Está en la página 1de 109

UNIVERSIDAD DE LA FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES

SANTO TOMÁS DE AQUINO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera: Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

ETAPA II
PROYECTO FINAL INTEGRADOR

Nombre del proyecto: Minimizar los riesgos de trabajo del


operador de molino pasta en su área de trabajo en Cerámica
San Lorenzo, Provincia de San Juan

Docente a cargo: Lic. Gabriel Bergamasco.

Alumno: Riveros, María del Rosario.

Centro Tutorial: UAA – SJ – SAN JUAN.


Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

INDICE
TEMA II: ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES GENERALES DEL PUESTO DE TRABAJO ............. 4
1. INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO .............................................................................................................. 4
2.1 OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................................................ 4
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................................................... 4
3. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO .................................................................................................... 5
3.1 CONCEPTOS BASICOS: ......................................................................................................................... 5
3.2 SECTORIZACIÓN ................................................................................................................................. 19
3.3 MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS SECTORES ...................................................................................... 20
3.4 DETERMINACIÓN DE LA CARGA DE FUEGO ....................................................................................... 22
3.5 RESISTENCIA AL FUEGO ..................................................................................................................... 25
3.6 POTENCIAL Y CONDICIONES DE EXTINTORES ................................................................................... 26
3.7 CONDICIONES DE SITUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y EXTINCIÓN .......................................................... 27
3.8 DIMENSIONAMIENTO DE MEDIOS DE ESCAPE .................................................................................. 28
3.8.1. FACTOR DE OCUPACIÓN ............................................................................................................ 28
3.8.2. UNIDADES DE ANCHO DE SALIDA .............................................................................................. 29
3.9 DISTRIBUCION DE PLANTA ................................................................................................................ 30
3.10 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 30
3.11 RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 33
4. RUIDO ...................................................................................................................................................... 34
4.1 CONCEPTOS BASICOS: ....................................................................................................................... 34
4.2 PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO .............................................................................................. 48
4.3 VALOR LIMETE DE EXPOSICION ......................................................................................................... 53
4.4 RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 53
7.2.1. RIESGOS PROVOCADOS POR EL USO DE PROTECTORES AUDITIVOS INADECUADOS ............... 57
7.2.2. IMPORTANCIA DEL FACTOR TIEMPO DE USO ........................................................................... 57
5. ILUMINACIÓN Y COLOR ..................................................................................................................... 58
5.1 CONCEPTOS BASICOS: ....................................................................................................................... 58
7.2.3. ILUMINACIÓN ............................................................................................................................ 58
7.2.4. COLOR ........................................................................................................................................ 68
7.2.5. MEDICIÓN. ................................................................................................................................. 69
5.2 CALCULO POR SECTOR....................................................................................................................... 72
5.3 PROTOCOLO DE MEDICION ILUMINACIÓN ....................................................................................... 77

2 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

6. ERGONOMÍA .......................................................................................................................................... 81
6.1 CONCEPTOS BASICOS. ....................................................................................................................... 81
ERGONOMÍA. ................................................................................................................................................. 81
RIESGO ERGONÓMICO. ................................................................................................................................. 81
OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA. ................................................................................................................ 81
MÉTODO PARA CUMPLIR EL FIN ÚLTIMO DE LA ERGONOMÍA: ................................................................ 81
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS...................................................................................................... 82
1. Trastornos musculo- esqueléticos. .................................................................................................... 83
6.2 RESULTADO DE ANÁLISIS ERGONÓMICO .......................................................................................... 88
6.3 RECOMENDACIONES. ...................................................................................................................... 108
7. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 109

3 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

TEMA II: ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES GENERALES DEL PUESTO DE TRABAJO

1. INTRODUCCIÓN.

En esta etapa se considera las condiciones a las que se encuentran expuestos los
operadores de molino pasta en su área de trabajo “molienda húmeda” con la finalidad de
salvaguardar la vida y la integridad de las personas que prestan servicio en esta área de
trabajo.

Esta investigación “no es para un fin” sino que “es un medio para alcanzar un fin”,
controlar las condiciones de trabajo para evitar daños a la salud derivados del mismo
(accidentes y enfermedades profesionales) ahorrando costos económicos al grupo Lamosa;
con el objeto de generar un mayor desempeño de los trabajadores.

Finalmente se propondrán medidas para minimizar y controlar las condiciones de trabajo


como así también se estimaran los costos de ejecución de dichas medidas.

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO


2.1 OBJETIVO GENERAL:

Evaluar las condiciones en las cual se encuentra el área de trabajo “molienda húmeda”,
a fin de minimizar, controlar o eliminar los riesgos que pueda provocar un daño en los
trabajadores como así también en los recursos materiales.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Medir y evaluar las condiciones del área “molienda húmeda” en cuanto a la protección
contra incendios, ruido, iluminación y ergonomía.

 Confeccionar un programa integral de prevención de riesgo para la empresa


“Cerámica San Lorenzo” de la Provincia de San Juan, estableciendo, tiempo de
ejecución y responsabilidades.

4 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

3. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

3.1 CONCEPTOS BASICOS:

FUEGO: Fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz. Resultado de


la combinación de combustible, calor y oxígeno.

INCENDIO: Gran fuego descontrolado de grandes proporciones que abraza lo que no está
destinado a arder.

COMBUSTIBLE: Material capaz de destilar vapores inflamables. Pueden ser:

 Solidos
 Líquidos
 Gaseosos

Estamos rodeado de material combustible. La peligrosidad del combustible dependerá


de la facilidad para la ignición y la velocidad de la reacción.

CALOR O ENERGÍA DE ACTIVACIÓN: Sin calor suficiente no hay fuego. Esta energía de
activación puede ser mecánica, térmica, química o eléctrica.

COMBUSTIÓN: Combinación química de un cuerpo combustible con el oxígeno, cuando se


produce desprendimiento de calor.

Los componentes esenciales para la combustión son el CARBONO e HIDROGENO, los


que se combinan con el aire, quien le proporcionan OXIGENO como comburente.

Para iniciar la combustión se necesita que exista temperatura suficientemente elevada


denominada TEMPERATURA DE IGNICION. Si la temperatura desciende de la
mencionada, el fuego se EXTINGE.

La combustión puede auto mantenerse como reacción en cadena mientras haya


OXIGENO y COMBUSTIBLES en cantidades suficientes.

5 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

LAS CAUSAS COMUNES DE INCENDIOS:

 Instalaciones eléctricas sin el adecuado nivel de protección, obsoletas o


sobrecargadas.
 Mala instalación de dispositivos de calefacción, calderas, etc.
 Operaciones con líquidos o gases inflamables.
 El sol por efecto de lupa en vidrios o líquidos.
 Negligencia humana.
 Elementos que provocan explosión.
 Electricidad estática.
 Carencia de elementos de extinción o detección.
 Trabajos con fuego y/o chispas, por ejemplo soplete, amoladora etc.

PROTECCIÓN ACTIVA CONTRA INCENDIOS: Engloba los elementos que permiten


mantener el control de la situación de manera directa. En este sentido, la protección activa
desempeña un papel curativo y representa todos los sistemas de detección y extinción de
incendios, como detectores de humo, rociadores, extintores, etc. Por lo tanto, la protección
activa está destinada a advertir a los usuarios de un incendio y actuar sobre él a través de
una intervención que puede ser tanto automática como humana.

En protección activa contra incendios encontramos tres categorías:

Detección: El fuego se detecta mediante la colocación de detectores de humo, llamas y calor.


Gracias a la señal enviada por los detectores se puede poner en marcha el protocolo
evacuación de emergencia.

6 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Supresión del fuego: Incluye todos los procesos y actividades enfocados a apagar el fuego
por una acción directa.

Ventilación mecánica: Incluye todos los procesos y actividades enfocadas a mantener libres
de humo las rutas de evacuación y otras zonas específicas mediante el uso de ventiladores
mecánicos resistentes al fuego.

PROTECCIÓN PASIVA CONTRA INCENDIOS: Por su parte, engloba a todos los sistemas
que se instalan con el objetivo de mitigar las consecuencias de un incendio. Así, la protección
pasiva juega un papel preventivo. Se llaman pasivas porque funcionan sin intervención
humana o aporte de energía externa con el objetivo permitir la evacuación de las personas
y la intervención de los servicios de emergencia. Para ello, mantienen confinado el fuego
durante el mayor tiempo posible en el único espacio donde se declara.

En la protección pasiva contra incendios hay dos categorías:

Protección estructural: Medidas para asegurar la resistencia al fuego de los elementos


estructurales.

Compartimentación: Medidas para cerrar los pasos que conectan el área donde se estalló el
fuego a las áreas adyacentes.

Por lo tanto, la protección pasiva representa todas las medidas constructivas que permiten
que una estructura resista un incendio durante un tiempo determinado, a través de las
normas que afectan a cada tipo de edificio en concreto. Estas medidas constructivas están
destinadas tanto a detener la progresión de los humos como a evitar la propagación de las
llamas, así como a contener los efectos térmicos en el área del desastre y a mantener la
estabilidad al fuego de los elementos estructurales.

ACCIÓN EXTINTORA: Para formar un incendio se requiere de combustible, calor y oxigeno


es entendido que para mitigarlos debemos eliminar uno de ellos.

 ENFRIAMIENTO: acción de suprimir la temperatura de los combustibles para lograr


disminuir el calor.
 SOFOCACIÓN: Acción de ahogar el fuego, impedir la oxigenación de la combustión,
evitando su contacto con el oxígeno del aire.
 SEGREGACIÓN: acción de remover o quitar el elemento combustible.

7 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 INHIBICIÓN: interferir la reacción química del fuego, mediante un agente extintor


como son el polvo químico seco y el anhídrido carbónico.

CLASIFICACIÓN DE FUEGO SEGÚN LOS MATERIALES INCENDIADOS:

FUEGO CLASE A: Son los que se producen al arder


los combustibles sólidos comunes, como maderas,
papeles, corcho, tejidos, fibras, plásticos, etc. Se
queman en la superficie y en profundidades. Dejan
residuos en forma de brasas o cenizas. Su principal
agente extintor es el agua.

FUEGO CLASE B: Son fuegos de líquidos inflamables


y/o combustibles, gases, plásticos-termoplásticos y
grasas. No dejan residuos y no involucran grasas y
aceites de cocinar. Generalmente para su extinción se
utilizan polvos secos comunes, multiusos, anhídridos
carbónicos, espuma e hidrocarburo halogenados.

FUEGO CLASE C: Son fuegos que involucran equipo


eléctrico energizado. Al eliminar la corriente eléctrica y
el fuego clase C se puede convertir en fuego Clase A o
Clase B. Para este tipo de fuego debemos utilizar los
extintores de polvo químico seco o los extintores de
CO2 ya que no conducen la electricidad

FUEGO CLASE D: Llamados también fuegos


metálicos, son los fuegos ocasionados con metales
inflamables como sodio, magnesio, aluminio, potasio,
circonio, titanio, etc., que alimentan el fuego. Sólo
pueden combatirse con líquidos especiales.

8 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

FUEGO CLASE K: Son fuegos que ocurre en equipos


de cocina que involucran aceites y grasas vegetales o
animales.

RIEGOS DE INCENDIO: Número a dimensionar que permite considerar diversas categorías,


en virtud de los materiales empleados en relación con su comportamiento ante el fuego.

 RIESGO 1: Materiales explosivos → Pólvora, Nitro derivados


 RIESGO 2: Materiales inflamable → Alcohol, Naftas, Acetona
 RIESGO 3: Materiales muy combustibles → Madera, Papel, Tejidos
 RIESGO 4: Materiales combustibles→ Plásticos, Cueros, Lanas
 RIESGO 5: Materiales poco combustibles→ Celulosas Artificiales
 RIESGO 6: Materiales incombustibles→ Hierro, Plomo
 RIESGO 7: Materiales refractarios→ Amianto, Ladrillos

SISTEMA DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS: Herramientas destinadas a minimizar los


daños.

 CLASIFICACIÓN SEGÚN
 LA FUNCIÓN
o Medidas para la detección
 Humano
 Automático
 Detector de calor
 Detector de humo
 Detector de llama
o Medios para la alarma
 Pulsadores manuales
 Automáticos
 Central de control
 Alarma

9 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 El MEDIO DE EXTINCIÓN
o PORTÁTILES
 AGUA → Solo fuegos clases A.
 ESPUMA → Solo fuegos clases B.
 POLVO QUÍMICO → Solo fuegos de clase A,B,C,D
 GASES → Solo fuegos clase B, C.
 ESPECIALES → Solo fuegos clase K.

 GRANADAS: Son ampollas que contiene


liquido extintor, se utilizan en pequeños focos
de incendio.

 ARENA EN BALDES

 FRAZADAS DE AMIANTO.

 INSTALACIONES FIJAS: Elementos instalados de forma permanente en el


edificio, destinados a la extinción de incendios. Estas puede funcionar de manera:
 MANUAL.
 AUTOMÁTICA.

10 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

SISTEMA CONTRA INCENDIOS: Se basan en la extinción del incendio por agua, mediante
instalaciones fijas, que pueden clasificarse en:

 Proyección de agua manual: Sistema más común para combatir incendio en los
edificios. Consiste en la proyección de agua a presión mediante mangueras
(cáñamo o lino) provistas de lanzas con boquillas. Estos elementos se conectan
a la red de agua contra incendio mediante BOCA DE INCENDIO o HIDRANTES,
que son los que vinculan la cañería con los elementos de extinción directa.

o BOCA DE INCENDIO (BI): Nicho metálico, se instalan a 1.20 m de altura,


y a una distancia longitudinal máxima de 50 m entre B.I. Se deberá situar
a una distancia no mayor de 5 m de las puertas de los edificios protegidos
 CALCULOS DE LAS B.I.: Se debe determinar con las siguiente
expresión:
b = P/45 → donde b= N° de B.I.
p= Perímetro en metro
45= Constante
 CALCULO DE CAÑERIA:
N° de hidrantes Diámetros (m)
1 0.051
2a3 0.064
4 a 10 0.076
11 o más 0.102
El diámetro mino utilizado es en general de 0.064 m.

11 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

o MANGUERAS: Longitud máxima de 25 m más 5 m, de alcance del chorro


de agua. Uniones de bronce.
o LANZA: De cobre o bronce con diámetros de 45 a 64 mm, deben
proyectar:
 Chorros de agua.
 Lluvia fina y Niebla.

 Proyección de agua automática (rociadores automáticos o sprinklers): En la


reglamentación de la ley de higiene y seguridad en el trabajo, se exigen en los
medio de escape de edificios que superan los 38 m de altura, cine y teatros con
más de 200 localidades.
Los rociadores consisten en una pequeña pieza de bronce, con boca de agua
cerrada herméticamente inoxidable, sujetos a un fusible que expuesto a calor
permite que produzca la descarga de agua.

12 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

CONDICIONES CONSTRUCTIVAS: El criterio fundamental se basa en la protección contra


incendio pasiva. Los proyectos se adecuan según una subdivisión de los ambientes en
función de su peligrosidad, por medio de paredes, pisos o techos resistentes al fuego.

Se define SECTOR DE INCENDIO, como el local o conjunto de locales, delimitados por


muros y entrepisos resistentes al fuego acorde al riesgo y la carga de fuego que contiene,

CARGA DE FUEGO: Cantidad de energía resultante de la combustión completa, también


se la puede designar como el peso en madera (poder calorífico 4440 kcal/kg) necesario para
producir una cantidad calorífica equivalente a la generada por todos los materiales por
unidades de superficie.

Es un indicador de la magnitud del riesgo de incendio que presenta un edificio.

PODERES CALORIFICOS KCAL/KG

MATERIALES PODER CALORIFICO (kcal/kg)


Madera 3900 a 5000
Textiles 4400 a 5000
Gomas 8300 a 10500
Papel, Celulosa 3900 a 4200
Materiales Grasas 7500 a 9500
Combustibles Líquidos 10000 a 11000
Combustibles Solidos 5500 a 7800
Plásticos 4000 a 10000

Cf → Carga de Fuego (kg/m²)


P → Cantidad de material contenido en el sector de incendio (kg)
Pc → Poder calorífico del material (kcal/kg)
4400→ Poder calorífico de la madera (valor constante) (kcal/kg).
A → Área del sector de incendio

13 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

RESISTENCIA AL FUEGO: Se utiliza para determinar la propiedad de un material


(resistencia), en virtud si es apto o no, para soportar la acción del fuego durante un tiempo
determinado.

Dichas resistencias se han establecido con la letra “F” (representa la resistencia al fuego),
acompañada de un número que indica el tiempo en minutos, en que un elemento estructural
o constructivo, pierde su capacidad resistente o funcional, en un ensayo de incendio.
Ejemplo F60 Resistencia al Fuego de 60 Minutos.

RESISTENCIA AL FUEGO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y/O CONSTRUCTIVOS:


Los distintos materiales y estructuras deben ofrecer una razonable resistencia al fuego de
su destino.

Actividad Clasificación De Los Materiales Según Su Construcción


Predominante
_____ Riesgos 1 Riesgos 2 Riesgos 3 Riesgos 4 Riesgos 5 Riesgos 6 Riesgos 7
Residencia NP NP R3 R4 ___ ___ ___
administrativo
Comercial 1 R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7
industrial
depósito
Espectáculo NP NP R3 R4 ___ ___ ___
cultural

NP: No Permitido

VENTILACION NATURAL

Riesgos
Carga de Fuego
1 2 3 4 5
Hasta 15 kg/m² -- F60 F30 F30 --
Desde 16 a 30 kg/m² -- F90 F60 F30 F30
Desde 31 a 60 kg/m² -- F120 F90 F60 F30
Desde 61 a 100 kg/m² -- F120 F120 F90 F60
Más de 100 kg/m² -- F180 F180 F120 F90

14 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

VENTILACION ARTIFICIAL

Riesgos
Carga de Fuego
1 2 3 4 5
Hasta 15 kg/m² -- NP F60 F60 F30
Desde 16 a 30 kg/m² -- NP F90 F60 F60
Desde 31 a 60 kg/m² -- NP F120 F90 F60
Desde 61 a 100 kg/m² -- NP F180 F120 F90
Más de 100 kg/m² -- NP NP F180 F120

MEDIOS DE ESCAPE: Debe realizarse por pasos comunes, libres de obstrucciones. Las
puertas que comunican a los sectores de incendio deben abrir de modo que no afecten el
ancho del medio de escape y deben abrir en el sentido de circulación.

Deben proveer espacios de circulación adecuados y seguros, frente a la acción del fuego,
humo y gases de la combustión, identificándose perfectamente el recorrido y las salidas,
contando además con iluminación de emergencia, en caso de corte de energía eléctrica.

La ruta de escape no debe ser entorpecido por otros locales o lugares de uso diferenciado.

 DIMENSIONAMIENTO DE LOS MEDIOS DE ESCAPE: El cálculo de las


dimensiones de los medios de escape (pasillos, corredores y escaleras), se
efectúa en función de la cantidad de personas a evacuar simultáneamente.

El ancho mínimo, número de medios de escape y escaleras independientemente, se


establece un valor denominado unidades de ancho de salida, que es un número que
representa el espacio mínimo requerido para que las personas a evacuar, en una sola fila.

n→ Unidades de ancho de salida (número)


N→ Número de personas a ser evacuadas
cs→ Coeficiente de salida (personas/min por unidades de ancho de salida)
te→ Tiempo de escape (min)
o COEFICIENTE DE SALIDA (CS): Representa el número de personas que
pueden pasar por una salida. Valor promedio de 40 personas por minuto,
por unidad de ancho de salida.

15 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

o TIEMPO DE ESCAPE (te): Tiempo máximo de evacuación de las


personas al exterior. Se adopta 2,5 minutos.
o PERSONAS A SER EVACUADAS (N): Se determina a partir de un factor
de ocupación (f), que es la superficie aproximada que cada persona ocupa
por m².

N→ Número total de personas a ser evacuadas (nº)


A→ Área de piso a evacuar (m²)
f̥→ Factor de ocupación (m²/persona)
FACTOR DE OCUPACIÓN:

USOS X en m²
Sitios de asambleas, auditorios, sala de conciertos, de baile. 1
Edificios educativos, templos. 2
Lugares de trabajo, locales de comercio, mercados restaurantes. 3
Salones, gimnasios, pistas de patinaje. 5
Edificios de oficina, bancos, clínicas, asilos. 8
Viviendas privadas y colectivas. 12
Edificios industriales. 16
Salas de juego. 2
Grandes tiendas y supermercados. 3
Hoteles planta baja y restaurantes. 3
Hoteles pisos superiores. 20
Depósitos. 30

Aunque la tabla del decreto 351/79 sólo dice “X en m2”, la unidad real es m2/personas.

El cálculo de las personas teóricas que entran en una determinada superficie de piso, usando
el valor de la tabla, sale por la siguiente fórmula:

N teórico = Superficie de piso / factor ocupación

La superficie de piso a tener en cuenta en la fórmula es la definida en el decreto 351/79, a


saber:

16 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

DEFINICIÓN: SUPERFICIE DE PISO Área total de un piso comprendido dentro de las


paredes exteriores, menos las superficies ocupadas por los medios de escape y locales
sanitarios y otros que sean de uso común del edificio.
ANCHO MINIMO PERMITIDO DE LOS MEDIOS DE ESCAPE
(n) unidades de ancho de Edificio Nuevos Edificio Existentes
salida (N)
2 1.10 m 0.96 m
3 1.55 m 1.45 m
4 2.00 m 1.85 m
5 2.45 m 2.30 m
6 2.90 m 2.80 m
El ancho mínimo permitido es de dos unidades de ancho de salida.
El ancho mínimo se mide entre zócalos

NUMERO DE MEDIOS DE ESCAPE:

E→ Número de medios de escape y escaleras independientes


n→ Número de unidades de ancho de salida, calculados con la formula
anterior.
Las fracciones de E iguales o mayores de 0.50, se redondean a la unidad siguiente. Para
superficies mayores de 2500 m², tendrán dos medios de escape

 UBICACIÓN DE LOS MEDIOS DE ESCAPE: Cuando el factor de ocupación es


mayor de 300 personas o algunos puntos del local diste más de 40 metros de la
salida, deberán contar con dos accesos.

POTENCIAL EXTINTOR: El potencial extintor mínimo de los matafuegos para fuegos clase
A, responderá a lo establecido en la Tabla 1.

17 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Riesgos
Carga de Fuego
1 2 3 4 5
Hasta 15 kg/m² -- -- 1A 1A 1A
Desde 16 a 30 kg/m² -- -- 2A 1A 1A
Desde 31 a 60 kg/m² -- -- 3A 2A 1A
Desde 61 a 100 kg/m² -- -- 6A 4A 3A
Más de 100 kg/m² A determinar en cada caso

El potencial mínimo de los matafuegos para fuegos de clase B, responderá a lo establecido


en la tabla 2, exceptuando fuegos líquidos inflamables que presenten una superficie mayor
de 1 m².

Riesgos
Carga de Fuego
1 2 3 4 5
Hasta 15 kg/m² -- 6B 4B -- --
Desde 16 a 30 kg/m² -- 8B 6B -- --
Desde 31 a 60 kg/m² -- 10B 8B -- --
Desde 61 a 100 kg/m² -- 20B 10B -- --
Más de 100 kg/m² A determinar en cada caso

18 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

CUADRO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO:

3.2 SECTORIZACIÓN

Como primer paso se procede a sectorizar toda el área de MOLIENDA HUMEDA, en


SECTORES DE INCENDIOS. El objetivo de esta sectorización es delimitar el área en
sectores donde el fuego, el humo y los gases de la combustión queden confinados o
contenidos en el sector durante el tiempo que establece la resistencia al fuego (dado que
este no se propagará hacia otros sectores)

Sector: Se toma todos los sectores de Molienda Húmeda (Superficie total igual a
3740m²). Los mismos se subdividen en:

 Sector 1 Plataforma Molinos………………………………………………..850m²


 Sector 2 Oficina………………………………………………………………52m²
 Sector 3 Laboratorio………………………………………………………… 450m²
 Sector 4 Vibrotamiz y Atomización……………………………………….. 2388m²

19 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Este análisis comprende los siguientes pasos:


 Determinación de carga de fuego del sector o Relevamiento de los materiales
combustibles por sector de incendio o Determinación de riesgo en base al estado
físico de los materiales y poder calorífico, utilizando como estándar la madera.
 Determinación de resistencia necesaria del sector.
 Determinación de protección contra incendio - Determinación de las Condiciones
de Situación.
 Determinación de las Condiciones de Construcción.
 Determinación de las Condiciones de Extinción.
 Determinación del dimensionamiento de los medios de escape.

3.3 MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS SECTORES

El SECTOR 1: Se encuentra situado en un entre piso (arriba de los molinos) del área
moliendo húmeda, constituido por una estructura metálica y verificado según cálculos
estructurales, diseñado para soportar maquinarias y/o herramientas. Y sus cerramientos
verticales son de ladrillos cerámico macizo.

La estructura se conforma con vigas y columnas de soporte principal del tipo perfil C,
como así también perfil IPN. Las pasarelas y/o zonas de circulación están conformadas por
las siguientes estructuras:

1. Baranda caño metálico semipesado 2”


2. El piso se encuentra cubierto por chapa antideslizante, tipo semilla melón de ¼” y su
respectivo zócalo del mismo material.
3. Estructuras diseñadas y adaptadas para apoyar cinta transportadora, perfil T y L de 1
½”, caballetes metálicos caño rectangular pesado de 2”

El SECTOR 2: Las oficinas están compuesta por una estructura metálica semi-pesada,
todo el cerramiento es una estructura liviana compuesta de una chapa hasta la altura de
antepecho y aberturas terminada con policarbonato, en los cuatro laterales, permitiendo
mayor visibilidad.

El SECTOR 3: Es una estructura compuesta de mampostería de ladrillo bolseado y


pintado, con ventanas tipo banderolas en todo su ancho. El piso es de hormigón llaneado,

20 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

el techo está compuesto por una estructura metálica y chapa trapezoidal “T 101”. Toda la
Carpintería es metálica con policarbonato, transparente. El interior posee una mesada de
hormigón recubierta de cerámico, no cuenta con una alimentación de agua potable, solo
dispenser para el consumo humano.

Se pudo visualizar que esta área utiliza los siguientes materiales químicos:

4. Alcohol etílico
5. DM 1683
6. HARDENER Z
7. SEFAR PET 1500 Amarillo 1000 blanco y amarillo
8. ULANO

El SECTOR 4: Cuenta con una estructura metálica de soporte para los equipos utilizados
en el proceso tales como el atomizador y los vibrotamices , piso de hormigón llaneado con
delimitación de los espacios de circulación vehicular y peatonal demarcada con color
amarillo. Posee entre pisos y escaleras metálicas de chapa antideslizante, tipo semilla melón
de ¼”, para el mantenimiento y control del atomizador.

21 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

3.4 DETERMINACIÓN DE LA CARGA DE FUEGO

SECTOR 1 PLATAFORMA MOLINOS - CANTIDAD DE CALOR A DESARROLLAR


KILOCALORIAS
Nº MATERIAL CANTIDAD CALORIAS POR KG
PARCIALES
1 Metales 8000 kg 6.000 Kcal/Kg 48000000 Kcal.
2 Materiales y equipos eléctricos 500 kg 8.000 Kcal/Kg 4000000 Kcal.
3 Plásticos 200 kg 6.000 Kcal/Kg 1200000 Kcal.
TOTAL 53200000 Kcal.

PESO EQUIVALENTE EN MADERA

PM total (Kcal) 53200000


12091 Kg
= Eq. Madera (4.400 Kcal./Kg)

CARGA DE FUEGO

PM kg 12091
CF = 14,22 Kg/m²
Sup. (m²) 850

CANTIDAD DE EXTINTORES

Sup. Total 850 m ²


CE 4 Matafuegos
200 m ²

SECTOR 2 OFICINA - CANTIDAD DE CALOR A DESARROLLAR


KILOCALORIAS
Nº MATERIAL CANTIDAD CALORIAS POR KG
PARCIALES
1 Madera 100 kg 4.400 Kcal/Kg 440000 Kcal.
2 Papel y Cartón 70 kg 4.400 Kcal/Kg 308000 Kcal.
3 Materiales y equipos eléctricos 250 kg 8.000 Kcal/Kg 2000000 Kcal.
4 Plásticos 40 kg 6.000 Kcal/Kg 240000 Kcal.
TOTAL 2988000 Kcal.

PESO EQUIVALENTE EN MADERA

total (Kcal) 2988000


PM
679 Kg
=
Eq. Madera (4.400 Kcal./Kg)

22 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

CARGA DE FUEGO

PM kg 679
CF = 13,06 Kg/m²
Sup. (m²) 52

CANTIDAD DE EXTINTORES

Sup. Total 52 m ²
CE 1 Matafuegos
200 m ²

SECTOR 3 LABORATORIO - CANTIDAD DE CALOR A DESARROLLAR


KILOCALORIAS
Nº MATERIAL CANTIDAD CALORIAS POR KG
PARCIALES
1 Madera 50 kg 4.400 Kcal/Kg 220000 Kcal.
2 Goma 60 Kg 8.000 Kcal/Kg 480000 Kcal.
3 Papel y Cartón 200 kg 4.000 Kcal/Kg 800000 Kcal.
4 Alcohol Etílico 50 Kg 6.500 Kcal/Kg 325000 Kcal.
5 Materiales y equipos eléctricos 250 kg 8.000 Kcal/Kg 2000000 Kcal.
6 Plásticos 20 kg 6.000 Kcal/Kg 120000 Kcal.
TOTAL 3945000 Kcal.

PESO EQUIVALENTE EN MADERA

PM total (Kcal) 3945000


897 Kg
= Eq. Madera (4.400 Kcal./Kg)

CARGA DE FUEGO

PM kg 897
CF = 1,99 Kg/m²
Sup. (m²) 450

CANTIDAD DE EXTINTORES

Sup. Total 450 m ²


CE 2 Matafuegos
200 m ²

23 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

SECTOR 4 VIBROTAMIZ Y ATOMIZADOR - CANTIDAD DE CALOR A DESARROLLAR


KILOCALORIAS
Nº MATERIAL CANTIDAD CALORIAS POR KG
PARCIALES
1 Madera en pallets 300 kg 4.400 Kcal/Kg 1320000 Kcal.
2 Materiales y equipos eléctricos 350 kg 8.000 Kcal/Kg 2800000 Kcal.
3 Plásticos 350 kg 6.000 Kcal/Kg 2100000 Kcal.
TOTAL 6220000 Kcal.

PESO EQUIVALENTE EN MADERA

PM total (Kcal) 6220000


1414 Kg
= Eq. Madera (4.400 Kcal./Kg)

CARGA DE FUEGO

PM kg 1414
CF = 0,59 Kg/m²
Sup. (m²) 2388

CANTIDAD DE EXTINTORES

Sup. Total 2388 m ²


CE 12 Matafuegos
200 m ²

El área molienda húmeda en general cuenta con una escasa carga de fuego debido a la
escasez de materiales combustibles.

Una vez obtenida la carga de fuego del sector, será necesario encuadrar el riesgo de
incendio determinado en base al rubro principal, por lo que resulta lo siguiente:

 RIESGOS DE INCENDIO

24 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Siendo tan similares las características de los materiales combustibles y los muy
combustibles, la única diferenciación surge de la velocidad de combustión, por lo que – en
el análisis que nos ocupa- se pueden caracterizar los elementos como de una combustión
rápida, sobre todo por la gran cantidad de sintéticos presentes; es en base a ello que se
define como RIESGO 3 (Muy Combustible).

3.5 RESISTENCIA AL FUEGO

La ventilación del área molienda húmeda es de manera natural


 SECTOR 1 – 2 – 3 y 4.

RESISTENCIAS AL FUEGO NORMALIZADAS


Las clases de material según resistencia al fuego son las que se indican en el Cuadro a
continuación. En el ensayo de incendio, el material o elemento constructivo debe conservar
sus cualidades funcionales.

SECTOR 1 – 2 – 3 Y 4

25 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Resistencia al fuego que deben tener los elementos constitutivos del sector estudiado
(piso, paredes, puertas, sistemas de almacenaje, etc.).

ESPESOR DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN FUNCION DE SU RESISTENCIA


AL FUEGO

3.6 POTENCIAL Y CONDICIONES DE EXTINTORES

El potencial extintor mínimo de los matafuegos para fuegos clase A, responderá a lo


establecido en la tabla 1.

El potencial extintor mínimo de los matafuegos para fuegos clase B, responderá a lo


establecido en la tabla 2

26 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Los matafuegos instalados en los sectores corresponden a matafuegos de 10 kg de


polvo químico triclase para fuegos clase ABC los cuales cuentan con un potencial 6: A 60B:
C, superando lo requerido por la carga e fuego. En estos sectores se pueden desarrollar
fuegos clase “A” y “C”.

3.7 CONDICIONES DE SITUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y EXTINCIÓN

27 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

3.8 DIMENSIONAMIENTO DE MEDIOS DE ESCAPE

3.8.1. FACTOR DE OCUPACIÓN

Superficie de piso a emplear:


 Plataforma Molinos 20%……………………………………..170m²

FACTOR OCUPACIONAL SECTOR 1


Superficie de
N piso m² 170 m²
11 Personas
Factor 16 pers/m²
ocupacional
m²/pers

 Oficina 100%...…………………………………………………52m²

FACTOR OCUPACIONAL SECTOR 2


Superficie de
N piso m² 52m²
3 Personas
Factor 16 pers/m²
ocupacional
m²/pers

28 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 Laboratorio 60%..…………………………………………… 270m²

FACTOR OCUPACIONAL SECTOR 3


Superficie de
N piso m² 270m²
17 Personas
Factor 16 pers/m²
ocupacional
m²/pers

 Vibrotamiz y Atomización 30%………………………….. ..716m²

FACTOR OCUPACIONAL SECTOR 4


Superficie de
N piso m² 716,4m²
45 Personas
Factor 16 pers/m²
ocupacional
m²/pers
3.8.2. UNIDADES DE ANCHO DE SALIDA
UNIDADES DE ANCHO DE SALIDA SECTOR 1

N 11
n ≈
Ce.Te 100 ̿ 0,11 1 U.A.S Debe poseer una escalera con un
minimo de ancho de 1.10 metros
que es igual a 2U.A.S
n
E + 2 2,3 ≈ 2 U.A.S
4 ̿
UNIDADES DE ANCHO DE SALIDA SECTOR 2
Debe poseer una salida de 1,10
N 11 metros. Ya que se adopta como
n ≈ 1
Ce.Te 100 ̿ 0,03 U.A.S
minimo 2UAS


UNIDADES DE ANCHO DE SALIDA SECTOR 3
Debe poseer una salida de 1,10
N 11 metros. Ya que se adopta como
n ≈ 1
Ce.Te 100 ̿ 0,17 U.A.S
minimo 2UAS

UNIDADES DE ANCHO DE SALIDA SECTOR 4


Debe poseer una salida de 1,10
N 11 metros. Ya que se adopta como
n ≈ 1
Ce.Te 100 ̿ 0,45 U.A.S
minimo 2UAS

29 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

3.9 DISTRIBUCION DE PLANTA

3.10 CONCLUSIONES

DETERMINACION DEL POTENCIAL EXTINTOR


Cantidad de Sector Potencial In-sito Cumplimiento
Matafuegos Extintor
4 1 CUMPLE: Ya que los matafuegos
1 2 1A Los matafuegos instalados son de cuentan con un potencial 6A;
2 3 4B 10Kg de polvo químico triclase ABC. 60B:C. Superando lo requerido
por la carga de fuego
12 4

RESISTENCIA
Riesgo de Sector Resistencia al Fuego Cumplimiento
Incendio
1 CUMPLE: Dado que el área molienda húmeda, se encuentra
R3 2 F30 construido con ladrillos cerámicos macizos portante de 20 cm
3
4

30 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

CONDICIONES
DECRETO 531/79 CUMPLIMENTO
Situación S2: Cualquiera sea la ubicación del edificio, estando CUMPLE: Debido a que los
éste en zona urbana o densamente poblada, el predio cerramiento verticales linderos
deberá cercarse preferentemente (salvo las aberturas son de ladrillo con una altura de
exteriores de comunicación), con un muro de 3,00 m. 3 m y 0.03 de espesor
de altura mínima y 0,30 m. de espesor de albañilería
de ladrillos macizos o 0,08 m. de hormigón.
Construcciones 6.1.1Todo elemento constructivo que constituya el CUMPLE: Dado que el área
Generales: límite físico de un sector de incendio, deberá tener molienda húmeda, está
una resistencia al fuego, conforme a lo indicado en el construida con una resistencia al
respectivo cuadro de "Resistencia al Fuego" (F), que fuego de F30
corresponda de acuerdo a la naturaleza de la
ventilación del local, natural o mecánica.
6.1.2 Las puertas que separen sectores de incendio de CUMPLE: Dado que el material
un edificio, deberán ofrecer igual resistencia al fuego empleado para las aberturas es
que el sector donde se encuentran, su cierre será superior a F30
automático. El mismo criterio de resistencia al fuego
se empleará para las ventanas
6.1.6 A una distancia inferior a 5,00 m. de la Línea CUMPLE: Ya que a 3 metros de
Municipal en el nivel de acceso, existirán elementos la línea municipalidad se
que permitan cortar el suministro de gas, la encuentran los elementos que
electricidad u otro fluido inflamable que abastezca el permiten el cierre del suministro
edificio. de gas, electricidad, etc.
Se asegurará mediante línea y/o equipos especiales,
el funcionamiento del equipo hidroneumático de
incendio, de las bombas elevadoras de agua, de los
ascensores contra incendio, de la iluminación y
señalización de los medios de escape y de todo otro
sistema directamente afectado a la extinción y
evacuación, cuando el edificio sea dejado sin
corriente eléctrica en caso de un siniestro.

Construcciones C1: Las cajas de ascensores y montacargas estarán NO APLICA


Especiales limitadas por muros de resistencia al fuego, del
mismo rango que el exigido para los muros, y serán de
doble contacto y estarán provistas de cierre
automático.
C3: Los sectores de incendio deberán tener una NO CUMPLE
superficie de piso no mayor de 1.000 m2. Si la
superficie es superior a 1.000 m2, deben efectuarse
subdivisiones con muros cortafuego de modo tal que
los nuevos ambientes no excedan el área antedicha.
En lugar de la interposición de muros cortafuego,
podrá protegerse toda el área con rociadores
automáticos para superficies de piso cubiertas que no
superen los 2.000 m2.

31 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Extinción 7.1.1. Todo edificio deberá poseer matafuegos con un CUMPLE: Ya que los matafuegos
General potencial mínimo de extinción equivalente a 1 A y 5 cuentan con un potencial 6A;
BC, en cada piso, en lugares accesibles y prácticos, 60B:C. Superando lo requerido
distribuidos a razón de 1 cada 200 m2 de superficie por la carga de fuego y se
cubierta o fracción. La clase de estos elementos se encuentra ubicado cada 200 m²
corresponderá con la clase de fuego probable.
E1: Se instalará un servicio de agua, cuya fuente de NO CUMPLE:
Extinción alimentación será determinada por la autoridad de
Especial bomberos de la jurisdicción correspondiente. En
actividades predominantes o secundarias, cuando se
demuestre la inconveniencia de este medio de
extinción, la autoridad competente exigirá su
sustitución por otro distinto de eficacia adecuada.
E3: Cada sector de incendio con superficie de piso
mayor que 600 m2 deberá cumplir la Condición E 1;
la superficie citada se reducirá a 300 m2 en
subsuelos.
E11: Cuando el edificio conste de piso bajo y más de 2 NO CUMPLE
pisos altos y además tenga una superficie de piso que
sumada exceda los 900 m2 contará con avisadores
automáticos y/o detectores de incendio.
E12: Cuando el edificio conste de piso bajo y más de NO CUMPLE
dos pisos altos y además tenga una superficie de piso
que acumulada exceda los 900 m2, contará con
rociadores automáticos.
E13: En los locales que requieran esta Condición, con NO APLICA
superficie mayor de 100 m2, la estiba distará 1 m. de
ejes divisorios. Cuando la superficie exceda de 250
m2, habrá camino de ronda, a lo largo de todos los
muros y entre estibas. Ninguna estiba ocupará más de
200 m2 de solado y su altura máxima permitirá una
separación respecto del artefacto lumínico ubicado
en la perpendicular de la estiba no inferior a 0,25 m.

EVACUACIÓN
Medios de escape DECRETO 531/79 CUMPLIMENTO
El trayecto a través de los mismos CUMPLE
deberá realizarse por pasos
comunes libres de obstrucciones y
no estará entorpecido por locales
o lugares de uso o destino
diferenciado.

32 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Donde los medios de escape CUMPLE


puedan ser confundidos, se
colocarán señales que indiquen la
salida.

Ninguna puerta, vestíbulo, CUMPLE


corredor, pasaje, escalera u otro
medio de escape, será obstruido o
reducido en el ancho
reglamentario.
La amplitud de los medios de CUMPLE
escape, se calculará de modo que
permita evacuar
simultáneamente los distintos
locales que desembocan en él.

Las puertas que comuniquen con CUMPLE


un medio de escape abrirán de
forma tal que no reduzcan el
ancho del mismo y serán de doble
contacto y cierre automático. Su
resistencia al fuego será del
mismo rango que la del sector
más comprometido, con un
mínimo de F. 30 (Anexo VII).

3.11 RECOMENDACIONES

 Se Recomienda:
o Subdivisiones con muros corta fuego para el sector Vibrotamiz y
Atomizador.
o Colocar un servicio de agua fijo (hidrantes y sprinklers).
o Colocar detectores de:
 Humo, llama y calor.
 Alarma
o Que las puertas posean cerraduras sin llave ni picaportes fijos, trabas, etc.
dado que deberán permitir, el egreso a la vía de escape sin impedimento.
Podrán utilizarse sistemas adecuados tipo barral anti pánico, que permitan
el acceso desde los distintos niveles al medio exigido de evacuación o
impida su regreso.

33 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

4. RUIDO

4.1 CONCEPTOS BASICOS:

INTRODUCCIÓN
El ruido es uno de los contaminantes laborales más comunes. Gran cantidad de
trabajadores se ven expuestos diariamente a niveles sonoros potencialmente peligrosos
para su audición, además de sufrir otros efectos perjudiciales en su salud.
En muchos casos es técnicamente viable controlar el exceso de ruido aplicando técnicas
de ingeniería acústica sobre las fuentes que lo generan.
Entre los efectos que sufren las personas expuestas al ruido:
 Pérdida de capacidad auditiva.
 Acufenos.
 Interferencia en la comunicación.
 Malestar, estrés, nerviosismo.
 Trastornos del aparato digestivo.
 Efectos cardiovasculares.
 Disminución del rendimiento laboral.
 Incremento de accidentes.
 Cambios en el comportamiento social.
EL SONIDO: Es un fenómeno de perturbación mecánica, que se propaga en un medio
material elástico (aire, agua, metal, madera, etc.) y que tiene la propiedad de estimular una
sensación auditiva.
EL RUIDO: Desde el punto de vista físico, sonido y ruido son lo mismo, pero cuando
el sonido comienza a ser desagradable, cuando no se desea oírlo, se lo denomina ruido. Es
decir, la definición de ruido es subjetiva. Y para la OMS (Organización Mundial de la Salud),
el ruido es todo sonido potencialmente dañino para la salud.
FRECUENCIA:
La frecuencia de un sonido u onda sonora expresa el número de vibraciones por
segundo. La unidad de medida es el Hertz, abreviadamente Hz. El sonido tiene un margen
muy amplio de frecuencias, sin embargo, se considera que el margen audible por un ser
humano es el comprendido, entre 20 Hz y 20.000 Hz. en bajas frecuencias, las partículas de

34 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

aire vibran lentamente, produciendo tonos graves, mientras que en altas frecuencias vibran
rápidamente, originando tonos agudos.
INFRASONIDO Y ULTRASONIDO
Los infrasonidos son aquellos sonidos cuyas frecuencias son inferiores a 20Hz.
Los ultrasonidos, en cambio son sonidos cuyas frecuencias son superiores a 20000Hz.
En ambos casos se tratan de sonidos inaudibles por el ser humano. En la figura a
continuación se pueden apreciar los márgenes de frecuencia de algunos ruidos, y los de
audición del hombre y algunos animales.

DECIBELES
Dado que el sonido produce variaciones de la presión del aire debido a que hace vibrar
sus partículas, las unidades de medición del sonido podrían ser las unidades de presión, que
en el sistema internacional es el Pascal (Pa).

35 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Sin embargo, el oído humano percibe variaciones de presión que oscilan entre 20µPa y
100Pa, es decir, con una relación entre ellas mayor de un millón a uno, por lo que
la aplicación de escalas lineales es inviable. En su lugar se utilizan las escalas logarítmicas
cuya unidad es el decibel (dB) y tiene la siguiente expresión:
Con:
 n: Número de decibeles.
 R: Magnitud que se está midiendo.
 Ro: Magnitud de referencia.
Otro motivo para utilizar una escala logarítmica se basa en el hecho de que el oído
humano tiene una respuesta al sonido que se parece a una función logarítmica, es decir, la
sensación que se percibe es proporcional al logaritmo de la excitación recibida.
Por ejemplo, si se duplica la energía sonora, el nivel sonoro se incrementa en 3 dBA,
pero para nuestro sistema auditivo este cambio resulta prácticamente imperceptible. Lo
mismo ocurre si se reduce la energía a la mitad, y entonces el nivel sonoro cae 3 dBA. Ahora
bien, un aumento de 10 dBA (por ejemplo, de 80 dBA a 90 dBA), significa que la energía
sonora ha aumentado diez veces, pero que será percibido por el oído humano como
una duplicación de la sonoridad.
DOSIS DE RUIDO
Se define como dosis de ruido a la cantidad de energía sonora que un trabajador puede
recibir durante la jornada laboral y que está determinada no sólo por el nivel sonoro continuo
equivalente del ruido al que está expuesto sino también por la duración de dicha exposición.
Es por ello que el potencial de daño a la audición de un ruido depende tanto de su nivel
como de su duración.
LA AUDICIÓN
En el complejo mecanismo de la audición intervienen distintas estructuras
con características anatómicas y funcionales bien definidas. De afuera hacia adentro,
siguiendo la dirección de la onda sonora, estas estructuras son:
 El oído, cuya función es captar la señal acústica (físicamente una vibración
transmitida por el aire) y transformarla en impulso bioeléctrico;

36 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 La vía nerviosa, compuesta por el nervio auditivo y sus conexiones con centros
nerviosos, que transmite el impulso bioeléctrico hasta la corteza;
 La corteza cerebral del lóbulo temporal, a nivel de la cual se realiza la interpretación
de la señal y su elaboración.

Así la percepción auditiva se realiza por medio de dos mecanismos: uno periférico, el
oído, que es estimulado por ondas sonoras; y otro central, representado por la corteza
cerebral que recibe estos mensajes a través del nervio auditivo y los interpreta.
El oído actúa, entonces, como un transductor que transforma la señal acústica en
impulsos nerviosos. Sus estructuras integran un sistema mecánico de múltiples
componentes, que presentan diferentes frecuencias naturales de vibración.
Pero el oído no interviene solamente en la audición. Los conductos semicirculares, que
forman parte del oído interno, brindan información acerca de los movimientos del cuerpo,
pero fundamental para el mantenimiento de la postura y el equilibrio.
De este modo, su particular anatomía, su ubicación a ambos lados de la cabeza,
sus estrechas relaciones con otros sentidos (visual, propioceptivo) y estructuras
nerviosas especiales (sustancia reticular, sistema límbico, etc.), su doble función (audición y
equilibrio), nos explican no solo su capacidad para ubicar e identificar una fuente sonora,
analizar, interpretar y diferenciar un sonido, y orientarnos en el espacio, sino que además
nos da las bases para entender las consecuencias que el ruido ocasiona sobre el ser
humano.

37 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

MEDICIÓN
PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN:
Las mediciones de ruido estable, fluctuante o impulsivo, se efectuarán con un medidor
de nivel sonoro integrador (o sonómetro integrador), o con un dosímetro, que cumplan como
mínimo con las exigencias señaladas para un instrumento Tipo 2, establecidas en las
normas IRAM 4074:1988 e IEC 804-1985 o las que surjan en su actualización o reemplazo.
Existen dos procedimientos para la obtención de la exposición diaria al ruido: por
medición directa de la dosis de ruido, o indirectamente a partir de medición de niveles
sonoros equivalentes.
OBTENCIÓN A PARTIR DE MEDICIÓN DE DOSIS DE RUIDO:
Para aplicar este procedimiento se debe utilizar un dosímetro fijado para un índice de
conversión de 3 dB y un nivel de 85 dBA como criterio para una jornada laboral de 8 horas
de duración. Puede medirse la exposición de cada trabajador, de un trabajador tipo o un
trabajador representativo.
Si la evaluación del nivel de exposición a ruido de un determinado trabajador se ha
realizado mediante una dosimetría de toda la jornada laboral, el valor obtenido representará
la Dosis Diaria de Exposición, la que no deberá ser mayor que 1 o 100%.
En caso de haberse medido sólo un porcentaje de la jornada de trabajo (tiempo de
medición menor que el tiempo de exposición) y se puede considerar que el resto de la
jornada tendrá las mismas características de exposición al ruido, la proyección al total de la
jornada se debe realizar por simple proporción de acuerdo a la siguiente expresión
matemática:

En caso de haberse evaluado solo un ciclo, la proyección al total de la jornada se debe


realizar multiplicando el resultado por el número de ciclos que ocurren durante toda la
jornada laboral.
CÁLCULOS A PARTIR DE MEDICIÓN DE NIVELES SONOROS CONTINUOS
EQUIVALENTES (LAEQ.T)
Para aplicar este procedimiento se debe utilizar un medidor de nivel sonoro integrador
también llamado sonómetro integrador.

38 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

El sonómetro deberá disponer de filtro de ponderación A en frecuencia y respuesta


temporal “lenta” o “slow”, la duración de la exposición a ruido no deberá exceder de los
valores que se dan en la tabla “Valores límite para el ruido”, que se presenta a continuación.

En aquellos casos en los que se ha registrado el LAeq.T solamente para las tareas más
ruidosas realizadas por el trabajador a lo largo de su jornada, se deberá calcular la
Exposición Diaria a Ruido de la jornada laboral completa. Para lo cual por cada puesto de
trabajo evaluado, se considerará:
 Tiempo de exposición (que no necesariamente corresponde al tiempo de medición
del LAeq.T).
 LAeq.T medido.

39 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 Tiempo máximo de exposición permitido para el LAeq.T medido (Ver tabla “Valores
límite para el Ruido”).
La información recopilada permitirá el cálculo de la Dosis de Exposición a Ruido
mediante la siguiente expresión:

Dónde: C:
 Tiempo de exposición a un determinado LAeq.T (valor medido).
 T: Tiempo máximo de exposición permitido para este LAeq.T.

En ningún caso se permitirá la exposición de trabajadores a ruidos con un nivel sonoro


pico ponderado C mayores que 140 dBC, ya sea que se trate de ruidos continuos,
intermitentes o de impacto.
En los cálculos citados, se usarán todas las exposiciones al ruido en el lugar de trabajo
que alcancen o sean superiores a los 80 dBA.
EXPOSICIÓN A RUIDOS ESTABLES.
Si el ruido es tal que las fluctuaciones de nivel son pequeñas (ver nota) durante todo el
intervalo de determinación del nivel sonoro continuo equivalente ponderado “A” la medida
aritmética del nivel de presión sonora indicado es numéricamente igual al nivel sonoro
equivalente.
Nota: Puede admitirse que el ruido es estable si el margen total de los niveles de presión
sonora indicados se sitúa en un intervalo de 5dB medidos con la ponderación temporal S
(lenta).
PROGRAMA DE CONTROL DEL RUIDO Y CONSERVACIÓN DE LA AUDICIÓN.
LOS EFECTOS DEL RUIDO
Pérdida de la capacidad auditiva es el efecto perjudicial del ruido más conocido
y probablemente el más grave, pero no el único. Otros efectos nocivos son los acufenos
(sensación de zumbido en los oídos), la interferencia en la comunicación hablada y en la
percepción de las señales de alarma, las alteraciones del rendimiento laboral, las molestias
y los efectos extra-auditivos. En la mayoría de las circunstancias, la protección de la
audición de los trabajadores debe servir de protección contra la mayoría de estos efectos.

40 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Esta consideración debería alentar a las empresas a implantar programas adecuados de


control del ruido y de la conservación de la audición.
El deterioro auditivo inducido por ruido es muy común, pero a menudo se subestima
porque no provoca efectos visibles ni, en la mayoría de los casos, dolor alguno. Sólo se
produce una pérdida de comunicación gradual y progresiva, estas pérdidas pueden ser tan
graduales que pasan inadvertidas hasta que el deterioro resulta incapacitante.
El grado de deterioro dependerá del nivel del ruido, de la duración de la exposición y de
la sensibilidad del trabajador en cuestión. Lamentablemente, no existe tratamiento médico
para el deterioro auditivo de carácter laboral; solo existe la prevención.
La pérdida auditiva provocada por ruido suele ser, al principio, temporal. En el curso de
una jornada ruidosa, el oído se fatiga y el trabajador experimenta una reducción de su
capacidad auditiva conocida como desviación temporal umbral (Temporary Threshold
Shift, TTS) pero a menudo parte de la pérdida persiste. Tras días, meses y años
de exposición, la TTS da lugar a efectos permanentes y comienzan a acumularse nuevas
carencias por TTS sobre las pérdidas ya permanentes. Un buen programa de pruebas
audio métricas permitirá identificar estas pérdidas auditivas temporales y proponer medidas
preventivas antes de que se convierta en permanentes.
Existen pruebas experimentales de que varios agentes industriales son tóxicos para el
sistema nervioso y producen pérdidas auditivas en animales de laboratorio, especialmente
si se presentan en combinación con ruido. Entre estos agentes cabe citar
 Metales pesados peligrosos, como los compuestos de plomo y trimetiltina;
 Disolventes orgánicos, como el tolueno, el xileno y el disulfuro de
carbono.
 Un asfixiante, como el monóxido de carbono.
Las investigaciones realizadas con trabajadores industriales sugieren que sustancias
como el disulfuro de carbono y el tolueno, pueden incrementar el potencial nocivo del ruido.
SUGERENCIAS PARA CONTROLAR Y COMBATIR EL RUIDO
En Su Fuente:
Al igual que con otros tipos de exposición, la mejor manera de evitarlo es eliminar el
riesgo. Así pues, combatir el ruido en su fuente es la mejor manera de controlar el ruido.
 Impedir o disminuir el choque entre piezas.

41 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 Disminuir suavemente la velocidad entre los movimientos hacia adelante y


hacia atrás.
 Modificar el ángulo de corte de una pieza.
 Sustituir piezas de metal por piezas de plástico más silenciosas.
 Aislar las piezas de la máquina que sean particularmente ruidosas.
 Colocar silenciadores en las salidas de aire de las válvulas neumáticas.
 Poner en práctica medidas de acústica arquitectónica.
 Emplear maquinas poco ruidosas.
 Utilizar tecnología y métodos de trabajo, poco ruidosos.
 Cambiar de tipo de bomba de los sistemas hidráulicos.
 Colocar ventiladores más silenciosos o poner silenciadores en los conductos
de los sistemas de ventilación.
 Delimitar las zonas de ruido y señalizarlas.
 Poner amortiguadores en los motores eléctricos.
 Poner silenciadores en las tomas de los compresores de aire.
También son eficaces para disminuir los niveles de ruido el mantenimiento y la
lubricación periódicos y la sustitución de las piezas gastadas o defectuosas. Se puede
reducir el ruido que causa la manera en que se manipulan los materiales con medidas como
las siguientes:
 Disminuir la altura de la caída de los objetos que se recogen en cubos o
tachos y cajas.
 Aumentar la rigidez de los recipientes contra los que chocan objetos, o
dotarlos de amortiguadores.
 Utilizar caucho blando o plástico para los impactos fuertes.
 Disminuir la velocidad de las correas o bandas transportadoras.
 Utilizar transportadoras de correa en lugar de las de rodillo.
Una máquina que vibra en un piso duro es una fuente habitual de ruido. Si se colocan
las máquinas que vibran sobre materiales amortiguadores disminuyen notablemente el
problema.

42 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Barreras:
Si no se puede controlar el ruido en la fuente, puede ser necesario aislar la máquina,
alzar barreras que disminuyan el sonido entre la fuente y el trabajador o aumentar la
distancia entre el trabajador y la fuente.
Estos son algunos puntos que hay que recordar si se pretende controlar el sonido
poniéndole barreras:
 Si se pone una barrera, ésta no debe estar en contacto con ninguna pieza
de la máquina.
 En la barrera debe haber el número mínimo posible de orificios.
 Las puertas de acceso y los orificios de los cables y tuberías deben ser
rellenados.
 Los paneles de las barreras aislantes deben ir forrados por dentro de
material que absorba el sonido.
 Hay que silenciar y alejar de los trabajadores las evacuaciones de aire.
 La fuente de ruido debe estar separada de las otras zonas de trabajo.
 Se debe desviar el ruido de la zona de trabajo mediante un obstáculo que
aísle del sonido o lo rechace.
 De ser posible, se deben utilizar materiales que absorban el sonido en las
paredes, los suelos y los techos.
EN EL PROPIO TRABAJADOR:
El control del ruido en el propio trabajador, utilizando protección de los oídos es,
desafortunadamente, la forma más habitual, pero la menos eficaz, de controlar y combatir el
ruido. Obligar al trabajador a adaptarse al lugar de trabajo es siempre la forma menos
conveniente de protección frente a cualquier riesgo.
La formación y motivación son claves para que el uso de los protectores auditivos sea
el adecuado.
Los trabajadores deberán ser formados y capacitados para que se concentren en el por
qué y cómo proteger su propia capacidad auditiva dentro y fuera del trabajo.
Por lo general, hay dos tipos de protección de los oídos: tapones (endoaurales) de oídos
y los protectores auditivos de copa. Ambos tienen por objeto evitar que un ruido excesivo
llegue al oído interno.

43 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

CON RELACIÓN A LOS PROTECTORES AUDITIVOS, LOS MÁS USADOS SON DOS
TIPOS:
 Los protectores endoaurales para los oídos, se introducen en el oído,
pueden ser de distintos materiales. Son el tipo menos conveniente de
protección del oído, porque no protegen en realidad con gran eficacia del
ruido y pueden infectar los oídos si queda dentro de ellos algún pedazo del
tapón o si se utiliza un tapón sucio. No se debe utilizar algodón en rama para
proteger los oídos.

 Los protectores de copa protegen más que los tapones endoaurales de


oídos si se utilizan correctamente. Cubren toda la zona del oído y lo protegen
del ruido. Son menos eficaces si no se ajustan perfectamente o si además
de ellas se llevan lentes.

Se debe imponer de manera estricta la utilización de protectores auditivos en las áreas


necesarias; se debe tener en cuenta la comodidad, la practicidad y el nivel alcanzado de
atenuación real, estos son los principales criterios para elegir los protectores auditivos a
adquirir; a cada empleado se le debe enseñar cómo utilizarlos y cuidarlos apropiadamente;
reemplazar en forma periódica los protectores auditivos.
La protección de los oídos es el método menos aceptable de combatir un problema de
ruido en el lugar de trabajo, porque:

44 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 El ruido sigue estando ahí: no se ha reducido.


 Si hace calor y hay humedad los trabajadores suelen preferir los tapones
endoaurales de oídos (que son menos eficaces) porque los protectores de
copa hacen sudar y estar incómodo.
 La empresa no siempre facilita el tipo adecuado de protección de los oídos,
sino que a menudo sigue el principio de "cuanto más barato, mejor".
 Los trabajadores no pueden comunicarse entre sí ni pueden oír las señales
de alarma.
A los trabajadores que están expuestos a niveles elevados de ruido se les debe facilitar
protección para los oídos y deben ser rotados para que no estén expuestos durante más de
cuatro horas al día. Se deben aplicar controles mecánicos para disminuir la exposición al
ruido antes de usar protección de los oídos y de rotar a los trabajadores.
Si los trabajadores tienen que llevar protección de los oídos, es preferible que sean
orejeras en lugar de tapones para los oídos. Lea las instrucciones de los distintos protectores
de oídos para averiguar el grado de protección que prestan. Analice la información con el
empleador antes de que compre los protectores. Es importante que los trabajadores sepan
usar adecuadamente los protectores de oídos y que conozcan la importancia de ponérselos
cuando haga falta.
ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE LOS
PROTECTORES
 Al elegir un protector auditivo hay que considerar varios aspectos
importantes. El más importante es la idoneidad del protector para el ruido
ambiental en el que debe utilizarse. La normativa vigente, recomienda que
en nivel de ruido al que esté expuesto el trabajador durante su jornada
laboral, no exceda los 85 dB, (Res 295/03).
o Acorde con la modificación sobre conservación del oído de la Norma
sobre ruidos de la OSHA (1983) que recomienda que el nivel acústico en
el interior del protector sea, como máximo de 85 dB.
o El NIOSH ha recomendado que el nivel acústico dentro del protector no
supere los 82 dBA, con el fin de que el riesgo de pérdida auditiva inducida
por el ruido sea mínimo.

45 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 En segundo lugar, la protección no debe ser excesiva. Si el nivel acústico


protegido está más de 15 dB por debajo del valor deseado, el protector
induce una atenuación excesiva y se considera que el usuario está
excesivamente protegido y, por tanto, se siente aislado del entorno. Puede
resultar difícil escuchar la voz y las señales de advertencia y el usuario se
retirará el protector cuando necesite comunicarse o verificar las señales de
aviso (o deberá modificarlo para reducir su atenuación). En cualquiera de
los dos casos, la protección se reducirá hasta el extremo de no impedir la
pérdida auditiva.

 La comodidad es un aspecto decisivo. Llevar un protector auditivo nunca


puede ser tan cómodo como no llevar ninguno. Cubrir u obstruir el oído
causa muchas sensaciones no naturales, que van desde la alteración del
sonido de la propia voz a consecuencia del “efecto de oclusión” hasta la
sensación de ocupación del oído o de presión sobre la cabeza.

46 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 Las orejeras y los tapones resultan más incómodos en ambientes calurosos


porque aumentan la transpiración. El usuario necesita tiempo para
acostumbrarse a las sensaciones y la incomodidad que provoca el protector.
No obstante, si experimenta incomodidades como dolor de cabeza a
consecuencia de la presión del arnés de cabeza o dolor en el canal auditivo
provocado por los tapones se le deberían proporcionar dispositivos
protectores de otro tipo.
 Si se utilizan orejeras o tapones reutilizables hay que adoptar medidas para
mantenerlos limpios. En el caso de las orejeras, el usuario debe disponer de
repuestos, como almohadillas o revestimientos interiores del cuenco.
Cuando se usan tapones de usar y tirar, hay que disponer de suficientes
unidades nuevas para reponer. Si se emplean tapones reutilizables, hay que
instalar un dispositivo de limpieza. Los usuarios de tapones a la medida
deben contar con instalaciones para limpiarlos y con tapones nuevos para
sustituir a los desgastados o rotos.
 El trabajador medio está expuesto generalmente a más de un riesgo al día
y éstos peligros pueden exigir el uso de otros dispositivos de protección,
como cascos, pantallas oculares o equipos de protección respiratoria.
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL LUGAR DE TRABAJO.
 Controlar que el ruido de fondo no sea perturbador al realizar un trabajo
intelectual.
 Que sea posible trabajar en forma concentrada, que al hablar por teléfono
no se eleve la voz.
 Que la comunicación entre los trabajadores no sea dificultosa por el ruido.
 Que sea posible escuchar los sistemas de alarma acústicos sin dificultad.

47 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

4.2 PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO

ANEXO

PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL

Datos del establecimiento


( 1) Razón Social: Cerámica San Lorenzo

(2 ) Dirección: Vidart Sur 686

(3 ) Localidad: Rawson

(4 ) Provincia: San Juan

(5 ) C.P.: 5425 (6 ) C.U.I.T.: 30502786494

Datos para la medición


(7 ) Marca, mode lo y núme ro de s e rie de l ins trume nto utilizado: Quest 2900, serie CDD 110006

(8 ) Fe cha de l ce rtificado de calibración de l instrume nto utilizado e n la me dición: 22/04/2019


(9 ) Fe cha de la me dición: 23/10/19 Hora de inicio:
( 10 ) ( 11) Hora finalización:

20:00 pm 22:40 pm

Horarios/turnos habituales de trabajo: 06:00 A.M. a 14:00 P.M. – Turno 2: 14:00 P.M. a
( 12 )

22:00 P.M. – Turno 3: 22:00 P.M. a 06:00 A.M.

Describa las condiciones normales y/o habituales de trabajo. Los estudios de medición se
(13 )

efectuaron en condiciones de trabajo normal y habitual: Las fuentes de ruido son: Molinos Pasta:
Molinos y motores – Las fuentes de ruido se encuentran operando las 24 horas

( 14 ) Describa las condiciones de trabajo al momento de la medición. IDEM

Documentación que se adjuntara a la medición


( 15 ) Ce rtificado de calibración. N° FEA-10-01-3900
( 16 ) Plano o croquis . Se adjunta

Hoja 1/3
…………………………………………………………………….
Firma, aclaración y regist ro del Profesional int ervinient e.

48 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO
PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL
(17) (18)
Razón social: Cerámica San Lorenzo C.U.I.T.:30502786494
(19) (20) (21) (22)
Dirección: Vidart Sur 686 Localidad: Rawson C.P.: 5425 Provincia: San Juan
DATOS DE LA MEDICIÓN
(23) (24) (25) (26 (27) (28 (29) RUIDO DE (33)Cumple con
SONIDO CONT INUO o INT ERMIT ENT E
T iempo de T iempo de Características generales IMPULSO O DE los valores de
Punt o de exposición del integración del ruido a medir (continuo IMPACT O (30) Resultado de (32)
(31) exposición
Sector Puesto / Puesto tipo / Puesto móvil Nivel de presión
medición trabajador (tiempo de / intermitente / de impulso Nivel pico de presión la suma de Dosis (en diaria
acústica integrado
(T e, en horas) medición) o de impacto) acústica ponderado C las porcent aje %) permitidos?
(LAeq,T e en dBA)
(LC pico, en dBC) fracciones (SI / NO)

87 < 100 NO
1 Plataforma Molinos 4 10 (min) Continuo (estable) NO 0,87
82 < 100 SI
2 Oficinas 8 10 (min) Continuo (estable) NO 68 --- < 100 SI
Molienda Humeda
3 Laboratorio 8 10 (min) Continuo (estable) NO 68 --- < 100 SI
Vibritamices 10 (min) Continuo (estable) NO 87 > 100 NO
4 3 0,87
Atomizador 10 (min) Continuo (estable) NO 83 > 100 SI

(34) Información adicional:

Hoja 2/3
…………………………………………………………………….
Firma, aclaración y registro del Profesional interviniente.

49 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

50 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

CALCULO
C: Tiempo de
T: Tiempo de Sumatoria de
Punto de Puesto / Puesto tipo / Puesto exposición a un
Sector exposición permitido Fracciones (C1/T1 + Comentarios
medición móvil determinado Laeq.T
para este Laeq.T. C2/T2……)
(valor medido)

El punto 3 se encuentra fuera de la tabla


1 Plataforma Molinos 4 8
“Valores límite PARA EL RUIDO - Dec.
Molienda Humeda (4/8+3/8)=0,87
351/79”” es por ello que no es tenido en
4 Vibrotamiz y Atomizador 3 8 cuenta para realizar el cálculo.

51 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO
PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL
(35) (36)
Razón social: Cerámica San Lorenzo C.U.I.T.: 30502786494
(37) (38) (39) (40)
Dirección: Vidart Sur 686 Localidad: Rawson C.P.:5425 Provincia: San Juan
Análisis de los Datos y Mejoras a Realizar
(41) (42)
Conclusiones. Recomendaciones parta adecuar el nivel de ruido a la legislación vigente.

1) En los puntos de medición 1 y 4 sectores de Molienda Húmeda: Los operarios realizan Se puede optar por realizar un encapsulamientos acústicos los cuales sirven para aislar del
tareas en los Molinos durante 4 horas, 3 horas en el Atomizador y Vibrotamiz 1 hora en la entorno de los motores generadores de ruido. Se fabrican a medida tanto acústica como
cabina de control durante el transcurso de la jornada laboral. Dicha cabina se encuentra dimensionalmente. Los mismos permiten la entrada y salida de aire necesario para el
totalmente cerrada en momentos del control de parámetros que se realiza en el sector. Es por funcionamiento y refrigeración de los motores mediante rejillas acústicas, inyección aire.
ello que el ruido es bajo. Los niveles de ruido del sector se debe que las aspiraciones y Como medida se puede optar por colocar revestimiento de goma de caucho a la carretilla
motores generadoras de ruido se encuentran en el exterior. para reducir el ruido
Realizar cerramientos acústicos los cuales sirven para aislar del entorno el ruido producido por
los golpes de placas al ser apiladas.
En caso de que con la medida de ingeniería continúe el ruido superior a 85 dbA se
utilizaran protectores auditivos.
Capacitación: información y formación sobre la ejecución de tareas de manera de
concientizar al trabajador sobre los riesgos a los que se encuentra expuesto durante la
ejecución de su trabajo y conozca las medidas preventivas a adoptar. Además informar y
formar sobre:
• Uso de tapones auditivos (Instrucciones de colocación, verificación de ajuste)
conservación (cuidado y reemplazo, vida útil) y sobre las limitaciones de uso.
• La señalización del sector sobre el “Uso obligatorio de protectores auditivos” como
medida de carácter preventivo y para facilitar la información y que las personas puedan
actuar ante situaciones en que es necesario advertir de los riesgos a los que se encuentran
expuestos
Hoja 3/3
…………………………………………………………………….
Firma, aclaración y regist ro del Profesional interviniente.

52 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

4.3 VALOR LIMETE DE EXPOSICION

4.4 RECOMENDACIONES

Se recomienda capacitar al personal sobre el uso de los protectores auditivos:

PRÁCTICAS DE BUEN USO


El correcto uso es fundamental para que el protector sea eficaz. Todas las instrucciones
de uso así como las limitaciones se recogen siempre en el folleto informativo del fabricante
que acompaña a todos los equipos, por lo que fundamental la lectura con detenimiento del
mismo
Algunas indicaciones prácticas de interés para el uso son:

 Las normas de utilización aplicables a cada protector han de consultarse en el manual


de instrucciones que proporciona el fabricante.

 Los tapones desechables han de tirarse después de cada utilización.

53 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 Los tapones deben reajustarse si durante el uso y debido al movimiento se


desajustan. Antes de ajustarlos, comprobar que se encuentran en buen estado.

 En el caso de las orejeras los auriculares se deben colocar de forma que cubran
completamente los pabellones auditivos. Es importante retirar el cabello hacia atrás
de forma que no quede debajo de las almohadillas y asegurar que éstas se ajustan
totalmente a la cabeza sin que se interponga ningún objeto como, por ejemplo, patillas
de anteojos

CINTA PARA LA PLEGABLE MÚLTIPLES MONTADA EN EL


CABEZA POSICIONES CASCO

Ajuste los adaptadores


en cada lateral del casco
al deslizarlos en las
ranuras

54 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Colóquese los auriculares Colóquese los auriculares

Ajuste las orejeras a su

respectivo adaptador al
deslizar

la carcasa de la orejera

debajo del adaptador

Ajuste la cinta para la Ajuste la cinta para la


cabeza al cabeza

deslizarla hacia arriba o al deslizarla hacia arriba y


hacia abajo. hacia abajo

Colóquese el casco en la
cabeza

y ajuste las orejeras al

deslizar el casco hacia


arriba y hacia abajo.

Las orejeras de múltiples

posiciones se pueden usar


sobre la cabeza o detrás

de ésta, o bien, debajo del


mentón

Ajuste la cinta para la Asegúrese de que la


cabeza al deslizarla orejera esté ajustada
hacia arriba y hacia firmemente al
abajo.
deslizar el brazo hacia
arriba y abajo

55 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ESPUMA NO ESPUMA USO MÚLTIPLE CON BANDA


ENRROLLABLE ENROLLABLE

Lleve una mano libre hasta la Con las manos limpias, enrolle el Mientras sostiene el vástago, Coloque la banda debajo del
cabeza, estire suavemente la oreja tapón para oídos en forma de coloque una mano sobre la mentón como se muestra más
hacia arriba y hacia atrás e inserte de cilindro de modo que quede lo cabeza y suavemente estire la arriba. Presione los pequeños
forma adecuada el tapón para oídos más estrecho posible y sin parte superior de la oreja auriculares con las manos e
dentro del conducto auditivo. pliegues hacia arriba y hacia atrás. introdúzcalos para que se ajusten
perfectamente en el conducto
auditivo al deslizarlos hacia
adentro.

El tapón auditivo debe ser insertado Lleve una mano libre hasta la Coloque el tapón para oídos Los niveles de protección se
como se muestra en la imagen. Deje cabeza, estire suavemente la de modo que todos los pueden mejorar al estirar la oreja
de empujarlo cuando su dedo toque oreja hacia arriba y hacia atrás e rebordes queden hacia arriba y hacia atrás mientras
el oído. inserte de forma adecuada el correctamente ubicados se coloca el auricular, como se
tapón para oídos dentro del dentro del conducto auditivo muestra.
conducto auditivo

Si está colocado correctamente, el Sosténgalo durante 30 a 40 Cuando el tapón para oídos se En entornos ruidosos, presione
extremo de los tapones auditivos no segundos hasta que se expanda coloca correctamente, la punta suavemente la cinta hacia adentro
debe estar a la vista de alguien que por completo en el conducto del vástago puede estar a la con la punta de los dedos, como
lo observe de frente auditivo. Si está colocado vista de alguien que lo se muestra. No debe percibir una
correctamente, el extremo de los observe de frente diferencia considerable en el nivel
tapones para oídos no debe de ruido.

56 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

estar a la vista de alguien que lo


observe de frente.

7.2.1. RIESGOS PROVOCADOS POR EL USO DE PROTECTORES AUDITIVOS


INADECUADOS
RIESGO ORIGEN DEL RIESGO FACTORES A TENER EN
CUENTA EN LA ELECCIÓN Y
USO DEL EQUIPO
Incomodidad y Insuficiente confort en el uso Adecuado diseño ergonómico, es más
molestias al (mucho volumen, demasiada importante cuanto más tiempo se deba
trabajar presión, impedimento de la llevar el protector o cuanta más
transpiración y aumento de movilidad se requiera en el puesto de
sudoración) provoca insuficiente trabajo.
uso en posición adecuada. Volumen, esfuerzo y presión de la
aplicación, y adaptabilidad individual
Limitación de Deterioro de la inteligibilidad Variación de la atenuación sonora con
la capacidad Baja percepción de señales la frecuencia, reducción de las
de sonoras y de la localización potencias acústicas.
comunicación direccional del sonido Posibilidad de reemplazar auriculares
por Tapones
Accidentes y Mala compatibilidad Calidad de materiales
peligros para Falta de higiene Facilidad de mantenimiento
la salud Materiales inadaptados y aristas En tapones, limitación del diámetro de
vivas (enganchamiento de las fibras minerales
tejidos) Aristas y ángulos redondeados
Contacto con cuerpos Ausencia de elementos que pellizquen
incandescentes y con llama Incombustible, resistente a fusión e
ininflamable
Pérdida de Intemperie y condiciones Resistencia del equipo a agresiones
protección por ambientales industriales
envejecimiento Utilización y limpieza Mantenimiento de la función protectora
durante la
vida útil establecida para el producto
7.2.2. IMPORTANCIA DEL FACTOR TIEMPO DE USO
La enorme importancia que tiene el tiempo de la jornada laboral durante el cual se usa
efectivamente el protector suele ser poco conocida, y éste es uno de los puntos sobre el cual
más énfasis se debe poner en la capacitación a los mismos trabajadores.
El gráfico muestra la reducción efectiva del ruido que asegura un protector teórico, con
una eficacia cercana al 100 %, en función del tiempo que es utilizado. Puede notarse
entonces que si el protector se lo quitara sólo un 10 % del tiempo (ejemplo 3 en el gráfico)
la protección efectiva, en lugar de ser de los 30 dB(A) prometidos desciende a 10 dB(A), lo
cual probablemente lo ubique por debajo de la protección segura.

57 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

A modo de ejemplo: (para un tipo y modelo o determinado de protector).


 Protector utilizado el 100 % del tiempo - Protección efectiva 30 dB(A)
 Protector utilizado el 90 % del tiempo. - Protección efectiva 10 dB(A)
Quiere decir que un protector usado de esa manera tiene probabilidades de ubicarse por

debajo de una protección segura.

5. ILUMINACIÓN Y COLOR

5.1 CONCEPTOS BASICOS:

7.2.3. ILUMINACIÓN
Los seres humanos poseen una capacidad extraordinaria para adaptarse a su ambiente
y a su entorno inmediato. De todos los tipos de energía que pueden utilizar los humanos, la
luz es la más importante. La luz es un elemento esencial de nuestra capacidad de ver y
necesaria para apreciar la forma, el color y la perspectiva de los objetos que nos rodean.

La mayor parte de la información que se obtiene a través de los sentidos, es decepcionada


por la vista (cerca del 80%). Y al estar tan acostumbrados a disponer de ella, damos por
supuesta su labor.

58 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Ahora bien, no se debe obviar que ciertos aspectos del bienestar humano, como el estado
mental o el nivel de fatiga, se ven afectados por la iluminación y por el color de las cosas
que nos rodean.

Desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo, la capacidad y el confort visuales


son extraordinariamente importantes, ya que muchos accidentes se deben, entre otras
razones, a deficiencias en la iluminación o a errores cometidos por el trabajador, a quien le
resulta difícil identificar objetos o los riesgos asociados con la maquinaria, los transportes,
los recipientes peligrosos, etc.
LA LUZ: Es una forma particular y concreta de energía que se desplaza o propaga, no a
través de un conductor (como la energía eléctrica o mecánica) sino por medio de radiaciones,
es decir, de perturbaciones periódicas del estado electromagnético del espacio; es lo que se
conoce como "energía radiante".

Existe un número infinito de radiaciones electromagnéticas que pueden clasificarse en


función de la forma de generarse, manifestarse, etc.

La clasificación más utilizada sin embargo es la que se basa en las longitudes de onda.
En dicha figura puede observarse que las radiaciones visibles por el ser humano ocupan una
franja muy estrecha comprendida entre los 380nm y los 780nm (nanómetros).

59 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Se puede definir la luz, como "una radiación electromagnética capaz de ser detectada por
el ojo humano normal".

LA VISIÓN. Es el proceso por medio del cual se transforma la luz en impulsos nerviosos
capaces de generar sensaciones. El órgano encargado de realizar esta función es el ojo.

EL OJO CONSTA DE:

 Una pared de protección que protege de las radiaciones nocivas.

 Un sistema óptico cuya misión consiste en reproducir sobre la retina las imágenes
exteriores. Este sistema se compone de córnea, humor acuoso, cristalino y humor
vítreo.

 Un diafragma, el iris, que controla la cantidad de luz que entra en el ojo.

 Una fina película sensible a la luz, "la retina", sobre la que se proyecta la imagen
exterior. En la retina se encuentran dos tipos de elementos sensibles a la luz: los
conos y los bastones; los primeros son sensibles al color por lo que requieren
iluminaciones elevadas y los segundos, sensibles a la forma, funcionan para bajos
niveles de iluminación.

60 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 También se encuentra en la retina la fóvea, que es una zona exclusiva de conos y en


donde la visión del color es perfecta, y el punto ciego, que es la zona donde no existen
ni conos ni bastones.

 En relación a la visión deben tenerse en cuenta los aspectos siguientes:

o Sensibilidad del ojo

o Agudeza Visual o poder separador del ojo

o Campo visual.

SENSIBILIDAD DEL OJO: Es quizás el aspecto más importante relativo a la visión y varía
de un individuo a otro. Si el ojo humano percibe una serie de radiaciones comprendidas entre
los 380nm y los 780nm, la sensibilidad será baja en los extremos y el máximo se encontrará
en los 555nm.

En el caso de niveles de iluminación débiles esta sensibilidad máxima se desplaza hacia


los 500nm.

La visión diurna con iluminación alta se realiza principalmente por los conos: a esta visión
la denominamos fotópica.

61 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

La visión nocturna con baja iluminación es debida a la acción de los bastones, a esta
visión la denominamos escotápica.

AGUDEZA VISUAL O PODER SEPARADOR DEL OJO.

Es la facultad de éste para apreciar dos objetos más o menos separados. Se define como
el "mínimo ángulo bajo el cual se pueden distinguir dos puntos distintos al quedar separadas
sus imágenes en la retina"; para el ojo normal se sitúa en un minuto la abertura de este
ángulo. Depende asimismo de la iluminación y es mayor cuando más intensa es ésta.

CAMPO VISUAL: Es la parte del entorno que se percibe con los ojos, cuando éstos y la
cabeza permanecen fijos.

A efectos de mejor percepción de los objetos, el campo visual se puede dividir en tres
partes:

 Campo de Visión Neta: Visión precisa.


 Campo Medio: Se aprecian fuertes contrastes y movimientos.
 Campo Periférico: Se distinguen los objetos si se mueven.

MAGNITUDES Y UNIDADES.

Partiendo de la base de que para poder hablar de iluminación es preciso contar con la
existencia de una fuente productora de luz y de un objeto a iluminar, las magnitudes que
deberán conocerse serán las siguientes:

 Flujo luminoso.
 Intensidad luminosa.
 Iluminancia o nivel de iluminación.
 Luminancia.

La definición de cada una de estas magnitudes, así como sus principales características
y las correspondientes unidades se dan en la Tabla a continuación.

62 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

EL FLUJO LUMINOSO Y LA INTENSIDAD LUMINOSA: Son magnitudes características de


las fuentes; el primero indica la potencia luminosa propia de una fuente, y la segunda indica
la forma en que se distribuye en el espacio la luz emitida por las fuentes.

ILUMINANCIA: La iluminancia, también conocida como nivel de iluminación, es la cantidad


de luz, en lúmenes, por el área de la superficie a la que llega dicha luz.

Unidad: lux = lm/m2 Símbolo: E

La cantidad de luz sobre una tarea específica o plano de trabajo, determina la visibilidad
de la tarea pues afecta a:

 La agudeza visual.
 La sensibilidad de contraste o capacidad de discriminar diferencias de luminancia y
color.
 La eficiencia de acomodación o eficiencia de enfoque sobre las tareas a diferentes
distancias.

Cuanto mayor sea la cantidad de luz y hasta un cierto valor máximo (límite de
deslumbramiento), mejor será el rendimiento visual.

63 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

En principio, la cantidad de luz en el sentido de adaptación del ojo a la tarea debería


especificarse en términos de luminancia. La luminancia de una superficie mate es
proporcional al producto de la iluminancia o nivel de iluminación sobre dicha superficie.

La iluminancia es una consecuencia directa del alumbrado y la reflectancia constituye una


propiedad intrínseca de la tarea. En una industria determinada, pueden estar presentes
muchas tareas diferentes con diversas reflectancias, lo que hace muy complicado tanto su
estudio previo a la instalación, como sus medidas posteriores.

Pero la iluminancia permanece dependiendo sólo del sistema de alumbrado y afecta a la


visibilidad. En consecuencia, para el alumbrado de industria, la cantidad de luz se especifica
en términos de iluminancias y normalmente de la iluminancia media (E media) a la altura del
plano de trabajo.

Para medir la iluminancia se utiliza un equipo denominado luxómetro.

LUMINANCIA: Es una característica propia del aspecto luminoso de una fuente de luz o de
una superficie iluminada en una dirección dada.

Es lo que produce en el órgano visual la sensación de claridad; la mayor o menor claridad


con que se visualizan los objetos igualmente iluminados, depende de su luminancia. El libro
y la mesa tienen el mismo nivel de iluminación, sin embargo, se ve con más claridad el libro
porque éste posee mayor luminancia que la mesa.

Por lo tanto, se puede decir que lo que el ojo percibe son diferencias de luminancia y no
de niveles de iluminación.

GRADO DE REFLEXIÓN.

La luminancia de una superficie no sólo depende de la cantidad de lux que incidan sobre
ella, sino también del grado de reflexión de esta superficie. Una superficie negro mate,
absorbe el 100% de la luz incidente, una superficie blanco brillante refleja prácticamente el
100% de la luz.

Todos los objetos existentes poseen grados de reflexión que van desde 0% y 100%. El
grado de reflexión relaciona iluminancia con luminancia.

64 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Luminancia (Absorbida) = grado de reflexión x iluminancia (lux)

DISTRIBUCIÓN DE LA LUZ, DESLUMBRAMIENTO.

Los factores esenciales en las condiciones que afectan a la visión son la distribución de
la luz y el contraste de luminancias. Por lo que se refiere a la distribución de la luz, es
preferible tener una buena iluminación general en lugar de una iluminación localizada, con
el fin de evitar deslumbramientos.

 REFLEJOS CEGADORES CAUSADOS POR APLIQUES CON UN FUERTE


COMPONENTE DESCENDENTE DE FLUJO LUMINOSO.

 LUMINARIAS CON DISTRIBUCIÓN DE “ALA DE MURCIÉLAGO” PARA ELIMINAR


LOS REFLEJOS CEGADORES SOBRE UNA SUPERFICIE DE TRABAJO
HORIZONTAL.

La distribución de la luz de las luminarias también puede provocar un deslumbramiento


directo y, en un intento por resolver este problema, es conveniente instalar unidades de
iluminación local fuera del ángulo prohibido de 45 grados.

65 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Por esta razón los accesorios eléctricos deben distribuirse lo más uniformemente posible,
con el fin de evitar diferencias de intensidad luminosa.

El deslumbramiento puede ser directo (cuando su origen está en fuentes de luz brillante
situadas directamente en la línea de la visión) o reflejado (cuando la luz se refleja en
superficies de alta reflectancia).

Cuando existe una fuente de luz brillante en el campo visual se producen brillos
deslumbrantes; el resultado es una disminución de la capacidad de distinguir objetos.

Los trabajadores que sufren los efectos del deslumbramiento constante y sucesivamente
pueden sufrir fatiga ocular, así como trastornos funcionales, aunque en muchos casos ni
siquiera sean conscientes de ello.

FACTORES

 FACTORES QUE AFECTAN A LA VISIBILIDAD DE LOS OBJETOS.

El grado de seguridad con que se ejecuta una tarea depende, en gran parte, de la calidad
de la iluminación y de las capacidades visuales.

La visibilidad de un objeto puede resultar alterada de muchas maneras. Una de las más
importantes es el contraste de luminancias debido a factores de reflexión a sombras, o a los
colores del propio objeto y a los factores de reflexión del color. Lo que el ojo realmente
percibe son las diferencias de luminancia entre un objeto y su entorno o entre diferentes
partes del mismo objeto.

La luminancia de un objeto, de su entorno y del área de trabajo influye en la facilidad con


que puede verse un objeto. Por consiguiente, es de suma importancia analizar
minuciosamente el área donde se realiza la tarea visual y sus alrededores.

Otro factor es el tamaño del objeto a observar, que puede ser adecuado o no, en función
de la distancia y del ángulo de visión del observador. Los dos últimos factores determinan la

66 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

disposición del puesto de trabajo, clasificando las diferentes zonas de acuerdo con su
facilidad de visión. Se pueden establecer cinco zonas en el área de trabajo.

Un factor adicional, es el intervalo de tiempo durante el que se produce la visión. El tiempo


de exposición será mayor o menor en función de si el objeto y el observador están estáticos,
o de si uno de ellos o ambos se están movimiento.

La capacidad del ojo para adaptarse automáticamente a las diferentes iluminaciones de


los objetos, también puede influir considerablemente en la visibilidad.

 FACTORES QUE DETERMINAN EL CONFORT VISUAL.

Los requisitos que un sistema de iluminación debe cumplir para proporcionar las
condiciones necesarias para el confort visual son:

 Iluminación uniforme.
 Iluminancia óptima.
 Ausencia de brillos deslumbrantes.

67 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 Condiciones de contraste adecuadas.


 Colores correctos.
 Ausencia de efectos estroboscópicos.

Es importante examinar la luz en el lugar de trabajo no sólo con criterios cuantitativos,


sino cualitativos. El primer paso es estudiar el puesto de trabajo, la movilidad del trabajador
etc. La luz debe incluir componentes de radiación difusa y directa.

El resultado de la combinación de ambos producirá sombras de mayor o menor


intensidad, que permitirán al trabajador percibir la forma y la posición de los objetos situados
en el puesto de trabajo. Deben eliminarse los reflejos molestos, que dificultan la percepción
de los detalles, así como los brillos excesivos o las sombras oscuras.

El mantenimiento periódico de la instalación de alumbrado es muy importante. El objetivo


es prevenir el envejecimiento de las lámparas y la acumulación de polvo en las luminarias,
cuya consecuencia será una constante pérdida de luz. Por esta razón, es importante elegir
lámparas y sistemas fáciles de mantener.

7.2.4. COLOR

LA ILUMINACIÓN CON COLORES.

La adaptación al color de la luz tiene la misión de reconocer las diferencias de tonalidades,


para su aprovechamiento en la industria y los puestos de trabajo.

Los colores pueden hacernos tener sensaciones térmicas como calidez o frialdad. Y a la
hora de diseñar el puesto de trabajo, se debe hacer en función de la sensación que se quiere
transmitir con el color.

Evidentemente la ambientación nos guiara hacia la elección de los colores que, en


combinación con la intensidad de la luz, creen mayor o menor volumen de, sensaciones de
viveza o descanso, entre otros.

Por consiguiente, el color es uno de los principales aliados de la iluminación. Se ha


demostrado que los colores claros absorben menos luz y reflejan más luz en el ambiente;

68 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

por el contrario, los colores oscuros absorben mayor cantidad de luz, reflejando menos luz
en el ambiente. Así es que, toma en cuenta que:

 Cada pared, el suelo y el techo refractan la luz de formas diferentes.


 Los colores suaves, claros o pastel siempre aportan claridad y sensación de amplitud.
 Las molduras de los techos y cornisas en colores claros, los techos blancos o pintados
en un color más claro que en de las paredes, producen que el espacio se eleve
visualmente.
 Pintar las ventanas del mismo color que las paredes permite un mayor protagonismo
al exterior, logrando un efecto de mayor luminosidad en las habitaciones.

La correcta utilización y elección de los colores en el ambiente laboral favorecen a crear


un ambiente, cómodo para los operarios, permitiéndole realizar la tarea de manera eficiente
y cuidando su salud tanto física como psicológica, logrando así el total bienestar de los
mismos.

7.2.5. MEDICIÓN.

El método de medición que frecuentemente se utiliza, es una técnica de estudio


fundamentada en una cuadrícula de puntos de medición que cubre toda la zona analizada.

La base de esta técnica es la división del interior en varias áreas iguales, cada una de
ellas idealmente cuadrada. Se mide la iluminancia existente en el centro de cada área a la
de 0.8 m sobre el nivel del suelo y se calcula un valor medio de iluminancia.

En la precisión de la iluminancia media influye el número de puntos de medición utilizados.

Existe una relación que permite calcular el número mínimos de puntos de medición a partir
del valor del índice del local aplicable al interior analizado.

Aquí el largo y el ancho, son las dimensiones del recinto y la altura de montaje es la
distancia vertical entre el centro de la fuente de luz y el plano de trabajo.

69 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

La relación mencionada se expresa de la forma siguiente:

Donde “x” es el valor del índice de local redondeado al entero superior, excepto para todos
los valores de “Índice de local” iguales o mayores que 3, el valor de x es 4. A partir de la
ecuación se obtiene el número mínimo de puntos de medición.

Una vez que se obtuvo el número mínimo de puntos de medición, se procede a tomar los
valores en el centro de cada área de la grilla.

Cuando en recinto donde se realizará la medición posea una forma irregular, se deberá
en lo posible, dividir en sectores cuadrados o rectángulos.

Luego se debe obtener la iluminancia media (E Media), que es el promedio de los valores
obtenidos en la medición.

Una vez obtenida la iluminancia media, se procede a verificar el resultado según lo


requiere el Decreto 351/79 en su Anexo IV, en su tabla 2, según el tipo de edificio, local y
tarea visual.

En caso de no encontrar en la tabla 2 el tipo de edificio, el local o la tarea visual que se


ajuste al lugar donde se realiza la medición, se deberá buscar la intensidad media de
iluminación para diversas clases de tarea visual en la tabla 1 y seleccionar la que más se
ajuste a la tarea visual que se desarrolla en el lugar.

Una vez obtenida la iluminancia media, se procede a verificar la uniformidad de la


iluminancia, según lo requiere el Decreto 351/79 en su Anexo IV.

Donde la iluminancia Mínima (E Mínima), es el menor valor detectado en la medición y la


iluminancia media (E Media) es el promedio de los valores obtenidos en la medición.

70 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Si se cumple con la relación, indica que la uniformidad de la iluminación está dentro de lo


exigido en la legislación vigente.

La tabla 4, del Anexo IV, del Decreto 351/79, indica la relación que debe existir entre la
iluminación localizada y la iluminación general mínima.

Esto indica que, si en el puesto de trabajo existe una iluminación localizada de 500lx, la
iluminación general deberá ser de 250lx, para evitar problemas de adaptación del ojo y
provocar accidentes como caídas, golpes, etc.

71 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

5.2 CALCULO POR SECTOR

72 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

73 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

74 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

75 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

76 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

5.3 PROTOCOLO DE MEDICION ILUMINACIÓN

ANEXO
PROTOCOLO PARA MEDICIÓN DE ILUMINACIÓN EN EL AMBIENTE LABORAL
(1) Razón Social: Cerámica San Lorenzo
(2) Dirección: Calle vidart 686 Sur
(3) Localidad: Rawson
(4) Provincia: San Juan
(5) C.P.: 5425 (6) C.U.I.T.: 30-50278659-4
(7)Horarios/Turnos Habituale s de Trabajo: Personal operativo (todos los sectores): TURNO
MAÑANA: de 06:00 hs a 14:00 hs - TURNO TARDE: 14:00 hs a 22:00 hs - TURNO NOCHE: 222:00
hs a 06:00 hs. Administración: de 08:00 hs a 17:00 hs.

Datos de la Medición
(8) Marca, mode lo y núme ro de se rie de l instrumento utilizado: Center 337
(9) Fe cha de Calibración de l Instrume ntal utilizado e n la me dición: 22/04/2019
(10) Metodología Utilizada en la Me dición: Se utilizo en metodo de grilla o cuadricula.

(11)Fe cha de la Me dición: (12) Hora de Inicio: (13)Hora de Finalización:


24//10/2019 21:20 23:30

(14) Condiciones Atmosfé ricas: Durante las mediciones realizadas las condiciones atmosféricas
eran las siguientes: despejado - Temperatura 14 °C

Documentación que se Adjuntará a la Medición


(15) Ce rtificado de Calibración.
(16) Plano o Croquis de l e stable cimie nto. Se adjunta

Obse rvacione s: La empresa se encuentra trabajando al 100% de su capacidad. Se realizan las


(17)
mediciones e horarios nocturnos (en la condición mas defavorable).

Hoja 1/3
……………………………………….
Firma, Aclaración y Registro del Profesional Interviniente

77 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO
PROTOCOLO PARA MEDICIÓN DE ILUMINACIÓN EN EL AMBIENTE LABORAL
(18) (19)
Razón Social:
C.U.I.T .:
(20) (21) (22) (23)
Dirección: Localidad: CP: Provincia:

Datos de la Medición
(24) (25) (26) (27) (28) (29) (30) (31) (32)
T ipo de Valor de la
T ipo de Fuente Iluminación: Valor requerido
Iluminación: uniformidad de Valor
Punto de Lumínica: General / legalmente Según
Hora Sector Sección / Puesto / Puesto T ipo Natural / Iluminancia Medido
Muest reo Incandescente / Localizada / Anexo IV Dec.
Art ificial / E mínima ≥ (E (Lux)
Descarga / Mixta Mixta 351/79
Mixta media)/2
1
21:20 Plataforma Molino Artificial Descargar General 120 ≥ 75 150 100 a 300 lux
2 100 ≥ 125
21:20 Oficina Artificial Descargar General 250 300 a 750 lux
3
21:20 Molienda Humeda Laboratorio Artificial Descargar General 145 ≥ 150 300 300 a 750 lux
4 130 ≥ 125
21:20 Vibrotamices Artificial Descargar General 250 100 a 300 lux
5 20 ≥ 20
21:20 Atomizador Artificial Descargar General 40 100 a 300 lux
6

9
(33) Observaciones:

Hoja 2/3
……………………………………………………….
Firma, Aclaración y Registro del Profesional Interviniente

78 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO
PROTOCOLO PARA MEDICIÓN DE ILUMINACIÓN EN EL AMBIENTE LABORAL
(34) (35)
Razón Social: Ceramica San Lorenzo
C.U.I.T .: 30-50278659-4
(36) (37) (38) (39)
Dirección: Calle Vidart Sur 686 Localidad: Rawson CP: 5425 Provincia: San Juan

Análisis de los Datos y Mejoras a Realizar


(40) (41)
Conclusiones. Recomendaciones parta adecuar el nivel de iluminación a la legislación vigente.
Los puntos de muestreos2,3 y 5 no cumple con lo establecido en el Se debe colocar luminarias con mayor potencia (valor medido ebn
decreto 351/79. oficina es de 250, 300 lux en el laboratorio y 40 en atomizacion) para
alcanzar lo establecido por la normativa (300 a 750 lux). Se debe reubicar
el puesto de trabajo o bien reposicionar el artefacto para evitar la
reflexión sobre el monitor. se debe implementar limpieza de luminarias
con una periodicidad de seis meses. Se puede estimar la vida
monitoreando una muestra de lámparas que se encuentren en iguales
condiciones (temperatura, vibraciones, cantidad de encendidas y
duración de encendidos). En función de ello realiza cambio de las
mismas antes de su depreciación luminosa.

Hoja 3/3
…………………………………………………………………………………………..
Firma, Aclaración y Regist ro del Profesional Interviniente

79 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

80 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

6. ERGONOMÍA

6.1 CONCEPTOS BASICOS.

ERGONOMÍA.
Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el ambiente de trabajo al trabajador a fin de
evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia.

RIESGO ERGONÓMICO.
Existen características del ambiente de trabajo que son capaces de generar una serie de
trastornos o lesiones, estas características físicas de la tarea (interacción entre el trabajador y el
trabajo) dan lugar a:

 Riesgos por posturas forzadas.


 Riesgos originados por movimientos repetitivos.
 Riesgos en la salud provocados por vibraciones, aplicación de fuerzas, características
ambientales en el entorno laboral (iluminación, ruido, calor…)
 Riesgos por trastornos musculo esquelético derivados de la carga física (dolores de espalda,
lesiones en las manos, etc.).
OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA.

“ADAPTAR EL TRABAJO A LAS CAPACIDADES Y POSIBILIDADES DEL SER HUMANO”

MÉTODO PARA CUMPLIR EL FIN ÚLTIMO DE LA ERGONOMÍA:

 Controlar el entorno del puesto de trabajo. Mejorar la relación hombre-máquina.


 Detectar los riesgos de fatiga física y Reducir lesiones y enfermedades ocupacionales.
mental.
 Analizar los puestos de trabajo para definir Mejorar la calidad del trabajo.
los objetivos de la formación.
 Optimizar la interrelación de las personas Aumentar la eficiencia y productividad.
disponibles y la tecnología utilizada.
 Favorecer el interés de los trabajadores Aumentar la calidad y disminuir los errores.
por la tarea y por el ambiente de trabajo.

81 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS.


La manipulación manual de cargas es responsable, en muchos casos, de la aparición de fatiga
física, o bien de lesiones, que se pueden producir de una forma inmediata o por la acumulación
de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia. Pueden lesionarse tanto los
trabajadores que manipulan cargas regularmente como los trabajadores ocasionales.

Las lesiones más frecuentes son entre otras: contusiones, cortes, heridas, fracturas y sobre
todo lesiones músculo-esqueléticas. Se pueden producir en cualquier zona del cuerpo, pero son
más sensibles los miembros superiores, y la espalda, en especial en la zona dorso lumbar.

Se considera manipulación manual de cargas al:

Levantamiento.  de cargas superiores a 3 Kg sin


desplazamiento.

Transporte.  de cargas superiores a 3 Kg y con desplazamiento


mayor a 1 mts caminando.

Empuje y Arrastre.  de cargas cuando se utilizan el movimiento de


todo el cuerpo de pie y/o caminando.

APLICACIÓN DE FUERZA:

Existe aplicación de fuerzas si durante la jornada laboral hay presencia de


tareas que requieren:

 El uso de mandos en los que hay que empujar o tirar de ellos, manipularlos
hacia arriba, hacia adentro o afuera.

 El uso de pedales o mandos que se deben accionar con las extremidades


inferiores y/o en posición de sentado.

 Empujar o arrastras un objeto sin rueda ni guías o rodillos en postura de pies.

82 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

A continuación, se muestran los factores de riesgo que afectan a cada uno:

 LEVANTAMIENTO:

 Peso a levantar.  Distancia de la carga al cuerpo.


 Frecuencia de levantamientos.  Desplazamiento vertical de la carga.
 Agarre de la carga.  Duración de la tarea.
 Asimetría o torsión del tronco.

 TRANSPORTE:

 Peso de la carga.  Frecuencia.


 Distancia.  Masa acumulada transportada.

 EMPUJE Y ARRASTRE:

 Fuerza.  Distancia de recorrido.


 El objeto y sus características.  Frecuencia y duración.
 Altura de agarre.  Postura.

TRAUMATISMO ESPECIFICO EN HOMBROS Y CUELLO

1. Trastornos musculo- esqueléticos.

La adopción de posturas forzadas, la realización de trabajos repetitivos, la inadecuada


manipulación manual de cargas y la incorrecta aplicación de fuerzas durante las tareas laborales,
pueden dar lugar a trastornos musculo-esqueléticos, es decir lesiones de tipo inflamatorio o
degenerativo de músculos, tendones, nervios, articulaciones, ligamentos, etc.

83 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

84 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

TRAUMATISMO ESPECIFICO EN BRAZO Y CODO.

85 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

TRAUMATISMOS ESPECIFICOS DE LA COLUMNA.

 LUMBALGIA O LUMBAGO: Es el término que se emplea para denominar el dolor


en la parte baja de la espalda, en la zona de las vértebras lumbares. Este dolor
intenso es provocado por diversas molestias de los músculos, nervios o ligamentos
que las rodean. Generalmente lo ocasiona un esfuerzo por cargar mercancía, por la
inactividad física y atrofia muscular, tensión o estrés, o por largos periodos de pie o
sentado.

 ESCOLIOSIS: se trata de la desviación lateral de la columna en forma de forma


de “S” producida porque las vértebras rotan sobre sí mismas.

La deformación de la columna que provoca la escoliosis puede deberse a un


problema congénito o ir desarrollándose con el crecimiento. Aunque es el dolor de
espalda más común en la sociedad, muchos ignoran tenerla y no se la tratan.

Los médicos clasifican las curvaturas como:

 No estructural, es cuando la columna vertebral tiene una estructura normal y la


curvatura es temporal. En estos casos, el médico intentará determinar y
corregir la causa de la curvatura.

86 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 Estructural, es cuando la columna vertebral tiene una curvatura permanente.


La causa podría ser una enfermedad, un golpe, una infección o un defecto de
nacimiento
 LORDOSIS O HIPERLORDOSIS:

Afecta a la zona lumbar de la espalda, y se trata de una curva anormal de la columna en


esta parte. La curva normal que describe la columna se hace exagerada en el caso de la
lordosis, en muchos casos puede ser debido a un acortamiento de los músculos
delanteros, por una rotación anterior de la pelvis o por las caderas, lo que causa un
aumento anómalo de la curvatura lumbar.

 HERNIA DISCAL

Entre las vértebras que constituyen toda nuestra espina dorsal, existe una membrana
o almohadilla, que forman lo que se le conoce como discos intervertebrales, de ahí el
nombre de hernia “discal”. Estos discos unen unas vértebras con las otras, permitiendo
que podamos doblar la espalda y amortiguando los impactos de nuestro movimiento. El
problema surge cuando ese disco se desgasta, las vértebras chocan y los nervios se
comprimen, es aquí cuando aparece la hernia discal. Esta lesión, tiende a desembocar
en dolor ciático, el cual se extiende hacia las piernas.

87 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

o PROTUSIÓN DISCAL.

La diferencia entre una hernia discal y una protrusión discal, es que ésta última
corresponde a aquella situación en la que el núcleo gelatinoso impacta contra la envuelta
fibrosa, “abombándola” pero sin llegar a romperla. Si la rompe, parte del núcleo del disco
sale fuera de la envuelta, constituyendo una hernia discal, y puede comprimir una raíz
nerviosa.

6.2 RESULTADO DE ANÁLISIS ERGONÓMICO

Debido a esto la tarea del levantamiento manual de carga requieren la evaluación del
riesgo para estimar la mitigación obteniendo la información necesaria, para ellos utilizaremos
el Método de Posturas Forzadas (O.W.A.S.), las Resolución 295/2003 y Resolución
886/2015.

Los puestos y tareas a analizar son las siguientes:

o Operador Molinos Pasta – Ver análisis realizado en la etapa I


o Ayudante General
 Tarea 1: Control operativo de molienda.
 Tarea 2: Operación de silos (stock de polvos).
 Tarea 3: Análisis y control de parámetros productivos.
 Tarea 4: Mantenimiento primario de equipos críticos.
 Tarea 5: Orden y limpieza en el Sector.

De los cuales se analizan ergonómicamente la tarea 2

o Operario de Spray
 Tarea 1: Operación de silos (stock de polvos).
 Tarea 2: Control operativo de atomización.

88 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 Tarea 3: Análisis y control de parámetros productivos.


 Tarea 4: Manutención primaria de equipos críticos.
 Tarea 5: Orden y limpieza en el Sector.

De los cuales se analizan ergonómicamente la tarea 1.

De esta manera se pudo observar que la tarea a analizar ergonómicamente para los dos
puesto de trabajo es la misma (Ayudante general y Operario de Spray) tarea 2 y 1; (operación
de silo, Stock de polvos) por ello se realiza un solo análisis para esta tarea.

 OPERARIO DE SPRAY

 MÉTODO DE POSTURAS FORZADAS (O.W.A.S.). Ver Anexo I

89 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

Mediante el método de posturas forzadas (OWAS), se evidencia que las tareas de


Operación de silos (stock de polvos), posee postura con posibilidad de daño al sistema
musculo esquelético.

 MÉTODO NAM RESOLUCION. 295/2003


Se determinó el nivel de actividad manual a través de observaciones a los operarios,
donde se obtuvo:

Para determinar el esfuerzo se aplicó la Escala de Borg y a través de ella se determinó:

90 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

A través de NAM y el esfuerzo pico, se determinó que la zona a la cual pertenece el


operario según el levantamiento manual se encuentra en la zona de Control.

2- Método de Levantamiento Manual de Cargas

El resultado obtenido mediante este método es que el levantamiento manual de carga


no puede superar los treinta y dos kilogramos (32 kg).

91 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO I - PLANILLA 1 - IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS


RAZÓN SOCIAL: Cerámica San Lorenzo
CUIT: 30502786594 CIIU: 369144
DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: Vidart 686 sur PROVINCIA San Juan
ÁREA Y SECTOR DE ESTUDIO: Molienda Húmeda N° DE TRABAJADORES 1
PUESTO / TAREA: Operador de Spray
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SI NO CAPACITACIÓN SI NO
ESCRITO:
NOMBRE DE TRABAJADOR/ES:
MANIFESTACIÓN TEMPRANA: SI NO UBICACIÓN DEL SÍNTOMA: --

PASO 1: Identificar (marcar con X) para el puesto de trabajo, las tareas y factores de riesgos que se presenta de forma
habitual en cada una de ellas

TAREAS HABITUALES DEL PUESTO DE TRABAJO NIVEL DE RIESGO


FACTOR DE RIESGO DE LA
Exposición
JORNADA HABITUAL DE Tarea 1:Operación Tarea 2 Control Exposición
en min x
TRABAJO de silos (stock de operativo de en min x turno ó Tarea 1 Tarea 2
turno ó
polvos) atomización cant.x hora
cant.x hora
Levant. y descenso
A X - - - 1 -
manual de cargas
B Empuje/ arrastre - - - - - -
Transporte manual de
C - - - - - -
cargas
D Bipedestación - - - - - -
Movimientos
E repetitivos de - - - - - -
miembros superiores
F Posturas forzadas X - - - 1 -

G Vibraciones - - - - - -

H Confort térmico - - - - - -

I Estrés de contacto - - - - - -
El nivel es tolerable, por lo que no se considera necesaria la implementación de medidas correctivas
Nivel de riesgo 1:
y/o preventivas para proteger la salud del trabajador.
El nivel es moderado, por lo cual se deberán implementar medidas correctivas y/o preventivas para
Nivel de riesgo 2:
proteger la salud del trabajador.
El nivel es no tolerable, por lo que se deberán implementar medidas correctivas/preventivas
Nivel de riesgo 3:
inmediatamente con el objeto de disminuir el nivel de riesgo.
Si algunos de los factores de riesgo se encuentran presentes, continuar con la Evaluación de Factores de Riesgo que se
identificaron, completando la Planilla 2.

92 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

PASO 1: Identificar (marcar con X) para el puesto de trabajo, las tareas y factores de riesgos que se presenta de forma
habitual en cada una de ellas
NIVEL DE
TAREAS HABITUALES DEL PUESTO DE TRABAJO
RIESGO
FACTOR DE RIESGO DE LA Tarea 3 Análisis y Tarea 4
Exposición
JORNADA HABITUAL DE Control de Regulación y Exposición
en min x
TRABAJO parámetros mantenimiento en min x turno ó Tarea 3 Tarea 4
turno ó
productivos de primario de cant.x hora
cant.x hora
molienda equipos críticos
Levant. y descenso
A - - - - - -
manual de cargas
B Empuje/ arrastre - - - - - -
Transporte manual
C - - - - - -
de cargas
D Bipedestación - - - - - -
Movimientos
repetitivos de
E - - - - - -
miembros
superiores
F Posturas forzadas - - - - - -

G Vibraciones - - - - - -

H Confort térmico - - - - - -

I Estrés de contacto - - - - - -
Nivel de El nivel es tolerable, por lo que no se considera necesaria la implementación de medidas correctivas
riesgo 1: y/o preventivas para proteger la salud del trabajador.
Nivel de El nivel es moderado, por lo cual se deberán implementar medidas correctivas y/o preventivas para
riesgo 2: proteger la salud del trabajador.
Nivel de El nivel es no tolerable, por lo que se deberán implementar medidas correctivas/preventivas
riesgo 3: inmediatamente con el objeto de disminuir el nivel de riesgo.

Si algunos de los factores de riesgo se encuentran presentes, continuar con la Evaluación de Factores de Riesgo que se
identificaron, completando la Planilla 2.

93 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

PASO 1: Identificar (marcar con X) para el puesto de trabajo, las tareas y factores de riesgos que se presenta de forma
habitual en cada una de ellas
NIVEL DE
TAREAS HABITUALES DEL PUESTO DE TRABAJO
RIESGO
FACTOR DE RIESGO DE LA
Exposición
JORNADA HABITUAL DE Tarea 6 Exposición
Tarea 5 Orden y en min x
TRABAJO Operar vibro en min x turno ó Tarea 5 Tarea 6
Limpieza turno ó
tamices cant.x hora
cant.x hora
Levant. y descenso
A - - - - - -
manual de cargas
B Empuje/ arrastre - - - - - -
Transporte manual
C - - - - - -
de cargas
D Bipedestación - - - - - -
Movimientos
repetitivos de
E - - - - - -
miembros
superiores
F Posturas forzadas - - - - - -

G Vibraciones - - - - - -

H Confort térmico - - - - - -

I Estrés de contacto - - - - - -
Nivel de El nivel es tolerable, por lo que no se considera necesaria la implementación de medidas correctivas
riesgo 1: y/o preventivas para proteger la salud del trabajador.
Nivel de El nivel es moderado, por lo cual se deberán implementar medidas correctivas y/o preventivas para
riesgo 2: proteger la salud del trabajador.
Nivel de El nivel es no tolerable, por lo que se deberán implementar medidas correctivas/preventivas
riesgo 3: inmediatamente con el objeto de disminuir el nivel de riesgo.
Si algunos de los factores de riesgo se encuentran presentes, continuar con la Evaluación de Factores de Riesgo que se
identificaron, completando la Planilla 2.

94 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

 AYUDANTE GENERAL
ANEXO I - PLANILLA 1 - IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
RAZÓN SOCIAL: Cerámica San Lorenzo
CUIT: 30502786594 CIIU: 369144
DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: Vidart 686 sur PROVINCIA San Juan
ÁREA Y SECTOR DE ESTUDIO: Molienda Húmeda N° DE TRABAJADORES 1
PUESTO / TAREA: Ayudante General
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SI NO CAPACITACIÓN SI NO
ESCRITO:
NOMBRE DE TRABAJADOR/ES:
MANIFESTACIÓN TEMPRANA: SI NO UBICACIÓN DEL SÍNTOMA: --

PASO 1: Identificar (marcar con X) para el puesto de trabajo, las tareas y factores de riesgos que se presenta de forma
habitual en cada una de ellas

TAREAS HABITUALES DEL PUESTO DE TRABAJO NIVEL DE RIESGO


FACTOR DE RIESGO DE LA
Exposición Tarea 2
JORNADA HABITUAL DE Tarea 1 Control Exposición
en min x Operación de
TRABAJO operativo de en min x turno ó Tarea 1 Tarea 2
turno ó silos (stock de
molienda cant.x hora
cant.x hora polvos)
Levant. y descenso
A - - X - - 1
manual de cargas
B Empuje/ arrastre - - - - - -
Transporte manual de
C - - - - - -
cargas
D Bipedestación - - - - - -
Movimientos
E repetitivos de - - - - - -
miembros superiores
F Posturas forzadas - - X - - 1

G Vibraciones - - - - - -

H Confort térmico - - - - - -

I Estrés de contacto - - - - - -
El nivel es tolerable, por lo que no se considera necesaria la implementación de medidas correctivas
Nivel de riesgo 1:
y/o preventivas para proteger la salud del trabajador.
El nivel es moderado, por lo cual se deberán implementar medidas correctivas y/o preventivas para
Nivel de riesgo 2:
proteger la salud del trabajador.
El nivel es no tolerable, por lo que se deberán implementar medidas correctivas/preventivas
Nivel de riesgo 3:
inmediatamente con el objeto de disminuir el nivel de riesgo.
Si algunos de los factores de riesgo se encuentran presentes, continuar con la Evaluación de Factores de Riesgo que se
identificaron, completando la Planilla 2.

95 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

PASO 1: Identificar (marcar con X) para el puesto de trabajo, las tareas y factores de riesgos que se presenta de forma
habitual en cada una de ellas
NIVEL DE
TAREAS HABITUALES DEL PUESTO DE TRABAJO
RIESGO
FACTOR DE RIESGO DE LA
Tarea 3 Tarea 3 Exposición Tarea 4
JORNADA HABITUAL DE Exposición
Análisis y Control de en min x Mantenimiento
TRABAJO en min x turno ó Tarea 3 Tarea 4
parámetros turno ó primario de
cant.x hora
productivos cant.x hora equipos críticos
Levant. y descenso
A - - - - - -
manual de cargas
B Empuje/ arrastre - - - - - -
Transporte manual
C - - - - - -
de cargas
D Bipedestación - - - - - -
Movimientos
repetitivos de
E - - - - - -
miembros
superiores
F Posturas forzadas - - - - - -

G Vibraciones - - - - - -

H Confort térmico - - - - - -

I Estrés de contacto - - - - - -
Nivel de El nivel es tolerable, por lo que no se considera necesaria la implementación de medidas correctivas
riesgo 1: y/o preventivas para proteger la salud del trabajador.
Nivel de El nivel es moderado, por lo cual se deberán implementar medidas correctivas y/o preventivas para
riesgo 2: proteger la salud del trabajador.
Nivel de El nivel es no tolerable, por lo que se deberán implementar medidas correctivas/preventivas
riesgo 3: inmediatamente con el objeto de disminuir el nivel de riesgo.

Si algunos de los factores de riesgo se encuentran presentes, continuar con la Evaluación de Factores de Riesgo que se
identificaron, completando la Planilla 2.

96 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

PASO 1: Identificar (marcar con X) para el puesto de trabajo, las tareas y factores de riesgos que se presenta de forma
habitual en cada una de ellas
NIVEL DE
TAREAS HABITUALES DEL PUESTO DE TRABAJO
RIESGO
FACTOR DE RIESGO DE LA
Exposición
JORNADA HABITUAL DE Tarea 6 Exposición
Tarea 5 Orden y en min x
TRABAJO Operar vibro en min x turno ó Tarea 5 Tarea 6
Limpieza turno ó
tamices cant.x hora
cant.x hora
Levant. y descenso
A - - - - - -
manual de cargas
B Empuje/ arrastre - - - - - -
Transporte manual
C - - - - - -
de cargas
D Bipedestación - - - - - -
Movimientos
repetitivos de
E - - - - - -
miembros
superiores
F Posturas forzadas - - - - - -

G Vibraciones - - - - - -

H Confort térmico - - - - - -

I Estrés de contacto - - - - - -
Nivel de El nivel es tolerable, por lo que no se considera necesaria la implementación de medidas correctivas
riesgo 1: y/o preventivas para proteger la salud del trabajador.
Nivel de El nivel es moderado, por lo cual se deberán implementar medidas correctivas y/o preventivas para
riesgo 2: proteger la salud del trabajador.
Nivel de El nivel es no tolerable, por lo que se deberán implementar medidas correctivas/preventivas
riesgo 3: inmediatamente con el objeto de disminuir el nivel de riesgo.
Si algunos de los factores de riesgo se encuentran presentes, continuar con la Evaluación de Factores de Riesgo que se
identificaron, completando la Planilla 2.

97 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO I - PLANILLA 2 - EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS


ÁREA Y SECTOR EN ESTUDIO Molienda Húmeda , Operador de Spray

TAREA Operación de silos (stock de polvos) TAREA N° 1

2.A.: LEVANTAMIENTO Y/O DESCENSO MANUAL DE CARGAS SIN TRASPORTE


PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo aplica:
N° DESCRIPCIÓN SI NO

1 Levantar y/o bajar manualmente cargas de peso superior a 2 Kg. y hasta 25 Kg. x

Realizar diariamente y en forma cíclica operaciones de levantamiento / descenso con un


2
frecuencia ≥ por hora o ≤360 por hora (si se realiza de forma esporádica, consignar NO) x

3 Levantar y/o bajar manualmente cargas de peso superior a 25 kg. x


Si todas las respuesta son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si algunas de las respuestas 1 a 3 es SI, continuar con el paso 2,
Si la respuesta 3 es SI se considera que el riesgo de la tarea es NO tolerable, debiendo solicitarse mejoras en tiempo
prudencial.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.


N° DESCRIPCIÓN SI NO
El trabajador levanta, sostiene y deposita la carga sobrepasando son sus manos 30 cm sobre la
1
altura del hombro x
El trabajador levanta, sostiene y deposita la carga sobrepasando son sus manos a una distancia
2
horizontal mayor a 80 cm desde el punto medio de los tobillos. x
Entre la toma y el depósito de la carga, el trabajador gira o inclina la cintura más de 30° a uno u
3
otro lado (o a ambos) considerándose desde el plano sagital. x
Las cargas poseen formas irregulares, son difíciles de asir, se deforman o hay movimientos en su
4
interior. x

5 El trabajador levanta, sostiene y deposita la carga con un solo brazo. x


El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades mencionadas en el
6
Artículo 1° de la presente Resolución. x
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable.
Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo es tolerable. Por lo tanto, se debe realizar con una
Evaluación de Riegos.

98 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO I - PLANILLA 2 - EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS


ÁREA Y SECTOR EN ESTUDIO Molienda Húmeda , Operador de Spray
Operación de silos (stock de
TAREA TAREA N° 1
polvos)
2.B.: EMPUJE Y ARRASTRE MANUAL DE CARGA
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo aplica:
N° DESCRIPCIÓN SI NO
Se realizan diariamente tareas cíclicas, con una frecuencia ≥1 movimiento por jornada (si son
1
esporádicas, consignar NO). x
El trabajador se desplaza empujando y/o arrastrando manualmente un objeto recorriendo una
2
distancia mayor a 60 metros. x
En el puesto de trabajo se empujan o arrastran cíclicamente objetos (baldosones, cajas, muebles,
3
maquinas, etc.) cuyo esfuerzo medido con dinamómetro supera los 34 kgf. x
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si alguna de las respuesta 1 a 3 es SI, continuar con el paso 2.
Si la respuesta 3 es SI debe considerarse que el riesgo de la tarea es NO Tolerable, debiendo solicitarse mejoras en tiempo
prudencial.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.


N° DESCRIPCIÓN SI NO

Para empujar el objeto rodante se requiere un esfuerzo inicial medido con dinamómetro ≥ 12 kgf
1
para hombre o 10 kgf para mujeres.

Para arrastrar el objeto rodante se requiere un esfuerzo inicial medido con dinamómetro ≥10 kgf
2
para hombres o mujeres.

El objeto rodante es empujado y/o arrastrado con dificultad (la superficie de deslizamiento es
3 despareja, hay rampas que subir o bajar, hay roturas u obstáculos en el recorrido, ruedas en mal
estado, mal diseño del asa, etc.
El objeto rodante no puede ser empujado y/o arrastrado con ambas manos, y en caso de que lo
4 permita, el apoyo de las manos se encuentra a una altura incomoda (por encima del pecho o por
debajo de la cintura).
En el movimiento de empujar y/o arrastrar, el esfuerzo inicial requerido se mantiene
5 significativamente una vez puesto en movimiento el objeto (se produce atascamiento de las
ruedas, tirones o falta de deslizamiento uniforme).

6 El trabajador empuja o arrastra el objeto rodante asiéndolo con una sola mano

El trabajador presenta algunas de las manifestaciones tempranas de las enfermedades


7
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable.


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo es tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar con una Evaluación de Riegos.

99 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO I - PLANILLA 2 - EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS


ÁREA Y SECTOR EN ESTUDIO Molienda Húmeda , Operador de Spray
Operación de silos (stock de
TAREA TAREA N° 1
polvos)
2.C.: TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo aplica:
N° DESCRIPCIÓN SI NO

1 Transportan manualmente cargas de peso superior a 2 Kg y hasta 25 Kg. x


El trabajador se desplaza sosteniendo manualmente la carga recorriendo una distancia mayor a 1
2
metro x
3 Realizarla diariamente en forma cíclica (si es esporádica, consignar NO). x
4 Se transporta manualmente cargas a una distancia superior a 20 metros. x
5 Se transporta manualmente cargas de peso superior a 25 kg. x
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si alguna de las respuesta 1 a 5 es SI, continuar con el paso 2.
Si la respuesta 5 es SI debe considerarse que el riesgo de la tarea es NO Tolerable, debiendo solicitarse mejoras en tiempo
prudencial.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.


N° DESCRIPCIÓN SI NO
En condiciones habituales de levantamiento el trabajador transporta la carga entre 1 y 10 metros
1 con una masa acumulada (el producto de la masa por la frecuencia) mayor que 10.000 kg durante
la jornada habitual.

En condiciones habituales de levantamiento el trabajador transporta la carga entre 10 y 20


2 metros con una masa acumulada (el producto de la masa por la frecuencia) mayor que 6.000 kg
durante la jornada habitual.

Las cosas poseen formas irregulares, son difíciles de asir, de deformar o hay movimiento en su
3
interior.

El trabajador presenta algunas de las manifestaciones tempranas de las enfermedades


4
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable.


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo es tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar con una Evaluación de Riegos.

100 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO I - PLANILLA 2 - EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS


ÁREA Y SECTOR EN ESTUDIO Molienda Húmeda , Operador de Spray
Operación de silos (stock de
TAREA TAREA N° 1
polvos)
2.D.: BIPEDESTACIÓN
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo aplica:
N° DESCRIPCIÓN SI NO
El puesto de trabajo se desarrolla en posición de pie, sin posibilidad de sentarse, durante 2 horas
1
seguidas o mas x
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.


N° DESCRIPCIÓN SI NO
En el puesto de trabajo se realizan tareas donde se permanece de pie durante 3 horas seguridad
1 o más, sin posibilidades de sentarse con escasa deambulación (Caminando no más de 100
metros/hora)
En el puesto se realizan tareas donde se permanece de pie durante 2 horas seguridad o más, son
2 posibilidad de sentarse ni desplazarse o con escasa deambulación, levantando y/o transportando
cargas ≥ 2 kg.

Trabajos efectuados con bipedestación prolongada en ambientes donde la temperatura y la


3
humedad del aire sobrepasan los límites legales admisibles y que demandan actividad física.

El trabajador presenta algunas de las manifestaciones tempranas de las enfermedades


4
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable.


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo es tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar con una Evaluación de Riegos.

101 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO I - PLANILLA 2 - EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS


ÁREA Y SECTOR EN ESTUDIO Molienda Húmeda , Operador de Spray
Operación de silos (stock de
TAREA: Informáticas TAREA N° 1
polvos)
2.E.: MOVIMIENTOS REPETITIVOS DE MIEMBROS SUPERIORES
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo aplica:
N° DESCRIPCIÓN SI NO

Realizar diariamente, una o más tareas donde se utilizan las extremidades superiores, durante 4 o
1
más horas en la jornada habitual de trabajo en forma cíclica (en forma continuada o alterada) x
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.


N° DESCRIPCIÓN SI NO

1 Las extremidades superiores están activas por más de 40% del tiempo total del ciclo de trabajo.

En el ciclo de trabajo se realiza un esfuerzo superior a moderado a 3 según la escala de Borg,


2
durante más de 6 segundos y más de una vez por minuto.

3 Se realiza un esfuerzo superior a 7 según la escala de Borg.

El trabajador presenta algunas de las manifestaciones tempranas de las enfermedades


x4
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable.
Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo es tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar con una Evaluación de Riegos.
Si la respuesta 3 es SI, se deben implementar mejoras en forma prudencial.
Escala de Borg

102 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO I - PLANILLA 2 - EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS


ÁREA Y SECTOR EN ESTUDIO Molienda Húmeda , Operador de Spray
TAREA Operación de silos (stock de polvos) TAREA N° 1
2.F.: POSTURAS FORZADAS
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo aplica:
N° DESCRIPCIÓN SI NO

Adoptar posturas forzadas en forma habitual durante la jornada de trabajo, con o sin aplicación
1
de fuerza. (No se deben considerar si las posturas son ocasionales). x
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.


N° DESCRIPCIÓN SI NO

1 Cuello en extensión, flexión, lateralización y/o rotación x


2 Brazos por encima de los hombros o con movimientos de supinación, pronación o rotación. x
3 Muñecas y manos en flexión, extensión, desviación cubital o radial x
4 Cintura de flexión, extensión, lateralización y/o rotación x
5 Miembros inferiores, trabajo en posición de rodillas o cuclillas x
El trabajador presenta algunas de las manifestaciones tempranas de las enfermedades
6
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución. x
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable.
Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo es tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar con una Evaluación de Riegos.

103 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO I - PLANILLA 2 - EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS


ÁREA Y SECTOR EN ESTUDIO Molienda Húmeda , Operador de Spray
TAREA Operación de silos (stock de polvos) TAREA N° 1
2.G.: VIBRACIONES MANOS - BRAZO (ENTRE 5 Y 1500 Hz)
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo aplica:
N° DESCRIPCIÓN SI NO

Trabajar con herramientas que producen vibraciones (martillo neumático, perforadora,


1
destornilladores, pulidores, esmeriladoras, etc.) x

2 Sujetar piezas con las manos mientras esta es mecanizada. x

3 Sujetar palancas, volantes, etc., que transponte vibraciones. x


Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.


N° DESCRIPCIÓN SI NO
El valor de las vibraciones supera los límites establecidos por la Tabla I, de la parte
1 correspondiente a Vibraciones (Segmental) Mano-Brazo, del Anexo V, Resolución MTEySS N°
295/03

El trabajador presenta algunas de las manifestaciones tempranas de las enfermedades


2
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable.


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo es tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar con una Evaluación de Riesgos.

104 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

2.G.: VIBRACIONES CUERPO ENTERO (ENTRE 1 Y 80 Hz)


PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo aplica
N° DESCRIPCIÓN SI NO
1 Conducir vehículos industriales, camiones, máquinas agrícolas, transporte público y otros. x
2 Trabajar próximo a maquinarias generadores de impacto. x
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo


N° DESCRIPCIÓN SI NO
El valor de las vibraciones supera los límites establecidos por la Tabla I, de la parte
1
correspondiente a Vibraciones Cuerpo Entero, del Anexo V, Resolución MTEySS N° 295/03

El trabajador presenta algunas de las manifestaciones tempranas de las enfermedades


2
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable.


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo es tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar con una Evaluación de Riegos.

105 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO I - PLANILLA 2 - EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS


ÁREA Y SECTOR EN ESTUDIO Molienda Húmeda , Operador de Spray
Operación de silos (stock de
TAREA TAREA N° 1
polvos)
2.H.: CONFORT TÉRMICO
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo aplica:
N° DESCRIPCIÓN SI NO

1 En el puesto de trabajo se perciben temperaturas no confortables para la realización de tareas x


Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo


N° DESCRIPCIÓN SI NO

El resultado del uso de la Curva de Confort de Fanger, se encuentra por fuera de la zona de
1
confort.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable.

106 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

ANEXO I - PLANILLA 2 - EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS


ÁREA Y SECTOR EN ESTUDIO Molienda Húmeda , Operador de Spray
Operación de silos (stock de
TAREA TAREA N° 1
polvos)
2.I.: ESTRÉS DE CONTACTO
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo aplica:
N° DESCRIPCIÓN SI NO

Mantener apoyada algunas partes del cuerpo ejerciendo una presión, contra una herramienta,
1
plano de trabajo, máquina herramienta o parte y materiales x
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo


N° DESCRIPCIÓN SI NO

El trabajador mantiene apoyada la muñeca, antebrazo, axila o muslo u otro segmento corporal
1
sobre una superficie aguda o canto.

EL trabajador utilizar herramientas de mano o manipula piezas que presionan sobre sus dedos y/o
2
palma de la mano débil.

3 El trabajador realiza movimientos de percusión sobre las partes o herramientas.

El trabajador presenta algunas de las manifestaciones tempranas de las enfermedades


4
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable.


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo es tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar con una Evaluación de Riegos.

107 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

6.3 RECOMENDACIONES.

Según los datos obtenidos en los análisis realizados se pudo obtener que, según el
método:

 Posturas forzadas: Posee postura con posibilidad de daño al sistema musculo


esquelético.
 NAM – Resolución 295/03: La actividad realizada se ejerce en una zona de confort
y la carga máxima a levantar es de 32 kg.
 Levantamiento Manual De Carga - Resolución 886/15.
Tareas uno y dos analizadas.

FACTOR DE RIESGO DE LA
NIVEL DE RIESGO
JORNADA HABITUAL DE TRABAJO

Levant. y descenso manual de


A Tolerable
cargas
B Empuje/ arrastre Tolerable
C Transporte manual de cargas Tolerable
D Bipedestación Tolerable
Movimientos repetitivos de
E Tolerable
miembros superiores
F Posturas forzadas Tolerable
G Vibraciones Tolerable
H Confort térmico Tolerable
I Estrés de contacto Tolerable

108 de 109
Lic. en Higiene y Seguridad del trabajo
Proyecto Final Integrador Alumna: Riveros María del R.

7. BIBLIOGRAFÍA

 Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo N°19587


 Decreto Reglamentario 351/79.
 Ley 24557/95 Riesgos de Trabajo
 Especificaciones técnicas ergonómicas de la Resolución 295/03 Anexo I
 Protocolo de ergonomía 886/15 de la S.R.T.
 Apuntes complementarios de la materia Proyecto final Integrador UFASTA
 Apuntes de la materia seguridad I y II de la tecnicatura de higiene y seguridad laboral;
profesor Ing. Juan Héctor Mercado.
 Superintendencia De Riesgo De Trabajo: https://www.argentina.gob.ar/srt
 San Lorenzo: https://www.ceramicasanlorenzo.com.ar/
 Grupo Lamosa: http://www.lamosa.com/web/sp/index.aspx
 SCOP: https://www.ceramicascop.com.ar/
 Libro “PROTECCION DE EDIFICIOS CONTRA INCENDIO” de Néstor Pedro Quadri.
 Resolución 85/2012 de S.R.T Protocolo de medición (Ruido)
 Resolución 84/12, Protocolo de Iluminación en el ambiente laboral. Superintendencia
de Riesgos del Trabajo.
 Apuntes complementarios de la materia Higiene II y III de la tecnicatura de higiene y
seguridad laboral; Profesora Ing. Alejandra Pinto.
 Norma OSHA (1983).
 NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional)
https://www.cdc.gov/niosh/index.htm

109 de 109

También podría gustarte