Está en la página 1de 22

PROYECTO DEL TALLER DE HABILIDADES SOCIALES PARA

ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA


PÚBLICA TERESA GONZÁLEZ DE FANNING DE MUJERES DE LIMA-
METROPOLITANA, UBICADA EN EL DISTRITO DE JESÚS MARÍA

I. Planteamiento del problema.

Abordar la problemática del déficit de habilidades sociales en los


adolescentes, es un tema que se ha ido investigando con mayor énfasis en las
últimas décadas y es importante resaltar que el ser humano es un ser social,
que se encuentra en constante interacción con su medio; es así que la manera
en cómo se relacione en su día a día influenciara en su desarrollo personal;
aún más en la vida del adolescente, ya que se encuentra en el proceso de
autodescubrimiento y definición de su personalidad. Asimismo, se debe tener
en cuenta lo pilares de las Habilidades Sociales que son la asertividad, la
comunicación, la autoestima y la toma de decisiones; variables que influyen en
el desarrollo formativa de los adolescentes.

En Europa se han realizado diversas investigaciones relacionadas al


déficit de habilidades sociales, varios autores consideran este déficit como un
factor de riesgo importante para el consumo de alcohol, drogas y otras
sustancias, en los adolescentes. González, Espada, Guillén-Riquelme, y
Orgilés (2014), realizaron su investigación con un total de 1.688 estudiantes
españoles de secundaria con edades comprendidas entre 13 y 17 años que
informaron sobre sus hábitos de consumo y su competencia social. Los
resultados demostraron que Los adolescentes clasificados en el grupo con
buenas habilidades sociales fueron significativamente menos consumidores
que los que tienen bajas competencias en habilidades sociales. Estos
resultados coinciden con otros estudios con población española y no española
en los que los estudiantes no consumidores de alcohol y marihuana obtuvieron
mayores puntuaciones en las habilidades de empatía, asertividad y resistencia
a la presión, a diferencia de los consumidores. (ESTADISTICA REFERENCIA
BREVE Y TALES AUTOREN ENCONTRARON EN SU INVESTIGACION … LO
QUE EVIDENCIA A NIVEL MUNDIAL LA PROBLEMÁTICA…EXPLICAR
CITANDOLOS) Y OTRO AUTOR Y COMPARAR PARA REFORZAR LA IDEA

En Latinoamérica, Fiszbein, A., C. Cosentino, y B. Cumsille (2016)


refieren que América Latina es una de las regiones más grandes y diversas de
más de 600 millones de habitantes, se caracteriza por sus fluctuantes tasas de
crecimiento. América Latina Dedica una atención prioritaria hacia el sector de
educación y formación tanto en porcentaje de PIB, como los países más
desarrollados, pero sus resultados son muy inferiores. Los niños y adultos de la
región a menudo carecen de las habilidades necesarias para progresar; esto no
solo es un problema para estas personas que quedan formando parte del
subdesarrollo, supone también un obstáculo para el desarrollo de sus países;
en muchos países de américa latina pese a la gran inversión a nivel económico
en temas de educación, no se ve los cambios significativos; más aún es una
lucha la que se tiene que afrontar en cuanto la educación de las habilidades
sociales en el cual no solo se ve involucrado el adolescente sino a todo su
medio social, en América Latina se tiene que enfrentar con los sesgos de
costumbres y tradiciones teniendo como factor principal de cambio de la
ideologías en la familia; dando a conocer la importancia que tiene el desarrollo
de las habilidades sociales esto incluye una mejora en el nivel de autoestima,
comunicación asertiva ,, resolución de conflictos y toma de decisiones; la
preocupación del estado es algo fructífero para los resultados en adelante ya
que se proponen proyectos en este sentido.

Por otro lado, a nivel nacional también se puede evidenciar mediante


investigaciones realizadas, el déficit de habilidades sociales que presentan los
adolescentes.

Así tenemos que Paucar y Barboza (2017) quienes realizaron un estudio


sobre los niveles de autoestima, reportaron que el 88.7% de adolescentes de
una Institución Educativa en Huancavelica presentaban una autoestima baja.

De igual manera, la toma de decisiones ejercida por los adolescentes


cada vez es más deficiente, lo cual ha llevado a los mismos a verse inmersos
en situaciones de riesgo como se menciona anteriormente.
Un estudio de CEDRO (2017) reporta que el 65% de adolescentes en
Lima han consumido alcohol, se mencionan entre las causas frecuentes la
poca comunicación familiar, influencia del grupo de pares y los medios de
comunicación.

Estos datos no son más que consecuencias de distintas variables no


trabajadas a tiempo, por lo cual es importante reincidir en la educación que se
les da a los adolescentes en cuanto a las distintas áreas dentro de sus
habilidades sociales.

Teniendo un panorama completo sobre cómo está afectando déficit de


estas habilidades, se considera de vital importancia desarrollar las habilidades
sociales de los adolescentes con el fin de prevenir las distintas problemáticas
que se reflejan en la actualidad.

Por todo lo mencionado, se considera pertinente que el programa de


trabajo para esta población debe estar enfocado en: ¿Cómo desarrollar las
habilidades sociales para facilitarles el establecimiento y mantenimiento de
relaciones sociales satisfactorias a través de un programa, en las adolescentes
de la Institución Educativa Emblemática Pública Teresa González de Fanning
de Lima Metropolitana, ubicada en Jesús María?
II. Justificación

El elevado porcentaje de tiempo que las personas pasan en diferentes


formas de interacción social, junto a la demostración en numerosas
investigaciones de los beneficios que aporta mantener relaciones sociales
positivas, han generado un gran interés por el estudio de las habilidades
sociales, siendo consideradas primordiales para el bienestar de las personas.
Las instituciones educativas han sido uno de los contextos en los que se ha
centrado la atención de los profesionales, ya que suponen un espacio de
convivencia y constante interacción en el que resulta imprescindible comenzar
a formar y entrenar en habilidades sociales, fomentando así el buen desarrollo
desde edades tempranas, como la adolescencia.

Al respecto se evidencia que aquellos adolescentes que tienen


desarrolladas las habilidades sociales presentan una mayor capacidad para
relacionarse con los demás compañeros y personal docente, estableciendo
relaciones sociales de calidad, que les ayudan a ser menos vulnerables a los
factores de riesgo. Sentirse bien con los demás y consigo mismo hace que se
sientan más motivados antes los estudios, estando capacitados, además, para
hacer frente a las posibles frustraciones que puedan surgir.

Dentro de esta literatura, la adolescencia es un tema de gran


consideración, ya que es una etapa en la que se producen grandes cambios en
diferentes ámbitos de la vida del adolescente, que generan confusión e
implican el surgimiento de una serie de problemáticas que pueden poner en
peligro el buen desarrollo de estas habilidades. Asimismo, durante la
adolescencia se produce un aumento considerable de la red de relaciones
sociales, y la interacción con los iguales se vuelve decisiva para la
conformación de la identidad de estos adolescentes. Como señalan Betina y
Contini, (2011), el paso de la niñez a la adolescencia supone la adquisición de
habilidades sociales más complejas, el mayor acercamiento a pares, sobre
todo del otro sexo, la utilización del tiempo libre, y el uso del dinero, entre otros
aspectos, conlleva que se pongan en funcionamiento habilidades de interacción
verbal, de resolución de conflictos interpersonales, de elogio y de expresión de
emociones positivas y negativas. Por tanto, la capacidad y aprendizaje que
hayan recibido estos jóvenes para poner en práctica toda una serie de
habilidades será decisiva en el triunfo o fracaso de estas interacciones,
afectando a aspectos como la motivación en los estudios, la adaptación en el
centro educativo, la autoestima, el aislamiento o la capacidad de reducir las
situaciones conflictivas, entre otros.

Por todo ello, se considera esencial llevar a cabo el siguiente trabajo,


en el que se pretende desarrollar una propuesta de intervención en habilidades
sociales que actúe frente a las posibles necesidades encontradas y que pueda
ser aplicada desde los centros educativos, haciendo frente a las carencias
existentes.
III. Diagnóstico situacional

3.1 Comunidad/población beneficiaria

La comunidad en la que se pretende trabajar es una Institución Educativa


Emblemática Pública “Teresa González de Fanning” de mujeres de Lima-
Metropolitana, ubicada en el distrito de Jesús María.

La población que se beneficiará son un total de 745 adolescentes que


oscilan entre los 14 a 18 años de edad aproximadamente, del tercer, cuarto y
quinto año de secundaria, de las cuales, en el caso de las estudiantes de tercer
año de secundaria del total de 12 aulas solo se beneficiarán tres aulas (3° “8”,
3° “11” y 3° “12”) esto debido a la mayor problemática o dificultades que
presentan en dichas aulas y por petición del área de coordinación, y en los
grados de cuarto y quinto año cada grado consta de 11 aulas, de las cuales la
participación es en su totalidad.

Anteriormente ya se aplicó un cuestionario de habilidades sociales del


Minsa, en la que se evidencian dificultades significativas tanto en asertividad
como en la comunicación (58% y 55% respectivamente), seguida por dificultad
en la toma de decisiones 43% y baja autoestima el 39% de un total de 627
participantes, que oscilan entre los 14 y 18 años de edad.

IV. Objetivos

4.1 Objetivo general

Desarrollar las habilidades sociales (autoestima, asertividad,


toma de decisiones y resolución de conflictos) de las adolescentes de la
Institución Educativa Emblemática Pública Teresa González de Fanning
de Lima Metropolitana, ubicada en Jesús María.
4.2 Objetivos específicos

1. Incrementar el sentimiento de seguridad y valía personal en


las adolescentes

2. Implementar herramientas para una buena toma de decisiones


en los adolescentes

3. Enseñar estrategias para la resolución de conflictos en la vida


diaria a los adolescentes

4. Fomentar la comunicación asertiva dentro del aula y en sus


hogares. BRIDGet
4.3 Desarrollo por Módulos

MODULO: AUTOESTIMA

Objetivo específico: Incrementar el sentimiento de seguridad potenciando sus fortalezas y


mejorando sus debilidades para alcanzar un equilibrio promedio de autoestima de las
adolescentes.
Módulo: “I”. Taller 1

Tarea Actividades Recursos/materiales Tiempo Instrumento de


(Instructor) (del participante) evaluación
1. Presentación y
explicación de los -Cuestionario
10’
talleres a trabajar -Grabadora. AF5.
-Lápices.
y los objetivos a
trabajar. 15’
-CD de música de
1.1 Presentación 1.1 Lluvia de relajación.
del grupo y Ideas 15’
saberes -Cartulina.
previos. 1.2 Diálogo
1.2 Dinámica interactivo. -Tijeras.
“Véndete” 15’
1.3 Exposición -Marcadores.
1.3 Introducción a -Colores.
participativa 15’
la -Papel bond.
“Autoestima” 1.4 Reflexión.
1.4 Conversatorio
10’
reflexivo 1.5 Dinámica de
1.5 Exposición: Reflexión
“La 1.6 Debate
reflexivo 10’
Autoestima”
1.6 Dinámica 1.7 Cierre
“Valorándome”
1.7 Cierre
MODULO: AUTOESTIMA

Objetivo específico: Promover la toma de conciencia en las adolescentes, de su propio cuerpo o figura corporal, aceptándose y
aprendiendo a sacar lo mejor de sí mismas.

Módulo: “I”. Taller 2

Tarea Actividades Recursos/materiales Tiempo Instrumento de


(Instructor) (del participante) evaluación
Se pasa un test de las 10’ - Test actitudes frente al
“actitudes frente al cuerpo”, -Lápices. cuerpo
saberes previos y breve
explicación -Copia de las actividades. - Cuestionario creado
según la temática del
- Cuestionarios taller
Se trabajará con pelotas de
esponja de colores, y cada -CD´s.
color tendrá seleccionada
1.1 Lluvia de Ideas 15’
una pregunta. -Grabadora.
Se expone diversas
situaciones que les genere 1.2 Diálogo interactivo. 30’
-Pelotas de esponja.
reflexión a las participantes.
Para terminar, se llevará a
cabo una dinámica formando 1.3 Exposición participativa -Papel Bond.
tres equipos. 20´
1.4 Dinámica de Reflexión.
Retroalimentación.

1.5 Dinámica de Reflexión


15’

1.6 Cierre Feedback


MODULO: AUTOESTIMA
Objetivo específico: Propiciar en las adolescentes, un sano desarrollo del autoconcepto y la autoestima a partir de la
reflexión de su autopercepción y autovaloración de sus propios logros alcanzados.

Módulo: “I”. Taller 3

Tarea Actividades Recursos/ Tiempo Instrumento de


(estrategias instructor) (del participante) materiales evaluación

3.1 Dinámica: “carrera de globos” 3.1 Dinámica reflexivo. 10'


- 4 globos - Cuestionario sobre el
- Plumones tema tipo Likert
3.2 Presentación del tema y saberes
15'
previos 3.2 Lluvia de Ideas - Hojas bond

3.3 Conversatorio reflexivo. - Papelógrafos


3.3 Diálogo interactivo. - Revistas 15'
3.4 Exposición: “Orgulloso de mis
logros”. 3.4 Exposición participativa.
- Música
15'
3.5 Actividad: Valorando mis logros. 3.5 Dinámica de reflexión.
15'
3.6 Cierre. 3.6 Cierre. Feedback

10'
MODULO: AUTOESTIMA

Objetivo específico: Reconocer nuestras emociones e identificar como el lenguaje corporal se utiliza para comunicar emociones.

Módulo: “I” Taller 4

Tarea Actividades Recursos Tiempo Instrumento de


(estrategias instructor) (del participante) /materiales evaluación

Cuestionario sobre el
Inicio con una dinámica: “el juego de la Se colocan en círculos y alguien lanza el ovillo a otra niña  Hojas bond. tema tipo Likert
telaraña”: reconocimiento de señales, mencionando qué emoción siente cuando le llaman la
gestos, facies o tonos de voz en atención. Se pueden hacer varias rondas y al final se va  Fichas con las
imágenes proyectadas de situaciones formar una especie de entramado con la lana. emociones
cotidianas que viven en el colegio, en 10'
casa, en el barrio. 1.2 Fotos y videos pausados de personas representando
emociones. Se discuten con el grupo por qué puede sentirse  Cartulinas
Identificar ocho emociones fáciles de así. Cómo es cuando alguien se siente así. ¿Se han sentido
entender: alegría, tristeza, enfado, así alguna vez? ¿Les ha pasado?  Lápices
asombro, miedo, vergüenza, interés y 20´
aburrimiento. 1.3 Se presenta a las alumnas dibujos de personas en  Revistas
distintos estados emocionales.
“Clasificar emociones” Discutirlo y reflexionar.
Profundizar en la identificación de
emociones. Diálogo reflexivo. 1.4 Explicamos que se juega en grupos de cuatro, pero sin
repartir las fichas, sino que están sobre la mesa boca arriba.
Diálogo reflexivo
¿Qué emoción siento ahora? 25'
“Dominó de emociones”

1.5 Cierre. Feedback


25'
Feedback
MODULO: TOMA DE DECISIONES

Objetivo específico:

Módulo: “II”. Taller 1 Decisiones… Yo?

Tarea Actividades Recursos/materiales Tiempo Instrumento de evaluación


(Instructor) (del participante)
Inicio
Dinámica de inicio:
El facilitador - Uno de ellos es escultor, los otros tres son la arcilla para -Imagenes Cuestionario de percepción
15’
indica formar modelar. sobre la importancia de la
grupos de 4 - El facilitador propone un tema que va a tener que ser -Lápices. toma de decisiones
personas representado por cada grupo a través de esculturas (el
proceso grupal, la vida familiar, la relación con los hijos, etc).
- Terminada la imagen de este escultor, cuenta hasta cinco,
se desarma, y otro escultor del grupo hace otra imagen con
el mismo tema.
- Cada escultor construye la imagen con tres personas del
mismo grupo.
- Así, sucesivamente, hasta que se construyen cuatro
imágenes.
El facilitador - Enseguida repasan fielmente cada figura, por consiguiente,
dinamiza los cada actor debe recordar cual fue su personaje en cada una
comentarios y de las imágenes.
concluyo con la - Finalmente, ensayadas, presentan esta secuencia de
reflexión imágenes, como si fuese una proyección de diapositivas.

- El grupo comenta lo que vio en esta secuencia.


Desarrollo del
tema Ideas básicas: Exposición breve sobre ¿Qué son las
decisiones? -Cartulina. 20’

Identificamos en que situaciones tomamos decisiones, se les -Tijeras.


entregará la ficha adjunta en la que se exponen diversas 10’
situaciones o problemas y se les invitará a que escriban al -Marcadores
lado de cada situación una definición breve y concisa de la
misma. -Colores

Una vez que de forma individual hayan definido -Papel bond


operativamente la situación, en grupo de tres o cuatro
alumnos/as, volverán a trabajar sobre las mismas -Cinta adhesiva
situaciones y tratarán de concretar una definición común
para cada una de ellas.
10’
Posteriormente, los grupos expondrán, en cada caso, la
definición acordada y por el grupo clase se analizarán y
elegirán la/s que crean que mejor define la situación.

Cierre
Dinámica de cierre: La papa caliente 10’

-Pelota
Se forma un círculo con los participantes y se hace una bola
de papel que simule una "papa". El facilitador/a hace una -Música
pregunta.
Las participantes se pasan la papa uno a otro, mientras el
facilitador, colocado en un lugar donde no vea dónde va la
papa, dice: "se quema la papa, se quema la papa..." hasta
que pare y dice "se quemó" y quien se quede con la papa
deberá responder a la pregunta formulada, relacionada con
el tema que están estudiando.
A partir de ahí continúa girando la papa; la primera pregunta
la hace el facilitador/a y las siguientes las hace la o el
participante que respondió a la pregunta porque se quedó
con la papa, y a su vez formula una pregunta para el
siguiente compañero o compañera a quien le vuelva a tocar
la papa; y así sucesivamente. El facilitador/a será el
encargado de decir en dónde se para la papa.

MODULO: TOMA DE DECISIONES

Objetivo específico: Conocer que existen factores en favor y en contra de una decisión, los cuales es necesario conocer para elegir la mejor
alternativa.
Módulo: “II”. Taller 1 Decidiendo lo mejor
Tarea Actividades Recursos/ Tiempo Instrumento de
(Instructor) (del participante) materiales evaluación

Inicio
Dinámica de inicio:
-Grabadora.
El facilitador pedirá que se La persona que no tiene los ojos tapados, deberá guiar a su 15’

coloquen por parejas. Una compañero en función de las órdenes que va diciendo el -Pañuelo
vez que hechas, dinamizador. Por ejemplo: vamos andando, torcemos a la
esté
repartirá a cada una de derecha/izquierda, saltamos, corremos, etc. En ningún momento,
ellas, un antifaz o podrá tocar a su compañero. Sólo se podrá dirigir a él, hablándole.
Ficha de
pañuelo. Una de los
actividad sobre
integrantes de la pareja, Pasado un tiempo, se cambian los roles. En este punto, es las situaciones
trabajadas
se tapará los ojos de tal interesante que el dinamizador cambia las órdenes o las repite de
manera que no vea nada. manera desordenada para que ninguno se espere lo que debe ir
haciendo.

Se reflexiona al final con todo el grupo como se sintieron tomando


la decisión de confiar en su compañero.

Desarrollo del tema


1.El facilitador escribe en un pizarrón dos alternativas para una
situación especial. -Cartulina.
El facilitador dinamizará
en una pizarra y expondrá 1. Consumir drogas: 1. No consumir drogas:
las dos situaciones cigarrillos, alcohol y cigarrillos, alcohol y 10’
otras drogas. otras drogas.
-Tijeras.
2. Tener relaciones 2. No tener relaciones
sexuales. sexuales.
3. Utilizo anticonceptivos. 3. No utilizo
anticonceptivos.
4. Manejo después de 4. No manejo después de -
tomar 2 cervezas. tomar 2 cervezas. Marcadores
5. Continúo los estudios. 5. No continúo los
estudios.
6. Acepto que ese 6. No acepto que ese
desconocido me lleve en desconocido me lleve en
su carro. su carro. -Colores
7. Acepto el trabajo para 7. No acepto el trabajo
los fines de semana. para los fines de semana.
10’
2.Los adolescentes en voz alta comienzan a mencionar factores en -Papel bond
favor y en contra de las dos alternativas de una decisión.

Ejemplo:
-Cinta
Comenzar a fumar No fumar adhesiva
Factores a favor Factores a favor
_________________ _______________
___
Factores en contra Factores en contra
________________ ______________
*Los factores a favor o en contra deben ser de más o menos en
igual número.

3. Los adolescentes, luego que se han analizado los factores a


favor y en contra, toman su decisión en forma individual y se la
reservan.
10’
4.Luego, todos reflexionan en voz alta sobre:

 Las dificultades para tomar la decisión.


 Si analizar los factores en favor y en contra facilitó tomar la
decisión.
 ¿Qué aplicación práctica le ven a este método para
aplicarlo en la vida real?

5.Finalizar fijando los siguientes conceptos:

 Cada persona tiene derecho a tomar sus propias


decisiones.
 Para tomar una decisión adecuada, se debe tener
información precisa sobre la situación. Ejemplo: sobre
fumar o no, se debe conocer el tipo de droga que es el
tabaco, sus efectos. datos científicos, observación personal
de su consecuencia en otros, etc.
 Tomar una decisión implica asumir la responsabilidad de
sus consecuencias.
 Tomar decisiones acertadas y ver resultados positivos
refuerza la satisfacción personal y la autoestima.

Cierre Situación N°1:


30’
José: Adolescente que ofrece drogas (marihuana) a Pedro.
-Pelota
El facilitador, realiza el Pedro: Adolescente que debe decidir si acepta o no.
cierre con una -Música
dramatización de Carlos: Adolescente amigo de Pedro que le presta un libro sobre
diversas situaciones en los problemas de la droga.
las que harán práctica
de la toma de María: Adolescente novia de Pedro que fuma, toma licor y piensa
decisiones. que seria "interesante" probar otras cosas.

Pedro decide (no se dice su decisión).

La escena: 1 año después.

Pedro: Refiere al grupo lo que le pasa.


Dejó los estudios.
Ahora consume otras drogas.
Comete pequeños robos para mantener el vicio.

Carlos: Aconseja a Pedro que solicite ayuda médica.

Situación N°2: 

Antonio: Adolescente que le solicita a Elisa tener relaciones


sexuales.

Elisa: Adolescente que debe decidir si acepta o no.

Nancy: Adolescente amiga de Elisa que le dice que lo piense


bien y solicite orientación al médico sobre los riesgos.

Conchita: Adolescente amiga de Elisa que tiene relaciones


sexuales con su novio desde hace 3 meses y le dice que está
disfrutando mucho.

Elisa decide (no se dice su decisión)

La escena: 6 meses después.

Elisa dice que está embarazada.

2.Los adolescentes reflexionan sobre:

 Las alternativas que existían en la situación planteada.


 Las consecuencias presentes y futuras de la decisión
tomada.

3.Se finaliza fijando los siguientes conceptos:

 Siempre existen varias alternativas ante una situación


que es necesario analizar detenidamente.
 Es necesario siempre mirar hacia el futuro, para
pensar en las consecuencias de una decisión.
 Existen personas preparadas que pueden orientar
para tomar una decisión adecuada. Ejemplo: padres,
maestros, médicos y otros miembros del equipo de
salud que trabaja en tu comunidad.
BIBLIOGRAFIA
CEDRO (2017). Epidemiología de drogas en población urbana peruana: encuesta en hogares.
ENARES (2013). Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales ENARES 2013 y 2015 (Principales resultados). Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1390/libro.pdf
INEI (2018) Estado de la niñez y la adolescencia Abril- Mayo-Junio 2018. Recuperada de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-tecnico-n03_ninez-y-adolescencia-abr-may-jun2018.pdf.

Paucar, M y Barboza, S. (2017). Niveles de autoestima de los estudiantes de la EInstitución ducativa 9 de diciembre de pueblo
Nuevo chincha – 2017. (Tesis de lIcenciatura, Universidad Nacional de Huancavelica). Recuperado de
http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1900/TESIS%20SEG.ESP.2018-PAUCAR%20SANTIAGO%2C
%20MARTINA%20J.%20Y%20BARZOLA%20D%C3%80VILA%2C%20SANDRA%20M..pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte