Está en la página 1de 2

Corrientes historiográficas

Materialismo histórico

Es el estudio de las leyes generales que explican el desarrollo de las sociedades. Se trata de
establecer cuáles son los mecanismos que permiten el nacimiento, devenir y muerte de una
sociedad. Dicho de otro modo, explicar por qué se produce, por ejemplo, el paso de la
sociedad Comunista primitiva a la sociedad esclavista, de la esclavista a la feudal, de la feudal a
la capitalista, de la capitalista a la socialista.

El Marxismo-Leninismo postula que sólo el conocimiento de las leyes del movimiento de las
sociedades puede llevar a una previsión científica del porvenir histórico en sus grandes líneas,
ejercer una influencia oportuna sobre él, y aun dirigirlo, dentro de ciertas condiciones.

Esta concepción marxista y materialista de la historia parte de un análisis del proceso de


producción, y de la manera en que éste se organiza para interpretar la forma que asumen las
instituciones jurídicas y políticas, así como las formas de conciencia, de religión, de ética, etc.,
que a ellas corresponden: el Materialismo Histórico, especificaron los comentaristas, no niega
la existencia y el papel del pensamiento y de la conciencia, no niega que los hombres tengan
determinadas ideas y actúen de acuerdo a determinadas concepciones, sino que explica tales
concepciones de acuerdo a la estructura material de la sociedad.

Historicismo

Doctrina según la cual el conocimiento de los asuntos humanos tiene un carácter


irreductiblemente histórico de modo que no puede haber una perspectiva ahistórica desde la
cual comprender la naturaleza humana y la sociedad. Lo que se precisa es una explicación
filosófica del conocimiento histórico que dé razón del conocimiento correcto de las actividades
humanas. Así visto, el historicismo puede ser tenido por una doctrina filosófica que se origina
en los supuestos metodológicos y epistemológicos de la historiografía crítica. A mediados del
siglo XIX ciertos pensadores alemanes reaccionan contra el ideal positivista de la ciencia y el
conocimiento rechazando los modelos científicos de conocimiento para reemplazarlos por
otros de tipo histórico. Aplican este principio no sólo a la historia, sino también al derecho, a la
teoría política y a considerables fragmentos de la filosofía.

Positivismo

La escuela positivista o positivismo es un movimiento filosófico que se desarrolló durante los


siglos XIX y XX. Según los positivistas el único conocimiento válido es aquel que proviene de la
observación y la experiencia. Por este motivo, criticaban y excluían cualquier tipo de
especulación y superstición.

El positivismo nació a mediados del Siglo XIX y se considera que el padre del movimiento fue el
filósofo francés Auguste Comte.

Escuela de los Annales

La escuela de los Annales es una corriente historiográfica fundada en 1929, que ha dominado
prácticamente toda la historiografía francesa del siglo XX. Lleva su nombre por la revista
francesa “Annales de historia económica y sociales”, en donde se publicaron por primera vez
sus planteamientos.
Dan una nueva propuesta de interpretación de la sociedad, basada en el estudio de ella, con la
ayuda de otras disciplinas: geografía, sociología, Para ellos la historia se conforma
comprendiendo y explicando el pasado de cada pueblo en todas sus dimensiones ¿cómo
ocurrió y por qué?

Los anales son una forma concisa de escrito histórico que registra los hechos
cronológicamente, año por año.

Primera generación (1929-1956) liderada por Febvre y Bloch

Con la primera generación se trata de rechazar la historia superficial y simplista que se detiene
en la superficie de los acontecimientos frente a una historia política dedicada solo a las
grandes batallas, a través de descripciones y trascripciones de textos, buscan una historia
vinculada a la estructura, a lo social, a lo económico, que tomara como objeto de estudio a la
sociedad en su conjunto.

Segunda generación (1956-1968) liderada por Braudel, Moraze, Mandrou.

Se innovo en el campo de la historia al introducir, en la explicación de los hechos históricos, las


duraciones.

Larga duración: es la historia estructural, hace referencia a la geo historia, a la relación del
hombre con el medio que le rodea.

Media duración: es la historia coyuntural, hace referencia a la estructura social de los destinos
colectivos y movimientos de conjunto.

Corta duración: es la historia episódica, hace referencia a los acontecimientos, la política y los
hombres. Es la historia política.

Tercera generación (1969-1988) liderada por Jacques Le Goff, Pierre Nora.

Se incrementa la presencia académica y social y el interés por estudiar la cultura. La nueva


historia nace por responder a nuevas preguntas a un público más amplio.

También podría gustarte