Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES PARA LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Asignatura Física Docente Elsa Pillajo Jornada Matutina


Nivel/Subnivel Bachillerato Segundo Paralelo:
Quimestre Primero Parcial Segundo
. A-B-C-D-E-F-G-H
Fecha de entrega Nombre Estudiante

ENERGIA POTENCIAL GRAVITATORIA

Objetivos

Determinar experimentalmente el valor de la gravedad en tres escenarios diferentes


mediante el uso de un simulador

Marco Teórico

Masa: número de agrupación de objetos animales o cosas iguales juntas formando una
sustancia sólida.
Peso: Es la medida de proporción que tiene un cuerpo en un determinado espacio.
Energía: Capacidad de los cuerpos al efectuar una acción o trabajo.
Gravedad (tierra, marte, luna): Fenómeno natural donde objetos son atraídos entre sí.
Tierra: Donde existe una gravedad de 9.807m/s2.
Marte: Existe una gravedad de 3.721m/s2.
Luna: Tiene una gravedad de 1.62m/s2.
Energía potencial gravitatoria: Es la energía potencial que depende de la altura relativa
de un objeto, la masa y la aceleración de la gravedad.

Procedimiento

1. Ingrese a la siguiente página Energía potencial gravitatoria | Educaplus

2. Seleccionar los escenarios (tierra)

3. Mover los cuerpos a diferentes posiciones en el escenario tierra

4. Registrar los valores en la tabla 1 y tabla 2

5. Determine el valor de la gravedad

6. Repetir el procedimiento en los escenarios (luna, marte) para completar las


tablas 3, 4, 5, 6
Escenario: tierra

Tabla 1.

N° m(Kg) h(m) Ep(J ) g


( ms )
2

1 1 5 49, 05 9,81

2 2 2 39, 24 9,81

Tabla 2

N° m(Kg) h(m) Ep(J ) g


( ms )
2

1 1 2,5 24, 525 9,81

2 2 3,5 68, 67 9,81

Escenario: Luna

Tabla 3

N° m(Kg) h(m) Ep(J ) g


( ms )
2

1 1 4,3 6, 966 1,62

2 2 3 9, 72 1,62

Tabla 4

N° m(Kg) h(m) Ep(J ) g


( ms )
2

1 1 3,2 5, 184 1,62

2 2 1,4 4, 536 1,62


Escenario; Marte

Tabla 5

N° m(Kg) h(m) Ep(J ) g


( )
m
s
2

1 1 4 14, 884 3,721

2 2 1,8 13, 395 3,721

Tabla 6

N° m(Kg) h(m) Ep(J ) g


( )
m
s
2

1 1 1,9 7, 0699 3,721

2 2 3,6 26, 7912 3,721

Conclusiones

1. En conclusión, existe una diferencia de 24, 525 en comparando la parte 1 de la


tabla 1 con la 2 y 29, 43 de la parte 2 de la tabla 1 y 2 de la gravedad, por la
diferencia entre la masa y gravedad de la tabla 1 y 2.

2. En conclusión, existe una diferencia de 1.782 en comparando la parte 1 de la tabla


3 con la 4 y 5, 184 de la parte 2 de la tabla 3 y 4 de la gravedad, por la diferencia
entre la masa y gravedad de la tabla 3 y 4.

3. En conclusión, existe una diferencia de 7.8141 en comparando la parte 1 de la


tabla 5 con la 6 y 1, 489 de la parte 2 de la tabla 5 y 6 de la gravedad, por la
diferencia entre la masa y gravedad de la tabla 3 y 4.

4. Observe la energía potencial gravitatoria en los 3 escenarios, que conclusión puede


establecer
Puedo observar el cambio que existe de la gravedad entre cada escenario, como en
la Tierra que existe más gravedad, después en Marte que existe poca gravedad y
por último en la Luna que existe muy poca gravedad.

Cuestionaio

 ¿Cuánta energía potencial tendría un cuerpo de 50 kg de masa en cada uno de los tres escenarios si
lo colocamos a 20 m sobre el suelo?

Datos

m=50kg Ep= m.g.h


h=20m Ep= 50kg. 9.81m/s2. 20m
g=9.81m/s2 Ep= 9810kg. m/s2. m
Ep=? Ep= 9810J

ELABORADO: DOCENTE/S REVISADO: COODINADOR DE APROBADO: VICERRECTOR


ÁREA RESPONSABLE

LIC. ELSA PILLAJO ING. HAYDEE GUAYASAMIN LIC. WILMAN LOPEZ

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 18/07/2021 FECHA: FECHA:

REUBRICA DE EVALUACION

INDICADOR PUNTAJE PUNTAJE PUNTAJE

PRESENTACION 4 2 0

Presenta el trabajo puntualmente Con retraso No presenta

ANALISIS 6 (2p. cada literal) 3 (1p. cada literal) 0

La exploración del marco La exploración del marco


teórico es clara, con un teórico es limitadas, con poco
grado significativo de grado significativo de
Compromiso personal pensamiento independiente, pensamiento independiente, No presenta
iniciativa o creatividad. iniciativa o creatividad.

Análisis Se realiza un procesamiento Se realiza un procesamiento No presenta


adecuado y suficiente de insuficiente de datos sin la
datos con la precisión precisión necesaria como
necesaria como para para permitir extraer una
permitir extraer una conclusión coherente con los
conclusión coherente con datos experimentales
los datos experimentales

El informe es claro y está El informe no es claro y está


bien estructurado: la mal estructurado: la
información necesaria información necesaria acerca
acerca del objetivo, el del objetivo, el proceso y los
Comunicación proceso y los resultados se resultados se presenta de No presenta
presenta de manera manera coherente.
coherente.

También podría gustarte