Está en la página 1de 8

PRESAS DE HCR EN EL APROVECHAMIENTO DEL RÍO BIO BIO

Revista Cemento Año 5, Nº 23

APROVECHAMIENTO DEL RÍO BIO BIO.

El río Bío Bío está ubicado alrededor de 600 km al sur de Santiago de Chile. Este
río posee un potencial energético estimado en 3000 MW, el cual podría
desarrollarse mediante unos seis proyectos hidroeléctricos con potencias
instaladas comprendidas entre 300 y 800 MW, representando por ello una zona
importante para el futuro desarrollo del país.

De estos proyectos posibles, ENDESA-CHILE eligió la Central Pangue como la


primera a desarrollar, ejecutándose su construcción en el período 1993 a 1997.

En la actualidad se está iniciando la construcción de la segunda de ellas, la central


Ralco.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CENTRALES PANGUE Y RALCO.

La Central Pangue está ubicada en el curso alto del río Bío Bío, a unos 600 km al
sur de Santiago, estando su coronamiento a la cota 513 sobre el nivel del mar.
Entre sus obras principales incluye:

• Un embalse de aproximadamente 175 millones de metros cúbicos. Este


embalse está formado por un muro gravitacional de hormigón de 115 m de
altura sobre el nivel de fundación, el cual tiene un volumen de hormigón de
750.000 m3.
• Una central hidroeléctrica subterránea, equipada con dos turbinas y
generadores con una potencia instalada de 450 MW.
• Vertedero sobre la presa de tipo salto de esquí, diseñado para un caudal de
8.000 m3/s.

Por su parte, la Central Ralco está ubicada aproximadamente 30 km aguas arriba


de Pangue en el mismo río Bío Bío, estando su coronamiento a la cota 727 sobre
el nivel del mar.
Incluye entre sus obras principales:

• Un embalse de aproximadamente 765 millones de metros cúbicos. Este


embalse está formado por un muro gravitacional de hormigón de 150 metros
de altura sobre el nivel de fundación, representando un volumen de hormigón
de 1.500.000 m3.
• Una central hidroeléctrica subterránea, equipada con dos turbinas y
generadores con una potencia instalada de 710 MW.
• Vertedero sobre la presa de tipo salto de esquí, diseñado para un caudal de
6.700 m3/s.

Una vista esquemática de las obras de ambas presas se puede observar en las
figuras 1 y 2.
EL EMPLEO DEL HCR EN LA PRESA PANGUE.
Definición del tipo de presa.

En la etapa de estudio de factibilidad de la presa se analizaron distintas


soluciones, tanto de materiales sueltos, como de hormigón.
De este análisis surgieron como las de mayor interés las presas de enrocado con
pantalla de hormigón por aguas arriba (CFRD) y la presa de hormigón
gravitacional en hormigón compactado con rodillo (HCR). A pesar de estar aún en
etapa de desarrollo incipiente la técnica del HCR y por pasar a constituir, en caso
de adoptarse esta metodología, la presa de mayor altura en estudio en ese
momento en el mundo, se decidió incluirla entre las alternativas.

Desarrollados los diseños básicos de ambas soluciones, el costeo realizado indicó


una similitud de costos globales para ambas soluciones, si bien el costo directo de
una presa de enrocados puede resultar hasta alrededor de un 30% menor.

Sin embargo, la menor dimensión y longitud del túnel de desvío del río, el menor
volumen de la ataguía de aguas arriba y del vertedero de evacuación de crecidas,
debido a la mayor seguridad que representa una obra de hormigón para las
crecidas, condujeron a una igualación de los costos globales de ambas soluciones.

Por esta razón se optó por adoptar la solución en HCR, considerando, además,
que, debido a la ubicación de la presa en las cercanías del volcán Cayaqui,
permitía una mayor seguridad ante la posibilidad de producción de avalanchas de
barro y nieve y de vertimiento súbito sobre el coronamiento.

El diseño estructural de la presa.

El análisis estructural estático mediante elementos finitos y dinámico bidensional


para las combinaciones de solicitaciones habituales: peso propio, empuje
hidráulico y de sedimentos y sismo, combinados con las tensiones derivadas de
los efectos térmicos, de retracción y de fluencia, condujo a establecer tensiones
admisibles para el hormigón, siendo condicionante la de tracción directa
(resistencia especificada a la rotura de 1,2 MPa).

Este valor de resistencia a la tracción directa garantizaba la obtención de la


resistencia a la compresión cilíndrica y al corte necesarias (6,0 MPa y cohesión de
0,6 MPa con un ángulo de fricción interna de 45°).

El estudio del HCR para la presa.

Se efectuaron estudios del HCR constitutivo de la presa, en el laboratorio y a


través de la construcción de dos terraplenes de prueba, en los cuales se simuló el
método constructivo que se emplearía en la presa. Los mismos condujeron a la
conclusión global de que el HCR, si tenía una densidad similar a la teórica de
dosificación, se comportaba en sus características como un hormigón
convencional y, por lo tanto, le pueden ser aplicados todos sus conceptos.

Estas conclusiones fueron ratificadas, sin cambios significativos, posteriormente a


la adjudicación del Contrato de Construcción, en un terraplén de prueba
ejecutado con los recursos que disponía el Contratista para la ejecución de la
obra.

Construcción de la presa.

Para una descripción de la construcción de la presa Pangue es conveniente seguir


el proceso constructivo de acuerdo a las etapas que normalmente lo constituyen,
en la forma que se indica a continuación, con los respectivos comentarios
derivados de su forma de aplicación en la presa Pangue.

a) Estudio del hormigón. La definición del HCR quedó establecida en las


especificaciones del Contrato, de manera que, salvo el terraplén de prueba
mencionado en el punto anterior, el Contratista sólo debió efectuar los
ajustes necesarios para mantener las características definidas en dichas
especificaciones. Debe señalarse que el Contratista, por razones
económicas, decidió emplear la alternativa de incorporar el filler en el
cemento, durante su producción en fábrica. Ello llevó al empleo de un
cemento puzolánico con un contenido de 55% de puzolana.
b) Abastecimiento de materiales. Las especificaciones establecieron un
acopio inicial, previo al inicio de la construcción, de 450.000 t de áridos, lo
que representa un 30% del total necesario y aproximadamente el consumo
promedio de cuatro meses de producción. Ello, si bien permitió mantener
un stock seguro de materiales durante la construcción, debido al espacio
reducido para acopiarlos, presentó grandes problemas de segregación y
trituración en los acopios, lo cual, a su vez, indujo una gran variabilidad del
HCR y, con ello, en su compactabilidad y características resistentes. El
abastecimiento de cemento se efectuó mediante todo un sistema de
transporte y almacenamiento, con dos estaciones de traspaso intermedias,
que permitieron mantener en stock 1.425 t de cemento, equivalentes al
consumo promedio de 3 d de construcción. Considerando el
almacenamiento en obra, que alcanzó a las 3.000 toneladas, la capacidad
de almacenamiento permitía el suministro correspondiente a 10 d de
consumo medio. Este sistema permitió, en general, un abastecimiento
normal de cemento. Sin embargo, se mostró inseguro en los días de
producción máxima de HCR, en que se llegó a duplicar la producción media,
debido a dificultades de transporte, derivadas de que la fábrica estaba
ubicada a alrededor de 600 km de la obra.
c) Fabricación del HCR. El contratista habilitó dos plantas equipadas cada
una, con dos mezcladoras de eje inclinado de 6 m3 de capacidad, lo que
permitió lograr una producción media de alrededor de 400 m3/h. Ello
permitió la colocación de aproximadamente una capa diaria de 0,3 m de
espesor en un turno de 8 h de trabajo. Sin embargo, dado que la planta
también producía otros tipos de hormigones convencionales, la demanda de
tiempo aumentó significativamente, requiriéndose hasta dos turnos de
trabajo para la colocación de una capa. También la operación de la planta
de hormigón se vio afectada en el período de invierno, derivado del manejo
de materiales con alta humedad, lo cual dificultaba su descarga desde los
silos por aglomeración de partículas, y, en ocasiones, por un aporte de agua
superior al necesario para la elaboración del HCR.
d) Transporte del HCR. El transporte desde la planta de hormigón hasta el
punto de colocación se efectuó mediante tres sistemas distintos: cinta
transportadora y camión al comienzo de la construcción, por ingreso directo
de camión, en la parte intermedia, y mediante sistema de cintas y
distribuidor móvil en la parte restante. De estos sistemas, el que demostró
como más eficiente y de mejor calidad fue el último. El uso de camión
incide en problemas importantes de segregación y, además, en el caso que
los caminos de acceso ingresen al cuerpo de la presa por aguas arriba,
pueden inducir zonas potencialmente débiles, en particular desde el punto
de vista de la impermeabilidad de la presa.
e) Colocación y compactación del HCR. La colocación del HCR se hizo en
capas de 0,3 m de espesor, en toda la superficie de la presa
correspondiente al nivel en construcción. Para lograr el espesor de
compactación (5 cm más que el espesor nominal de la capa), se repartió
mediante bulldozer y luego se compactó con rodillo vibratorio de doble
tambor, de 12 t de peso estático, hasta lograr una densidad mínima igual a
98,5% de la densidad teórica húmeda del HCR, lo que se logró mediante un
número de pasadas de rodillo comprendidas entre 4 y 8, dependiendo de la
trabajabilidad del HCR en el momento de su compactación.
f) Curado del hormigón. Para las superficies de las juntas de construcción
se utilizó curado húmedo, mientras el HCR permanecía en espera para ser
cubierto por la capa siguiente. Los paramentos fueron curados mediante
agua escurriendo continuamente sobre su superficie.
g) Control de calidad. Durante la construcción de la presa se efectuó un
sistemático control de trabajabilidad, densidades, humedades y resistencias
del HCR. Cabe señalar que las densidades medidas "in situ" con el
densímetro nuclear, indicaron que se lograron grados de compactación de
entre 98 % y 99 %. Las resistencias medias a tracción por compresión
diametral de las distintas mezclas utilizadas, variaron entre 2,27 MPa y
3,04 MPa, a 180 d de edad. A compresión, las resistencias medias variaron
entre 17,8 MPa y 24,6 MPa, a la misma edad.
h) Rendimientos de construcción. Los recursos de construcción y su
empleo en las condiciones que se ha descrito permitieron efectuar la
construcción de la presa en un plazo total de 15 meses. En ese lapso, se
colocaron 682.240 m3 de HCR, restando sólo un pequeño porcentaje,
retrasado por la ejecución de los hormigones convencionales, especialmente
del vertedero. La figura 3 siguiente resume el ritmo de colocación logrado.
Ella permite establecer que la colocación mensual media fue de 45.500 m3
en el período total de construcción, alcanzándose 47.000 m3/mes en el
período correspondiente a los doce primeros meses. Sin embargo, las
detenciones producto de condiciones climáticas fueron de importancia
significativa en los rendimientos obtenidos en los meses de invierno (mayo
a julio), reduciendo en alrededor de un 44% el tiempo útil disponible.
Comportamiento de la presa.

La presa Pangue tiene actualmente cerca de tres años de servicio.

Durante este lapso, se ha observado que su comportamiento corresponde al


previsto al efectuar el diseño y los estudios respectivos.

En particular, no se ha producido ninguna fisura ni de origen térmico ni


estructural de significancia. Las únicas fisuras detectadas se ubican en los bloques
de los extremos derecho e izquierdo, que son de mayor longitud, y en sectores en
que, por razones de la topografía del terreno, se produce un quiebre en la sección
longitudinal de la presa. Estas fisuras no son filtrantes, excepto la de la margen
derecha para niveles altos del embalse.

La presa tampoco presenta filtraciones significativas a través de las juntas de


construcción horizontales, siendo algo mayores las producidas a través de las
juntas de dilatación, al parecer por deficiencias en la colocación de los sellos de
aguas arriba y fallas en los tubos de drenaje ubicados aguas debajo de los sellos.
Los controles de filtraciones a través del cuerpo de la presa indican un caudal
total máximo de 71 l/s, lo cual conduce a un coeficiente de permeabilidad global
de 5,3 x 10-7 m/s, valor que es coherente tanto con los resultados controlados
mediante medidas de infiltración en sondajes en el cuerpo de la presa, como los
obtenidos en ensayos de laboratorio.

EL EMPLEO DEL HCR EN LA PRESA RALCO.

Tal como se indicó anteriormente, la presa Ralco se encuentra actualmente en


etapa de inicio de la construcción, habiéndose dado término al estudio del HCR
con los materiales existentes en la zona.

La experiencia reunida en la presa Pangue ha permitido una simplificación


importante en las definiciones y estudios realizados hasta la fecha. El estudio de
factibilidad realizado ha permitido ver que también en este proyecto, la solución
en hormigón gravitacional empleando hormigón compactado con rodillo ha
resultado globalmente la más conveniente, siendo un 5% más económica que la
de enrocados con pantalla de hormigón por aguas arriba (CVRD).

Extractado del trabajo presentado en el Congreso Argentino de Grandes Presas. San


Martín de los Andes, 12-15 de octubre de 1999), por Hernán Zabaleta G.

También podría gustarte