Está en la página 1de 77

ADMINISTRACIÓN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

MV ING.ROGELIO MIGUEL MALDONADO SANTACRUZ


ALUMNA:XOCHITL REYES BAUTISTA.
EL DISEÑO ARQUITECTONICO HOSPITALARIO

El establecimiento de salud requiere una amplia gama de recursos humanos,


materiales, económicos y tecnológicos. Estos elementos se congregan en
conjuntos integrados, donde la estructura sostiene los procesos y estos
sustentan los resultados. En este conjunto todo está integrado y lo que afecte
a un elemento tiene repercusión en el conjunto y en el producto final: la
calidad de la atención y la seguridad de los usuarios y las usuarias de los
servicios.
La Política Nacional de Calidad en Salud propone entre sus objetivos el
acceso a servicios de salud ofrecidos con calidad y equidad, por lo que
sumado a ello, los planes de inversión en establecimientos de salud del
Gobierno nacional buscan lograr la mayor y más rápida disponibilidad de
servicios apropiados , mediante un diseño coherente con acabados duraderos
y de fácil mantenimiento, así como adecuados a las condiciones
medioambientales de nuestro país
El Hospital tiene una definición común como un edificio que alberga funciones
relacionadas con la enfermedad, la rehabilitación y la salud, y en él residen
enfermos durante periodos de tiempo variables utilizando sus servicios
sanitarios, ya sean de diagnóstico o de tratamiento.
El diseño arquitectónico de los edificios para la salud es una labor difícil en la
cual el arquitecto diseñador se enfrenta a un panorama muy amplio de
interrogantes que cubre además de los aspectos relativos a la construcción
de la edificación, otros aspectos relacionados con las características de la
comunidad potencialmente usuaria, tales como: índices de natalidad,
morbilidad y mortalidad; situación socio-económica, situación geográfica, etc.
y, todo ésto al tenor de los aspectos macro y micro, progresos y adelantos de
la ciencia médica y la especialización continua, el desarrollo de nuevas
tecnologías para el diagnóstico, tratamiento y administración, complejidad de
los equipos e instalaciones mecánicas, y una lista muy extensa y variada de
aspectos que son necesarios tener en cuenta para que el diseño sea eficiente
y efectivo.
Dentro de los determinantes de diseño arquitectónico aspectos de mitigación
para reducir los efectos que pueden generar fenómenos naturales, como
terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, inundaciones, etc. o de origen
antrópico, tales como incendios, explosiones, contaminaciones, etc., ya que el
funcionamiento del hospital es vital en todo momento.
EL ENTORNO COMO ELEMENTO BASICO

1.Diseño del campus.


considera fundamental que se tengan en cuenta los aspectos prácticos
que requiere un hospital. "El acceso vehicular al centro y los caminos de
aproximación deben estar diseñados para ser intuitivos y claros para
aliviar el estrés del viaje
2. Diseño estético acogedor.

El buen diseño del hospital debe reflejar "el espíritu visual y cultural de la
institución. Hoy en día, muchas instituciones hacen referencia a elementos
de diseño de hospitalidad cuando discuten su visión para nuevos edificios.
El arte y el sonido juegan un papel clave en la creación de una estética
calmante y acogedora y en proporcionar distracciones positivas".
3. Parking de vehículos.
el parking del hospital es un elemento clave: "No hay mejor manera de
sentir que lo están cuidando, incluso mimado, que eliminando toda
preocupación por la llegada, el regreso y el estacionamiento. Debe haber
un área de aparcamiento ampliada para dejar y recoger vehículos de forma
cómoda"
4. Buena orientación interna.

"Cuando la arquitectura, la planificación médica, el diseño de interiores y


los gráficos ambientales se combinan armoniosamente, un visitante que
pisa por primera vez el hospital puede caminar por él sin dificultad
5. Una mejor área de espera.
"la sala de espera es una de las partes más estresantes de una visita, así
que conviérta en un lugar increíble con vistas panorámicas, ventanas para
la luz del día, arte y muebles hermosos"
6. Entorno clínico agradable.

Los pacientes y el personal "se benefician de un espacio bien diseñado. Las


salas de diagnóstico o de extracción de sangre se beneficiarían de luz
natural y distracciones positivas como el arte, la paleta de materiales y las
vistas".
7. Entornos externos.

Al diseñar un nuevo hospital, "no se trata solo de separar las áreas,


sino también de diseñar un diagrama de circulación y planificación
que permita la separación de pacientes y familias".
8. Edificio Saludable=Ocupantes Saludables.

"la curación ocurre dentro de los hospitales y el edificio mismo debe


participar en el proceso de curación. Diseñar con materiales saludables,
proporcionar aire limpio y filtrado, y ofrecer acceso al exterior con
ventanas o terrazas operables es fundamental para tener hospitales más
saludables
9. Personalización y elección.
La "personalización contribuye en gran medida a crear una experiencia
reconfortante. También ayuda a los pacientes y sus familias a tener una
mejor visita, lo que puede conducir a mejores resultados". ofrecer la
posibilidad de "cambiar el color o la iluminación de la habitación, elegir de
una sala grupal, semiprivada o privada para el tratamiento de diálisis;
personalizar la música o la decoración de la habitación; poder seleccionar
las vistas de la habitación, etc.".
10. Salida digna.
"dar una salida digna a los pacientes que abandonan el hospital, pero
que aún requieren asistencia“en "una ruta de alta cómoda y privada que
no atraviese las puertas principales del hospital para quienes usan
muletas o una silla de ruedas por primera vez o se recuperan de un
procedimiento diario. Esto no solo proporciona al paciente que se va una
marcha más digna, sino que puede calmar los nervios de los nuevos
pacientes que ingresan al hospital".
Un área puede estar formada, a su vez, por una o varias unidades
organizativas, pero su característica diferencial es ser polivalente respecto a
su utilización por parte de diversos Servicios Clínicos y configurar en su
conjunto un proceso funcional completo
La seguridad del paciente es una disciplina de la atención de la salud
que surgió con la evolución de la complejidad de los sistemas de atención
de la salud y el consiguiente aumento de los daños a los pacientes en los
centros sanitarios. Su objetivo es prevenir y reducir los riesgos, errores y
daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia
sanitaria. Una piedra angular de la disciplina es la mejora continua basada
en el aprendizaje a partir de los errores y eventos adversos.
Metas internacionales de la seguridad del paciente
Identificación del paciente. Mejorar la precisión de la identificación de
pacientes, unificando este proceso en los establecimientos del Sector
Salud, utilizando al menos dos datos que permitan prevenir errores que
involucran al paciente equivocado
•Comunicación Efectiva. Mejorar la comunicación entre los
profesionales de la salud, pacientes y familiares, a fin de obtener
información correcta, oportuna y completa durante el proceso de
atención y así, reducir los errores relacionados con la emisión de
órdenes verbales o telefónicas.
•Seguridad en el proceso de medicación. Fortalecer las acciones
relacionadas con el almacenamiento, la prescripción, transcripción,
dispensación y administración de medicamentos, para prevenir
errores que puedan dañar a los pacientes.
Seguridad en los procedimientos. Reforzar las prácticas de seguridad ya
aceptadas internacionalmente y reducir los eventos adversos para evitar la
presencia de eventos centinela derivados de la práctica quirúrgica y
procedimientos de alto riesgo fuera del quirófano
•Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la
Salud (IAAS). Coadyuvar a reducir las IAAS, a través de la
implementación de un programa integral de higiene de manos durante el
proceso de atención.
•Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de
caídas. Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los
establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud
mediante la evaluación y reducción del riesgo de caídas.
Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y
cuasi fallas. Generar información sobre cuasi fallas, eventos adversos y
centinelas, mediante una herramienta de registro que permita el análisis y
favorezca la toma de decisiones para que a nivel local se prevenga su
ocurrencia
•Cultura de seguridad del paciente. Medir la cultura de seguridad del
paciente en el ámbito hospitalario, con el propósito de favorecer la toma de
decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de
seguridad en los hospitales del Sistema Nacional de Salud.
Humanización de la infraestructura
´El diseño basado en la evidencia, es el proceso de tomar decisiones
acerca del entorno asistencial basado en la investigación fiable para
alcanzar los mejores resultados posibles. Este proceso requiere del
desarrollo de protocolos y mejores prácticas para buscar la reducción de
los riesgos, mejorar los resultados en el paciente, promover y compartir el
conocimiento.
Se fundamenta en definir los objetivos del hospital, recopilar información
relevante, explorar/ interpretar las investigaciones confiables que apoyan el
objetivo, innovar para utilizar los conocimientos con el fin de diseñar y
obtener los mejores resultados posibles, desarrollar hipótesis de cuáles son
los resultados esperados, establecer una línea de base para los
indicadores de rendimiento, controlar la implementación del diseño y la
construcción de bases de datos después de la ocupación para medir
resultados
el usuario de un hospital no es solamente el paciente, sino cada persona
que en cierta manera, interactúa con el espacio físico y con la organización
del establecimiento, ya sea la comunidad, el visitante, la enfermera, el
médico, etc., entendemos que el aspecto de humanización debe alcanzar
cada nivel de la toma de decisiones, por lo tanto debe incluir: diseño urbano,
diseño del edificio, diseño de la unidad espacial, diseño interior y
equipamiento
Para el diseño del ambiente físico, sistema organizacional, y modelos de
comportamiento, de un establecimiento de salud, es necesario comenzar por
establecer el contexto cultural y físico del usuario, a fin de favorecer una
percepción humanizada del establecimiento y promover un proceso de
identificación del usuario con los símbolos, los mensajes, y los significados que
el aspecto de la edificación le puede comunicar.
Los dos mayores servicios de Salud en el futuro, serán la repotenciación del
humano, y el rediseño del hábitat. La repotenciación del humano significa
llenar el potencial espiritual de las personas a través de medios físicos,
emocionales y mentales, este potencial es la predisposición para dar
respuestas, pero debe ser impulsado por un ambiente "que lo estimule". Un
hábitat humano bien diseñado activa el potencial espiritual y crea múltiples
vías para su expresión
En el diseño de los ambientes hospitalarios, además, de alcanzar los
requerimientos espaciales y funcionales, es importante considerar
algunos criterios básicos que colaboran con la humanización de esos
ambientes, como son la seguridad y la privacidad
La Seguridad: El ambiente físico debe tratar de salvaguardar la
sensibilidad personal y dignidad humana de los pacientes y sus
familiares, tratar de aminorar sus ansiedades y preocupaciones,
especialmente en aquellos casos donde los pacientes y sus familiares
estén atravesando momentos difíciles, como por ejemplo: esperando los
resultados de una cirugía, una emergencia, terapia intensiva, o un
diagnóstico crucial.
La Privacidad: es una consideración primordial en el diseño de los
ambientes conductivos a la práctica de la Medicina. Esta sensación es
crucial para los pacientes que reciben cierto tipo de tratamiento, como es
el caso de los pacientes de cáncer, los cuales manifiestan
frecuentemente sentimientos de depresión, ansiedad, temor de ser
discriminado, rechazo, etc.
El ambiente físico como el tamaño de los espacios deben proveer
adecuados niveles de privacidad. En las esperas de las áreas críticas, son
necesarios espacios personalizados donde las familias puedan esperar
juntas con un mínimo de contacto con los otros pacientes, pero también es
conveniente tener espacios que insinúen cierta sociabilidad y estimulen el
contacto personal ya que algunos pacientes y familias sienten considerable
apoyo al compartir sus preocupaciones con otras personas que están
pasando por la misma situación
Los requerimientos de calidad de un establecimiento hospitalario pueden
ser divididos en tres categorías: funcionales, técnicos y psicosociales. Los
requerimientos funcionales se refieren a las dimensiones de los espacios,
la ubicación de las funciones, las relaciones interdepartamentales, así
como el mobiliario, equipamiento e instalaciones. Los requisitos técnicos se
refieren a partes del edificio, estructuras, materiales, temperatura interna,
acústica, iluminación así como instalaciones técnicas. Los requerimientos
psicosociales se relacionan con la imagen ambiental, cooperación e
interacción, privacidad y recuperación de la salud.
En ambientes de trabajo como los hospitales, donde la mayor parte de las
tareas requieren movimiento a través de la edificación, es una condición
esencial para funcionar eficientemente el poder adaptarse al ambiente físico
mediante el desarrollo de mapas cognitivos. La coherencia y legibilidad del
ambiente promueve ese desarrollo. Los otros usuarios de la edificación
igualmente deben orientarse claramente en su movimiento a través de ella,
para lo cual se debe contar con un buen sistema de señalamiento, o
mediante símbolos, colores, iluminación, paisajismo, y la propia arquitectura
del edificio.
Algunas de las características del ambiente que deben ser consideradas
al momento del diseño, para adaptarlo a las necesidades del usuario,
son: ruido, iluminación, temperatura, calidad del aire, color,
equipamiento y mobiliario, privacidad, símbolo de estatus. Las
necesidades no satisfechas causan tensión, inconformidad e
insatisfacción.
La humanización del ambiente también debe reflejarse en la preocupación
por disminuir los riesgos a que están expuestos los miembros del personal
que trabaja en los hospitales, son numerosos los casos que se han
reportado sobre los daños en la salud del trabajador producidos por un
mal diseño, construcción o mantenimiento, del hábitat donde trabaja.
Estándares de calidad y certificaciones
El Modelo fomenta en las organizaciones el desarrollo de una cultura de
calidad y seguridad del paciente, en la que se aprende del error, y a la vez,
se evite al máximo la ocurrencia de éstos mediante la implementación de
barreras de seguridad de manera estandarizada y sistémica, viendo al
hospital como un “todo”. Cuando un establecimiento de atención médica
implementa el Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM, trabaja
sobre los procesos críticos que se relacionan con la atención de los
pacientes y del personal que labora dentro de él.
La certificación de hospitales es el proceso a través del cual se reconoce la
labor de este tipo de centros en función de los requerimientos establecidos
en la normativa del sector hospitalario. A estos requerimientos se les
denomina estándares, y son los que fijan el nivel de calidad del servicio de
atención médica
Los centros hospitalarios pueden optar a la certificación internacional, un
proceso más complejo pero que, a la vez, reporta innumerables
beneficios a los centros. Una de las certificaciones de mayor importancia,
además de las normas ISO, entre las que destaca la norma 9001 sobre
Gestión de la Calidad.
Tipos de estándares de atención hospitalaria
Para hacer más sencilla la labor de auditoría, los organismos encargados
del proceso de certificación hospitalaria han establecido dos tipos de
estándares: unos centrados en la seguridad del paciente y otros
relacionados con la gestión de los centros.
a) SEGURIDAD DEL PACIENTE:
•Acceso a la atención y continuidad de la misma. Son los elementos
mínimos con que debe contar un centro hospitalario para prestar sus
servicios. Un centro que no garantice el acceso al mismo ni la continuidad
de los tratamientos no podrá ejercer una labor médica de calidad.
•Derechos del paciente y la familia. Los centros deben realizar sus
labores en el marco de la dignidad, el respeto, el buen trato y el derecho
a la intimidad.
•Evaluación de pacientes. Asimismo, los diagnósticos médicos deben
ser eficaces y oportunos. De ellos depende la evolución de los casos.
•Anestesia y atención quirúrgica. Es uno de los servicios hospitalarios
que mayor rigurosidad y atención requiere. Por lo general, los centros
especializados en este tipo de intervenciones cuentan con un valor
agregado
•Manejo y uso de medicamentos. Se valora la responsabilidad de los
tratamientos y el nivel de oportunidad de cada uno de ellos.
•Educación del paciente y su familia. Es decir, las labores de
acompañamiento, asesoría y ayuda durante los procesos médicos o
tratamientos. En este apartado entra la orientación psicológica que pueda
derivarse del servicio hospitalario.
GESTIÓN DE LOS CENTROS:
•Manejo de la comunicación y la información. Los responsables de los
centros hospitalarios deben saber cuándo emitir determinados mensajes y
cuándo no. En este aspecto deben primar la claridad, la oportunidad y la
verdad.
•Prevención y control de infecciones. Los centros hospitalarios deben
ser lugares limpios y en donde las condiciones de salubridad estén
garantizadas.
•Gobierno, liderazgo y dirección. El posicionamiento de los hospitales
depende, en gran medida, de quienes están al frente de su gestión. Las
decisiones que se tomen desde el plano directivo influirán en la marcha y el
prestigio de los centros.
•Seguridad de las instalaciones. Cualquier cosa que ocurra en un hospital
debe estar debidamente identificada y regulada por normativas internas.
•Formación y educación del personal. Es indispensable que el personal
que hace parte de los centros hospitalarios esté actualizado no sólo en los
temas específicos de su ejercicio, sino también en otros como la formación
en valores, los derechos humanos, la atención al público, el trabajo en
equipo, los riesgos profesionales, etc.
Las funciones y actividades que realiza la Comisión son:
• Discutir y aprobar los criterios que serán utilizados para la certificación
de hospitales.
• Discutir y aprobar las especificaciones que evaluaran los criterios para
la certificación de hospitales
• Discutir y aprobar los mecanismos de certificación.
Discutir y aprobar las características y procedimientos de apelación.
• Discutir y aprobar el perfil de los organismos evaluadores.
• Acreditar a los organismos evaluadores.
• Analizar y aprobar la estrategia de difusión a todos los hospitales.
• Invitar a los hospitales a participar en el proceso de certificación en una
primera etapa.
La misión del Programa Nacional de Certificación de hospitales, es
asegurar la garantía del derecho a la protección de la salud en la
atención hospitalaria mediante la evaluación del cumplimiento de criterios
mínimos aceptables de calidad.
Sus objetivos son:
• Contribuir a garantizar el derecho a la protección de la salud
Determinar objetivamente la capacidad de las organizaciones
prestadoras de servicios de salud para garantizar atención de
calidad.
• Establecer mínimos homogéneos de calidad en el Sistema
Nacional de Salud.
• Promover acciones de mejora de la calidad
La Certificación de Hospitales no es un fin, sino un medio para proteger a
la población y para estimular el mejoramiento continuo de la calidad de los
servicios. La certificación no garantiza que todos los resultados de los
procesos de atención van a ser en los mejores términos para el paciente;
solo acredita que la organización certificada cuenta con una estructura, así
como con un diseño y operación de sus procesos de tal manera que eleva
al máximo la probabilidad de producir los mejores resultados a la salud del
paciente
Se elaboraron además manuales para el evaluador con los criterios, las
especificaciones y las acciones a realizar para la verificación de cada una
de ellas. Con objeto de uniformar la captura de los datos durante las
visitas de evaluación y el informe del proceso, se diseño un documento
con los puntos otorgados a cada criterio y la calificación a adjudicar, que
serviría de base a la Comisión Nacional de Certificación de Hospitales
para dictaminar y en su caso certificar al hospital.
La credibilidad del proceso de certificación es indispensable para su
permanencia dentro del Sistema Nacional de Salud. El organismo
evaluador debe cumplir requisitos que garanticen la certidumbre del
programa de certificación de hospitales. La forma más adecuada y
pertinente para alcanzarla, es lograr el aseguramiento de la calidad con
que se realiza el proceso por los organismos evaluadores
BIBLIOGRAFIA

Dávila, Enrique y Maite Guijarro (2000), “Evolución y Reforma del Sistema de Salud de
México”, Serie Financiamiento del Desarrollo no. 91, CEPAL, Santiago.

Sojo, Ana (2006), “La Garantía de Prestaciones de Salud en América Latina –Equidad y
Reorganización de los Cuasi-mercados a Inicios del Milenio”, Serie Estudios y Perspectivas
no. 44, CEPAL, Santiago.

Carreón, Víctor y Guijarro Maite y Ibarra, José (2012): Infraestructura y cobertura universal
de salud, Centro de investigación y docencia Económicas A.C.

BLANCO C, (2016) Proyecto de Humanización ajustable a cualquier Institución Prestadora


de Servicios de Salud

CEDRÉS DE BELLO S, Humanización y calidad de los ambientes hospitalarios

Martin Moreno S. Recomendaciones de Diseño para los redactores de proyectos


de Reforma, Rehabilitación, Ampliación o Nueva Planta de Centros de Salud.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Gerencia de Obras y Suministros. Madrid.
1990.
Gerard Blachere. Saber Construir. Barcelona. Editores Técnicos Asociados. 1974.
En: Hobaica y Cedrés de Bello, El Confort y la Calidad de las edificaciones. Rev.
Tecnología y Construcción (2):88. IDEC-UCV. Caracas. 1986

Cámara de diputados del H. Congreso de la Union. Ley General del Sistema


Nacional de Seguridad Publica. (Internet); Diario Oficial de la Federacion; 2016 .
(consultado el 15 de octubre del 2020). Disponible
en: http://www.secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/normateca/Leyes/LGSNSP.
pdf [ Links ]

Organización Mundial de la Salud, El Banco Mundial. Hospitales Seguros Frente a los


Desastres (Internet) Naciones Unidas; 2009 (consultado el 15 de octubre del 2020).
Disponible en: https://www.unisdr.org/2009/campaign/pdf/wdrc-2008-2009-
information-kit-spanish.pdf [ Links

Consejo de Salubridad General. Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente.


(Internet). Secretaria de Salud.; 2017. (consultado el 15 de octubre del 2020).
Disponible
en: http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/docs/acciones_esenciales.pdf [ Li
nks
Cruz F, Castellanos J. Evacuación de Hospitales con Énfasis en Áreas Criticas.
(Internet). Berit FGV.; 2018. (consultado el 15 de octubre del 2020).Disponible
en: https://www.researchgate.net/publication/337089069_Evacuacion_de_unidades_
medicas_del_Instituto_Mexicano_del_Seguro_Social_durante_el_2018_
Evacuation_of_medical_units_of_the_Mexican_Social_Security_Institute_during_2018
[ Links

Organización Internacional del Trabajo, Consejo Internacional de Enfermeras,


Organización Mundial de la Salud, Internacional de Servicios Públicos. Directrices
marco para afrontar la violencia laboral en el sector de la salud (Internet). Ginebra;
2002 (consultado el 15 de octubre del 2020). Disponible
en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---
sector/documents/publication/wcms_160911.pdf [ Links ]

Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de


atención. Tomo III. Empresa consultora Xperta SRL

Instituto Mexicano del Seguro Social; México. Secretaría de Gobernación; Organización


Panamericana de la Salud. Curso para evaluadores del Programa Hospital Seguro. México, DF;
2007

También podría gustarte