Está en la página 1de 2

FISIOLOGIA ANIMAL - PROGRAMA BIOLOGIA – V SEMESTRE

FACULTAD CIENCIAS BASICAS – UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA - I – 2017


DOCENTE: BETSELENE MURCIA ORDOÑEZ

LABORATORIO 2. LOS EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA HOMEOSTÁSIS

I. INTRODUCCIÓN
El ejercicio causa la activación de los mecanismos homeostáticos para restablecer las condiciones
internas de nuestro organismo. Como afecta el ejercicio ciertos factores homeostáticos puede
determinarse midiendo y observando ciertos parámetros de nuestro cuerpo como lo son:

• Cambios en el color de la piel en la cara y los brazos


• Nivel de transpiración
• Temperatura externa
• Latido Cardiaco
• Tasa de respiración

En esta práctica realizará lo siguiente: Formaremos cuatro grupos, un miembro del mismo
realizará ejercicio Correrán alrededor del laboratorio durante 8 minutos subiendo por las
escaleras. Los siguientes parámetros serán registrados en las siguientes condiciones:

En descanso, 2 minutos, 4 minutos, 6 minutos, 8 minutos, y 1 minuto después de haber detenido


el ejercicio, el estudiante solo se detendrá lo necesario para que se registren los parámetros
necesarios.

Cada grupo registrar sus valores en la tabla que acompaña esta práctica y su reporte incluirá la
realización de una gráfica para cada parámetro medido.

II. OBJETIVO:
Descubrir el efecto de diferentes niveles de ejercicio en algunos parámetros del cuerpo.

III. HIPÓTESIS:
Podemos predecir después de registrar seis parámetros los cambios que se producirán en el
cuerpo humano después de realizar ejercicio.

IV. MÉTODOS

a) Materiales
• Estudiantes
• Termómetro
• Cronómetro

b) Procedimiento

1. Registre los siguientes parámetros:


a) Registre el color de la piel en manos y cara (ejem. pálido, rosado, rojo etc.)
b) Registre el nivel normal de respiración (i.e. nada, tranquilo, medio, alto)
FISIOLOGIA ANIMAL - PROGRAMA BIOLOGIA – V SEMESTRE
FACULTAD CIENCIAS BASICAS – UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA - I – 2017
DOCENTE: BETSELENE MURCIA ORDOÑEZ

c) Registre la temperatura externa del cuerpo usando el termómetro.


d) Registre el latido cardiaco en reposo y posteriormente después del tiempo indicado.
e) Determine la tasa respiratoria contando el número de ventilaciones por minuto.

2. Tenemos que estar seguros que el estudiante no para de realizar ejercicio durante 8 minutos.
3. Todos los grupos realizarán las mediciones usando las mismas técnicas. Recuerde debemos de
medir nuevamente los parámetros después de un minuto al final del ejercicio.
4. Registre los datos en la tabla:

V. CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son los cambios que observo y como los mismos pueden contribuir al control
homeostático?
2. ¿Explique por qué cambia la temperatura corporal? ¿Cuáles mecanismos usa nuestro cuerpo
para mantener homeostáticamente la temperatura corporal?
3. ¿Por qué se incrementa la tasa respiratoria con el ejercicio?
4. ¿Estudiando los parámetros observados después del ejercicio a que conclusiones llega?
5. Explica brevemente cómo reacciona nuestro cuerpo cuándo nos da frio, qué sistemas están
involucrados y cómo lo hacen.
6. Explica cuál es la importancia de la homeostasis.

También podría gustarte