Está en la página 1de 23

Microbiología General

‘‘Cabinas de Bioseguridad’’

 Alumna: Romina Araceli Ortiz Romero


 Matricula: 47.190
 Carrera: Bioquímica

Hernandarias – Paraguay
2020
INDÍCE
INTRODUCCION ............................................................................................................................ 3
CONTENIDO .................................................................................................................................. 4
1. HISTORIA ............................................................................................................................ 4
2. FUNDAMENTO................................................................................................................... 4
2.1 Filtros HEPA....................................................................................................................... 6
3. UTILIDAD ............................................................................................................................ 6
3.1 Utilización de las Cabinas de Seguridad Biológica (3) ........................................... 6
3.1.1 Plantear el trabajo o los procedimientos a realizar ....................................... 7
3.1.2 Poner en marcha la cabina de seguridad biológica (3) ................................ 7
3.1.3 Previa utilización (3) .............................................................................................. 7
3.1.4 Cargar/instalar los materiales y equipos (3) ................................................... 7
3.1.5 Pre purgar la cabina de seguridad biológica (3) ............................................ 8
3.1.6 Auto prepararse (3) ................................................................................................ 8
3.1.7 Desarrollar los procedimientos (3) .................................................................... 8
3.1.8 Pos purgar la cabina de seguridad biológica (3) ........................................... 9
3.1.9 Descargar los materiales y equipos (3) ............................................................ 9
3.1.10 Desinfectar la cabina de seguridad biológica (3) .......................................... 9
3.1.11 Arreglarse (3) ........................................................................................................... 9
3.1.12 Apagar la cabina de seguridad biológica (3) ................................................ 10
4. DESINFECCIÓN ............................................................................................................... 10
4.1 Limpieza y desinfección terminal de la CBS (2) ..................................................... 10
5. CLASIFICACIÓN DE LAS CBS .................................................................................... 13
5.1 Clase I ................................................................................................................................ 13
5.2 Clase II ............................................................................................................................... 15
5.2.1 Clase II A ................................................................................................................. 15
5.2.1.1 Clase II A1 ............................................................................................................ 15
5.2.1.2 Clase II A2 ............................................................................................................ 16
5.2.2 Clase II B ................................................................................................................. 17
5.2.2.1 Clase II B1 ............................................................................................................ 17
5.2.2.2 Clase II B2 ............................................................................................................ 18
5.2 Clase III .............................................................................................................................. 19
CONCLUSIÓN............................................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 23
INTRODUCCION
Las cabinas de seguridad biológica o cabinas de bioseguridad (CSB), es un espacio
de trabajo cerrado y ventilado para trabajar de modo seguro con materiales
contaminados, con patógenos (bacterias, virus, etc.) y forma parte del equipamiento
de laboratorio de varias unidades biomédicas bajo las cuales se realizan una gran
variedad de actividades. Estas actividades abarcan desde procesos rutinarios para
la identificación de microorganismos hasta actividades especializadas de
investigación. De la misma manera, son igualmente conocidas con diversos
nombres, ya sea como, ¨gabinetes de bioseguridad¨, ¨campanas de flujo laminar¨ y
¨purificadores¨, el termino ¨flujo laminar¨ se utiliza comúnmente para identificarlas.

La concepción y desarrollo de este equipo se inició a principios del siglo XX, cuando
se diseño una caja de aislamiento microbiológico, la cual se mantenía a presión
negativa. Esta disponía de un filtro de ingreso y el aire finalmente se extraía de la
misma a través de un frasco que contenía una solución desinfectante.

En 1943, Van Den Ende, diseñó y construyo la primera cabina de seguridad


biológica, en ella se generaba un movimiento de aire hacia el área contenida a
través de un quemador, colocado sobre el conducto de extracción o chimenea.

En el presente trabajo se explicarán las diversas clases de cabinas de seguridad


biológica, como se clasifican, como se utilizan, su desinfección, características y
diferencias existentes entre cada una.

3
CONTENIDO
1. HISTORIA
La Cabina de Bioseguridad (CBS) fue construida desde 1909 por W.K. Multiford
Pharmaceutical Co. (Glenolden, Pa.) como un toldo ventilado para prevenir la
infección con Mycobacterium tuberculosis durante la preparación de la tuberculina.
Sin embargo sólo fue en 1943 cuando se diseño la primera CBS por Van den Ende
quien fabrico en respuesta a la alta incidencia de infecciones por tifo en
trabajadores de laboratorio. Mas tarde, cuando se comenzó el trabajo con riketsias
de la fiebre Q, y llegó a ser fuente de muchas infecciones, se diseñaron y se usaron
cabinas de frente abierto. Posteriormente el diseño de CBS fue revisado por
Wedum, Chatigny y mas reciente por Kruse et al. Pero no únicamente la
experiencia en trabajar con agentes infectantes influyó en el diseño de las cabinas
que actualmente se usan en los laboratorios, sino que además, se tuvo en cuenta
el trabajo con humos químicos y radiación. Actualmente las CBS dependen en
esencia de un filtro HEPA, cuya sigla en inglés significa High-Efficiency Particulate
Air, diseñado por U.S. Army Chemical Corps, Atomic Energy Commission y otras
agencias durante la II guerra mundial. Junto con este filtro, se diseño un
instrumento que permitió medir la tasa de eficiencia de los mismos, y que
demuestran la capacidad de retener el 99,97% de partículas de 0,3µm de diámetro.
(1)
Con el paso del tiempo las CBS llegaron a ser mas sofisticadas y a los fabricantes
se les recomendó ceñirse a la norma de no contaminar el ambiente y proteger al
trabajador de adquirir infecciones en el laboratorio, convirtiendo a las CBS en la
pieza más útil diseñada para tal fin según la U.S. Army Biological Laboratories Fort
Detrick. Md. (1)
2. FUNDAMENTO
Las Cabinas de Bioseguridad son recintos ventilados diseñados para limitar al
máximo el riesgo del personal de laboratorio expuesto a agentes infecciosos. Ello
es especialmente importante si se tiene en cuenta que muchas de las operaciones
realizadas en un laboratorio implican la formación de aerosoles. Estos equipos
tienen como objetivo principal proporcionar una zona de trabajo que minimice

4
la probabilidad que una partícula transportada por el aire tiene de escapar hacia el
exterior de la cabina y contaminar así al operario y a la zona que le rodea. Además,
algunas de ellas, ofrecen protección al material que se manipula. (2)
La capacidad de las cabinas de seguridad para proteger al personal y
el ambiente de una exposición potencialmente peligrosa, especialmente por
aerosoles, depende principalmente del apropiado funcionamiento de la cabina.
Ninguna cabina debe ser utilizada en el manejo de microorganismos peligrosos, a
menos que se demuestre por exámenes apropiados, que la misma cumple con las
mínimas especificaciones de seguridad. (2)
Cuando una CSB es utilizada por personal debidamente formado y consciente de
las limitaciones de ésta, se convierte en un equipo de contención muy efectivo para
reducir el posible escape de contaminación biológica. Sin embargo, es conveniente
tener muy en cuenta que una cabina no es nunca un substituto de una técnica
microbiológica adecuada. (2)
Dependiendo de su diseño y clasificación, las cabinas de seguridad biológica son
adecuadas para proteger al (3):
a) trabajador
b) medio ambiente
c) producto
Son equipos que han sido diseñados para mantener un área denominada zona de
trabajo, libre de partículas o de probables contaminantes tales como bacterias que
puedan alterar el producto con el cual se trabaja, afectar la salud del trabajador
que adelanta el trabajo, o afectar el medio ambiente. La protección se logra
mediante la combinación de elementos electromecánicos/electrónicos (motor,
ventilador, filtro, ductos, iluminación, etc.), y procesos físicos (flujo laminar,
diferencias de presiones) que impulsan el aire a través de unos filtros especiales
de gran superficie, estratégicamente situados, que tienen una eficiencia mínima
de retención de partículas del 99,99%, cuando el tamaño de las mismas es en
promedio de 0,3 µm. Dichos filtros se conocen internacionalmente como filtros
HEPA y resultan adecuados para retener los aerosoles que se generan cuando se

5
realizan procedimientos experimentales con agentes biológicos como agitación,
centrifugación o mezcla. (3)
2.1 Filtros HEPA
Las CSB disponen de dos sistemas que impiden la salida de contaminación: las
barreras de aire y los filtros. Las barreras de aire se crean permitiendo que éste
fluya en una sola dirección y a una velocidad constante dando lugar a una
verdadera "cortina" de aire que se conoce como flujo de aire laminar. Es, por
definición, un flujo con ausencia de turbulencias. Los filtros HEPA (acrónimo del
término High Efficiency Particulate Air), hechos generalmente de láminas de
fibras de borosilicato, tienen como finalidad atrapar las partículas contenidas en
este flujo de aire y los empleados habitualmente son los HEPA (2). Las partículas
de menor tamaño son difíciles de retener. Los filtros HEPA retienen partículas
grandes simplemente por interceptación y las más pequeñas tales como
bacteriófagos y virus por impacto y difusión. (1)
3. UTILIDAD
3.1 Utilización de las Cabinas de Seguridad Biológica (3)
Para la obtención de buenos resultados en relación con la seguridad y salud de
los trabajadores, la protección del medio ambiente y el control y seguridad de
los productos trabajados, se han establecido y probado una serie de
procedimientos que deben seguirse de forma ordenada para lograr un buen
rendimiento y efectividad al trabajar con cabinas de seguridad biológica. (3)
Entre los más destacados se encuentran los siguientes (3):
 Planear en detalle el trabajo o los procedimientos a realizar.
 Poner en marcha la cabina de seguridad biológica.
 Cargar los materiales y equipos.
 Desarrollar los procedimientos.
 Descargar los materiales y equipos.
 Desinfectar la cabina de seguridad biológica.
 Apagar la cabina de seguridad biológica.
Se presenta a continuación la desagregación de las etapas mencionadas (3):

6
3.1.1 Plantear el trabajo o los procedimientos a realizar
Antes de iniciar el trabajo, el laboratorista deberá saber qué procedimientos
y equipos utilizará. Deberá efectuar las coordinaciones que estime
convenientes con sus jefes y compañeros para que el trabajo se pueda
realizar con un mínimo de interrupciones, mientras que la cabina de
seguridad biológica este en uso. (3)
3.1.2 Poner en marcha la cabina de seguridad biológica (3)
Las actividades más importantes asociadas a esta etapa son:
1) Preparar el área de trabajo.
2) Apagar la lámpara UV.
3) Encender la luz fluorescente.
4) Verificar que la posición del marco de la ventana frontal es la correcta (la
abertura frontal varía entre 8 y 10", 20,32 y 25,4 cm).
5) Verificar que las rejillas de retorno del aire (frontales y traseras) se
encuentren libres de obstrucciones.
6) Encender el ventilador de la cabina de seguridad biológica.
7) Permitir que el aire fluya libremente al menos por cinco minutos. Algunos
especialistas recomiendan esperar hasta 15 minutos.
8) Verificar la lectura del manómetro indicador de presión.
3.1.3 Previa utilización (3)
1) Lavar las manos y brazos con un jabón germicida.
2) Vestir los elementos de protección personal (bata de manga larga, con
puños ajustados y guantes de caucho; usar también anteojos protectores
y si resulta apropiado, una máscara protectora.
3) Rociar y refregar todas las superficies interiores con etanol al 70 o con
un desinfectante adecuado.
4) Permitir que el aire que circula dentro de la cabina seque las superficies.
3.1.4 Cargar/instalar los materiales y equipos (3)
1) Ensamblar el material de trabajo.
2) Introducir en la cabina de seguridad biológica únicamente el material
requerido para realizar el procedimiento. No sobrecargar la cabina.

7
3) Colocar el material de forma que no se crucen los materiales sucios con
los limpios, ni se obstruyan las rejillas delanteras o traseras.
4) Colocar el o los recipientes para material contaminado en la parte trasera
derecha de la cabina de seguridad biológica. Usualmente se coloca allí
la bolsa de bioseguridad, un recipiente con desinfectante para las pipetas
y una unidad para almacenamiento seguro de objetos puntiagudos. No
colocar sobre el piso fuera de la cabina de seguridad biológica,
recipientes o canecas para descartar las pipetas.
5) Los objetos grandes no deben colocarse demasiado juntos.
3.1.5 Pre purgar la cabina de seguridad biológica (3)
1) Permitir que el aire fluya durante cinco minutos sin que exista actividad
dentro de la cabina de seguridad biológica para purgar de partículas
contaminantes el área de trabajo.
3.1.6 Auto prepararse (3)
1) Usar ropa y elementos protectores adecuados (guantes, máscaras,
caretas, gafas).
3.1.7 Desarrollar los procedimientos (3)
1) Introducir lentamente las manos dentro del área de trabajo. Realizar los
procesos y tareas de forma metódica y cuidadosa, (de las zonas limpias
a las zonas contaminadas).
2) Evitar técnicas o procedimientos que puedan alterar los patrones de flujo
del aire dentro de la cabina.
3) Mantener todos los materiales, al menos cuatro pulgadas, dentro del
marco de la ventana frontal de la cabina. Realizar hacia el fondo del área
de trabajo de la cabina todas las operaciones contaminantes.
4) Evitar el uso de llamas abiertas. No debe trabajarse con mecheros dentro
de la cabina de seguridad biológica. La llama que producen rompe el
patrón de flujo laminar (produce turbulencia) e incluso puede llegar a
quemar el filtro HEPA. En su lugar, puede trabajarse con incineradores
de tipo eléctrico.

8
5) Evitar el retiro de las manos del área de trabajo hasta que todos los
procedimientos hayan sido completados y todo el material
potencialmente peligroso (crítico) haya sido ubicado (desechado) en las
bolsas o recipientes para manejar los desechos peligrosos.
6) Colocar los guantes en el recipiente para material contaminado.
Nota: En el caso que se presente durante el uso un derrame o salpicadura,
todos los objetos dentro de la cabina deberán someterse a una
descontaminación de superficie. Desinfectar cuidadosamente el área de
trabajo de la cabina, mientras la misma continua en operación. La
información relacionada con los derrames dentro de las cabinas de
seguridad biológica se presenta más adelante.
3.1.8 Pos purgar la cabina de seguridad biológica (3)
1) Permitir que el aire fluya libremente al interior de la cabina sin que exista
ninguna actividad en el interior.
3.1.9 Descargar los materiales y equipos (3)
1) Efectuar una descontaminación de superficie a los objetos que hayan
estado en contacto con material contaminado antes de ser retirados de
la cabina.
2) Cubrir todas las bandejas abiertas o contenedores antes de ser retirados
de la cabina.
3) Remover los materiales según corresponda (a la incubadora, a la bolsa
de bioseguridad, al autoclave, etc.).
3.1.10 Desinfectar la cabina de seguridad biológica (3)
1) Rociar y refregar todas las superficies interiores con etanol al 70% o con
un desinfectante adecuado. Permitir que el aire que circula dentro de la
cabina seque las superficies interiores.
3.1.11 Arreglarse (3)
1) Descartar los guantes; quitarse los elementos de protección personal.
Dispóngalos de la forma mas adecuada.
2) Lavar las manos con jabón y agua abundante.

9
3.1.12 Apagar la cabina de seguridad biológica (3)
1. Apagar el ventilador y la lámpara fluorescente.
2. Cerrar la abertura frontal.
3. Encender la lampara ultravioleta.
4. DESINFECCIÓN
4.1 Limpieza y desinfección terminal de la CBS (2)
1. Se llevará a cabo una desinfección completa en las siguientes
situaciones (2):
a) En caso de que se haya producido una dispersión importante
b) Antes de cualquier reparación
c) Antes de iniciar los chequeos periódicos
d) Siempre que se cambie el programa de trabajo
e) Al cambiar la cabina de lugar aun dentro del mismo cuarto
2. Se realizará con vapores de formaldehido y siempre por personal
debidamente entrenado y con las prendas de protección personal
adecuadas. (2)
Dado que en las cabinas de seguridad biológica se utilizan regularmente
procesos de descontaminación que involucran la utilización de desinfectantes
líquidos y gaseosos, se presentan a continuación los lineamientos generales
a seguir en estos procesos:1) descontaminación de superficies; 2)
desinfectantes líquidos más comunes; 3) procedimiento de
descontaminación por gas formaldehído. (3)
1) Descontaminación de superficies
 Normalmente se realiza al finalizar las labores del día. Para
realizarla deberán retirarse todos los equipos y recipientes de la
cabina de seguridad biológica. A estos equipos, igualmente se les
deberá efectuar una descontaminación de superficie que incluye la
superficie de trabajo, los lados, la parte trasera y la parte interior del
vidrio frontal.
 Si es el caso, la cabina debe ser revisada para radiactividad y
descontaminada apropiadamente.

10
 Los pequeños derrames pueden ser manejados de forma inmediata
con toallas de papel absorbente colocando inmediatamente las
mismas dentro de una bolsa de bioseguridad.
 Cualquier salpicadura a los elementos colocados dentro de la
cabina deberá ser limpiada inmediatamente con una toalla
humedecida con solución descontaminante.
 Los guantes deberán ser cambiados después de que la superficie
de trabajo sea descontaminada y antes de colocar una toalla
absorbente limpia sobre la superficie de trabajo de la cabina.
 Las manos deberán lavarse siempre que los guantes sean
cambiados o removidos.
 Los derrames suficientemente grandes que produzcan flujo de
líquidos a través de las rejillas delanteras o traseras, requieren una
descontaminación más extensa. Después de verificar que la válvula
de drenaje está cerrada, se puede añadir un agente
descontaminante sobre la superficie de trabajo y a través de las
rejillas al colector de drenaje.
Para realizar la descontaminación se permite un tiempo de contacto
entre 20 y 30 minutos, (varía dependiendo del microorganismo y del
agente descontaminante utilizado).
 Los fluidos derramados y las soluciones desinfectantes usadas
sobre la superficie de trabajo deberán ser recogidas con toallas
absorbentes y las mismas deberán ser desechadas en una bolsa
de bioseguridad.
 El colector de drenaje deberá ser vaciado dentro de un frasco que
contenga una solución desinfectante. Para esto se utiliza una
manguera de longitud adecuada que se acopla a la válvula de
drenaje y el extremo abierto se sumerge en el vaso colector que
contiene la solución desinfectante. Este procedimiento minimiza la
generación de aerosoles. (3)
2) Desinfectantes líquidos más comunes

11
Son muchos los desinfectantes químicos que se utilizan para controlar
los agentes infecciosos. Existen en el mercado una gran variedad de
marcas y fabricantes, pero en general los desinfectantes químicos
pertenecen a alguna de las siguientes categorías (3):
 Ácidos o álcalis
 Clorados
 Glutaraldehído
 Mercuriales
 Cuaternarios
 Alcoholes
 Formaldehído
 Yodados
 Fenoles
Cuando se deba efectuar una desinfección utilizando desinfectantes
químicos, deberá tenerse en cuenta que la resistencia relativa de los
agentes a los desinfectantes depende de diversos factores entre los
cuales se citan los siguientes (3):
 El tiempo de contacto.
 La concentración.
 La presencia de material orgánico y suciedad.
 La temperatura.
 La humedad.
 El tipo y número de microorganismos.
 La condición y naturaleza de las superficies a descontaminar.
 Los errores humanos.
Dependiendo de cómo se manipulen los factores mencionados, el
éxito logrado con los desinfectantes químicos variará desde una
inactivación mínima del microorganismo a tratar, hasta una condición
de esterilidad. (3)
3) Procedimientos de descontaminación por gas formaldehido

12
Cuando se requiere descontaminar la totalidad de los componentes
que conforman una cabina de seguridad biológica, uno de los métodos
más utilizados consiste en utilizar la fase gaseosa del formaldehído,
debido a que el mismo puede entrar en contacto con todos los
elementos que conforman la estructura y dispositivos de una cabina,
inclusive aquellos que como el sistema motor-ventilador y el sistema
de filtración HEPA, están fuera del alcance de los procesos de
descontaminación con desinfectantes químicos líquidos que se realiza
sobre las superficies. Para obtener el gas se utilizan gránulos u
hojuelas de para formaldehído, substancia que al calentarse se
convierte en gas formaldehído. Para obtener más detalles acerca del
mismo, deberá consultarse la norma NSF No. 49. (3)
El proceso de descontaminación con gas formaldehído es de la mayor
efectividad. Sin embargo, debe ser realizado únicamente por personal
que haya sido entrenado en el manejo del agente y que conozca
perfectamente los riesgos involucrados. Se presentan a continuación
los lineamientos generales del proceso. (3)
La descontaminación con gas formaldehído conlleva básicamente tres
etapas a saber (3):
 Programación de la descontaminación.
 Realización del proceso de descontaminación.
 Ventilación de la cabina de seguridad biológica.
5. CLASIFICACIÓN DE LAS CBS
Existen tres clases de cabinas de seguridad biológica: Clase I, Clase II (IIA1, IIA2,
IIB1, IIB2) y Clase III. Su uso se hace simultáneamente con muy buenas técnicas
y prácticas microbiológicas.
5.1 Clase I
Las cabinas de seguridad biológica Clase I proporcionan una mínima protección
al operario pero no están diseñadas para mantener la esterilidad de las muestras.
(4)
Se trata de cabinas de extracción con el frontal abierto en cuyo interior el operario
puede llevar a cabo manipulaciones de agentes biológicos de riesgo bajo o

13
moderado. El aire fluyendo de la sala al interior de la cabina minimiza el escape
de los aerosoles que se puedan formar en la cámara de trabajo y es expulsado
previo paso por un filtro HEPA. (4)
Aplicación: protección de operario y del ambiente frente a agentes
biológicos de riesgo bajo y moderado, no garantizándose la esterilidad de
las muestras. (4)
Ventajas (5):
 Protección ofrecida al operador y al ambiente
 Velocidad del aire al ingresar a la cabina 38 cm/s
 Adecuada para trabajar con agentes biológicos con nivel de
bioseguridad 1,2 o 3
 Sistema de filtración HEPA en la extracción, puede estar o no
acoplado a un sistema de extracción conectado al exterior
Desventaja: No protege el producto con el cual se trabaja. (5)
Usos: su principal uso es trabajar agentes microbiológicos de bajo a
moderado riesgo, característicamente protegen al operador del material
de trabajo, pero no protegen el producto de la contaminación del medio
ambiente. En su interior se pueden usar incineradores eléctricos y de gas,
pequeñas centrifugas y otros equipos que no alteren su funcionamiento.
(1)
La Sociedad Americana del Tórax recomienda el uso de estas cabinas
para preparar coloraciones ácido alcohol resistente, cultivar esputos u
otras muestras clínicas que son sospechosas de tener Mycobacterium
tuberculosis. No obstante sus recomendaciones, existe una tendencia de
reemplazar estas cabinas por las de clase II. (1)

14
Figura 1 (3):

5.2 Clase II
La CSB Clase II, además de proporcionar el mismo nivel de protección del
usuario ofrecido por la Clase I, también protege la esterilidad del material que
haya en su interior. En otras palabras, a la entrada de aire frontal que protege al
operario, se suma la existencia de Flujo Laminar y una Clase 100 en el interior
de la cámara de trabajo para la protección de las muestras. (4)
Aplicación: protección de operario, muestra y ambiente de toda clase de agentes
biológicos de riesgo bajo y moderado. (4)
5.2.1 Clase II A
Las cabinas tipo A son las ideales para investigación microbiológica si no
existen tóxicos químicos o volátiles y radionucleótidos, puesto que el aire
recircula dentro de la cabina. (1)
En general las cabinas de clase IIA mantienen un mínimo de 75 lfpm (0,4
m/s) de flujo o entrada de velocidad a través del área abierta de trabajo y
recircula la mayor parte del aire atravesando la superficie de trabajo (ca.
70%). (1)
5.2.1.1 Clase II A1
Características (5):
 Protección ofrecida al operador, al producto y al ambiente.
 Velocidad del aire al ingresar a la cabina 38 cm/s.

15
 Adecuada para trabajar con agentes clasificados con nivel de
bioseguridad 1,2, o 3.
 Sistema de filtración: dos filtros HEPA, uno colocado sobre la
superficie de trabajo, el segundo en el sistema de extracción de
la cabina, el cual puede estar o no acoplado a un sistema de
extracción conectado al exterior. Si se acoplan al exterior un
acople tipo campana.
 Reciclan aproximadamente el 70% del volumen del aire y
renuevan un 30%.
Figura 2 (5):
Cabina de Bioseguridad Clase II A1

5.2.1.2 Clase II A2
Características (5):
 Protección ofrecida al operador, al producto y al ambiente
 Velocidad del aire al ingresar a la cabina 50,8 cm/s
 Adecuada para trabajar con agentes clasificados con nivel de
bioseguridad 1,2, o 3
 Sistema de filtración: Dos filtros HEPA.
 Todos los ductos bilógicamente contaminados presurizados
negativamente.

16
 Se le conoce como cabina combinada. Puede conectarse
mediante un ducto y se le denomina como B3. Si carece del
mismo es un tipo A: Recicla el 70% del volumen dentro de la
cabina

Figura 3 (5):
Cabina de bioseguridad Clase II A2

5.2.2 Clase II B
En las cabinas de Clase II B, el funcionamiento es básicamente el mismo que
el II A con una salvedad: los porcentajes se invierten, es decir el aire
expulsado es el 70% siendo el 30% restante el que se recircula. En la
práctica, estas cabinas están en desuso pues si bien la protección del
operario está absolutamente garantizada con la excelente barrera frontal
creada por la expulsión del 70% del aire, esto va en detrimento del FL laminar
para la protección de la muestra que solo dispone del 30% restante del aire.
Además puede ocurrir que el caudal de aire entrante potencialmente
contaminado, al ser tan grande con respecto al caudal de aire recirculado en
forma de flujo laminar, cree interferencias con éste. (4)
5.2.2.1 Clase II B1
Características (5):
 Protección ofrecida al operador, al producto y al ambiente.
 Velocidad del aire al ingresar a la cabina 50,8 cm/s.
 Adecuada para trabajar con agentes clasificados con nivel de
bioseguridad 1,2, o 3.

17
 Sistema de filtración: Dos filtros HEPA. Extrae mediante un
ducto el aire potencialmente contaminado (70%) y recicla
dentro de la cabina después de filtrarlo el aire tomado del
exterior a través de la rejilla frontal (30%).
 Todos los ductos bilógicamente contaminados presurizados
negativamente.
 Permite trabajar cantidades mínimas de químicos tóxicos y
radionucleidos

Figura 4 (5):
Cabina de bioseguridad Clase II B1

5.2.2.2 Clase II B2
Características (5):
 Protección ofrecida al operador, al producto y al ambiente.
 Velocidad del aire al ingresar a la cabina 50,8 cm/s.
 Adecuada para trabajar con agentes clasificados con nivel de
bioseguridad 1,2, o 3.
 Sistema de filtración: Dos filtros HEPA. Se le conoce como
cabina de extracción total. No tiene ningún tipo de recirculación.
 Todos los ductos bilógicamente contaminados presurizados
negativamente.

18
 Dispone de ducto de extracción, permite trabajar con químicos
tóxicos y radionucleidos.

Figura 5 (5):
Cabina de

5.2 Clase III


Las cabinas de seguridad biológica Clase III son sistemas completamente
cerrados, a cuyo interior solo se accede mediante unos puertos con guantes,
garantizándose así la completa protección del operario y del entorno y siendo por
tanto adecuadas para la manipulación de patógenos del grupo 4. (4)
Disponen de un interlock que permite la introducción de muestras y material en
la cámara de trabajo sin que se rompa la estanqueidad de la misma. (4)
Tanto el aire de entrada como el de salida son filtrados con HEPA, por lo que se
garantiza la protección del ambiente y en cierta medida también la protección de
la muestra pues ésta solo está en contacto con aire filtrado HEPA o estéril. Ahora
bien, al no existir flujo laminar sino entrada de aire en régimen turbulento, la
protección de la muestra no tan completa como en el caso de la Clase II, pues
pueden producirse contaminaciones cruzadas entre las distintas muestras
presentes en la cámara. (4)
Aplicaciones: protección del operario y del ambiente contra todo tipo de agentes
patógenos. (4)

19
Características (5):
 Protección ofrecida al operador, al producto y al ambiente.
 Adecuada para trabajar con agentes clasificados con nivel de bioseguridad
4.
 Sistema de filtración: Dos filtros HEPA en serie en la extracción y un filtro
HEPA en la admisión.
 Cabina totalmente sellada. El ingreso y extracción de elementos se
efectúa a través de una caja de paso de doble puerta. La manipulación de
los materiales los realiza el investigador a través de guantes sellados en
frente de la cabina.

Figura 6 (5):
Cabina de bioseguridad Clase III

20
Características de las clases de cabina de bioseguridad. (5)

Tabla 1

21
CONCLUSIÓN
Este trabajo tiene como finalidad, mostrar que las cabinas de seguridad biológica,
están diseñadas para proteger al trabajador, la atmosfera del laboratorio y los
materiales de trabajo de la exposición a salpicaduras y los aerosoles infecciosos
que pueden generarse al manipular material que contiene agentes infecciosos,
como cultivos primarios, soluciones madre y muestras de diagnóstico.

Las CSB, son principalmente utilizadas en los laboratorios de microbiología. Las


actividades como la siembra de placas de agar, la inoculación de frascos de cultivo
celular con pipeta, la homogeneización y la agitación vorticial de material infeccioso,
pueden generar aerosoles infecciosos. El trabajador de por si no suele darse cuenta
que se están produciendo esas partículas, que pueden ser inhaladas o provocar la
contaminación cruzada de los materiales que se encuentran sobre las superficies
de trabajo.

Las cabinas de bioseguridad, cuando se utilizan debidamente, han demostrado ser


sumamente eficaces para reducir las infecciones adquiridas en el laboratorio y la
contaminación de cultivos por exposición a aerosoles.

22
BIBLIOGRAFIA
1) Santiago Estrada. La cámara de bioseguridad un equipo de barrera primaria
indispensable para un laboratorio de microbiología. Infectio. 2002, 6 (3): 177-
182. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Santiago_Estrada/publication/316062958_La_
camara_de_bioseguridad_un_equipo_de_barrera_primaria_indispensable_para_u
n_laboratorio_de_microbiologia/links/58ee8cb4458515c4aa52c4d7/La-camara-de-
bioseguridad-un-equipo-de-barrera-primaria-indispensable-para-un-laboratorio-de-
microbiologia.pdf
2) Eric Caballero J. Manual de bioseguridad en microbiología [Internet]. Madrid:
Monografias.com; [Consultado 12 de septiembre 2020]. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos13/manubio/manubio.shtml#CABINAS
3) Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,
División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud, Programa de
Medicamentos Esenciales y Tecnología. Cabinas de Seguridad Biológica:
Uso, desinfección y mantenimiento [Internet]. Washington, D.C.: Biblioteca
Sede OPS; 2002 [Consultado 12 de septiembre 2020]. Disponible en:
https://www.paho.org/spanish/AD/THS/EV/LAB-Cabinas_bioseguridad.pdf?ua=1
4) Equipos y Laboratorio. Cabinas de Bioseguridad: tipos y clases [Internet].
Colombia [Consultado 13 de septiembre 2020]. Disponible en:
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/cabinas-de-
bioseguridad:-tipos-y-clases
5) Alberto Carazo. Cabinas de seguridad biológica: características técnicas [Internet].
Madrid: INGELYT.com; [Consultado 13 de septiembre 2020]. Disponible en:
https://ingelyt.com/wiki/clases-y-tipos-de-cabinas-de-bioseguridad-cbs/

23

También podría gustarte