Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

ECONOMETRIA I

INVESTIGACION 3

NOMBRE: Karen Belén Elizalde Cando

FECHA: 19/06/2022

TEMA: Regresión con 2 variables: estimación por intervalos y pruebas de hipótesis 

Analiza e interpreta con enfoque técnico y critico los modelos econométricos


estudiados, así como aquellos que se presentan en la literatura mediante casos de
estudio.

1. La tabla 5.6 presenta datos sobre el producto nacional bruto y cuatro


definiciones de la oferta monetaria de Estados Unidos durante el periodo
1970-1983. Al hacer regresiones del PNB respecto de las diversas definiciones
de dinero, se obtienen los resultados de la tabla 5.7:
Los monetaristas o partidarios de la teoría cuantitativa sostienen que el
ingreso nominal (el PNB nominal) se determina en gran medida por cambios
en la cantidad o en la reserva de dinero, aunque no hay consenso sobre la
definición “correcta” de dinero. Con los resultados de la tabla anterior,
considere las siguientes preguntas:

a) ¿Qué definición de oferta monetaria parece estrechamente relacionada con


el PNB nominal?

Las cuatro ofertas monetarias tienen datos estadísticos bastante similares, sin
embargo, el r2 más cercano al 1 (r2=0.9943) y con los parámetros de error
estándar con menor valor {(42.9882) (0.0262)} seria la oferta monetaria 3 que
incluyen M2 + Cesiones temporales + Participaciones en fondos del mercado
monetario e instrumentos del mercado monetario.
b) ¿Como los términos r 2 son uniformemente elevados, ¿significa esto que no
importa la elección de la definición de dinero?

Al ser r2 datos bastante elevados no quiere decir que una oferta monetaria sea
más importante que otra a la hora de elegir una relación con el PNB nominal,
porque las ofertas están relacionadas entre sí. La oferta monetaria L contiene
m3 y así sucesivamente hasta m1, se puede describir que M1 se incluye en
todas, por lo que el resto de los datos son los más relevante al momento de
escoger la oferta más apta.

c) Si el Banco de la Reserva Federal desea controlar la oferta monetaria, ¿cuál


de estas medidas de dinero es una mejor meta para ese propósito? ¿Puede
deducir su respuesta de los resultados de la regresión?

Con relación al punto A la medida de dinero con mejor propósito es M3 ya que


como Banco central regula los demás bancos, controla la cantidad de dinero y
además los depósitos bancarios a largo plazo. Con base a los resultados de la
regresión M3 tiene un 99.43% de variabilidad del producto nacional bruto
nominal, siendo la más alta de las ofertas.

También podría gustarte