Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

El pescado es uno de los alimentos más completos por la


calidad y cantidad de nutrimentos que aporta: una ración
promedio de 100 gramos cubre más del 50% de la ingesta
diaria de proteínas recomendada por la FAO (La Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura),
estas proteínas son de elevado valor biológico, con una
digestibilidad superior al 80% y una eficiencia proteica similar
o superior a la del patrón caseína ; entre un 10-20% de
minerales, cantidades variables de vitaminas hidrosolubles y
un porcentaje importante de las vitaminas liposolubles A, D y E
. Su contenido de grasa es muy variable, depende de la
especie, el ciclo de maduración sexual, la disponibilidad de alimentos y de los hábitos
alimenticios del pescado.

Respecto a los minerales la carne de pescado se considera una fuente valiosa de calcio y
fósforo, así como también de hierro y cobre, los peces de agua salada tienen un elevado
contenido de yodo y un bajo contenido de sodio que lo hace apropiado para regímenes
alimenticios hiposódicos.

El valor nutritivo del pescado se puede establecer por diferentes parámetros, los más
frecuentemente considerados son el contenido de proteína, los niveles de aminoácidos
esenciales y el perfil de ácidos grasos, Asimismo, es necesario determinar la concentraci6n de
minerales, tales como calcio, hierro, magnesio, manganeso y f6sforo, cuyas concentraciones
pueden ser variables de una especie a otra.

En Venezuela la actividad pesquera ha venido registrando un progresivo incremento en los


últimos años, las cifras indican que para el año 1990 se alcanzó una producción de 320.000
TM.

En la actualidad constituye un renglón vital de la economía agrícola nacional, que ha llevado al


país a ocupar una posici6n importante entre los productores latinoamericanos, con una
producción anual cercana a 400.000 TM. La cuenca del Lago de Maracaibo, con una extensión
de 89.756 Km2, tiene cinco hoyas hidrográficas importantes, con una producción heterogénea
en especies marinas, estuarinas y dulceacuícolas que para el año 1994 alcanzó la cifra de
54.024 TM, una parte de esta producción es destinada a la exportación a países como
Colombia, Estados Unidos y Japón. Las principales especies capturadas en el Lago de
Maracaibo son: corvina lisa, bocachico y bagre.

También podría gustarte