Está en la página 1de 2

Universidad Politécnica de Guanajuato

Materia: Automatización Docente: María Esther Guevara Ramírez Academia: Automatización Examen: 1
Unidades a Evaluar: 1ra, 2da y 3ra Carrera: Ingeniería en procesos de Manufactura. Período: 2022-1 Grupo:
8B
NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________C. EX. ______________ C. F. ________

I. Contesta de manera correcta las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son los sensores adecuados para sensar cualquier tipo de líquido?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. Menciona dos ejemplos de transductores todo-nada


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las dos partes principales de un sistema de Automatización?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4. Menciona 3 características de la estructura compacta.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

5. Menciona 3 características de la estructura Modular.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Valor 15 puntos
II. Menciona un caso práctico de aplicación de las tecnologías de Automatización, así como
también un caso práctico de la aplicación del PLC indicando marca de este.

Valor 15 puntos

El dibujo de la figura representa un depósito de enfriamiento de un líquido que desprende gases no nocivos. El
líquido entra por la tubería de Entrada y sale por la de Salida. En condiciones normales el enfriamiento se realiza
con la válvula de escape (VEscape) cerrada.

La presión del depósito es vigilada por un presostato que da una salida binaria comprendida entre 0 y 12 (el
presostato no utiliza los valores comprendidos entre 13 y 15). Se dispone además de tres pilotos para clasificar
la presión indicada por el presostato:

1
 VAlta se enciende si la presión indicada por el presostato supera el valor 9.
 VMedia se enciende si la presión está entre 6 y 9, ambos inclusive.
 VBaja se enciende si la presión está por debajo de 6.
 La válvula de escape VEscape se abre si está encendido VAlta o VBaja.

a. Obtener la tabla de la verdad del control de las válvulas. Valor 20 puntos


b. Ecuación booleana. Valor 25 puntos
c. Diagrama de escalera. Valor 15 puntos
d. Grafcet. Valor 10 puntos

También podría gustarte