Está en la página 1de 14

La Revolución de mayo y el contexto americano. El desmembramiento poscolonial.

El
pensamiento político revolucionario. El proceso institucional y las nuevas formas de
sociabilidad y de participación política entre 1.810 y 1.820. La revolución en el interior del ex
virreinato. El proyecto artiguita. El Plan Sanmartiniano. Consecuencias socioeconómicas de las
guerras de la independencia en el Litoral y el Interior. Redefinición de las nuevas jerarquías
sociales.

LA REVOLUCION DE MAYO

Con España bajo el control napoleónico y una corona que había jurado lealtad a un rey
que no reinaba, se forma en España las juntas (resistencias contra la invasión de
Napoleón) preocupadas por el orden colonial, reemplazan a Liniers por Cisneros, el
primero no se resiste y entrega el poder, pero Napoleón no permite que su poder fuera
cuestionado, el 13 de mayo llega las noticas al rio de la plata….La Junta de Sevilla ha
caído en manos de Napoleón, esto disparo las organizaciones revolucionarias,
encabezadas por Liberales de la talla de Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
En la noche del 18 de mayo, una muchedumbre encabezada por Saavedra, exige al
virrey un cabildo abierto para definir el futuro del territorio, como resultado de esto, el
22 de mayo se llama a un cabildo abierto… ¿Pero? ¿qué tan abierto podría ser? En
este participaban las elites criollas y españolas, asistieron representantes de la iglesia,
abogados, Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra, Juan José Castelli quien en el
discurso disparo con munición gruesa a los españoles, entre muchas otras personas
destacadas, fuera del cabildo aguardaba una fuerza de 500 milicianos al mando de
French y Beruti, que aseguraban que los intereses patriotas salieran victoriosos.
El día 23 se realiza el conteo de votos y se decide apartar al virrey y nombrar una junta
de gobierno, pero en un poco claro manejo se nombra al mismo virrey(Cisneros) como
presidente de la junta, Castelli acompañado por Saavedra y el apoyo de las milicias,
logran un nuevo llamado a cabildo abierto, esta vez para el 25 de mayo, donde una
enorme milicia encabezada por French y Beruti nuevamente cuestionan los intereses
patriotas puertas afuera, luego de un largo debate se nombra los miembros de la junta:
 Presidente: Cornelio Saavedra.
 Secretarios: Moreno y Paso.
 Vocales: Belgrano, Castelli, Alberti, Matéu, Larrea.
La junta juro lealtad al rey cautivo, así nadie imponerles nada, el nombramiento de la
junta solo marcaba el inicio de la carrera independista de las provincias del rio de la
plata, puesto que seguían al mando las elites conservadoras encabezadas por
Saavedra.
La primera Junta pidió a las provincias que enviaran representantes al mismo tiempo
que organizo fuerzas expedicionarias para llevar la revolución a otras partes.
El Plan Sanmartiniano.
El 9 de marzo de 1812, llegaría a Bs As oficiales que venían a brindar su apoyo a la
revolución, entre ellos un joven militar criollo de gran talento, José de San Martin, el
triunvirato le ordena la creación de un cuerpo de caballería (los ganaderos a caballo),
otro de los que había llegado a reforzar la revolución fue Bernardo de Monteagudo a
través de su editorial “La gaceta de Bs As” combatía a los oponentes de la revolución.
En octubre de 1812 una poderosa facción del ejército al mando de San Martin derroco
al triunvirato, en su lugar es levantado un segundo triunvirato, este convoco a las
provincias para un congreso constituyente, pero las marcadas diferencias con un
caudillo, de los primeros federales, José Artigas de gran poder en la banda oriental,
solo provoco que las diferencias entre provincianos y centralistas se hiciera más
notable, este podría decirse que fue la semilla de la guerra entre unitarios y federales.
En 1813, Belgrano es completamente abatido en Ayahuma, se repliega y el ejército del
norte destruido es pasado al mando de San Martin, en Yatasto 1814.
Mientras tanto en la región andina San Martin entrena a sus fuerzas para la liberación
de Chile y Perú, el libertador tenía un brillante plan, tan brillante como difícil de
realizar, atacar a los españoles por mar desde Chile. Él general se traslada a Córdoba,
reorganiza el ejercito del norte, y confía la frontera norte a Güemes, quien forma su
guerrilla “Los Infernales”, este defendió con éxito la frontera durante 9 invasiones
realistas.
San Martin se traslada a cuyo, en donde es nombrado gobernador, tanto el cómo
Güemes no contaban con el apoyo del gobierno centralista de Bs As a quienes las
ideas libertadoras mucho no les importaba. El libertador, ya como gobernador de cuyo,
inicia la formación del ejercito de los andes, hay que decir que la riqueza de cuyo es
una parte crucial de su plan de liberación.
La crisis del año 20’. La formación de los Estados provinciales y el constitucionalismo
provincial. La emergencia de las nuevas formas de poder: el caudillismo.

Los Orígenes del Federalismo Rioplatense (1820-1831)

Con la caída del poder central en 1820 surgió la necesidad de afirmarse por parte de
los estados autónomos provinciales, esta es una perspectiva sobre la naturaleza de
los problemas implicados en la cuestión de la organización nacional de este periodo.
Entonces, en cuanto a la organización política, se fue dando una nueva tendencia la
cual se explicará siguientemente.
Los estados autónomos fueron producto de una búsqueda para una organización
política-estatal sobre la unidad socio-político existentes en el periodo: la ciudad-
provincia. Luego del fracaso del intento de construir un Estado rioplatense (oposición
de las provincias), testimonia los esfuerzos de las elites provinciales por consolidar
espacios soberanos.
Las Provincias surgieron como estados independientes. De esta manera, en lo que
será el futuro Estado Nacional argentino convivio, durante la primera mitad del siglo
19, con la tendencia a la autonomía de las provincias.

La Caída del poder central en 1820 y la formación de los estados provinciales

Cuando en Julio de 1819 Rondeau remplazo a Pueyrredón en el directorio, el


congreso seguía con los proyectos monárquicos al aprobar de manera secreta, las
tentativas realizadas en Europa para coronar a Carlos de Borbón. En tanto en la
Banda Oriental, las elites de estos lugares veían con buenos ojos la posibilidad de
anexarse a Portugal, y el prestigio del nombrado José Gervasio Artigas iba en
decadencia. Buenas Aires fiel a su estilo, sabiendo del debilitamiento sufrido, intento
doblegar al Litoral con invasiones a Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, pero solo logro
con esta actitud que aquellos partidarios artiguitas como ser Estanislao López,
Francisco Ramírez lograran consolidarse.
En enero de 1820 un grupo de oficiales se sublevaron en Arequito contra el directorio,
iniciando así el breve proceso de derrumbe de poder central. Entre tanto, el pedido de
Rondeau a los portugueses para que intervinieran en favor del directorio en Entre Ríos
y Santa Fe, desencadeno en un descontento de estas provincias nombradas,
acompañada de una reacción armada.
Así, en febrero de 1820 el ejército porteño fue vencido en los campos de Cepeda por
las fuerzas del litoral, ya al mando de López y Ramírez. Esta derrota genero una crisis
en Buenos Aires. El cabildo asumió en 1820 la función de gobernador y proclamo la
disolución del poder central, renunciando como a su rol de capital de las Provincias
Unidas.
Surgió entonces una nueva entidad: “la provincia de Buenos Aires”, que en febrero de
1820 firma el Tratado de Pilar para llegar a una paz con el Litoral, dicho trato proponía
a futuro un sistema de gobierno “federal”.
La disolución del poder central trajo consecuencias. La desaparición acelero la
disolución de las antiguas estructuras coloniales que ya había sido iniciada con los
gobiernos revolucionarios un tiempo atrás, y así dar nacimiento a las verdaderas
soberanías autónomas. Como resultado de los pueblos a tratar de ejercer la
soberanía, y también por las luchas revolucionarias, surgieron nuevas provincias a
partir de la disolución de las antiguas provincias del régimen de intendencia.
Como nos muestra la siguiente línea de tiempo :

El Segundo Triunvirato creó


el Gobierno Intendencia de
Cuyo al separar a Mendoza, Jujuy se
San Juan y San Luis de la separa de
Se separa Santa Fe de
Intendencia de Córdoba. Salta
Buenos Aires

1813 1818 1834

1814 1820 1821

Santiago del Catamarca


A su vez la Intendencia de
Estero. La Rioja
Salta del Tucumán se dividió
en Salta y Tucumán
respectivamente.

El director Posadas formó las


provincias de Entre Ríos y
Corrientes al separarlas de la
Intendencia de Buenos
Aires.
Desde 1820 la nueva nación no cuenta con objetivos claros, mientras que otros
instrumentos legales buscaban reorganizar el orden social, debido a la marcada
fragmentación y lucha entre distintos intereses, y mediar la autonomía de los Estados
con pactos interprovinciales, como ser el pacto de 1831.
Al producirse la crisis, las provincias conservaron las instituciones heredadas. Con el
surgimiento de los estados autónomos, aparecieron con estos los textos
constitucionales provinciales. En su mayoría regulaban el sistema electoral, régimen
municipal y la organización judicial, y diferían en cuestiones que tenían que ver con la
definición de la ciudadanía, las atribuciones de su gobernante, o el mismo régimen
electoral. También como nos marca la autora siguieron los lineamientos del
constitucionalismo republicano al establecer un poder basado en la soberanía popular.
Las constituciones provinciales muestran un sentimiento de identidad americana en
convivencia con el provincial, sin hacer mención en la mayoría de los casos de una
posible unión rioplatense.
En relación con este término unión, fracaso un proyecto unitario en 1827, lo cual las
provincias no estaban de acuerdo.
Aunque se produce el afianzamiento del ejercicio de las soberanías provinciales, luego
de 1831 Creció la influencia de Bs As sobre la mayoría de los gobiernos provinciales, y
con beneficio para el propio ejecutivo, como por ejemplo la ley bonaerense de 1835
que otorgaba un máximo poder a Rosas, sin limitación alguna.

EL CAUDILLISMO:

El estudio sobre el fenómeno del caudillismo en Hispanoamérica durante el siglo XIX


predominó la idea de un jefe local que conducía a las masas rurales, en una lucha
contra el gobierno y las elites urbanas.
Otras de las características distintiva del caudillismo fue la utilización sistemática de la
fuerza para solucionar las disputas públicas o de interés personal. El caudillo aparecía,
como un jefe de tropas que no eran profesionales, sino que estaban compuestas por
grupos armados, organizados sobre la base de un sistema informal de obediencia, que
se sostenía por relaciones de tipo patrón-peón o protector-protegido.
Se distinguieron dos líneas de análisis, la que consideró a los caudillos como
representantes de las fuerzas "anárquicas” que habrían impedido el proceso de
organización nacional iniciado en 1810, y la que sostenía que los caudillos impulsaron
proyectos de organización constitucional de carácter federal.

TRATADO DE PILAR

El Tratado del Pilar es el nombre de un pacto firmado el 23 de febrero de 1820 entre


Manuel de Sarratea (representante por la provincia y ciudad de Buenos Aires en ese
momento) y dos de los caudillos de la Liga Federal: Estanislao López (Provincia de
Santa Fe) y Francisco Ramírez ( Entrerriano). El pacto se firmó después de la derrota
de las tropas unitarias - casi en su totalidad porteñas -en la primera batalla de Cepeda
(el 1 de febrero de 1820). El Tratado establecía que las Provincias se reconocían parte
de un país futuro, que debía darse una constitución federal y un gobierno central. El
Tratado del Pilar es el primer pacto pre-existente a los que se refiere el preámbulo de
la Constitución Nacional. A partir del mismo las Provincias Unidas, con su Director
Supremo, su ejército, su Congreso unitario y sus ideas monárquicas terminaron
desapareciendo. En su lugar surgió una Liga de Provincias federadas que con el
tiempo se fue afianzando hasta llegar a la organización definitiva de la nación en el
año 1853.

Unidad nro 4
Ascenso de Rosas y consolidación del sistema rosista en Bs. As. y el Interior. El
romanticismo. Las políticas económicas. Proteccionismo y libre comercio. El ocaso del
régimen rosista y los dilemas de la organización nacional.

Pacto de Cañuelas

El Pacto de Cañuelas fue un acuerdo suscripto por Juan Manuel de Rosas y Juan
Lavalle, el 24 de junio de 1829, luego de la derrota sufrida por el último en “Puente de
Márquez”, tras las permanentes luchas que se sucedían desde diciembre del año
anterior, luego del fusilamiento de Dorrego por parte de Lavalle.
El Pacto de Cañuelas, celebrado en la esatncia llamada «La Caledonia» fue un
acuerdo entre dos jefes de tropa de una misma provincia. Uno era General del Ejército
y Gobernador provisorio, elegido por sus partidarios en la asamblea durante la
revolución de diciembre de 1828 (Lavalle). El otro, Comandante General de las Milicias
de Caballería (Rosas).
Se pactaba cesar las hostilidades, no pudiendo nadie ser molestado por lo ocurrido o
manifestado antes de la Convención; elegir una Junta de Representantes con la
misión de designar un nuevo Gobernador, a quienes ambos firmantes reconocerían y
lo harían cargo de las fuerzas a sus mandos; se olvidarían viejos rencores entre
ambas facciones (unitarios y federales); se preveía que la lista de representes sería
única, con 47 representes titulares y 16 suplentes, y que el cargo de Gobernador,
recaería en Félix de Álzaga. Vicente López sería designado Ministro de Gobierno, y
Manuel García de Hacienda, mientras el nuevo Gobernador estaría facultado para
nombrar el Ministro de Guerra. Rosas se comprometía además, a conservar la
seguridad en la campaña.
Sin embargo este pacto fue desconocido por los unitarios de la ciudad. Éstos habían
aumentado su autoestima con el triunfo de Paz dos días antes en La Tablada.
Producidas las elecciones el 26 e julio los unitarios se alzaron con el triunfo de su lista,
que coexistió finalmente con la pretendida lista única, pero Rosas no reconoció el
resultado eleccionario.
Ante la amenaza de la reanudación de las luchas civiles, Rosas y Lavalle firmaron un
nuevo acuerdo: el Pacto de Barracas, por el cual Viamonte fue designado Gobernador
interino, pero esto era el Imdicio del nombramiento de Rosas como Gobernador, lo que
acaeció tres meses más tarde.

El ascenso de rosas al poder y el surgimiento de la confederación 1827-1835)

La personalidad de rosas era bastante fuerte, polémica figura, caudillo con su gobierno
con tinte de dictadura o tiranía, defensor de la soberanía, pertenecía a la clase
terrateniente. Sus periodos como gobernador (1829-1832 y 1835-1853).
El objetivo principal de Rosas era el mismo de las elites rioplatense, que buscaban un
orden social y político tras dos décadas de inestabilidad por las guerras
revolucionarias y civiles. Lo que refiere a lo jurídico y político se crearon en la provincia
como estado autónomo en 1820, asentándose con facultades extraordinarias, con la
ley electoral de 1821, la cual era un marco legal a través de la práctica interrumpida
del sufragio masculino, en esos momentos, básicamente había que mostrarse federal
y rosista.
El estado de buenos aires como entidad política autónoma llevaba casi diez años de
creado cuando rosas asume el poder en 1829 y tras el derrocamiento de Urquiza en
1852 sigue su autonomía casi diez años más. En 1880 recién se subordino a poderes
nacionales.
Rosas no quería cualquier orden, sino aquel marcado por el predominio del sector
ganadero porteño del cual era parte, para que se inserte plenamente en el mercado
mundial, con esto controlaría el puerto y la aduana de Bs As, buscando la expansión
ganadera y hacer de esta el sector dominante. Obvio, este anhelo choco con intereses
de otros sectores sociales, regionales. Buscando apartar los poderes por sobre los
estados provinciales, lo que lo debilitaría. Por eso crea la confederación con el pacto
de 1831 y hasta la constitución de 1853.
Quedando a cargo de la provincia de buenos aires la regulación de las relaciones
interprovinciales, más las relaciones exteriores. La confederación contenía pluralidad
de estados provinciales que desde 1820, al caer el poder central habían adquirido
autonomía, delimitación de sus territorios, constaban con instituciones propias con
división de poderes y por eso las provincias rechazaron la constitución de 1826 que
buscaban incorporar a las provincias a una forma unitaria de gobierno. Rosas buscaba
aumentar su poder en el ejecutivo provincial lo que explica el terror que implemento.
Derrotados los unitarios en buenos aires 1829 y en el interior en 1832. En 1835 se
logró el orden rosista lo que le permitió extender su predominio al interior y litoral.
Logra la consolidación en su provincia y una relación con caudillos como Estanislao
López y Facundo Quiroga.

EL GOBIERNO DE DORREGO Y EL INICIO DEL CONFLICTO ENTRE UNITARIOS Y


FEDERALES.

A fines de 1827, fue nombrado gobernador de Bs As el coronel Manuel Dorrego, el


cual no contaba con el apoyo del sector domínate, pero sí de sector urbano, este
procuro la autonomía de la provincia y establecer relaciones con las provincias atreves
de pactos bilaterales, con beneficios de la facción federal, los acuerdos fueron de paz,
ayuda mutua, relaciones exteriores hasta el nombramiento de un poder ejecutivo
nacional, restableció el vínculo con Córdoba, eje del interior, logro una convención
nacional con el objetivo de unificar las acciones de guerra con Brasil, para luego
convocar un congreso constituyente.
La convención se reunió en septiembre de 1828 para poner fin la guerra contra Brasil
por la Banda Oriental, la cual fue aceptada, Gran Bretaña actuó como mediador para
que esta contienda no se generalice, pues Bolívar se ofreció para dirigir las acciones
contra Brasil, con apoyo de Dorrego. Esta paz lograda incremento los conflictos
internos del gobierno, los oficiales del gobierno estaban descontento con la guerra de
recursos consentida por Dorrego y practicada por López en misiones y Lavalleja en
Rio grande.
Los unitarios, recurrieron a la prensa para alegar sus críticas al gobierno, mientras que
Dorrego apela a la restricción de la libertad de prensa lo que agravo la lucha entre
unitarios y federales, como así también la financiera, la apropiación de grandes
extensiones de tierras por la ley de enfiteusis.
Rosas afianza su poder militar con la designación como Gral. de las milicias de
campaña en 1827.Asi, se produce el distanciamiento con Dorrego, y este disminuye
los recursos al general, por ende, Rosas renuncia, pero logra la ampliación de su
autoridad como presidente de la comisión pacificadora de indios.
Una conspiración se acerca al gobierno de Dorrego, por el Gral. Lavalle, con unitarios,
así, dan el golpe al llegar a Bs As con el cuerpo de ejército que había vencido en
Ituzaingo, en 1827 se subleva. Ya en diciembre de 1828 se produce el movimiento
conocido como decembrista, Dorrego logra huir, y busca apoyo en Rosas, quien le
propone unirse con López, pero este es apresado y fusilado. La convención
desconoce el Gob. de Lavalle y convoca a la org de un ejército con López al mando.,
asi la campaña bonaerense se subleva contra Lavalle, dirigidos por Rosas, eran
gauchos nómades, indígenas. El levantamiento concluye en 1828 al ser derrocado
Lavalle en Puente de Márquez por las fuerzas de Rosas y López.
Rosas y Lavalle acuerdan en cañuelas, el cese de las hostilidades y elección de
representantes con una lista consensuada, Lavalle y Rosas coinciden en la
designación de Gral. Viamonte como gobernador provisorio, este tenía un fuerte
vínculo con Rosas. Viamonte emite un decreto de reparto de tierras a cargo de rosas.
El Pacto de Barracas se conceden facultades extraordinarias a Viamonte que fueron
discretamente utilizadas por este, el gobierno contaba con la asistencia de un consejo
consultivo.

CONSOLIDACION DEL REGIMEN ROSISTA (1835-1852) Por Ricardo Salvatore

Existen pocos periodos tan debatidos como el 2do Gobierno de Rosas. Los
detractores, alegan que fue un tirano, implanto el terror, responsable de varios
asesinatos políticos, obstaculizo el arreglo de la constitución del país, en cambio sus
admiradores fue un hacendado y agricultor progresista, líder de los sectores más
pobres de la población, gobernador que defendió con creces la soberanía nacional,
frente a las agresiones de las potencias extranjeras más fuertes.
Puso su énfasis en la aplicación estricta de las leyes, su caracterización a la oposición
como anarquista, marco su defensa del sistema americano y la continuidad del ideario
de mayo. El régimen en que Vivian era definitivamente una república: Un lugar en que
los ciudadanos elegían a sus representantes y estos llevaban adelante los mandatos
de sus representados, los que no pertenecían a la república tenían que ser
combatidos, sin el apoyo de la población y las demás clases no se podía haber llevado
adelante años de guerra con el costo de vidas de personas y esfuerzos económicos
para llegar a ganar la misma. Fue el terror ejercido desde el gobierno lo que contribuyo
más poderosamente al estado de miedo que hizo gobernable a la provincia. La
mazorca llevaba adelante las intimidaciones y los asesinatos. El terror de estado tuvo
principalmente victimas de sectores acomodados e ilustrados de la sociedad. No es
fácil determinar cuántos asesinatos hubo.

LA INTERVENCION ANGLO FRENCESA


El conflicto más difícil de resolver para Rosas, fue la intervención Anglo-francesa,
donde Gran Bretaña combinada con Francia entre 1845-1848 unieron fuerzas navales
en la guerra contra Uruguay.
Los comerciantes ingleses pedían el libre tránsito por los Ríos interiores. El bloqueo
también causó daños económicos pero Rosas se mantuvo en su postura, los
comerciantes ingleses pedían la paz para comercializar sus mercaderías y llegaron a
un nuevo acuerdo favorable a Rosas donde se crea de común acuerdo el Estado
tapón de Uruguay.

LA GUERRA CON BOLIVIA

La guerra con la confederación peruano- boliviana (1837 - 1839) fue una campaña
corta, Salta le reclamaba Tarija que estaba incorporada a Bolivia. El Dictador Santa
Cruz apoyaba a los unitarios, Rosas entonces declara la guerra a Bolivia, la campaña
fue sostenida por Tucumán, Salta y Jujuy.
Chile declaro la guerra a la Confederación Peruano- boliviana en (1836). Las
reducidas fuerzas argentinas fueron reducidas por las fuerzas bolivianas que ocupo la
Quebrada termina la guerra con Argentina en 1839. La victoria de las tropas chilenas
al mando de Gral. Gamarra en Yungay en enero de 1839, las consecuencias de esta
batalla es la terminación de la Confederación Peruano- boliviana y produce la caída de
Santa Cruz.

LA GRAN ALIANZA Y LA CAIDA DE LA TIRANIA

En 1851 El Gral. Urquiza Gobernador de Entre Ríos, publico un pronunciamiento en el


que reasumía su provincia las facultades delegadas a Bs As hasta la organización
constitucional de la república, ósea que aceptaba la renuncia de Rosas a las
relaciones exteriores manifestando además el deseo de poner fin a las guerras civiles
el mismo no encontró apoyo de las demás provincias que siguieron fieles a Rosas.
Urquiza hace una alianza con Brasil y Uruguay en mayo de 1851 para consolidar la
independencia de Uruguay, buscando el derrocamiento de Rosas y Oribe. La flota
brasileña bombardeo la zona en que se producía el desembarco, se invade Bs As y
cae Rosas, las tropas comenten abusos que Urquiza reprimió violentamente. Rosas se
embarcó hacia Gran Bretaña.

LA GENERACION DE 1837 EN LA CULTURA Y EN LAS POLITICAS ARGENTINAS.

La generación del 37, fue el primer movimiento intelectual con un propósito de


transformación cultural totalizador, centrado en la construcción de la identidad
nacional, Sarmiento, Mármol, Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi. La obra de
los escritores del 37 abarco todos los géneros: Filosofía, Historia, Novela, Economía,
Periodismo Político. La mayoría de estos escritores estaban exiliados desde el
extranjero esparcían las nuevas doctrinas, lo romántico y el socialismo.
Los orígenes: Había en el Rio de la Plata muy pocos antecedentes culturales fuera de
los Jesuitas Manuel Lavardén, Juan Maciel. Los románticos argentinos encontraron un
campo relativamente libre, estos intelectuales se formaron en instituciones educativas
Rivadavianas, colegio de ciencias morales y universidad de Bs As, se formó allí una
elite intelectual para la cual su pertenencia a la nación argentina, así como también su
pertenencia a su entorno provincial.

LA ILUSTRACION DEL SIGLO XVIII Y XIX


Proviene de Francia con escritores revolucionarios como Constantin François Volney,
en economía James Mill. Se discutían apasionadamente las cuestiones
constitucionales y políticas. Obras de la generación del 37: Bases y puntos de partida
para la organización política de la República Argentina por Juan Bautista Alberdi,
Sarmiento: Facundo y recuerdos de provincia.

LA ORGANIZACION DEL MOVIMIENTO

El romanticismo irrumpió en Argentina de la mano de Esteban Echeverría en 1830,


estaba en Francia en donde leía Víctor Hugo, Echeverría es el primer poeta argentino
romántico, el produce las rimas y demás poesías. Se crea el salón literario que es la
primera organización formal de la nueva corriente intelectual. Las Palabras Simbólicas,
Juramento de la Asociación, Dogma Socialista de Esteban Echeverría y Alberdi.

Explique y analice los capítulos XVII, XXVI y XXVII sobre los antecedentes y sanción
de la Constitución Nacional.

Los pactos interprovinciales


Tratado, acuerdos, constituyeron un sistema de unión y compromiso reciproco llevado
a cabo por las provincias argentinas. El sistema de pacto tuvo sus primeras
manifestaciones en Artigas a partir de 1813, pero fue después de 1820 adquirió mayor
relevancia.
Disuelta la autoridad nacional en 1820 y establecidas las provincias argentinas, el
pacto cobro suma importancia, con el objetivo de ratificar la unión nacional. Este
sistema fue utilizado entonces durante las cuatro décadas siguientes, hasta 1860
alcanzar la vigencia de la constitución general para toda la nación, el pacto tuvo su
auge entre 1820 y 1831.

El pacto federal de 1831 y las tentativas constitucionales


Este pacto celebrado en 1831 en la ciudad de Santa Fe, entre las provincias de Bs As,
Santa Fe y Entre Ríos, fue celebrado en momentos en donde los unitarios habían
logrado el control de las provincias del centro, oeste y norte del país (Córdoba,
Mendoza, San Luis, San Juan, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y
Salta) en consecuencia con esto se produce la constitución de la liga unitaria en 1830.
El pacto estaba basado en la paz, amistad, unión en el cual se comprometían a ayudar
a las provincias en momentos de peligro, también se comprometía a no celebrar tratos
con otros gobiernos, teniendo cada provincia su representante.
Desde fines de 1829 Rosas era gobernador de Bs As, ciudad sumamente importante,
con el significaba el triunfo federal en esta provincia, Rosas no estaba solo, tenía el
apoyo de López, y luego de Quiroga, dos caudillos importantes, y juntos formaron el
llamado “triunvirato federal”.
Estando la comisión representativa en Santa Fe, se pactó invitar a un congreso
federativo para dictar la constitución, pero las ideas eran variadas, López pensaba que
era imposible, en contraposición de Rosas que creía que cada provincia debía
organizarse internamente, las ideas de este último fueron expuesta en una carta que
dirigió a Quiroga, que aludía las dificultades ya sea para encontrar hombres
capacitados para ocupar cargos de gobiernos entre otras, estas ideas eran más bien
una maniobra para afianzar su dominio en Bs As y la conducción de las relaciones
exteriores, esto acompañado con la muerte de Quiroga (1835) y dos años más tarde
de López hizo que su tesis triunfara.
El encargo de las relaciones exteriores: El jefe supremo de la Confederación
Argentina.
En 1824 por ley el congreso encomendó a Bs As las acciones del poder ejecutivo,
atribuciones que iban desde la conducción de las relaciones exteriores, hasta la
celebración de tratados, este era un poder provisional, que concluyo al designarse el
poder permanente, con Rivadavia al frente de este.
Ya en 1827 renuncia a este cargo, y se plantea de nuevo el problema del ejercicio del
poder ejecutivo, y así Bs As volvió a ejercer las funciones. Algunos acontecimientos
como el derrocamiento de Manuel Dorrego y el remplazo por el general Lavalle en
1828 ocasionaron dificultades temporarias, pero en general predomino el criterio de
que el gobierno de Bs As era el que estaba en mejores condiciones de llevar a cabo
dichos negocios.
Entre 1831 y 1832 las provincias volvieron a delegar estas atribuciones en el gobierno
porteño.
Con la delegación de Rosas como gobernador de Bs As, llevo una dictadura local, este
no se conformaba con esto, quería extender su poderío a las provincias, logar una
proyección nacional. Así se produce un afianzamiento de Rosas, que despertó la
antipatía de los que estaban en la vereda opuesta, pero que en ningún momento
amenazo la estabilidad de la magistratura analizada.
Ya en el final del régimen se inició un movimiento entre sus mismos seguidores, que
culminó con la separación de Rosas del gobierno porteño. Pero, las legislaturas
provinciales dictaron leyes en 1850-1851 designando a Rosas como Jefe Supremo de
la Confederación Argentina brindándole el poder público hasta que la nación se
constituya formal y solemnemente.
El encargado nacional y sus atribuciones, desde 1837 hasta la caída de su titular en
1852 alcanzo las siguientes funciones:
o La conducción de las relaciones exteriores.
o La interpretación del pacto federal de 1831.
o La concesión del derecho de gracia y perdón. Entre muchas otras.

La organización constitucional
La dictadura de Rosas no parecía ser el camino para alcanzar la constitución, la
aplicación del pacto federal, las jefaturas supremas, brindaban una postergación para
llegar a la ansiada constitución.
Justo José de Urquiza así lo entendía, quien en vistas de esto en 1851 llamo a todos
los gobernadores para luchar contra esta dictadura. Este, sostenía que Rosas había
sido delegado para construir la nación, y que no lo había hecho, y por ende merecía
un castigo.
En relación con esto, este mismo genera una alianza entre El imperio de Brasil,
Montevideo y Entre Ríos, con el objetivo de liberar al pueblo argentino de la opresión
sufrida. Y así empieza la contienda, con el ejercito de Rosas esperando al enemigo, en
Santos Lugares, en donde iba a ser la batalla definitiva, y así, en 1852, en Monte
Casero, la batalla quedo en manos de Urquiza, y así, Rosas presento su renuncia.
Con todo esto Urquiza reorganizo el gobierno de Bs As, designando gobernador
interino al doctor Vicente Lopez.Despues Urquiza designo a Bernardo de Irigoyen y
como resultado de ello las provincias de San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, La
Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Salta, estas delegaron el poder que
poseía Rosas a mano de Urquiza.
El vencedor de Caseros quería llegar rápidamente a la sanción de la constitución
nacional.
El acuerdo de San Nicolás (31 de mayo de 1852)
Acuerdo establecido para logar la formación de una autoridad de carácter nacional,
bajo el título de director provisorio de la confederación argentina. Los términos de este
acuerdo, despertaron la desconfianza de Bs As, temían que los poderes que había
gozado Rosas, caerían en manos de su enemigo Urquiza.
A todo esto, Mitre, que era diputado por Bs As disponía el rechazo del acuerdo por el
hecho que consideraba que este acuerdo brindaba un poder que nunca antes se había
brindado, porque daba al directorio mayores facultades que las que tendrá el
presidente de la república, entre otras cosas.
Las deliberaciones por estas cuestiones no llegaron a concretarse, así el acuerdo
aparecía rechazado. Esto desencadeno en la energética intervención de Urquiza,
quien asumió el gobierno de la provincia. Pero, estallo un movimiento militar, que
restableció en el gobierno a los adversarios del acuerdo.
La constitución nacional de 1853
El congreso general constituyente, se instaló en la provincia de Santa Fe, en 1852, en
la cual se presentaron todas las provincias, excepto Bs As. Los congresistas
aprobaron las mayorías de los artículos sin discusión, pero hubo también puntos
controvertidos, como referentes a la religión, libertad de culto, la cuestión de capital
entre otras.
Así, la constitución fue promulgada el 25 de mayo de 1853, disponiendo que se jure en
todo el país el 9 de Julio siguiente.
Para la elaboración se brindaron tres fuentes principales:
o La constitución de los EE.UU.
o La constitución argentina de 1826.
o Y la obra “bases y puntos de partida para la organización política de la
Republica argentina, de Juan Bautista Alberdi”. El cual, cabe mencionar, quería
desviarse en parte de la constitución Norteamérica, se inclinaba más a la constitución
chilena de 1833, por la estabilidad que había logrado.
Formación del estado de Buenos Aires
El recelo de Urquiza, las atribuciones que tenía el acuerdo, constituyeron las
principales causas para la separación absoluta de Bs As. Al quedar al margen de la
constitución, este sanciono en 1854 la primera constitución que tuvo la provincia, la
cual alegaba que Buenos Aires era un estado libre, y que Bs As no se reuniría con el
congreso General sino bajo la forma federal.
Conflicto entre la confederación y Buenos Aires.
La actitud negativa de Bs As al plan de organización del país plantea serios
problemas, debido a que era la provincia más importante, con una inagotable fuente
de dinero, capacidad intelectual entre más virtudes, y por ende era necesario que esta
integre así se logre la tan ansiada unión, debido a esto se fijó la capital de la
confederación en Bs As, a pesar de esta estar al margen.
Finalmente, después de tantas idas y vueltas, Urquiza, por la confederación, y Mitre
por Bs As, se enfrentaron, el primero realiza un ataque contra Mitre, que decide retirar
sus fuerzas, y luego de varias reuniones, se alcanzó finalmente el acuerdo esperado,
en 1859, conocido como el “pacto de unión”, en San José de Flores.
Las principales cláusulas que disponía este pacto eran, que Bs As se declaraba parte
integrante de la Confederación, también que el ejército de la confederación se retirara
del territorio bonaerense. Este pacto significaba la unión nacional, y así, en 1860se
completo.
La reforma de 1860, Bs As propuso algunas reformas importantes orientadas a sus
intereses por supuesto, como ser la eliminación de la ciudad de Bs As como capital de
la confederación. Como se advertía, la orientación reformista estaba destinada por el
temor que tenía Bs As de ser avasallada.

La unión definitiva
Se planteaba el mismo interrogante a solucionar ¿Quién dominaría el gobierno
nacional?
La designación de Santiago Derqui como presidente complico las cosas, pero Urquiza
aún mantenía el poder de muchas esferas de la confederación. Así, el poder era
buscado por Derqui, Urquiza y Bs As, pero el primero no tenía las fuerzas necesarias
como para hacerle frente a las otras dos. Así, fueron varias cuestiones que llevaron a
la ruptura de la unión, la batalla principal se libró en torno al dominio del congreso
nacional, que funcionaba en Paraná, y tenía como bandos por un lado a Bs As con
Mitre al frente, y la Confederación con Urquiza como referente.
La confederación quería incorporar a Bs As si fuera preciso a la fuerza, y estando al
frente del ejercito Urquiza, trato de llevar la solución de manera pacífica, pero no pudo
ser posible, y así lo llevo a enfrentarse los porteños al mando de Mitre, la batalla se
liberó en el campo de Pavón en 1861, y esta vez fue Urquiza el que se retiró.
Logrado el triunfo, Mitre debió vencer una tendencia en su propio partido que
pretendían la sustitución de la constitución de 1853, para ello fue necesario destacar
fuerzas militares, y emprender negociaciones con caudillos como el mismo Urquiza,
Los Taboada de Santiago del estero.
De esta manera se alcanzó la unión efectiva de todas las provincias, bajo la vigencia
de una constitución general.
Aspectos económicos y financieros de la organización constitucional
Apenas cayo Rosas, las viejas rivalidades económicas trataron de ser solucionadas en
el acuerdo de San Nicolás de Arroyo, allí se pactó la libre circulación de productos,
ganado, carruajes, entre otras. Urquiza, director provisorio, reglamento la navegación
de los ríos interiores de la república, la apertura y conservación de caminos públicos.
La libre navegación de los grandes ríos argentinos fue una preocupación constante,
Rosas había guardado celosamente las puestas del rio de la Plata, Paraná y Uruguay.
Algunos pactos habían previsto la libre navegación, como el pacto de Pilar y el
Federal, Bs As ponía restricciones mientras tanto.
En el acuerdo de San Nicolás, Urquiza dicto decretos que establecían la navegación
de los ríos Paraná y Uruguay. La constitución de 1853 disponía la navegación de los
ríos interiores libres para todos, en correlación con esto Urquiza llevo a cabo tratados
con Gran Bretaña, EE. UU y Francia.
Este sistema libre, tanto para nacionales y extranjeros agravaron el empobrecimiento
de las economías provinciales, tan solo las provincias del litoral se vieron beneficiados,
en cuanto a las del interior debieron soportar las dificultades de pésimos caminos para
llegar a Bs As, realizando esfuerzos muy grandes a comparación de las del litoral.
Factores económicos en la separación de Bs As
Las causas económicas, de las más importantes fue la nacionalización de la aduana
porteña, el acuerdo de San Nicolás, Bs As cargaría con el peso de los gastos
nacionales, en si el presupuesto de B s As superaba a todas las economías de las
demás provincias juntas y si esta dejaba de gozar sus beneficios aduaneros se
plantearía el problema de como cubriría su presupuesto.
Luego de ser rechazado el Acuerdo y la intervención de Urquiza Bs As debió soportar
el decreto de la libre navegación de los ríos, y así, en 1852 Bs As se separa de la
confederación.
Así, se producía un fuerte impacto en las finanzas de la confederación, ante la
negativa de conseguir los recursos de la aduana porteña, se autorizó a Urquiza en
1853 a pedir un préstamo.
La constitución de 1853 nacionalizo las aduanas provinciales, pero B s As se mantuvo
firme en su postura separatista. Así, la confederación, sin el apoyo de los recursos
porteños, tenían que organizar las finanzas nacionales, y constituía una tarea bastante
difícil el hecho de formar un ente financiero que este a la altura y compitiera con la de
Bs As.
Las vistas de esto no eran buenas, así que la confederación debió pedir un nuevo
préstamo. Este periodo, está marcada por estos préstamos, ya en 1855 se pidió un
nuevo, también en el mismo año se celebró entre Bs As y la confederación un acuerdo
para convivir pacíficamente, para no entorpecer el comercio de las dos. Poco duro
este acuerdo.
Debido a esto, la situación se tornaba insostenible y como consecuencia de estas, con
demás cosas, determinaron el enfrentamiento de los ejércitos de ambos bandos en
Cepeda.
Después de la incorporación de Bs As por medio del pacto de unión terminaron los
apuros de la confederación. La aduana quedo nacionalizada, pero hasta tanto seria
administrado por ellos mismos, hasta la incorporación total de la provincia de Bs As.

También podría gustarte