Está en la página 1de 11

- Laboratorio de Física 1-

Dr. Juan Pérez


Práctica N° 1: Movimiento parabólico

Informe de práctica elaborado por: Éver Simeón Medina


González

Departamento de Laboratorios Académicos


Departamento de Laboratorios Académicos – Laboratorio de Física
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

Índice

1. OBJETIVOS.................................................................................................................................... 3
2. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................... 3
Movimiento parabólico ………………………..………………………………………………………..…………………………………3
3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ..................................................................................................... 4
3.1 MATERIALES ................................................................................................................................... 4
3.2 PROCEDIMIENTO .............................................................................................................................. 5
3.3 ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS ...................................................................................................... 7
4. CONCLUSIÓN .............................................................................................................................. 11
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 11

Departamento de Laboratorios Académicos | www.pol.una.py – www.educa.una.py/politecnica

2
Departamento de Laboratorios Académicos – Laboratorio de Física
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

1. Objetivos

• Analizar el movimiento de un cuerpo en los ejes coordenados en un tiro


parabólico.
• Calcular el valor de la aceleración de la gravedad para un cuerpo en movimiento
parabólico.
• Comparar el valor de la aceleración de la gravedad promedio obtenido, con el
valor real o estándar.
• Estudiar el lanzamiento de un cuerpo en movimiento parabólico variando su
masa y diámetro.

2. Marco teorico

Movimiento parabólico
El tiro parabólico o movimiento de un proyectil, está limitado siempre en un
movimiento vertical en un plano xy, determinado por la dirección de su velocidad
inicial y debido a que la aceleración de la gravedad es exclusivamente vertical.
Podemos analizar el movimiento de un proyectil como una combinación de dos
movimientos: uno horizontal con velocidad constante (M.R.U.) y otro vertical con
aceleración constante (M.R.U.V.).

Llamamos proyectil a un objeto que es lanzado al espacio con una velocidad inicial sin
fuerza de propulsión propia, que sigue una trayectoria por efecto de la aceleración
gravitacional y la resistencia del aire. (Searz-Zemansky. Vol.1. 12 edición. p80)

Figura 1: Movimiento parabólico.


Fuente: https://www.fisimat.com.mx/tiro-parabolico/

En un tiro parabólico el proyectil debe tener una velocidad v0, que debe ser mayor que
cero, y un ángulo de tiro (𝜃) con respecto al plano horizontal.

Al observar la figura 1 podemos definir los siguientes conceptos:


Ángulo de elevación: Es el ángulo 𝜃 que forma la dirección de la velocidad inicial v0,
con el plano horizontal que pasa por el origen.

Departamento de Laboratorios Académicos | www.pol.una.py – www.educa.una.py/politecnica

3
Departamento de Laboratorios Académicos – Laboratorio de Física
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

Punto de caída: es el punto donde la trayectoria vuelve a cortar el plano horizontal


que pasa por el origen.

Alcance máximo (𝑋𝑚á𝑥 ): Es la distancia entre el origen y el punto de caída del proyectil.
𝑣02 𝑠ⅇ𝑛𝜃
𝑋𝑚á𝑥 = (1)
𝑔

Tiempo de vuelo (𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 ): Es el tiempo que tarda el proyectil en trasladarse del origen
al punto de caída.
2𝑣0𝑠ⅇ𝑛𝜃
𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 = (2)
𝑔

Altura máxima (ℎ𝑚á𝑥 ): Es la altura máxima que alcanza el proyectil; medida desde el
plano horizontal que pasa por el origen.
𝑣02 (𝑠ⅇ𝑛𝜃)2
ℎ𝑚á𝑥 = (3)
2𝑔

3. Desarrollo de la pra ctica

3.1 Materiales
Esta práctica realizaremos utilizando un simulador de movimiento parabólico o de
lanzamiento de un proyectil, dicho simulador encontraremos ingresando al siguiente
enlace: https://phet.colorado.edu/es/simulation/projectile-motion.

A continuación, hacemos click en la opción Laboratorio:

Figura 2: Simulador de Movimiento de un proyectil.


Fuente: https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-motion_es.html

Departamento de Laboratorios Académicos | www.pol.una.py – www.educa.una.py/politecnica

4
Departamento de Laboratorios Académicos – Laboratorio de Física
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

En la imagen observamos el simulador que utilizaremos para las mediciones.

Figura 3: Laboratorio del movimiento de un proyectil.


Fuente: https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-motion_es.html

Figura 4: Herramientas del simulador.


Fuente: https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-motion_es.html

3.2 Procedimiento
3.2.1 Parte I

Ingresamos al enlace indicado del simulador, en la opción Laboratorio, donde


observaremos la figura 3. Antes d empezar la simulación observamos las herramientas
a utilizar, mencionadas en la figura 4.

Departamento de Laboratorios Académicos | www.pol.una.py – www.educa.una.py/politecnica

5
Departamento de Laboratorios Académicos – Laboratorio de Física
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

En primer lugar, colocamos el cañón con un ángulo de inclinación inicial en 25°. En la


sección personalizar elegimos la opción proyectil y aseguramos que la velocidad inicial
del proyectil esté en 19 m/s, y la masa dejamos en 25 kg; ambos valores permanecerán
constantes durante el experimento de la parte I.

Efectuamos los disparos del proyectil variando el ángulo de inclinación, empezando


con 𝜃 = 25°. Variamos el ángulo de acuerdo con los valores que se muestran en la
Tabla 1.

Seguidamente medimos el valor del alcance 𝑋𝑚á𝑥 para cada lanzamiento, y anotamos
los datos obtenidos en la Tabla 1.

Con los valores obtenidos realizamos los cálculos de la altura máxima (ℎ𝑚á𝑥 ) y del
tiempo de vuelo (𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 ) del proyectil.

Finalmente calculamos el valor de la gravedad 𝑔𝑐 (con una de las ecuaciones que se


mencionan en el Marco teórico) para cada valor de 𝜃. Así también realizamos el cálculo
del valor promedio de 𝑔̅𝑐 y comparamos con el valor real de la gravedad, 𝑔 = 9.81
m/s2.
Observación: se deben anexar al informe todos los cálculos realizados.
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 𝑚 = 25 𝑘g

𝜃 𝑋𝑚á𝑥 (𝑚) ℎ𝑚á𝑥 (𝑚) 𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 (𝑠) 𝑔𝑐 (𝑚/𝑠 2 )

(Experimental) (Calculado) (Calculado) (Calculado)

25° 28.20 m 3.28 m 1.63 s 9.82 m/s2

30° 31.86 m 4.59m 1.93 s 9.83 m/s2

35° 34.62 m 6.05 m 2.22 s 9.81 m/s2

45° 36.79 m 9.19 m 2.73 s 9.82 m/s2

50° 36.25 m 10.79 m 2.96 s 9.81 m/s2

55° 34.51 m 12.34 m 3.17 s 9.81 m/s2

65° 28.20 m 15.11 m 3.51 s 9.81 m/s2

75° 18.37 m 17.16 m 3.74 s 9.81 m/s2

85° 6.37 m 18.25 m 3.85 s 9.81 m/s2

Departamento de Laboratorios Académicos | www.pol.una.py – www.educa.una.py/politecnica

6
Departamento de Laboratorios Académicos – Laboratorio de Física
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

𝑔̅𝑐 =9.81 m/s2

Tabla 1. Registro de mediciones de la Parte I

3.2.2 Parte II

Con el mismo simulador repetimos el experimento, manteniendo el ángulo de


inclinación y la velocidad inicial constantes en 𝜃 = 45° y 𝑣0 = 20 𝑚/𝑠. Efectuamos
los disparos variando la masa y el diámetro del proyectil, empezando con m=25 kg
y D=0,1 m, de acuerdo con los datos de la Tabla 2.

Registramos los valores obtenidos del alcance de 𝑋𝑚á𝑥 para responder las
preguntas planteadas en análisis de resultados.

Utilizando los datos de la parte 2 y la ecuación (3), realizamos los cálculos de la


altura máxima alcanzada (ℎ𝑚á𝑥 ), registramos los resultados en la Tabla 2.

Finalmente, realizamos una conclusión breve y coherente sobre el experimento,


teniendo en cuenta los objetivos de la práctica.
Observación: se deben anexar al informe todos los cálculos realizados.

𝑚(𝑘𝑔) 𝐷(𝑚) 𝑋𝑚á𝑥 (m) ℎ𝑚á𝑥 (𝑚)

25 kg 0,1 m 40.73 m 10.19 m

50 kg 0,4 m 40.73 m 10.19 m

75 kg 0,6 m 40.73 m 10.19 m

100 kg 0,7 m 40.73 m 10.19 m

150 kg 0,8 m 40.73 m 10.19 m

200 kg 1m 40.73 m 10.19 m


Tabla 2. Registro de mediciones de la Parte II.

3.3 Análisis de Datos y Resultados


Parte I

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos con la simulación, se responden las


siguientes preguntas.

1. ¿Para qué ángulo de elevación el proyectil alcanza la altura máxima?


El proyectil alcanza la altura máxima con un ángulo de elevación de 85°.
2. Si se lanza un proyectil en tiro parabólico con un ángulo de elevación de 27° ¿con
qué otro ángulo se obtiene el mismo alcance si se lanza con la misma velocidad
inicial?

Departamento de Laboratorios Académicos | www.pol.una.py – www.educa.una.py/politecnica

7
Departamento de Laboratorios Académicos – Laboratorio de Física
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

El otro ángulo de elevación con el que tendría el mismo alcance es 63°.


3. ¿Con qué ángulo de elevación se obtiene el mayor alcance?
Se obtiene el mayor alcance con un ángulo de elevación de 45°.

Cálculos

a) Utilizando las ecuaciones (2) y (3) procedemos a realizar los cálculos de la altura
máxima y el tiempo de vuelo del proyectil.

Ecuación para calcular Datos


(19 𝑚/𝑠)2 ∙(𝑠ⅇ𝑛25°)2
altura máxima 𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 ℎ𝑚á𝑥 =
2∙9.81 𝑚/𝑠 2
= 3.28 𝑚
𝑣02 (𝑠ⅇ𝑛𝜃)2
ℎ𝑚á𝑥 = 𝜃 = 25°
2𝑔

(19 𝑚/𝑠)2 ∙(𝑠ⅇ𝑛30°)2


𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 ℎ𝑚á𝑥 =
2∙9.81 𝑚/𝑠 2
= 4.59 𝑚

𝜃 = 30°
(19 𝑚/𝑠)2 ∙(𝑠ⅇ𝑛35°)2
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 ℎ𝑚á𝑥 =
2∙9.81 𝑚/𝑠 2
= 6.05 𝑚

𝜃 = 35°
(19 𝑚/𝑠)2 ∙(𝑠ⅇ𝑛45°)2
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 ℎ𝑚á𝑥 =
2∙9.81𝑚/𝑠 2
= 9.19 𝑚

𝜃 = 45°
(19 𝑚/𝑠)2 ∙(𝑠ⅇ𝑛50°)2
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 ℎ𝑚á𝑥 =
2∙9.81 𝑚/𝑠 2
= 10.79 𝑚

𝜃 = 50°
(19𝑚/𝑠)2 ∙(𝑠ⅇ𝑛55°)2
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 ℎ𝑚á𝑥 =
2∙9.81𝑚/𝑠 2
= 12.34 𝑚

𝜃 = 55°
(19 𝑚/𝑠)2 ∙(𝑠ⅇ𝑛65°)2
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 ℎ𝑚á𝑥 =
2∙9.81 𝑚/𝑠 2
= 15.11 𝑚

𝜃 = 65°
(19 𝑚/𝑠)2 ∙(𝑠ⅇ𝑛75°)2
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 ℎ𝑚á𝑥 =
2∙9.81 𝑚/𝑠 2
= 17.16 𝑚

𝜃 = 75°
(19 𝑚/𝑠)2 ∙(𝑠ⅇ𝑛85°)2
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 ℎ𝑚á𝑥 =
2∙9.81 𝑚/𝑠 2
= 18.25 𝑚

𝜃 = 85°

Departamento de Laboratorios Académicos | www.pol.una.py – www.educa.una.py/politecnica

8
Departamento de Laboratorios Académicos – Laboratorio de Física
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

Ecuación para calcular

Tiempo de vuelo Datos


2𝑣0 𝑠ⅇ𝑛𝜃 2∙(19 m/s)∙sen25°
𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 = 𝑔
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 t 𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 = 9.81 m/s2
= 1.63 𝑠
𝜃 = 25°
2∙(19 𝑚/𝑠)∙𝑠ⅇ𝑛30°
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 = = 1.93 𝑠
9.81𝑚/𝑠2
𝜃 = 30°
2∙(19 𝑚/𝑠)∙𝑠ⅇ𝑛35°
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 = = 2.22 𝑠
9.81𝑚/𝑠2
𝜃 = 35°
2∙(19 𝑚/𝑠)∙𝑠ⅇ𝑛45°
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 = = 2.73 𝑠
9.81 𝑚/𝑠 2
𝜃 = 45°
2∙(19 𝑚/𝑠)∙𝑠ⅇ𝑛50°
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 = = 2.96 𝑠
9.81 𝑚/𝑠 2
𝜃 = 50°
2∙(19 𝑚/𝑠)∙𝑠ⅇ𝑛55°
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 = = 3.17 𝑠
9.81 𝑚/𝑠 2

𝜃 = 55°
2∙(19 𝑚/𝑠)∙𝑠ⅇ𝑛65°
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 = = 3.51 𝑠
9.81 𝑚/𝑠 2

𝜃 = 65°
2∙(19 𝑚/𝑠)∙𝑠ⅇ𝑛75°
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 = = 3.74 𝑠
9.81 𝑚/𝑠 2

𝜃 = 75°
2∙(19 𝑚/𝑠)∙𝑠ⅇ𝑛85°
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠 𝑡𝑣𝑢ⅇ𝑙𝑜 = = 3.85 𝑠
9.81 𝑚/𝑠 2

𝜃 = 85°
b) Con una de las ecuaciones, (1) o (3), calculamos el valor de la gravedad.

Ecuación para calcular

la gravedad Datos
𝑣02 (𝑠ⅇ𝑛𝜃)2 (19 𝑚/𝑠)2 (𝑠ⅇ𝑛25)2
𝑔𝐶 = ℎ𝑚á𝑥 =3.28 m 𝑔𝐶 = = 9.82 𝑚/𝑠2
2∙ℎ𝑚á𝑥 2∙3.28 𝑚

𝜃 = 25°

𝑣0 = 19 𝑚/𝑠

Departamento de Laboratorios Académicos | www.pol.una.py – www.educa.una.py/politecnica

9
Departamento de Laboratorios Académicos – Laboratorio de Física
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

(19 𝑚/𝑠)2 (𝑠ⅇ𝑛30)2


ℎ𝑚á𝑥 =4.59 m 𝑔𝐶 = = 9.83 𝑚/𝑠2
2∙4.59 𝑚

𝜃 = 30°

𝑣0 = 19 𝑚/𝑠
(19 𝑚/𝑠)2 (𝑠ⅇ𝑛35)2
ℎ𝑚á𝑥 =6.05 m 𝑔𝐶 = = 9.81 𝑚/𝑠2
2∙6.05 𝑚

𝜃 = 35°

𝑣0 = 19 𝑚/𝑠
(19 𝑚/𝑠)2 (𝑠ⅇ𝑛45)2
ℎ𝑚á𝑥 =9.19 m 𝑔𝐶 = = 9.82 𝑚/𝑠2
2∙9.19 𝑚

𝜃 = 45°

𝑣0 = 19 𝑚/𝑠
(19 𝑚/𝑠)2 (𝑠ⅇ𝑛50)2
ℎ𝑚á𝑥 =10.79 m 𝑔𝐶 = = 9.81 𝑚/𝑠2
2∙10.79 𝑚

𝜃 = 50°

𝑣0 = 19 𝑚/𝑠
(19 𝑚/𝑠)2 (𝑠ⅇ𝑛55)2
ℎ𝑚á𝑥 =12.34 m 𝑔𝐶 = = 9.81 𝑚/𝑠2
2∙12.34 𝑚

𝜃 = 55°

𝑣0 = 19 𝑚/𝑠
(19 𝑚/𝑠)2 (𝑠ⅇ𝑛65)2
ℎ𝑚á𝑥 =15.11 m 𝑔𝐶 = = 9.81 𝑚/𝑠2
2∙15.11 𝑚

𝜃 = 65°

𝑣0 = 19 𝑚/𝑠
(19 𝑚/𝑠)2 (𝑠ⅇ𝑛75)2
ℎ𝑚á𝑥 =17.16 m 𝑔𝐶 = = 9.81 𝑚/𝑠2
2∙17.16 𝑚

𝜃 = 75°
𝑣0 = 19 𝑚/𝑠
(19 𝑚/𝑠)2 (𝑠ⅇ𝑛85)2
ℎ𝑚á𝑥 = 18.25 𝑚 𝑔𝐶 = = 9.81 𝑚/𝑠2
2∙18.25 𝑚

𝜃 = 85°

𝑣0 = 19 𝑚/𝑠

c) Luego determinamos el valor promedio del valor de la gravedad calculada con


𝛴𝑔
la ecuación: 𝑔̅𝑐 = 𝐶, donde n es la cantidad de mediciones realizadas.
𝑛

Departamento de Laboratorios Académicos | www.pol.una.py – www.educa.una.py/politecnica

10
Departamento de Laboratorios Académicos – Laboratorio de Física
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

𝛴𝑔𝐶
𝑔̅𝑐 =
𝑛
(2 ∙ 9.82 m/s 2 ) + 9.83 m/s 2 + (6 ∙ 9.81 m/s 2 )
𝑔̅𝑐 = = 9.81 𝑚/𝑠 2
9
Parte II

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos con la simulación, se responden las


siguientes preguntas.

1. ¿Cómo es la dependencia de ℎ𝑚á𝑥 y 𝑋𝑚á𝑥 con respecto a la masa del proyectil?


La altura máxima y el alcance máximo son independientes respecto a la masa
del proyectil.
2. ¿Cómo es la dependencia de ℎ𝑚á𝑥 y 𝑋𝑚á𝑥 con respecto al diámetro del
proyectil?
Tanto la ℎ𝑚á𝑥 y 𝑋𝑚á𝑥 son independientes al diámetro del proyectil.
Cálculos
Utilizando la ecuación (3) realizamos los cálculos de la altura máxima del proyectil.

Ecuación para calcular Datos


(20 m/s)2 ∙(sen45°)2
altura máxima 𝑣0 = 20 𝑚/𝑠 (cte.) hmáx = 2∙9.81 m/s2
= 10.19 𝑚
𝑣02 (𝑠ⅇ𝑛𝜃)2
ℎ𝑚á𝑥 = 𝜃 = 45° (cte.)
2𝑔

𝑔 = 9.81 𝑚/𝑠 2(cte.)

4. Conclusion

Con la práctica de este laboratorio se llevó a cabo un análisis detallado del movimiento
de un cuerpo en un tiro parabólico, distinguiendo en los cálculos realizados que la
aceleración de la gravedad calculada para un cuerpo en movimiento parabólico
coincide o se aproxima al valor real de la aceleración de la gravedad y comparando el
resultado obtenido entre el promedio de la gravedad calculada y la gravedad estándar
estos coinciden en valor.

Así también, llevando a cabo el estudio del lanzamiento de un cuerpo en movimiento


parabólico con variaciones en la masa y el diámetro, se observa que con la velocidad
inicial y ángulo de elevación constantes la altura máxima y el alcance máximo para
cada estudio coinciden.

5. Referencias bibliogra ficas

Sears Z. / Young F. Física Universitaria. Vol. 1. Addison-Wesley. 12 edición. 2009


Tippens. Física, conceptos y aplicaciones. Mc Graw Hill. 5 edición.
Simulaciones Phet. Movimiento de un proyectil.
https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectil-
emotion_es.html

Departamento de Laboratorios Académicos | www.pol.una.py – www.educa.una.py/politecnica

11

También podría gustarte