Está en la página 1de 16

AMPLIACIÓN DE PLAZO

EXCEPCIONAL Y
MAYORES COSTOS EN
OBRAS PÚBLICAS
(De acuerdo con la
Directiva N° 05-2020-
OSCE/CD

Ing. Eddie E. Aronés Barbarán


PMP, Doctorando en Ingeniería Civil, Master en Ingeniería Civil
Árbitro, Perito y JRD
Principales dispositivos legales aplicables para el reinicio de obras
• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado
• DU 08-2019, Decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias para la reactivación de
obras públicas paralizadas a nivel nacional
• DU 026-2020 Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales
para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional
• DL. 1486, Decreto legislativo que establece disposiciones para mejorar y optimizar la ejecución de
las inversiones públicas
• DL 1505, Decreto legislativo que establece medidas temporales excepcionales en materia de
gestión de recursos humanos en el sector público ante la emergencia sanitaria ocasionada por el
covid-19
• DS. 080-2020-PCM Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas en
forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional
por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19
• DS. 083-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 y establece
otras disposiciones
• RM 084-2020-MINSA, Aprobar el Documento Técnico: Atención y Manejo Clínico de Casos de
COVID-19, Escenario de Transmisión Focalizada
• RM 239-2020-MINSA, Documento Técnico: "Lineamientos para la vigilancia de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19
• RM 265-2020-MINSA, Modificar el Documento Técnico: "Lineamientos para la vigilancia de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19
• RM 283-2020-MINSA, Modificar el Documento Técnico: "Lineamientos para la vigilancia de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19
• Directiva N° 05-2020-OSCE/CD Alcances y disposiciones para la reactivación de obras públicas y
contratos de supervisión, en el marco de la segunda disposición complementaria transitoria del
decreto legislativo N° 1486

2
AMPLIACIÓN
DE PLAZO
EXCEPCIONAL

3
PROCEDIMIENTO DE AMPLIACION DE PLAZO
Segunda Disposición Complementaria
No existe obligación de anotar Transitoria del DL 1486 (Literal B)
el final de la causal

Existe silencio positivo

i
Días ….. 15 dc 15 dc

Periodo de paralización Entidad


Contratista
Inicio culminación de la
inmovilización social Cuantificación de la ampliación de plazo
y/o su inicio se basada en la ruta crítica de la obra. El funcionario o
encuentre dispuesto servidor competente
- Nuevo cronograma de ejecución, que
por la autoridad aprueba. (previa
incluye la fecha de inicio o reinicio del opinión del área
competente
plazo de ejecución, según corresponda. usuaria sobre la
- Programa de ejecución de obra (CPM). cuantificación del
- Calendario de avance de obra plazo y demás
actualizado. documentación
presentada)
- Nuevo calendario de adquisición de
materiales y de utilización de equipos,
teniendo en cuenta las medidas del sector El contrato se
competente. modifica en los
términos contenidos
- Plan de seguridad y salud para los
trabajadores actualizado. en el documento de
aprobación
- Propuesta de reemplazo de personal
clave.
Procedimiento de la ampliación excepcional de plazo Directiva 05-2020-OSCE/CD

Culminación de la Contratista solicita Entidad se El contratista deberá


inmovilización ampliación de plazo Re-movilizar y
pronuncia y adecuar o adaptar
social (física o virtual) notifica al los ambientes de
contratista sobre trabajo para
la solicitud. proceder con la
ejecución de la obra

•y/o, La •Documentos exigidos en el • Cumplidos


notificación al DL 1486 (Literal B de la • Silencio los
contratista de la SDCT).
autorización de •Cuantificación de costos
positivo requisitos
reanudación de para iniciar la ejecución d la para la
actividades en la obra
obra, por la
reanudación
autoridad de
competente, actividades,
y aprobado
solicitud de
ampliación

La presentación incompleta de la solicitud deberá ser observada por la Entidad, otorgando 2dc para la
subsanación correspondiente. Suspende el cómputo de plazo de la Entidad hasta la subsanación

La presentación extemporánea o incompleta no es causal de improcedencia; sin embargo, el mayor tiempo


injustificado que tome su presentación será imputable al Ejecutor de Obra a efectos de la aplicación de
penalidades por mora.
PLAZOS QUE SE PODRÁN CONSIDERAR EN LA SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO (Numeral 6.2)

Para re-movilización de personal y


Por la paralización de obra a partir
equipos, por las adecuaciones y
de la Declaratoria del Estado de
adaptaciones de los ambientes de
Emergencia Nacional;
trabajo, en caso sean necesarias;

Para la ejecución bajo las medidas


para la prevención y control frente a
la propagación del COVID-19 y toda
otra medida que resulte necesaria
para la reactivación de la obra y su
ejecución, que derive directamente
del Estado de Emergencia Nacional.

También aplica en aquellos casos en que la obra tenía programada su culminación antes de la declaratoria
de Estado de Emergencia Nacional, o cuando se haya encontrado con atraso, sin perjuicio de la aplicación
de penalidades o los procedimientos de solución de controversias, que sean aplicables por tales atrasos o
paralizaciones previas
Cuantificación de la solicitud ampliación de
plazo

Se podrá plantear la
reprogramación y cambio de
duración de actividades y
En función de la afectación de la modificación de secuencia
ruta crítica, considerando los constructiva, cuando resulte
rendimientos que se estiman para necesario por la implementación
la ejecución de los trabajos, con la de las medidas para la prevención
implementación de las medidas y control frente a la propagación
para prevención y control frente a del COVID-19 considerando la
la propagación del COVID-19. situación de avance real de la obra,
por condiciones climatológicas, u
otras circunstancias que justifiquen
tales medidas.
Costos que se consideran en la solicitud de ampliación de plazo

Los costos por la


Los costos directos, elaboración del plan
cuando corresponda, y de seguridad y salud Los costos directos,
gastos generales por el COVID, y por las cuando corresponda, y
variables por obra adecuaciones y gastos generales en los
paralizada debido a la adaptaciones de los que se incurrirá por la
Declaratoria de Estado ambientes de trabajo, re-movilización de
de Emergencia en caso sean personal y equipos,
Nacional, y que sean necesarias, debidamente
consecuencia de ésta. debidamente sustentados.
sustentados.

Se calcularán en base a la Para el pago, los costos y gastos generales se


oferta económica, debiendo
adjuntar los documentos
sustentan mediante facturas, boletas de pago u
que acrediten otros documentos que permitan acreditar
fehacientemente que se fehacientemente haber incurrido en aquellos
incurrió en estos.
Posibles escenarios sobre la Evaluación y pronunciamiento por parte de la Entidad

Si la Entidad aprueba la ampliación


excepcional de plazo pero ésta discrepa con
la propuesta del Ejecutor de la Obra respecto
Si la Entidad acepta la solicitud de a:
ampliación excepcional de plazo 1. Impacto en el plazo o
2. Conceptos económicos para la
reanudación de los trabajos,
3. y/o su cuantía

(Con el contenido
presentado por el Deberá incluir la identificación
contratista) precisa de los aspectos y
Se tendrá por modificado conceptos donde existe
el contrato, sin discrepancia y el fundamento de
necesidad de suscribir su posición
algún acuerdo adicional Aplicándose provisionalmente los
o adenda. términos planteados por la
Entidad

El Ejecutor de Obra puede someter las discrepancias a los mecanismos de solución


de controversias.
Los aspectos sobre los que no existe discrepancia determinan la modificación del
contrato, sin necesidad de suscribir algún acuerdo adicional o adenda.
Procedimiento de aprobación de los mayores costos
Aprobación
de plazo
(30dc)

Los aspectos sobre los que no


existe discrepancia determinan
Contratista La Entidad notifica al Se efectúan los pagos la modificación del contrato.
30dc
contratista su que correspondan al
presenta: pronunciamiento contratista, en la
sobre la cuantificación oportunidad
•Cuantificación de CD y GG
para ejecutar la obra bajo el
•Si la Entidad correspondiente.
nuevo plazo de ejecución acepta la
con la implementación del propuesta del
plan.
•Cuantificación de costos
Ejecutor se tendrá
para garantizar la custodia por modificado el
y/o mantenimiento de las contrato,
partidas ejecutadas de la
obra, así como de los
materiales, insumos,
mobiliario, entre otros, que
se vayan a utilizar una vez
reanudada la obra, tales
como seguridad y/o
guardianía, alquiler de
almacenes, movilidad y/o
transporte, según
corresponda.

Si la Entidad discrepa con la propuesta del Ejecutor, comunica dentro del plazo señalado, precisando fundamentando las
discrepancias, aplicándose provisionalmente los términos planteados por la Entidad, manteniendo el Ejecutor su derecho de someter
a los mecanismos de solución de controversias

Los costos para la implementación de las medidas para prevención y control frente a la propagación del COVID-19
dispuestas por los sectores competentes, no califican como prestaciones adicionales de obra.
Disposiciones adicionales sobre la cuantificación de los costos directos y gastos generales

Se podrá considerar nuevos precios unitarios para las partidas preexistentes,


en base a estimaciones de rendimiento, y/o la identificación de nuevas
partidas, con sus respectivos precios unitarios, y/o fórmulas de reajuste
cuando resulten de utilidad, u otros mecanismos que sean pertinentes y se
correspondan con la industria de la construcción.

Podrá ser objeto de revisión periódica, a pedido de cualquiera de las partes,


al haber sido propuesta y aprobada en base a estimaciones de rendimientos
y/o aproximaciones, con la finalidad de verificar su correspondencia con los
rendimientos reales del periodo y/o con los precios actuales del mercado, en
procura de preservar el equilibrio entre las prestaciones.

Si se advirtiera la necesidad de hacer ajustes, las partes podrán pactar su


modificación, para cuyo caso será necesario contar con el informe del área
usuaria de la Entidad y del Inspector o Supervisor, así como con la
correspondiente certificación de crédito presupuestario o previsión
presupuestal. Deberán contar con aprobación del Titular de la Entidad o del
servidor en quien se haya delegado dicha facultad.

Se podrá optar por tales mecanismos cualquiera sea el sistema de contratación del contrato.
Procedimiento de Pago de los Costos Directos y Mayores Gastos Generales

Primer día hábil Entidad paga

(…) 25 30 5 10 15 20 25 30

5dc
Contratista Supervisor Último día
Presenta valorización Presenta a la Entidad la valorización
Si posterior a la aprobación de la ampliación excepcional de plazo se dicten medidas de carácter sanitario o de
otra índole, para evitar la propagación del COVID-19, las partes deberán acordar los términos y condiciones para
su implementación, efectuando las modificaciones que correspondan en los contratos

El Ejecutor de Obra debe presentar al Supervisor o Inspector, según


corresponda, y a la Entidad una propuesta de adenda, debidamente
sustentada.

El Supervisor o Inspector, remite opinión a la Entidad. A fin de sustentar su


posición respecto del costo. Según corresponda, se debe basar en las 15dc
condiciones del mercado, considerando los precios de los insumos, tarifas o
jornales requeridos para la implementación de las medidas
10dc

La Entidad debe manifestar su aprobación a la propuesta, previo informe del


área usuaria y del Supervisor o Inspector, según corresponda.

Si implica el incremento del precio del contrato, se deberá contar con la


certificación de crédito presupuestario o previsión presupuestal, y con la
aprobación por resolución del Titular de la Entidad o del servidor al que se
le hubiere delegado tal facultad.

Tratándose de contratos de supervisión de obra, el reconocimiento y pago del precio por las medidas efectivamente
implementadas por el contratista se sujetan al acuerdo al que arriben las partes, previa emisión por la Entidad de la
resolución que autoriza el incremento del costo del contrato.
Procedimiento para la solicitud y entrega del adelanto directo y del adelanto para materiales e insumos.

El Ejecutor de Obra y Supervisor


deben presentar su solicitud dentro
Adelanto directo:
de los 8 dc de aprobado la ampliación
de plazo.

El Ejecutor de Obra debe presentar su


solicitud en la oportunidad que
Adelanto para la adquisición de corresponda con el calendario de
materiales e insumos: avance de obra actualizado, y el
nuevo calendario de adquisición de
materiales y de utilización de equipos.

La Entidad entrega los adelantos dentro de los 7dc contados a partir del día siguiente de recibida la solicitud.
AMPLIACIÓN DE PLAZO Y RECONOCIMIENTO DE COSTOS DIRECTOS Y GG AL SUPERVISOR

Como consecuencia de la aprobación de la AP del contrato de ejecución se amplía el plazo del contrato de supervisión.

Ampliación de plazo de El Supervisor de obra debe La Entidad deberá notificar al


obra presentar a la Entidad, de Supervisor su
1Odc
forma física o virtual, la
10dc
pronunciamiento sobre tal
cuantificación de los mayores solicitud.
gastos generales vinculados a
esta ampliación
• y, en sudecaso,
plazo
acreditar los •Si la Entidad acepta la
costos en los que incurrirá solicitud del Supervisor se
para la implementación del tendrá por modificado el
plan contrato, sin necesidad de
suscribir algún acuerdo
adicional o adenda.

Si la Entidad discrepa con la propuesta de cuantificación presentada por el Supervisor, deberá comunicarle ello dentro del plazo antes señalado, precisando
las discrepancias y el fundamento, aplicándose provisionalmente los términos planteados por la Entidad, manteniendo el Supervisor su derecho de someter
las discrepancias a los mecanismos de solución de controversias.

Los aspectos sobre los que no existe discrepancia determinan la modificación del contrato, sin necesidad de suscribir algún acuerdo adicional o adenda.

Los costos para la implementación de las medidas para prevención y control, no califican como prestaciones adicionales de supervisión.
MUCHAS GRACIAS
ediarones@gmail.com

También podría gustarte