Está en la página 1de 7

VITAMINA E

Vitamina E (Alfa tocoferol) y Germen de Trigo.

1 de 10
F-20
VITAMINAS.

Las vitaminas son sustancias orgánicas, de composición y estructura variada. Son


imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. NO
APORTAN ENERGÍA, ya que no se utilizan como tal, sin embargo, SIN ELLAS EL ORGANISMO
NO ES CAPAZ DE APROVECHAR LOS NUTRIMENTOS ESPECÍFICOS que ayudan en la
regeneración, estructuración y aporte de energía al organismo. Por lo general, se utilizan en el
interior de las células como antecesoras de las coenzimas, a partir de las cuales SE
ELABORAN LOS MILES DE ENZIMAS QUE REGULAN LAS REACCIONES QUÍMICAS DE LAS
QUE VIVEN LAS CÉLULAS.

VITAMINA E
(Alfa tocoferol)

Generalidades.

Es una vitamina liposoluble, que tiene acción como ANTIOXIDANTE ayudando a


bloquear el efecto de los radicales libres, protegiendo principalmente a los ácidos grasos; cuidando
de esta manera a nuestro organismo de la formación de moléculas tóxicas producidas por el
metabolismo normal que ocurre en nuestro cuerpo, así como de las sustancias ingresadas por vías
respiratorias o bucales que poseen la acción de un radical libre. Además, esta vitamina, Evita La
Destrucción Anormal de Glóbulos Rojos, Evita Trastornos Oculares, Anemias y Ataques
Cardíacos.

ESTRUCTURA QUÍMICA Y
MECANISMO DE ACCIÓN.

Estructura química.

La vitamina E tiene cerca de ocho diferentes formas de isómeros, cuatro tocoferoles y


cuatro tocotrienoles. Todos los isómeros tienen anillos aromáticos con un grupo hidroxilo el
cual puede donar un átomo de hidrógeno para reducir los radicales libres de los materiales que
componen las membranas biológicas hidrófugas de las paredes de las células. Existen formas α,
β, γ y δ para ambos isómeros, y se determina por el número de grupos metílicos en el anillo
cromático. Cada una de las formas tiene su propia actividad biológica.

Propiedades:

Protege las Membranas Celulares


Previene la Hemolisis
Mantiene la Fertilidad Sexual
Previene la Peroxidación de Ácidos Grasos Poliinsaturados
Aumenta la Actividad de la Vitamina A
Participa en la Formación de Glóbulos Rojos y Músculo
Ayuda al Organismo a la Utilización de Vitamina K
Protege al Corazón
Protege Contra Tóxicos
Fortalece al Sistema Linfático
Mejora la Respuesta Inmunológica

HIPERVITAMINOSIS. Dosis elevadas (por encima de 1500 UI), ocasionan diarrea, alteraciones
metabólicas, fatiga, sangrado, disminución de la vitamina C en sangre e hipertensión arterial.

2 de 10
F-20
GERMEN DE TRIGO
(Triticum SPP)

Generalidades.

Dentro del grano del trigo, El Germen es el que Más Valor Nutrimental Posee, Es la
semilla de donde nacerá la nueva planta y por tanto POSEE UNA CANTIDAD ELEVADÍSIMA DE
VITAMINAS, MINERALES PROTEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS. El germen de trigo se obtiene como
producto natural inalterado, mediante la molienda del trigo puro. Los gérmenes de trigo del
comercio son casi siempre gérmenes de trigo puros especialmente preparados, pero en los que
prácticamente se conserva sin alterar su composición natural. El germen no se encuentra en la
harina blanca refinada, ni tampoco en la harina integral estandar de las panaderías, pues al no ser
estable comprometería su conservación.

COMPOSICIÓN QUÍMICA Y
MECANISMO DE ACCIÓN.

El germen de trigo es la parte del grano más rica en nutrientes y sustancias activas,
especialmente está compuesto por los siguientes Nutrimentos:

Proteínas (23,2%).
Ácidos Grasos Esenciales (9,72%), como el Linoleico y el Alfa-Linoleico (Omega-3).
Vitaminas B1, B2, B6, Niacina Y Folatos.
Vitamina E, Excelente Antioxidante y Protector Cardiaco.
Minerales, en especial contiene Fósforo, Magnesio, Hierro y Oligoelementos Necesarios para
un Correcto Funcionamiento de las Funciones Celulares.
Enzimas como la Superóxido-Dismutasa, de Acción Antioxidante.

OCTACOSANOL: Este compuesto presente en el Germen de Trigo, ha sido probado por estudios
realizados en Atletas, en los que se ha comprobado que AUMENTA LA RESISTENCIA A LA
FATIGA Y EL RENDIMIENTO DE LOS ATLETAS DE FORMA NATURAL.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

El Germen de Trigo posee Ácido Linoleico, u Omega 3, el cual aporta muchos beneficios
para el Organismo, entre los que hay que destacar su propiedad para Disminuir el Colesterol y
Triglicéridos en Sangre e Impide la Formación de Coágulos en Sangre. Con estas ventajas se
mejora por mucho el Aparato circulatorio y por lo tanto Previenen la Aparición de Enfermedades
Cardiovasculares.

APORTA VITAMINAS DEL COMPLEJO B. Contiene un alto contenido de Vitaminas del


Complejo B, las cuales intervienen en el mantenimiento y correcto Funcionamiento del SISTEMA
NERVIOSO, Producción de Hormonas, Enzimas y Proteínas, así como en el
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.

CONTRAINDICACIONES O EFECTOS ADVERSOS

El Germen de Trigo PUEDE contener restos de Gluten, por lo que no es Recomendado para
Celiacos. A excepción de lo anterior, su consumo es altamente seguro.

3 de 10
F-20
GRENETINA
(Grenetina)

Generalidades.

La Grenetina, es una mezcla semisólida, incolora, translúcida, quebradiza y casi insípida


que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de despojos animales hervidos
con agua. La Grenetina es una proteína compleja, es decir, un polímero compuesto por
aminoácidos. Como sucede con los polisacáridos, el grado de polimerización, la naturaleza de los
monómeros y la secuencia en la cadena proteica determinan sus propiedades generales. Una
notable propiedad de esta molécula es su comportamiento frente a temperaturas diferentes: se
derrite con el agua caliente y se solidifica nuevamente y se hincha con el agua fría. Al ser proteína
en estado puro, ésa es su mayor composición nutritiva: proteína (84-90%), sales minerales
(1-2%) y agua el resto. La Grenetina se utiliza en la fabricación de alimentos para el
enriquecimiento proteínico, para la reducción de hidratos de carbono y como sustancia
portadora de vitaminas.

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA Y
MECANISMOS DE ACCIÓN

La Grenetina está compuesta de la siguiente manera: 84-90% proteína proveniente del


colágeno 1-2% sales minerales, el porcentaje restante es agua. La Grenetina es una proteína
compleja, es decir, un polímero compuesto por aminoácidos. Esta proteína carece de los
principales aminoácidos esenciales para la nutrición humana como valina, tirosina y triptófano.

AUXILIAR EN PROBLEMAS DE ARTICULACIONES. Una Investigación Realizada en el


Departamento de Medicina Deportiva de la Universidad Heinrich-Heine de Dusseldorf, en
Alemania, llegó a la conclusión que consumir gelatina en forma regular aporta importantes
beneficios a la salud, pues ADEMÁS DE CONTENER PROTEÍNAS Y SALES MINERALES,
PRODUCE AUMENTO DE HIDROXIPROLINA, COMPONENTE DEL COLÁGENO QUE TIENE
ACCIÓN REGENERATIVA SOBRE LAS ARTICULACIONES.

IDEAL PARA DEPORTISTAS. Investigaciones han Señalado que la Grenetina contiene Arginina,
aminoácido del cual nuestro organismo obtiene Creatina, compuesto vital para LAS CÉLULAS
MUSCULARES QUE ES CAPAZ DE AUMENTAR EL PESO DE UN ATLETA SIN AÑADIR
GRASA.

EFECTO DE SACIEDAD Y REDUCE RIESGO DE GASTRITIS. La Grenetina Tiene la Propiedad


de “Absorber” líquidos, evitando que éstos salgan inmediatamente del estómago y
brindando sensación de saciedad. Este mismo principio ayuda a neutralizar la producción
excesiva de ácidos gástricos, que son “encapsulados” por las moléculas de grenetina,
volviéndolos menos dañinos y REDUCIENDO EL RIESGO DE GASTRITIS.

BUENA FUENTE DE CALCIO. Debido a que se extrae de huesos animales, la Grenetina también
proporciona calcio, por lo que se recomienda su consumo a mujeres embarazadas o que
están lactando, pues ayuda a prevenir que sus huesos carezcan de este mineral necesario para
alimentar a su hijo, sea en el vientre o a través de leche.

EFECTOS ADVERSOS. No posee Efectos Adversos.

4 de 10
F-20
BIBLIOGRAFÍA

1. "Cardioprotection with palm oil tocotrienols: comparison of different isomers". American journal of
physiology. Heart and circulatory physiology 294 (2): H970–8.

2. Atkinson; Epand, RF; Epand, RM (2008). "Tocopherols and tocotrienols in membranes: a critical
review". Free radical biology & medicine 44 (5): 739–64. Azzi (2007). "Molecular mechanism of
alpha-tocopherol action". Free radical biology & medicine 43 (1): 16–21.

3. Ausiello D, ed. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007.

4. Biomoléculas. Una introducción estructural a la Bioquímica. Enrique Battaner Arias. Cap. 6. 226-
227. Universidad de Salamanca.

5. Brigelius-Flohé (2009). "Vitamin E: the shrew waiting to be tamed". Free radical biology & medicine
46 (5): 543–54. .

6. Brigelius-Flohé R, Traber MG (1 July 1999). "Vitamin E: function and metabolism". FASEB J. 13


(10): 1145–55.

7. Brigelius-Flohe, Regina; Traber, M (1999). "Vitamin E: function and metabolism". <I>The FASEB
Journal</I> 13 (10): 1145–55.

8. Brigelius-Flohé; Davies, KJ (2007). "Is vitamin E an antioxidant, a regulator of signal transduction


and gene expression, or a 'junk' food? Comments on the two accompanying papers: "Molecular
mechanism of alpha-tocopherol action" by A. Azzi and "Vitamin E, antioxidant and nothing more" by
M. Traber and J. Atkinson". Free radical biology & medicine 43 (1): 2–3.

9. Brigelius-Flohé; Traber, MG (1999). "Vitamin E: function and metabolism". The FASEB journal :
official publication of the Federation of American Societies for Experimental Biology 13 (10): 1145–
55.

10. Dietary Guidelines Advisory Committee, Agricultural Research Service, United States Department
of Agriculture (USDA). Report of the Dietary Guidelines Advisory Committee on the Dietary
Guidelines for Americans, 2000.

11. Dotan Y, Lichtenberg D, Pinchuk I (2009). "No evidence supports vitamin E indiscriminate
supplementation". Biofactors 35 (6): 469–73.

5 de 10
F-20
12. Hamrick I, Counts SH. Vitamin and mineral supplements. Wellness and Prevention. December
2008:35(4);729-747.

13. Herrera; Barbas, C (2001). "Vitamin E: action, metabolism and perspectives". Journal of physiology
and biochemistry 57 (2): 43–56.

14. Institute of Medicine, Food and Nutrition board. Dietary Reference Intakes: Vitamin C, Vitamin E,
Selenium, and Carotenoids. National Academy Press, Washington, DC, 2000.

15. Institute of Medicine. Food and Nutrition Board. (2000). Dietary Reference Intakes: Applications in
Dietary Assessment. Washington, DC: National Academy Press. p. 289.

16. Institute of Medicine. Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes for Vitamin C, Vitamin E,
Selenium, and Carotenoids. National Academy Press, Washington, DC, 2000.

17. Institute of Medicine. Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes: Vitamin C, Vitamin E,
Selenium, and Carotenoids. Washington, DC: National Academy Press, 2000.

18. Kowdley KV, Mason JB, Meydani SN, Cornwall S, Grand RJ (June 1992). "Vitamin E deficiency and
impaired cellular immunity related to intestinal fat malabsorption". Gastroenterology 102 (6): 2139–
42.

19. National Institute of Health (5/4/2009). "Vitamin E Fact Sheet".

20. Office of Dietary Supplements • National Institutes of Health: Health Professional Fact Sheet -
Vitamin E, http://ods.od.nih.gov/factsheets/vitamine.asp

21. Office of Dietary Supplements. "Vitamin E Professional Fact Sheet". National Institutes of Health.

22. Packer, Lester; Weber, S; Rimbach, G (2001). "Molecular Aspects of α-Tocotrienol Antioxidant
Action and Cell Signalling". Journal of Nutrition 131 (2): 369S.

23. Rakel D, ed. Integrative Medicine. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007.

24. Rosenberg H and Feldzamen AN. The book of vitamin therapy. New York: Berkley Publishing Corp,
1974.

25. Sen, C; Khanna, S; Roy, S (2007). "Tocotrienols in health and disease: the other half of the natural
vitamin E family". Molecular Aspects of Medicine 28 (5-6): 692–728.

6 de 10
F-20
26. Sen; Khanna, S; Roy, S (2006). "Tocotrienols: Vitamin E beyond tocopherols". Life sciences 78
(18): 2088–98. Das; Lekli, I; Das, M; Szabo, G; Varadi, J; Juhasz, B; Bak, I; Nesaretam, K et al.
(2008).

27. Sesso HD, Buring JE, Christen WG, et al. (November 2008). "Vitamins E and C in the prevention of
cardiovascular disease in men: the Physicians' Health Study II randomized controlled trial". JAMA
300 (18): 2123–33.

28. Sesso, H. D.; Buring, J. E.; Christen, W. G.; Kurth, T.; Belanger, C.; MacFadyen, J.; Bubes, V.;
Manson, J. E. et al. (2008). "Vitamins E and C in the Prevention of Cardiovascular Disease in Men:
the Physicians' Health Study II Randomized Controlled Trial". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 300 (18): 2123–33.

29. Traber, MG; Packer, L (1995). "Vitamin E: beyond antioxidant function". American Journal of
Clinical Nutrition 62 (6): 1501S.

30. Traber; Atkinson, J (2007). "Vitamin E, antioxidant and nothing more". Free radical biology &
medicine 43 (1): 4–15.

31. Traber; Sies, H (1996). "Vitamin E in humans: demand and delivery". Annual review of nutrition 16:
321–47. Sen; Khanna, S; Roy, S (2004). "Tocotrienol: the natural vitamin E to defend the nervous
system?". Annals of the New York Academy of Sciences 1031: 127–42.

32. U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service, 1999. USDA Nutrient Database for
Standard Reference, Release 13.

33. Wang; Quinn, PJ (1999). "Vitamin E and its function in membranes". Progress in lipid research 38
(4): 309–36.

34. Zingg; Azzi, A (2004). "Non-antioxidant activities of vitamin E". Current medicinal chemistry 11 (9):
1113–33.

7 de 10
F-20

También podría gustarte