Está en la página 1de 27

lOMoARcPSD|3938849

Apuntes-Políticas Públicas I

Polítiques Públiques (Universitat de Barcelona)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

 
 
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Facultad de Derecho

Ciencia Política y de la Administración

POLÍTICAS PÚBLICAS I
Apuntes de clase impartidos por la profesora Ana María SANZ LEON
2ndo Grado, 2ndo Semestre
Curso 2013-2014

GERARD LLAURÓ VENTURA


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

 
   

  3  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

 
asdfghj   Ciencia Política y de la Administración  
  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

ÍNDICE

TEMA 1. ¿Qué es una política pública? ……………………………………………….. 6


1.1 Politics, polity y policy …………………………………………………….. 6
1.2 Política pública: conceptos básicos ………………………………………... 7
1.3 Enfoques y modelos …………………………………………………..……. 8
1.4 Dimensiones de las políticas públicas ……………………………………. 10
1.4.1 Clasificación por contenidos (LOWI) …………………………... 11
1.5 Las fases del proceso de elaboración de políticas públicas ………………. 11
TEMA 2. Problemas públicos: definición y entrada en la agenda …………………… 13
2.1 Problemas públicos. Los no-problemas …………………………………... 13
2.2 Formación y tipos de agenda: agenda pública (sistémica) y agenda de
gobierno (política) ……………………………………………………………. 14
2.3 Agenda Setters. Policy Windows …………………………………………..14
2.4 La definición del problema ……………………………………………….. 15
2.5 Participación de los actores en el establecimiento de la agenda.
Colectivos afectados y actores políticos ……………………………………… 16
TEMA 3. Formulación de las alternativas ……………………………………………. 19
3.1 Formulación de las alternativas y diseño de la política pública ………….. 19
3.2 Viabilidad ………………………………………………………………… 19
TEMA 4. Toma de decisiones ………………………………………………………... 21
4.1 Modelos de toma de decisión: estilos de políticas públicas ……………… 21
4.2 Coaliciones de defensa de ideas y los Think Tanks ………………………. 21
4.3 Modelos de decisiones públicas …………………………………………... 22
4.3.1 Modelo racional ………………………………………………… 22
4.3.2 Modelo incremental …………………………………………….. 22
4.3.3 Modelo de exploración combinada ……………………………... 23
4.3.4 Modelo papelera ………………………………………………… 23
TEMA 5. Implementación ……………………………………………………………. 24
5.1 Modelo Top-Down ………………………………………………………... 24
5.2 Modelo Bottom-Up ……………………………………………………….. 24
TEMA 6. Evaluación …………………………………………………………………. 26
6.1 Tipos de evaluación ………………………………………………………. 26
6.2 Utilidades y efectos de la evaluación ……………………………………... 27

 
asdfghjk   4  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

  5  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

TEMA1. ¿Que es una política pública?


El output (producto)es la respuesta al input recibido, éste tiene forma de política
pública. El output genera, a su vez, un outcome (impacto), el cual vuelve a generar un
nuevo input que cierra el bucle. Debemos distinguir entre el output y el outcome. Con la
política pública se persigue producir un cambio social: La intervención de una política
pública sirve para cambiar una realidad A para pasar a ser una realidad B, es decir, la
intervención pública sirve para pasar de A a B.
Una política pública es todo aquello que los gobiernos deciden hacer o no
hacer, por tanto es tanto lo que deciden hacer como lo que deciden no hacer. Una
política pública requiere necesariamente un elemento de autoridad pública, por tanto,
todo aquello que no provenga de una autoridad pública no se puede considerar como
política pública, es decir, requiere responsabilidad pública, gobierno y administración
pública, etc.
Las políticas públicas se aplican para cambiar la realidad social, una realidad
social continúa, por tanto, el circuito de creación, aplicación, recepción de las políticas
públicas es constante, es decir, hablamos de un ciclo continuo.

1.1. Politics, polity y policy


El concepto de la politics hace referencia a la actividad humana de la política:
negociación y conflicto. Es decir, el conflicto de intereses, concepto inherente a la
existencia de la sociedad.
La polity se refiere a las Instituciones del sistema Administrativo, es decir, alude
al sistema institucional. Es el nivel de estructuras de gobierno. Aquí aparece el
concepto de la “arena” política, es decir, los actores que participan según la tipología de
conflicto que se está tratando, es decir, no siempre intervienen los mismos actores.
La policy hace referencia al concepto de políticas públicas (resultados), es
decir, los resultados del sistema de gobierno (las respuestas políticas), las respuestas a
los inputs.
Todos los niveles se encuentran interrelacionados entre sí, resultando imposible
su separación práctica en el concepto de política. Existe mucha fragmentación y
complejidad o grados en el concepto de “política” (complejidad, fragmentación,
cambio). La existencia de la política tiene que ver con el conflicto, basado en la
existencia de la sociedad, hemos de tener en cuenta los diferentes intereses existentes en
una misma comunidad política, que resultan en políticas públicas a favor del interés
general y no particular.
El elemento de “valores culturales” condiciona la actuación o el funcionamiento
del sistema político, pues estas condicionan los efectos en el sistema político, en todas
sus fases (los intereses serán distintos en función de los valores culturales de una
comunidad política determinada).
“Tan cierto es que la política (politics) determina las políticas (policy), como que
las políticas (policy) determinan la política (politics)”. Es decir, el elemento de gobierno
puede condicionar el tipo de políticas que se ejecutan (los gobiernos de derechas hacen
políticas de derechas), diferentes partidos con valores distintos impulsaran políticas
distintas (el elemento ideológico es determinante). Las políticas públicas generan una
autonomía que puede condicionar el margen de la política, y por tanto, el concepto de

  6  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

continuidad y cambio es importante en estudio de las políticas públicas (hay elementos


de las políticas que restringen el cambio de las mismas (la política exterior,
normalmente se mantiene ya que es más compleja, y por la existencia de Tratados
Internacionales (compromisos))).
El poder político tiene dos visiones posibles: la sustantiva, elites (elite
dirigente y masa dirigida); y la relacional, el poder político no reside en ningún actor en
concreto si no que circula entre los distintos actores. Estas visiones también condicionan
las actuaciones que se emprenderán. LUKES, reflexiona al modo de enfrentarnos a un
poder ideológico, cuando decimos que A tiene poder sobre B. Existen tres dimensiones:
• Unidimensional: Cuando A consigue que B haga lo que A quiere hacer,
aunque B quiera hacer otra cosa (imposición mediante el poder de A).
• Bidimensional: Centrándonos en la cara oculta del poder, A tiene poder
para que no se haga B (tiene importancia lo que se decide como lo que
no se decide, analiza las no-decisiones) (Derecho a Veto).
• Tridimensional (radical): Modelar las preferencias de los individuos, de
forma que los individuos adoptan decisiones que en realidad no querían
adoptar. Hacen que B no sea capaz de tener conciencia de su propio
interés y por lo tanto B quiere hacer A de forma convencida, este proceso
es inducido por A.

1.2 Política pública: conceptos básicos


No existe consenso el la Academia sobre qué es una política pública, existen
multitud de definiciones para definir el concepto.
Dp: Se hace referencia a un proceso que integra multitud de sujetos o partes, con
la necesaria participación de la autoridad pública. Carácter de gestionar o prevenir una
situación problemática, aunque son más bien reactivas que preventivas. A veces el
problema no está claramente definido, porqué existen distintas interpretaciones sobre
una situación, cuyo grado de existencia o gravedad del problema varia. Comunidades
epistémicas: comunidades de expertos.
D1: Una política pública no es un plan ni un programa, pero tiene un marcado
carácter programático. Tienen objetivos, aunque a veces están difusos.
D2: una política pública es un artefacto analítico. El analista puede determinar
quién es el origen de la política pública, ya esté concentrado o difuso. SE debe definir el
campo de actuación de la política pública.
D3: (Lemieux 95) Actividades orientadas a la solución. Intervienen actores
políticos, se producen interacciones estructuradas algunas más estructuradas que otras
(policy network: red de actores) que evolucionan o desaparecen con el tiempo.
D4: (Tamayo, 97) En un determinando momento la ciudadanía y el gobierno
considera la prioridad del problema a tratar.
LINDBLOM 59***: Proceso de aproximaciones sucesivas, es decir, tiene
elementos de ensayo-error, porqué no conocemos la solución. Objetivo deseable
reconsiderado en numerosas ocasiones en el curso del proceso.
SUBIRATS 89***: Una política pública es un proceso, una secuencia de hechos
o decisiones que implican un cierto avance o modificación de la realidad. Las

  7  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

decisiones adoptadas modifican la realidad existente antes de la aplicación de la política


pública.
DYE 72: El centro de las decisiones es el gobierno, en base a la acción y la no-
acción del gobierno******.
BB 63:
DYE 92: Quién con sigue qué en política, y para qué y qué diferencias ello
comporta. Porqué llevan a cabo ciertas políticas y con que finalidad, es decir, las
políticas públicas tienen que ver con el poder político. Idea de coste-beneficio.
Varios autores 2012: pág. 43 análisis… gráfico explicativo. Debe ser una
decisión o acción coherente. *****
SUBIRATS y GOMÀ: Detrás de cada intervención pública existe un mecanismo
de asignación pública de recursos y oportunidades (elemento de coerción). Las políticas
públicas reparten poder político.
Har…: programas desarrollados por autoridades públicas.
DENTE y SUBIRATS: una política pública no tiene porqué depender de una
única autoridad pública (es imposible que solo dependa de un nivel de policy).

1.3 Enfoques y modelos


Existen tres grandes enfoques para observar las políticas públicas. Están
vinculadas a la Administración Pública:
1. Jurídico. Está muy asociada la idea de ejecución de una Ley o ejecutar una
decisión.
2. Gerencial. Tiene que ver con la idea de que lo que hace la Administración
es gestionar recursos.
3. Politológico. Asociado con la idea de que se trata de un proceso político.
El enfoque jurídico, ha estado muy vinculado con los juristas. Las políticas
públicas responden a la lógica de la administración weberiana. Responde a la lógica de
la burocracia maquinal. La administración solo tiene como objetivo ejecutar la Ley. Se
actúa de forma indiferente a los valores de la norma, únicamente se aplica.
A veces, el nivel administrativo puede generar reticencias a la aplicación de la
norma decidida en el ámbito político (superior). Por esto, es muy importante tener en
cuenta el personal de la administración que está en contacto con el ciudadano
(burocracia de contacto).
El enfoque gerencial, comparte una idea con el enfoque jurídico, que es la idea
de neutralidad de la administración. Por lo tanto, este enfoque se basaría en una visión
muy tecnológica de lo que es el proceso de las políticas públicas, es decir, también
defendería un espacio para la política y un espacio para la administración. En lo que es
el proceso decisional, el espacio político estaría centrado en el ámbito de la política
propiamente , los políticos, es decir ¿qué se hace?; y la administración centrado en el
ámbito de las políticas, es decir, ¿cómo se debe hacer lo que han decidido los políticos?.
De ahí, el nivel administrativo está centrado en aplicar la decisión de la manera más
eficaz y eficiente. Si adoptáramos una visión más política deberíamos añadir a eficacia
y eficiencia, el valor de la participación en el proceso de decisión y de implementación.
Por la incorporación de la participación añadimos un coste de tiempo.

  8  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

En el enfoque politológico, el elemento nuclear es la afirmación de que las


políticas públicas se corresponden con un proceso político y responden a circuitos de
poder político. Siempre vamos a tener una pluralidad de actores con intereses distintos;
una distribución del poder desigual entre los distintos niveles de administración;
siempre responde a una racionalidad política. El interés general saldrá de los distintos
compromisos que se alcancen en los niveles privados. La naturaleza de estas políticas
públicas está marcada por: la complejidad decisional; la incertidumbre; y, el aumento de
conflictos y actores. Por tanto, des de está visión no se va a ver como un mero sistema
de gestión. En todo caso, los factores que puedan describir el proceso, siempre van a ser
factores politológicos. Desde esta lógica, se entiende como una Red por la cual circula
el poder; “La sangre de la Administración es el poder”, NORTON. “Las políticas
públicas, unen lo que las constituciones separan”, ROSE.
El análisis de políticas públicas tienen dos características básicas:
1. Se desvía en la tradición europea del estudio de la Administración
Pública, que es de corte más institucionalista y entronca en la tradición
americana más pragmática, es decir, se pasa de pensar en el Estado sino
en el Gobierno.
2. Es una disciplina que tiene una clara orientación a la resolución de
problemas. Por eso tiene una perspectiva inductiva (estudios de casos).
Se integra en el análisis todo lo que puede ser, los elementos de constante
cambio (dinamismo), y el elemento del conflicto (siempre hay actores con intereses en
conflicto). Esto no quiere decir que no puedan haber objetivos descriptivos, analíticos y
prescriptivos (no todo son estudios de casos). El análisis también pretende explicar los
límites y también se interesa por los efectos de las decisiones. El enfoque es
integrador de todo lo que es la acción administrativa. Por tanto, es una perspectiva
dinámica y realista.
El análisis de las políticas públicas, se puede entender que tiene tres
características (más desarrolladas):
1. Está orientado a los problemas públicos, y por lo tanto, a recomendar
estrategias de abordaje de los mismos dentro de los limites. Y por lo
tanto, con intentos de recomendar maneras de abordarlo.
2. Es multidisciplinar.
3. Es una disciplina que está orientada por valores. Al final siempre hay un
objetivo de tipo prescriptivo.
El fundamento del análisis de políticas públicas reside en negar un
planteamiento racional en las políticas públicas. El resultado de las políticas públicas
son problemas buscando soluciones; soluciones buscando problemas; gente buscando
cosas que hacer (modelo papelera). El proceso siempre se entiende como algo dinámico.
Cada vez se ve como más relevante el poder de las ideas.
Una primera fase del estudio de las políticas públicas se encuentra desde el final
de la WWII hasta la década de los 60. Nace como una subdisciplina de la Ciencia
Política, LASSWELL, se asume el enfoque sistémico y sitúa a las políticas públicas
como output del sistema político y pretende aportar información de aquello que sucede
en la caja negra. Desde que acaba esta primera fase hasta mediados de los 90 se sitúa la
segunda fase, consolidando el análisis como una subdisciplina dentro de la Ciencia
Política. Empieza ha haber fragmentación de los estudios, y se adopta un enfoque más

  9  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

crítico y analítico. SABATIER, habla de que en esta segunda fase se llevaron a cabo
cuatro tipos de estudio:
1. Estudio de áreas sustantivas (sanitarias, económicas).
2. Estudios de impacto y de evaluación.
3. Estudio de cómo suceden de manera secuencial las políticas públicas.
4. Preocupación por el diseño de las políticas públicas. Aquí aparece LOWI.
Se demuestra que esta subdiciplina tiene mucha potencia para asesorar a los
decisores públicos (visión de utilidad).
Una tercera fase la situamos desde los 90 hasta la actualidad, se caracteriza por
un enfoque que asume una finalidad politológica de las políticas públicas. Se empiezan
a estudiar la relevancia de las ideas, las cuestiones relacionadas con la agenda, los
promotores y se define una dualidad importante entre el policy maker y el que estudia
las políticas públicas en el análisis. En esta tercera fase aparece el enfoque cognitivo de
las políticas públicas, el cual se basa fundamentalmente en la idea de que las políticas
públicas se entienden como construcciones del mundo. Por tanto una política pública es
portadora de una idea específica de un “problema”; siempre es portadora de la
representación de un grupo social que permite su existencia pública (es decir, de una
posición que permite que exista); y siempre es portadora de una teoría del cambio
social. Por tanto, las políticas públicas configuran sistema de creencias y valores que
guían las conductas públicas. Se puede decir que las políticas públicas conforman
paradigmas.
Nos preocupamos de describir y analizar una política pública, de explicar los
elementos de continuidad y de cambio en las políticas públicas. También tenemos el
análisis de políticas sectoriales, es decir, pretendemos conocer las políticas públicas
sectoriales a partir de usar el instrumental de análisis de las políticas públicas y detectar
los elementos comunes entre los distintos ámbitos de políticas. Y luego tenemos el
análisis comparado de políticas públicas, en el cual nos preocupa buscar las variables
que explican las diferencias y similitudes en distintos países.

1.4 Dimensiones de las políticas públicas


Hay cuatro dimensiones:
• Dimensión Simbólica y Conceptual. Está asociada al proceso de
construcción de problemas, se focaliza en la construcción de estrategias
discursivas (discurso); como se conforma un marco cognitivo
determinado; podemos analizar los posibles conflictos epistémicos;
entrada en la agenda pública.
• Dimensión Sustantiva. Tiene que ver con como se va estrechando el
proceso. Se tiene que analizar la posibilidad de varias alternativas
(elección entre distintas alternativas).
• Dimensión Operativa. Implementar la política decidida. Control y
evaluación.
• Dimensión de Estilo. La forma en que se aborda el conflicto.

  10  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

1.4.1 Clasificación por contenidos (LOWI)


LOWI utiliza dos variables: En primer lugar le interesa determinar como se
ejerce la coerción; en segundo lugar, la afectación de la política pública. Tipos de
políticas:
Nivel de Afectación Nivel de Coerción
Alta Baja
Individual Regulativas Distributivas
Colectivamente Redistributivas Constitucionales

También encontramos otro tipo de clasificación según la movilización:


Costes Beneficios
Difusos Concentrados
Difusos Baja
Concentrados Baja Movilización alta

Son las políticas que crean más conflicto. Esta manera de entenderlo entre costes
y beneficios, hace que la lógica del conflicto esté centrada en la lógica de coste y
beneficio, lo cual hace que la que resulte tener más concentración de beneficios y costes
concentrados, tengan más movilización. Además, se impone el corto plazo al largo
plazo, porque los resultados son más visibles.
Cuanto más pequeño y homogéneo es el colectivo afectado, más incentivos va
ha haber que si hablamos de grupos más numerosos.
Otros criterios:
• Un criterio de clasificación por ámbito sustantivo, es decir, en nuestros
Estados tenemos grandes clasificaciones según el ámbito de intervención
(económicas, sanitarias, etc.).
• El criterio institucional y territorial. Según sea competente.
• Des del punto de vista de técnica o intervención. Se intenta promocionar
el comportamiento de determinados actores.

1.5 Las fases del proceso de elaboración de políticas públicas


Una política pública, se puede decir, que tiene 4 elementos:
1. Ciclo operativo.
2. Red de actores (Policy networks / Issue network).
3. Movilización de recursos (privados y públicos).
4. Resultados. En términos de productos e impactos
Las fases de este proceso de elaboración de las políticas públicas son las
siguientes:
1. Definición del problema. Destacamos todo el proceso de introducción en la
Agenda Pública y en la Agenda de los Poderes Públicos.
2. Formulación de la política pública.
3. Proceso de toma de decisiones públicas. Aparece el concepto de estilo
decisional y de escenarios de decisión. Modelos.

  11  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

4. Implementación. También es una fase dónde se adoptan decisiones. Top-


Down; Bottom-Up.
5. Evaluación. También está orientado a la rendición de cuentas.
Esta secuencia, es una secuencia ideal, es decir, que todas las políticas públicas
no se desarrollan mediante este ciclo. Hay casos en los que se pueden saltar alguna o
algunas fases, pero de todos modos, este sería el prototipo ideal de elaboración de las
políticas públicas.
Es expresión de poder político aquél que tiene capacidad de exponer un
problema y su visión del mismo. Al definir el problema ya se está empezando a definir
la decisión. Siempre existen muchas alternativas a la solución del problema.

  12  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

TEMA 2. Problemas públicos: definición y entrada en la agenda


2.1 Problemas públicos. Los no-problemas
Detrás de cada actuación debe haber un problema que justifica la movilización
de recursos públicos. Por lo tanto, se trata de la primera fase de la elaboración de las
políticas públicas.
¿Qué es un problema público? Responde a necesidades sociales y construcciones
analíticas. Tienen carácter artificial. Las necesidades no son ni evidentes ni estables. No
es fácil identificar-los, pues hay mucha variedad.
Según GUSFIELD, el problema social surge del interior de la sociedad civil.
El problema se vuelve público sólo cuando se incluye en la agenda.
Según GARRAUD, deben darse tres condiciones para que se incorpore en la
agenda pública:
1. Existe una demanda que surge de grupos sociales determinados.
2. Se desarrolla un debate pública al respecto.
3. Se genera un conflicto entre los grupos sociales organizados y las
autoridades públicas.
No todo aquello que es problema social es problema público. Tenemos
distintas tipologías de problemas públicos, como TAMAYO y CARRILLO, definen los
siguientes problemas:
• Crónicos. Aquellos que siempre perduran en el tiempo.
• Intermitentes. Los que oscilan en relación a la intensidad.
• Nuevos. Los que aparecen con el desarrollo de la sociedad, sea este
totalmente nuevo o que se decida adoptar una situación hasta hora
normal en problema.
• Crisis (delimitadas: inicio y final). Estos aparecen y se acaban (crisis
sanitarias como las vacas local o la Gripe A).
En esta fase se proyectan los elementos ideológicos.
Nacimiento de las políticas públicas (MENY/THOENIG), tres teorías:
• Ascenso democrático representativo. Las demandas surgen de la
sociedad; a partir de los partidos políticos se canalizan las demandas;
estos partidos, a partir del mecanismo electoral, si llegan al gobierno
pueden ejecutarlas.
• La tiranía de la oferta. Las necesidades no surgen de la sociedad, sino
que se invierte el circuito de la primera explicación. Son los gobiernos
(autoridades públicas) los que tienen la capacidad de conformar lo que la
sociedad demanda de ellos (se originan las políticas púbicas en el
gobierno).
• La ilusión natalista. Sitúa el nacimiento de las políticas públicas en la
idea de que una intervención pública suele nacer de una intervención
pública anterior.
Definido un problema en el ámbito público, no implica que luego se vaya ha
hacer nada, es decir, que no se actúe sobre el problema.

  13  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

2.2 Formación y tipos de agenda: agenda pública (sistémica) y agenda de


gobierno (política)
La agenda es el conjunto de problemas objeto de controversia pública.
La agenda pública sería más abstracta, y por tanto, más general que la agenda de
gobierno, esta sería concreta, explícita y limitada. La agenda de gobierno se rige por
prioridades, por tanto es limitada. Se puede entender como un juego de sumacero (la
entrada de un problema nuevo se produce a costa de otro). Los gobiernos actuales no
tienen capacidad de ocuparse de todos los problemas.
Una de las características de las agendas públicas y de gobierno contemporáneas
es la fragmentación. Además, cada vez son más volátiles, fruto del rol de los medios de
comunicación en los procesos de establecimiento de la agenda. Complejidad y
volatilidad.

2.3 Agenda Setters. Policy Windows


Existen determinados factores para incorporar un tema/problema en la agenda
pública (SUBIRATS) (Agenda Setters):
1. Situación crítica.
2. Características peculiares.
3. Provoca una situación emotiva.
4. Generalización del tema/problema.
5. Conexión con legitimidad o poder. Pueden incurrir aquí los grupos
de presión.
6. Se convierte en “moda”.
En cuanto a las Policy Windows, elude a un concepto elaborado por KINGDON
1995. Se intenta explicar cuando se produce el cambio en las políticas públicas. La
Policy Window hace referencia a aquella situación en la que se genera una oportunidad
para que se produzca un cambio en la agenda, tiene carácter espontáneo. La Policy
Window aparece cuando se dan tres tipos de procesos al mismo tiempo (streams), estas
no aparecen con frecuencia en los procesos políticos y no permanecen mucho tiempo
abiertas, por tanto, el cambio es imprevisible (Modelo KINGDON). Procesos que deben
convergir para que se abra la Policy Window:
• Problem Stream Problemas que presionan al sistema.
• Policy Stream Ideas, alternativas, soluciones a los problemas.
• Political Stream Dinámica política.
Una Policy Window se podría definir como la situación o el momento en el
que se crea una oportunidad para que se produzca un cambio en la agenda. Los
emprendedores de políticas públicas, lo que deben hacer es aprovechar estas ventanas
para que sus ideas o propuestas sean tenidas en cuenta.
Las ventanas se abren tanto en la fase del problem, policy o political stream. En
la fase relativa al problema, puede ser que aparezca un problema nuevo que presione al
sistema. A partir de ahí, juegan lo que son los valores y preferencias de los decisores
públicos. “Policy primareal soup”, existe un caldo de ideas que finalmente se
desarrollan, y es muy importante como se defienden estas ideas. Que las ideas se
desarrollen depende de la viabilidad técnica, política y la habilidad de los
emprendedores.

  14  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

Este proceso hace referencia a los cambios que se producen en el sistema


político que crean por si ismos un contexto apropiado para el cambio. Puede ser que en
algún momento se produzcan cambios en la opinión pública, el concepto utilizado es
“National Mood”.
Las ventanas se pueden cerrar cuando los participantes perciben que ya se ha
tomado una decisión; cuando no existe movilización suficiente; cabe la posibilidad que
la situación de crisis se resuelve sin las consecuencias esperadas; puede haber un
cambio que rápidamente sea anulado por otro; entre otras posibilidades.
Los emprendedores políticos tienen poder, su grado de poder va depender de
cuestiones como la habilidad del emprendedor de comunicarse y transmitir ideas; de sus
conexiones políticas y su capacidad de negociación; de su persistencia; la capacidad de
anticipar obstáculos; capacidad de colectivizar su idea. El rol de emprendedor puede ser
adoptado por cualquier actor político. Ningún tipo de actor domina el escenario político.

2.4 La definición del problema


Una política pública tiene su justificación en el hecho de que existe un problema
público que exige la actuación de los poderes públicos. Pero ¿qué es un problema
público? Una discrepancia, un desajuste, una demanda insatisfecha, una necesidad
social, etc.
El camp de las contradicciones sociales es mucho más amplio que las distintas
situaciones que se pueden dar de “arranque” de una actuación pública, de una
movilización de recursos. Ahora bien, las necesidades sociales no son hechos empíricos
sino construcciones analíticas, no tienen carácter natural sino artificial, es decir, las
necesidades no son estables ni evidentes.
Son pues, manipulables (no necesariamente en un mal sentido), al definir se
construye el problema. La definición del problema implica juicios de valor, perspectivas
de análisis de la realidad y del conflicto político-social. La objetividad nunca es posible.
El proceso de definición de los problemas públicos es esencialmente valorativo,
político.
En segundo lugar, al definir un problema estamos intentando aislarlo de la
complejidad en la que se halla inmerso. Toda intervención supone un recorte previo
institucional de la problemática. Por lo tanto, es muy importante que la definición del
problema sea operativa. Tiene que ser definido como una oportunidad de mejora y
se debe formular de forma instrumental. Ahora bien, los problemas no se solucionan,
sino que se gestionan.
A partir de los macroproblemas, podemos ir gestionando los microproblemas
que pueden componer un macroproblema. Los problemas deben tener afectación social,
incidencia social, es decir, no pueden emerger de la nada (límite a la manipulabilidad);
deben conectar con los valores sociales; y deben afectar a las bases de legitimación del
Estado.
Dimensiones que podríamos utilizar a la hora de conformar el proceso:
• Intensidad, cuáles son las consecuencias del problema tanto individual
como colectivamente.
• Extensión, cuál es el alcance de los efectos negativos sobre los
diferentes grupos sociales, localización geográfica de tales efectos

  15  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

negativos, y el desarrollo del problema del tiempo. Problemas


Concentrados o Problemas Difusos (también tiene relación con la
intensidad).
• Nuevo o Crónico (recurrente).
• Urgencia.
• Problemas multicausales / monocausales.
• Cuantificables (monetarizables?) o difíciles de contabilizar.
• Aislados o yuxtapuestos.
• Gran o poca complejidad política (actores).
Agenda Oculta: Se tiene conocimiento de que impulsando una determinada
intervención se va a generar una ventana en otra parte. Por tanto, esta primera
intervención quiere afectar de manera oculta a otro ámbito, es decir, indirectamente.
Esto se hace para camuflar el objetivo principal.
Pseudo Agenda: Hace referencia al mundo de las decisiones o políticas
simbólicas, eso que se dice que se va hacer pero nunca se hace. Es el recurso que tiene
el político para salir del paso.

2.5 Participación de los actores en el establecimiento de la agenda.


Colectivos afectados y actores políticos
Según EDELMAN, el concepto de actor hace referencia al concepto de
interviniente en la política.
Una definición básica de lo que es un actor, haría referencia al sujeto
individual o colectivo (más o menos organizado), cuya estructura de preferencias,
dada su posición en relación a un problema, es modificable por una política
pública. Esta afectación puede ser positiva o negativa, pero en todo caso, su posición
quedaría modificada. Lo importante, es que este sujeto individual o colectivo actúe,
es decir, que intervenga, por eso decimos que tiene la calidad de actor.
Tipos de actores:
1. Individual o Colectivo. Distinto grado de proximidad al problema e
relevancia del actor, y en el caso colectivo, es necesario conocer el grado
de organización para defender sus intereses.
2. Públicos o Privados. Depende de su pertinencia o no al entramado
institucional.
3. Escenarios Sustantivos o Escenarios Ideológicos. Problemas más bien
técnicos o problemas de acción política según la ideología (partidista).
4. Productores o Destinatarios de políticas públicas.
5. Según la Racionalidad de Acción. Actores políticos, por ejemplo, hace
referencia a los partidos políticos, conecta con el carácter más
representativo, con una racionalidad claramente política; actores
burocráticos, aquellas posiciones que tienen competencia, es decir,
aquellos actores que tienen autoridad pública y que tienen un ámbito
competencial al respecto; intereses especiales, hablamos de los intereses
claramente afectados, defienden un interés propio; intereses generales,
estamos en presencia de grupos que defienden causas generales, para el
bien común; y, expertos, personas relevantes y conocedoras de la

  16  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

materia. Estas categorías solo tienen razón de ser según la capacidad de


acción.
Los recursos de los actores solo tienen sentido en el marco de interacción de los
actores. Los principales recursos son:
1. Políticos. Capacidad de un actor para obtener consensos. Y el cómo se
llega a explotar ese recurso puede se muy variado.
2. Económicos. Podríamos hablar de los recursos materiales en general,
con el límite de la corrupción , aunque también es un recurso.
3. Legales. Según el sistema jurídico, va a tener una relevancia u otra, para
usar la legalidad a su favor.
4. Cognitivos. Hay actores que tienen capacidad para generar un
determinado conocimiento para que el proceso avance en un sentido u
otro. También tiene relevancia el propio conocimiento de los procesos de
las políticas públicas.
Un actor puede funcionar según diferentes roles:
1. Promotor. Es aquel actor que inicia o plantea un problema, que es
portador de un objetivo de contenido, es decir, promueve una causa o un
interés.
2. Director. Algunas veces se le llama el pibot o el fixer. Es el que, en
lenguaje televisivo, sería el realizador del programa. Este director, pude
incluso apelar al responsable de una gestión.
3. Aliado. Aquellos actores que serán buscados por el promotor para
apoyarlo o no hacer nada en contra.
4. Opositor. Aquél que va actuar en término de obstáculo.
5. Mediador. Solo tiene objetivos de proceso.
6. Gatekeeper. Aquellos que tienen poder de veto, es decir, de control de la
Agenda.
7. Filtro1. Tiene que ver con la selección.
Concepción monocéntrica, uno de los actores tiene una situación de dominio,
Es decir, que tiene el poder. Aquellos actores con un enfoque más político son los que
se encuentran en esta situación, normalmente. El rol central lo ostentaría el gobierno.
También puede ser vista des de un punto burocrático, o de un punto corporativista.
Enfoque del Triángulo de Hierro de las Políticas Públicas, no hay ningún
actor que tenga posición dominante en el proceso, sino que el proceso de políticas
públicas lo presenta una coalición que es estructuralmente dominante, que es la formada
por el triángulo: grupos, políticos y burócratas.
Enfoque pluralista, el poder no está en ningún sitio. El poder está repartido en
los distintos grupos, las posiciones de dominio no se conservan de manera estructural y
permanente.
Este enfoque pluralista muestra la concepción Policéntrica. Encontramos aquí el
enfoque de redes (policy network), es un cierta estructura que sitúa a los diferentes
actores en un arco determinado de relaciones en torno a un determinado ámbito de
problemas. No hay ningún modelo de red, puede tomar formas muy distintas. Las policy
networks se pueden definir como entramados institucionales, más o menos

                                                                                                               
1
Pág. 121, Decisiones Públicas.

  17  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

formalizados, que reflejan la diversidad de formas en las que organizaciones de carácter


público y privado interactúan entre sí, intercambian recursos e información con la
finalidad de decidir y gestionar problemas públicos.
Las funciones de las policy networks:
• Canalizar el acceso al proceso de definición de problemas y toma de
decisiones con carácter coyuntural.
• A partir de la red o en la red, se movilizan recursos de todo tipo con
carácter permanente para la dirección, la gestión de un problema
concreto.
• Legitimización de las políticas.
Los tipos de policy networks pueden recogerse de manera muy generalista en
Policy Communities y las Issue Networks.

  18  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

TEMA 3. Formulación de las alternativas


3.1 Formulación de las alternativas y diseño de la política pública
Siempre existen alternativas a la política pública presentada. Puede ser que una
alternativa sea mucho mejor que el resto de alternativas. Pero la idea es que siempre hay
alternativas.
Para que se de esta fase debe existir la definición del problema, estando claros
los objetivos de cambio y que además se de la decisión más o menos fuerte de actuar.
La idea de la formulación de alternativas es un medio de reflexión, se hace un ejercicio
de reducción de las incertidumbres.
La fase de formulación es una fase muy política. No todos los actores tienen
capacidad de formular alternativas, pues es una cuestión muy técnica.
Podemos jugar con tres cuestiones que se mezclan: pronósticos, que tienen que
ver con fundamentos basados datos estadísticos; predicciones, basadas en teorías o ideas
que marcan causas y consecuencias; y las conjeturas, son meros juicios de expertos
sobre el futuro, es decir, argumentos de tipo intuitivo.
Muchas acciones tienen que ver con alguna ocurrencia que tiene alguien en un
ámbito decisional. La necesidad de emprender acciones hacen que puedan tener valor
las ocurrencias des del ámbito político. Por tanto, tenemos tanto criterios técnicos como
políticos.
Es necesario especificar el entorno político del problema, definir actores, valores
y motivaciones. Hay que intentar obtener la máxima información de aquello que es
relevante para el problema. Para llevar esto a cabo es necesario tener tiempo para esta
fase, por eso, un político que se enfrenta al juicio del electorado cada 4 años, no puede
formular las alternativas con una cierta calidad. Lo que sucede actualmente, es que se
reclama la figura del experto(alto funcionario de carrera, no sometido a las elecciones).
Hay que empezar a elaborar una cierta estimación de lo que es la factibilidad política de
cada una de las alternativas.
Hay que distinguir entre los niveles micro y los niveles macro. Se debe intentar
racionalizar el proceso de las decisiones macro, pues son más complejas.

3.2 Viabilidad
Cuando estamos en la fase de formulación de alternativas estamos intentando
contrastar acciones en una realidad futura. Debe intentar controlar los elementos de
incertidumbre y los elementos de dificultad. Por esto, se dice que la formulación de las
alternativas son el arte de lo factible. Se tienen que contrastar y conciliar tres
posiciones:
1. Figura del burócrata. Es un rol muy conservador, que primará los
elementos de rutina y seguridad. Tendrá una función de conservación de
aquello que se está haciendo.
2. Figura del técnico. Posiciones con cualificación técnica elevada, pero
con habilidad política escasa. Se identificarán incluso las soluciones
óptimas des del punto de vista técnico. Es un rol que minusvalora los
factores políticos y organizativos. Puede ser que se abstraiga de la

  19  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

implementación y se aislará en el análisis técnico, y no tiene capacidad


para analizar lo que puede pasar después.
3. Figura del político. El decisor. Puede pasar que tengan una gran
habilidad política pero que tengan una capacidad técnica reducida. Por
eso aparece la figura del asesor político para poder ejercer de filtro a las
propuestas de los técnicos.
Debemos distinguir entre políticas adaptativas y políticas innovadoras.
Debemos distinguir entre la viabilidad técnica y la viabilidad política, porqué
puede que no coincidan. Pero la viabilidad política es importantísima.
La viabilidad política, se refiere al conjunto de soluciones a un problema que
están dispuestos a respaldar los grupos y actores relevantes en un sistema político-
administrativo o que puedan ser persuadidos. Debemos tener en cuenta si para esas
soluciones se pueden comprometer los recursos necesarios. Incluye hacer un análisis del
elemento relacional, de cómo en un momento dado están las relaciones entre los
distintos grupos relevantes.
La viabilidad técnica puede confluir con la viabilidad política. Las alternativas
solo se pueden mover en el área de confluencia de la viabilidad política y técnica. En
principio, la viabilidad técnica se corresponde con características y restricciones mucho
más objetivas. Los factores que determinan la viabilidad técnica son de distinta
naturaleza de los que determinan a viabilidad política. Es donde juegan un papel
protagonista los expertos.
El arte de lo factible hace referencia a que es necesario identificar una coalición
entre distintos actores que sea capaz de sustentar esa política pública. El éxito de una PP
depende sobretodo de grupos externos. El decisor tiene que poder identificar que
coalición de actores necesita para respaldar la PP.

  20  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

TEMA 4. Toma de decisiones


4.1 Modelos de toma de decisión: estilos de políticas públicas
RICHARDSON, autor relevante en materia de estilos de PP.
Cuando hablamos de estilos hacemos referencia a un conjunto de prácticas e
interacciones que se dan en el marco de las múltiples redes de actores y los diversos
entramados institucionales, configurados entorno a cada una de las políticas sectoriales.
Se utiliza dos variables:
1. La aproximación al problema.
2. Cómo se da la relación entre el decisor público y los distintos actores.
Des de la primera variable, puede haber un estilo más reactivo y un estilo
anticipativo. Esta lógica reactiva encaja mejor con la lógica política (ese político que
atiende a los problemas que se le plantean, sin visión de futuro). El estilo anticipativo se
corresponde con una lógica racional y por lo tanto, con un rol más técnico. Ene el
proceso de PP es más frecuente el estilo reactivo que el estilo anticipativo.
Des de la segunda variable, hay dos maneras de plantear esta relación: la primera
es un estilo impositivo y la segunda, es más consensual. La decisión la tomará el decisor
público, así que también dependerá de si existe una mayoría absoluta de gobierno o no.
Muchas veces se tenderá a conseguir el mayor consenso posible con todos los actores,
para conseguir consensos en decisiones futuras (ofrecer consenso a cambio de obtener
otro consenso en otro problema). Una decisión tomada por consenso, será más eficaz
porqué la implementación estará más libre de problemas.

4.2 Coaliciones de defensa de ideas y los Think Tanks


La influencia de las ideas sobre la acción publica, propuestas: paradigma de
HALL: cuando se da el cambio de políticas públicas. Surge del estudio de la política
económica de UK. La segunda propuesta es la de SABATIER, las coaliciones
promotoras, es la alianza entre distintos actores portadores de un interés común en torno
a la definición de un problema. Solo se entiende en el marco de visiones confrontadas
(competencia).
Comunidades epistémicas (HAAS) (comunidades de opinión), hablamos de un
grupo que posee conocimiento, lo difunde y lo utiliza. Las políticas públicas se mueven
con grandes elementos de incertidumbre, por lo tanto, los políticos necesitan que les den
conocimiento y consejo. Los expertos proveen de conocimiento y aconsejan a los
decisores. Son redes y no tienen jerarquía interna. No necesitan encontrarse físicamente
para relacionarse. La aceptación de sus ideas y creencias tiene que ver con: la habilidad
para infiltrarse en las instituciones de gobierno y el conseguir el respeto del resto de
colegas de la disciplina de conocimiento. Características:
• Poseen unas convicciones que se basan en principios compartidos.
• Contribuyen a hacer avanzar la investigación científica en el ámbito que
ellos creen más relevante.
• Comparten criterios de legitimidad.
• Comparten acción política común.
• Tienen un proyecto político compartido.

  21  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

Se pueden relacionar las comunidades epistémicas con los grupos de presión,


pero no son propiamente grupos de presión.
Los Think Tanks (laboratorios de ideas), tiene origen militar, era una manera de
llamar a los espacios donde se reunían los expertos para debatir temas estratégicos.
Hablamos de una organización con una sede, son centros de producción intelectual
creados para ese fin, y que están dotados de los recursos necesarios para llevar a cabo
ese objetivo. Fundamentalmente analizan, crean pensamiento e intentan influir en la
toma de decisiones públicas y también en el debate público. Los Think Tanks producen
informes de análisis, que se orientan a los decisores y a la opinión pública.
Los podemos entender como instrumentos de participación de la Sociedad Civil,
y lo que hacen es encauzar el conocimiento sobre temas económicos, políticos y
sociales. Un Think Tank intenta generar una actividad importante de divulgación.
Des del punto de vista jurídico, normalmente son fundaciones, asociaciones o
institutos. Siempre tienen una forma jurídico-privada y sin ánimo de lucro. En el caso
español la gran mayoría son fundaciones. Pueden estar o no a partidos políticos, aunque
las conexiones con otros actores políticos van a ser claras. Hay Think Tanks más
generalistas y otros más temáticos (como el medio ambiente). Están financiados
fundamentalmente des del ámbito privado.

4.3 Modelos de decisiones públicas


4.3.1 Modelo racional
Los modelos racionales trabajan a partir de una idea, hacen como si fuera
posible construir un espacio aislado de la política. La racionalidad absoluta parte de
la idea de que es posible encontrar una alternativa óptima. En el proceso de toma de
decisiones públicas, podemos contar con todos los elementos requeridos para tomar la
decisión óptima. También implica que si se hace bien el proceso, se está en condiciones
de encontrar la solución al problema. Los objetivos siempre son claros, y además
tenemos certeza en relación a los efectos de esa decisión. Supone que el decisor es
único, por lo tanto, no alberga la posibilidad de que exista conflicto y se vea mermada
su capacidad de decidir de manera racional. Configura un proceso que se expresa en
términos científico-técnicos. Este modelo no se da.
En el modelo de racionalidad limitada se puede encontrar la alternativa más
satisfactoria, no la óptima. El decisor no es único. Nunca se dispone de todos los
recursos. La idea de la decisión óptima está descartada des del principio. Reconoce que
nunca se parte de cero, y la coyuntura condicionará la decisión. A pesar de que
atempera la racionalidad absoluta, no tiene en cuenta de que se trata de procesos
políticos, dónde más que con la racionalidad se juega con la idea de pacto o
negociación, y por lo tanto, este modelo no incorpora la idea de conflicto político.
4.3.2 Modelo incremental
Se basa en la idea de que a lo único a qué podemos aspirar es al “ir tirando”. La
decisión será un “salir del paso”.
Confronta las posibles racionalidades más técnicas, con argumentos más
político-partidistas. Muchas veces el proceso es de ensayo-error. Normalmente los
objetivos son confusos, porque el consenso que requiere una decisión impide que los
objetivos se clarifiquen más.

  22  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

Las AP tienen aversión al riesgo, por tanto, el ensayo-error se ve limitado.


El espacio de las alternativas es un espacio restringido, pues solo son validas
aquellas que cumplan con la viabilidad técnica y política.
Los recursos son escasos, el decisor siempre tiene los recursos limitados.
Des del principio del proceso, ya se puede contemplar la existencia de conflicto,
y por lo tanto, la decisión siempre va a requerir negociación. Y nunca hay una única
solución correcta. También alberga la idea de que el proceso de las políticas públicas
sucede en el tiempo, y por lo tanto es inevitable que el problema vaya cambiando.
El incrementalismo solo es posible si existen tres condiciones:
• Los resultados de las políticas son satisfactorias tanto para los que
deciden como los afectados por la decisión.
• Si no varia mucho la naturaleza de los problemas.
• Si existe una cierta estabilidad en relación a los recursos.
Entonces se inhibe la innovación en políticas públicas y acepta la inercia en los
procesos de políticas públicas.
El modelo incremental no solo es un modelo que explica el proceso de
decisiones públicas, sino que es un modelo que entiende a la sociedad, porqué funciona
sobretodo en las sociedades pluralistas. En primer lugar, el incrementalismo implica que
las decisiones que se toman en el marco de este modelo beneficia siempre a los más
poderosos. Así pues los más débiles nunca realizan sus proyectos. En segundo lugar,
tiende a negar las innovaciones sociales, pues acoge un punto de vista de la inmediatez.
En tercer lugar, la lógica incremental lleva a centrarse en decisiones poco importantes a
largo plazo, así pues no acaba de tomar en cuenta las decisiones fundamentales.
4.3.3 Modelo de exploración combinada
Huye de la utopía racional, pero no es tan conservador como el modelo
incrementalista.
Usa métodos de exploración detallada y selectiva. Hay un entremedio entre el
modelo racional y el incremental. Es necesario tener un nivel de conocimiento
profundo.
Este modelo defiende un modelo ecléctico, ya que defiende que si combinamos
los enfoques incremental y racional, podemos estar en condiciones de tratar de manera
simultánea políticas diversas.
4.3.4 Modelo papelera
Niega toda posibilidad de racionalidad, la decisión es fruto de casualidad. Se
basa en la solución que busca un problema. Se invierte el proceso secuencial de las
políticas públicas.
De manera casual se encuentran problemas, soluciones, participantes y
oportunidades de acción. El modelo papelera encaja bien en contextos de crisis, pues no
hay tiempo de analizar bien el problema.
OLSEN y MARCH son los autores del modelo papelera.

  23  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

TEMA 5. Implementación
Implementar PP no es cumplir o ejecutar asépticamente una decisión en el
ámbito administrativo. En la fase de implementación también se adoptan decisiones, es
decir, la fase de implementación es también una fase de decisión, que además tiene
naturaleza política. En la fase de implementación, la formulación de la PP se contrasta
con la realidad y es en ese momento cunado se puede acabar de ver su viabilidad.
Además, la fase de implementación y el estudio de la misma, es especialmente
importante para poder analizar porqué no se acaban de conseguir los objetivos fijados.
“Implemenatation gap” es la distancia que se mantiene entre la decisión teórica
y lo que luego pasa en la realidad. En la fase de implementación se produce:
1. Se transforma el contenido de una decisión en productos o impactos.
2. Mediante un proceso de gestión de recursos.
3. Todo ello se hace en el marco de una organización determinada.
Por eso, una implementación puede ser exitosa en un caso y un desastre en otro,
fruto del implementation gap, que se pueda dar en el proceso de implementación.
Debemos tener en cuenta que en la implementación hace referencia a una acción
conjunta entre actores, por tanto se encuentran muchos actores, y cuantos más sean será
más difícil llegar a consensos, y por lo tanto, más peligro habrá de fracaso en la PP.
PRESSMAN y WILDAVSKY: la implementación sería el proceso de
interacción entre el establecimiento de unos objetivos y las acciones que se llevan a
cabo para conseguirlo. Lo importante son los objetivos de la intervención pública.
Cuando hablamos de macrodecisiones, nos referimos a las grandes líneas de
actuación de PP, que tienen que tener una habilitación en el marco normativo. Estas
macrodecisiones establecen los grandes objetivos de PP, con la voluntad de cambio
social detrás de las PP. Son las que llevan asociadas visiones del mundo (ideología).
En el ámbito de las microdecisiones, tienen que ver con la cobertura político-
administrativa de las PP.

5.1 Modelo Top-Down


Se basa en la idea de que la AP funciona jerárquicamente, por lo tanto coincide
con el modelo de administración weberiana. Estas decisiones se ejercen a partir de la
cadena de mando. No contempla la posibilidad de que en la AP puedan existir
capacidades de bloqueo. Es un enfoque más racional, parte de la idea de que los
objetivos son claros y se dispone de los medios adecuados. La AP respondería sin
fisuras ni problemas organizativos a lo establecido al principio de la decisión. Existe un
único agente ejecutor, se puede dar una obediencia clara entre aquel que ordena y aquel
que recibe la orden.
Estos supuestos de partida rara vez se dan.

5.2 Modelo Bottom-Up


Este modelo refleja mejor la idea de la implementación que integra la idea de la
acción conjunta. Se basa en la idea de que la implementación es una fase incierta, entre
el diseño de la política y lo que realmente se lleva a cabo existe diferencia, porque es

  24  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

donde se contrasta la viabilidad de la decisión. Este modelo entiende la fase de


implementación como una fase especialmente relevante para el aprendizaje, es un
modelo que mima mucho, des del plano teórico, a la burocracia de contacto.
Este modelo entiende que se puede modificar el proyecto, pero no desaparece.
Es decir, se trata de una fase de conflicto.
Se centra en los resultados y a partir de los resultados explica el proceso.

  25  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

TEMA 6. Evaluación
La comisión europea define evaluación como la valoración de las
intervenciones de los organismos públicos según sus productos y sus impactos, con
relación a las necesidades que se pretenden satisfacer y orientada a proveer
información rigurosa, basada en evidencias, para la toma de decisiones.
Se puede tratar de una evaluación orientativa o bien de un tipo estratégico.
Depende de lo que se esté evaluando. Una buena pregunta de evaluación la que sale de
un querer saber, desde una posición incierta y que pueda saber, por lo tanto, algo que
es factible saber.

6.1 Tipos de evaluación


Externa o Interna Si la evaluación se hace desde la misma organización o si se
encarga otra entidad (consultora).
Según la hipótesis de interés Es decir, según aquello que queramos saber:
• De necesidades
• Del diseño
• De la implementación (proceso)
• De impacto
• Económica
Según el momento y la fase:
• Retrospectiva En este momento queremos saber que sucedió en el
pasado.
• Ex ante En este momento, queremos saber una cosa sobre el futuro y
queremos hacer una simulación.
• Prospectiva Crear las condiciones para saber cosas en el futuro.

• Ex ante Una evaluación previa a que se aplique


• Ex post Después de la aplicación.
• Intermedia Una evaluación de seguimiento
Independiente / Participativa / “Empoderadora” Se hace participar en la
evaluación a los evaluados. Tiene la finalidad de capacitar a los evaluados de que hagan
mejor sus evaluaciones. La independiente se realiza por una consultora independiente.
Cuantitativa /Cualitativa Pueden complementarse ambas técnicas. Idoneidad
de la cualitativa:
• Puede ser no intrusiva y logísticamente puede ser más simple y fácil.
• Sistema de información insuficiente. Cuando no se pueden recoger datos
porque no han sido generados.
• Se quiere generara información “densa” (concreción, detalles, contexto,
etc.).
Técnicas de la cualitativa:
• Entrevistas individuales
• Dinámica grupal

  26  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3938849

  Ciencia Política y de la Administración  


  POLÍTICAS PÚBLICAS I  

• Análisis documental
• Observación directa
• Estudio de caso, casos clave

6.2 Utilidades y efectos de la evaluación


1. Para aprender y mejorara en el futuro.
2. Para la rendición de cuentas a la ciudadanía (democracia).
3. Para conocer mejor los procesos de políticas públicas (interés
académico).
4. Para la gestión (como instrumento de incentivación, recompensa, feed-
back, etc.).

  27  
   
   
Descargado por Daniel Martínez Oseguera (nikydanielmo@gmail.com)

También podría gustarte