Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA


ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
Av. Túpac Amaru 210, Rímac Lima-Perú, Puerta N°3, Telf. 4811070

INFORME DE LABORATORIO DE INGENIERÍA


MECÁNICA III
COMPRESOR DE 2 ETAPAS.

INTEGRANTES:
ASMAT FLORES, ALEJANDRO DANIEL. 20182087D
CASTRO SUAZO, RAÚL LENIN. 20184131K
CASTRO VILLAZANA, PIERRE ESTEFANO. 20180264F
CHUQUILLANQUI HUAMÁN, ELIAN ESTEBAN. 20182081F
GOMEZ HUAYCOCHEA, FRANK JEFERSON. 20181259F
HONORES VÁSQUEZ, CHRISTIAN LEONARDO. 20181131J
TAIPE GUILLEN, JONATHAN PIO. 20181018I

DOCENTE:
FLORES ZAVALA, BENJAMIN ANGEL

FECHA DE ENTREGA:
17 DE MAYO DE 2022

2022-1
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

INTRODUCCIÓN

La historia del uso de compresores de aire se remonta a miles de años atrás,


cuando las primeras civilizaciones descubrieron el poder del pulmón humano.
Con su capacidad para exhalar oxígeno, el pulmón facilitó la creación de fuegos
para cocinar y mantenerse caliente.
En el siglo XIX la gente comenzó a usar compresores de aire para
transmitir energía, y ya en los años 1900 marcaría el comienzo de la época más
próspera en la historia del uso de compresores de aire, ya que fue durante estos
años que el mundo fue testigo de una innovación tras otra en los viajes y la vida
cotidiana. Primero fue el auge del automóvil, seguido rápidamente por los
aviones, los cuales se basaron en sistemas de aire comprimido durante todo el
proceso de construcción.
Hoy en día, los compresores de aire se pueden usar en actividades
cotidianas como inflar las llantas de vehículos o compresores que se usan en
sitios de construcción para impulsar martillos neumáticos o compactadores de
concreto. También se puede encontrar compresores en los sistemas HVAC de
instalaciones más grandes. Además, la aplicación de este aire comprimid se
extiende hacia los diversos sectores de la industria, tales como la industria textil,
alimentaria y química.
En el presente informe de laboratorio N°02 se estudiará y analizará los
diferentes procesos un compresor de dos etapas. Los cálculos y los parámetros
medidos serán necesarios para determinar la eficiencia del sistema, que es lo
que se busca principalmente en esta experiencia. Todo ello se desarrollará
usando los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de la carrera.

2
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

ÍNDICE

1 OBJETIVOS. 4
1.1 Objetivo General. 4
1.2 Objetivos Específicos. 4
2 MARCO TEÓRICO. 5
2.1 Tipos de compresor de aire 5
2.2 Compresor de pistón 7
2.3 Procesos Isoentrópicos 8
2.4 Diagrama de Sankey 10
2.5 Eficiencia 10
2.6 Exergía o disponibilidad. 11
3 EQUIPOS E INSTRUMENTOS. 12
3.1 Equipos: 12
3.2 Instrumentos: 13
4 PROCEDIMIENTO. 14
5 RECOLECCIÓN DE DATOS. 20
6 CÁLCULOS Y RESULTADOS. 26
7 OBSERVACIONES. 34
8 CONCLUSIONES. 35
9 RECOMENDACIONES. 36
10 ANEXOS. 37

3
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

1 OBJETIVOS.
1.1 Objetivo General.

• Conocer el funcionamiento de un sistema de aire comprimido.

1.2 Objetivos Específicos.


• Determinar la eficiencia total para cada muestra.

• Representar el Diagrama Sankey para cada muestra.

• Determinar las irreversibilidades en la válvula para cada muestra.

4
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

2 MARCO TEÓRICO.

Un compresor de aire es una máquina que recoge aire del exterior a presión
atmosférica, la somete a una presión superior ésta y al expulsar este aire
comprimido puede dar la energía suficiente para una variedad de aplicaciones
desde llenar tanques de gas hasta inflar ruedas.

2.1 Tipos de compresor de aire

Los compresores a grandes rasgos se dividen en dos grupos claramente


diferenciados:
a) Los compresores dinámicos
Estos compresores trabajan a presión constante.
• Compresor centrífugo:
En un compresor centrífugo de aire, éste fluye continuamente y
es acelerado por un impulsor.
En este tipo de compresor la energía cinética se transforma en
energía de presión dentro del difusor. El impulsor tiene unas
cuchillas radiales que empujan el aire hacia afuera desde el
centro, debido a la fuerza centrífuga. Ese movimiento radial del
aire produce un aumento de la presión y la generación de
energía cinética.
• Compresor axial:
Son también compresores dinámicos. Su función es aumentar
la presión del flujo de aire que entra de forma continua y en
dirección axial (paralela al eje de rotación). Esto permite que las
etapas siguientes al compresor se ejecuten de una forma más
eficaz.
b) Tipos de compresores de desplazamiento positivo
Estos compresores aumentan la presión del aire al reducir su volumen.
• Compresor de pistón:
En el compresor de pistón, el aire es aspirado al interior de un
cilindro por la acción de un pistón accionado por una biela y un
cigüeñal. Ese mismo pistón, al realizar el movimiento contrario,
comprime el aire en el interior del cilindro, liberándolo al tanque

5
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

de almacenamiento de aire comprimido, que normalmente se


ubica debajo del compresor.
• Compresor tornillo:
En los compresores de tornillo el aire se queda atrapado y
sellado entre dos tornillos, uno macho y otro hembra. El
compresor comprime el aire en ese espacio formado por dos
rotores que giran en sentido opuesto. Esto provoca un aumento
de la presión para permitir que el volumen de aire dado encaje
en las cavidades de la cámara de compresión.
• Compresor Scroll:
El compresor scroll es un tipo de compresor de desplazamiento
orbital normalmente exento de aceite. Es decir, comprime una
cantidad determinada de aire en un volumen que va
disminuyendo de forma continua. Consta de una espiral fija en
una carcasa y una espiral móvil excéntrica accionada por un
motor. El aire queda atrapado en el interior de la espiral móvil y
se transporta en pequeñas bolsas de aire al centro de la espiral.
Se necesitan entre 2 o 3 vueltas completas para que el aire
alcance la presión de salida en el centro de la espiral.
• Compresor de paletas:
Su sistema está compuesto por un rotor de paletas flotantes
dentro de una carcasa, situándolo de forma excéntrica a la
misma. Cuando el rotor gira las paletas flotantes salen y entran
desde su interior, formando unas cámaras entre el rotor y la
carcasa, donde se acumula el aire. Las cámaras van creciendo
en la zona de aspiración, produciendo una depresión que
permite la entrada de aire. A medida que se desplazan, con el
giro del rotor, las cámaras se van reduciendo hacia la zona de
impulsión, comprimiendo el aire dentro.
• Compresor de lóbulos:
El compresor de lóbulos o émbolos rotativos es un compresor
de desplazamiento positivo. Este tipo de compresor usa unos
rotores de lóbulos o émbolos rotativos para comprimir el aire. El

6
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

principio de funcionamiento está basado en el giro de dos


rotores de lóbulos en el interior de la carcasa. Los rotores giran
de forma sincronizada y en sentido contrario, formando entre
ellos unas cámaras en las que entra el aire. Los lóbulos se
limitan a desplazar el aire, consiguiendo aumentar la presión en
función de la contrapresión con la que se encuentran en la
salida del equipo.

2.2 Compresor de pistón

Un compresor de pistón es una máquina de desplazamiento positivo, es decir,


aumenta la presión del aire a medida que reduce su volumen, y como funciona,
en este compresor el aire es succionado al interior del cilindro por un pistón que
es movido por una biela y un cigüeñal y al momento de hacer el movimiento
contrario, de la etapa de succión, el aire que se encuentra en el interior de cilindro
se comprime hasta llegar a la presión requerida.

Figura 1. Compresor de aire industrial.

Aplicaciones:
• Calibración de neumáticos
• Pintura de vehículos
• Pintura y barnizado.
• Suministrar aire comprimido a la llave de impacto neumática
• Rectificado neumático
• Suministro de diversas herramientas neumáticas en un taller
de automoción
• Compresor para pistola neumática de clavos.

7
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

2.3 Procesos Isoentrópicos

Un proceso isentrópico o isoentrópico, es aquel en el que la entropía del sistema


permanece constante esto requiere que el proceso sea adiabático y reversible.
Teniendo en cuenta la segunda ley de la termodinámica establece que:
ΔQ ≤ TdS
Donde:
ΔQ: es la cantidad de energía que gana el sistema al calentar
T: es la temperatura del entorno
dS: es el cambio de entropía
Para un proceso isentrópico, que por definición es reversible, no hay
transferencia de energía como calor porque el proceso es adiabático, ΔQ = 0. En
un proceso irreversible de transferencia de energía como trabajo, la entropía se
produce dentro del sistema; en consecuencia, para mantener una entropía
constante dentro del sistema, la energía debe eliminarse del sistema en forma
de calor durante el proceso.
Para lograr que un proceso reversible sea isoentrópico, se aísla térmicamente el
sistema, para impedir el intercambio de calor con el medio ambiente.
Si suponemos un gas ideal, y este gas este en un sistema cerrado, podemos
decir que el cambio de energía es igual a la suma del trabajo más el calor
aportado. En un proceso isoentrópico, como ya se menciona antes, la variación
de calor ΔQ es igual a cero, entonces tenemos que el cambio de energía dU es
igual al trabajo realizado sobre el sistema (dW).
Y como consideramos un gas ideal sobre el cual se ejerce una fuerza de
compresión o descompresión, el trabajo realizado sobre el gas está relacionado
con la variación de su volumen:
𝑑𝑊 = −𝑝𝑑𝑉
Donde:
𝑝: 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛
𝑑𝑉: 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
Como se mencionó antes, en el proceso isentrópico el trabajo es igual al cambio
de energía del sistema entonces:
𝑑𝑈 = −𝑝𝑑𝑉

8
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

Donde:
𝑑𝑈: 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎

Formula teórica de la potencia del compresor de pistón


𝑊̇𝑐𝑜𝑚𝑝 = 𝜂𝑀 ∗ 𝑊̇𝐸𝐽𝐸 [𝑊]
Donde:
𝑊̇𝑐𝑜𝑚𝑝 : 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟
𝜂𝑀 : 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑐𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎
𝑊̇𝐸𝐽𝐸 : 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒

Figura 2. Esquema de transmisión energética


hacia el compresor.

La función de la caja reductora es de aumentar la fuerza o el par a velocidades


muy bajas, disminuyendo el giro del motor y aumentando la fuerza de empuje.
Pero en esta debido al rozamiento, desgaste no se transmite un 100% por lo que
se considera una eficiencia, más preciso la eficiencia mecánica que en nuestro
caso es de 0.98 y el volante es para evitar posibles vibraciones por un cambio
en los RPM.

9
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

2.4 Diagrama de Sankey

Es un diagrama que se usa para mostrar la transferencia de energía en un


proceso, usando flechas para mostrar la salida o perdida de energía, la magnitud
de energía es representada con el ancho y longitud de las líneas.

Figura 3. Diagrama de Sankey referida al compresor.

2.5 Eficiencia

• Eficiencia mecánica
Toma en cuenta las pérdidas de potencia mecánica debido a las perdidas
por fricción.

• Eficiencia volumétrica
Estas pérdidas son producto de la relación de compresión a la cual opera
el compresor y las temperaturas de operación del ciclo.

• Eficiencia eléctrica
Debida a la perdida que suceden en los motores eléctricos.

10
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

• Eficiencia térmica
Debido a las pérdidas de calor en la compresión del gas, como la
temperatura aumenta en la compresión se disipa calor a través de las
paredes del cilindro del compresor

• Eficiencia mecánica del compresor:


Se define como:
𝑃𝐼
𝜂𝑀𝑐𝑜𝑚𝑝 =
𝑊̇ 𝐸𝐽𝐸
La eficiencia mecánica es la relación entre la potencia indicada y la
potencia al eje del compresor.
La potencia indicada es la potencia entregada al pistón por la sustancia
de trabajo que se determina mediante los llamados indicadores.
Los indicadores del tipo pistón se utilizan en máquinas alternativas de baja
velocidad, tales como maquina a vapor, bombas, compresores y motores
de combustión interna
La potencia al eje del compresor vendría a ser la energía que se
aprovecha del motor eléctrico para la compresión, la energía perdida es a
causa de la transmisión y del volumen muerto.

2.6 Exergía o disponibilidad.

La exergía se define como una parte de la energía que tiene la capacidad de


transformarse en trabajo, esta exergía siempre decrece debido a las
irreversibilidades como fricción, intercambio de calor, etc. que ocurren en el
proceso.

11
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

3 EQUIPOS E INSTRUMENTOS.
3.1 Equipos:

• Banco de pruebas del compresor de 2 etapas:

Figura 4.

• Compresores de baja y alta: • Tanque de almacenamiento:

Figura 5. Compresor de alta presión

Figura 6.

• Motores. • Tablero de control.


12
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

3.2 Instrumentos:

• Tubos de Reynolds: • Tacómetros y Dinamómetros:

Figura 7. Figura 8. Tacómetro y Dinamómetro instalados en


el motor del compresor de alta presión.

• Manómetros: • Termómetros.
• Indicador de diagrama.
• Planímetro.

Figura 9. Manómetro instalado en el tanque de


almacenamiento.

13
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

4 PROCEDIMIENTO.

• Antes del encendido:

a. Observar si los manómetros inclinados se encuentran en cero.

Figura 10. Manómetro del tanque de Figura 11. Manómetro a la salida del compresor
almacenamiento en 0. de baja presión en 0.

b. Drenar el condensado del interenfriador, post enfriador y tanque de


almacenamiento.

Figura 12. Interenfriador y post enfriador. Figura 13. Tanque de almacenamiento.

14
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

• Procedimiento del ensayo:

a. Ajustar los flujos de agua de refrigeración, hasta obtener lecturas


comprendidas entre 10 y 25 cm. En los medidores de flujo.

Figura 14. Tubo de Reynolds

b. Accionar las llaves de funcionamiento en vacío

c. Ubicar los reguladores de velocidades en su posición mínima.

Figura 15. Motor y su regulador de velocidad

d. Encender primero el compresor de alta presión y luego el de baja,


manejando lentamente los arrancadores.

15
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

Figura 16. Compresor de alta presión. Figura 17. Compresor de baja presión.

e. Cuando la presión en el tanque de almacenamiento se acerque a la


presión deseada, abrir lentamente la válvula de estrangulamiento. La
posición correcta de la válvula de estrangulamiento para obtener una
presión constante en el tanque será aquella que produzca la misma
caída de presión en la tobera de descarga con respecto a la caída de
presión en el orificio de entrada.

Figura 18. Manómetro de columna instalado


en la salida del tanque de almacenamiento

16
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

f. Tomar los datos de temperaturas, presiones, rpm, etc. Además, usar


el indicador de diagrama en los compresores de alta y baja para
obtener el diagrama indicado. Posteriormente se mide esta área con
el planímetro.

Figura 19. Tablero Siemens

Se utilizo una tecnología avanzada (Una maquina marca Siemens) el cual


bridaba los distintos parámetros para cada punto conectado a dicha máquina.

g. Repetir la misma toma de datos para otras medidas de presión de P2

17
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

• Esquema de la instalación:

Figura 20.

• 𝑪. 𝑬. : 𝑪𝒂𝒋𝒂 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐. • 𝑰. 𝑬. : 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒏𝒇𝒓𝒊𝒆𝒅𝒐𝒓. • 𝑨, 𝑩, 𝑪: 𝑽á𝒍𝒗𝒖𝒍𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝟑 𝒗í𝒂𝒔.

• 𝑪. 𝑩. 𝑷. : 𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒐𝒓 𝒅𝒆𝒃𝒂𝒋𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏. • 𝑷. 𝑬. : 𝑷𝒐𝒔𝒕 𝒆𝒏𝒇𝒓𝒊𝒂𝒅𝒐𝒓.

• 𝑪. 𝑨. 𝑷: 𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒕𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏. • 𝑻. 𝑨. : 𝑻𝒂𝒏𝒒𝒖𝒆 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒎𝒂𝒄𝒆𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐.

18
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

• Imagen completa del compresor de 2 Etapas:

Figura 21. Banco de pruebas del compresor de 2 etapas.

19
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

5 RECOLECCIÓN DE DATOS.
• Datos del compresor de Baja Presión:

N° cilindro 2
Carrera 0.1016 [m]
Diámetro interno 0.1016 [m]
Vol. de desplazamiento 0.001647 [m3 ]
Vol. muerto 0.0000295 [m3 ]
Presión Máxima 1030 [kPa]
Relación de velocidad M/C 3
Eficiencia de Transmisión 0.98
Vel. min. 300 [RPM]
Vel. máx. 500 [RPM]

• Datos del compresor de Alta Presión:

N° cilindro 1
Carrera 0.1016 [m]
Diámetro interno 0.0762 [m]
Vol. de desplazamiento 0.000463 [m3 ]
Vol. muerto 0.0000282 [m3 ]
Presión Máxima 1380 [kPa]
Relación de velocidad M/C 3
Eficiencia de Transmisión 0.98
Vel. min. 300 [RPM]
Vel. máx. 500 [RPM]

• Data de altura de tubos de Reynolds.

Alturas de los medidores de agua


[cmH2O ]

C.B.P. I.E. C.A.P. P.E.


18.9 24.2 21.4 20
18.1 24 21 20
17.5 23.4 20.9 19.7
17.2 23.1 20.8 19.6

20
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

• Manómetros en la caja de admisión y en el tanque:

Manómetros
[mmH2O ]
𝒉𝒐 𝒉𝒕
13.5 12
13 12
12 12
11.5 10.5

• Área y longitud de carrera para planímetro.

Áreas de diagrama Longitud de carrera en


indicado el diagrama
C.B.P. C.A.P C.B.P. C.A.P
[cm2 ] [cm2 ] [cm] [cm]
2.3 3 3.9 4.3
2.5 3 3.5 4.2
2.83 2.5 3.5 3.7
3.2 2.6 3.6 3.7

• Data para Compresor de Baja Presión.

LINEA DE Baja Presión

[RPM] [kgf] [V] [A]


1050 4.8 172 10
1040 5.2 150 12
1000 5.6 145 12.5
1025 6.4 145 14

21
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

• Data para Compresor de Alta Presión.

LINEA de Alta Presión

[RPM] [kgf] [V] [A]


1400 4 150 11
1150 3.8 122 9
925 3.8 82.5 9
700 3.4 103 8.5

• Data de agua de Refrigeración.

Temperaturas del agua de Refrigeración


[°C]
𝑻𝒊𝒂 𝑻𝟏𝒂 𝑻𝟐𝒂 𝑻𝟑𝒂 𝑻𝟒𝒂
22.5 36 29.5 20.1 25
22.5 37 30.5 20.5 25.5
22.5 39 30 21.5 26
22.5 43 37 21 27

• Presiones y Temperaturas de Aire.

Presión
Temperaturas del aire
de Aire
[°C]
[kgf⁄cm2 ]
𝑷𝟔 𝑷𝟐 𝑻𝑨 𝑻𝟏 𝑻𝟐 𝑻𝟑 𝑻𝟒 𝑻𝟓 𝑻𝟔 𝑻𝟕
8 1.5 18 19 78 27 109 26 23 19
8 2 18 19 83 29 105 30 23 19
8 2.5 18 19 90 30 95 30 22 19
8 3.5 18 19 102 30 75 28 23 19

22
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

• Datos para la experiencia:

𝑃𝐴 : 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑗𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜.


𝐶𝑝[𝑎𝑖𝑟] : 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒.
𝑅: 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒.
𝑏1: 𝐵𝑟𝑎𝑧𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑗𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛.
𝑏2: 𝐵𝑟𝑎𝑧𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛.
𝐾1: 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑗𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛.
𝐾2: 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛.

𝑃𝐴 = 0.99 𝑏𝑎𝑟
𝐶𝑝[𝑎𝑖𝑟] = 1.0035 𝑘𝐽/(𝑘𝑔 ∙ 𝐾)
𝑅 = 0.287 𝑘𝐽/(𝑘𝑔 ∙ 𝐾)
𝑏1 = 0.3 𝑚
𝑏2 = 0.2 𝑚
𝐾1 = 1.9544 𝑏𝑎𝑟/𝑐𝑚
𝐾2 = 4.886 𝑏𝑎𝑟/𝑐𝑚

• Diagramas de Sankey:

Figura 22. Diagrama de Sankey general.

23
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

✓ CASO 1:

Figura 23. Diagrama de Sankey para la muestra 1.

✓ CASO 2:

Figura 24. Diagrama de Sankey para la muestra 2.

24
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

✓ CASO 3:

Figura 25. Diagrama de Sankey para la muestra 3.

✓ CASO 4:

Figura 26. Diagrama de Sankey para la muestra 4.

25
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

6 CÁLCULOS Y RESULTADOS.

• Potencia eléctrica (𝑾̇𝒆𝒍 ):

𝑊̇𝑒𝑙 = 𝐼 ∗ 𝑉

- @CBP: - @CAP:

𝑽 𝑰 𝑾̇𝒆𝒍 𝑽 𝑰 𝑾̇𝒆𝒍
[V] [A] [W] [V] [A] [W]
172 10 1720.0 150 11 1650.0
150 12 1800.0 122 9 1098.0
145 12.5 1812.5 82.5 9 742.5
145 14 2030.0 103 8.5 875.5

• Potencia al eje (𝑾̇𝑬𝑱𝑬 ):

𝐹: en [kgf]
𝑁: en [RPM]
𝐹∗𝑁
𝑊̇𝐸𝐽𝐸 = 𝐶[𝐶𝐵𝑃] = 3.24475
𝐶 𝐶[𝐶𝐴𝑃] = 4.86712

- @CBP: - @CAP:

𝑵 𝑭 𝑾̇𝑬𝑱𝑬 𝑵 𝑭 𝑾̇𝑬𝑱𝑬
[RPM] [kgf] [W] [RPM] [kgf] [W]
1050 4.8 1553.2788 1400 4 1150.5769
1040 5.2 1666.6928 1150 3.8 897.8609
1000 5.6 1725.8653 925 3.8 722.1925
1025 6.4 2021.7280 700 3.4 488.9952

• Potencia de compresión (𝑾̇𝒄𝒐𝒎𝒑. ):

𝜂𝑀 : Eficiencia mecánica del motor


𝑊̇𝑐𝑜𝑚𝑝. = 𝜂𝑀 ∗ 𝑊̇𝐸𝐽𝐸
𝜂𝑀 = 98%

26
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

- @CBP: - @CAP:

𝑾̇𝑬𝑱𝑬 𝑾̇𝒄𝒐𝒎𝒑. 𝑾̇𝑬𝑱𝑬 𝑾̇𝒄𝒐𝒎𝒑.


[W] [W] [W] [W]
1553.2788 1522.2132 1150.5769 1127.5654
1666.6928 1633.3590 897.8609 879.9037
1725.8653 1691.3480 722.1925 707.7486
2021.7280 1981.2934 488.9952 479.2153

• Flujos volumétricos de refrigerante (𝑸[𝒊] ):

𝑄1 = 10.4 ∗ 𝐻 0.527 𝐻: Alturas alcanzadas en los


medidores de Reynolds [cmH2 O ]
𝑄2 = 8.3 ∗ 𝐻 0.545

𝑄3 = 12.4 ∗ 𝐻 0.5

𝑄4 = 11.7 ∗ 𝐻 0.494

- @CBP: - @CAP:

𝑯 𝑸𝟏 𝑯 𝑸𝟐
[cmH2 O ] [L⁄h] [cmH2 O ] [L⁄h]
18.9 48.9473 21.4 44.0711
18.1 47.8443 21.0 43.6202
17.5 47.0018 20.9 43.5069
17.2 46.5754 20.8 43.3933

- @I.E.: - @P.E.:

𝑯 𝑸𝟑 𝑯 𝑸𝟒
[cmH2 O ] [L⁄h] [cmH2 O ] [L⁄h]
24.2 60.9999 20.0 51.3919
24.0 60.7473 20.0 51.3919
23.4 59.9832 19.7 51.0096
23.1 59.5974 19.6 50.8816

27
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

• Flujos másicos de refrigerante (𝒎̇[𝒊] ):

𝑄[𝑖] 𝑄[𝑖] : Flujo volumétrico de refrigerante


𝑚̇[𝑖] = 𝜌𝐻2 𝑂 ∗
36 ∗ 105 [L⁄h]

- @CBP: - @CAP:

𝑸𝟏 𝒎̇𝟏 𝑸𝟐 𝒎̇𝟐
[L⁄h] [kg⁄s] [L⁄h] [kg⁄s]
48.9473 0.013606 44.0711 0.012225
47.8443 0.013299 43.6202 0.012100
47.0018 0.013065 43.5069 0.012069
46.5754 0.012947 43.3933 0.012037

- @I.E.: - @P.E.:

𝑸𝟑 𝒎̇𝟑 𝑸𝟒 𝒎̇𝟒
[L⁄h] [kg⁄s] [L⁄h] [kg⁄s]
60.9999 0.016961 51.3919 0.014231
60.7473 0.016891 51.3919 0.014231
59.9832 0.016678 51.0096 0.014125
59.5974 0.016571 50.8816 0.014090

• Flujo de aire:

ℎ𝑜 ∗ 𝑇𝐴 ℎ𝑜 : Lectura en el manómetro [mH2O ]


𝑄𝑎𝑖𝑟 = 36.094 ∗ 10−4 √ 𝑇𝐴 : Temperatura ambt. [K]
𝑃𝐴
𝑃𝐴 : Presión ambt. [bar]

ℎ𝑜 ∗ 𝑃𝐴
𝑚̇𝑎𝑖𝑟 = 1.2577√
𝑇𝐴

- Flujo volumétrico: - Flujo másico:

𝒉𝒐 𝑻𝑨 𝑸𝒂𝒊𝒓 𝒉𝒐 𝑻𝑨 𝒎̇𝒂𝒊𝒓
[mH2 O ] [K] [m3 ⁄s] [mH2 O ] [K] [kg⁄s]
0.0135 291.15 0.007192 0.0135 291.15 0.008521
0.0130 291.15 0.007057 0.0130 291.15 0.008362
0.0120 291.15 0.006781 0.0120 291.15 0.008034
0.0115 291.15 0.006638 0.0115 291.15 0.007865

28
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

• Presión media indicada (𝒑𝒎𝒊):

𝐾: Constante de resorte [bar⁄m]


𝐾𝐶𝐵𝑃 = 195.44
𝐾 𝐴
𝑝𝑚𝑖 = ∗ 𝐾𝐶𝐴𝑃 = 488.6
100 𝐿 𝐴: Área del diagrama [cm2 ]
𝐿: Longitud del diagrama [cm]

- @CBP: - @CAP:

𝑨 𝑳 𝒑𝒎𝒊 𝑨 𝑳 𝒑𝒎𝒊
[cm2 ] [cm] [bar] [cm2 ] [cm] [bar]
2.30 3.9 1.1526 3.0 4.3 3.4088
2.50 3.5 1.3960 3.0 4.2 3.4900
2.83 3.5 1.5803 2.5 3.7 3.3014
3.20 3.6 1.7372 2.6 3.7 3.4334

• Flujo volumétrico de desplazamiento (𝑽̇𝒅[𝒊] ):

1.647 𝑁 0.463 𝑁
𝑉̇𝑑[𝐶𝐵𝑃] = 3
∗ 𝑉̇𝑑[𝐶𝐴𝑃] = 3

60 ∗ 10 3 60 ∗ 10 3

- @CBP: - @CAP:

𝑵 𝑽̇𝒅 𝑵 𝑽̇𝒅
[RPM] [m3 ⁄s] [RPM] [m3 ⁄s]
1050 0.009608 1400 0.003601
1040 0.009516 1150 0.002958
1000 0.009150 925 0.002379
1025 0.009379 700 0.001801

• Potencia indicada (𝑷𝑰):

𝑝𝑚𝑖: Presión media indicada [kPa]


𝑃𝐼 = 𝑝𝑚𝑖 ∗ 𝑉̇𝑑 𝑉̇𝑑 : Flujo volumétrico desplazado
[m3 ⁄s]

29
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

- @CBP: - @CAP:

𝒑𝒎𝒊 𝑽̇𝒅 𝑷𝑰 𝒑𝒎𝒊 𝑽̇𝒅 𝑷𝑰


[kPa] [m3 ⁄s] [kW] [kPa] [m3 ⁄s] [kW]
115.2595 0.009608 1.1074 340.8837 0.003601 1.2276
139.6 0.009516 1.3284 349 0.002958 1.0324
158.0272 0.009150 1.4459 330.1351 0.002379 0.7855
173.7244 0.009379 1.6293 343.3405 0.001801 0.6182

• Pérdidas por el agua de refrigeración (𝑸̇[𝒊] ):

𝑄̇[𝐶𝐵𝑃] = 𝑚̇1 ∗ 𝐶𝑝 [𝐻 ∗ (𝑇1𝑎 − 𝑇𝑖𝑎 ) 𝐶𝑝 [𝐻 : Calor específico a presión


2 𝑂] 2 𝑂]
constante del agua
𝑄̇[𝐶𝐴𝑃] = 𝑚̇2 ∗ 𝐶𝑝 [𝐻 ∗ (𝑇3𝑎 − 𝑇𝑖𝑎 ) 𝐶𝑝 [𝐻 𝑂] = 4.18 [kJ⁄kg ∙ K]
2 𝑂] 2

𝑄̇[𝐼.𝐸.] = 𝑚̇3 ∗ 𝐶𝑝 [𝐻 ∗ (𝑇2𝑎 − 𝑇𝑖𝑎 )


2 𝑂]

𝑄̇[𝑃.𝐸.] = 𝑚̇4 ∗ 𝐶𝑝 [𝐻 ∗ (𝑇4𝑎 − 𝑇𝑖𝑎 )


2 𝑂]

- @CBP: - @CAP:

𝒎̇𝟏 𝑻𝟏𝒂 𝑻𝒊𝒂 𝑸̇[𝑪𝑩𝑷] 𝒎̇𝟐 𝑻𝟑𝒂 𝑻𝒊𝒂 𝑸̇[𝑪𝑨𝑷]


[kg⁄s] [°C] [°C] [kW] [kg⁄s] [°C] [°C] [kW]
0.0136 36 22.5 0.7678 0.0122 20.1 22.5 -0.1226
0.0133 37 22.5 0.8061 0.0121 20.5 22.5 -0.1012
0.0131 39 22.5 0.9011 0.0121 21.5 22.5 -0.0504
0.0129 43 22.5 1.1094 0.0120 21 22.5 -0.0755

- @I.E.: - @P.E.:

𝒎̇𝟑 𝑻𝟐𝒂 𝑻𝒊𝒂 𝑸̇[𝑰.𝑬.] 𝒎̇𝟒 𝑻𝟒𝒂 𝑻𝒊𝒂 𝑸̇[𝑷.𝑬.]


[kg⁄s] [°C] [°C] [kW] [kg⁄s] [°C] [°C] [kW]
0.0170 29.5 22.5 0.4963 0.0142 25 22.5 0.1487
0.0169 30.5 22.5 0.5648 0.0142 25.5 22.5 0.1785
0.0167 30 22.5 0.5229 0.0141 26 22.5 0.2067
0.0166 37 22.5 1.0044 0.0141 27 22.5 0.2650

30
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

- Total:

𝑸̇[𝑪𝑩𝑷] 𝑸̇[𝑪𝑨𝑷] 𝑸̇[𝑰.𝑬.] 𝑸̇[𝑷.𝑬.] 𝑸̇𝑻


[kW] [kW] [kW] [kW] [kW]
0.7678 -0.1226 0.4963 0.1487 1.2901
0.8061 -0.1012 0.5648 0.1785 1.4482
0.9011 -0.0504 0.5229 0.2067 1.5802
1.1094 -0.0755 1.0044 0.2650 2.3033

• Variación de entalpías (𝜟𝑯 ):


𝐶𝑝 [𝑎𝑖𝑟] : Calor específico a presión
𝛥𝐻 = 𝑚̇𝑎𝑖𝑟 ∗ 𝐶𝑝 [𝑎𝑖𝑟] ∗ (𝑇5 − 𝑇1 ) constante del aire.
𝐶𝑝 [𝑎𝑖𝑟] = 1.0035 [kJ⁄kg ∙ K]

𝒎̇𝒂𝒊𝒓 𝑻𝟓 𝑻𝟏 𝜟𝑯
[kg⁄s] [°C] [°C] [kW]
0.008521 26 19 0.0599
0.008362 30 19 0.0923
0.008034 30 19 0.0887
0.007865 28 19 0.0710

• Pérdidas por radiación y convección (𝑸̇𝑹−𝑪 ):

𝑄̇𝑅−𝐶 = 𝑃𝐼[𝐶𝐵𝑃] + 𝑃𝐼[𝐶𝐴𝑃] − (𝑄̇𝑇 + 𝛥𝐻 )

𝑷𝑰[𝑪𝑩𝑷] 𝑷𝑰[𝑪𝑨𝑷] 𝑸̇𝑻 𝜟𝑯 𝑸̇𝑹−𝑪


[kW] [kW] [kW] [kW] [kW]
1.1074 1.2276 1.2901 0.0599 0.9849
1.3284 1.0324 1.4482 0.0923 0.8203
1.4459 0.7855 1.5802 0.0887 0.5626
1.6293 0.6182 2.3033 0.0710 -0.1268

• Eficiencia total (𝜼𝑻 ):


𝛥𝐻
𝜂𝑇 =
𝑊̇𝑒𝑙[𝐶𝐵𝑃] + 𝑊̇𝑒𝑙[𝐶𝐴𝑃]

31
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

𝜟𝑯 𝑾̇𝒆𝒍[𝑪𝑩𝑷] 𝑾̇𝒆𝒍[𝑪𝑨𝑷] 𝜼𝑻
[kW] [kW] [kW] [%]
0.059857 1.72 1.65 1.7762
0.092303 1.8 1.098 3.1851
0.088682 1.8125 0.7425 3.4709
0.071031 2.03 0.8755 2.4447

• Exergía:
𝑃7 = 𝑃6 − ℎ𝑡 𝑃6 𝑦 ℎ𝑡 : en [kPa]

𝑷𝟔 𝒉𝒕 𝑷𝟕
[kPa] [kPa] [kPa]
784.8 117.720 667.080
784.8 117.720 667.080
784.8 117.720 667.080
784.8 103.005 681.795

𝑇6 𝑃6
𝐸𝑥6 = 𝑚̇𝑎𝑖𝑟 ∗ [𝐶𝑝 [𝑎𝑖𝑟] (𝑇6 − 𝑇𝐴 ) − 𝑇𝐴 (𝐶𝑝 [𝑎𝑖𝑟] ∗ ln − 𝑅 ∗ ln )]
𝑇𝐴 𝑃𝐴

𝑇7 𝑃7
𝐸𝑥7 = 𝑚̇𝑎𝑖𝑟 ∗ [𝐶𝑝 [𝑎𝑖𝑟] (𝑇7 − 𝑇𝐴 ) − 𝑇𝐴 (𝐶𝑝 [𝑎𝑖𝑟] ∗ ln − 𝑅 ∗ ln )]
𝑇𝐴 𝑃𝐴

- @6:

𝒎̇𝒂𝒊𝒓 𝑻𝟔 𝑻𝑨 𝑷𝟔 𝑬𝒙𝟔
[kg⁄s] [K] [K] [kPa] [kW]
0.008521 296.15 291.15 784.8 0.1313
0.008362 296.15 291.15 784.8 0.1288
0.008034 295.15 291.15 784.8 0.1162
0.007865 296.15 291.15 784.8 0.1212

- @7:

𝒎̇𝒂𝒊𝒓 𝑻𝟕 𝑻𝑨 𝑷𝟕 𝑬𝒙𝟕
[kg⁄s] [K] [K] [kPa] [kW]
0.008521 292.15 291.15 667.08 0.0920
0.008362 292.15 291.15 667.08 0.0903
0.008034 292.15 291.15 667.08 0.0867
0.007865 292.15 291.15 681.795 0.0858

32
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

• Pérdidas por estrangulamiento:

𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = 𝐸𝑥6 − 𝐸𝑥7

𝑬𝒙𝟔 𝑬𝒙𝟕 𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔


[kW] [kW] [kW]
0.1313 0.0920 0.0393
0.1288 0.0903 0.0385
0.1162 0.0867 0.0294
0.1212 0.0858 0.0354

33
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

“Para este informe, las observaciones y recomendaciones realizadas serán


acerca del contenido del informe y de la visita al laboratorio con los equipos
apagados debido a que no se realizó la experiencia para la toma de datos”.

7 OBSERVACIONES.

• No se proporcionó el ángulo del manómetro inclinado instalado en la caja


de succión.

• Exisitían dos formas de recolección de datos: Utilizando termometros,


manómetros inclinados y tubos de reynold, y la segunda forma, utilizando
el tablero siemens con sensores instalados en el sistema de compresión.

• El cableado eléctrico de los motores es subterraneo.

• Las volantes para cada compresor son diferentes en peso.

34
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

8 CONCLUSIONES.
Se logró calcular todo lo solicitado por el profesor. Se solicitó lo siguiente para
cada muestra:
• Eficiencia total del sistema
• Diagrama de Sankey
• Irreversibilidades en la válvula
La eficiencia total del sistema obtenida no representa la realidad para ninguna
de las 4 muestras, porque ninguno supera el 5%, además, en el diagrama de
Sankey los valores son incongruentes porque es totalmente improductiva perder
1kW a veces hasta más de 2 kW de potencia. Sin embargo, la potencia disipada
calculada debido a las irreversibilidades en la válvula son aceptables, se observa
en los cálculos que las pérdidas por estrangulamiento son de aproximadamente
de 0.03 kW.
Los posibles errores para poder explicar las incongruencias en los resultados de
eficiencia del sistema y los valores de pérdidas en el diagrama de Sankey son
presentados a continuación aceptando el cálculo de pérdidas por
estrangulamiento como resultados aceptables. Un posible error sería la toma de
datos incorrectas y aun asi no podría comprobarse porque el grupo encargado
del informe no realizó la recolección de datos. Sin embargo, es de conocimiento
que el sistema de compresión trabaja con un tablero siemens y los sensores de
presión y temperatura se encuentran correctamente calibrados por lo tanto, los
datos no serían la causa de los resultados incongruentes. Otro posible error sería
las formulas propuestas para hallar el caudal, ya que se considera una constante
y solo dependiente de la altura de presión pero esta opción ha sido descartada
porque se comprobó con la teoría de termodinámica el cumplimiento de este
ecuación. Por lo tanto, lo único que podría explicar los resultados incongruentes
serían los datos recolectados del modo antiguo, sin utilizar el tablero siemens,
con los equipos de medición antiguos sin estar correctamente calibrados.

35
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

9 RECOMENDACIONES.

• Proporcionar los manuales de trabajo de los equipos utilizados:


compresores, motores eléctricos.

• Utilizar el tablero siemens para la recolección de datos.

• Tener listo los equipos para el laboratorio de compresión de dos etapas


para poder realizar la experiencia sin ningún inconveniente.

36
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

10 ANEXOS.
La eficiencia mecánica del compresor permite reconocer que tanta energía
proporcionada por el eje del motor aprovecha para la compresión del fluido.
Normalmente un compresor nuevo tiene una eficiencia mecánica del 98% y los
compresores del laboratorio no son la excepción. Con el pasar de los años,
producto del desgaste de las piezas mecánicas y la vida util de los componentes,
la eficiencia de las máquinas en general, disminuyen. Por tal motivo, se busca
encontrar la eficiencia mecánica real de los compresores con la ayuda de los
datos proporcionados en el laboratorio y utilizando el software MATLAB.
Basicamente lo que se realiza es lo siguiente:
• Calculamos la potencia del compresor en función de la potencia al eje
del motor (calculada) y asumiendo una eficiencia mecánica inicial de
98%
• Utilizando la formula de potencia del compresor de la teoría de
termodinámica II y conociendo las temperaturas y presiones en la
entrada y salida del compresor podemos despejar el indice politrópico n.
• Con el indice politrópico n, se puede calcular la temperatura teórica de
salida del compresor.
• El último paso sería calcular el error porcentual entre la temperatura
teórica de salida del compresor (hallada con el indice politrópico n) y la
temperatura real. Para nuestro caso, asumimos que debería existir un
error máximo del 5%.
• Si el error porcentual es mayor al 5%, recalculamos nuevamente la
potencia del compresor pero asumimos una eficiencia mecánica del 97%
(disminuimos 1%) y verificamos el error porcentual, y asi sucesivamente
recalculamos disminuyendo en 1% la eficiencia mecánica hasta obtener
un error porcentual de la temperatura de salida menor a 5%.
Con la busqueda de la eficiencia mecánica real de los compresores tambien
encontramos el indice politrópico real de estos. A continuación se presenta el
código utilizado para la resolución del problema.
Codigo:
clc
clear all
fprintf('Compresión de dos etapas \n')
CBP=readmatrix('sabiasque.xlsx','sheet','CBP','Range','A2:G5');
CAP=readmatrix('sabiasque.xlsx','sheet','CAP','Range','A2:G5');
fprintf('Compresor de baja presión \n')
for i=1:4
Po=CBP(i,1);
nm=0.98;
T=CBP(i,2)+273;
Ts=CBP(i,3)+273;
cont2=0;
cont3=1;

37
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

Pe=CBP(i,4);
Ps=CBP(i,5);
m=CBP(i,6);
R=0.287;
while cont2==0
syms n
Pcomp=nm*Po;
n1=vpasolve(Pcomp-(n/(n-1))*m*R*T*((Ps/Pe)^((n-1)/n)-1),n);
%fprintf('Indice politropico n= %f \n',n1)
n1=n1(1);
cont3=cont3+1;
Tteorico=((Pe/Ps)^((1-n1)/n1))*T;
ErrorT=abs(Tteorico-Ts)/Ts;
%fprintf('Error porcentual= %f \n',ErrorT*100)
if ErrorT>0.05
nm=nm-0.01;
%fprintf('Eficiencia mecanica nm= %f \n',nm*100)
elseif nm==2
break
else
fprintf('Indice politropico real es %f \n',n1)
fprintf('La eficiencia mecánica del compresor es de %f
\n',nm*100)
cont2=1;
end
end
end

fprintf('Compresor de alta presión \n')


for i=1:4
Po=CAP(i,1);
nm=0.98;
T=CAP(i,2)+273;
Ts=CAP(i,3)+273;
cont2=0;
cont3=1;
Pe=CAP(i,4);
Ps=CAP(i,5);
m=CAP(i,6);
R=0.287;
while cont2==0
syms n
Pcomp=nm*Po;
n1=vpasolve(Pcomp-(n/(n-1))*m*R*T*((Ps/Pe)^((n-1)/n)-1),n);
%fprintf('Indice politropico n= %f \n',n1)
n1=n1(1);
cont3=cont3+1;
Tteorico=((Pe/Ps)^((1-n1)/n1))*T;
ErrorT=abs(Tteorico-Ts)/Ts;
%fprintf('Error porcentual= %f \n',ErrorT*100)
if ErrorT>0.03
nm=nm-0.01;
%fprintf('Eficiencia mecanica nm= %f \n',nm*100)
elseif nm==2

38
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

break
else
fprintf('Indice politropico real es %f \n',n1)
fprintf('La eficiencia mecánica del compresor es de %f
\n',nm*100)
cont2=1;
end
end
end

El código permite realizar el cálculo para las cuatro velocidades del motor a la
que se trabajó y para los dos compresores. Se obtienen 4 eficiencias mecánicas
y 4 indices politrópicos para cada compresor.
Se presenta el compilado del código

Ordenamos los resultados para analizarlos


Compresor de baja presión:
Indice Eficiencia
𝑵
politrópico mecánica
[RPM]
“n” [%]
1050 1.166 77
1040 1.151 81
1025 1.162 79
1000 1.156 80

Compresor de alta presión:


Indice Eficiencia
𝑵
politrópico mecánica
[RPM]
“n” [%]
1400 1.182 87
1150 1.224 91
925 1.236 90
700 1.217 89

39
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

Sabemos que en un proceso isotrópico el indice es igual a n=1.4. El indice


politrópico real obtenido es menor 1.4 para ambos compresores, dato correcto
debido a las irreversibilidades de un proceso real.
Finalmente presentamos la gráfica eficiencia mecánica vs velocidad del
compresor para poder analizar la eficiencia mecánica

100

80
Eficiencia mecánica (%)

60

40

20

0
1000 1010 1020 1030 1040 1050
Velocidad del CBP (RPM)

100

80
Eficiencia mecánica (%)

60

40

20

0
600 800 1000 1200 1400
Velocidad del CAP (RPM)

Se observa que la eficiencia de los compresores permanece casi constante a


medida que varía la velocidad del compresor. Estas curvas son coherentes con
la realidad, ya que, si bien las pérdidas mecánicas dependen de la velocidad de
trabajo, la eficiencia del equipo no debería variar mucho si se utilizan en las
velocidades de trabajo del compresor.
Finalmente se puede concluir, analizando las gráficas y las tablas, que la
eficiencia mecánica real del CBP es de aproximadamente 80% y la del CAP,
90%; además el índice politrópico promedio del CBP es de 1.16 y del CAP, 1.2.

40

También podría gustarte