Está en la página 1de 2

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
 Conocer y comprender al Sistema Financiero Nacional, como también sobre el
manejo que tienen los bancos con los depósitos y su relacion con la liquidez de
la banca nacional.
Objetivos Específicos
 Conocer y estudiar la evolución de la Banca en Honduras.
 Elaborar un diagnóstico de la situación bancaria actual de Honduras
 Conocer como funcionan los bancos y cual es el manejo que tienen con los
depósitos ya la vez con su liquidez.
Preguntas de la Investigación.
1. ¿Qué es y cómo funciona la banca nacional?
2. ¿En qué año el sistema financiero de Honduras tuvo su primer impacto
económico?
3. ¿Qué puede ocurrir si los bancos entran en crisis y no tienen suficiente efectivo
para hacer frente a los retiros de depósitos de sus clientes?
4. ¿Por qué los bancos no tienen el 100% de reservas? ¿En qué forma la cantidad
de reservas que tienen los bancos se relaciona con cantidad de dinero que crea el
sistema bancario?
Justificación de la Investigación
La presente investigación se justifica por las siguientes razones:

Ya se mencionó que la captación de depósitos es tal vez el punto donde comienza la


definición el negocio bancario, pero ¿dónde termina? Además de aceptar ciertos
depósitos de capital ajustados a las necesidades de liquidez de los clientes, las
actividades tradicionales de los bancos incluyen servicios para recibir pagos y
operaciones con divisas; el otorgamiento de créditos para capital de trabajo y el
financiamiento comercial; préstamos personales y algunos financiamientos de
inversiones a más largo plazo, aunque esto último depende de la capacidad del banco
para asegurarse recursos a largo plazo para sí mismo. Los bancos pueden también
participar en una amplia gama de otras actividades financieras o relacionadas, como son
comercio con instrumentos financieros, corretaje, emisiones y las funciones asociadas
de servicios de registro y custodia; administración de fondos de inversión;
financiamiento corporativo; participación en acciones; asesoría financiera; y seguros.
Aún más, ciertos bancos pueden hasta querer diversificarse para abarcar actividades que
van mucho más allá de los límites de las finanzas. Por otra parte, los bancos logran, por
decisiones propias o como resultado de leyes y reglamentos, especializarse en
actividades específicas o dirigirse hacia sectores o regiones determinados de la
economía.

Tener conocimiento sobre el estudio de los depósitos y la liquidez de una empresa es


importante tanto para la administración de la misma como para los terceros que estén
interesados en invertir en ella, e inclusive para las entidades de control del estado. La
determinación de la liquidez de la empresa es parte integral de las proyecciones
financieras y presupuestales de cualquier empresa, puesto que, sin el conocimiento
cierto de la capacidad de la empresa para generar un determinado flujo de efectivo, es
imposible hacer cualquier proyección o de iniciar cualquier proyecto futuro y en esas
condiciones sería arriesgado e irresponsable asumir compromisos sin la certeza de poder
cumplirlos. Se espera que entre mayor sea el índice de liquidez, mayor sea la solidez y
capacidad de pago de la empresa, pero sucede que para que la empresa tenga una buena
liquidez debe disponer de activo corriente elevado, lo cual puede no ser lo más
conveniente.

También podría gustarte