Está en la página 1de 4

Después de ser un país en construcción progresiva de la meritocracia, y

que posterior al incremento del precio del petróleo que presentó Venezuela,
durante la primera gestión de gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-
1979), gran parte de ese excedente fue destinado a fortalecer la educación
venezolana; en propiciar, gestionar y financiar estudios universitarios a
jóvenes bachilleres y profesionales en las mejores universidades del
extranjero, ésta población de jóvenes, fue considerada para formar parte del
gabinete de gobierno del segundo mandato del ex- presidente Carlos
Andrés Pérez (1989-1993), lo que permitió establecer un plan de gestión
que iba a generar grandes cambio en las instituciones y organizaciones de
Venezuela. Sin embargo, es a partir del año 1999, cuando comienzan a
generarse una contraposición producto de la radicalización política, que
empieza a experimentar el país con la gestión de gobierno del expresidente
Hugo Chávez, una gestión marcada por la polarización y la exclusión por
ideologías políticas, pasando de ser un gobierno de meritocracia a un
gobierno de imposición de representantes ideológicos en las principales
instituciones y organizaciones del país, eso condujo al rechazo y cambios
estructurales en las reglas formales de las instituciones.

En este contexto, se plantea la necesidad de instaurar un modelo


económico y social basado en ideales socialistas y donde el “Poder
Popular” tendría mayor dominio en las instituciones públicas y
organizaciones políticas del país. Esto origina, un estrepitoso cambio en la
interacción de las organizaciones con su entorno para el logro de las metas
u objetivos que se planteaba el gobierno para el sistema económico y social
venezolano.

En este sentido, comienza a situarse en el país grandes cambios sociales,


políticos y económicos, marcado en un nivel bajo del desempeño
económico del país, para los últimos años. Por consiguiente, podemos
inferir que el crecimiento per cápita no influyó positivamente por lo
siguiente:

a. Ante los cambios estructurales, hubo rechazó por las organizaciones


políticas (generándose una inestabilidad política).
b. Ante la implementación de un Estado socialista, comienzan a producirse
expropiaciones a empresas privadas y otros factores, generando un estado
de escepticismo hacia la propiedad privada (Sin garantías al derecho a la
propiedad).
c. Ante el aumento continuo de las políticas sociales o destinar un gran
porcentaje del Presupuesto Público a beneficios sociales, esto de una u otra
manera, generó un incremento en los niveles de la tasa de fertilidad.
Es importante citar lo señalado por Shleifer y Vishny (1993), en el que
indica que la estructura de las instituciones gubernamentales y el proceso
político del país son determinante de los niveles de corrupción

Por su parte, realizamos un análisis de los distintos escenarios presentados


y que explican la situación de la democracia y el crecimiento económico per
cápita en el país:

1) En primer lugar nos encontramos con el Estado de derecho, situación


que ha sido contradictoria durante los últimos años, visto que hasta
Organismos Internacionales, como es el caso de la Oficina del Alto
Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en su informe del
año 2018, reseña que el estado de derecho en Venezuela está virtualmente
ausente, esto al permitir asesinatos y tortura, entre otras graves violaciones
de esas garantías, sin procesar a los responsables, es decir, que se ha
demostrado que no existen medidas de adopción para garantizar el respeto
de los principios establecidos en la ley.
2) En segundo lugar, en Venezuela existió desde el año 2014 hasta el año
2019, la ley de Precios Justos, es decir, el precio de los bienes era fijado
por el Estado con ausencia del libre mercado, esto generó un
desplazamiento de la formalidad de los establecimientos comerciales a la
informalidad para la adquisición de bienes en el país.
3) En tercer lugar, durante la gestión del ex presidente Hugo Chávez, se
crearon en el país una serie de Ministerios e Instituciones, que generó un
incremento de la carga pública del Estado, provocando un aumento
progresivo del gasto público, que hasta los últimos meses ha sido
incontrolable, lo que ha generado remuneraciones no atractivas e
incompatibles al mercado.
4) Después de los despidos masivos que se ejecutaron en la industria
petrolera (PDVSA) durante la gestión del expresidente Hugo Chávez, hubo
una salida importante de los técnicos y la mano de obra especializada,
aunado a eso, ante constantes alocuciones por el mencionado
expresidente, expuso en retiradas ocasiones que las instituciones debían
estar representabas por personas fieles al proceso, causando una serie de
estrategias y mecanismos que ocasionaron despidos masivos por no
apegarse a la ideología política del gobierno, a lo sucesivo, se une las
remuneraciones no atractivas productos de los distintos factores que han
originado un desequilibrio en la economía venezolana, esto produjo un
detrimento del capital humano de instituciones que conforman al Estado
venezolano.

Cabe destacar, que las políticas gubernamentales son fundamentales para


el buen funcionamiento de las instituciones y la gobernabilidad, de manera
articulada con los agentes económicos y donde prevalezca el respeto de las
ideologías, lo que permitiría satisfactoriamente el desempeño social y
económico del país.

Por otra parte, se hace necesario enfatizar que el capital social: “es el
conjunto de personas, grupo e instituciones que aportan visiones, valores y
tradiciones de su misma identidad, si se ignoran, se inutilizaran
capacidades aplicables al desarrollo”. En síntesis, es necesario la
integración de cada uno de los elementos que conforman el sistema, esto
conducirá a cada una de las metas y objetivos que se propone el Estado
para garantizar el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos, en efecto,
debe existir armonía y confianza para la aceptación de las políticas que
puedan originar cambios sustanciales en la economía.

Además, en lo concerniente a las variables macroeconómicas, que son


indicadores claves para evaluar la política de gestión de los sistemas de
gobiernos establecidos en el país, se evidencia lo siguiente:

Producto Interno Bruto (PIB)


Precios Constantes
Variación Interanual
1997-2018
(Expresado en Porcentaje)
25.0

20.0 18.3

15.0
10.3 9.9
8.8
10.0
5.3 5.6
3.7 3.4 4.2
5.0 1.3
0.3
(1.5)
0.0 (3.2) (3.9)
(6.0) (6.2)
(5.0) (7.8)
(8.9)

(10.0)
(15.7)
(15.0) (17.0)
(19.6)
(20.0)

(25.0)
1998/1997

1999/1998

2000/1999

2001/2000

2002/2001

2003/2002

2004/2003

2005/2004

2006/2005

2007/2006

2008/2007

2009/2008

2010/2009

2011/2010

2012/2011

2013/2012

2014/2013

2015/2014

2016/2015

2017/2016

2018/2017
Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV)

A partir del año 2013, el Producto Interno Bruto (PIB) comienza a registrar
un descenso progresivo hasta alcanzar una variación negativa de 19,6, al
comparar el año 2018 (Bs. 315.400) con el año inmediato anterior
(Bs. 392.393). Es importante destacar, que una variación negativa del PIB
es un indicativo de una recesión en el ciclo económico, lo que significa que
existen altas probabilidades de una disminución de los ingresos y un
aumento del desempleo.

Al respecto, se deben establecer estrategias para alcanzar la estabilidad


política, y a su vez, lograr un crecimiento económico a corto plazo, al mismo
tiempo, generar confianza en los inversionistas para captar recursos
necesarios que sirvan para aumentar la producción. Asimismo, es
fundamental incrementar y mejorar el capital humano por medio de la
educación, todo ello con la finalidad de obtener resultados óptimos que
permitan la recuperación económica del país.

También podría gustarte