Está en la página 1de 2

EXPERIENCIA DE EXPERIENCIA 3:

Elaboramos y Aplicamos una Encuesta: TOMA NOTA:


Previniendo la Violencia Familiar desde la escuela, fortalecemos nuestras ¿Qué es una Encuesta?
emociones. Las encuestas son un tipo de instrumentos de recopilación de información, que
ANEXO 01: consisten en un conjunto prediseñado de preguntas normalizadas, dirigidas a una
INTEGRANTES: muestra socialmente representativa de individuos, con el fin de conocer sus opiniones
o visiones respecto de alguna problemática o asunto que les afecta. Por ejemplo:
1._________________________________________________ Preferencias electorales, situación laboral de las mujeres en el Perú, Medidas de
seguridad y prevención de los menores de edad en hogares monsefuanos, etc.
2._________________________________________________

3._________________________________________________ Tipos de preguntas en Una Encuesta:


 Abiertas, cuando el encuestado puede responder a las preguntas con sus
4._________________________________________________
propias palabras, lo cual le otorga una mayor libertad de respuesta y le
ACTIVIDAD O1: Elaboran una Encuesta: Previniendo la Violencia Familiar desde la permite alcanzar una mayor profundidad en las mismas, como respondiendo
escuela, fortalecemos nuestras emociones al porqué de lo dicho, o bien obtener respuestas novedosas y diferentes. Por
ejemplo:
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En los últimos días la comunidad lambayecana y el Perú entero, se conmocionó con la ¿Cuál es tu opinión sobre la gestión presidencial actual en el Perú?, ¿Por qué
terrible noticia del secuestro y violación de una menor de 3 años, en manos de un crees que se deben activar las Brigadas de Autoprotección Escolar en tu IE?,
familiar cercano. Los estudiantes de 1er y 2do año de secundaria preocupados por la etc
situación vivida, se preguntan qué tan seguros están nuestros niños del nivel primario
en sus hogares y/o en la escuela y/o en la calle. Desean saber si existen las medidas
de prevención y protección  por parte de sus progenitores. Para ello han decidido  Cerradas, cuando al encuestado se le ofrece un conjunto de respuestas
aplicar una encuesta cuyo objetivo es prevenir situaciones de violencia en su entorno. posibles y se le pide que elija la que mejor se adecúa a su opinión. Estas
 ¿Cómo pueden recoger esta información?  respuestas tienen la virtud de ser sencillas y fáciles de totalizar y cuantificar
para obtener datos estadísticos. Por ejemplo:

 ¿Qué tan satisfecho está usted con la educación semipresencial?


Muy satisfecho Algo satisfecho Poco satisfecho
 ¿Qué preguntas serían las adecuadas? 
¿Sabes tú, si las BAPES están activadas en tu IE?
SI NO DESCONOZCO

 ¿Qué haremos con los datos recogidos?

 Haciendo uso de la pizarra padlet proponen una encuesta, teniendo en


cuenta los pasos y conteniendo 3 preguntas cerradas.
https://es.padlet.com/jayastav/ck3w46hbmviayxfi
ANEXO 02:

INTEGRANTES:
ACTIVIDAD 2:
1._________________________________________________  Proponen los parámetros a usar en el cálculo de la muestra representativa.
2._________________________________________________

3._________________________________________________

4._________________________________________________
 Calculan la muestra para la aplicación de la Encuesta, a la población
estudiantil de 5to y 6to de primaria de la IE San Carlos de Monsefú, con el
uso de la calculadora virtual https://www.questionpro.com/es/calculadora-
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA de-muestra.html 
Los estudiantes de 1er y 2do año de secundaria, con gran entusiasmo y
responsabilidad, han elaborado una encuesta cuyo propósito es Identificar posibles
casos de violencia  en las familias carlinas buscando difundir medidas de prevención y
protección para nuestros menores estudiantes. Ellos se preguntan:
 ¿A cuántos estudiantes será necesario encuestar, si sabemos que la
población estudiantil de 5to y 6to grado cuenta con 11 aulas de 30
estudiantes?
TOMA NOTA: CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA:

Para determinar el tamaño de una muestra se deberán tomar en cuenta varios


aspectos, relacionados con el parámetro y estimador, el sesgo, el error muestral, el
nivel de confianza y la varianza poblacional.
 ¿Existirá algún método o técnica que nos permita saber si la encuesta es
confiable?  Cálculo del Tamaño de la Muestra conociendo el Tamaño de la Población.

La fórmula para calcular el tamaño de muestra cuando se conoce el tamaño de la


población es la siguiente:

 ¿Existirá alguna estrategia que nos permita elegir a los estudiantes que
participarán de este estudio? en donde,

N = tamaño de la población

Z = nivel de confianza,

P = probabilidad de éxito, o proporción esperada


 ¿Cuáles son los parámetros que debemos conocer para calcular la muestra
estadística? Q = probabilidad de fracaso

D = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción)

También podría gustarte