Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO –LARA

FUNDAMENTOS LINGÜÍSTICOS DE LA LÓGICA JURÍDICA

Estudiante: LEIDY BARRERA

C.I:19.106.477

SECCCION: “A”

ESTUDIO JURIDICO 1801


LA LENGUA

Es un sistema en donde todos los términos son solidarios y donde


el valor del signo, resulta de la presencia simultánea de los otros.
Considera el valor lingüístico, en primer lugar, en su aspecto conceptual y
establece la diferenciación entre significación y valor. La significación es
la contraparte de la imagen auditiva; el valor es la propiedad que tiene
una palabra de representar una idea (CLG, 138). El valor es un elemento
de la significación, que resulta de la presencia simultánea de otros signos
que también van a tener un valor. Esto significa que las palabras y los
conceptos o ideas vecinas se limitan recíprocamente.

En la lengua, cada término o elemento tiene un valor


correspondiente por su oposición con los otros términos. Los valores
dependen de una convención inmutable: los principios de la semiología.
Además son relativos, ya que la relación entre la idea y el sonido es
arbitraria, y son negativos porque la relación entre los signos lingüísticos
de un sistema se define de forma negativa, ya que un signo es lo que otro
no es (CLG,147).

En segundo lugar, estudia el valor lingüístico en su aspecto


material: lo que importa en la palabra no es el sonido sino las diferencias
fónicas, que distinguen esa palabra de las demás; permiten distinguir
esos signos de todos los demás, ya que poseen la significación. Ahora
bien, Saussure establece que aunque los dos planos, el significante y el
significado, tomado cada uno aparte, sean puramente negativos y
diferenciales, su combinación es un hecho positivo; puesto que lo propio
de la lengua es justamente el mantener el paralelismo entre esos dos
órdenes de diferencias (CLG, 144).

SINTACTICA

La Sintáctica corresponde al análisis de la relación existente entre


los distintos símbolos o signos del lenguaje. Es la conjugación es la
palabra o palabras (llamadas en este caso frase conjuntiva) que une
elementos de la misma clase (sustantivos entre sí, verbos entre sí, etc) o
bien elementos distintos, pero gramaticalmente equivalentes, esta
conjunción es básicamente un nexo coordinante.

Vinculando esta definición al derecho, resulta que el estudio de las


propiedades lingüísticas del sistema jurídico invade toda su expresión
existencial como discurso. Y, aún más, el mismo pensamiento dogmático
considera que la semiología le presta utilidad, tanto en las labores
legislativas como en la aplicación de la norma abstracta al caso concreto.
Teóricamente, si para el estudio del discurso jurídico resulta
fundamental la investigación lingüística de la legislación y aplicación del
derecho, no lo es menos el estudio de las diferentes teorías que sobre el
lenguaje se han expuesto. No obstante esto, y sin desconocer su
importancia, por cuestiones de orientación temática, no hará su desglose,
recurriendo específicamente a los postulados que den mayor claridad
según la finalidad de este trabajo: la importancia de Saussure para el
derecho, dejando para ocasión posterior la referencia a las teorías.

Viene a ser tema obligado, porque pensar al lenguaje como un


sistema de signos cuya articulación y funcionamiento obedecen a
múltiples reglas, su estudio no puede ser privilegio exclusivo de una sola
teoría o escuela y censuramos la actitud frecuentemente asumida por la
dogmática jurídica, al inclinarse por los filósofos analíticos. En la medida
en la que se reconoce que es el modelo semiológico de Saussure en
donde se puede encontrar un profundo análisis de
los procesos de constitución del lenguaje y de su aplicación. Por
supuesto, esto sólo se puede llevar a cabo particularizando, como el
mismo Saussure lo menciona, los niveles sintáctico, semántico y
pragmático del mismo.

Por otra parte, es necesario señalar que el derecho positivo que


existe en una sociedad determinada tiene manifestaciones en formas
traslingüísticas, que indican el equívoco de considerarlo exclusivamente
como lenguaje. Entonces, si el derecho no es exclusivamente lenguaje se
debe, según se entiende, a la amenaza de la coacción, que califica a las
formas jurídicas fundamentando su efectividad, es decir, que su fase
aflictiva en relación con los destinatarios rebasa una serie
de procedimientos analógicos relativos al lenguaje en que están escritos
los enunciados normativos.

ANÁLISIS SINTÁCTICO

Toda expresión lingüística puede ser precisa o difusa, ya que


cualquier, aún siendo bien formada sintácticamente, depende para la
determinación de su sentido, del contexto de uso y de las reglas no
gramaticales que determinan su adecuación a circunstancias cambiantes,
que enunciados bien construidos pueden ser expresión de sentidos
diversos. El derecho en rigor, es la versión depurada de inconsistencia,
ambigüedades y vaguedades que los juristas elaboran a partir del material
lingüístico producido por los legisladores. Hacer derecho: dictar leyes,
resolver conflictos, concertar actos jurídicos, es una actividad lingüística:
el mensaje transmitido en el discurso es el derecho mismo.

La idea de la analogía entre derecho y lenguaje son producto de


la conciencia de la sociedad: en su elaboración teórica, la ciencia jurídica
se asemejaría a las gramáticas elaboradas por los lingüistas para explicar
los lenguajes desarrollados espontáneamente por la conciencia popular;
lenguaje y derecho positivo son producidos por convenciones humanas a
partir de ciertas funciones rituales del lenguaje semejante a los usos
jurídicos del lenguaje para constituir fenómenos juristas específicos

El derecho es un conjunto de normas; la unidad de análisis es la


norma, sea en sus aspectos gramaticales, sea en alguna formalización
apta para algún cálculo lógico. La norma, desde el punto de vista
gramatical, son oraciones modales o imperativas. Ejemplo: un verbo
modal es el deber, que altera la gramática tradicional y origina la
"modalidad" del enunciado; otro ejemplo es la expresión adverbial "es
obligatorio que", permite obtener normas partir oraciones moralmente
neutras.

En efecto, a las normas, en cuanto a normas o expresión de


voluntad de un legislador, no puede atribuírseles propiedades semánticas
debido a la lógico proposicional clásica bivalente; por consiguiente, el
derecho queda mejor representado como modelo y no simplemente como
un conjunto de enunciados normativos, ya que es una secuencia de actos
ilocucionarios (ordenar, imperar, promulgar, regular, etc.), es decir, es un
discurso imperativo o normativo (entendiendo que el discurso no se
identifica con un conjunto de oraciones gramaticales bien formadas, ni
con un conjunto de proposiciones ideales y lógicas), que no son
verdaderos ni falsos, pero si tiene las cualidades de vigencia y eficacia, ya
que la norma jurídica tiene la validez que le confiere el ser sintácticamente
bien construida y semánticamente bien pensadas: el legislador no aspira
que se le entienda, pero si que se le acate y obedezca; constituyéndose
este acto en la relación real entre la conducta del emisor y la conducta del
receptor del mensaje. En efecto, el derecho es algo más que un tipo de
lenguaje especializado, el derecho no puede ser representado como un
modelo puramente lingüístico, pues la estructura del derecho no es
isomórfica con la de ningún lenguaje disponible, además de que la lógica
normativa estándar no responde a las concepciones que sustentan los
juristas.

CODIGOS:

El código es un sistema de signos y/o símbolos que requieren de


un entrenamientoo aprendizaje porparte del usuario para poder ser
empleados correctamente. En teoría de la comunicación y de la
información, el código es el elemento integrante de un sistema
comunicativo que le da forma o que cifra al mensaje que pretende ser
transmitido. Típicamente, en una comunicación verbal, elcódigo es el
idioma, como el español, el inglés o el francés. Pero en otros tipos de
comunicación o de intercambio demensajes, el código adquiere otras
formas, por ejemplo, en una transmisión telegráfica se emplea el código
Morse.Para que la comunicación funcione, ambas partes emisor y
receptor deben conocer el código.Pero existen otros tipos de código y
otros escenarios en donde un código puede ser empleado.Por ejemplo,
en el área social, se habla de código como un conjunto ordenado y
sistematizado de normas que tienenlugar a menudo en el ámbito de la ley
y el derecho, comoel Código Penal o el Código Civil.

SIGNOS:

El signo, entendido como entidad abstracta, ha sido creado por el


ser humano para simbolizar diferentes tipos deconceptos de diversas
maneras.El signo es todo lo que se puede interpretar, sea cosa, hecho o
persona. El signo está compuesto de un Significado:"imagen mental" que
varía según la cultura, y un Significante: "no siempre es lingüístico, puede
ser una imagen". Elsímbolo es un signo polivalente. Apunta a muchos
significados.2do. Paso: Posteriormente esta concepción de DeSaussure
tuvo una relectura: la semiología forma parte de un sistema más
abarcativo que es la lingüística, ya que ellenguaje verbal es el más rico,
porque permite abstracciones que otros lenguajes (por ejemplo el gestual)
no permiten

Un signo lingüístico es una realidad perceptible por uno o varios


sentidos humanos, que remite a otra realidad queno esta presente. Está
formado por un significante, un significado y un referente, relacionados en
formainseparable por la significación.Los signos de puntuación son, por
otra parte, herramientas de la escritura occidental nacidas con el objetivo
dehacer más entendible un texto. Suelen utilizarse para indicar pausas.
Dado que la escritura es una forma decomunicación que implica una
construcción lineal, los signos de puntuación permiten separar las ideas,
jerarquizarlasy ponerlas en orden.Un signo diacrítico es un signo gráfico
que confiere un valor especial a los signos escritos. Los acentos
ortográficos,la diéresis y la tilde de la ñ, por ejemplo, son algunos de los
signos diacríticos.

SEMIOTICA:

La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas


de comunicación dentro de las sociedades humanas.Saussure fue el
primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que
estudia la vida de los signos enel seno de la vida social"; añade
inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los signos y cuales son
las leyes quelo gobiernan...".El concepto de signo y sus implicaciones
filosóficas, la naturaleza y clases de signos, el análisis de
códigoscompletos... Son objetos de estudio de la semiótica o semiología.

JERGA 

Es el lenguaje especial que utiliza un grupo humano particular,


generalmente de tipo profesional o vinculado con un cierto oficio, para
comunicarse entre sí. Dicho lenguaje a menudo no puede ser
comprendido por quienes no pertenecen al círculo o desconocen la
terminología.

La palabra jerga proviene del francés gargun, una onomatopeya del


siglo XII para referirse al canto de las aves, y que figuradamente pasó
luego a designar el habla vulgar de los ladrones o delincuentes. Dicho
sentido lo comparte con palabras como argot o germanía, con las cuales
presenta algunas diferencias semánticas: la jerga no sólo se refiere al
habla vulgar o delictiva, sino que también puede referirse al lenguaje
técnico profesional o especializado.

No debe, sin embargo, confundirse la jerga con el dialecto, que es una


variante geográfica de la lengua, compartida por todos sus hablantes en
una misma localidad. Las jergas pertenecen a grupos específicos cuyos
modos de habla se alejan de la lengua habitual, incluso dentro de una
misma región geográfica.

 Jerga profesional. Aquella que pertenece a un sector de


profesionales o de quienes ejercen un oficio determinado, y que les
permite comunicarse entre sí eficientemente a través de términos
técnicos o especializados, o de giros del idioma que son exclusivos
de dicha comunidad de habla. Por ejemplo: la jerga médica, la
jerga legal.

 Jerga social. Aquella que pertenece a un ámbito de


la sociedad que desea comunicarse de manera críptica, o sea, sin
ser entendido por los demás, generalmente con fines de secrecía o
de confraternidad. Por ejemplo: la jerga carcelaria, la jerga
delincuencial.

 Jerga regional. Aquella que pertenece a una comunidad regional


específica, como un barrio, o bien ciertas comunidades culturales,
como una etnia, que a través de un vocabulario propio buscan
separarse del resto de los hablantes de la sociedad y poder
reconocerse entre sí. Por ejemplo: la jerga del Bronx (un barrio en
Nueva York), la jerga juvenil adolescente.

En teoría, Jerga Legal de Nicolás Rojas Jurado podría haber sido un


libro netamente académico. Podría haberse sumado a esa interminable
biblioteca de apuestas literarias muy rigorosas en sus formas y muy
teóricas en su desarrollo.

Sin embargo, el autor arriesga con su estilo para crear una propuesta
que funciona. Tanto como una entrada al mundo del derecho para los no
iniciados o como una guía para rememorar conceptos para los que ya
tienen un camino trazado en este mundo.

No es una sorpresa que el reciente libro del abogado con un apellido


casi profético con su propia vida sea tan lúdico. Si uno revisa, por
ejemplo, los artículos que ha trabajado en anterioridad encuentra una
familiaridad por lo popular dentro de la cultura en su prosa y en su
elección de temas. Esto se traduce como un lenguaje ameno que circula
por su pluma con facilidad.

A pesar de saber esto, resulta llamativa la eficiencia casi de


arqueólogo al momento de desentrañar el origen de palabras que pueden
parecer rebuscadas para los ajenos a la jurisprudencia. En ese
sentido, Rojas reduce la seriedad determinante de esta labor con una
elección curiosa de términos como «amor» e incluso «mojón«. Todo
dentro de la ley.

ANÁLISIS SINTÁCTICO

Es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de


concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan
entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones
compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite
entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el
tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis
morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar también
para un análisis más profundo y detenido.

Su estudio es importante, ya que de un correcto análisis sintáctico


depende a menudo la interpretación y comprensión de los textos,
especialmente de los documentos problemáticos en legislación, política o
tecnología (el llamado procesamiento de lenguajes naturales). Diversas
corrientes de la lingüística han propuesto a su vez diversos métodos de
análisis; el que se enseña en las escuelas es el de la gramática
tradicional, algo influido por el Estructuralismo; también tienen sus
partidarios los modelos del Generativismo o Gramática generativa y
transformacional (con sus reformulaciones Rección y ligamiento y
Programa minimalista), el modelo del Funcionalismo, el del
Distribucionalismo, las Gramáticas de adjunción de árboles y tantos otros.
En este artículo se esbozará el análisis sintáctico tal y como se aprende
generalmente en la enseñanza media.

SEMANTICA DEL DERECHO

La semántica del lenguaje natural aplicada al derecho, (partiendo


de que semántica es la codificación del significado dentro de las
expresiones lingüísticas), encuentran tres definiciones de
ocurrencia(puramente) referencial de un término en un enunciado: puede
decirse que la ocurrencia de un término singular (t.s.) en un enunciado (E)
es referencial (o puramente referencial), a) si (t.s.) es empleado en esta
ocurrencia para especificar o identificar a su objeto (a su denotatum) de
tal manera que el resto del enunciado asevere algo sobre él; b) si, en esta
ocurrencia, se puede reemplazar a (t.s.) por cualquier otro término
codenotativo (es decir, con la misma denotación) sin que el valor de
verdad del enunciado se altere; y c) si (E) es de la forma "(t.s.) tiene la
propiedad P" y el pasaje del enunciado (E) al enunciado "hay un objeto
que tiene la propiedad P" es una inferencia válida. Eso da lugar, a su vez,
a tres conceptos de contexto reverencialmente opaco. Un contexto es
reverencialmente opaco si la inserción de un enunciado (E) en el mismo
puede volver irreferencial (no puramente referencial) la ocurrencia de un
término singular que era referencial en (E). Existen algunos autores que
llaman indirectos a los contextos opacos, pero otros, emplean para
identificarlos el criterio de la falla de la substitutividad de términos
codenotativos.

PROPIEDADES SEMÁNTICAS DEL LENGUAJE DEL DERECHO.

Al hablar de las propiedades semánticas del lenguaje del derecho,


se debe tener en cuenta que existe una clasificación general de las
proposiciones. Existen proposiciones imperativas que designan una
relación imperativa que enlaza al sujeto de la acción con la acción,
significando una orden.
PRAGMATICA DEL DERECHO

El lenguaje del derecho es aquel en el cual el legislador enuncia la


regla jurídica. Como todo lenguaje, puede ser sometido a estudios
lingüísticos.

El lenguaje del derecho posee propiedades pragmáticas,


sintácticas y semánticas como cualquier otro lenguaje particular. Con
esto, se puede determinar las propiedades del lenguaje del derecho que
se manifiestan a través de las relaciones que existen entre las
expresiones del derecho y quienes las enuncian (propiedades
pragmáticas); se puede precisar las relaciones que unen a las
expresiones del derecho entre sí (propiedades sintácticas) y, además, se
puede captar las relaciones que se establecen entre las expresiones del
derecho y los pensamientos significados (propiedades semánticas).

PROPIEDADES PRAGMÁTICAS DEL LENGUAJE DEL DERECHO.

Las propiedades pragmáticas del lenguaje del derecho se refieren


a la cuestión de las fuentes del derecho y su promulgación. Se puede
extender este estudio a las relaciones que existen entre las expresiones
de este lenguaje y aquellos a quienes van dirigidas, con lo que sería
posible decir si el derecho ejerce o no influencia efectiva sobre el
comportamiento de las personas y sobre la sociedad.

En la actualidad, los estudios de pragmática se orientan


fundamentalmente en tres direcciones: el productivo (poiesis), que se
centra en las circunstancias de producción del legislador; el comunicativo
(katharsis), que tiene como base teórica los actos de habla y se ocupa de
las leyes y normas como proceso comunicativo, siguiendo la teoría
semiótica de la comunicación; y, por último, el receptivo (aisthesis), que
atiende al acto de ejercicio del derecho, buscando su utilidad y eficacia
situados en el criterio de la verdad. Se establece el significado de la
norma a partir de sus consecuencias.

Para los autores de la teoría discursiva del derecho y de la política


se hace siempre más valida la afirmación de Kelsen, según la cual
¿,quien sólo se apoya sobre una verdad terrenal… no puede justificar la
coacción inevitable a la realización de los fines sociales, si no transmite
por lo menos la aprobación de la mayoría de aquellos que deberán
aventajarse del ordenamiento coactivo". El procedimiento democrático es
entonces constituvo de la legitimización del ordenamiento sociopolítico.
Por otro lado, la razón comunicativa no acepta la interpelación "escéptica"
de la democracia, que visualiza en ésta una simple búsqueda, guiada por
reglas, de un compromiso entre intereses y visiones del mundo
discordantes. Los sostenedores de esta posición son por ello sometidos a
una fuerte crítica. En particular, la concepción instrumental de las reglas
democráticas no tendría la capacidad de explicar el carácter vinculante de
su respeto por parte de los interesados; ésta justificaría más bien la
actitud del llamado free rider, del que aún ostentando la aceptación de las
reglas, implícitamente se reserva el derecho de violarlas si esto le
asegura la consecución de un interés individual superior. De este callejón
sin salida es posible escaparse sólo atribuyendo nuevamente a las reglas
democráticas un valor normativo; es decir, desde la perspectiva de la
teoría discursiva, anclándolas al valor de la verdad de los procesos
comunicativos sociales: las reglas democráticas no son sino la
formalización de lo que de cualquier forma sucede en la comunicación
social. Mientras ellas funcionen, quien no las respeta se ubica en una
posición normativamente equivocada y socialmente marginal: de tal
forma, restablecer la norma violada no es ya un Sollen abstracto, sino el
producto mismo de la dinámica social.

Una vez esclarecido el porqué del fundamento del orden socio-


político en los procesos sociales en los que están implicados los
gobernantes, volvemos al problema del cómo de dicho fundamento,
desde las modalidades del pasaje de la razón comunicativa que
impregnan a la sociedad hasta la cristalización de reglas formales. Sobre
este punto la teoría discursiva se divide en dos tendencias, una
marcadamente normativista, y otra que directamente se refiere a la
concreción de los mundos vitales.

La idea del estado de derecho puede ser desarrollada sobre el


conjunto de los principios según los cuales se produce un derecho
legítimo a partir del poder de comunicación y éste, a su vez, se traduce
mediante el derecho legítimamente erigido en poder administrativo. Es
decir, el principio democrático se refiere al nivel de la institucionalización
externa, eficaz en el plan de la acción, de la participación paritaria a una
formación discursiva de la opinión y de la voluntad, que se cumple en
formas comunicativas a su vez garantizadas jurídicamente. En otras
palabras, el estado de derecho democrático tiene por tarea traducir en
normas jurídicas vinculantes el producto de la comunicación social; de tal
forma, por un lado el medium jurídico tiene la función de un transformador
y ampliador de los débiles impulsos a la integración social de un mundo
vital estructurado comunicativamente; por el otro, el poder administrativo
puede ser reconducido a ese poder comunicativo que constituye la única
fuente de legitimación.

VERBO Y ACEPCIONES JURIDICOS

En su acepción más moderna,“ius” hace referencia al Derecho


como conjunto de reglasque imperan coactivamente en una comunidad o
para el enunciado de los principios yderechos fundamentales de las
personas.Cuando se habla de derecho esta palabra tiene dos acepciones:

A) PRINCIPIOS DOGMÁTICOS FUNDAMENTALES

1. Derecho objetivo:

Es el conjunto de normas jurdicas por las que se rige unasociedad y


que se pueden imponer a un sujeto por la fuer!a por su carácter
deobligatoriedad.

2. Derecho subjetivo:

Es la facultad que el ordenamiento jurdico concede a unparticular para


determinadas cosas. "or ejemplo, una persona puede tener derecho a
lapropiedad de una determinada cosa.

B) CONCEPTOS ROMANOS: IUS, FAS, IURIS PRAECEPTA Y MORES


MAIORUM.

La palabra lus significa derecho en el sentido de derecho objetivo. En el


sentido subjetivo se usa lus más el nombre del derecho al que se refiere.
"por ejemplo: “lus commercium”,derecho a comerciar. (sin embargo la
palabra lus tambien se identifica con el termino justicia equiparándose a lo
bueno o lo justo.

En la epoca arcaica aparece la dualidad entre lus y fas aunque al


principio los dos conceptos estaban unidos. Lus era lo justo mientras que
Fas era lo licito. En aquella epoca se utilizaban como adjetivos. Fas es la
condición divina de la licitud de una conducta. recordemos que en
aquellos tiempos el derecho y la religión estaban aun sindesligarse. Ya en
el S.I AC se diferencian Lus y Fas en el sentido de que Fas es derecho
divino y Lus derecho humano, como consecuencia de la secularización de
la sociedad que hace que ambos conceptos se separen.
El latín es una lengua indoeuropea del subgrupo itálico,
correspondiente a una serie de lenguas habladas antiguamente en la
península itálica, desde donde, por influencia del imperialismo romano, se
expandió hacia diferentes naciones, convirtiéndose en el habla normal
más allá de la península, a todo el Mediterráneo Occidental.

Es así como esta lengua acabó siendo asumida como propia y


exclusiva durante largos siglos, expandiéndose también al Mediterráneo
Oriental. La gran expansión del latín, produjo diversos fenómenos en el
habla, tanto por su larga vida, así como por la evolución profunda de éste
en los registros de hablas más populares.

Esto dio como resultado el nacimiento de otras lenguas, como es el


caso de la “romances” la cual era en sí un dialecto del latín.

Hubo muchas variantes del “romances” las cuales desaparecieron.


Sin embargo, sobreviven el castellano, catalán, gallego, portugués,
francés, italiano, rumano…

Es importante saber que existe un latín vulgar y un latín culto. Con


la extensión del imperio Romano de manera geográfica, el latín vulgar
obviamente lo hablaban los campesinos, personas no letradas, mientras
que el latín culto lo hablaban, por supuesto, los estudiosos.

Los primeros documentos escritos en latín registrados, datan de


fines del siglo VI ante de Cristo y del VII antes de Cristo. A lo largo de los
siglos el latín ha dado varias frases, las cuales en el ámbito jurídico tienen
uso frecuentemente.

Hay que destacar que hoy día son muchas las frases en latín que
se utilizan en sentencias de los jueces, documentos de abogados y
demás auxiliares de la justicia, cuya sapiencia y utilidad de los mismos,
enaltecen el ejercicio de la profesión, especialmente cuando se usan de
manera oral en los estrados.

LAS FRASES JURÍDICAS EN LATÍN MÁS UTILIZADAS

Habeas corpus. Esta frase, muy utilizado en el ámbito judicial,


etimológicamente significa presencia del cuerpo. La Real Academia lo
define como el “derecho de todo ciudadano, detenido o preso, a
comparecer inmediata y públicamente ante un juez o tribunal para que lo
escuche y determine si su arresto es o no legal. Si debe mantenerse
privado de libertad o debe liberarse.
Ad vocatus. “Abogado”.
Causa adquirendi. “Causa de la adquisición”.
Causa contrahendi. “Causa de contraer”. “Causa precontractual”.
Causa petendi o causa petitio “Causa o pedido”, “causa de la petición”.
Communis opinio. “Opinión común”.
Condicio sine qua nom. “Condición sin la cual no”.
Confessio est  regina probatio. “La confesión es la reina de las pruebas”.
Contra legem. “Contrario a la ley”. “Contra la ley”. “En frente de la ley”.
Corpus. “Cuerpo” o elemento material de una cosa.
Corpus delicti. “Cuerpo del delito”.
“Cuasi posesión”. Posesión o poderes sobre los derechos reales.
Curia. “Tribunal” que atiende litigios, asuntos contenciosos. “Corte”,
“juzgado”.
Datio in solutiom. “Dación en pago”.
De auditu. “De oídas”.
Derogatio, derogationis. “Derogar”, “derogación”. Suprimir o dejar sin
efecto una ley, en forma parcial.
De visu. “De vista”.
Divortium. “Divorcio”. “Separación”.
Dura lex sed lex. “La ley es dura, pero es la ley”.
Emancipatio. “Emancipación”.
Extra petita. “Fuera” o “aparte de lo pedido.
Gravitis testis. “Testigo fidedigno”.
Grosso modo. “A modo aproximado”.
In diem. “En determinado día”, o “hasta cierto día”.
In extremis. “En el final”, o “en los últimos instantes”.
In fine. “Al final”.
In fraganti. “En flagrancia” o “en evidencia”.
Infra petita. “Petición inferior”, o “por debajo de lo pedido”.
In statu quo. “En el estado en que se encuentra”.
In tempore opportuno. “En tiempo oportuno” o “en tiempo conveniente”.
Interdictum. “Interdicto”.
Inter nos. “Entre nosotros”.
Interrogatio in iure.  “Interrogatorio en derecho”.
Inter vivus. “Entre vivos”.
Quorum. Señala el número de miembros del total de los que componen
un organismo colegiado, que debe estar presente para que el mismo
pueda sesionar.
Res publica. “Cosa pública”.

También podría gustarte