Está en la página 1de 70

1

Diagnostico institucional

Katherine Zulema Catalán Alay

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES SEDE 58

PRACTICA DOCENTE

Licda. Esther Avigail Yuman Alvizures

24 de julio de 2021
2

Resumen

La motivación de la presente investigación es conocer y dominar los temas:” CNB, PEI,

POA, técnicas de aprendizaje, plan de mejora, estrategias de aprendizaje, metodología para la

enseñanza en educación a nivel medio, recursos didácticos, evaluación e instrumentos de

evaluación”; los cuales nos ayudan para elaborar un diagnóstico institucional ya que son los

programas que el gobierno e instituciones encargadas de la educación en Guatemala establecen y

permiten una educación adecuada en todos los niveles y planteles educativos, promoviendo una

educación integral, cooperativa y participativa, basados en normas internacionales y basados en

estudios internacionales, el CNB es uno de los recursos didácticos más importantes en

Guatemala, encontramos todas las indicaciones, recomendaciones, recursos y temas que se

deben ejecutar según el grado escolar, materia y bimestre, así mismo se plantea la aplicación de

técnicas y métodos modernos que permiten adaptar el sistema educativo de manera flexible para

que como resultado obtengamos un nivel de educación de excelencia.


3

CNB

¿Qué es un CNB?

Como sus siglas lo indican CNB (Currículum Nacional Base) es el instrumento

normativo que establece las capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y

actitudes que debe lograr todo sujeto del Sistema Educativo Nacional en los niveles, Primaria,

Básico y Diversificado. (Mendoza, 2018)

Mendoza (2028) en su libro CNB explica que el CNB es una guía que orienta al docente

sobre la elaboración de la planificación del aprendizaje de cada ciclo y nivel de la educación, el

cual integra contenidos que permiten el desarrollo de las competencias necesarias para la vida así

como también destrezas, fundamentos y formas de evaluación de cada área y grado que deben

ser alcanzados en el Sistema educativo del país.

El Currículum Nacional Base (CNB) del Ministerio de Educación de Guatemala

(MINEDUC) es un esfuerzo monumental. Ha pasado una década desde que el MINEDUC inició

la elaboración de un currículum basado en competencias en 2004, y en ese lapso se han

desarrollado lineamientos, mallas curriculares y elementos de evaluación que tocan a todos los

niveles desde el Inicial hasta el Bachillerato. (Garcia, 2007)

A lo largo de la elaboración del Currículum Nacional Base se han desarrollado

lineamientos, estrategias y elementos de evaluación las cuales están basadas en competencias,

todas desarrolladas por el Ministerio de Educación de Guatemala y tomando en cuenta todos los

niveles de educación hasta el bachillerato lo cual le permite al estudiante desarrollar y adquirir de

una manera más eficiente la competencia que se busca.

La trasformación educativa, así como la instauración del Currículo Nacional Base, dio

vida a nuevos aires en el sistema educativo, hoy después de 23 años de aciertos y desaciertos se
4

podría decir que se ha avanzado en el proceso que se trazaron en esos años y a la vez se puede

decir también que aún hay puntos pendientes que resolver dentro de esa transformación.

(UNESCO, Hacia la Reforma Educativa, 2010)

Con la implementación del Currículo Nacional Base se pudo observar un notable avance

en el sistema educativo y en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles de

educación, esto debido a las estrategias implementadas, sin embargo, aun hacen falta algunos

puntos pendientes para cumplir con las metas trazadas.

Uno de los factores importantes que hay que resaltar con la reforma educativa fue el

deseo de hacer vida el código 71 de la constitución de la república de Guatemala que establece y

garantiza la libertad de enseñanza de criterio docente y la obligación del Estado proporcionar y

facilitar la educación a sus habitantes sin discriminación alguna”. Sobre todo, uno de los

factores importantes en el desarrollo del CNB fue establecer como fin primordial de la educación

el “desarrollo integral de la persona, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y

universal”. (UNESCO, Hacia la Reforma Educativa, 2010)

La UNESCO señala que el código 71 de la constitución de la república de Guatemala

establece y garantiza la libertad de enseñanza de criterio docente y la obligación del Estado

proporcionar y facilitar la educación a sus habitantes sin discriminación alguna es por ello que

en el CNB se estableció el desarrollo integral de la persona y el conocimiento de la realidad y

cultura nacional como uno de los factores más importantes y como fin primordial de la

educación para garantizar así una amplia gama de adaptaciones, según su contexto de aplicación

y que éste a su vez sea participativo e integral.

El CNB está inspirado en la Declaración de Bolonia de 1999, donde los

Ministerios Europeos de Educación planeaban una reforma a la educación superior en el


5

continente europeo. Además de la Declaración de Bolonia se utilizó el Proyecto Tuning de

América Latina, que busca la implementación de las competencias individuales de cada alumno.

Es por ello que el CNB es ahora un currículo llamado por competencias. (UNESCO, Hacia la

Reforma Educativa, 2010).

UNESCO (2010) argumenta que el CNB está inspirado en la Declaración de

Bolonia de 1999 en conjunto con el Proyecto Tuning de América Latina, los cuales en conjunto

platean una reforma a la educación superior y la implementación de las competencias

individuales de cada alumno.

Aunque también en todos los niveles se han implementado novedades que tiene la

Concreción Curricular por Pueblos, que incorpora al CNB la sistematización de los elementos

culturales de cada uno de los pueblos Maya, Garífuna, y Xinca para atender características,

necesidades educativas y fortalecer la educación bilingüe intercultural del país. (UNESCO, El

imperativo de la calidad Educativa, 2005)

Además UNESCO indica que también se han implementado al CNB novedades

que tiene la Concreción Curricular por Pueblos, lo que significa que el currículum orienta hacia

la inclusión y la cohesión social, dado que contribuye a generar los cambios necesarios para

mejorar la calidad de vida desde el sistema educativo, asimismo, propicia la participación de los

diferentes actores de la sociedad en los procesos educativos y el reconocimiento de la diversidad

de los pueblos y las necesidades educativas.

Enfoque

El currículo se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo

personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos

que favorecen la convivencia armónica. Hace énfasis en la valoración de la identidad cultural, en


6

la interculturalidad y en las estructuras organizativas para el intercambio social en los centros y

ámbitos educativos, de manera que las interacciones entre los sujetos no solamente constituyen

un ejercicio de democracia participativa, sino fortalecen la interculturalidad. (UNESCO, El

imperativo de la calidad Educativa, 2005)

UNESCO en su revista “El imperativo de la calidad Educativa” (2005) enfatiza

que el CNB, según su enfoque ve a la persona humana como ser social que se transforma y se

valoriza cuando se proyecta y participa en la construcción del bienestar de otros y otras, la

educación se orienta hacia la formación integral de la misma y al desarrollo de sus

responsabilidades sociales, respetando las diferencias individuales y atendiendo las necesidades

educativas especiales y partiendo de éste criterio toman en cuenta que la formación de la persona

humana se construye en interacción con sus semejantes durante el intercambio social y el

desarrollo cultural.

Con la instauración del CNB también se desea sanear de raíz las grandes diferencias

existentes en el sistema educativo, por ejemplo, el hecho que la educación no llegara a todos, que

no hubiera más discriminación ni por raza, religión, credo, color de la piel y muchos menos que

existiera exclusión de grupos de la sociedad por pertenecer a algún grupo o etnia específicas.

(UNESCO, El imperativo de la calidad Educativa, 2005)

Uno de los principales propósitos que se busca cumplir con la implementación del CNB

es terminar con las diferencias que existen en el sistema educativo, tales como la discriminación

por diversos factores, el alcance imparcial de la educación a todas las comunidades y la

exclusión de grupos o personas de diferentes grupos étnicos.

Otro de los valores que hay que resaltar con la propuesta e instauración del CNB fue el

reconocer la realidad social, cultural y etnológica de Guatemala, se comprendió que, al ser un


7

país multicultural y multilingüe, los retos trazados serian grandes por la necesidad de llegar a

todos, respetando su cultura, idioma, credo o religión. (UNESCO, El imperativo de la calidad

Educativa, 2005)

UNESCO (2005) menciona que uno de los principales valores con mayor importancia

propuestos en el CNB fue el reconocimiento de la realidad social, cultural y etnológica del país

debido a su diversidad de culturas y etnias tiene un mayor reto y mayor necesidad de hacer llegar

a todos la educación sin dejar de lado sus costumbres, cultura e idioma, sino más bien

integrándolas en el proceso de enseñanza que se lleva a cabo con cada uno de ellos ya que este

currículo orienta hacia la inclusión social, dado que contribuye a generar los cambios necesarios

para mejorar la calidad de vida desde el sistema educativo, asimismo, propicia la participación de

los diferentes actores de la sociedad en los procesos educativos, el reconocimiento de la

diversidad.

A lo largo de los años y después de varias reformas al CNB, podríamos decir que el

mismo está funcionando a medio andar por decirlo de alguna manera, las razones que se pueden

apreciar a grandes rasgos podrían ser:

La falta de la aplicación real del CNB por medio de los profesores en la población

estudiantil

La falta de conocimiento al 100% del CNB entre los profesores.

El acomodo de los profesores en su desempeño o vocación, que limita de alguna forma el

compartir sus conocimientos a los alumnos por falta de entusiasmo o desanimo dentro del gremio

de los docentes. (UNESCO, Hacia la Reforma Educativa, 2010)

UNESCO (2010) considera que a pesar de haber transcurrido ya algunos años de

la creación del CNB y después de varias reformas el mismo está funcionando a medio andar por
8

razones tales como la falta de conocimiento total del CNB entre los docentes lo cual conlleva a la

poca o total falta de aplicación del mismo por parte de los profesores en el proceso de enseñanza

hacia sus alumnos.

Uno de los grandes retos que el CNB tiene que cumplir, es el hecho de

comprender que para que la educación funcione debe ser una maquinaria que funcione

integralmente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, en donde sus principales artífices

son:

El gobierno

El ministerio de educación

El magisterio

Y la familia (Bauman, 2018)

Bauman en su libro (2018) argumenta que, existen factores claves para que se puedan

cumplir totalmente las propuestas constituidas en el CNB y de este modo tengan un efecto

positivo que pueda ser visible en la población estudiantil, dentro de los cuales se encuentra el

gobierno, el ministerio de educación, el magisterio y la familia, considerando a todos como

importantes cabe destacar que la familia forma o debe formar un rol preponderante dentro de

este proceso educativo y para ellos es necesario que los padres de familia se pongan a la

vanguardia dentro del proceso que sus hijos llevan en la educación.

Uno de los principales retos que atraviesa la educación actualmente en cuanto al

conocimiento tecnológico por parte de los padres, es que muchos de ellos, si no es que la

mayoría vienen de una generación en la que no había mucho desarrollo en esta área o bien que

muchos de ellos no tuvieron acceso a la educación, por lo que si se desea tener una sociedad más

desarrollada, trabajar tecnológicamente con las nuevas generaciones, sino también con las
9

anteriores, porque tenemos una generación de padres con poca o casi ninguna educación

académica, en relación con sus hijos e hijas que actualmente tienen acceso a más conocimientos

y tecnología, solo con educación en todos los niveles tendremos mejor futuro como sociedad.

(Bauman, 2018)

De acuerdo con Bauman (2018) uno de los principales retos que atraviesa la educación

actualmente es el poco o nulo conocimiento tecnológico por parte de los padres y tomando en

cuenta que muchos de ellos nunca tuvieron acceso a la educación escolar, situación que se ve

altamente reflejada en las comunidades más lejanas del país y para lograr erradicar este problema

y cumplir los objetivos propuestos explica que se debería trabajar en conjunto tanto padres de

familia como estudiantes el tema de la tecnología para tener así un mejor futuro.

El CNB es una guía debidamente estructurada y analizada, a través de la cual los

docentes y educadores pueden conocer la temática a desarrollar, así como las competencias e

indicadores de logro que dirigen en la enseñanza en el sistema educativo nacional. (Garcia, 2007)

Garcia (2007) indica que el CNB es una guia que orienta al docente sobre los

aprendizajes que la población estudiantil de todos los niveles comprendidos debe adquirir y junto

con los estándares educativos sirven para verificar cuánto deben conocer y saber hacer los

estudiantes.

Es uno de los grandes retos a alcanzar para la población docente, graduada y aquellos que

están en proceso de formación, llegar a conocer la función del CNB, porque de alguna manera no

se toma en un 100% como una guía útil y versátil para los educadores y corre el peligro de ser

considerada como una herramienta poco valorada, debido a los siguientes aspectos:

Desconocimiento total o parcial de su aplicación y funcionamiento.

Desconocimiento de los objetivos generales de su creación.


10

Desconocimiento de su origen y su base legal.

Falta de interés, por aprovechar al máximo este recurso pedagógico.

Falta de capacitaciones para conocer su contenido y su utilización, como herramienta

pedagógica. (Bauman, 2018)

De acuerdo con Bauman (2018) es un gran reto para los decentes graduados y aquellos

que están en proceso de formación llegar a conocer la función del CNB al 100% porque se tiene

como una herramienta poco valorada o de poca utilidad debido a varios factores como la falta de

interés o bien el desconocimiento de este y la falta de capacitaciones para que el mismo sea

promovido y puesto en práctica, siendo una herramienta tan útil en la práctica docente para

desarrollar la calidad educativa, ya que el CNB constituye la organización progresiva de los

aprendizajes y la disposición de las circunstancias que se hacen posibles por medio de las

acciones de los sujetos de la educación por ello es necesario plantear nuevos objetivos con los

cuales se promueva la utilización constante y correcta de esta herramienta pedagógica, dentro del

proceso de enseñanza aprendizaje en nuestro país.

POA

El POA es una herramienta de planificación de corto plazo, que permite establecer

objetivos que se deben cumplir y estipula las acciones a seguir y el POM, es un instrumento de

planificación que sirve de orientación para el quehacer institucional en un período de al menos

tres años; este instrumento de gestión funciona como el estabón que permite vincular el marco

Estratégico Institucional del Plan Estratégico Institucional con la Planificación Operativa Anual

de la Institución dado que en él se materializan los programas estratégicos de gobierno.

(Segeplan, 2013)
11

Esta es una herramienta de planificación estableciendo objetivos claros que deben ser

cumplidos, este instrumento de gestión sirve para orientar a la institución educativa sobre qué

hacer y en qué tiempo vamos a realizarlo sin exceder un máximo de tres años.

La Guía conceptual de planificación y presupuesto por resultados para el sector público

de Guatemala, indica que la planificación a corto plazo debe ser operativa, diseñando los

productos y el cálculo de los insumos que se necesitan para concertar los objetivos propuestos en

el ejercicio estratégico, en tanto el POM presenta las metas de resultados esperados en función de

la producción. (Segeplan, 2013)

Por medio de un presupuesto que el gobierno habilita anualmente para una institución

educativa se debe realizar esta planificación y debe ser operativa y concisa calculando los

insumos que serán requeridos para lograr los objetivos planteados para la realización de las

actividades plasmadas.

Contar con el POA institucional permitirá realizar los procesos de seguimiento y

monitoreo de la producción institucional en función de las metas y resultados estratégicos

planteados. Adicionalmente el POM permite visualizar una planificación a mediano plazo.

(Segeplan, 2013)

La realización del POA institucional agiliza los procesos de seguimiento que en

determinado momento serán monitoreados para corroborar que los objetivos están siendo

cumplidos.

Marco legal del POA

• Constitución Política de la República de Guatemala.

• Ley de Educación Nacional (Decreto 12-91).


12

• Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97 y sus Reformas).

• Artículo 8 del Decreto No. 101-97 “Ley Orgánica del Presupuesto” y sus reformas.

• Acuerdo Gubernativo 540-2013 “Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto”.

• Decreto Número 25-2018 “Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del

Estado para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Diecinueve” vigente para el 2021.

• Acuerdo Gubernativo Número 253-2020 “Distribución Analítica del Presupuesto

General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2021”.

• Acuerdo Gubernativo 32-2020 “Política General de Gobierno 2020-2024”.

• Acuerdo Gubernativo número 225-2008 Reglamento Orgánico Interno del Ministerio

de Educación.

• Lineamientos Generales de Planificación 2021-2025 emitido por Secretaria de

Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-. (Segeplan, 2013)

En la línea estratégica “Gestión Educativa”, se programa el 5.33% del total de los

recursos, que corresponden al pago del personal administrativo de las 53 Unidades Ejecutoras

(incluye Despacho Superior y Vice despachos) y las asignaciones necesarias para su

funcionamiento, incluyéndose el pago del Programa "Salud Integral para el Magisterio". El

2.05% se programó a la línea estratégica “Calidad Educativa en el Aula”, en la cual se realizarán

distintas intervenciones: textos escolares del nivel pre-primario y primario, valijas didácticas,

capacitaciones y dotación de materiales educativos, niños atendidos en situación de

vulnerabilidad desde la educación bilingüe intercultural, educación física, evaluación educativa,

formación ciudadana, educación estética y artística, Sistema Nacional de Acompañamiento

Educativo -SINAE- , monitoreo del proceso educativo en el aula y supervisión educativa. En la


13

línea estratégica “Fortalecimiento del Nivel Medio”, se tiene programado el 1.59% de los

recursos financieros estimados, en la cual se estiman los recursos relacionados al nivel medio

(ciclos básico y diversificado), en los siguientes temas: gratuidad a la educación, textos escolares

ciclo básico, currículo/materiales educativos, acompañamiento técnico pedagógico, bono del

transporte, infraestructura escolar nivel medio (construcción, mantenimiento, ampliación,

remozamiento, mobiliario y equipamiento). (DIPLAN-Dirección de Planificación eductiva,

2014)

El apoyo y preocupación del gobierno son congruentes por ello se ha gestionado el

presupuesto de apoyo al programa POA en Guatemala, cuidando la salud, bienestar y

compromiso porque los estudiantes no abandonen la escuela, brindándoles alimentación, entre

otras cosas y preocupándose en todos los niveles educativos, especialmente en los de pre-

primaria y primaria.

En la línea estratégica de “Alfabetización”, representa el 1.56%, lo cual corresponde a la

transferencia que se realiza al Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA-. En la línea

estratégica “Formación Docente”, se asigna el 0.50% de los recursos estimados. Dentro de sus

principales programas están el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente -

PADEP- a nivel profesorado y licenciatura para los niveles preprimaria, primaria y educación

física, y la Formación Inicial Docente -FID-, entre otros temas. (Segeplan, 2013)

La preocupación por la alfabetización y preparación académica de los docentes para un

mejor rendimiento y garantizar las mejoras en el sistema educativo se invierte anualmente en los

programas de capacitaciones y actualizaciones docentes.

En la línea estratégica “Infraestructura Escolar”, se asigna el 0.24% y se tiene

contemplado remozamiento a 636 centros educativos (pre-primario y primario) y 3 proyectos de


14

inversión. A las líneas estratégicas “Becas y Bolsas de Estudio”, “Educación Extraescolar”,

“Educación Inclusiva”, “Educación Inicial”, “Innovación Tecnológica”, “Transformación

curricular”, se asignó el 0.84% del presupuesto programado en el Plan Operativo Anual.

La infraestructura de las instituciones educativas es preocupante, por ello se realiza

anualmente el mejoramiento de algunas instituciones nacionales, así mismo se invierte en las

becas de estudio tanto dentro como fuera del país, todo esto está contemplado en el Plan

Operativo Anual del ministerio de educación de Guatemala. (DIPLAN-Dirección de

Planificación eductiva, 2014)

PEI

El Ministerio de Educación, por medio de la Dirección General de Acreditación y

Certificación (DIGEACE), promueve la calidad educativa apoyándose en diversas estrategias;

entre ellas, la elaboración e implementación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) por parte

de las academias de cursos libres. Estas están reconocidas como instituciones educativas en el

Acuerdo Ministerial 483-2010, de fecha 19 de marzo de 2010, artículo 3, que establece: Las

academias de cursos libres son instituciones que ofrecen servicios educativos de formación y de

capacitación para la vida y el trabajo productivo a personas que no han tenido acceso a la

educación escolar y a las que, habiéndola tenido, desean ampliarla. Las instituciones que pueden

ofrecer servicios de cursos libres a través de academias son las siguientes. a) Dependencias

gubernamentales autónomas y semiautónomas externas al sector educación. b) Asociaciones,

grupos organizados, organizaciones no gubernamentales –ONGs- y entidades privadas. El

acuerdo Ministerial 483-2010, artículo 2, literal b, establece que Digeace, a través del

departamento de procesos extraescolares, es la encargada de la acreditación y certificación de las


15

academias de cursos libres, como base y garantía para el mejoramiento de la calidad de los

servicios educativos que prestan. El mismo acuerdo, en el artículo 6, literal c, establece que

Digeace aprobará los PEI sobre la base de las evaluaciones realizadas (autoevaluación y

evaluación externa) y el reconocimiento de la competencia técnica de la institución para la

realización de su quehacer educativo y el cumplimiento de las recomendaciones técnicas para

mejorar los servicios prestados. (Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Terr, 2016)

Las academias de cursos libres han sido consolidadas como instituciones educativas, ya

que permiten la adquisición de nuevos conocimientos asi como la formación y capacitación de

personas en determinadas áreas para laborar como lo son cursos libres de costura, mecánica,

repostería etc. Garantizando una mejor calidad educativa por medio de dicho acuerdo ya que

apoya a estas instituciones, solo deben cumplir con los niveles o exigencias de calidad que el

gobierno determine.

Desde esta perspectiva y con el propósito de ofrecer una guía para el proceso de

elaboración e implementación del PEI para las instituciones de cursos libres, Digeace presenta, a

la comunidad educativa, el Manual para la elaboración del PEI de instituciones que brindan

servicios de cursos libres. (Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Terr, 2016)

Que es

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es una herramienta técnico pedagógica de

planificación y de gestión de las acciones necesarias para el crecimiento, fortalecimiento y

desarrollo de las instituciones que ofrecen cursos libres. Está orientado hacia la búsqueda de

mejorar la calidad de los servicios educativos que presta. (Ministerio de Educación, Manual PEI,

2019)
16

¿Cuál es su propósito?

Fortalecer la identidad institucional.

Orientar a la institución para alcanzar la visión, la misión, los valores, la orientación

ocupacional, el desarrollo de competencias para el emprendimiento y de competencias básicas

para la vida. (Ministerio de Educación, Manual PEI, 2019)

Promover la planificación para la mejora continua.

Motivar la participación de la comunidad educativa en el proceso educativo.

Orientar la toma de decisiones y el trabajo en equipo.

Generar servicios de calidad por medio de la planificación y organización de las

actividades.

Plan De Mejora

Un plan de mejora es un conjunto de medidas de cambio que se toman en una

organización para mejorar su rendimiento, el rendimiento educativo en nuestro caso. Pueden ser

de muchos tipos: organizativas, curriculares, etc. (Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento

Terr, 2016)

Es necesario tomar en cuenta cada una de las medidas que se tomaran para que se pueda

ejecutar de una manera más exacta y por lo consiguiente se deben implementar cada una de las

estrategias que se eso conllevara para que la educación pueda ser efectiva.

El plan de mejora es un proceso que se utiliza para alcanzar la calidad total y la

excelencia de las organizaciones de manera progresiva, para así obtener resultados eficientes y

eficaces. El punto clave del plan de mejora es conseguir una relación entre los procesos y el

personal generando una sinergia que contribuyan al progreso constante. (Subsecretaría de

Planificación y Ordenamiento Terr, 2016)


17

En el punto de vista educativo se debe dirigir a la calidad y excelencia que eso mismo

con llevar con base a un mejor plan para que se pueda desarrollar plenamente y sin embargo

pueda ejecutarse con un resultado que pueda contribuir en el proceso educativo tanto para el

docente como para el alumno.

En concreto, en nuestro caso las medidas del plan deben tener como objetivo la mejora

del rendimiento del alumnado y la disminución del fracaso escolar a la par que

(MarcadorDePosición2) se mejora en excelencia. El mejor desarrollo de las competencias

escolares deberá ser el eje de cualquier mejora. (Ministerio de Educación, PLAN

ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN, 2016)

La planificación es necesaria e importante realizarse ya que eso mismo permite

identificar cuáles son las ventajas y desventajas que la educación conlleva y por lo tanto poderlas

mejorar a lo largo del proceso educativo.

Las medidas de mejora deben ser sistemáticas, no improvisadas ni aleatorias. Deben

planificarse cuidadosamente, llevarse a la práctica y constatar sus efectos. Un plan de mejora

de la enseñanza debe redundar en una mejora constatada del nivel de aprendizaje de los

alumnos. (DIPLAN-Dirección de Planificación eductiva, 2014)

Se debe tomar cada uno de los resultados obtenidos para que se puedan constatar de cono

se está llevando la educación si se está planificando cada uno de los procesos de enseñanza y que

beneficios está teniendo para que eso mismo se plasmado en un documento y sea válido

legalmente ante las autoridades administrativas de la educación.


18

Importancia de constatar la eficacia del plan de mejora

Como toda hipótesis de trabajo debe verificarse en la realidad. Por ello, es necesario que

el plan de mejore incluya indicadores relevantes que permitan hacer un seguimiento y valorar la

eficacia de las medidas que se van tomando. (Ministerio de Educación, PLAN ESTRATÉGICO

DE EDUCACIÓN, 2016)

Es importe tener un soporte del trabajo realizado ya que eso mismo permite identificar

que tan constante se realiza esa actividad y que mejoras está obteniendo a lo largo del proceso

que se está llevando.

Elementos de un plan de mejora

Un plan de mejora debe fijar unos objetivos, diseñar unas actuaciones, nombrar unos

responsables de cada actuación, disponer recursos para llevar a efecto la medida, prever un

procedimiento o método de trabajo, establecer un calendario y, aspecto muy importante, tener

previsto un sistema para comprobar si se ha cumplido cada objetivo, es decir, debe establecer

unos indicadores. (DIPLAN-Dirección de Planificación eductiva, 2014)

Es importante contar con todos los elementos que son necesarios para la estructuración

del plan de mejora ya que es importante establecer cuál es el objetivo que nos estamos

planteando para que la educación pueda mejorar y se obtengan todos los procesos efectos que se

requieren aplicar.

Realizar una planificación

El listado obtenido es el resultado del ejercicio realizado, sin haber aplicado ningún orden

de prioridad. Sin embargo, algunas restricciones inherentes a las acciones elegidas pueden

condicionar su puesta en marcha, o aconsejar postergación o exclusión del plan de mejoras. Es,

por lo tanto, imprescindible conocer el conjunto de restricciones que condicionan su viabilidad.


19

Establecer el mejor orden de prioridad no es tan sencillo como proponer, en primer lugar, la

realización de aquellas acciones asociadas a los factores más urgentes, sino que se deben tener en

cuenta otros criterios en la decisión. (Ministerio de Educación, PLAN ESTRATÉGICO DE

EDUCACIÓN, 2016)

Protocolo para la elaboración del plan de mejora

Es necesario especificar las tareas concretas que deberán realizarse para la consecución

de los objetivos. Para ello hay que determinar quién es el responsable de la puesta en marcha y

de la ejecución de las acciones de mejora, las diferentes tareas a desarrollar, los recursos

humanos y materiales necesarios, el período de consecución, la fecha de inicio, los indicadores

de seguimiento y los responsables de realizar el control y seguimiento de las mismas.

Se debe tener claro cuál es el enfoque que quiere dar el plan de mejora el objetivo general

o principal, porque se está poniendo en práctica, en el cual se debe especificar cada una de las

áreas a las que se le aplicara el plan, por cuanto tiempo se realizara o como se estará

monitoreando para que sea efectivo la aplicación. (DIPLAN-Dirección de Planificación eductiva,

2014)

Es muy posible que esta planificación conlleve una negociación entre todos los

responsables e implicados, a diferentes niveles, de la titulación evaluada. Así mismo, el hecho de

dar al plan de mejoras un carácter formal adecuado, según las características y el modo de hacer

de cada institución, favorecerá su éxito, y por tanto, la consecución del objetivo previamente

fijado.

Es necesario que el plan contenga cada uno de los elementos necesarios para que se

puedan autorizar y aprobar ya que el objetivo primordial es efectuar una educación de calidad

para que se puedan efectuar de una manera correcta tomando en cuenta todos los parámetros que
20

puedan ser utilización para el mejoramiento de la educación. (DIPLAN-Dirección de

Planificación eductiva, 2014)

Métodos de enseñanza

Los métodos de enseñanza son los componentes más dinámicos del proceso de

enseñanza-aprendizaje, pues están basados en las acciones de los profesores y estudiantes.

Algunos autores separan los métodos de enseñanza de los métodos de aprendizaje, cuando en

realidad están íntimamente relacionados y forman una unidad dialéctica. Al aplicar un método de

enseñanza hay que tener presente las operaciones lógicas que predominan en cada etapa del

proceso de aprendizaje y priorizar las que facilitan la actividad independiente y creadora de los

estudiantes. (Alcoba González, 2013)

Los métodos de la enseñanza won los elementos que influyen en la enseñanza y el

aprendizaje del alumno. Se basa en cada una de las actividades que los do entes realizan con sus

alumnos, se debe de tener presente que cuando aplicamos un método se identifican ciertas partes

durante el proceso que predomina el aprendizaje, también existe una parte que prioriza las

actividades en que los alumnos se puedan desenvolver y dar a Conocer parte de sus

conocimientos durante la clase.

Al aplicar un método de enseñanza hay que tener en cuenta su aspecto interno u

operaciones lógicas que predominan en cada etapa del proceso de aprendizaje y dar preferencia a

aquellas que proporcionan la independencia y la actividad creadora de los alumnos. 

Se tiene que timar como un Punto principal a la hora de aplicar un método de enseñanza

es mejor utilizar los métodos que proporcionen; en vez de optar por el que solo refuerza los

conocimientos durante el proceso pero no los pone en practica (Alcoba González, 2013)
21

Desde el punto de vista etimológico la palabra método significa “camino hacia una meta”

y en un sentido más amplio es el modo razonado de obrar, manera de ordenar la actividad para

alcanzar un objetivo. En general, todo método se puede definir como un sistema de acciones

sucesivas y conscientes del hombre, que tiende a alcanzar un resultado, que se corresponde con

el objetivo trazado.

Los métodos tienen un sentido más amplio en el momento de ejecutar las actividades que

se reúnan para lograr el objetivo aunque todos los métodos se pueden definir como el conjunto

de actividades que el docente realiza con sus alumnos de una manera más constante, que ayuda

a lograr el objetivo que planteamos alcanzar (Alcoba González, 2013)

Por todo lo antes expuesto se puede considerar como método de enseñanza los modos de

actuación de los profesores y alumnos, que se realizan de forma ordenada e interrelacionada, con

el objetivo de facilitar a los educandos la asimilación del contenido de enseñanza. Indican cómo

enseñar. 

Los métodos de enseñanza es la forma en que el docente interactúa con los alumnos,

ayudando a facilitar la comprensión del tema que el docente imparte, ósea trata de dar la clase de

una manera que el alumno capte información del tema ya que está ayudan a la enseñanza y al

desarrollo de sus habilidades. (HERNÁNDEZ INFANTE, 2016)

La clasificación de los métodos de enseñanza es un problema aún no resuelto en la

Ciencia Pedagógica, pues existen diversos criterios al respecto y no hay uno que sea aceptado

por todos. Por lo tanto, no existe un método de enseñanza universal y muchas son las

posibilidades de combinarlo, en dependencia de diversos factores, como las particularidades de

los alumnos y la etapa del proceso de aprendizaje que se desarrolla, los objetivos y contenidos de
22

enseñanza, los medios disponibles, la forma organizativa de la actividad docente y, por supuesto,

el trabajo creador del profesor.

La clasificación de estos métodos se dice que es un problema que aún no se ha resuelto

en la ciencia pedagógica, debido que existen amplios y diversidad de opiniones y no existe uno

que sea aceptado por todos. Es por esto que no existe un solo método de enseñanza en

específico, hay muchas oportunidades de cambiarlos dependiendo los alumnos y la etapa en la

cual estamos desarrollando los procesos de aprendizaje, los contenidos que se impartirán, los

medios que utilizaremos y la forma en que el docente está organizado para realizar dichas

actividades y por su puesto la creatividad del docente. (HERNÁNDEZ INFANTE, 2016)

Entre las diversas clasificaciones existentes acerca de los métodos de enseñanza, basadas

en el criterio de diferentes autores, se podrían citar como ejemplos, las siguientes: 

--  Según las vías lógicas de obtención de los conocimientos (inductivos, deductivos y

analítico-sintéticos).

--Según las fuentes de obtención de los conocimientos o por la forma de percepción

(orales, visuales y prácticos).

Según de donde el docente obtuvo la información, y de que manera impartirá la clase ara

dar a conocer tema el tema

--  Según la combinación de métodos de enseñanza y aprendizaje o binarios.

Es decir si combinara más de un método de enseñanza en el momento de dar la clase,

para que el alumno adquiera más información.

En la actualidad, las clasificaciones más difundidas de los métodos de enseñanza, son las

siguientes: 
23

--Según el grado de participación de los sujetos o de interrelación profesor- alumno

(expositivo, trabajo independiente y elaboración conjunta).

Según la firma que el docente interactúa con los alumnos, el cómo incluye la

participación de ellos durante la clase mediante actividades donde den a conocer su punto de

vista. (HERNÁNDEZ INFANTE, 2016)

--Según el grado de dominio o nivel de asimilación del contenido de enseñanza (pasivos

o reproductivos y activos o productivos, incluyendo en estos últimos los métodos problémicos).

Según el grado que el docente posee para el dominio de los temas que impartirá y la

asimilación de las actividades en relación con el tema que se da en la clase, que tanto llama la

atención de los alumnos para que comprendan de una mejor manera.

Métodos de enseñanza según el grado de participación de los sujetos

Los métodos de enseñanza según el grado de participación de los sujetos o de

interrelación profesor-alumno, también llamados formas metódicas básicas de la enseñanza, son

los más conocidos y se clasifican en tres grupos; expositivos, trabajo independiente y elaboración

conjunta.  (Alcoba González, 2013)

Los métodos de enseñanza según el alto rendimiento de participación que los alumnos

poseen durante las actividades de la clase, es decir la forma en que interactúan con el docente, la

firma en cómo se desenvuelven, la manera que en que ellos captan la información y la asimilan

para poder brindar opiniones


24

Métodos de enseñanza según el nivel de asimilación del contenido de enseñanza

Los métodos de enseñanza según el grado de dominio de los contenidos de enseñanza o

el nivel de asimilación de los conocimientos y habilidades, están basados en el desarrollo de la

actividad cognoscitiva de los estudiantes y, por tanto, están dirigidos al proceso de aprendizaje,

en correspondencia con los objetivos de enseñanza que se desean lograr, cuyos niveles de

asimilación son de familiarización, reproducción, producción o aplicación y creación, los que

reflejan el grado creciente de independencia y actividad creadora de los educandos.

(HERNÁNDEZ INFANTE, 2016)

Los métodos de enseñanza según el dominio que él, docente posee sobre los contenidos

que impartirá así como la forma en que asimila la actividades a los contenidos para desarrollar

las habilidades de sus alumnos , los procesos de aprendizaje en relación con los objetivos que se

desean lograr mediante las actividades depende del como aplican las actividades para lograra la

participación del alumno mediante la creación del material de apoyo a manera que ellos

interpreten sus ideas y creen su propio concepto (HERNÁNDEZ INFANTE, 2016)

Los métodos pasivos o reproductivos se caracterizan por la participación pasiva de los

estudiantes, lo cual les limita el desarrollo de la independencia cognoscitiva y la capacidad

creadora. En un nivel de familiarización, los estudiantes son capaces de reconocer o identificar

los conocimientos y habilidades presentados, aunque no los pueden reproducir. En un nivel

reproductivo los educandos se apropian de los conocimientos ya elaborados y reproducen los

modos de actuación que ya conocen. Están dirigidos a la repetición del contenido de enseñanza y

se utilizan a partir de un modelo o forma práctica, y repiten los pasos seguidos por el profesor.
25

Los métodos pasivos o reproductivos: los pasivos son los que se caracterizan por la poca

participación de los alumnos por lo tanto esto limita la participación y el desarrollo de que ellos

puedan tener la capacidad creadora y el desarrollo de sus habilidades así como el dar a conocer

su propia opinión.

La enseñanza problemita

La enseñanza problémica es aquella en la que los alumnos, guiados por el profesor se

introducen en el proceso de búsqueda de la solución de problemas nuevos para ellos, gracias a lo

cual, aprenden a adquirir de forma independiente los conocimientos y dominar la actividad

creadora. De esta manera, la enseñanza se aproxima a la investigación. (Alcoba González, 2013)

La enseñanza problemática es en la que los alumnos realizan el proceso de la búsqueda

de solución a los problemas mediante la orientación del docente, los cual ayuda a los alumnos a

desarrollar habilidades de aprendizaje por su propia cuenta y a dominar las actividades de

creación es así como la enseñanza se relaciona por medio de la investigación.

El método de búsqueda parcial se caracteriza porque el profesor organiza la participación

de los alumnos para que realicen determinadas tareas del proceso de investigación. De esta

manera, el alumno se apropia solo de etapas, de elementos independientes del proceso del

conocimiento científico. Este método se emplea con preferencia en las clases prácticas. (Alcoba

González, 2013)

Este metido de enseñanza de búsqueda parcial se caracteriza porque el docente organiza

la participación de sus alumnos con la intención de que realicen determinadas tareas de

investigación. Es así como el alumno se crea independiente en el proceso de conocimientos

científicos se dice que este método es más eficiente en las clases practicas
26

El método de conversación heurística se caracteriza porque el profesor presenta un

problema y dirige a los estudiantes, estableciendo un diálogo con ellos para que puedan hallar la

solución de forma independiente. En este dialogo, el profesor plantea una serie de preguntas y

tareas de razonamiento, en una secuencia lógica, con un nivel de dificultad determinado y añade

los elementos que puedan orientar a los alumnos. De este modo, se activa la dialéctica de la

discusión y el razonamiento dialéctico, lo que permite la solución del problema por parte de los

educandos. Este método se puede aplicar en los seminarios y los exámenes orales. (Alcoba

González, 2013)

Este se caracteriza porque el docente da a conocer un determinado problema y orienta a

los alumnos para que ellos busquen la solución del problema y a la vez interactúen con el,

mediante este proceso el docente interroga a los alumnos de manera que va desarrollando

opiniones y críticas en los alumnos, va desarrollando el sentido de razonamiento y análisis para

que ellos puedan darle solución al problema se dice que estos métodos son más eficientes en

pruebas orales o ya se en seminarios.

El método investigativo refleja el nivel más alto de asimilación de los conocimientos. Su

esencia reside en que el estudiante, orientado por el profesor, integra la experiencia acumulada,

la actividad creadora y la independencia cognoscitiva, dirigidas a resolver determinados

problemas. El método investigativo es complejo y su mayor desventaja es el tiempo considerable

que exige, así como el despliegue de fuerza de voluntad y tenacidad por parte de los alumnos.

Por este motivo, es recomendable desarrollar tareas sencillas de un problema factible de resolver,

enmarcado en el programa de estudio. En general, el método investigativo no conduce a un

descubrimiento científico en toda su extensión sino que permite a los estudiantes utilizar las

distintas etapas del método científico. Este método se emplea en el trabajo independiente y sus
27

resultados se plasman en los trabajos de curso o de diploma, los que pueden ser discutidos en

seminarios científicos. (Alcoba González, 2013)

Este método refleja el nivel más alto de asimilación a los conocimientos, aquí el

estudiante es orientado por el docente para adquirir experiencia mediante actividades creadoras

que les enseña a ser independiente para resolver los problemas. La mayor desventaja de este

metido es el tiempo que te exigen, por esa razón es más recomendable asignar tareas que sean

más fáciles y problemas más sencillos de solucionar. En general este método no conduce al

alumno al obtener un descubrimiento científico si no que más bien permita aprender a

desarrollar cada uno de sus pasos O etapas del método científico

Aplicación de los métodos de enseñanza en cada etapa del proceso de aprendizaje

Las investigaciones basadas en la teoría del aprendizaje como un proceso de acciones

mentales han demostrado que este proceso se desarrolla por etapas, las que se pueden precisar de

la forma siguiente:

- De motivación.

Es la etapa en la que el docente prepara su nuevo tema para dar conocer a los educandos,

pero aquí el docente tiene que preparar una pequeña motivación para sus alumnos y así continuar

con el respectivo tema

- De orientación.

En esta etapa es donde el docente trata de dirigir a su alumno mediante las actividades

que se van desarrollando en clase, trata de indicar que es lo que se tiene que hacer y como.

- Material o materializada.
28

Son todos los recursos o los materiales que el docente ocupara para dar su clase así como

el material que ocupara para desarrollar las actividades planificadas

- Oral o del lenguaje externo.

Exige un razonamiento en voz alta, lo que refuerza la asimilación del contenido de

enseñanza y, por tanto, su pensamiento se forma a través del lenguaje.

- Mental o del lenguaje interno.

(Ministerio de Educación, Manual PEI, 2019)

En esta etapa, se aplica el método de enseñanza de trabajo independiente de tipo

investigativo, que se corresponde con un nivel de asimilación de tipo productivo y creativo.

Técnicas de aprendizaje

Existen una serie de pasos a seguir para que el proceso de enseñanza aprendizaje en todo

individuo pueda darse de forma integral y significativa. Por esa misma razón es necesario

conocer qué son las técnicas de aprendizaje y aprender la manera de poderlas utilizar fácilmente.

(Dirección General de Currículo, DIGECUR, 2013)

Hay una serie de instrucciones que se deben de seguir para el proceso de enseñanza

aprendizaje que en todo individuo se pueda dar de una manera muy significativa y aportando

conocimientos .por eso se hace necesario que conozcamos las estructuras de aprendizaje de

aprendizaje y sobre todo saber aplicarlas de la manera más sencilla y eficiente.

Es posible que muchos alumnos tengan algunas formas especiales para estudiar y

aprenderse los temas, las cuales utilizan constantemente dejándoles resultados muy positivos. Sin

saber exactamente qué son las técnicas de aprendizaje, algunos las aplican en sus tareas y hacen

uso de ellas. (Dirección General de Currículo, DIGECUR, 2013)


29

Los alumnos tienes diferentes formas de aprender y de estudiar los temas, los utilizan

constantemente los cuales dejan resultados positivos y es la aplicación de las técnicas de

aprendizaje la mayoría de alumnos las aplican en sus tareas.

Las técnicas de aprendizaje son métodos y recursos que los estudiantes ejecutan para

lograr aprenderse o recordar alguna información importante. Estas técnicas permiten que el

sujeto pueda captar claramente lo que desea aprender y realice un proceso cognitivo de

memorización. (DIPLAN-Dirección de Planificación eductiva, 2014)

Las técnicas de aprendizaje son los elementos que los alumnos ponen en práctica para

recaudar información de las temas o para poder hacer un recordatoria de la información ya

adquirida, las técnicas ayudan de forma muy eficiente el proceso cognitivo y despertando el

sentido de memorización.

Las técnicas de aprendizaje permiten resumir una gran información en una breve idea,

destacando lo que realmente es significativo. Así como también, aprender textualmente algún

dato que puede ser de mucha ayuda como un número de teléfono. (Dirección General de

Currículo, DIGECUR, 2013)

Estas ayudan a poder resumir la información a manera que se pueda incluir en una sola

idea, destacando la información más relevante, las técnicas de aprendizaje ayudan aprender

textualmente algún dato como direcciones números telefónicos.

Cada individuo tiende a desarrollar sus propias destrezas y habilidades según el entorno y

los estímulos que reciba, por ello, no todos tienen la misma capacidad para asimilar ciertos

conocimientos ni aprender determinada información. De manera que los tipos de técnicas de

aprendizaje van enfocados a esas capacidades individuales: (Dirección General de Currículo,

DIGECUR, 2013)
30

Técnicas visuales: Son todas aquellas herramientas que incluyen cuadros, gráficos,

imágenes donde se visualizan conceptos y se aprende a través de ellos. Actualmente se utilizan

mucho los mapas mentales o infografías.

Estas técnicas tratan de fomentar el aprendizaje de manera visual atravez de imágenes

mapas ya sea conceptuales o mentales, infografías todo lo que llame la atención visual del

alumno.

Técnicas auditivas: Se utilizan recursos auditivos como dictados, música, videos,

debates. A través de la audición el sujeto recuerda cualquier tipo de información.

En esta técnica se fomentan el sentido auditivo, por medio de videos, debates,

exposiciones o música se fomenta el aprendizaje del alumno.

Técnicas Kinestésicas: Esta técnica utiliza la interacción social, donde se percibe la

información a través de la experiencia y de interactuar con otras personas.

Esta técnica fomenta el aprendizaje de manera que interactuamos con las personas que

conocen acerca de los temas y tienen mucha experiencia en relación al tema de conversación.

Existen diferentes formas de que se dé un aprendizaje en el individuo, bien puede

ser aprendizaje autónomo, aprendizaje cooperativo, aprendizaje individual, aprendizaje

cooperativo, entre otros, todo dependerá de los elementos que participen en el proceso y sobre

todo como se ejecute. (Dirección General de Currículo, DIGECUR, 2013)

Existen diferentes formas de fomentar el aprendizaje del alumno ya sea que el la

desarrolle de manera autónoma, grupal con sus compañeros o de manera individual, entre otros

todo esto depende del proceso que se desarrolle y de la capacidad del alumno.
31

Hay técnicas didácticas que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje, sobre todo

para el nivel inicial de edad preescolar. Aun así, existen métodos de estudio que favorecen a

jóvenes y adultos, y que pueden utilizar hasta en la universidad.

Entre algunas técnicas de estudio tenemos las siguientes:

En la actualidad existen muchas técnicas que ayudan a favorecer el aprendizaje del

alumno desde la etapa preescolar, así como también hay tecinas que favorecen el aprendizaje en

personas adultas los cuales se utilizan en la universidad ; tenemos las siguientes.

Mapas mentales

Mapas conceptuales.

Exposiciones orales.

Subrayado

Resumen

Cuestionarios

Gráficas y tablas.

El análisis es también una forma de aprender, permite que nuestro pensamientos compare

y relacione ciertos datos, además de que pueden sacarse conclusiones muy personales que

pudieran generar un debate de ideas como otra técnica de aprendizaje más. (Dirección General

de Currículo, DIGECUR, 2013)

Por medio del análisis, ayudamos al alumno aprender interpretar las información de su

punto de vista es decir de la manera que el la comprende, ayuda a sacar conclusiones personales

ayuda a captar ideas.


32

Estrategias de aprendizaje

El tema de las estrategias de aprendizaje constituye una de las líneas de investigación más

relevantes en los últimos años dentro de la psicología de la educación. En general, las estrategias

de aprendizaje engloban todo un conjunto de procedimientos y recursos cognitivos que los

estudiantes ponen en marcha cuando se enfrentan al aprendizaje (Valle et al., 1998). Diferentes

autores, a saber, han conceptualizado las estrategias de aprendizaje. (Páez, 2016)

Este tema de las estrategias contiene una línea de investigación bastante importante en

los últimos años dentro de la psicología de la educación, las estrategias de aprendizaje son un

conjunto de elementos y procesos cognitivos que los estudiantes ponen en práctica cuando

enfrentan en el proceso de aprendizaje o ya sea de adquirir conocimientos.

Para Beltrán (1993) pueden definirse como un conjunto de actividades u operaciones

mentales que realiza el estudiante para mejorar el aprendizaje; además, cumplen diferentes

funciones como favorecer y condicionar el aprendizaje significativo. (Páez, 2016)

Según Beltrán lo describe como un conjunto de actividades ya sean prácticas y mentales

que los estudiantes aplican para mejores sus destrezas en el aprendizaje; además se realizan

diferentes funciones como pueden ser el favorecer el aprendizaje que es significativo.

Weinstein y Mayer (1986) conciben las estrategias de aprendizaje como conductas y

pensamientos que un aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intención de influir en su

proceso de codificación de información. (Páez, 2016)

Este autor describe como las conductas o los pensamientos que tiene el estudiante

durante el proceso de enseñanza con la intención de que tanto influyan sus pensamientos en la

memorización de la información adquirida.


33

Por su parte Dansereau (1985) y también Nisbet y Shucksmith (1987) las definen como

secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar

la adquisición, el almacenamiento y la utilización de la información. (Páez, 2016)

Estos autores definen las estrategias de aprendizaje como el conjunto de proceso o

actividades que eligen para poder facilitarle el proceso de memorización o almacenamiento de

información y mantenerla almacenada. Monereo (1994) considera que las estrategias de

aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el

alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplir una

determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en

que se produce la acción de aprendizaje.

La define como las estrategias o procesos consientes e internacionales de los cual. el

alumno aplica para poder recuperar información de la cual requiere para poder llegar a lograr

cierto objetivo , esto depende mucho de las características en la situación educativa en que se

encuentra o se ejecuta el proceso de aprendizaje. (Páez, 2016)

Para Genovard y Gotzens (1990) las estrategias de aprendizaje pueden definirse como

aquellos comportamientos que el estudiante despliega durante su proceso de aprendizaje y que

influyen en su proceso de codificación de la información que debe aprender.

Los define como los comportamientos que el estudiante tiene mediante el proceso de

aprendizaje y cómo influye en ese proceso donde se le imparte la información que debe captar

o almacenar

El entendimiento del funcionamiento de las estructuras del aprendizaje permite realizar

una aproximación a las estrategias empleadas en la conducta de aprender. Clasificación de las

estrategias de aprendizaje. (Anzures González, 2015)


34

El comprender el cómo funciona el proceso de aprendizaje permite realizar una

aproximación a los objetivos que se quiere llegar según las conductas que se aplican para

aprender.

Las definiciones anteriormente mencionadas llevan a suponer la existencia de diversos

tipos de estrategias que buscan optimizar los procesos de aprendizaje. A continuación se exponen

algunos de los aportes más relevantes en este sentido:

Cada una de las definiciones anteriores van suponiendo la existencias de diversas

estrategias en el aprendizaje que buscan resumir estos procesos. A continuación se dan a conocer

los aportes o textos mas importantes en este tema:

Según Beltrán y Bueno (1995), las estrategias de aprendizaje se clasifican en:

• Estrategias de apoyo: estas estrategias no se dirigen directamente al aprendizaje de los

contenidos, sino que su misión fundamental es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las

condiciones en las que se produce.

Estas estrategias no son directas en el proceso de aprendizaje de los tenas, al contrario su

objetivo primordial es mejorar el aprendizaje de manera que sea eficiente según las condiciones

que lo producen

• Estrategias de procesamiento: estas estrategias van directamente dirigidas a la

codificación, comprensión, retención, y reproducción de los materiales informativos, y se

clasifican en estrategias de personalización y meta cognitivas.

Estas estrategias son mas directas y eficientes en el proceso de comprendimiento del

alumno, asi como la memorización de la información que se les da a conocer y esta se clasifica

en dos: estrategias de personalización y meta cognitivas.


35

• Estrategias de personalización: se encuentran relacionadas con el pensamiento crítico y

la creatividad. El pensamiento crítico se define como el pensamiento reflexivo, razonable, que

decide qué hacer y qué creer.

Esta estrategia es más identificada mediante el proceso de aprendizaje como la que

ayuda a desarrollar la propia opinión del alumno y también la creatividad, el pensamiento crítico

es el que ayuda a desarrollar las habilidades reflexivas, comprensibles que les ayuda a saber

decidir y saber qué hacer.

• Estrategias metacognitivas: estas planifican y supervisan la acción de las estrategias

cognitivas. (Anzures González, 2015)

Estas organizan y verifican las acciones de las estrategias cognitivas es decir las que se

perciben por la información retenida o al proceso de aprendizaje o por la experiencia.

Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de procesos que permiten una mejor

asimilación de la información.

Este proceso de asimilación es lo que llamamos de aprendizaje y puede enriquecerse con

técnicas, dinámicas y métodos que llamamos de estrategias.

Mejores estrategias de aprendizaje

 Memorización
 Asociación
 Motivación
 Practica
 Cooperación
 Competencia
 Instrucciones
 Repetición
 Revisión
 Ensayo
36

 Organización
 Regulación
 Debate
 Análisis
 Composición de mapas
 Estructuración
 Preguntas intercaladas
 Resumen
 Simulación
 Aprendizaje invertido (Anzures González, 2015)

Diferencias entre Técnica y Estrategia de Aprendizaje

Las técnicas son procesos concretos e individuales que nos permiten ejecutar una acción

de forma más eficiente, es decir, de forma más rápida y efectiva. Las técnicas a menudo hacen

referencia a modos de hacer las cosas. (Dirección General de Currículo, DIGECUR, 2013)

Las técnicas son actividades concretas que nos permiten poner en práctica una acción de

mejor manera es decir de una manera más eficiente. Las técnicas a menudo nos indican como

debemos de realizar las cosas. (Dirección General de Currículo, DIGECUR, 2013)

Existen diferentes tipos de técnica según sea el contexto en el que se apliquen. Desde

técnicas de cocina, como la forma de cortar algunas carnes o vegetales para que su cocimiento

sea mejor; hasta técnicas para vaciar el concreto en estructuras de edificios gigantescos.

Existen diversidades de técnicas según sea al. Contexto al que nos vamos a referir o a la

actividad que las deseamos aplicar, así como existen técnicas para utilizar dentro de la cocina

también hay para mejorar el conocimientos de los alumnos.

En cualquier caso, las técnicas permiten llevar a cabo un emprendimiento. Varias técnicas

juntas para solucionar un posible problema pueden dar lugar a una estrategia. (Dirección General

de Currículo, DIGECUR, 2013)


37

En cualquier circunstancia las técnicas nos permiten llegar al objetico que deseamos y

varias juntas nos ayudan a darle solución a los problemas dándole lugar a una nueva estrategia.

Las estrategias de aprendizaje, hasta aquí, serán definidas como el conjunto de técnicas y

procesos que utilizamos para superar algún problema de aprendizaje o para abordar alguna

situación de aprendizaje.

Metodologías Para La Enseñanza En Educación Del Nivel Medio

Metodología didácticas se define como “las estrategias de enseñanza con base científica

que el docente propone en su aula para que los estudiantes adquieran determinados aprendizajes”

(esto es, la metodología didáctica es lo que define la “interacción didáctica” que se produce en

las aulas). (Alcoba González, 2013)

Señala que la metodología para la enseñanza muestra una manera concreta de

enseñar y transmitir los contenidos, procedimientos y principios al estudiante para que se

cumplan los objetivos de aprendizaje propuestos que conducen al alumno hacia el logro de un

aprendizaje significativo.

La metodología didáctica es la forma de enseñar, cuando se hace de forma

estratégica y con base científica o eficacia contrastada.(Alcoba González, 2013)

Menciona que la metodología didáctica es la forma de enseñar es decir, todo aquello que

explica cómo se enseña por lo cual la metodología es la actuación del profesor y del estudiante

durante el proceso de enseñanza aprendizaje.


38

Clasificación y selección de metodologías didácticas

Las investigaciones sobre metodologías didácticas no han podido probar que una

metodología sea mejor que el resto en cualquier situación de enseñanza-aprendizaje. La eficacia

de la metodología depende de la combinación de muchos factores: - Resultados de aprendizaje u

objetivos previstos (objetivos sencillos frente a complejos, conocimientos frente a destrezas y/o

actitudes, etc.) - Características del estudiante (conocimientos previos, capacidades, motivación,

estilo de aprendizaje, etc.) - Características del profesor (estilo docente, personalidad,

capacidades docentes, motivación, creencias, etc.) - Características de la materia a enseñar (área

disciplinar, nivel de complejidad, carácter más teórico o práctico, etc.) - Condiciones físicas y

materiales (número de estudiantes, disposición del aula, disponibilidad de recursos, tiempo

disponible, etc.) (Alcoba González, 2013).

Sostiene que una metodología no es mejor que otra para aplicarla en el proceso de la

enseñanza, sino más bien la calidad de enseñanza dependerá de otros factores más importantes

como tomar en cuenta las características del estudiante, las del docente, la materia y el ambiente

en que se desarrolla la misma sin dejar de lado los objetivos de aprendizaje que se desean

cumplir al finalizar el ciclo, entonces podría decirse que la metodología educativa

perfecta solo es una combinación de varias metodologías.

Normalmente en base a la participación del profesor y del estudiante se suele

resumir o agrupar en dos tipos de metodologías: “tradicionales” (aquellas centradas en el

profesor, tratándose básicamente de la “lección magistral”), y “modernas” (o metodologías

centradas en el estudiante), dicha clasificación la amplia a 3 categorías:

- Métodos basados en las distintas formas de exposiciones magistrales.


39

- Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo (seminarios, estudios de

caso, proyectos, enseñanza cooperativa, etc.).

- Métodos fundamentados en el aprendizaje individual o trabajo autónomo (contrato de

aprendizaje, enseñanza a distancia, enseñanza programada, etc.). (Miguel Díaz, 2006)

Señala que existen 2 tipos de metodologías principales basándose en la participación del

profesor y del estudiante las cuales son las metodologías tradicionales que se centran en el

profesor y las modernas centradas en el estudiante las cuales a su vez se subdividen en métodos

de exposiciones magistrales, métodos fundamentados en el aprendizaje individual, y los que

fomentan el trabajo en equipo.

La metodología de la enseñanza no es, pues nada más que el conjunto de procedimientos

didácticos expresados por sus métodos y técnicas de enseñanza y tendientes a llevar a un buen

término la acción didáctica, lo cual significa alcanzar los objetivos de la enseñanza y, por

consiguiente los de la educación, con un mínimo de esfuerzo y el máximo de rendimiento.

(Alcoba González, 2013)

Refiere que las metodologías tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del

aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades

e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a

sus alumnos. La elección de una metodología educativa adecuada permite trabajar mejor con los

estudiantes y afianzar los conceptos necesarios.

1. Lección Magistral

Método expositivo consiste en la presentación de un tema lógicamente

estructurado con la finalidad de facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a


40

la finalidad pretendida. Centrado fundamentalmente en la exposición verbal por parte del

profesor de los contenidos sobre la materia objeto de estudio. Transmitir Conocimientos y activar

procesos cognitivos en el estudiante. (Alcoba González, 2013)

La lección magistral es un método de comunicación utilizado por el docente en

donde por medio de la exposición verbal transmite conocimientos a sus alumnos de una manera

planificada, motivadora y precisa los aspectos claves de los contenidos fundamentales de un

curso sobre el tema o la materia que están desarrollando y de este modo pueda adquirir los

conocieminetos y cumplir con los obejtivos y las competencias.

2. Resolución De Ejercicios y Problemas

Situaciones donde el alumno debe desarrollar e interpretar soluciones adecuadas a

partir de la aplicación de rutinas, fórmulas, o procedimientos para transformar la información

propuesta inicialmente. Se suele usar como complemento a la lección magistral. Ejercitar,

ensayar y poner en práctica los conocimientos previos. (Alcoba González, 2013)

Como dice en la resolución de ejercicios y problemas el docente plantea a los

estudiantes un problema o una situación que deben resolver y para ello deben utilizar fórmulas,

procedimientos e información previamente impartida durante las clases para dar con la respuesta,

esto con el fin que el alumno sea capaz de resolver de forma autónoma ciertos retos o problemas

y desarrollar habilidades y competencias.

3. Aprendizaje Basado En Problemas (ABP) (Problem Based Learning –

PBL-)

Método de enseñanza-aprendizaje cuyo punto de partida es un problema que, diseñado

por el profesor, el estudiante en grupos de trabajo ha de abordar de forma ordenada y coordinada


41

las fases que implican la resolución o desarrollo del trabajo en torno al problema o situación.

Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas. (Alcoba González, 2013)

Menciona que el aprendizaje basado en problemas es un método en el que los estudiantes

organizados en grupos pequeños abordan y enfrentan problemas reales o hipotéticos planteados

por el docente, esta técnica permite a los estudiantes participar constantemente en la adquisición

de su conocimiento con el fin de comprender mejor la problemática asociada sobre fenómenos

complejos de la vida y a desarrollar la habilidad de reflexión y pensamiento crítico.

4. Estudio De Casos (Case Studies) (Case Method)

Análisis intensivo y completo de un hecho, problema o suceso real con la

finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar,

completar conocimientos, diagnosticarlo y, en ocasiones, entrenarse en los posibles

procedimientos alternativos de solución. Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de

casos reales o simulados. (Alcoba González, 2013)

Con base a el estudio de casos es una metodología de aprendizaje acerca de una situación

o un problema complejo y se basa en el entendimiento, resolución y en algunas ocacione spuesta

en acción de dicha situación para encontrar una o varias posibles soluciones el cual se obtiene a

través de la descripción y análisis del mismo y de este modo generar apredizajes mediante el

análisis.

5. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) (Learning by Projects)

(Project Based Learning)


42

Método de enseñanza-aprendizaje en el que los estudiantes llevan a cabo la

realización de un proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una

tarea mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades y todo ello a

partir del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos.

Como expresa el aprendizaje basado en proyectos brinda a los alumnos la posibilidad de

construir su propio aprendizaje aplicando habilidades y conocimientos previamente adquiridos y

a su vez permite a los alumnos adquirir nuevos conocimientos y competencias a través de la

elaboración de proyectos que den respuesta a problemas de la vida real garantizando procesos de

aprendizaje más didácticos, eficaces y práctico de una manera más didáctica. (Alcoba González,

2013)

6. Aprendizaje Cooperativo

Enfoque interactivo de organización del trabajo en el aula en el cual los alumnos son

responsables de su aprendizaje y del de sus compañeros en una estrategia de corresponsabilidad

para alcanzar metas e incentivos grupales. Desarrollar aprendizajes activos y significativos de

forma cooperativa. (Alcoba González, 2013)

Indica que el aprendizaje cooperativo es una metodología que los maestros usan

para agrupar a los estudiantes e impactar de forma positiva para que puedan apoyarse y colaborar

entre ellos en su aprendizaje permitiendo que los alumnos mejoren la atención y la adquisición

de conocimientos. El objetivo de esta metodología es que cada miembro del grupo realice con

éxito sus tareas apoyándose en el trabajo de los demás lo cual fomenta el trabajo en equipo

cooperando entre todos los miembros para que juntos alcancen el objetivo final.
43

7. Contrato Didáctico O Aprendizaje (Learning Contract)

Alumno y profesor de forma explícita intercambian opiniones, necesidades,

proyectos y deciden en colaboración como llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y

lo reflejan oralmente o por escrito. El profesor oferta unas actividades de aprendizaje, resultados

y criterios de evaluación; y negocia con el alumno su plan de aprendizaje. Desarrollar el

aprendizaje autónomo. (Miguel Díaz, 2006)

Plantea que el Contrato Didáctico O Aprendizaje es un tipo de convenio pedagógico

consensuado mediante el cual el docente y los alumnos llegan a un acuerdo sobre cómo llevar a

cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, actividades y métodos de enseñanza y evaluación con

la finalidad de crear alianzas que regulen las actuaciones, competencias, estrategias e

interacciones entre el profesor y los estudiantes.

8. Flipped Classroom (Aula Invertida

En este modelo pedagógico, los elementos tradicionales de la lección impartida por el

profesor se invierten. Los materiales educativos son estudiados por los alumnos en casa y, luego,

se trabajan en el aula. El objetivo: optimizar el tiempo en clase para dedicarlo a atender las

necesidades especiales de cada alumno y al desarrollo de proyectos cooperativos. (Miguel Díaz,

2006)

Donde este debe ser autónomo en su propio aprendizaje y el docente solo un facilitador

de procesos de aprendizajes que propicie el desarrollo de las competencias, habilidades, actitudes

y destrezas. (Miguel Díaz, 2006)


44

Con base en podemos decir que la metodología Flipped Classroom consiste en invertir el

orden de la educación tradicional, trasladando la instrucción a casa, su objetivo es que el alumno

obtenga un rol mucho más activo en su proceso de aprendizaje que el que venía ocupando

tradicionalmente y asuma responsabilidad sobre su propio aprendizaje. El alumno llega al salón

de clases con conocimientos previos del tema y esto facilita la participación e interacción con sus

compañeros y el docente quien tiene más tiempo para dar mayor prioridad a las necesidades

especiales de sus alumnos, esta metodología ha cobrado importancia en los últimos años ante la

necesidad de cambiar el sistema tradicional de aprendizaje para adaptarlo a las necesidades

actuales que estamos viviendo.

9. Design Thinking (Pensamiento de Diseño)

El Pensamiento de Diseño nace de la práctica de los diseñadores y su método para

resolver problemas y satisfacer a sus clientes. Aplicado a la educación, este modelo permite

identificar con mayor exactitud los problemas individuales de cada alumno, generar ideas,

resolver problemas creativamente y ampliar el horizonte en términos de soluciones. (Miguel

Díaz, 2006)

Menciona que el Design Thinking es una manera de trabajar en grupo que maximiza la

creatividad colectiva, idea que se fundamenta en las personas especialistas en diseño, integrando

enfoques de distintos campos y metodologías permitiendo identificar con mayor facilidad los

problemas individuales de cada alumno y al mismo tiempo fortaleciendo esas debilidades al

trabajar en grupo favoreciendo y promoviendo la empatía, la intuición, la creatividad y la

generación de ideas innovadoras.


45

10. Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based Learning)

Enseñarles a contextualizar, analizar, relacionar, argumentar, convertir

información en conocimiento y desarrollar destrezas del pensamiento más allá de la

memorización. Ese es el objetivo del thinking-based learning o aprendizaje basado en el

pensamiento (TBL). (Miguel Díaz, 2006)

Permite poner en práctica y asimilar los procedimientos necesarios para generar y

desarrollar a partir de ellos conocimiento permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades

como el pensamiento independiente, la capacidad comunicativa, la toma de decisiones, el

razonamiento, la escucha activa, la empatía, y a su vez desarrollar destrezas mentales que las

ayuden a pensar de una forma más ordenada, metódica y cuidadosa, y que sean capaces de

reflexionar sobre sus propios pensamientos.

Además de estas metodologías queremos resaltar otras dos que no se contemplan en la

propuesta de De Miguel: A) El “seminario clásico” tal como se entiende en el modelo

anglosajón, ya que si bien es una modalidad organizativa, a la vez también se constituye en toda

una “metodología” complementaria o alternativa a la lección magistral; y B) El aprendizaje

mediante Aula Virtual, que suele clasificarse como un “recurso” o incluso una “modalidad de

organización” complementaria a la docencia presencial, pero que dados los desarrollos actuales

ya implica una metodología en si misma (con sistemas como los WebQuest, wikis y trabajo

cooperativo en red, etc.) (Miguel Díaz, 2006)

- Seminario Clásico

Encuentros semanales de unos pocos estudiantes (10 ó 15) y un profesor que actúa

como experto y animador. El objetivo es explorar y estudiar un tema especializado en


46

profundidad. Se compone de 4 partes: lecturas (iniciales comunes facilitadas por el profesor e

investigación de ampliación a cargo del estudiante), redacción progresiva de textos tutorizada

por el profesor, y discusión del seminario tras la lectura de todos los textos por todos los

estudiantes. Podría entenderse como “aprendizaje cooperativo”. (Miguel Díaz, 2006)

El seminario es un grupo de aprendizaje conformado por un número de estudiantes que

durante determinado tiempo tienen reuniones para buscar información sobre un tema en

específico pues siendo guiados y supervisados por su docente, en donde buscan e la indagan por

sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de

investigación al mismo tiempo.

-Aprendizaje a Través Del Aula Virtual

Situación de enseñanza-aprendizaje en las que se usa un ordenador con conexión a la red

como sistema de comunicación entre profesor-alumno y se desarrolla un plan de actividades

formativas integradas dentro del currículo. Existen múltiples “entornos” ya diseñados no solo

para “colgar información”, sino para facilitar el “aprendizaje constructivo” por parte del

estudiante (como por ejemplo el “Moodle” en el que se basa el Aula Virtual de la Universitat

Jaume I). (Miguel Díaz, 2006)

El aprendizaje a través del aula virtual es el que se da en un entorno digital por medio del

uso de dispositivos digitales con conexión a internet, en él se puede llevar a cabo un proceso de

intercambio de conocimientos que tiene por objetivo posibilitar el aprendizaje dirigido a los

alumnos por medio del docente, permitiendo realizar distintas actividades en plataformas tales

como participar en debates o en foros, elaboración de infografías, creación de mapas mentales o

de mapas conceptuales, presentación de videos y juegos.


47

Recursos educativos didácticos

Desde sus comienzos, la labor pedagógica se ha preocupado por encontrar medios o

recursos para mejorar la enseñanza, es por ello, que, a la hora de hacer referencia a los recursos

didácticos, a estos se les considera como un apoyo pedagógico a partir del cual se refuerza el

acto del docente y se optimiza el proceso de aprendizaje, proporcionándole una herramienta

interactiva al profesor. (García Peñalvo, 2004)

Los recursos didácticos sirven para facilitar y orientar la labor educativa apoyando al

docente con las herramientas que debe o puede utilizar para realizar su labor de manera practica

y eficiente interactuando con los alumnos de una forma que permita crear los conocimientos para

la vida.

Los docentes, desde su posición, tienen el objetivo de lograr manifestaciones creativas en

la solución de los problemas de su práctica pedagógica, como garantía de atención de parte de

los estudiantes. Es precisamente desde esta perspectiva en donde los recursos didácticos se

convierten en herramientas de apoyos, ayudas, estrategias, vías, acciones didácticas para que se

efectúe esta enseñanza-aprendizaje, involucrándose de esta manera aspectos motivacionales en

los procesos de atención para el manejo eficiente de la información. Por lo que la calidad de la

enseñanza exige introducir este tipo de recursos de manera justificada y adecuada dentro del

proceso educativo, con la finalidad que la clase sea más receptivo, participativo, práctico y

ameno. (García Peñalvo, 2004)

En la práctica docente es indiscutible que se necesita creatividad y la motivación

constante para garantizar despertar y mantener el interés del alumnado en el tema a impartir, es

por ello que los recursos didácticos son esas herramientas donde el docente puede apoyarse para
48

crear la estrategia más adecuada y así poder efectuar el proceso un enseñanza-aprendizaje de

calidad.

El sistema educativo actual considera de gran importancia la implementación de los

recursos didácticos dentro del aula como herramienta de apoyo del docente ya que los mismos

facilitan las condiciones necesarias para que el alumno pueda llevar a cabo las actividades

programadas con el máximo provecho, por lo que están íntimamente ligados a la actividad y rol

activo de parte del alumno. Estos recursos se presentan como un factor necesario e

imprescindible para el desarrollo y logro de los objetivos y contenido, pudiendo así desarrollar

plenamente todas las actividades de enseñanza-aprendizaje planificadas previamente por el

docente, facilitando de forma dinámica la comunicación entre profesor y alumnos. (Rivera,

2003)

En la actualidad se considera de gran importancia la aplicación de los recursos didácticos

dentro del aula ya que son la herramienta que permitirá al docente comunicarse de una mejor

manera con los y las estudiantes y haciéndolos participes en el proceso, a su vez permite crear

una mejor comunicación estudiante-maestro y dicha relación facilitara el proceso mismo ya que

las actividades el docente las planificara en base a el conocimiento previo que tiene de la

interacción con el grupo buscando satisfacer las necesidades educativas de los alumnos.

De esta manera, dichas experiencias de enseñanzas se convierten en el medio para

promover el aprendizaje significativo a través de esta interacción entre profesor y alumno,

alumnos y actividad y alumno con su par, logrando una forma totalmente enriquecedora de

aprendizaje. El modelo de aprendizaje activo se postula como uno de los medios más efectivos

entre la relación del docente y el estudiante, apto para diseñar e implementar proyectos en donde

pueda prevalecer una participación dinámica, activa y significativa en los estudiantes y su


49

conocimiento, Por lo tanto, estos recursos tienen que estar acorde al contexto educativo para que

sean efectivos, es decir, que hagan aprender de forma duradera al alumno y contribuyan a

maximizar su motivación, de forma que se enriquezca el proceso de enseñanza-aprendizaje. El

objetivo de este trabajo integrador final es demostrar la importancia que tienen estos recursos

para fortalecer este proceso. (Rivera, 2003)

El hacer partícipes a los estudiantes y crear un vínculo amigable facilitara el proceso

enriqueciéndolo de gran manera permitiendo la participación activa e interactiva de los

estudiantes ya sea por medio de preguntas directas, actividades planificadas, etc. Generando un

aprendizaje autónomo y significativo.

Funciones pedagógicas para los recursos de aprendizaje

- Estructuración de la realidad: guía a los alumnos con respecto a determinadas

experiencias de aprendizaje.

- Motivadora: los alumnos deben ser capaces de captar la atención y familiarizarse con el

contenido mediante un poder de atracción caracterizado por las acciones, sensaciones, tacto,

entre otros.

- Mediadora: el recurso sirve de apoyo y acompaña a la función del docente para la

construcción de conocimientos, favoreciendo el proceso de aprendizaje del alumno.

Para el profesor Juan Luis Bravo Ramos (2004), la presencia de los medios de

comunicación (videos) ha producido cambios en los medios de enseñanza, originando nuevos

métodos y técnicas en cuanto a recursos se refiere. Estos cambios optimizan la formación y

ofrecen otros métodos que facilitan el acceso de la información entre docente y alumno, abriendo
50

una nueva noción a la interpretación del conocimiento. De esta manera, se permite aprovechar

las posibilidades expresivas y técnicas para mejorar el aprendizaje del alumno, siendo mayor

su eficacia cuando este ha sido planificado en relación a las necesidades de la materia,

proporcionando insumos para su reflexión y acción de parte del educando, de modo que induzca,

deduzca, compare, clasifique, abstraiga, analice valores, analice e identifique errores y que la

aplicación del contenido se reconozca como parte del curso. (Brigitte, 2007)

Características y ventajas de los recursos didácticos

- Su selección y materialización es su esencia, transfiriendo de esta manera el aprendizaje

a contextos diferentes.

- Permiten que a nivel individual o grupal, se tenga una consigna de trabajo. De acuerdo a

características generales de los alumnos, se puede elegir recursos para que profundicen en

función de sus intereses.

- Permiten diversificar y multiplicar tareas, atribuyendo un papel más activo en su

realización.

- Brindan oportunidades de autoevaluación, obligando al alumno a interactuar con su

realidad.

- Ofrecen una información determinada, de acuerdo a las características del contenido

establecido por el docente.

- A través de los recursos didácticos se puede traducir un contenido a distintos lenguajes

(representar la relación entre dos conceptos con un cuadro).

- Facilitan un papel activo de parte del alumno, activando conocimientos esenciales para

que sea comprensible la información presentada.


51

- Favorecen la interacción entre docente y alumno.

- Estimulan el aprendizaje, satisfaciendo expectativas e intereses de los alumnos.

- Generan situaciones no rutinarias, en concordancia a la posición teórica e ideológica del

docente, creando diferentes caminos para acceder al conocimiento. (Brigitte, 2007)

Estos recursos generan que el alumno no se limite a memorizar, sino que constantemente

estimule su conocimiento a través de la interacción y dinamismo que el docente les presenta,

convirtiéndose este medio en una estrategia o herramienta de enseñanza que promueve o motiva

el aprendizaje del alumno acorde a sus necesidades de investigación. Se reconoce, de esta

manera, que el uso de los recursos didácticos impulsa a la interacción educativa y nutre la

preparación de los docentes.

La aplicación correcta de los recursos didácticos va a permitir que los alumnos salgan del

tipo de educación tradicional sin limitarlos a memorizar, motiva el proceso enseñanza-

aprendizaje y no limita al docente sino lo prepara y lo reta a adaptarse a los nuevos retos y

demandas que día a día son mas grandes promoviendo la educación interactiva. (Baños, 2003)

Además, lograr un aprendizaje significativo en el alumno requiere de docentes que

también contribuyan a la creación de nuevas metodologías y diseños de aula que hagan más

motivadora la enseñanza y aprendizaje áulico, con la adquisición de conocimientos y habilidades

que les sean útiles y aplicables al estudiante en su vida personal, académica y profesional.

Tipos de recursos didácticos

Materiales Auditivos: voz, grabación.

Materiales De Imagen Fija: cuerpos opacos, proyector de diapositiva, fotografías,

transparencias, retroproyector, pantalla.


52

Materiales Gráficos: acetatos, carteles, pizarrón, rotafolio.

Materiales Impresos: libros.

Materiales Mixtos: películas, videos. (Rivera, 2003)

Ejemplos:

Línea de tiempo, resumen, cuadros comparativos, mapas conceptuales, reflexiones

críticas, ensayos, esquemas, actividades prácticas.

El significado de recursos educativo didáctico se le ha llamado de diversos modos, como

se: apoyos didácticos, recursos didácticos, medios educativos. Según Morales (2012), se entiende

por recurso didáctico al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Estos materiales pueden ser tanto físicos como virtuales, asumen como

condición, despertar el interés de los estudiantes, adecuarse a las características físicas y

psíquicas de los mismos, además que facilitan la actividad docente al servir de guía; asimismo,

tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de contenido. (Rivera, 2003)

Los recursos educativos son las herramientas que facilitan el proceso enseñanza-

aprendizaje promoviendo la educación de manera mas interactiva y no tan convencional, sirven

como guía para el docente poder ejecutar de manera eficiente y eficaz el proceso educativo, esto

puede ser cualquier tipo de material que nos oriente como educadores pueden ser físicos,

auditivos o visuales, buscando la manera de despertar y mantener el interés de los y las

estudiantes.

La importancia del material didáctico radica en la influencia que los estímulos a los

órganos sensoriales ejercen en quien aprende, es decir, lo pone en contacto con el objeto de

aprendizaje, ya sea de manera directa o dándole la sensación de indirecta.


53

La aplicación de los recursos o materiales didácticos es esencial debido a que el ser

humano reacciona ante un estimulo ya sea sensorial o de contacto, facilitando de esta manera

despertar la atención de manera directa o indirecta y crear así un aprendizaje significativo.

Las funciones que tienen los recursos didácticos deben tomar en cuenta el grupo al que va

dirigido, con la finalidad que ese recurso realmente sea de utilidad. Entre las funciones que

tienen los recursos didácticos se encuentran: a) proporcionar información, b) cumplir un

objetivo, c) guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje, d) contextualizar a los estudiantes, e)

factibilizar la comunicación entre docentes y estudiantes, f) acercar las ideas a los sentidos, g)

motivar a los estudiantes. (Baños, 2003)

Las funciones de los recursos didácticos en el proceso educativo son varios, pero

debemos estar conscientes que estos serán utilizados dependiendo al grupo de estudiantes al que

vaya dirigido o bien ser adaptados a las edades o etapas escolares y así cumplir con la finalidad

que dichos recursos tienen.

De acuerdo a Moya (2010), los recursos didácticos se clasifican en:

Textos impresos:

-    Manual o libro de estudio.

-    Libros de consulta y/o lectura.

-    Biblioteca de aula y/o departamento.

-    Cuaderno de ejercicios.

-    Impresos varios.

-    Material específico: prensa, revistas, anuarios.

Material audiovisual:

-    Proyectables.
54

-    Vídeos, películas, audios.

Tableros didácticos: Pizarra tradicional.

Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (nTIC):

-    Software adecuado.

-    Programas informáticos (DVD, Pendrive y/o ONLINE). Educativos: videojuegos,

lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias,

animaciones, simulaciones interactivas y otras.

-    Medios interactivos.

-    Multimedia e Internet.

-    Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor,

actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y

simulaciones interactivas.

-    TV y víd eo i nte ract i vos.

-    Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, webquest, correo electrónico, chats,

foros, unidades didácticas.

-    Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Plataformas Educativas, Campus

Virtual, Aula Virtual, e-Learning.

Recursos educativos informáticos (ntic)

Estos recursos son diseñados para interactuar con el usuario, la utilización de estos

recursos didácticos supone un gran avance en la didáctica general, son recursos que permiten

procesos de aprendizaje autónomos en los que se consolidan los principios del "aprender a

aprender", siendo el estudiante partícipe directo o guía de su propia formación. La utilización de


55

medios interactivos contempla la utilización de una serie de programas que, aunque no tienen

como meta la educación, proporcionan múltiples aplicaciones a la educación y convierten al

ordenador e Internet en un medio eficaz para el proceso de enseñanza- aprendizaje (Moya, 2010).

(Dirección General de Currículo, DIGECUR, 2013)

Estos recursos permiten una interacción dinámica con el usuario que está utilizándolo

como una herramienta pedagógica así como para el alumno despertando de esta manera el interés

por el alumnado con el lema aprendiendo a aprender, haciendo participe directo de su educación

con una técnica analítica llega a ser su propio guía de formación aprendiendo la utilización y

ejecución de los diferentes programas que se le van presentando.

Según Graells (2000), los componentes estructurales en los medios tecnológicos son:

-     El sistema de símbolos (textuales, icónicos, sonoros) que utiliza.

-     En el caso de un vídeo aparecen por lo general imágenes, voces, música y textos.

-     El contenido material (software), integrado por los elementos semánticos de los

contenidos, su estructuración, los elementos didácticos que se utilizan (introducción con los

organizadores previos, subrayado, preguntas, ejercicios de aplicación, resúmenes, y otros), la

forma de presentación y el estilo. (Dirección General de Currículo, DIGECUR, 2013)

-     En el caso de un vídeo el soporte será por ejemplo un medio físico (pendrive, dvd y

otros) y el instrumento para acceder al contenido será la computadora, proyectora, tabletas,

celular y otros.

-     La plataforma tecnológica (hardware) que sirve de soporte y actúa como instrumento

de mediación para acceder al material.


56

-     El entorno de comunicación con el usuario, que proporciona unos determinados

sistemas de mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje (interacción que genera).

(Dirección General de Currículo, DIGECUR, 2013)

La evaluación en la educación

En nuestro sistema educativo, la aplicación de pruebas es un componente que se ha

arraigado en los docentes para aplicar en el aula como herramienta que verifica aprendizajes

alcanzados. (Dirección General de Currículo, DIGECUR, 2013)

Es necesario implementar cada una de las evaluaciones ya que eso permite establecer un

objetivo y si se tiene que realizar otro tipo de técnicas de aprendizaje para que se pueda alcanzar

el objetivo que se desea.

La tradición en el diseño de pruebas no ha cambiado mucho; las pruebas objetivas son

utilizadas con frecuencia en todos los ámbitos, niveles y sistemas. Las pruebas subjetivas son

poco utilizadas, por razones diversas, especialmente porque algunos creen que la calificación es

compleja, y más bien no la saben usar. (Mora Vargas, 2014)

Cada una de las pruebas llevan un fin primordial y son diseñadas para facilitar el proceso

de aprendizaje en el alumno; dependiendo el nivel en el que se encuentre asi mismo se

implementaran las evaluaciones, ya que es una herramienta en la que se puede comprobar el

nivel de captación de los contenidos y con base a ello se establece la evaluación.

¿Existe una grave dificultad, pues usamos la evaluación para decir si alguien pasa o no al

nivel siguiente, y esa evaluación no es técnicamente bien elaborada; por lo tanto, cuánto daño

habremos hecho diciéndole a alguien que no aprobó nuestra prueba y, por lo tanto, no puede

seguir. Hemos pensado que con una prueba todo se puede medir, y eso no es así, dependiendo de
57

los temas y las pretensiones será el tipo de prueba a usar. Por otro lado, no nos hemos atrevido a

aprender y aplicar con mayores criterios, otras formas de evaluación: hojas de cotejo, escalas de

Likert,  guías de observación, guías de entrevistas, rúbricas, resúmenes, entre muchas otras.

(Mora Vargas, 2014)

Es importante tomar en cuenta cada uno de procesos que se utilizaran al momento de la

evaluación que técnicas se utilización y deben estar acorde a cada teme impartido en clase para

que los alumnos puedan realizar la prueba de la mejor manera y que se obtengan los resultados

que se plantearon en el proceso de aprendizaje.

Evaluación - Evaluación de los aprendizajes

La evaluación es entendida como el proceso por medio del cual se obtienen

informaciones acerca de los aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes para que, según las

necesidades, se tomen decisiones en la enseñanza. (Madrid, Universidad Autónoma de, 2021)

La evaluación es indispensable realizarla para medir el alcance de toda la información

que han enviado los docentes a los alumnos y por lo tanto se debe enfocar en realizarla y

ejecutarla de la menor manera posible ya que el resultado del mismo es el medio que refleja el

aprendizaje proporcionado.

Los conocimientos recibidos en el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación orientarán

las actividades a ser desarrolladas, pues indicarán la situación en que se encuentran las y los

estudiantes y, fundamentalmente, qué aspectos del desarrollo de sus capacidades necesitan ser

reforzados. Es decir, las informaciones suministradas por las diversas estrategias de evaluación

han de ser utilizadas para la retroalimentación constante de aquellos aspectos que precisan ser

afianzados en la búsqueda de la competencia. (Madrid, Universidad Autónoma de, 2021)


58

En el transcurso del proceso de deben establecer y aplicar actividades o ejercicios que

puedan promover el desarrollo de las capacidades del alumno y eso mismo está demostrando que

tan bien es el nivel de obtención de información y con base a esa idea poder mejorar o

implementar otros técnicas o métodos de aprendizaje para que se pueda facilitar el contenido.

La evaluación que valora los procesos de aprendizaje exige nuevas formas de abordaje en

los procedimientos y en la aplicación de los instrumentos que proveerán las informaciones para

la toma de decisiones. Estos procedimientos e instrumentos, por ser innovaciones, precisan, por

parte de las y los docentes, de una comprensión cabal de sus alcances y limitaciones, de modo

que su implementación, procesamiento y uso de los datos que proporcionan, reúnan condiciones

de alta calidad. (DIPLAN-Dirección de Planificación eductiva, 2014)

El docente tiene que tener un plan de evaluación en el cual se pueda utilizar diversas

herramientas como parte del aprendizaje y medir los alcances para que el objetivo implementado

al principio del bimestre, semestre o anual, porque eso depende del establecimiento como lo

establezca o si es público o privado, las autoridades superiores de educación son los encargados

de medir los niveles y condiciones de calidad en la enseñanza-aprendizaje que tanto es el

aprovechamiento del contenido impartido en clase.

Elementos de evaluación

La evaluación de los aprendizajes es el proceso pedagógico, sistemático, instrumental,

analítico y reflexivo, que permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de logro

que han alcanzado los y las estudiantes, en las competencias esperadas, con el fin de formar

juicios de valor y tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje y definir

la promoción y la certificación. (Arribas Estebaranz, 2017)


59

La evaluación tiene diversos elemento que lo conforman para que pueda ser aplicada con

base a un instrumento de medición y poder lograr las competencias que eras necesarias aunque la

información debe estar acorde para que se pueda ejecutar sin embargo la evaluación su principal

función es verificar el nivel de interpretación de la información, sin embargo la evaluación debe

ser flexible en todos los ámbitos educativos.

Funciones de la evaluación

Proporciona los antecedentes para que cada estudiante comience el proceso de enseñanza

aprendizaje en el momento más adecuado, de modo que pueda iniciar con éxito los nuevos

aprendizajes. Sirve también para identificar las causas de las deficiencias reiteradas en el logro

del aprendizaje. (Arribas Estebaranz, 2017)

Mejora el proceso de enseñanza aprendizaje realizando la retroalimentación del mismo.

Identifica el grado de aprendizaje de una o un alumno en cierto tiempo del proceso

educativo, con el fin de calificar y decidir la promoción.

Evaluación diagnóstica

La evaluación diagnóstica es un conjunto de actividades que se realiza para explorar y

establecer el nivel de preparación, los intereses y expectativas de los estudiantes, al inicio de

cada ciclo escolar y cada unidad de aprendizaje, para la planificación del proceso educativo. Esta

situación puede presentarse de la siguiente manera:

La evaluación diagnóstica inicial, que es utilizada por las y los docentes antes de cada

ciclo educativo con el propósito de obtener información con respecto a los conocimientos

generales y específicos de sus estudiantes con relación a los temas que se han de iniciar; y
60

La evaluación diagnóstica puntual, que es la que se realiza en distintos momentos, antes

de iniciar una secuencia de enseñanza o dentro de un determinado ciclo o área curricular.

(Arribas Estebaranz, 2017)

La evaluación diagnostica nos permite verificar que tanto conocimiento tiene desde el

principio de cada ciclo el alumno y de esa misma manera se realiza en plan de aprendizaje para

comprobar el nivel con base a los temas que se impartieron en años anteriores

Evaluación de proceso o formativa

Es la que se realiza durante el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje,

razón por la cual se le considera parte integral de los mismos. Permite determinar de las y los

estudiantes, las acciones para facilitar el desarrollo de las competencias propuestas. Informa y

reorienta a los actores educativos sobre el accionar pedagógico y el desarrollo integral de cada

estudiante. (Arribas Estebaranz, 2017)

La evaluación de proceso se realiza en el transcurso del curso o de los temas

desarrollados ya que eso mis permite establecer un vínculo entre el docente y el alumno y eso

mis conllevara a mejorar las técnicas y estrategias de evaluación.

Evaluación sumativa

La evaluación sumativa valora los resultados de aprendizaje y por tanto, los

procedimientos e instrumentos que se utilicen deben proporcionar información significativa

acerca de lo que han aprendido las y los estudiantes, para poder determinar si han adquirido las

capacidades previstas en función a las competencias. (Arribas Estebaranz, 2017)


61

Es el resultado que se obtuvo a lo largo del proceso de enseñanza y por el cual se

plasmara todo lo aprendido en una evaluación y la información debe ser clara y precisa para la

captación de la información que se está proporcionando

Características de la evaluación

La evaluación puede ser:

Continua: Se realiza a lo largo de los procesos de enseñanza aprendizaje.

Integral: Considera todos los aspectos del desarrollo y crecimiento humano. Se organiza

de acuerdo a los grandes fines o propósitos de la educación articulándose alrededor de las

competencias.

Sistemática: Procede de acuerdo a un propósito, a un plan y a un método. Presenta

objetivos claros, instrumentos adecuados y criterios de valoración definidos.

Flexible: Se adecua a las condiciones y circunstancias particulares de la comunidad

educativa.

Participativa: Involucra a todos los sujetos del proceso educativo.

Formativa: Permite orientar los procesos educativos en forma oportuna para mejorarlos

continuamente. (Arribas Estebaranz, 2017)

La evaluación debe contener los 6 elementos para que se pueda efectuar ya que eso

permitirá obtener resultados satisfactorios y se podrán logar los objetivos que se plasmaron al

principio del cursos y la evaluación es necesaria que cumpla esas condiciones para que sea

avalado por las autoridades superiores.


62

Clasificación de la evaluación según sus agentes

Autoevaluación

En la autoevaluación las y los estudiantes valoran su proceso de aprendizaje. Su finalidad

principal es contribuir a que éstos aprendan a aprender y consecuentemente ser capaces de

autoregular su propio proceso de aprendizaje, de este modo irá adquiriendo con ello mayor

autonomía. En este tipo de evaluación son las y los estudiantes, más que las y los docentes, los

que ejercen el control sobre sus avances y/o dificultades, es decir, procura que sean protagonistas

de su aprendizaje mediante la toma de conciencia de cómo aprenden y de reorientar y adaptar su

actuación para resolver las tareas de forma adecuada. (Juste, 2011)

Es esta evaluación los alumnos podrá autoevaluar su capacidad de aprendizaje y ellos

mismo serán los responsables de medir su nivel de conocimientos y verificar que tanto han

captado en el transcurso del proceso de enseñanza, aunque es necesario que sea una

autoevaluación honesta ya que eso mismo determinara su educación obtenida.

Coevaluación

En la coevaluación la responsabilidad por la valoración del aprendizaje es compartida; en

la misma, participan más de una persona. Este concepto supone diversas maneras de llevar a

cabo la coevaluación. (Juste, 2011)

Heteroevaluación

Consiste en la evaluación que realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su

rendimiento. Esta es la evaluación que habitualmente llevan a cabo las y los docentes con las y

los estudiantes. (Juste, 2011)


63

Esta evaluación persiste en que otra persona evaluara el trabajo que realizo otra midiendo

su capacidad y actitud en la que se esforzó en realizar dicha tarea o actividad asignada

proporcionando una nota para que pueda ser validad ante las personas superiores.

Instrumentos de evaluación en el proceso enseñanza – aprendizaje

A través de la observación se obtiene información sobre la conducta o comportamiento

que los alumnos manifiestan espontáneamente. Los instrumentos de observación es un tema que

abordamos en nuestro curso para crear instrumentos de evaluación. (Arribas Estebaranz, 2017)

La forma de comportamiento de los alumnos es un medio por el cual se debe identificar y

el docente es el encargado de observar cada una de la señalizaciones que realizar para que se

pueden realizar técnicas e instrumentos para facilitar los portes del conocimiento de los

contenidos impartidos en clase o del medio por el cual se esté empleando el curso.

– Las escalas de valoración. Contienen una listado de rasgos en los que se gradúa el

nivel de consecución del aspecto observado a través de una serie de valoraciones progresivas (de

nunca siempre; de poco a mucho de nada a todo; etc.)

– Las listas de control. Contienen una serie de rasgos a observar, ante los que el profesor

señala su presencia o ausencia durante el desarrollo de la actividad o tarea.

– El registro anecdótico. Que consiste en fichas para recoger comportamientos no

previsibles antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias

o actitudes positivas. (Arribas Estebaranz, 2017)

Estos tres contenidos se deben de tomar en cuenta ya que eso mismo permitirá tener una

mejor relación entre el alumno y el docente, por lo tanto se debe obtener la buena comunicación

durante el desarrollo de cada uno de los temas y las actividades realizadas tanto en clase como

tareas que se puedan asignar con base a la información proporcionada.


64

Cuaderno

El cuaderno de clase del alumno es un instrumento de recogida de información muy útil

para la evaluación continua, pues refleja el trabajo diario que realiza el alumno. Además, desde

el primer momento, se deberá informar al alumno de los aspectos que se van a valorar en su

cuaderno y, realizada la valoración, aprovechar el momento de devolverlos para indicar cuales

son los aspectos que lleva bien, en los que está mejorando y los que más necesita trabajar o

cuidar. Para sistematizar la recogida de la información que pueda aportar el análisis de los

cuadernos de clase es conveniente utilizar fichas o escalas que orienten sobre los rasgos a

valorar. (Arribas Estebaranz, 2017)

El cuaderno es indispensable utilizarlo para realizar anotaciones y información

importante con respecto al tema y debe ir acurde al tema que se esta impartiendo en lo cual se

debe establecer criterios debe contener diversos aspectos para su identificación para el

aprovechamiento ya que es una herramienta muy útil al momento de querer retro alimentar el

conocimiento.

Exámenes tradicionales, en todas sus variedades, tanto orales como escritos

Son aquellas en las que la información se obtiene presentando al alumno una serie de

tareas o cuestiones que se consideran representativas de la conducta a medir o valorar. A partir

de la ejecución en las tareas propuestas o de las respuestas generadas en el proceso de su

realización, se infiere la presencia o ausencia de esa conducta en los alumnos.

Pertenecen a este tipo de técnicas los exámenes y demás pruebas escritas y orales, que

también pueden resultar unos instrumentos válidos para la evaluación formativa, si se utilizan

como fuente de información complementaria y no única, y se entienden como medios para

analizar y valorar otros aspectos del trabajo de los alumnos. (Arribas Estebaranz, 2017)
65

Existe una amplia posibilidad para elaborar y realizar este tipo de pruebas, cada una de

ellas con ventajas e inconvenientes, por lo que es necesario seleccionar el tipo en función de la

capacidad que se desea evaluar, y combinarlas entre sí al objeto de obtener la información más

válida. A continuación se recogen algunas pruebas, así como sus principales características.

a) Pruebas de composición y ensayo: Están encaminadas a pedir a los alumnos que

organicen, seleccionen y expresen las ideas esenciales de los temas tratados. Son, así mismo,

adecuadas para realizar análisis, comentarios y juicios críticos sobre textos o cualquier otro

documento, visitas a exposiciones y empresas, salidas culturales, asistencia a conferencias,

charlas-coloquio, etc.

b) Preguntas de respuesta corta: En ellas el alumno debe aportar una información muy

concreta y específica que podrá resumirse en una frase, un dato, una palabra, un signo, una

fórmula, etc., evidentemente referidos a cuestiones de cierta relevancia. (Están especialmente

indicadas para trabajar cuestiones numéricas)

c) Preguntas de texto incompleto: Las respuestas quedan intercaladas en el texto que se

les presenta a los alumnos (que deberá ser un enunciado verdadero al que le falten algunas

palabras. Son adecuadas para valorar la comprensión de hechos, el dominio de una terminología

exacta, el conocimiento de principios básicos, etc. Al redactarlas se debe evitar copiar

enunciados textuales y se presentarán en un lenguaje adaptado, comprensible y que no añada

mayor dificultad al contenido de la prueba.

d) Preguntas de correspondencia o emparejamiento: Consisten en presentar dos listas,

A y B, con palabras o frases breves dispuestas verticalmente para que los alumnos establezcan

las relaciones que consideren adecuadas entre cada palabra de la columna A con la

correspondiente de la B, argumentando la relación establecida entre las mismas. Al prepararlas


66

es conveniente incluir en cada ítem un número desigual de elementos entre las columnas A y B

para evitar que se establezcan relaciones por eliminación.

Están especialmente indicadas para tareas de memorización, discriminación y conocimiento de

hechos concretos.

e) Preguntas de opción múltiple: Constan de un tronco o base en el que se fundamenta

el problema, y un número indeterminado de respuestas opcionales de las cuales una es la correcta

y las demás son distractores.

Son recomendables para valorar la comprensión, aplicación, discriminación de significados, etc.

f) Preguntas de verdadero – falso (justificadas): Pueden ser útiles para medir la

capacidad de distinción entre hechos y opiniones o para mejorar la exactitud en las

observaciones, argumentando la respuesta elegida.

g) Preguntas analogías/diferencias: Se pretende establecer clasificaciones o

características entre hechos, acciones… es un grado mayor de interiorización de los conceptos

adquiridos y se trabaja sobre todo la comprensión y el razonamiento.

h) Preguntas de interpretación y/o elaboración de gráficos, mapas, estadísticas,

etc.: Por un lado, la elaboración de gráficos sirve para organizar y representar la información con

códigos no verbales, es decir, otras formas de expresión; y por otro lado, la lectura e

interpretación sirve para extraer conclusiones, posibilitando la generalización de la información.

Cuestionarios

Sirve para evaluar los conocimientos previos que tiene el alumno sobre una unidad

didáctica determinada.

Los cuestionaros deben ser con respecto al tema y deben ser preguntas claras para que

puedan ser entendidas y se puedan responder acorde al mismo.


67

Mapa conceptual

Es un método para ayudar a educadores y alumnos a captar el significado de las materias

que se van a aprender. Dirigen la atención sobre el reducido número de ideas importantes en las

que debemos centrarnos. Permiten conocer qué sabe o comprende un alumno sobre una unidad

cualquiera y permiten detectar conexiones equivocadas entre conceptos. (Juste, 2011)

Cada mapa debe estar estructurada a criterio propio de la persona que lo realiza aunque

debe de tomar en cuenta que debe estar establecido lo más importante e interesante del tema o

como lo explico el docente.

Resolución de problemas explicitando los pasos seguidos

Sirve para verificar que el alumno ha comprendido y razonado la situación problemática

y su solución. Resaltar, que la importancia de este instrumento reside en la justificación de los

pasos seguidos para la obtención de un resultado. (Juste, 2011)

Este mismo permite la facilidad de análisis del alumno pero el docente debe proporcionar

los instrumentes para que se pueda obtener un resultado y debe seguir para uno de los pasos que

indico el docente para que la información plasmada sea eficiente y de calidad.

Fichas de recogida de información

Este instrumento tiene una doble utilidad:

Para el alumno: Sirve para sistematizar la recogida de información sobre pequeños

trabajos de investigación.

Para el profesor: Sirve como guía, a tener en cuenta, para valorar otros instrumentos.

(Juste, 2011)

Las fichas son un instrumento de suma importancia ya que este mismo permite recoger o

recordar pequeños contenidos que no son fáciles e importantes de la información eso con base a
68

los alumnos pero también existe para el docente ya que para el es una muestra de la información

que se debe explicar.

Referencias

(s.f.).

(s.f.).

Alcoba González, J. (2013). Organización de los métodos de enseñanza en función de las

finalidades. Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado.

Anzures González, E. E. (2015). ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON

EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR. Actualidades Investigativas en Educación.


69

Arribas Estebaranz, J. (2017). LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Profesorado.

Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 21, núm. 4.

Baños, R. (2003). Los recursos didácticos. Aique.

Bauman. (2018). Los retos de la educación en la Actualidad. Guatemala.

Brigitte, P. (2007). Cómo despertar el deseo de aprender. Pedagogía de la motivación. .

DIPLAN-Dirección de Planificación eductiva. (2014). PLAN OPERATIVO ANUAL 2015-2017.

Guatemala.

Dirección General de Currículo, DIGECUR. (2013). tecnicas de aprendizaje. IMPULSANDO LA

CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO EN EL AULA.

García Peñalvo, F. J. (2004). recursos didácticos. Educación, vol. 28, núm. 2.

Garcia, M. (2007). El CNB Guatemala. CNB.

HERNÁNDEZ INFANTE, R. C. (2016). LOS METODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Revista de Pedagogía, vol. 37, núm. 101.

http://infopublica.mineduc.gob.gt/mineduc/images/4/4c/

DIPLAN_INCISO5_2021_VERSION1_POA_2021_Y_MULTIANUAL_2021-

2025_MINEDUC.pdf. (s.f.).

http://infopublica.mineduc.gob.gt/mineduc/images/4/4c/

DIPLAN_INCISO5_2021_VERSION1_POA_2021_Y_MULTIANUAL_2021-

2025_MINEDUC.pdf. (s.f.).

http://infopublica.mineduc.gob.gt/mineduc/images/4/4c/

DIPLAN_INCISO5_2021_VERSION1_POA_2021_Y_MULTIANUAL_2021-

2025_MINEDUC.pdf. (s.f.).

Juste, R. P. (2011). evaluacion .


70

Madrid, Universidad Autónoma de. (2021). Evaluación docente. Revista Iberoamericana de

Evaluación Educativa.

Mendoza, L. (2018). CNB. Guatemala: Creative Commons BY-SA 4.0 .

Miguel Díaz, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de

competencias. Madrid: Alianza Editoria.

Ministerio de Educación. (2016). PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN. Guatemala:

Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (2019). Manual PEI. Guatemala: Ministerio de Educación.

Mora Vargas, A. I. (2014). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos.

"Actualidades Investigativas en Educación.

Páez, I. (2016). Estrategias de aprendizaje. Laurus, revista de educación.

Rivera, C. (2003). Los recursos didácticos en un sistema de aprendizaje autónomo de

formación.

Segeplan, M. (2013). Gu{ia para elaborar el plan operativo anual. Guatemala: Velia Margarita

Moscoso / DPT / SPOT.

Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Terr. (2016). Guía metodológica para

elaboración de plan estratégico institucional. Guatemala: Secretaría de Planificación y

Programación de la Presidencia.

UNESCO. (2005). El imperativo de la calidad Educativa. “Educación para todos".

UNESCO. (2010). Hacia la Reforma Educativa. Guatemala: Creative Commons.

También podría gustarte