alternativo, Estructura
ubicada en Buchuaco organizativa.
municipio Falcón. Materiales.
Equipos.
Estimar la factibilidad Inversión.
económica y financiera como Ingresos.
mecanismo de inversión y Egresos.
recuperación de capital de Flujos netos de caja.
Estudio Económico-
inversión, para la creación de Financiamiento.
Financiero.
una empresa que brinde VPN/TIR.
alojamiento alternativo, Análisis de
ubicada en Buchuaco Sensibilidad.
municipio Falcón. Punto de equilibrio
Fuente: Yajure e Ystillarte (2019)
5. Definición de Términos Básicos

a. Corriente Turística: conjunto de personas que viajan juntas con fines de tener recreación
turística. Esto se aplica muy comúnmente a los paseos, los tours, los cruceros, entre otros.
(Martínez, 2002).

b. Demanda Turística: conjunto de consumidores de una determinada oferta de servicios


turísticos. Conjunto de bienes o servicios que los turistas están dispuestos a adquirir en un
determinado destino. (Morales y Reyes, 2016)

c. Ecoturismo: turismo que se practica cuando el hombre escoge como destino los entornos
naturales donde se desenvuelven, los organismos cuyas relaciones con esos entornos estudia
la Ecología. Dicho en otra forma, el ecoturismo es el turismo cuyo fin primordial es el
acercamiento con la naturaleza. (Martínez, 2002).

d. Excursión: viaje que se hace con fines de recreación, fuera del lugar de residencia por un
período menor a 24 horas (Rosales y Rodríguez, 2016)

e. Hotelería: conjunto de servicios capaces de satisfacer las necesidades de alojamiento y


alimentación de los turistas a cambio de un precio previamente convenido (Rosales y
Rodríguez, 2016)

f. Infraestructura: edificación y servicios que se rugieren para el desarrollodeuna actividad.


Ejemplo Teléfono, aguas blancas y negras, aeropuertos, etc. (Delgado y Barboza, 2014)

g. Turismo Regional: Turismo que se realiza en las localidades de la misma región de


residencia de o los turistas. CTEF 2008).

h. Destino Turístico: Lugar en el cual se concentra instalaciones y servicios turísticos diseñados


para satisfacer las exigencias y necesidades demandados por los turistas o visitantes. (LOT,
2014).
i. . Factibilidad Socio Técnica: Acto administrativo emanado del ministerio del poder popular
con competencia en materia de turismo, donde se determina que los proyectos turísticos
presentados, cumplen con los lineamientos, condiciones y requisitos establecidos en el
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el
Sector Turismo en concordancia con este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica y demás normas aplicables sobre la materia. (LOT, 2014)

j. Prestador de Servicios Turísticos: Toda persona natural, jurídica, de derecho público o de


derecho privado, que realice actividades de prestación de servicios turísticos dentro del
territorio nacional (LOT, 2014)

k. Productos Turísticos: Es el servicio o conjunto de servicios prestado en un lugar determinado


a un precio fijado y en unas condiciones de calidad comprometidas. En los productos
turísticos se incorporan ingredientes remunerados (alojamiento, comida, actividades, etc.) y
otros no remunerados (clima, paisaje, naturaleza, cultura, etc.). Estos últimos, a pesar de no
tener establecido un precio por su uso influyen poderosamente en la decisión de compra del
consumidor. (LOT. 2014)

l. Turismo Nacional: turismo que se realiza en las localidades del país de residencia de o los
turistas (CTEF 2008)

m. Servicios Turísticos: Conjunto de actividades que tienen por objeto responder a las
exigencias y satisfacer las necesidades demandados por los turistas o visitantes. (LOT, 2014)

n. Visitante: toda persona natural que se desplace fuera de su entorno habitual por menos de
veinticuatro horas, con fines de ocio, recreo y otros motivos, y cuya actividad no sea
remunerada en el lugar visitado. (LOT, 2014)

o. Zonas Turísticas: cualquier zona declarada como turística por el ministerio del poder popular
con competencia en materia de turismo, los estados o municipios, bajo las modalidades y
condiciones que establezca el ordenamiento jurídico.(LOT, 2014)
Capítulo III
Marco Metodológico

Invertir en turismo,
es invertir en el desarrollo de una país
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo en la opinión de Martínez (2012, p. 73), implica el estudio de los métodos o
caminos a seguir en una investigación, por tanto se refiere ala disertación sistemática de los
métodos que se utilicen en relación con los fines y metas que se plantean en la investigación
científica, de allí que se desarrolla en este punto, lo referente a las técnicas utilizadas para el
proceso de investigación que se ejecuta, considerando elementos como el tipo y diseño,
lastécnicas y los instrumentos, los métodos, entre otros elementos de interés metodológico.

1. Tipo de Investigación

El tipo o modalidad de investigación abarca, según Palella y Martins (2012. p. 98)el modelo de
indagación que se adopte, así entonces, con el objeto de desarrollar un proceso indagativo
exitoso, en la correcta consecución de los objetivos planteados, y tomando como base aspectos
como su finalidad o propósito, su alcance temporal, su profundidad, su amplitud y su naturaleza,
entre otros elementos, se propone un proceso de investigación basado en una investigación de
tipo proyectiva, ya que la misma supone el estudio de factibilidad dentro del marco de la
evaluación de los diferentes componentes de ello, lo cual coincide con lo descrito por los autores
referidos (ob cit, p. 94) cuando expresan que este tipo de investigación intenta proponer
soluciones a una situación determinada. Ello implica explorar, describir, explicar y proponer
alternativas de cambio, y no necesariamente ejecutar la propuesta.

De la misma forma se trata de una estudio de factibilidad, el cual en la opinión de Baca (2001,
p.4) es aquella que se desarrolla a través de una evaluación cuantitativa que demuestre que la
inversión que se pretende realizar, puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias
de que se ha planeado cuidadosamente las estimaciones necesarias para ello, contemplado los
problemas que involucra y mantenerlo en funcionamiento. Desde este enfoque el estudio en
cuestión involucra detalladamente la evaluación del mercado, los aspectos técnicos, los
componentes económicos y, la evaluación financiera para la verificación de la viabilidad cierta de
la inversión.
2. Diseño de Investigación

El diseño del proceso investigativo presenta según Palella y Martins (2012, p. 97) la estrategia
que adopta el investigador para responder al problema, dificultado inconveniente planteado en el
estudio. Para ello se ha planteado un estudio no experimental, la cual se presentan en
concordancia con lo expresado y lo referido, al proponer que este tipo de investigación se
muestra cuando el investigador la realiza sin manipularen forma deliberada ninguna variable, por
lo que el investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes, lo cual se
evidencia en la recolección de datos en el estudio del mercado. De la misma forma se expresa la
particularidad metodológica de poseer una tipología transeccional, lo que implica que se ocupa de
recolectar datos en un solo momento y en un tiempo único, de allí que su finalidad es la de
describir las variables y analizar su incidencia e interacción en un momento dado, sin
manipularlas.

Por otra parte se presenta con un diseño de campo, el cual consiste en la recolección de datos
directamente de la realidad en estudio, es decir donde ocurren los hechos sin manipular o
controlar variables, por tanto estudia los fenómenos, causales en su ambiente natural. Es de hacer
notar que este diseño se ajusta correctamente con el estudio de tactilidad que se está formulando,
ya que la recolección de la información debe mostrara datos veraces sobre la posibilidad de
comercialización del producto final, que no es más que el alojamiento alternativo, por tanto el
grupo investigador no manipula la variable, ya que esto hace perder el ambiente de naturalidad de
los datos y la confiabilidad de los mismos, los cuales sustentaran la evaluación económica del
proyecto.

3. Métodos a Emplear

El método en la opinión de Palella y Martins (2012, p. 80), es el conjunto de procedimientos que


se sigue en las ciencias para hallar la verdad, de allí se representa la forma particular, reflexiva y
confiable aplicada alempleo de instrumentos, al uso del material, al manejo de una determinada
situación, por tanto se presenta como la estrategia aplicada al proceso indagativo, incluye la
táctica utilizada. Desde esta faceta supone el estudio el uso y aplicación de métodos analíticos, el
cual se emplean según el autor para definir las clases y tipos de medición u observaciones en aras
de analizar los datos de una investigación.

3.1. Método General

De este modo el método general aplicado es definitivamente inductivo, ya que dicha metodología
según lo expresado por Palella y Martins (2012), alude a aquellos procedimientos que van delo
simple a lo compuesto, es decir, de las partes al todo. Visualizando estas partes en cada uno de
los estudios necesarios a realizar (mercado, técnico y económico), para desarrollar una
evaluación económica que permita de alguna manera obtener la factibilidad del proyecto que se
ejecuta.

3.2. Métodos Específicos

Para la metodología específica se prevé la aplicación del método de encuestas, que son los que
están basados en muestrarios bien elaborados, con el objeto de permitir formular conclusiones con
sus respectivas fundamentaciones; acompañado de un método estadístico que permite desarrollar
dichas conclusiones basadas en valores resultantes del análisis cuantitativo de los datos
recolectados a través del método de encuesta. De allí que el estudio supone la aplicación de
herramientas pertenecientes a las estadísticas aplicada para que de esa forma se pueda consignar la
factibilidad de inversión.

Adicionalmente se plantea la utilización un métodos interpretativo, que se fundamenta en la


opinión del investigador respecto al hecho estudiado, lo cual no es más que el dictamen de la
tactilidad que resultare del proceso indagativo; por tanto está subordinado el proceso a una técnica
de tipo analítica, la cual es aquella que se emplea para definir las clases y tipos de medición u
observaciones para analizar los datos de una investigación, resultando esto en el análisis
cualitativo y reflexivo de los datos consignados

4. Unidad de Análisis

En el presente constructo, se visualiza que Hurtado y Toro (2005, p. 124), lo definen como los
elementos sobre los que se focaliza el estudio. De ellas se obtienen los datos empíricos necesarios
para contrastar las hipótesis con la realidad. Es decir son las realidades o elementos de los cuales
se obtiene información. Por tanto la unidad de análisis está constituido por los individuos que de
alguna manera suministraran información en la investigación de mercado. Ahora bien de esta
unidad de análisis se desprenden dos poblaciones, la primera es de tipo infinita y está conformada
por el universo de posibles visitantes turísticos a la población de Buchuaco, los cuales se
encuentran ubicados, en el territorio regional y nacional.

Como segunda población se incluye la totalidad de los habitantes de la comunidad de Buchuaco,


como individuos que servirán para comunicar datos sobre los temas referentes a las preferencias
turísticas de sus visitantes. En el entendido que según Palella y Martins (2012), la población es en
una investigación el conjunto de unidades de las que se desea obtener información y sobre las que
se van a generar conclusiones. Por otra parte se plantea la selección de informantes claves en
instituciones como CORPOTULIPA, la Alcaldía del Municipio Falcón, y los miembros de
Consejo Comunal de la población en aras de consignar información relevante, sobre el desarrollo
de proyectos turísticos en la comunidad.

Siendo que la información se obtendrá de un número infinito de personas, se hace necesario la


utilización de técnicas de muestreo que sirva para definir el tamaño óptimo de la muestra, así
entonces, para la población de posibles clientes de la unidad de negocios de alojamiento para el
cual se evalúa al factibilidad, lo cual constituye la posible demanda, se ha planteado la estimación
de la muestra mediante el método de población infinita, definida por los autores (ob cit, p. 108):

(Z ⍺)2 . p . q
n= 2
e
Donde:
n = Tamaño de la muestra
Z⍺ = Nivel de confianza seleccionando por el investigador. Es una constante para 99%; equivale a
2,58.
p = Probabilidad de éxito
q = Probabilidad de fracaso
e = Error máximo de estimación (seleccionado por el investigador, funciona como un resorte: a
mayor error de estimación menor número muestral y a menor error de estimación mayor será
el número muestral. Se recomienda trabajar con mínimo de 3% margen de error y un
máximo del 15%

Así entonces al sustituir para estimar el tamaño de la muestra se debe aclarar que se hizo un
estudio piloto con 200 personas ubicadas en el municipio Carirubana, seleccionada dicha
ubicación por la accesibilidad para el grupo investigador. Dicha encuesta fue hecha
telefónicamente a través de las redes sociales, determinándose para ello una sola interrogante:

¿Te gustaría disfrutar de un alojamiento alternativo en Buchuaco, donde podrías disfrutar a orilla
de la playa, de pequeñas churuatas con todas sus comodidades, además de la posibilidad de
pernoctar como turismo de aventura?

Las respuestas consignadas demostraron que 111 de los encuestados en la prueba piloto se
manifestaron de forma favorable sobre el producto del cual se espera obtener la factibilidad de
inversión, en este sentido para el cálculo del tamaño de la muestra se ha fijado un nivel de
confianza del 99% y un margen de error del 10% lo que implica que:

n = Tamaño de la muestra = ¿?
Z⍺ = Nivel de confianza 99% = 2,58
p = Probabilidad de éxito = 56% = 0,56
q = Probabilidad de fracaso = 45% = 0,45
e = Error muestral = 10% = 0,10

Al sustituir en la fórmula se obtiene:

2
(2,58) .0 .56 .0 .46
n= 2
=164 individuos
0.10
Ahora bien la selección de los componentes de la muestra se hará por el método de muestreo no
probabilístico accidental que consiste según Martínez (2012), en no prefijar ningún criterio de
selección, excepto el tamaño de la muestra. Que en este caso se requiere encuestar a 164
individuos adultos para la realización de un estudio de mercado, así entonces los participantes
serán escogido al azar entre aquellos que autoricen la aplicación de los instrumentos. Por otra
parte se ha determinado también como muestra parte de la población de Buchuaco, la cual según
el censo realizado por el consejo comunal en el año 2018, se estima una cantidad de habitantes de
72 individuos, de los cuales 49 son adultos, por lo que estos consumirán la segunda muestra.
(Tabla 3).

Tabla3: Población y Muestra de Estudio


Población Muestra
Descripción Cantidad Descripción Cantidad

Turistas visitantes Turistas visitantes 164


Habitantes de Buchuaco 72 Habitantes de Buchuaco 49

Total Muestra 213

Fuente: Yajure e Ystillarte (2019)

5. Técnicas Recolección de Información

Toda vez que se inicia el proceso indagativo, se procede a la utilización de las técnicas de
recolección de los datos, lo cual representa según Hurtado y Toro (2005, p. 141), la descripción
con precisión de qué manera se va a recoger la información de la unidad de análisis”, así entonces
se refiere a las distintas formas o maneras de obtener la información, evidentemente la selección
de esta dependerán del tipo de investigación que se está realizando, por lo tanto, en concordancia
con lo descrito y tomando en consideración tales aspectos, se ha determinado el uso de la
encuesta, la entrevista.

Palella y Martins (2012, p. 119) exponen que la entrevistas “es una técnica que permite obtener
datos mediante un diálogo que se realiza entre dos personas cara a cara: el entrevistador
"investigador" y el entrevistado; la intención es obtener información que posea este último” por
tanto dicha técnica será aplicada en dos escenarios diferentes: i) una entrevista no estructurada a
los informantes claves, para conocer todos los datos relevantes en cuanto a las actividades
turísticas, los proyectos, las fuentes de financiamientos, los requerimientos y otra pautas de
importancia para el desarrollo del proyecto en la zona. ii) Una segunda entrevista de tipo
estructurada que será aplicada a los habitantes de la población, en aras de conocer sobre sus
puntos de vista para la instalación del fondo de comercio en la localidad.
También se diseña el uso de una encuesta que según los autores, consiste en “un listado de
preguntas escritas que se entregan a los sujetos quienes, en forma anónima, las responden por
escrito. Es una técnica aplicable a sectores amplios del universo, de manera mucho más
económica que mediante entrevistas individuales” (p. 123), a ser destinada a la población de
posibles visitantes a la comunidad, en el estudio de mercado, para de esa forma determinar la
demanda del producto. Para su ejecución se ha previsto la aplicación a la población de Buchuaco,
entre los visitantes, así como también a aquellas personas que se enhenaran en el municipio
Carirubana, con interés de disfrutar de las playas y bellezas naturales de la zona.(Figura 5)

6. Instrumentos de Recolección de Información

Estos se encuentran supeditados a las técnicas seleccionadas, por lo tanto se ha determinado el


uso de tres instrumentos, para la primera entrevistas a ejecutarse entre los informantes claves, se
ha definido el uso de una guía de temas, el cual consiste en una lista de los argumentos a ser
tratados en dicha conversación. Para la segunda entrevista a ser aplicada a los habitantes de la
comunidad, se pronostica el uso de una guía de entrevistas de tipo mixta, entrevista de las
interrogantes a ser tratadas, con alternativas de respuestas de tipo dicotómicas y la opinión de los
entrevistados sobre el tema. Para la encuesta se define la utilización de un cuestionario de tipo
cerrado con dos alternativas de respuestas “si” y “no”, a ser utilizado en la población de posibles
visitantes o turistas de la localidad en el estudio de mercado.(Figura 5)

Figura 5: Metodología del proyecto

Fuente: Yajure e Ystillarte (2019)


7. Validación del Instrumento

Esta acción “Permite detectar la relación real que pretendemos analizar, es decir, que sus
resultados deben contestar las preguntas formuladas y no otro asunto” (Arnal y col, 1994),
citados por Hurtado y Toro (2005, p. 131), por tanto se especifica que la validación del
instrumento de recolección de información, será ejecutada por tres expertos en diferentes áreas
necesarias, por tanto se presenta el especialista en metodología, estadista y por último el
profesional en el área de turismo.

8. Tratamiento de la información

Se prevé que para el análisis de la información esta se ejecutara de dos formas, a través de la
estadística aplicada, la cual será usada en el análisis de los datos resultantes del cuestionario, y de
la entrevista estructurada midiendo así la frecuencia absoluta y la relativa de los datos
recaudados, además de ubicar tal información en la representación de los datos y su
correspondiente contrastación con las teorías y postulados que sirvieron de base para el estudio
de la variable. Como segunda técnica de análisis se prevé la evaluación cualitativa de los datos
suministrados por parte de los informantes claves, mediante el uso de una matriz de resumen de
la información, y el análisis de su contenido.

9. Plan de Análisis

Se plantea como plan de análisis una planificación contentiva de dos fases que agrupan las
acciones concernientes a los objetivos específicos en los momentos de indagación:

9.1. Fase I: Presentación de la información

Consiste en la muestra escrita de los datos recolectados mediante el uso de las técnicas y la
aplicación de sus instrumentos, los cuales serán presentados en tablas y presentación gráfica de
los mismos, para el caso del cuestionario y la entrevista estructurada, se incluye en ellos el
análisis correspondiente a cada dato recaudado. En el caso de la entrevista no estructurada se
incorpora la matriz de registro de los datos y si es correspondiente una evaluación cualitativa
9.2. Fase II: Análisis y discusión de los resultados

Fases que consiste en la presentación de un resumen general de la ejecución, el cual se hace uso
de la inducción, como método seleccionado, muestra la discusión de la información obtenida,
buscando con ello consignar la factibilidad del estudio.

10. Actividades

Consiste en el conglomerado de las actividades que son necesarias a desarrollar, para dar
cumplimiento a la investigación, en este contexto se incluyen:

a) El diagnóstico del escenario situacional geográfico y de recursos, en cuanto a las


potencialidades de área para conocer la viabilidad de crear una empresa que brinde
alojamiento alternativo, ubicada en Buchuaco municipio Falcón.

b) La categorización del mercado potencial a través de la realización de un estudio de


mercado, con análisis de la posible demanda con respecto a la oferta para la creación de
una empresa que brinde alojamiento alternativo, ubicada en Buchuaco municipio Falcón.

c) La definición de los aspectos técnicos a través de la ejecución de un Estudio Técnico, para


la creación de una empresa que brinde alojamiento alternativo, ubicada en Buchuaco
municipio Falcón.

d) La estimación de la factibilidad económica y financiera como mecanismo de inversión y


recuperación de capital de inversión, para la creación de una empresa que brinde
alojamiento alternativo, ubicada en Buchuaco municipio Falcón.

Además se presenta como tareas:

- Desarrollo de una investigación documental sobre la variable de estudio.


- Diseño y aplicación de los instrumentos de recaudación de la información
- Asesorías de tutor académico, metodológico y empresarial.
- Presentación de los capítulos, como mecanismo para dar cubierto los objetivos planteados
- Evaluación y correcciones de la monografía entregada
- Diseño del cuestionario y las entrevistas a aplicar.
- Aplicación de la encuesta y la entrevista a la unidad de análisis
- Presentación final del trabajo
Capítulo IV
Marco Administrativo

Un viaje se mide por las experiencias vividas


CAPITULO IV
MARCO ADMINISTRATIVO

1. Recursos
1.1. Humanos
Los recursos que tienen que ver como los individuos que intervienen en el proceso indagativo de
forma directa, lo cual involucra específicamente a las autoras del proyecto, el tutor o tutora
académico., el cual funge como asesor metodológico y de contenido a las autoras, de ahí su
condición de su co-autor. De la misma forma agrupa a todos aquellos que aportan información,
convirtiéndose así en informantes claves de la muestra de estudio. (Tabla 4)

Tabla 4: Recursos Humanos


Descripción Cantidad
Autoras 2
Tutor 1
Muestra de Estudio 213
Total 216
Fuente: Yajure e Ystillarte (2019)

1.2. Materiales y Equipos

Los recursos físicos, que se utilizan de forma indispensable para la investigación, han sido
agrupados en materiales y equipos, donde los primero abarcan los consumibles, tales como
material de oficina, papelería, entre otros. Mientras que los segundos se refieren a las maquinarias
y equipos que se utilizan para el desarrollo del proceso indagativo durante todo el tiempo que éste
perdure. Por lo que incluye desde el transporte, hasta las computadoras, por ejemplo. También
involucra en este renglón los servicios que serán contratados, tales como fotocopiado, internet,
entre otros, inclusive la consulta a profesionales en el área de la ingeniería y la arquitectura, como
asesores del estudio técnico. (Tabla 5)

Tabla 5: Materiales y equipos


Descripción Unidad Cantidad Procedencia
Computadora de mesa Equipo 1 Propia
Vehículo y transportes varios Vehículo 1 Propia
Internet Servicio 2 CANTV y Movistar
Asesoría Técnica Asesoría 4 Familiar
Material de Escritorio Kit 1 Propia
Consumibles de Oficina Kit 1 Propia
Total 6
Fuente: Yajure e Ystillarte (2019)

1.3. Económicos

Como todo proyecto que se emprende es indispensable entre los recursos, administrar los
financieros, en aras de verificar la existencia de éstos, para minimizar el riesgo de paralización de
la formulación por su carencia, demostrándose así la posibilidad de su realización, desde el
enfoque económico, por tanto estos costos serán calculados en base a aquellos materiales que se
deben adquirir y los servicios que sean necesarios contratar. (Tabla 6)

Tabla 6: Recursos económicos


Descripción Unidad Cantidad Costo
Computadora de mesa Equipo 1 0,00
Vehículo y transportes varios Vehículo 1 0,00
Internet Cantv Servicio 1 10.000,00
Internet Movistar Servicio 1 25.000,00
Material de Escritorio Kit 1 28.750,00
Consumibles de Oficina Kit 1 19.320,00
Total 6 80.070,00
Fuente: Yajure e Ystillarte (2019)

2. Cronograma de Actividades

Incluye la programación de las actividades a ser ejecutadas en un plazo de nueve meses, periodo
que se estipula en base a la delimitación temporal del proceso indagativo iniciándose el mismo en
julio 2019 y pronosticándose su culminación para abril 2020, para cubrir el cumplimiento de los
objetivos de la investigación, por lo que se proyectó en función de las fases metodológicas,
mostrándose en un diagrama de Gantt.

Tabla 7: Diagrama de Gantt


Plazos
Fases de Planificación

Ene-

Sep-
May

Oct-
Jun-

Ago
Mar

- 22
Abr

Jul-
Feb

-22

-22

-20
22

22

22

20

20
-
Fases 1: Diagnóstico del escenario              
situacional geográfico y de recursos,
en cuanto a las potencialidades de
área para conocer la viabilidad de
crear una empresa que brinde
alojamiento alternativo, ubicada en
Buchuaco municipio Falcón.
Fase 2: Categorización del mercado              
potencial a través de la realización
de un estudio de mercado, con
análisis de la posible demanda con
respecto a la oferta para la creación
de una empresa que brinde
alojamiento alternativo, ubicada en
Buchuaco municipio Falcón.
Fase 3: Definición de los aspectos              
técnicos a través de la ejecución de
un Estudio Técnico, para la creación
de una empresa que brinde
alojamiento alternativo, ubicada en
Buchuaco municipio Falcón.
Fase 4: Estimación de la factibilidad              
económica y financiera como
mecanismo de inversión y
recuperación de capital de
inversión, para la creación de una
empresa que brinde alojamiento
alternativo, ubicada en Buchuaco
municipio Falcón
Fuente: Yajure e Ystillarte (2019)

FUENTES REFERENCIALES

- Alcarria J. (2009) Contabilidad Financiera I. Publicaciones de la Universitat Jaume I. Cataluña


España.
- Alderete y socios Consultoría Industrial, S.C. (2017) Documento Guía, Estudio de
Factibilidad. [Documento en línea, sitio web, consultado en agosto 2019Disponible en:
https://www.aldereteysocios.com/estfact.html

- Agelviz A. y Molina J. (2006). Documento Guía, Estudio de Factibilidad para la Instalación de


una Panadería en la Comunidad de Toiquito, Palmira del Estado Táchira, UNET, San
Cristóbal, Táchira [Documento en Línea, consultado agosto, 2019] Disponible en:
http://biblioteca.unet.edu.ve/db/alexandr/db/bcunet/edocs/TEUNET/2006/Pregrado/
Industrial/AgelvizC_AntonioM-MolinaV_JangelA/Preliminares.pdf

- Baca, G. (2001). Evaluación de Proyectos 4ªEdición. Editorial. Editorial McGRAW-HILL /


Interamericana Editores, S.A. DE C.V. México DF. México.

- Bernal C. (2010) Metodología de la Investigación. 3ª Edición. Editorial Pearson Educación


Bogotá, Colombia.

- Código de Comercio CC (1955). Gaceta Oficial Nº 475 del 21/12/1955, Caracas Venezuela

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. CRBV (1999). Gaceta Oficial


Número 36.860 del 30/12/1999, Caracas Venezuela

- CTEF (2008) Cámara de Turismo del Estado Falcón, sitio web oficial. [Sitio web, consultado
en agosto 2019]. Disponible en: http://www.ctef.net.ve/

- Delgado y Barboza (2014) Concreto Armado, Temas Espaciales. Ediciones Astro Data S.A.
Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.

- Dietrich H. (2001). Nueva Guía para la Investigación Científica. 10ª Edición, Editorial Planeta
Mexicana S.A. de C.V. DF. México. México.

- Fernández, E. (2010). Estudio de Factibilidad Técnico-Económico para la Creación de una


Posada Turística en Miraca, Municipio Falcón, Península de Paraguaná, Estado Falcón.
Trabajo especial de grado, para optar al título de Ingenieros Industrial, presentado ante la
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Punto Fijo, Falcón
Venezuela.

- Fonseca Y. y Sánchez N. (2018). Análisis del Cumplimiento de los Deberes Formales de las
Empresas Adscritas a INATUR”. Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al
Título de Licenciadas en Contaduría Pública, presentando ante la Universidad del Zulia,
extensión Punto Fijo. Punto Fijo, Falcón Venezuela.

- García N. (2022) Cubiertas la esperanzas de la Cámara de Turismo del estado para la


temporada Semana Santa 2022. Fedecámaras Radio. [Sitio web, consultado en julio
2022].Disponible en:https://fedecamarasradio.com/camara-de-turismo-del-estado-falcon-
cubiertas-las-esperanzas-para-la-temporada-semana-santa-2022/

- Guanipa J. (2021) Cámara de Turismo del estado Falcón: La ocupación turística ha oscilado
entre un 5% y 10% en los últimos días. Finanzas Digital. [Sitio web, consultado en julio
2022]. Disponible en: https://finanzasdigital.com/2021/06/camara-de-turismo-del-estado-
falcon-la-ocupacion-turistica-ha-oscilado-entre-un-5-y-10-en-los-ultimos-dias/

- Guerrero, G. y Lanoy, E. (2015). Estudio de Factibilidad para la Creación de una Empresa de


Transporte Turístico Terrestre con Tours Recreacionales en la Península De Paraguaná, Estado
Falcón. Trabajo especial de grado, para optar al título de Ingenieros Industrial, presentado ante
la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Punto Fijo, Falcón
Venezuela.

- Hernández R., Fernández C. y Baptista M. (2010). Metodología de la Investigación. 5ª


Edición. Editorial McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. México DF.
México.

- Hurtado I. y Toro J. (2005). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambios


5ª Edición. Editorial Episteme Consultores Asociados C. A. Caracas, Venezuela.

- INATUR (2019) Instituto Nacional de Turismo. [Sitio web, consultado en agosto 2019].
Disponible en: http://www.mintur.gob.ve/mintur/inatur/

- Ley Orgánica del Ambiente LOA (2012). Gaceta Oficial Extraordinaria Número 5.833.
02/05/2012, Caracas Venezuela

- Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector Turismo. (2014). Decreto Nº 1443.
Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.153. 18/11/2014 Caracas Venezuela

- Ley Orgánica de Turismo (2014) Decreto 1.441. Gaceta Oficial Nº 6.152. 18// 2014. Caracas
Venezuela.

- Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras LOTTT (2012). Gaceta Oficial
Extraordinaria Nº N° 6.076, 07/05/2012, Caracas Venezuela.

- Lazo M. (2013) Contabilidad de Costos I. Centro de Producción de Materiales Académicos


CEPMA. Lima Perú.

- Martínez, T. (2002). Manual para la Identificación, Formulación y Evaluación de Empresas de


Turismo Rural y Criterios para el Desarrollo de Políticas Públicas para este Sector. Editorial
Cestur/CEDOC, México DF. México.

- Manaure V. (2018). Plan Estratégico de Mercadeo para la Promoción de Servicios de


Ecoturismo en el Municipio Falcón de la Península de Paraguaná. Trabajo de Grado para optar
al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia de Empresas Mención: Mercadeo. Universidad
Del Zulia, Punto Fijo, estado Falcón.

- Manaure V. (2022) Plan Estratégico para el Desarrollo del Ecoturismo en el Municipio Falcón
de la Península de Paraguaná. Trabajo de grado presentado ante la ilustre Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda, para la obtención del título Magister
Scientarium en Gerencia de Calidad y Productividad. Punto Fijo estado Falcón.
- Morales M. y Reyes S. (2016) Documento Guía. Estrategias para la Formulación de Proyectos
Socioproductivos Turísticos, en el Sector Carirubana Norte de Punto Fijo, Estado Falcón.

- Münch, L y García, J. (2005). Fundamentos de Administración. 6ª Edición Editorial Trillas


México DF, México.

- MINTUR (2013). Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Estadísticas Básicas de la
Actividad Turística [Documento en línea consultado agosto, 2019]. Disponible en:
http://www.mintur.gob.ve/descargas/ESTADISTICASENE-NOV2013.pdf

- MINTUR (2015). Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Prestadores de servicio
turístico actualizan sus deberes formales. [Documento en línea consultado agosto, 2019].
Disponible en: http://www.mintur.gob.ve/mintur/blog/prestadores-de-servicio-turistico-
actualizan-sus-deberes-formales/

- MINTUR (2019). Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Turismo en Cifras.
[Documento en línea consultado agosto 2019]. Disponible en:
http://www.mintur.gob.ve/mintur/turismo-en-cifras-2/

- MINTUR. (2019) Desarrolla tu Proyecto turístico. [Documento en línea, consultado en julio


2019. Disponible en:http://www.mintur.gob.ve/mintur/blog/desarrolla-tu-proyectos-turisticos/

- Palacios, L. (2003). Competitividad contra viento y marea. 10 años de Venezuela Competitiva.


Caracas: Venezuela Competitiva.

- Palella S. y Martins F. (2012) Metodología de la Investigación Cuantitativa. 3ª Edición.


Editorial Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
(FEDUPEL). Caracas Venezuela.

- Rosales N. y Rodríguez E. (2016) “Estudio de Factibilidad Técnico Económico para la


Instalación de una Empresa de Servicios de Turismo Rural en base al Desarrollo Endógeno de
la Comunidad La Cruz De Taratara, Municipio Sucre - Estado Falcón”. Trabajo especial de
grado, para optar al título de Ingenieros Industrial, presentado ante la Universidad Nacional
Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Punto Fijo, Falcón Venezuela.

- Santos, T. (2008). Documento Guía, Estudio de factibilidad de un proyecto de inversión:


etapas en su estudio. [Documento en línea, consultado agosto 2019]. Disponible en:
http://www.eumed.net/ce/2008b/

- Sapag, N. y Sapag, R. (1991). Preparación y Evaluación de Proyectos. Editorial McGRAW-


HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. México DF. México.
Anexos
Anexo A: Planilla de Solicitud de Licencia de Turismo
Anexo B: Planilla de solicitud de RTN
Anexo C: Planilla del pago del 1%
Anexo D: Validación
Guía de Entrevista
Nº Descripción Si No Observaciones
1 ¿Considera usted viable la creación de una empresa
que otorgue alojamiento alternativo en su
Buchuaco?
2 ¿La población de Buchuaco posee las suficientes
bellezas naturales para ser atractiva a los turistas?
3 ¿Las potencialidades de Buchuaco permitirían el
desarrollo económico mediante un alojamiento
alternativo, para su población?
4 ¿Se desarrolla comúnmente el turismo en la
población de Buchuaco?

::::

Cuestionario
Nº Descripción Si No
1 ¿Le gustaría a usted un servicio de alojamiento alternativo tipo
turismo de aventura en Buchuaco?
2 ¿Participaría usted en un servicio de alojamiento alternativo donde su
hospedaje es en carpas, hamacas o en su propio vehículo?
4 ¿Le gustaría a usted que este tipo de alojamiento alternativo, contara
con piscinas de agua dulce?
5 ¿Le gustaría a usted que este tipo de alojamiento alternativo, contara
con piscinas de agua salada?
6 ¿De ser positiva su respuesta, iría cuantas veces al mes
Un Fin de semana al mes__________
Dos fines de semana al mes____________
Tres fines de al mes______________
Todos los fines de semana del mes___________

7 ¿Considera usted que el precio justo para su alojamiento en este tipo


de servicios deber estar en:
Entre Bs. 50.000,00 y 100.000,00 p/p la noche________
Entre Bs. 101.000,00 y 150.000,00 p/p la noche________
Más de 151.000,00 `p/p la noche

8 ¿Por cuál de los siguientes métodos cree usted que se entraría del
servicio?
Promoción en radio______________

Promoción en presa escrita_______________


Promoción en redes sociales_____________
Promoción den televisión________________
Recomendación de una amigo_____________
9 ¿Cree usted que la localización ideas es la frente del mar?
10 ¿Considera usted que las cabañas del alojamiento alternativo
deberían tener capacidad :

Dos Personas____________
Cuatro Personas_____________
Seis Personas_______________
Diez Personas_______________
Más de 10 personas________________

11 En su opinión las cabañas deben poseer espacio para :

Fogón o cocina___________
Baño_________
Esparcimiento privado___________
Carpa___________
Estacionamiento_____________

::::::::::::::::::

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NÚCLEO PUNTO FIJO
PROGRAMA DE TURISMO
MENCIÓN: TURISMO

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Valoración
Puntos a Validar
Óptima Aceptable No No
Adecuada Pertinente
Coherencia con los objetivos de la
Investigación
Correspondencia de los Ítems con
los indicadores en la
operacionalización de las
variables
Redacción de las Instrucciones y
de los Ítems
Presentación y longitud del
instrumento

OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
___________________________

Experto: ______________________ Firma: ______________________

Lugar y Fecha: ________________________

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NÚCLEO PUNTO FIJO
PROGRAMA DE TURISMO
MENCIÓN: TURISMO

ACTA DE VALIDACIÓN

Yo _____________ C.I: ___________, profesor de la


____________________________________________, hago constar que revise el instrumento
presentado por las
____________________________________________________________________, elaborado
para recolectar los datos a fin de llevar a cabo la investigación titulada: “CREACIÓN DE UNA
EMPRESA DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. BUCHUACO MUNICIPIO FALCÓN
VENEZUELA”

Dicho instrumento se considera válido ya que tiene plena correspondencia con los objetivos de
investigación planteados, quedando estos resguardados a través de la integración y disposición de
los ítems formulados.

En la Ciudad de Punto Fijo a los días __________ del mes de ___________ de 2019.
__________________________
C.I. _____________

También podría gustarte