Está en la página 1de 13

AACD101

Desafío 3: Propuesta de Solución Creativa a una


Oportunidad
Semana 7: Evaluación Sumativa Grupal

Cristian Illesca Garcia


Nombre Pamela Sepúlveda Briones
Jorge Torres Guerra

Catedra Taller de innovación y emprendimiento


Profesor Rubén Vega
ANTECEDENTES DEL CASO

En los últimos años, con los problemas que hemos vivido producto de la crisis social y sanitaria, la escasez hídrica no ha tenido la
atención que merece. Un estudio reciente del World Resources Institute (2020) señala que un cuarto de la población mundial enfrenta
preocupantes niveles de escasez de agua, a lo que se agregan además otros desafíos relacionados, como son su contaminación, lluvias
irregulares que provocan graves sequías y la falta de acceso amplio al agua potable (Rector PUC Ignacio Sánchez, 2021).
La inseguridad hídrica en gran parte del mundo está aumentando a medida que las poblaciones crecen, las economías se expanden y
el cambio climático impacta el ciclo hidrológico. Chile se encuentra entre los 30 países del mundo con mayor estrés hídrico,
estimándose un agravamiento de la situación en los próximos años.
El problema estructural de gestión del agua en Chile junto con la crisis climática, son las principales causas de la problemática de la
disponibilidad del recurso en el territorio.
Es así como el 53% de las comunas del país fueron declaradas en sequía hídrica, viviendo en su mayoría bajo racionamiento del
recurso. Una realidad que hoy también afecta al sector oriente de la capital (www.uchile.cl).
Este es el caso de Jazmín Alfaro (32), quien en su casa observa a diario como el agua cae por la llave sin fuerza, como un hilito que
pronto se puede cortar. Como habitante de La Higuera, sector ubicado en la provincia de Petorca, Jazmín ha tenido que enfrentar la
peor cara de la sequía que vive hoy el mundo rural. A veces, cuenta, no tiene cómo lavar la loza ni la ropa. Tampoco tiene la
posibilidad de tomar agua de la llave. Mucho menos puede pensar en regar el jardín o darse una ducha larga y, hasta hace un par de
meses, tenía que hervir el agua para poder bañar a su guagua de dos años. Una situación angustiante que sólo pudo solucionar
recolectando ese poquito, todos los días, en un tarro junto a su hija mayor. Pero, muchas veces, ni eso alcanzaba. Cuando ya no caía
agua de la llave, se tenía que ir de su casa a vivir donde su madre en la comuna de La Ligua.
“En un período entré en depresión porque me levantaba con mucho dolor. Tengo fibromialgia, y con mis niñas, que eran más chicas,
era muy complicado. A una la tenía que vestir y cambiarle los pañales, mientras que con la otra tenía que acarrear el agua del día.
Miraba la loza acumulada y no quería levantarme porque sabía lo que se venía. Estaba angustiada y con eso me empeoraron los
dolores”, recuerda.
A comienzos del 2020, con la pandemia encima, la situación no dio para más. Jazmín sabía que debía tener más litros de agua al día
para evitar los contagios. Por eso, decidió comprarse un estanque, que le costó cerca de $200.000 y que, hasta el minuto, ha sido la
única solución para vivir más tranquila. “Con este estanque, ahora abro la llave y sale agua. Pero sigue siendo incierto porque puede
que hoy se junte agua, pero no sabemos si mañana vamos a tener. Además, la calidad del agua es mala porque se acumula mucha
tierra que no se puede limpiar. Al final, tenemos que vivir así no más”, dice.
El grupo familiar de Jazmín está constituido por 4 personas; ella, de 32 años; su marido Carlos, de 38 años; sus dos hijas, la mayor de 8
años, y otra de 3 años. Su marido tiene trabajos esporádicos en construcción y viaja por periodos largos a otras localidades, y ella,
cuando puede, aporta vendiendo sanguchitos y otras cosas que hace. Sin embargo, el tiempo no le alcanza entre cuidar a sus hijas, la
casa y resolver el tema del traslado del agua.
Ustedes, como equipo de emprendedores e innovadores, tienen la misión de presentar alternativas que resuelvan los problemas que
se derivan de esta situación para esta familia. Lo que podría ser un punto de partida para muchas otras que viven situaciones similares
a las descritas aquí.
Para cumplir con este desafío, el equipo utilizará la metodología Creative Problem Solving Process (CPSP), de Osborn y Parnes, y
deciden aplicar los 4 primeros pasos de éste.
USUARIO Y NECESIDAD

Una solución puede impactar positivamente en un usuario/cliente. La necesidad tiene relación con lo que lo mueve a comprar un
producto o servicio.

- Habitantes de la Higuera, de la provincia de Petorca.


- Jazmín Alfaro 32 años, su marido Carlos de 38 años, sus dos hijas de 8 años y de 3 años.

Necesidad:
- Escasez hídrica en el sector la higuera.
- Falta de agua en la casa de la familia afectada.
- Posibilidad de acumular agua en el tiempo.
- Transportar agua para el uso del día.
- La calidad del agua almacenada es mala.
- Su pareja tiene trabajos esporádicos en construcción y viaja por periodos largos a otras localidades.
- Falta de tiempo para realizar todas las tareas del hogar.
- No puede disfrutar de una calidad de vida digna.
- Salud mental afectada de forma negativa.
- No puede ver a sus hijas disfrutar de su infancia.
- No pueden disfrutar de una vida familiar de calidad.
PROBLEMÁTICA O DOLOR DEL CLIENTE

¿Cuál es el tipo de problema? Incorporar datos cuantitativos y/o cualitativos y fuentes donde se obtienen. Incorporar estos antecedentes
es esencial para dar soporte y confiabilidad al análisis. ¿Qué necesita resolver el usuario?

El problema de escasez hídrica en la Provincia de Petorca se arrastra hace años, pero en 2020 se declaró zona de catástrofe por
escasez hídrica y esto ha generado más dificultades de acceso al agua potable en cantidad suficiente para las personas,
vulnerando los derechos fundamentales de quienes habitan el sector. (Fuente INDH)
Dos factores han influido directamente en la crisis hídrica que padece Petorca. El primero es la mega sequía. De los cerca de
10.000 habitantes del municipio, un 20% se abastece por camiones aljibe. El segundo, el uso y manejo del agua amparado en la
Constitución actual, que establece la propiedad privada sobre los derechos de aprovechamiento de aguas. Petorca es el
segundo municipio productor de aguacate en la región de Valparaíso, que concentra más de la mitad de la producción
nacional. Para producir un kilo de este fruto se requieren unos 600 litros de agua, según datos de la Organización Mundial del
Aguacate (WAO). Leo Heller, relator especial de la ONU sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, alertó
en enero sobre el caso de Petorca de que el Gobierno de Chile “no debe priorizar las plantaciones de aguacate” sobre “los
derechos a la salud y al agua de su gente, y las empresas deben abordar el impacto adverso de sus operaciones sobre estos
derechos”.
las operaciones de la Gobernación para la compra de agua potable y la contratación de su reparto en camiones aljibe en la
provincia de Petorca movilizaron 1.494.492 m3 de agua, que implicaron un gasto total de más de $8.754 millones de
pesos ($8.754.121.511) para abastecer a 41 localidades. El precio del agua, en tanto, fluctuó entre $2.500 y $17.000 por m 3,
conforme a estos datos claramente el problema se agrava porque el recurso hídrico se a transformado en un negocio, mas que
en una necesidad para la población.
IDEAS GENERADAS

Es importante perseguir la mayor cantidad de ideas que servirán de insumo para la búsqueda de soluciones efectivas.
Generación de 50 ideas de solución.

Incluyan aquí todas las ideas generadas

1. Reparto de agua en camiones aljibes.


2. Reubicación Jazmín y su grupo familiar.
3. Construcción de tranques/piscinas de almacenamiento de agua para el área.
4. Generación de Nubes artificiales.
5. Entregar agua en bidones para consumo humano.
6. Reciclado de aguas grises.
7. Inspeccionar y Recubrir canales de agua para evitar pérdida por filtración.
8. Capacitaciones para optimizar el uso del agua.
9. Construcción de piscinas para acumulación de agua lluvia
10. Crear horarios segregados de uso de agua en el sector.
11. Creación de Planta desalinizadora y red de distribución.
12. Crear leyes que prioricen el uso de agua en sector agrícola.
13. Ejercito de drones con condensadores para generación de lluvia
14. Crear redes comunales para fiscalizar a empresas del sector, sobre el uso del agua.
15. Crear incentivos para que los predios agrícolas reduzcan el consumo de agua.
16. Fomentar el riego a goteo en sector agrícola.
17. Priorizar el uso de agua para consumo humano en zonas declaradas con emergencia hídrica.
18. La producción agrícola del área se debe reconducir a producciones de bajo consumo de agua.
19. Incentivar postulaciones a proyectos INDAP.
20. Fortalecer otros sectores comerciales e industriales para que la agricultura no sea el principal motor del sector.
21. limitar el consumo de agua para los predios agrícolas (fuera de ley).
22. Instalación de plantas de tratamiento de agua servida para riegos de sectores agrícolas.
23. Reconducir líneas de agua potable de municipalidades cercanas.
24. Construcciones de pozos profundos.
25. Realizar una carretera de agua, desde zonas con mayor capacidad de suministro, por ejemplo, zonas de Aysén.
26. Construir recolectores de humedad.
27. Construir atrapa nieblas
28. Conversores de aire en agua purificada.
29. Instalar sensores de uso de agua en predios agrícolas, así hacer más eficiente los cultivos.
30. Realizar proyectos de glaciares artificiales en la cordillera de los andes, para acumular agua.
31. En periodos de invierno almacenar el agua lluvia por domicilio.
32. Fortalecer el área de protección social de la municipalidad.
33. Realizar estudio de cuenca e identificar la cantidad de m3 que produce la zona.
34. Traer agua desde localidades cercanas para uso domiciliario.
35. Creación de pozos de agua por población de habitantes.
36. Extraer agua de napas subterráneas
37. Generar agua a partir de químicos.
38. Colocar una botella dentro del estanque del W.C. para reducir al máximo el consumo de agua
39. Recoger el agua de las duchas, para reutilizarlas
40. Aprovechar el roció de la noche
41. Fomentar el riego nocturno para evitar evaporación del agua
42. Implementar programas de educación sobre cómo cuidar el agua
43. Generar conciencia de la sequia y el impacto ambiental causado
44. Generar instancias con las comunidades para recolectar ideas de mejora en la obtención de aguas
45. Utilizar técnicas de bioingeniería para preservar el agua y lograr generarla
46. Tratar aguas residuales, de ciudades aledañas y utilizar en agricultura del sector la higuera.
47. Introducir al sapo contenedor de agua australiano en la fauna chilena y utilizarlo para obtener agua
48. Plantaciones de cactus o plantas que no necesiten riego para extraerles el agua
49. Lanzar químicos como el yoduro de plata a las nubes para propiciar la humedad y generar las gotas de agua
50. Eliminación de concesiones de agua que no sean de uso público.
51. Fortalecer desde el gobierno central las leyes que determinan las concesiones de agua, dando prioridad a uso de los
habitantes.
52. Instalar sensores de uso de agua domiciliario e implementar software de necesidad, conforme a eso dirigir los
camiones aljibe en la ciudad.
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

Descripción breve de 3 opciones que respondan a la problemática del usuario. Describan cada una (¿qué es?) con
funcionalidades básicas.

1. Construir atrapa nieblas

Los atrapanieblas o capta nieblas son un sistema para atrapar las gotas de agua microscópicas que contiene la niebla.
Se usan en regiones desérticas con presencia de niebla, como el desierto de
Atacama en Chile, Ecuador, Guatemala, Perú, Nepal, Israel, y algunos países de África. Atrapanieblas es el nombre de
un proceso conocido como condensación, el vapor de agua atmosférico en el aire se condensa naturalmente en las
superficies frías en gotitas de agua líquida conocido como rocío.
El fenómeno es más observable en objetos, delgados y planos expuestos incluyendo las hojas de las plantas y hojas de
hierba. Como la superficie expuesta se enfría mediante la radiación de su calor hacia el cielo, la humedad atmosférica
se condensa a una velocidad mayor que la que se puede evaporar, lo que resulta en la formación de gotas de agua.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Atrapanieblas)

2. Ejército de drones con condensadores para generación de lluvia:

La siembra de nubes es una forma de manipulación del clima. Es el intento de cambiar la cantidad o el tipo
de precipitación que cae de las nubes mediante la dispersión de sustancias en el aire que sirven como núcleos de
condensación de nubes o núcleos de hielo, que alteran los procesos dentro de la microfísica de las nubes. La intención
siempre es aumentar la precipitación (lluvia o nieve), pero la supresión del granizo y la niebla son también
ampliamente practicados en los aeropuertos. Las sustancias más comunes utilizadas para la siembra de nubes son
el yoduro de plata y el hielo seco (dióxido de carbono congelado). La expansión de propano líquido en gas también se
ha utilizado y puede producir cristales de hielo a temperaturas más cálidas que el yoduro de plata. El uso de
materiales higroscópicos, tales como la sal, está aumentando en popularidad debido a algunos resultados de
investigación prometedores.
La siembra de nubes requiere que éstas contengan agua líquida sobre enfriada, es decir, en estado líquido por debajo
de cero grados Celsius. La introducción de una sustancia como el yoduro de plata, que tiene una estructura cristalina
similar a la del hielo, induce la congelación a través de la nucleación de cristales de hielo. El hielo seco o propano al
expandirse enfrían el aire hasta tal punto que los cristales de hielo se nuclean espontáneamente desde la fase
de vapor. Por lo tanto, a diferencia de la siembra con yoduro de plata, esta nucleación no requiere de gotas o partículas
existentes, ya que se produce una muy alta sobresaturación cerca de la sustancia de la siembra. Sin embargo, las gotas
de agua existentes son necesarias para que los cristales de hielo se conviertan en partículas suficientemente grandes
como para generar precipitaciones.
En latitudes medias, la estrategia se ha basado en el hecho de que la presión de vapor de equilibrio es menor sobre el
hielo que sobre el agua. Cuando las partículas de hielo se forman en nubes sobre enfriadas, pueden crecer a expensas
de las gotas de líquido. Si hay crecimiento suficiente, las partículas se vuelven lo suficientemente pesadas como para
caer en forma de nieve (o, si se fusionan, en forma de lluvia). De otro modo no producen precipitación. Este proceso se
conoce como “siembra estática”.
La siembra en nubes convectivas de estación cálida o tropical (cumulonimbus) trata de aprovechar el calor
latente liberado por la congelación. Esta estrategia de siembra “dinámica” supone que el calor latente adicional añade
flotabilidad, fortalece las corrientes de aire, garantiza más bajo nivel de convergencia, y en última instancia, causa el
crecimiento rápido de las nubes seleccionadas adecuadamente.
3. Conversores de aire en agua purificada

Fresh Water es el nombre que recibió el dispositivo inventado por el grupo de ingenieros chilenos que funciona por el
principio de condensación, emulando el ciclo natural del agua. Lo que este nuevo invento hace es crear una nube y
enfriarla para hacer que se convierta en un agua que, luego, pasa por procesos de filtración, purificación y
esterilización.
Este novedoso sistema permite obtener de 9 a 30 litros de agua sin sodio, ni fluoruro, ni minerales pesados, ni
químicos, ni tampoco conservantes. Y todo eso a un bajo costo de 20 a 25 pesos por litro.
Los tres ingenieros chilenos responsables de tal invento son Héctor Pinto, director ejecutivo de Fresh Water que
comenzó la investigación hace algunos años tratando de conseguir agua purificada sin sodio para su hija, la cual
padecía una deficiencia en los riñones; Alberto González, diseñador industrial; y Carlos Blamey, ingeniero experto en
submarinos y tecnología militar. https://freshwatersolutions.org/urban/
PRODUCTO O SERVICIO

Descripción breve de la solución escogida (¿qué es?) con funcionalidades básicas, o sea las acciones claves que realiza la
solución y los atributos diferenciadores que la hacen única o distinta. Argumentar las razones que convierten a esta opción
en la mejor solución para la problemática del usuario/cliente.

Describan aquí el producto o servicio y su argumento.


Considerando las opciones expuestas creemos como grupo que la mejor alternativa para implementar en la Zona de PETORCA,
es poder sembrar nubes o creación de lluvia artificial a través de drones o aviones especializadas ya que es una forma
innovadora y disruptiva para no solo abastecer a la población de agua sino para mantener su fuente de trabajo como lo es la
agricultura, ya que de esta forma se estaría conservando su fuente laboral, se estaría solucionando la problemática de la
señora Jazmín y su grupo familiar, si a esto se le asocia que la lluvia trae consigo capear el calor, florecer las flores y enverdecer
las praderas, se podría inclusive hablar de un mejoramiento de la calidad de vida de las personas, y un efecto psicológico
positivo en su entorno.

Contexto histórico de la lluvia artificial

En 1932 un grupo de meteorólogos nórdicos presentó la primera descripción del proceso de formación de las precipitaciones
en las nubes mixtas y frías. Se descubrió que en esas nubes coexistían gotitas de agua superenfriada (en estado de subfusión) y
cristales de hielo que, en determinados rangos de temperatura, favorecía el crecimiento de los últimos, gracias a la mayor
evaporación de las primeras. Schaerfer se empezó a interesar por el tema a principios de 1940. Empezó entonces a hacer
pruebas caseras probando, sin mucho éxito, si el talco, la sal o el polvo podrían estimular los cristales de hielo de un
congelador. A finales de siglo, trasladó sus experimentos al laboratorio de General Electric y allí fue, con un golpe de suerte,
donde descubrió que la nieve carbónica (Co2 en estado sólido) podía crear nubes formadas por pequeños cristales de hielo.
Pocas semanas más tarde, su ayudante comprobó que el yoduro de plata (sal de estructura cristalina muy parecida a la del
hielo común) era también eficaz para conseguir este efecto. No pasó mucho tiempo más antes de que se decidiera poner en
marcha empíricamente. Con ayuda de pequeñas aeronaves, se dispersaron estas sustancias (yoduro de plata o nieve
carbónica-hielo seco) en nubes previamente elegidas. En este experimento se comprobó que el yoduro de plata tenía mejores
resultados que la nieve carbónica. Algunas de esas siembras provocaron nevadas y despertaron el interés de las fuerzas
armadas de los EEUU, que puso en marcha el Proyecto Cirrus, cuyo objetivo declarado era la modificación artificial del clima.
Los investigadores también han estudiado los impactos de esta técnica, que podrían ser otro obstáculo a la hora de ponerla en
marcha. Y es que el yoduro de plata puede causar incapacidad temporal o posibles daños residuales a los humanos y
mamíferos, con una exposición intensa o continua, pero no daños crónicos. Sin embargo, se han hecho varios estudios
detallados ecológicos que mostraron que el impacto de la siembra de nubes es insignificante en el ambiente y la salud.
La toxicidad de los compuestos de plata ha demostrado ser de bajo orden en algunos estudios. Se toma en consideración que
una cantidad de yoduro de plata empieza a ser tóxica para el ser humano a partir de las 50 partes por millón, mientras, se
señala que las siembras de nubes comprenden concentraciones máximas de 0,1 partes por millón.
Bibliografía
https://freshwatersolutions.org/urban/

https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/siembra-artificial-de-nubes-quien-y-como-se-puede-hacer-que-llueva

https://www.ngenespanol.com/ecologia/asi-funcionan-la-siembra-de-nubes-para-producir-lluvia-artificial-en-emiratos-arabes-unidos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Atrapanieblas

INDH, Instituto nacional de derechos humanos


https://www.indh.cl/corte-suprema-revoca-fallo-y-fija-un-minimo-de-100-litros-de-agua-por-persona-al-dia-para-petorca/cs-
revoca-recurso-agua-petorca/

Muñoz, A.A.; Klock-Barría, K.; Alvarez-Garreton, C.; Aguilera-Betti, I.; González-Reyes, Á.; Lastra, J.A.; Chávez, R.O.; Barría, P.; Christie, D.;
Rojas-Badilla, M.; Le Quesne, C. Water Crisis in Petorca Basin, Chile: The Combined Effects of a Mega-Drought and Water
Management. Water2020, 12, 648.

También podría gustarte