Está en la página 1de 6

Universidad ISAC de Monterrey

Trabajo de:
Resumen de Terapia conductual aplicada al grupo

Nombre: Adriana Jazmín Verastegui Martínez


Matrícula: 44698
Maestro: Orlando Reyes
Carrera: Lic. En Psicología
Materia: Intervención clínica y educativa grupal.
Psicoterapias reeducativas.
Es importante aclarar que las psicoterapias reeducativas pueden tener aplicaciones
en grupo, solo que el terapeuta requiere un entrenamiento especializado en el
manejo de relaciones interpersonales para poder establecer, modificar o suprimir
diferentes aspectos de la transferencia y las resistencias de cada uno de los
pacientes.

Este tipo de terapia puede emplearse en alteraciones de actitud y en problemas de


patrones de conducta. Existen una serie de agrupaciones enfocadas a diversos
aspectos. tales como:

Grupos T: que entrenan en habilidades para las relaciones humanas.

Grupos de encuentro: que enfatizan el desarrollo personal.

Grupos de sensibilización: que enfatizan las relaciones interpersonales.

Grupos centrados en la tarea: que se centran en los objetivos y metas grupales.

Grupos de consciencia sensorial-corporal: que ponen en relieve la consciencia física


y la expresión a través del movimiento.

Laboratorios de expresión creativa: Que realzan la expresión creativa con diversos


medios artísticos, teniendo la finalidad de la espontaneidad y a la libertad de la
expresión individual.

Grupos de desarrollo organizacional; que mejoran la capacidad para dirigir


personas.

Grupos de integración en equipos; que crean equipos de trabajo eficaces y ligados


de forma más estrecha.

Grupos gestálticos: donde el terapeuta experto se dedica por completo a un


individuo a la vez, con un enfoque diagnóstico y terapéutico.

Condicionamiento y aprendizaje.

Curva de adquisición: En la mayoría de los experimentos sobre aprendizaje y


condicionamiento, la curva de adquisición de la respuesta en cuestión es
negativamente acelerada, pero si el entrenamiento se continuara por un periodo
suficientemente largo, al final alcanza un nivel asintótico. La ejecución de la
respuesta será asintótica siempre que las condiciones experimentales que
intervienen cuando se alcanza dicho nivel permanezcan sin modificación.

Extinción: En el experimento común de condicionamiento, la fuerza de la respuesta


condicionada (RC) aumenta y se mantiene mientras el EC aparezca con el El al
menos de vez en vez, es decir, mientras esté presente el reforzador. Si se omitiera
el El, la RC disminuiría de manera gradual hasta dejar de ocurrir.

Recuperación espontánea: Una vez extinguida la RC, si se introdujera un periodo


de descanso seguido por el EC, la RC aparecerá de modo espontáneo.

Readquisición: Tras la recuperación espontánea, se suele encontrar que la RC


adquiere su fuerza máxima de manera un tanto más rápida que durante la secuencia
inicial de entrena- miento, y a su vez que la reextinción ocurre con mayor rapidez
cuando se suprime de nuevo el El.

Condicionamiento de orden superior: Un estímulo antes neutral, que mediante el


apareamiento con un El se ha convertido en EC, puede llegar a ser un estímulo
reforzante para un segundo estímulo neutral, que a su vez se convertirá en un EC
aunque nunca se haya asociado con un El verdadero. Sin embargo, este fenómeno,
al resultar de difícil demostración y más aún de mantener una vez establecido,
planteó graves dificultades a los teóricos del aprendizaje, ya que obviamente la
mayor parte del comportamiento humano no se mantiene por reforzadores
primarios.

Jerarquía de familias de hábitos: El organismo, en una situación dada, puede emitir


más de una respuesta posible. Un estímulo complejo se puede ligar a un rango de
respuestas probables, donde cada una refleje una fuerza de hábito diferencial. En
circunstancias normales, se evoca primero la respuesta con mayor fuerza de hábito,
pero si ésta es incorrecta (si no resuelve la situación), su potencial de reacción
efectiva (EER) disminuirá en magnitud. Si el EER descendiera más abajo de la
fuerza del potencial de la segunda respuesta en la jerarquía, a través del no-
reforzamiento repetido, entonces ocurriría un cambio significativo en la jerarquía de
familias de hábitos. En términos generales, una situación de aprendizaje es aquélla
en la que el problema del experimentador consiste en alterar los potenciales
relativos de reacción que resulten efectivos, para elevar a la cima de la jerarquía a
aquel EER que se desea evocar con el estímulo dado. La noción de jerarquía de
familias de hábitos es de gran importancia para el terapeuta del comportamiento,
puesto que refleja en esencia el problema de reemplazar una res- puesta
desadaptada (que, por cualquier razón, está en la cima de la jerarquía de familias
de hábitos) por otra respuesta que al comienzo de la terapia se encuentre más abajo
en dicha jerarquía.

Inhibición: Las variables inhibitorias jugaron un papel importante en el sistema de


Hull, lo cual llevó a diversos terapeutas del comportamiento a utilizarlas con
amplitud. Hull afirmaba que la evocación de una respuesta genera en el organismo
un estado que milita contra la repetición de la misma, hasta que la inhibición así
generada se disipa con el tiempo. Lo anterior supone que la inhibición reactiva se
diluye sólo en función del periodo de descanso, por lo que si éste fuera continuo, se
diluiría por completo. La inhibición reactiva es vista como un estado pulsional
negativo (nocivo), cuya disolución resulta reforzante en la medida en que fortalece
cualquier respuesta emitida durante el periodo de disipación. Sin embargo, en
realidad la respuesta básica que se emite durante el periodo de descanso, es la de
no responder; no se trata de una ausencia de respuesta sino de un estado activo
incompatible que consiste en no responder, entendiendo la inhibición como un
proceso activo. El significado que esto tiene para el terapeuta radica en que se
pueda eliminar una respuesta desadaptada, sometiéndola a una práctica masiva
extensa que produzca grandes cantidades de inhibición y dé lugar a pausas
involuntarias de descanso, con la subsiguiente generación del hábito inhibitorio de
no responder o de ejecutar una respuesta incompatible. Si con este método se
pudiera aumentar la respuesta inhibitoria, de forma tal que su fuerza excediera a la
EHR, entonces la última respuesta se eliminaría aunque en potencia pudiera
aparecer en circunstancias apropiadas.
Reforzamiento: Hull (1943, citado en Hilgard y Bownier, 1977) definió al estímulo
reforzante como aquel que reduce la pulsión que motiva el comportamiento, lo cual
produce el reforzamiento. Skinner eliminó la parte conceptual de la definición
anterior, al con- cebir al estímulo reforzante como aquel que aumenta la probabilidad
de que ocurra la respuesta que precedió de inmediato al estímulo reforzante. Ahora
se sabe que la fuerza del hábito no aumenta en función del número de ensayos
reforzados, sino que la ejecución del hábito es una función del reforzamiento. Para
hablar de reforzamiento es necesario distinguir entre:

Reforzadores positivos y negativos: Un reforzador positivo es un estímulo cuya


presentación aumenta la probabilidad de evocación del comportamiento anterior,
mientras que uno negativo es aquél cuya supresión aumenta la probabilidad de
evocación del comportamiento anterior. No hay que confundir estos reforzadores
con las contingencias positivas y negativas.

Los procesos.

La sensibilización, que integra procesos de carácter afectivo-motivacional como la


motivación, la emoción y las actitudes, es muy cierto que para iniciar cualquier
actividad. desde levantarse hasta trabajar, o estudiar, se necesita motivación, la
cual tiene algunas implicaciones ya que se habla de diferentes tipos de ella, la
motivación que debe imperar en todo individuo (y en todas las actividades de la
vida), es la motivación intrínseca, la que te lleva a realizar las cosas por el propio
placer de hacerlas, y no por recompensas externas. En relación a las emociones,
se destaca la doble influencia de la ansiedad, en su vertiente activadora dinamiza
los mecanismos del aprendizaje para recoger y procesar la información, y en su
vertiente inhibidora, puede disminuir y hasta bloquear la eficacia de los recursos del
paciente a la hora de aprender. En relación a las actitudes estas deben ser positivas
para facilitar el aprendizaje, de lo contrario este último se puede ver seriamente
afectado. La atención, es un proceso fundamental porque de él depende el resto de
las actividades del procesamiento de la información, la atención sirve para
contrarrestar las limitaciones de nuestro sistema de memoria. Es interesante damos
cuenta de todos los estímulos a los que nos enfrentamos cada minuto del dia, por
lo tanto se debe buscar que el individuo logre centrar su atención solo en los
estímulos del aprendizaje, sea la participación activa de los miembros del grupo
terapéutico, sea las sugerencias del propio terapeuta, o cualquier material que le
proporcione algún beneficio y de esta manera no solo permitir sino facilitar los
siguientes procesos implicados en el aprendizaje.

La adquisición es un proceso, que conlleva otros subprocesos como la


compresión, la retención, y la trasformación. El proceso de adquisición comienza
con la selección del contenido más importante o relevante, para después darle
sentido, interpretarlo de manera significativa, es decir, de comprenderlo, para lo cual
deben estructurar Y organizar los contenidos de manera que sean coherentes entre
si y coherentes con los conocimientos almacenados en la estructura cognoscitiva.
Las estrategias empleadas para tal fin son la selección, la organización y la
elaboración de los contenidos informativos.

La personalización y el control, mediante este proceso el paciente responsabilidad


del aprendizaje, y asegura la validez y pertinencia de los contenidos.

La recuperación, mediante este proceso el material almacenado en la memoria se


recupera, se vuelve accesible, la forma más sencilla de recuperar el material
almacenado asume la es utilizar claves con el material almacenado. Cuando el
material ha sido organizado, y elaborado es sencillo recuperar esa información.

El Transfer se refiere a la capacidad de generalización del aprendizaje, de aplicar


lo aprendido en contextos diferentes al que se aprendió, esta es la mejor manera de
conocer si realmente se aprendió.

La evaluación tiene como finalidad comprobar que el paciente ha alcanzado los


objetivos propuestos, tiene dos funciones una de justificación o gratificación por los
resultados conseguidos y otra de valor informativo confirmando los objetivos
alcanzados.

También podría gustarte