Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

SEDE VALDIVIA

PERCEPCIÓN DE PROFESIONALES DE FONOAUDIOLOGÍA

EN RELACIÓN AL USO DE LA TELEPRÁCTICA EN LA

POBLACIÓN INFANTIL

Tesina para optar al Grado de Licenciado en Fonoaudiología

Jonathan Miranda Espinoza, profesor guía


Profesor guía metodológico: Carlos Quintana Escobar
Alumnas: Cárcamo Pinela María Paz
Donoso Marcos Javiera Andrea
Frederichen Alvarado Belén Antonia
Pereira Flores Camila Valentina
Rivera Breve Francisca Javiera
® María Paz Cárcamo Pinela, Javiera Andrea Donoso Marcos, Belén Antonia
Frederichen Alvarado, Camila Valentina Pereira Flores, Francisca Javiera Rivera
Breve.

Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra, con fines académicos, por
cualquier forma, medio o procedimiento, siempre y cuando se incluya la cita
bibliográfica del documento

Valdivia, Chile
2021

1
HOJA DE CALIFICACIÓN

En ________________ el ____ de ____________ de ____ los abajo firmantes dejan


constancia que el(la) estudiante ___________________________________ de la
carrera de ___________________ ha aprobado la tesis para optar al título de
_______________________________________________
con una nota de _____

_________________
Profesor Evaluador

_________________
Profesor Evaluador

_________________
Profesor Evaluador

2
DEDICATORIA

3
AGRADECIMIENTOS
Quisiéramos agradecer a nuestro tutor Flgo. Jonathan Miranda por su buena
disposición, dedicación y compromiso con nosotras. A nuestro metodólogo Carlos
Quintana por guiarnos y por siempre resolver todas nuestras dudas de la mejor
manera posible, a pesar de lo complejo que era trabajar con nosotras.
Finalmente, una especial mención a nuestras familias por apoyarnos en todo este
proceso, motivarnos a seguir y darnos ánimos cada día. Gracias a nosotras como
grupo, ya que logramos trabajar en equipo y sacar adelante la investigación.

4
TABLA DE CONTENIDOS
PÁGINAS

Hoja de calificación II

Dedicatoria III

Agradecimientos IV

Tabla de contenido V - VII

Resumen 1

Abstract 2

Introducción 3

Planteamiento del problema 4

Preguntas de investigación 4

Hipótesis 4

Objetivos 5

Justificación de la investigación 6

Marco teórico 7

Telepráctica 7

Evaluación Fonoaudiológica en telepráctica 7

Tipos de trastornos intervenidos a través de la telepráctica 8

Trastornos primarios 8

Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) 8-9

Trastornos de los sonidos del habla (TSH) 9

Inicio tardío del lenguaje (ITL) 10

Tartamudez 10

Trastornos secundarios 11

5
Síndrome de Down 11

Trastorno del Espectro Autista(TEA) 11-12

Discapacidad Intelectual (DI) 12

Parálisis Cerebral (PC) 13 - 14

Otros síndromes genéticos 14

Síndrome x frágil 15

Síndrome de Williams 15-16

Intervención Fonoaudiológica directa e indirecta 16-17

Marco metodológico 18

Definición conceptual y operacional de las variables 18 - 20

Diseño y tipo de investigación 20

Población y muestra 20

Población 20

Criterios de exclusión 20

Tipo de muestreo 20

Tamaño de muestra 20

Instrumento(s) de medición 21

Cuestionario 22-25

Procedimiento de recolección de datos 26

Plan de análisis estadístico 26

Resultados 27-38

6
Discusión 39

Conclusión y sugerencias 40

Citas y referencias bibliográficas 41 - 44

Anexos 45

Consentimiento informado 45 - 48

7
RESUMEN

El objetivo general de este estudio fue conocer la percepción de los profesionales


de la fonoaudiología en relación al uso de la telepráctica en la evaluación e
intervención de trastornos del lenguaje y habla en población infantil.

La metodología de investigación consta de un estudio no experimental de tipo


transversal con enfoque cualitativo. En así que la población en estudio, son
todos/as los/as profesionales de la Fonoaudiología del área infantil que utilicen
telepráctica en Chile en el año 2021. En cuanto al tamaño de la muestra, fue de 32
profesionales de Fonoaudiología del área infantil que actualmente utilicen o hayan
utilizado la telepráctica. Para la obtención de información, se aplicó un breve
cuestionario a los participantes, lo cual nos permitió consensuar la experiencia de
los profesionales de la Fonoaudiología.

El propósito de este estudio, fue confirmar que el uso de la telepráctica es


totalmente viable para llevar a cabo los tratamientos de los usuarios de forma
eficiente y además, cumplir todos los objetivos de los planes de evaluación e
intervención

Palabras claves: telepráctica, evaluación, intervención.

1
ABSTRACT

The general objective of this study was to find out the perception of speech-
language pathologists in relation to the use of telepractice in the assessment and
intervention of speech and language disorders in children.
The research methodology consisted of a non-experimental, cross-sectional study
with a qualitative approach. The study population will be all professionals in the field
of Speech and Language Therapy for children who use telepractice in Chile in the
year 2021. The sample size was 32 Speech and Language Therapy professionals in
the infant area who currently use or have used telepractice. In order to obtain
information, a brief questionnaire was applied to the participants, which allowed us
to reach a consensus on the experience of the Speech Therapy professionals.
The purpose of this study was to confirm that the use of telepractice is totally viable
in order to carry out the treatment of users efficiently and also to fulfil all the
objectives of the evaluation and intervention plans.

Keywords: telepractice, assessment, intervention.

2
INTRODUCCIÓN
El 31 de diciembre de 2019, se notifica por primera vez en China en la localidad de
Wuhan, el primer brote de coronavirus, una enfermedad respiratoria aguda causada
por un virus identificado como SARS-CoV2, declarándose más tarde una crisis
sanitaria global. En cuanto a Chile, el 03 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud
confirma el primer caso de coronavirus. A raíz de la situación generada por el
COVID-19, los/as fonoaudiólogos/as han cedido a la necesidad del uso de la
telepráctica. En este contexto de crisis sanitaria, estos profesionales han debido
cambiar el formato tradicional de evaluación e intervención presencial para la
población infantil y así migrar a la telepráctica.

Respecto a lo anterior, en el área de los trastornos de habla, lenguaje y audiología


formalmente se ha adoptado el término de telepráctica. El propósito es evitar la
errada concepción de que los servicios de telepráctica sean solo para accesos
médicos (Díaz, 2014).

Siguiendo con lo mismo, Fleming et al. (2013) como se citó en Coufal et al. (2017)
afirman que “la literatura de los últimos años documenta el aumento del uso de la
telepráctica como modo de prestación para el habla, lenguaje y audición” (p.1).

Así también, aseguran que


Dado que este modo de prestación de servicios se ha convertido en una
opción más reconocida, aún quedan dudas sobre la eficacia de los servicios.
Con las aplicaciones ampliadas de la tecnología y el acceso más extendido
a la transmisión inalámbrica de alta velocidad, la telepráctica está ganando
popularidad (p.1).

Por consiguiente, el propósito de nuestra investigación es conocer la percepción de


los profesionales de la fonoaudiología en relación al uso de la telepráctica en la
evaluación e intervención en los trastornos ya sean primarios y/o secundarios del
lenguaje y habla en la población infantil.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. En cuanto a la evaluación e intervención ¿Qué adecuaciones debieron


implementar los profesionales de la fonoaudiología para mantener la atención
del niño(a) y así cumplir los objetivos planteados en telepráctica?

2. De acuerdo a la experiencia de los profesionales de la fonoaudiología ¿Cuáles


de los trastornos son viables de intervenir a través de la telepráctica directa?

3. ¿Qué porcentaje de profesionales debieron realizar intervención indirecta para


hacer viable la telepráctica?

4. Según la percepción de profesionales de la fonoaudiología, ¿cómo valoran la


telepráctica las(los) cuidadoras(es) de las(los) menores?

5. Según la experiencia de los profesionales de fonoaudiología en intervención


directa en infantes, ¿a partir de qué edad es factible el uso de la telepráctica
según trastorno?

HIPÓTESIS
1. Más del 70% de los/as profesionales de la fonoaudiología plantean que la
intervención en telepráctica directa vinculada a la población infantil, es viable
para Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH), Trastornos del Desarrollo del
Lenguaje (TDL), Inicio tardío del lenguaje (ITL) y Tartamudez.
2. Más del 30% de los/las profesionales de la fonoaudiología realizaron una
intervención indirecta.
3. Menos del 20% de los/as profesionales de fonoaudiología, perciben que la
telepráctica es valorada como no efectiva en su hijo(a) por parte de los
cuidadores de los usuarios intervenidos.

4
OBJETIVO GENERAL
1. Conocer la percepción de los profesionales de la fonoaudiología en relación al
uso de la telepráctica en la evaluación e intervención de trastornos del lenguaje
y habla en población infantil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.1 Identificar las nuevas adecuaciones implementadas por los/as profesionales
de la fonoaudiología en la evaluación e intervención para mantener la atención
del menor, con el propósito de cumplir los objetivos planteados en telepráctica.

1.2 Identificar cuáles son los trastornos que se pueden intervenir de forma viable a
través de telepráctica directa.

1.3 Determinar el porcentaje de profesionales de la fonoaudiología que debieron


realizar intervención indirecta para obtener una telepráctica viable.

1.4 Analizar la percepción de los profesionales de la fonoaudiología de la


valoración de la telepráctica por parte de las/os cuidadoras/es.

1.5 Analizar según la experiencia de los profesionales de la fonoaudiología a qué


edad es factible realizar intervención directa a través de telepráctica en
infantes.

5
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Al finalizar este estudio, se espera que el análisis de los resultados permitan


confirmar que el uso de la telepráctica es totalmente viable para llevar a
cabo los tratamientos de los usuarios de forma eficiente y además, cumplir
todos los objetivos de los planes de evaluación e intervención. Es
fundamental la opinión de los encuestados, ya que nos permitirá consensuar
que la experiencia de los profesionales de la Fonoaudiología ha sido óptima
a pesar de las adversidades que puede traer consigo esta metodología.

El presente estudio pretende constituirse en un referente para futuras


generaciones, que tengan que utilizar estas nuevas adecuaciones, ya sea
por decisión propia o si deben someterse a una situación de similares
características como la que se vive actualmente.

6
MARCO TEÓRICO
Telepráctica
La telepráctica es la aplicación de la tecnología de las telecomunicaciones a la
prestación de servicios profesionales de fonoaudiología a distancia, mediante la
vinculación del clínico con el cliente o del clínico con el clínico para la evaluación, la
intervención y/o la consulta. Es así como la ASHA (2005) determinó que la
telepráctica es un modelo adecuado de prestación de servicios para
fonoaudiólogos.

En relación con los beneficios que implica la telepráctica, Watson (s.f) plantea que
garantiza una terapia consistente, fomenta la colaboración de los padres y
cuidadores, promueve la transmisión de habilidades funcionales en el contexto del
infante, el modelo de entrega puede ser más flexible, y promueve mayor acceso a
proveedores que sin ésta no podrían estar disponibles. Así también, el colegio de
fonoaudiólogos y colaboradores (2017) incluyen a la telepráctica el alcance a la
atención, prestaciones pertinentes, eficientes y beneficiosas. Incluso, mencionan
hallazgos idénticos en paralelo con la intervención cara a cara.

La telepráctica se ha convertido en la forma de efectuar la evaluación e intervención


a usuarios tras la emergencia sanitaria por COVID-19. Es así, que el colegio de
fonoaudiólogos (2020) menciona que el 71,1% de los profesionales se encuentra
trabajando en modalidad online con sus usuarios.

Evaluación fonoaudiológica en telepráctica


La telepráctica permite realizar evaluaciones fonoaudiológicas. Conforme a esto, la
Fundación INECO (2005) menciona que éstas tienen como objetivo la exploración
de cualidades de comunicación, habla y lenguaje de los infantes. A partir de los
resultados logrados, es factible realizar un plan terapéutico acorde y conveniente a
las particularidades del niño en cada una de sus oportunidades de cambio.
Es por esto, que el colegio de Fonoaudiólogos A.G (2020) sugiere que la evaluación
en telepráctica consista en:

- La aplicación de anamnesis, test de Articulación a la Repetición (TAR),


pautas de evaluación informal y apreciación cualitativa de los niveles del
lenguaje que permitan realizar un pre-diagnóstico.

7
- Toda la información obtenida debe ser documentada. Se podrá
complementar la información recabada con videos y/o audios solicitados a
los padres, cuidadores o tutores del usuario.
- Para el registro grabado de la evaluación, se deberá solicitar un
consentimiento informado firmado al apoderado del estudiante, indicando
que solo se utilizará la grabación para análisis de la evaluación y que la
grabación no será difundida, ni mostrada con fines docentes u otros,
resguardando la confidencialidad de la evaluación al estudiante. (p.3)

Entonces, los instrumentos de evaluación y la metodología han tenido que


adaptarse a la telepráctica y, este cambio también está influenciado por los distintos
trastornos que se dan en la población infantil, de los cuales se habla a continuación.

Tipos de trastornos intervenidos a través de la telepráctica


Maciques (2021) hace la diferencia entre trastornos primarios y secundarios.
Cuando la alteración del lenguaje no puede ser explicada por otra patología de
base, hace referencia a trastornos primarios. A diferencia de los trastornos
secundarios, en los que la alteración del lenguaje y/o comunicación forman parte de
la patología de base, siendo las alteraciones lingüísticas uno de los signos. Por
consiguiente, se comenzará a describir cada trastorno primario y secundario
implicado en el área infantil y que se pueden abordar a través de telepráctica.

Trastornos primarios:
1. Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL)
Sala (2020) menciona que el TDL hace referencia a aquellos niños con dificultades
persistentes de comprensión y/o expresión del lenguaje oral. Las consecuencias
pueden alterar su comunicación y/o formación a lo largo de su vida. Se considera
un trastorno del desarrollo debido a que es una deficiencia del lenguaje la cual se
manifiesta en el transcurso del desarrollo evolutivo de la o el menor.

Molina (s.f.) señala que el tipo de trastorno más común es el síndrome fonológico-
sintáctico, donde el niño tiene problemas en el aprendizaje del sistema de sonidos
del lenguaje (fonología) y ha limitado el dominio de estructuras gramaticales
(sintaxis) en el lenguaje expresivo.

8
Además, menciona que otro tipo diferente de trastorno expresivo es el síndrome
deficitario léxico-sintáctico, donde el niño habla claramente, pero, tiene problemas
para encontrar palabras y para la formulación de oraciones.

En cuanto a nivel comprensivo, refiere que se ve alterado en niños con síndrome


semántico-pragmático. La semántica es la rama de la lingüística que tiene relación
con el significado, y la pragmática hace referencia a cómo se usa el lenguaje en
contextos diferentes. Las características clínicas de estos niños como la inclusión
de un discurso fluente, puede ser ecolálico y con problemas en la palabra-clave y
daño en la comprensión del lenguaje.

2. Trastornos de los sonidos del habla (TSH)


Susanibar (2015) afirma que los Trastornos de los Sonidos del Habla son:
Una alteración en la producción articulatoria de los sonidos (fonética) y/o en
el uso funcional de los segmentos contrastivos “fonemas” de un idioma
(fonología) que afecta la inteligibilidad del habla en diferentes grados y
puede ser diagnosticado en las distintas etapas de la vida. (p. 47)
Además, considera que con respecto a la sintomatología ésta puede ser de tipo
fonético y/o fonológico.
- Nivel Fonético: la alteración consiste en la incapacidad de articular
correctamente los sonidos esperados a una determinada edad cronológica.
Los errores son identificados como distorsiones, sustituciones u omisiones
y, generalmente se asocian a déficits morfológicos (estructurales),
neuromotores, al uso de prótesis mal adaptadas, entre otras.
- Nivel Fonológico: consiste en el uso inadecuado de los segmentos
contrastivos esperados para una determinada edad cronológica; ésta se
caracteriza porque el individuo logra articular de manera aislada o en sílabas
el segmento; pero no los utiliza durante la interacción verbal espontánea.
Los errores son identificados como procesos de simplificación fonológica
(PSF).
- Nivel fonéticas-fonológicas: en este caso coexisten errores fonéticos y
fonológicos, aunque el número de signos, gravedad, intensidad e inicio de
los mismos varía de sujeto a sujeto, pudiendo suceder que exista un solo
error fonético y varios fonológicos o viceversa.

9
3. Inicio tardío del lenguaje (ITL)
Sala (2020) refiere que existen niños con inicio tardío del lenguaje que no
manifiestan otra alteración visible. Así también, menciona características como:
repertorio de vocabulario bajo las cincuenta palabras comprensibles o ausencia de
emisiones de dos palabras a los veinticuatro meses de edad. El ITL se presenta de
forma irregular porque existen menores que demuestran solo deficiencia en la parte
expresiva, mientras que otros pueden presentar retraso en el área expresiva y
comprensiva.

4. Tartamudez
La Asociación Americana de Psiquiatría (2014) define al Trastorno de la fluidez
de inicio en la infancia o tartamudeo en las alteraciones de la fluidez y
organización temporal del habla, que no corresponden con la edad del individuo
y las habilidades de lenguaje persisten con el tiempo y se caracterizan por la
aparición de uno (o más) de los siguientes factores:
- Repetición de sonidos sílabas.
- Prolongación de sonido de consonantes y de vocales.
- Palabras fragmentadas.
- Bloqueo audible o silencioso (pausas en el habla, llenas o vacías).
- Circunloquios (sustitución de palabras para evitar palabras
problemáticas).
- Palabras producidas por un exceso de tensión física.
- Repetición de palabras completas monosílabas.

A continuación, se describen los trastornos secundarios.

Trastornos secundarios:
5. Síndrome de Down
González (2014) afirma que el síndrome de Down es un trastorno genético en el
que se tienen tres unidades en el cromosoma 21 en lugar de dos como es común.
Se trata de una discapacidad del desarrollo que se presenta aproximadamente en
un niño de cada mil. Asimismo, este síndrome se caracteriza por rasgos específicos
del rostro y discapacidad intelectual, el cual varía en función de la persona. Este

10
síndrome se clasifica de leve, moderado y grave según sea el caso. Además, con
frecuencia se presentan problemas auditivos, visuales y defectos cardíacos. Por su
lado, Kumin (2017) afirma que los niños con síndrome de Down tienen ciertos
factores de riesgo, los cuales dificultan el habla y el lenguaje del individuo.

Por lo que continúa señalando que


En la edad escolar, suelen tener, entre otras, las siguientes dificultades con las
habilidades comunicativas:
● Retrasos y dificultades en el lenguaje expresivo.
● Habilidades de lenguaje inferiores a su nivel cognitivo.
● Un lenguaje expresivo inferior a su lenguaje receptivo.
● Dificultades con la morfosintaxis.
● Dificultades con la memoria auditiva.
● Inteligibilidad reducida del habla.
● Apraxia infantil del habla.

6. Trastorno del Espectro Autista (TEA)


El Trastorno del Espectro Autista es un conjunto de cambios a nivel del
neurodesarrollo que comienza en la infancia y perdura toda la vida del niño. Con
ello, involucra alteraciones en la comunicación e interacción social, en las
conductas, intereses y actividades. (Bonilla y Chaskel, 2016)

Según la Asociación Americana de Psiquiatría (2014) afirma que


Para el trastorno del espectro autista que está asociado a una afección
médica o genética conocida, a un factor ambiental o a otro trastorno del
desarrollo neurológico, mental, o del comportamiento, se registrará el
trastorno del espectro del autismo asociado a (nombre de la afección,
trastorno o factor) (p. 30)
Así también, refiere que la gravedad del trastorno se registrará conforme al grado
de ayuda imprescindible para cada uno de los dominios psicopatológicos.

7. Discapacidad intelectual (DI)


Según la Asociación Americana de Psiquiatría (2014)
La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es un
trastorno que comienza durante el período de desarrollo y que incluye

11
limitaciones del funcionamiento intelectual como también del
comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico
(p.17)
Collazo (2014) menciona que las personas con discapacidad intelectual (DI),
presentan dificultades en el lenguaje proporcionado al grado de discapacidad que
éstos posean, ya sea leve, moderado, grave o profundo por la estrecha relación
entre pensamiento y lenguaje.
Uno de los mayores inconvenientes, es con el lenguaje oral. Se evidencia un léxico
escaso, hipofluente, con sobreextensión, ecolalias y alteraciones en las palabras,
existiendo adición, omisión, repetición, inversiones y/o sustituciones de sonidos, lo
que originaría palabras o serie de sonidos carentes de significado.

En cuanto a la comprensión, existen obstáculos menores en comparación a la


expresión. Aún así, son claras las dificultades producto del déficit de memoria. De
vez en cuando distorsionan el lenguaje, ya que solamente captan una o dos
palabras de la oración, o, mantienen dificultades en palabras con sonidos similares
lo cual provoca que no entiendan el mensaje a su perfección y terminen por
inventar éste. (Collazo, 2014)

8. Parálisis cerebral (PC)


Levitt (2010) menciona que:
Parálisis cerebral es una expresión utilizada para designar un grupo de
cuadros caracterizados por disfunción motora secundaria a un daño cerebral
no progresivo en las primeras etapas de la vida. Por lo general, se detectan
discapacidades asociadas y problemas emocionales. Las parálisis
cerebrales representan la causa más común de discapacidad infantil (p.1).
Además, menciona que existen diferentes tipos de parálisis cerebral, las cuales se
diferencian según sus características, encontrándose:

● Parálisis cerebral espástica: las alteraciones del lenguaje pueden


presentarse hasta en 50% de los casos, en los que la expresión del lenguaje
se ve comprometida sobre todo en el aspecto fonológico, mostrando
dificultad para articular e integrar correctamente en palabras, frases y

12
discurso, los fonemas de la lengua materna. Por otro lado, los aspectos
semántico, sintáctico y pragmático del lenguaje pueden verse también
afectados según cada caso. El aspecto pragmático, por ejemplo, se observa
en general dañado en el menor con PC espástica, pues cuando el discurso
cotidiano del paciente es ininteligible es probable que obstaculice la
adecuada comunicación con el medio.
● Parálisis cerebral atetoide (distónica o discinética): se pueden detectar
dificultades en la articulación del habla y problemas respiratorios, y los
problemas oromotores del niño crean dificultades en la alimentación.
● Parálisis cerebral atáxica: la articulación de los fonemas es lenta, debido a
los movimientos torpes e imprecisos de la lengua. Discrimina con
imprecisión en la articulación de las consonantes y presencia de habla
escandida.
● Parálisis cerebral mixta: Afectación combinada.

Parra (2014) afirma que


Un niño con PC puede manifestar retrasos en el lenguaje, trastornos de la
articulación, respiración, fonación, prosodia y fluencias en distintos grados.
Las repercusiones lingüísticas dependerán del tipo de alteración y de la
gravedad de la misma. Se calcula que alrededor del 60 al 80% de estos
niños presentan algún grado de afectación en su lenguaje, siendo en las
tetraparesias donde se observa el porcentaje más elevado de trastornos del
lenguaje (p. 90)

Por consiguiente, refiere que existen dificultades en las tres dimensiones del
lenguaje (forma, contenido y uso). En cuanto al repertorio fonológico, éste es lento.
Tienden a reducir la longitud de sus enunciados como también la complejidad
sintáctica. El impedimento motriz hace que el menor utilice expresiones sintácticas
muy limitadas. En cuanto a lo semántico, existen relaciones carentes. Con ello,
priorizan el uso de nombres, adjetivos y verbos por sobre pronombres y adverbios.
También indica que existe pobreza en su expresión oral, tanto en la parte lingüística
como cognitiva. Finalmente, en relación a la pragmática, se evidencian
inconvenientes desde los primeros momentos de la niñez. Se manifiesta dificultad

13
en el inicio de conversaciones, disponer de menores oportunidades para utilizar el
lenguaje, buscar un interlocutor, entre otros.

Referente a la comunicación, Arrieta et. al (2016) señalan que se aplican


comúnmente los tableros de comunicación. Estos abarcan un conjunto de códigos
gráficos que, dependiendo del sistema, pueden tratarse de fotografías, dibujos
representativos, abstractos y palabras escritas. Estos códigos tienen significados
propios que por sí solos o combinados, sirven como instrumento para fabricar
diferentes expresiones que cumplan las necesidades de comunicación del niño.

9. Otros síndromes genéticos


Muchos de los síndromes genéticos que afectan a la población infantil, pueden en
algún grado, cursar con algún trastorno del lenguaje y/o comunicativo, sin embargo,
se mencionarán dos de los más comunes.

Síndrome X frágil
Aras et. al (2017) mencionan que
“El síndrome del cromosoma X frágil (SXF) es un trastorno hereditario ligado al
cromosoma X. Es la causa más frecuente de discapacidad intelectual hereditaria
después del síndrome de Down” (p.1).

Con ello, las deficiencias en el uso (pragmática) del lenguaje en el aprendizaje son
incesantes, así como dificultades de integración sensorial y rechazo a nuevos
estímulos, además del habla reiterada.

En cuanto a la pragmática, las personas con SXF presentan perseverancia verbal y


problemas en la comunicación referencial, siendo éstos, aspectos especialmente
cuestionables. Los niños/as mantienen un lenguaje atípico en las interacciones
verbales, con expresiones perseverativas, con respuestas y comentarios que no
son pertinentes con el tema de conversación, y que es más acentuado cuando hay
comorbilidad con el trastorno del espectro autista y respecto a sujetos con
Síndrome de Down. (Cuesta et. al 2014)

14
Finalmente, destacar que las dificultades presentadas a nivel del lenguaje, son
mayores en varones que en mujeres, lo cual se ve reflejado en las diferencias
respecto al funcionamiento intelectual de ambos sexos.

Síndrome de Williams
Alvarado et. al (2010) afirman que el Síndrome de Williams se trata de una
alteración genética, localizada en el cromosoma 7. Esta alteración genética afecta
el desarrollo y el funcionamiento del sistema nervioso central. Además, mencionan
que esta enfermedad no tiene cura, pero se pueden tratar los síntomas cognitivos,
emocionales y sociales. El rasgo más llamativo de las personas con este síndrome,
es la discrepancia entre el funcionamiento intelectual general (que se presenta un
retraso leve o moderado), acompañado de unas habilidades lingüísticas bastante
destacables, muy superiores a lo esperado para su edad cronológica y mental.

En cuanto a las habilidades que presentan estos niños, Williams Syndrome


Association (2017) refiere que usualmente son muy sociales y comunicativos de
una forma no verbal desde los primeros años de vida. Usan expresiones faciales,
contacto visual y ocasionalmente gestos para comunicarse. Comienzan a hablar
usando palabras sueltas y a veces también frases. Pueden demostrar habilidades
para aprender canciones, revelando una buena memoria auditiva así como sentido
musical. Es así que muchos niños comienzan a hablar con oraciones completas
aproximadamente a los 3 años. (p. 1-2)

En cuanto al lenguaje, cercano a los 4 o 5 años, éste pasa a ser una forma segura
para los infantes.

Por último, se menciona la intervención fonoaudiológica con sus respectivos


enfoques.

Intervención fonoaudiológica directa e indirecta


Según Rude (1986) citado de Díaz et. al (2017) indica que “la intervención
fonoaudiológica es un proceso sistemático, que implica una interacción entre varios
componentes de manera interrelacionada”. (p. 26)

15
Por consiguiente, se hace la comparación de ambas intervenciones
fonoaudiológicas.

Law et. al (2003) afirman que


La intervención directa se enfoca en la terapia del niño de manera individual y
dentro de un conjunto de niños de acuerdo con su edad. Mientras que la
intervención indirecta, se distingue como un enfoque naturalista, donde los
cuidadores favorecen la comunicación en el entorno del infante. (p.3)

Tradicionalmente, esta intervención indirecta se usa para establecer un medio


comunicativo perfecto para el niño/a al promover una interacción efectiva entre
padres e hijos/as. Cada vez se está utilizando más este tipo de intervención, donde
los terapeutas adiestran a los profesionales y a cuidadores que trabajan con los
niños/as. Además, proporcionan programas o asesoramiento sobre cómo
incrementar el medio comunicativo del menor y mejorar los intentos comunicativos.
(Law et. al, 2003)

En cuanto a lo escolar, Aguilar et. al (2020) plantea que el rol del profesional
fonoaudiólogo/a se complementa con el cuerpo docente como autor principal desde
un entorno natural. Recalcar que el/la profesor/a participa como mediador/a para
impulsar el rendimiento del estudiante, priorizar hábitos de estudio, desarrollar la
metacognición para aprender y favorecer el aprendizaje significativo.
Así mismo, la colaboración entre docentes representa una estrategia fundamental
para garantizar el éxito en la implementación y desarrollo del diseño de las
estrategias de intervención. (p.3)

16
MARCO METODOLÓGICO
DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

Variables Definición Definición Valores Tipo


conceptual operacional posibles

Adecuaciones Adecuaciones Realización Pregunta Cualitativa


para mantener que debieron de una abierta
la atención del implementar los pregunta en
niño(a) profesionales de un
la fonoaudiología cuestionario
para mantener la
atención del
niño(a) con el
propósito de
cumplir los
objetivos
planteados

Patologías por Patologías Realización -Trastorno Cualitativa


intervenir a viables de una del desarrollo
través de de intervenir por pregunta en del lenguaje
telepráctica telepráctica en la un (TDL)
población infantil cuestionario -Trastorno de
según la los sonidos
experiencia de los del habla
profesionales de (TSH)
la fonoaudiología - Inicio tardío
del lenguaje
(ITL)
-Trastorno
del espectro
autista (TEA)
-Tartamudez

17
-Síndrome de
Down
-
Discapacidad
Intelectual
(DI)
-Parálisis
cerebral (PC)
-Otros

Intervención Realización de Realización Si/No Cualitativa


indirecta intervención de una
indirecta por parte pregunta en
de los un
profesionales cuestionario

Valoración de Valoración de la Realización Efectiva, Cualitativa


telepráctica efectividad en de una Medianament
telepráctica por pregunta en e efectiva y
parte de un No efectiva
cuidadoras(es) de cuestionario
los(as) menores
de la población
infantil según
percepción de
profesionales de
la fonoaudiología

Edad Edad a partir de Realización Pregunta Cuantitativa


la cual es factible de una abierta
el uso de pregunta en
intervención un

18
directa en cuestionario
telepráctica en la
población infantil
según la
experiencia de los
profesionales de
la fonoaudiología

DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN


Diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo.

POBLACIÓN Y MUESTRA:
➢ POBLACIÓN
Todas y todos los profesionales de la Fonoaudiología del área infantil que
utilicen telepráctica en Chile en el año 2021.

➢ CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Profesionales de la Fonoaudiología que no han utilizado la telepráctica como
medio de intervención en el año 2021.

➢ TIPO DE MUESTREO
Muestreo de tipo no probabilístico, sujetos voluntarios, por conveniencia.

➢ TAMAÑO DE LA MUESTRA
El tamaño de muestra para este estudio es de 32 profesionales de
Fonoaudiología del área infantil que actualmente utilicen o hayan utilizado la
telepráctica.

19
INSTRUMENTO(S) DE MEDICIÓN (ESTRUCTURA, VALIDEZ, CONFIABILIDAD)
Para efectos de este estudio se elaboró un cuestionario online, de 5 preguntas
relacionadas con la percepción de profesionales de la fonoaudiología en el manejo
de telepráctica con 3 preguntas cerradas y 2 preguntas abiertas. A aquellos
fonoaudiólogos que deseen participar se les solicitará firma del Consentimiento
informado (Anexo). En el consentimiento informado se especifica que la
participación es voluntaria y que los datos de los participantes serán confidenciales
y utilizados sólo para fines de este estudio.

A continuación, se adjunta cuestionario.

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
SEDE VALDIVIA

CUESTIONARIO

Realizado por:
Cárcamo Pinela María Paz
Donoso Marcos Javiera Andrea
Frederichen Alvarado Belén Antonia
Pereira Flores Camila Valentina
Rivera Breve Francisca Javiera

Docentes:
Profesor guía metodólogo: Carlos Quintana Escobar

20
Profesor guía fonoaudiólogo: Jonathan Miranda Espinoza

Valdivia, Chile
22 de septiembre, 2021

INTRODUCCIÓN
Estimado/a profesional, el presente instrumento fue realizado por María Cárcamo
Pinela, Javiera Donoso Marcos, Belén Frederichen Alvarado, Camila Pereira Flores
y Francisca Rivera Breve. Estudiantes de cuarto año de la carrera de
Fonoaudiología, Universidad San Sebastián, Sede Valdivia.
El objetivo de esta investigación es conocer la percepción de los/as profesionales
de fonoaudiología, acerca del manejo de la telepráctica enfocada en el quehacer
fonoaudiológico en la población infantil.
Es importante conocer su opinión y agradecemos pueda contestar las preguntas
presentadas a continuación.
Sus respuestas serán de carácter reservado y utilizadas para un análisis de datos
sólo con fines académicos.

INSTRUCCIONES
A continuación, se presentan 5 preguntas respecto de la experiencia que usted ha
tenido al realizar telepráctica en la población infantil, la modalidad es la siguiente:
-En las preguntas de alternativa deberá cliquear las opciones que considere
correctas y/o añadir otra respuesta que pueda complementar a las alternativas
existentes.
-En las preguntas de tipo abiertas, podrá entregar su opinión acerca de lo
consultado.

PREGUNTAS:
1. ¿Ha realizado intervención indirecta a través de telepráctica?
A. Sí

21
B. No
2. ¿Qué nuevas adecuaciones tuvo que implementar para mantener la atención del
niño(a) con el propósito de cumplir los objetivos planteados mediante el uso de
telepráctica?. (Con nuevas adecuaciones se refiere a la utilización de aplicaciones,
PowerPoint interactivo o lúdico, juego o modo de intervenir de forma remota que no
fuera utilizado en presencialidad)

3. Según su experiencia profesional, ¿Cuál o cuáles considera que son los trastornos
viables de intervenir de forma directa por telepráctica en la población infantil? (Señale
más de una si corresponde)
A. Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL)
B. Trastorno de los sonidos del habla (TSH)
C. Inicio tardío del lenguaje (ITL)
D. Trastorno del espectro autista (TEA)
E. Tartamudez
F. Síndrome de Down
G. Discapacidad Intelectual (DI)
H. Parálisis Cerebral (PC)
I. Otra ¿Cuál o cuáles?

4. En relación a lo respondido en la pregunta anterior ¿Cuál considera que es la


edad del niño/a a partir de la cuál es más factible realizar intervención directa por
telepractica en dicha población?
4.1 Intervención directa por telepractica en población infantil con Trastorno del
desarrollo del lenguaje (TDL)
_______ años
4.2 Intervención directa por telepractica en población infantil con Trastorno de los
sonidos del habla (TSH)

22
_______ años
4.3 Intervención directa por telepractica en población infantil con Inicio tardío del
lenguaje (ITL)
_______ años
4.4 Intervención directa por telepractica en población infantil con Trastorno del
espectro autista (TEA)
_______ años
4.5 Intervención directa por telepractica en población infantil con Tartamudez
_______ años
4.6 Intervención directa por telepractica en población infantil con Síndrome de Down
_______ años
4.7Intervención directa por telepractica en población infantil con Discapacidad
intelectual (DI)
_______ años
4.8 Intervención directa por telepractica en población infantil con Parálisis cerebral
(PC)
_______ años
5. Según su percepción como profesional de la fonoaudiología en la población infantil,
¿cómo considera que valoran la telepráctica las(os) cuidadoras(es) de las(os)
menores?
A. Muy efectiva
B. Medianamente efectiva
C. Nada efectiva

AGRADECIMIENTO FINAL:
Agradecemos su colaboración y disposición a participar de esta investigación, sus
respuestas son muy valiosas y significativas para la realización de nuestro proyecto
de tesis.

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Las estudiantes harán envío de cuestionario online por medio de correo electrónico
y formulario googledocs a fonoaudiólogos/as conocidos/as que trabajen en el área
infantil. Asimismo, confeccionarán un póster informativo, que posteriormente se

23
publicará en redes sociales con el fin de que profesionales de la fonoaudiología del
área infantil, puedan participar de forma voluntaria.

PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO


Nuestro plan de análisis estadístico se efectuará mediante variables cualitativas que
se analizarán a través de gráficos de barras y tablas de frecuencia. En cuanto a la
variable cuantitativa, se estudiarán a través de la media aritmética y desviación
estándar.

La prueba estadística a utilizar, será la prueba Z para proporciones, donde una vez
recopilados los datos, éstos se ingresarán a una planilla de registro del programa
Excel donde se llevará a cabo un análisis de la muestra para así realizar un
recuento de todas/os las/os profesionales de fonoaudiología trabajando en
modalidad de telepráctica.

24
RESULTADOS

Como se puede observar en la figura 1, ante la pregunta “¿ha realizado


intervención indirecta a través de telepráctica?” el 96,9% de los profesionales
encuestados respondió que sí, mientras que el 3,1% respondió que no.

En relación a la hipótesis planteada en donde se señaló que más del 30% de los/las
profesionales de la fonoaudiología realizaron una intervención indirecta, se rechazó
la hipótesis nula (H0) ya que la evidencia a favor de la hipótesis es significativa. (p-
valor < 0,05)

25
Como se puede observar en la figura 2, ante la pregunta “¿Qué nuevas
adecuaciones tuvo que implementar para mantener la atención del niño(a) con el
propósito de cumplir los objetivos planteados mediante el uso de telepráctica?” el
78% de los encuestados refirió que implementó ppt, juegos interactivos y material
didáctico; y sólo un 4% utilizó otras adecuaciones que no fueron mencionadas
anteriormente.

26
Como se puede observar en la figura 3, ante la pregunta “Según su experiencia
profesional, ¿Cuál o cuáles considera que son los trastornos viables de intervenir
de forma directa por telepráctica en la población infantil?.” El 93,8% de los
profesionales encuestados, consideraron que el Trastorno del desarrollo del
lenguaje (TDL) es viable de intervenir de forma directa por telepráctica en la
población infantil, en contraste, sólo el 9,4% mencionó a la parálisis cerebral como
un trastorno viable de trabajar con esta metodología.

En relación a la hipótesis propuesta, en donde se mencionó que más del 70% de


los/as profesionales de la fonoaudiología plantearon que la intervención en
telepráctica directa vinculada a la población infantil, es viable para Trastorno de los
Sonidos del Habla (TSH), Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL), Inicio
tardío del lenguaje (ITL) y Tartamudez, se rechazó la hipótesis nula (H0), ya que la
evidencia a favor de la hipótesis fue significativa. (p-valor < 0,05)

27
Como se puede observar en la figura 4.1, ante la pregunta “¿Cuál considera que es
la edad del niño/a a partir de la cuál es más factible realizar intervención directa por
telepráctica en dicha población? (Intervención directa por telepráctica en población
infantil con trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL)” con un 54,8% la mayoría de
los profesionales encuestados consideró que la mejor edad para intervenir en este
trastorno es a los 4 años.

28
Como se puede observar en la figura 4.2, ante la pregunta “¿Cuál considera que es
la edad del niño/a a partir de la cuál es más factible realizar intervención directa por
telepráctica en dicha población? (Intervención directa por telepráctica en población
infantil con Trastorno de los sonidos del habla (TSH))” con un 32% la mayoría de
los profesionales encuestados consideró que la mejor edad para intervenir en este
trastorno es a los 4 años.

29
Como se puede observar en la figura 4.3, ante la pregunta “¿Cuál considera que es
la edad del niño/a a partir de la cuál es más factible realizar intervención directa por
telepráctica en dicha población? Intervención directa por telepráctica en población
infantil con Inicio tardío del lenguaje (ITL)” el 69,6% de los profesionales
encuestados consideró que la mejor edad para intervenir en este trastorno es entre
los 2 y 3 años.

30
Como se puede observar en la figura 4.4 ante la pregunta “¿Cuál considera que es
la edad del niño/a a partir de la cuál es más factible realizar intervención directa por
telepráctica en dicha población? (Intervención directa por telepráctica en población
infantil con Trastorno del espectro autista (TEA))” con un 40% la mayoría de los
profesionales encuestados consideró que la mejor edad para intervenir en este
trastorno es a los 5 años.

31
Como se puede observar en la figura 4.5, ante la pregunta “¿Cuál considera que es
la edad del niño/a a partir de la cuál es más factible realizar intervención directa por
telepráctica en dicha población? (Intervención directa por telepráctica en población
infantil con Tartamudez)” con un 40% la mayoría profesionales encuestados refirió
que la mejor edad para intervenir en este trastorno es a los 5 años.

32
Como se puede observar en la figura 4.6, ante la pregunta “¿Cuál considera que es
la edad del niño/a a partir de la cuál es más factible realizar intervención directa por
telepráctica en dicha población? (Intervención directa por telepráctica en población
infantil con Síndrome de Down)” con un 31,6% la mayoría de los profesionales
encuestados señaló que la mejor edad para intervenir este trastorno es a los 4
años.

33
Como se puede observar en la figura 4.7, ante la pregunta “¿Cuál considera que es
la edad del niño/a a partir de la cuál es más factible realizar intervención directa por
telepráctica en dicha población? (Intervención directa por telepráctica en población
infantil con Discapacidad intelectual (DI))” con un 35,3% la mayoría de los
profesionales encuestados refirió que la mejor edad para intervenir en este
trastorno es a los 4 años.

34
Como se puede observar en la figura 4.8, ante la pregunta “¿Cuál considera que es
la edad del niño/a a partir de la cuál es más factible realizar intervención directa por
telepráctica en dicha población? (Intervención directa por telepráctica en población
infantil con Parálisis cerebral (PC))” con un 46,2% la mayoría de los profesionales
encuestados refirió que la mejor edad para intervenir en este trastorno es entre los
4 y 6 años.

35
Como se puede observar en la figura 5, ante la pregunta “Según su percepción
como profesional de la fonoaudiología en la población infantil, ¿cómo considera que
valoran la telepráctica las(os) cuidadoras(es) de las(os) menores?” con un 68,8% la
mayoría de los profesionales encuestados refirió que los cuidadores de los menores
intervenidos valoran como muy efectiva la intervención por telepráctica.

En relación a la hipótesis planteada, en donde se señaló que menos del 20% de


los/as profesionales de fonoaudiología, perciben que la telepráctica es valorada
como no efectiva en su hijo(a) por parte de los cuidadores de los usuarios
intervenidos, se rechazó la hipótesis nula (H 0), ya que la evidencia a favor de la
hipótesis significativa. (p-valor < 0,05)

36
DISCUSIÓN

El propósito de esta investigación, es conocer la percepción de los profesionales de


la Fonoaudiología, en relación con el uso de la telepráctica en la intervención de los
trastornos primarios y secundarios del lenguaje y habla en población infantil. A partir
de los resultados obtenidos, se infiere que esta nueva metodología de intervención
es bien recibida por la mayoría de la población, a pesar de lo incierto que puede
llegar a ser. La mayoría de los encuestados consideró viable la intervención por
telepráctica directa en población infantil, sin embargo, hay cierto porcentaje que
estimó que no lo es totalmente, debido a las limitaciones que se puedan presentar
en cuanto a la señal y/o conectividad deficiente del usuario o del mismo terapeuta.
Además, se debe considerar que hay trastornos en los cuales es muy difícil trabajar
a distancia.
La situación actual demanda la búsqueda de estrategias y alternativas para suplir
las necesidades de la población y, no dejar los tratamientos inconclusos.
Estudios establecen el uso de la telepráctica como modelo alternativo de servicio,
así es como menciona la ASHA (2005) que la telepráctica es un modelo apropiado
para que los fonoaudiólogos puedan intervenir.
Coufal et al. (2017) mencionan que para un grupo selecto de niños, no hay
diferencias en los resultados entre la terapia del habla tradicional y la terapia a
través de la telepráctica. (p.7 )
Por último, los datos recopilados en esta investigación sólo presentan la percepción
de los profesionales de la fonoaudiología que utilizaron telepráctica. El estudio no
incluyó la percepción de las familias directamente, lo cual puede ser relevante para
establecer un estudio más detallado sobre si realmente la telepráctica es viable
para la población infantil. En este punto, se limitó a solo estudiar la población de
profesionales de la fonoaudiología debido al contexto sanitario actual, para evitar
problemáticas en la recolección de datos para la investigación.
Estudios señalan que, algunos niños expresaron su preferencia por una interacción
con el SLP (standardization languague profile) mientras que otros prefirieron la
telepráctica. La inclinación de los niños por dicha modalidad es deducible debido a
la novedad. Es interesante notar que muchos niños con autismo tienen preferencia
por la telepráctica, tal vez, porque encuentran mayor interés en la tecnología, por lo
tanto, están más comprometidos (Boisvert et al., 2012).

37
Además, mencionan que cuando los SLP brindan servicios en el entorno del hogar,
los padres han informado resultados positivos y de satisfacción.
Destacar también, el margen de error que se presentó en la última pregunta del
instrumento de evaluación, ya que al no tener una respuesta única, algunas de
estas tuvieron que ser deducidas, sin ser tal vez, lo que el encuestado se disponía a
responder.

CONCLUSIÓN Y SUGERENCIAS
Finalmente, el estudio de la fonoaudiología y la telepráctica nos permite conocer e
identificar las ventajas y desventajas que puede traer consigo la atención a
distancia para los usuarios, sus familias y para los mismos profesionales del área.
El desarrollo e implementación de la telepráctica en Chile es de suma importancia
en la época actual, debido al contexto sanitario en el que se encuentra la población
a nivel mundial. Si bien, la telepráctica es una excelente alternativa para suplir las
necesidades de los usuarios, probablemente no se cumplan todos los objetivos
planteados en el lineamiento terapéutico, sin embargo, se logra abarcar la mayoría
de estos.
Por otra parte, es importante destacar que actualmente se habita en una era digital,
donde son los menos (individuos) los que no tienen acceso a tecnologías
necesarias para la atención a distancia, sin embargo, no se debe dejar de
considerar a los que no cuentan con ellas y tratar de abordar de alguna manera sus
necesidades. También recordar que cada usuario y trastorno es diferente y que lo
más probable es que con cada usuario la efectividad de la telepráctica también lo
sea.
Por último, es importante señalar la capacitación a las futuras generaciones de
profesionales de la Fonoaudiología sobre esta metodología, ya que esta
investigación dejó en evidencia que aún falta mucho por aprender y así poder
entregar al usuario un servicio óptimo y de calidad.

38
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar, S. Ayala, P. Bautista, A. Rojas, N. (2020). Percepción de los docentes
sobre el diseño de estrategias de intervención fonoaudiológica indirecta para
la lectoescritura. Revistas Científicas Signos Fónicos. 2020: 6 (2).1-23.
http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/CDH/article/view/
4415/2576

Aguado, G. (1999). Trastorno específico del lenguaje. Retraso de lenguaje y


disfasia. http://ldigital.uss.cl.bdigitaluss.remotexs.co/ebooks/25380-
Trastorno_especifico_del_lenguaje_retraso_del_lenguaje_y_disfasia/4/#zoo
m=z

Alvarado, J. Fernández, M, Jiménez, V y Puente, A. (2010). Síndrome Williams: una


enfermedad rara con sintomatología contradictoria.
http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4376/Sindrome%20_Williams
_una_enfermedad_rara.pdf?sequence=1&rd=0031662228167515

American Psychiatric Association - APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico


de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed.) Editorial Médica Panamericana.
https://www.bibliopsi.org/docs/guia/DSM%20V.pdf

American Speech-Language-Herning Association (s.f.).


https://www.asha.org/practice-portal/professional-
issues/telepractice/#collapse_1

Aras, L. Ejarque, I. García, A. y Mingarro, M. (2017). Síndrome del cromosoma X


frágil. Revista clínica de Medicina de Familia, 10(1).
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
695X2017000100011#bajo

Arrieta, H. Ibarra, J. Leos, Y. y Ruiz, L (2016). Terapia de lenguaje oral y


comunicación aumentativa y alternativa en pacientes con parálisis cerebral

39
espástica. https://www.medigraphic.com/pdfs/audiologia/fon-
2016/fon162b.pdf

Bonilla, M. y Chaskel, R. (2016). Trastorno del espectro autista.


http://chamilo.cut.edu.mx:8080/chamilo/courses/TRASTORNOYDIFICULTA
DESDEAPRENDIZAJE/document/PDF/Trastornos_del_aprendizaje/2.-
Trastorno-espectro.pdf

Colegio de Fonoaudiólogos de Chile A.G (2020). Recomendaciones para la


evaluación fonoaudiológica en escuelas especiales de lenguaje y programa
de integración escolar en contexto de Covid-19.
https://www.comunidadescolar.cl/wp-
content/uploads/2020/09/PROTOCOLO-COLFONO-17092020.pdf

Collazo, A. (2014). Habilidades comunicativas en discapacidad intelectual.


https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/28515/TFM%20Aid
a%20Collazo%20Alonso.pdf;jsessionid=5E124DE873E877840CAB1B05FB
FB5F32?sequence=6

Coufal, K. Parham, D. Jakubowitz, M. Howell, C. and Reyes, J. (2017). Comparing


Traditional Service delivery and Telepractice for Speech Sound Production
Using a Functional Outcome Measure. American Journal of Speech-
Language Pathology. 27(1), 1-9. https://doi.org/10.1044/2017_AJSLP-16-
0070

Cuesta, J. Fernández, M. y Grau C. (2015). El síndrome del cromosoma X frágil:


Fenotipo conductual y dificultades de aprendizaje.
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/131902/El_sindrome_del_cro
mosoma_x_fragil_fenot.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz, E. (2014). La telepráctica como método alternativo de servicio por los


patólogos del habla- lenguaje en Puerto Rico. [Tesis de Maestría,
Universidad del Turabo].

40
https://gurabo.uagm.edu/sites/default/files/uploads/Health-
Sciences/Thesis/Emmaisbel_Diaz_Vazquez_PHL_2014.pdf

Díaz, M. Román, D. Toledo, S. y Zepeda, D. (2017). Herramientas de intervención


de lenguaje en niños entre 5 a 11 años que asisten a escuela especial de la
región metropolitana.
http://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/17736/a123145_Diaz_M
_Herramientas_de_intervecion_de_lenguaje_2017_Tesis.pdf?sequence=1&
isAllowed=y

Figueroa, A. Iturra, R. Matus, C. y Muñoz, F. (2015). Caracterización de las


concepciones del ejercicio fonoaudiológico en Chile en los últimos 40 años.
Universidad de Chile.
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/138217/Figueroa%20Iturra
%20Matus%20Mu%c3%b1oz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fundación INECO (2005). Evaluación neurolingüística-fonoaudiológica.


https://www.ineco.org.ar/programas/evaluacion-fonoaudiologica/

González, M (2014). Guía de alimentación para personas con Síndrome de Down.


Ediciones Díaz de Santos. https://mega.nz/fm/P4M0xLrb

Kumin, L. (2017). El habla de los niños con síndrome de Down a partir de los 4-6
años. https://www.down21.org/revista-virtual/1734-revista-virtual-
2017/revista-virtual-sindrome-de-down-agosto-2017-n-195/3100-el-habla-de-
los-ninos-con-sindrome-de-down.html

Law, J. Garrett, Z. y Nye, C. (2003). Intervenciones de terapia del habla y el


lenguaje para niños con retraso o trastorno primario del habla y el lenguaje.
The cochrane collaboration. (4), 1-61.

Levitt, S. (2010). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. (5a. ed.)
Editorial Médica Panamericana. https://mega.nz/fm/P5FyBbIT

41
Maciques, E. (2021). Los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL) y los TEA Las
diferencias implícitas. https://autismodiario.com/2012/09/21/los-trastornos-
especificos-del-lenguaje-tel-y-los-tea-las-diferencias-implicitas/

Parra, D. (2014). El lenguaje en los niños con parálisis cerebral.


https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1039

Sala, M. (2020). Trastornos del desarrollo del lenguaje oral y escrito. Congreso de
Actualización Pediatría 2020. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2020. p. 251-264.

Susanibar, F. (2015). Trastorno de los sonidos del habla – tsh: controversias y


evidencias en el uso de ejercicios oromotores no verbales en la intervención.
DOI: 10.24054/01204211.v2.n2.2015.1705

Watson, C. (s.f). 5 beneficios de la Teleterapia.


https://www.childrenstherapyteam.com/es/index.php/2020/03/20/five-
benefits-of-teletherapy
Williams Syndrome Association (2017). Síndrome de Williams.
http://www.sindromewilliams.org/wp-content/uploads/2017/09/SW-
Interverncion-para-maestros-y-educadores.pdf

42
Anexos:
Consentimiento informado:
El siguiente formulario corresponde al consentimiento informado el cual se dirige a
todas y todos los profesionales de Fonoaudiología del área infantil que
utilicen o hayan utilizado telepráctica en Chile.
Autoras principales: María Paz Cárcamo, Javiera Donoso, Belén Frederichen,
Camila Pereira, Francisca Rivera las cuales se encuentran a cargo de los
Docentes Guías Jonathan Miranda y Mg. Carlos Quintana Escobar, Carrera
de Fonoaudiología, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San
Sebastián Sede Valdivia.
El objetivo de esta investigación es conocer la percepción de los profesionales de la
fonoaudiología en relación al uso de la telepráctica en la evaluación e
intervención de trastornos del lenguaje y habla en población infantil.
Este documento se divide en dos partes:
1. La primera parte es netamente informativa, en la cual se detalla el motivo de
esta investigación y qué resultados se esperan obtener.
2. El formulario de consentimiento informado para establecer normas de
confidencialidad y transparencia.

Parte I: Información.
Introducción:
Somos María Paz Cárcamo, Javiera Donoso, Belén Frederichen, Camila Pereira y
Francisca Rivera, estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, facultad de Ciencias
de la Salud de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia.
Actualmente nos encontramos realizando una investigación sobre la percepción de
los profesionales de la fonoaudiología en relación al uso de la telepráctica
en la evaluación e intervención de trastornos del lenguaje y habla en
población infantil en Chile, investigación a la cual lo invitamos a participar.
Si usted desea participar y quisiera obtener más información al respecto, puede
contactarnos a través de correo electrónico o al número telefónico y así
brindarle más información
Propósito.

43
Bajo la pandemia mundial que nos afecta, varios profesionales de todas las áreas
han tenido que reinventar sus métodos de intervención, y uno de ellos ha
sido la telepráctica, la cual nos ha permitido seguir un lineamiento estable y
continuo con nuestros usuarios. Es por esto que dicha investigación se
centra en la percepción que han tenido los profesionales de la
fonoaudiología realizando telepráctica e interviniendo los trastornos
asociados al habla y lenguaje.
Tipo de intervención de investigación:
Esta investigación incluirá la aplicación de una encuesta online de 5 preguntas
relacionadas con la percepción de profesionales de la fonoaudiología en el
manejo de telepráctica frente a una población infantil. Esta constará 3
preguntas cerradas y 2 preguntas abiertas

Selección de participación:
Esta invitación está dirigida a todas y todos los profesionales de fonoaudiología del
área infantil que utilicen o hayan utilizado telepráctica.
Participación voluntaria:
Su participación en dicha investigación es de carácter voluntario, y si por algún
motivo desea desertar en la participación está en todo su derecho y esta
opinión será sumamente respetada.
Procedimientos y protocolos:
1. Consentimiento informado.
2. Cuestionario.
Descripción del proceso:
Mediante un afiche, se realizará una convocatoria a todas y todos los profesionales
de fonoaudiología del área infantil que deseen participar en una
investigación sobre la percepción del uso de la telepractica en trastornos del
habla y lenguaje, estos deberán responder una encuesta de 5 preguntas
donde 2 son de desarrollo y 3 de alternativas.
Confidencialidad:

44
Los datos obtenidos en esta investigación son de carácter confidencial, no se
expondrá información personal de los participantes ni información de
contacto.
Compartiendo los resultados:
Los datos y respuestas obtenidas serán compartidas en futuras exposiciones en
beneficio de las personas que se muestren interesadas en el tema de
investigación.
Derecho a negarse o retirarse:
Al ser una participación voluntaria, usted tiene todo el derecho de negarse a
participar o retirarse en el momento en que usted estime conveniente.
A quién contactar:
1. Tesisinfntiluss2021@gmail.com
2. Francisca Rivera +56974173194.
Consentimiento informado

Yo _____________________________________________________________
Rut: _________________ Mediante el presente documento manifiesto que he sido
informado del estudio al cual he sido invitado, me ha explicado en qué
consiste la intervención, así como de la importancia de mi colaboración en
dicho estudio, no suponiendo riesgo alguno para mi salud. Las personas que
realizan el estudio garantizan que, en todo momento, la información
recogida a los participantes será confidencial y sus datos serán tratados de
forma anónima. Después de ser debidamente informado, deseo libremente
participar de forma voluntaria y no remunerada y me comprometo a
colaborar en todo lo anteriormente expuesto, pudiendo interrumpir mi
colaboración en cualquier momento. En caso de no aceptar, no se verá
alterado mi tratamiento habitual. Se me ha señalado que ante cualquier
duda o consulta puedo contactar al investigador responsable.

_______________________________________________________________Nom
bre Paciente Firma Fecha
_____________________________________________________________
__Nombre Investigador Responsable Firma

45
Fecha
_____________________________________________________________
__Nombre Director/Ministro de fe Firma
Fecha

Nosotras como alumnas investigadoras, confirmamos que hemos entregado


verbalmente la información necesaria acerca del estudio, que hemos
contestado toda duda adicional y que no ejercimos presión alguna para que
el participante ingrese al estudio. Declaramos que procedimos en completo
acuerdo con los principios éticos descritos en las Directrices de GCP
(Buenas Prácticas Clínicas) y otras leyes nacionales e internacionales
vigentes. Se le proporcionará una copia de esta información escrita y el
formulario de consentimiento firmado.

46

También podría gustarte