Está en la página 1de 10

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

PRUEBA FINAL 2021


Primer Nivel Educación Media
Educación de Adultos
NOMBRE COMPLETO
RUT
CURSO
ESTABLECIMIENTO

INSTRUCCIONES
• Lea atentamente las preguntas antes de responder.
• Complete los datos que indique el profesor en este cuadernillo, en la HOJA DE
RESPUESTAS y en la hoja de la pregunta abierta.
• Esta prueba consta de preguntas de opción múltiple. Una sola es la respuesta
correcta.
• Utilice este cuadernillo como borrador, subraya, realice marcas, haga cálculos
si corresponde; pero no olvide traspasar la respuesta a la HOJA DE
RESPUESTAS.
• En la HOJA DE RESPUESTAS ennegrezca el círculo de la opción correcta con
lápiz pasta azul o negro una vez que esté totalmente seguro de la respuesta.

o
• Si tiene alguna duda, en silencio, levante la mano para preguntarle al profesor
o profesora.
• Su profesor o profesora le indicará la hora de inicio y término de la prueba.
• Al finalizar, revise bien y entregue todo el material.
Lea el texto y responda de la pregunta 1 a la 5.

OF5

1. ¿Cuál es el tema del texto?

A. La pobreza.
B. La ambición.
C. La incredulidad.
D. La deshonestidad.

OF5

2. ¿Qué fue lo primero que el hombre convirtió en oro?

A. Un ladrillo.
B. Un hombre pobre.
C. Un león de piedra.
D. Un dedo de su mano.
OF5

3. ¿Por qué el hombre pobre insiste en que los regalos son poca
cosa?

A. Porque pretende hacer más donaciones.


B. Porque quiere deshacerse del león y del ladrillo.
C. Porque desea obtener el mismo poder que su amigo.
D. Porque considera que su amigo no ha sido amable con él.

OF5

4. ¿Qué palabra significa lo mismo que macizo en el texto?

A. Recio
B. Sólido
C. Tenaz
D. Abundante

OF5

5. ¿Cuál era el poder del antiguo amigo?

A. El poder de convertir las cosas en oro.


B. La voluntad de hacer lo que quiera.
C. El don de la palabra.
D. La amistad sincera.
Lea el siguiente texto y responda las preguntas 6 a la 10.
OF5

6. ¿Quién es Yacouba Sawadogo?

A. Un pobre hombre loco.


B. Alguien que deseaba ser famoso.
C. Alguien que abandonó sus tierras.
D. Un hombre que logró cultivar las tierras del desierto.

OF5

7. ¿Qué es el “Zai”?

A. Una región del desierto.


B. Una técnica de agricultura.
C. Un proceso de limpieza del agua.
D. Una zona sin especies vegetales.
OF5

8. ¿Cuál es el significado de la palabra destacada en negrita?


“Un agricultor africano ha conseguido volver fértiles más de tres
millones de hectáreas de tierras desérticas”

A. Productivas
B. Hermosas
C. Llanas
D. Caras

OF5

9. ¿Por qué Sawodogo ha aparecido en documentales?

A. Porque ahora es un hombre rico.


B. Porque recorre su país en moto.
C. Porque proviene de una zona muy remota.
D. Porque su iniciativa cambió la vida de muchas personas.

OF5

10.¿Cuál es el sentido de la palabra revolucionar en el texto?

A. Creer
B. Amotinar
C. Acrecentar
D. Transformar
Lea el siguiente texto y responda las preguntas 11 a la 14.

OF5

11.¿Cuál es el tema del poema?

A. La alegría del descanso.


B. La partida a un lugar distinto.
C. La soledad de la vida cotidiana.
D. La importancia de mirarse a uno mismo.
OF5

12.¿Para qué, según el poema, se debe examinar el pasado?

A. Para salir de la vida cotidiana.


B. Para desechar lo que ya ocurrió.
C. Para que las personas no se engañen a sí mismas.
D. Para que las personas olviden las mentiras que dicen.

OF5

13.¿Qué sentido tiene la palabra contemplarse en el poema?

A. Observarse.
B. Admirarse.
C. Respetarse.
D. Tolerarse.

OF5
14.Según el poema, ¿cuándo hay que hacer una Pausa?

A. Siempre.
B. De vez en cuando.
C. Una vez en la vida.
D. Al final de la existencia.
Lea el siguiente texto y responda las preguntas 15 a la 18.

OF5
15.¿Quién es Víctor Queipul?

A. Un aymara.
B. Un sacerdote andino.
C. Un lonko de Temocuiui.
D. El subdirector de la Conadi.
OF5
16.¿A qué hace referencia la palabra subrayada?
“Ritos ancestrales que se han venido celebrando”

A. Referido a los cambios de ciclo.


B. Referido a los antepasados.
C. Referido a las costumbres.
D. Referido a la tierra.

OF5
17.¿A qué corresponde el número 5.523 en el texto?

A. A la cantidad de años según los aymaras.


B. A la altura de la cumbre del cerro Laka.
C. A la cantidad de mapuches en Chile.
D. A la distancia entre Arica y la Araucanía.

OF5
18.De acuerdo con el texto, ¿por qué se puede relacionar la
renovación de energía con la llegada del año nuevo indígena
mapuche?

A. Porque está ligado a las festividades.


B. Porque es el momento clave para que todo termine.
C. Porque todo cambia en las diferentes comunidades.
D. Porque al igual que la tierra se prepara para otro ciclo.

También podría gustarte