Está en la página 1de 2

5.

Cumplimiento de las normas de limpieza de


materiales e instrumentos sanitarios
1. Para evitar la propagación de microorganismos se llevará a cabo:

❍ a. Procedimientos de limpieza y desinfección.


❍ b. Procedimientos de desinfección.
❍ c. Procedimientos de esterilización.
● d. Procedimiento de limpieza, desinfección y esterilización.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 5.1.

2. El instrumental quirúrgico se considera un material:

● a. Crítico.
❍ b. Semicrítico.
❍ c. No crítico.
❍ d. De riesgo intermedio.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 5.1.

3. No es cierto que en el lavado:

❍ a. Si el aparato tiene una parte eléctrica se debe separar.


❍ b. No haya que desarticular los instrumentos.
❍ c. Haya que seguir las recomendaciones del fabricante.
❍ d. Deban vestirse guantes y bata.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 5.1.

4. Un desinfectante debe tener:

❍ a. Alto poder germicida.


❍ b. Fácil aplicación y olor agradable.
● c. Un alto poder germicida y ser de fácil aplicación.
❍ d. Poco poder de penetración.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 5.2

5. ¿Qué método consiste en hacer pasar el instrumental por una llama durante unos 20 segundos
hasta lograr su incandescencia?

● a. Flameado.
❍ b. Incineración.
❍ c. Estufa de calor seco.
❍ d. Bronceado.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 5.3

6. En el lavado higiénico de manos, las manos deben frotarse durante:

❍ a. 10-15 minutos.

1/2
● b. 10-15 segundos.
❍ c. 15-20 segundos.
❍ d. 20-25 segundos.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 5.4.1

7. En el aislamiento inverso se recomienda:

❍ a. Habitación individual y lavarse bien las manos.


❍ b. Mantener la puerta siempre cerrada.
❍ c. Lavarse las manos antes y después de atender al paciente.
● d. Habitación individual, mantener la puerta cerrada y lavarse las manos antes y después de estar con
la persona.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 5.4.2

8. El material de cura se consideraría un residuo sanitario:

❍ a. Tipo I.
❍ b. Tipo II.
❍ c. Tipo III.
❍ d. Tipo IV.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 5.5

9. ¿Qué grupo de residuos sanitarios tendrá una identificación de residuos de riesgo?

❍ a. Grupo I.
❍ b. Grupo II.
● c. Grupo III.
❍ d. Grupo IV.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 5.5

10. Como medida preventiva en la utilización de óxido de etileno se encuentra:

❍ a. Esterilizar con óxido de etileno los materiales que no se pueden esterilizar con autoclave de vapor.
❍ b. La zona debe estar señalizada.
❍ c. Deben realizarse controles periódicos.
● d. Esterilizar con óxido de etileno los materiales que no se pueden esterilizar con autoclave de vapor,
la zona debe estar señalizada y deben realizarse controles periódicos.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 5.3

2/2

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte