Está en la página 1de 2

GESTIÓN DE

GOBIERNOS
ESCOLARES 21 "C"

TEMA 2:
PARTICIPACIÒN CÌVICA ESTUDIANTIL

MAPA CONCEPTUAL

ESTUDIANTE: BRENDA GUISELA PRETZANTZIN ORDOÑEZ


TEMA 2:
Es universal, secreto, único,
Participación cívica estudiantil personal y no delegable.
2.1. El voto

2.7. 2.2. Construcción


y ejercicio de
El docente, como acompañante del Autogestión y ciudadanía en los
programa de Gobiernos Escolares, debe pedagogía centros educativos
convertirse en un impulsor de la institucional:
autogestión en el centro educativo, con
la participación activa y democrática de
se construye a través de la práctica de
los estudiantes y de la comunidad
valores y el desarrollo de actividades
educativa. 2. mediante las cuales permite el ejercicio
democrático: derecho a opinar, a votar,
CIUDADANÌA entre otros.

2.6. Es una construcción de la conciencia 2.3. Cómo los


Autogestión individual y colectiva que se va fraguando a docentes
lo largo de la vida de una persona impulsan la
ciudadanía

La autogestión permite el
fortalecimiento de los valores
democráticos, les estimula a 2.5. Liderazgo
convertirse en personas críticas y dentro de la El docente comprometido con la
solidarias. educación construcción de la ciudadanía este
2.4.
se convierte en modelo a seguir por
cívica Educación los estudiantes, además reforzando
Cívica los valores democráticos,
permitiéndoles a éstos la libertad de
expresar sus opiniones y posturas.
El líder educativo se convierte en la La educación cívica incluye
persona con características propias el aprendizaje de principios
enfocadas en la búsqueda de y valores que favorecen la
mejorar la calidad educativa, el clima formación integral del
y la cultura participativa. estudiante y futuro
ciudadano.

También podría gustarte