Está en la página 1de 23

Gestiòn con vocaciòn

De servicio ¡Por una Educación


DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
PROPUESTA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa :
1.2 Nivel : Secundaria
1.3 Turno :
1.4 Grado y Sección : Segundo
1.5 Duración : 4 Semanas, del 24 de mayo al 18 de junio de 2021
1.6 Docentes :
1.7 Áreas participantes : Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Desarrollo Personal, Cívico y Ciudadano, Comunicación, Matemática, Educación Física.

2 TÍTULO DE LA UNIDAD: “Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente”

3 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Sintiéndose las bajas temperaturas y heladas en Ayacucho, muchos adolescentes que participan activamente en bien de su comunidad, observan que se incrementan los
casos de infecciones respiratorias, principalmente en niños y ancianos, por ello, muestran preocupación porque sus familias puedan ser afectadas. Además, comprenden
que no solamente se encuentra presente la enfermedad de la COVID 19, también están la Tuberculosis pulmonar y la neumonía, que también afecta a los adolescentes y
cuyos casos pueden aumentar si no se tiene la debida prevención.
A esto hay que agregar que, la contaminación ambiental, la escasa actividad física, los hábitos no saludables, entre otros, contribuyen al desarrollo de estas
enfermedades. Ante ello, nos preguntamos: ¿de qué manera se puede promover el cuidado preventivo de la salud respiratoria en relación armoniosa con el
ambiente?, ¿qué acciones debemos considerar para promover el cuidado preventivo de la salud respiratoria en nuestras Comunidades?

4 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:


4.1. PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Plantea recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria en relación armoniosa con el ambiente.

4.2. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES, DESEMPEÑOS, CRITERIOS, EVIDENCIAS, INSTRUMENTOS:


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DE GRADO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE /
CAPACIDADES

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Lee diversos tipos de texto con ● Explica el tema, los subtemas y el ● Identifica el tema, la idea Redacción de dos conclusiones
ESCRITOS EN LENGUA MATERNA estructuras complejas y propósito comunicativo del principal y secundarias del texto del texto leído.
vocabulario variado. Integra texto. Distingue lo relevante de leído.
● Obtiene información del texto información contrapuesta que está lo complementario clasificando y ● Deduce el propósito
escrito. en distintas partes del texto. sintetizando la información. comunicativo y la intención del
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
Interpreta el texto considerando Establece conclusiones sobre lo autor del texto. Instrumento: Escala de
información relevante y comprendido vinculando el texto ● Establece la relación entre el estimación.
complementaria para construir su con su experiencia y los texto y el problema a resolver
sentido global, valiéndose de otros contextos socioculturales en que que se presenta en la situación
textos. Reflexiona sobre formas y se desenvuelve. significativa.
contenidos del texto a partir de su ● Deduce diversas relaciones ● Opina sobre la importancia de la
conocimiento y experiencia. Evalúa lógicas entre las ideas del texto prevención y el cuidado de la
el uso del lenguaje, la intención de escrito (causa-efecto, semejanza- salud a partir de la lectura.
los recursos textuales y el efecto diferencia, entre otras) a partir
del texto en el lector a partir de su de información contrapuesta del
conocimiento y del contexto texto o al realizar una lectura
sociocultural. intertextual. Señala las
● Infiere e interpreta información características implícitas de
del texto. seres, objetos, hechos y lugares,
● Reflexiona y evalúa la forma, y determina el significado de
contenido y contexto del texto. palabras en contexto y de
expresiones con sentido
figurado.

Opina sobre el contenido, la


organización textual, el sentido de
diversos recursos textuales y la
intención del autor. Evalúa la
eficacia de la información
considerando los efectos del texto
en los lectores a partir de su
experiencia y de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Escribe diversos tipos de textos ● Adecúa el texto a la situación ● Adecúa las recomendaciones Texto instructivo con
TEXTOS EN LENGUA MATERNA de forma reflexiva. Adecúa su comunicativa considerando el a la situación comunicativa recomendaciones para el
● Adecúa el texto a la situación texto al destinatario, propósito propósito comunicativo, el considerando el propósito, cuidado de la salud.
comunicativa. y el registro a partir de su tipo textual y algunas destinatario y registro.
● Organiza y desarrolla las ideas de experiencia previa y de fuentes características del género ● Formula las recomendaciones
forma coherente y cohesionada. de información discursivo, así como el de forma coherente y Instrumento:
● Utiliza convenciones del lenguaje complementarias. Organiza y formato y el soporte. cohesionada, tomando en
escrito de forma pertinente. desarrolla lógicamente las ideas Mantiene el registro formal o cuenta la estructura, el
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
en torno a un tema, y las informal adaptándose a los formato y algunos recursos Escala de estimación
estructura en párrafos y destinatarios y seleccionando propios del texto instructivo.
subtítulos de acuerdo a algunos diversas fuentes de ● Revisa el lenguaje y los
géneros discursivos. Establece información complementaria. recursos empleados,
relaciones entre ideas a través ● Escribe textos de forma reflexiona sobre la
del uso adecuado de varios coherente y cohesionada. coherencia, cohesión,
tipos de conectores, referentes Ordena las ideas en torno a pertinencia de las
y emplea vocabulario variado. un tema, las jerarquiza en recomendaciones
Utiliza recursos ortográficos y subtemas e ideas principales, formuladas.
textuales para separar y aclarar y las desarrolla para ampliar o
expresiones e ideas, así como precisar la información sin
diferenciar el significado de las digresiones o vacíos.
palabras con la intención de Estructura una secuencia
darle claridad y sentido a su textual (Argumenta, narra,
texto. Reflexiona y evalúa de describe, etc.) de forma
● Reflexiona y evalúa la forma, el manera permanente la apropiada. Establece
contenido y contexto del texto coherencia y cohesión de las relaciones lógicas entre las
escrito. ideas en el texto que escribe, ideas, como comparación,
así como el uso del lenguaje simultaneidad y disyunción, a
para argumentar, reforzar o través de varios tipos de
sugerir sentidos y producir referentes y conectores.
diversos efectos en el lector ● Incorpora de forma
según la situación pertinente un vocabulario
comunicativa. que incluye sinónimos y
diversos términos propios de
los campos del saber.
● Evalúa de manera
permanente el texto
determinando si se ajusta a la
situación comunicativa; si
existen contradicciones,
digresiones o vacíos que
afectan la coherencia entre
las ideas; o si el uso de
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
conectores y referentes
asegura la cohesión entre
estas.

SE COMUNICA ORALMENTE EN Se comunica oralmente ● Adecúa el texto oral a la ● Adecúa el guion (diálogos) de Presentación de un teatro de
SU LENGUA MATERNA mediante diversos tipos de situación comunicativa mi historia en la presentación sombras.
● Obtiene información del texto textos; infiere el tema, considerando el propósito del teatro de sombras, a la
oral. comunicativo, el tipo
propósito, hechos y situación y al propósito.
● Infiere e interpreta textual y algunas
conclusiones a partir de ● Expresa sus ideas de forma Instrumento:
información del texto oral. características del género
● Adecúa, organiza y desarrolla información explícita e coherente y cohesionada en
discursivo. Mantiene el Escala de estimación.
las ideas de forma coherente y implícita, e interpreta la torno a las recomendaciones
registro formal o informal
cohesionada. intención del interlocutor en sobre la prevención y el
adaptándose a los
● Utiliza recursos no verbales y discursos que contienen ironías cuidado de la salud
interlocutores y sus
paraverbales de forma y sesgos. Organiza y desarrolla contextos socioculturales. respiratoria.
estratégica. sus ideas en torno a un tema y ● Usa recursos verbales
● Interactúa estratégicamente las relaciona mediante el uso de ● Expresa oralmente ideas y (conectores, referentes, etc.)
con distintos interlocutores. emociones de forma
diversos conectores y y no verbales (volumen de
Reflexiona y evalúa la forma, el referentes, así como de un coherente y cohesionada. voz adecuado, etc.)
contenido y contexto del texto oral. vocabulario variado y Ordena y jerarquiza las ● Evalúa el impacto de las
pertinente. Enfatiza significados ideas en torno a un tema, y recomendaciones que
mediante el uso de recursos no las desarrolla para ampliar o permiten el cuidado
verbales y paraverbales. precisar la información. preventivo de la salud
Reflexiona sobre el texto y Estructura una secuencia respiratoria en los
evalúa su fiabilidad de acuerdo textual (Argumenta, narra, interlocutores.
a sus conocimientos y al describe, etc.) de forma
contexto sociocultural. Se apropiada. Establece
expresa adecuándose a relaciones lógicas entre las
situaciones comunicativas ideas, como comparación,
formales e informales. En un simultaneidad y disyunción,
intercambio, hace preguntas y entre otras, a través de
utiliza las respuestas varios tipos de referentes y
escuchadas para desarrollar sus conectores. Incorpora un
ideas, y sus contribuciones vocabulario pertinente que
tomando en cuenta los puntos incluye sinónimos y
de vista de otros. términos propios de los
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
campos del saber.

● Emplea gestos y
movimientos corporales
que enfatizan o atenúan lo
que dice. Regula la distancia
física que guarda con sus
interlocutores. Ajusta el
volumen, la entonación y el
ritmo de su voz para
transmitir emociones,
caracterizar personajes o
producir efectos en el
público, como el suspenso,
el entretenimiento, entre
otros.

● Evalúa la adecuación de
textos orales del ámbito
escolar y social y de medios
de comunicación a la
situación comunicativa, así
como la coherencia de las
ideas y la cohesión entre
estas. Evalúa la eficacia de
recursos verbales, no
verbales y paraverbales, así
como la pertinencia de las
estrategias discursivas más
comunes. Determina si la
información es confiable
contrastándola con otros
textos o fuentes de
información.
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
Indaga a partir de preguntas e ✔ Formula preguntas acerca de las Plantea preguntas para indagar sobre la
hipótesis que son verificables de variables que influyen en un influencia de la actividad física en la
forma experimental o descriptiva hecho, fenómeno u objeto capacidad pulmonar, y formula
Informe de indagación
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS hipótesis. Considerando las variables
con base en su conocimiento natural o tecnológico y
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR intervinientes:
científico para explicar las causas o selecciona aquella que puede ser
CONOCIMIENTOS. describir el fenómeno identificado. indagada científicamente. Propone un procedimiento que
Diseña un plan de recojo de datos ✔ Plantea hipótesis en las que consistirá en ejecutar actividad física y
● Problematiza situaciones.
con base en observaciones o establece relaciones de medir su capacidad pulmonar por
o Diseña estrategias para hacer semana a partir de la construcción de
experimentos. Colecta datos que causalidad entre las variables.
indagación. un espirómetro casero, elaborando una
o Genera y registra datos e contribuyan a comprobar o refutar Considera las variables
tabla de datos.
la hipótesis. Analiza tendencias o intervinientes en su indagación.
información.
relaciones en los datos, los ✔ Propone procedimientos para Obtiene, organiza y registra datos
o Analiza datos e información.
interpreta tomando en cuenta el observar, manipular la variable manipulando la variable independiente
o Evalúa y comunica el proceso y (actividad física) y midiendo repetidas
error y reproducibilidad, los independiente, medir la variable
resultados de su indagación. veces la variable dependiente
interpreta con base en dependiente y controlar la
(capacidad pulmonar), representa sus
conocimientos científicos y formula variable interviniente. Selecciona
datos en gráficas
conclusiones. Evalúa si sus herramientas, materiales e
conclusiones responden a la instrumentos para recoger datos Realiza ajustes en su procedimiento y
pregunta de indagación y las cualitativos/cuantitativos. controla las variables intervinientes;
comunica. Evalúa la fiabilidad de ✔ Obtiene datos Proceso de inhalación y exhalación,
consumo de agua de la persona,
los métodos y las interpretaciones cualitativos/cuantitativos a partir
volumen de agua del balde, diámetro y
de los resultados de su indagación. de la manipulación de la variable
tipo de material de la manguera.
independiente y mediciones
repetidas de la variable Interpreta los datos obtenidos en la
dependiente. indagación, los contrasta con su
✔ Realiza los ajustes en sus hipótesis e información relacionada al
problema, y elabora conclusiones que
procedimientos y controla las
comprueban o refutan sus hipótesis.
variables intervinientes.
✔ Organiza los datos y hace Sustenta si sus conclusiones responden Instrumento de evaluación:
cálculos de medidas de a la pregunta de indagación, y si los
procedimientos, las mediciones y los
Lista de cotejo
tendencia central,
proporcionalidad u otros, y los ajustes realizados contribuyeron a
demostrar sui hipótesis.
representa en gráficas.
✔ Compara los datos obtenidos Comunica su indagación a su familia y
(cualitativos y cuantitativos) para comunidad.
establecer relaciones de
causalidad, correspondencia,
equivalencia, pertenencia,
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
similitud, diferencia u otros;
contrasta los resultados con su
hipótesis e información científica
para confirmar o refutar su
hipótesis, y elabora conclusiones.
✔ Sustenta si sus conclusiones
responden a la pregunta de
indagación, y si los
procedimientos, mediciones,
cálculos y ajustes realizados
contribuyeron a demostrar su
hipótesis. Comunica su
indagación a través de medios
virtuales o presenciales.

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Explica, con base en evidencia con Establece semejanzas y diferencias Explica basado en conocimientos
respaldo científico, las relaciones entre las estructuras que han científicos cómo se transmiten las
Comprende y usa conocimientos sobre
cualitativas y las cuantificables desarrollado los diversos seres enfermedades respiratorias y cómo
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
entre: las funciones de la célula con unicelulares, que les permiten afectan al organismo. Para ello
Elabora una explicación de como el
sus requerimientos de energía y cumplir funciones de nutrición, interrelaciona conceptos, datos,
conocimiento científico contribuye a la
materia. reproducción, coordinación o teorías, modelos que expresa con
solución del problema de salud,
relación para la supervivencia. sus propias palabras. causado por virus y bacterias.
Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y Elabora una argumentación de cómo el
tecnológico. desarrollo científico y tecnológico ha
Argumenta cómo el desarrollo contribuido a la prevención y
científico y tecnológico ha tratamiento de las enfermedades
Argumenta su posición frente a las contribuido a la prevención y el respiratorias y la TB, en el contexto de
tratamiento de las enfermedades la pandemia.
implicancias sociales y ambientales Fundamenta su posición respecto
de situaciones socio científicas o a situaciones donde la ciencia y la respiratorias y la TB en el contexto
Instrumento de evaluación:
frente a cambios en la cosmovisión tecnología son cuestionadas por su de la pandemia.
suscitados por el desarrollo de la impacto en la sociedad y el Escala de estimación
ciencia y tecnología. ambiente, y explica cómo son una
oportunidad para superar
determinadas problemáticas
sociales y ambientales.
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
GESTIONA DE MANERA Gestiona responsablemente el ● Utiliza fuentes cartográficas ● Reconozco las causas de las ● Organizador gráfico.
RESPONSABLE EL ESPACIO Y EL espacio y ambiente al realizar para abordar diversos problemáticas ambientales
AMBIENTE actividades orientadas al temas y ubicar espacios con y su impacto en la salud de
- Comprende las relaciones cuidado de su localidad. problemas ambientales a las personas. ● Ficha de autoevaluación.
entre los elementos Compara las causas y nivel local, regional, ● Utilizo información y
naturales y sociales. consecuencias de diversas nacional e internacional. herramientas cartográficas
- Maneja fuentes de situaciones de riesgo a diversas ● Compara las causas de las para ubicar espacios con
información para escalas para proponer medidas problemáticas ambientales problemas ambientales a
comprender el espacio de prevención. Explica cambios y su impacto en la salud de nivel local, nacional y
geográfico. y permanencias en el espacio las personas ocurridas en mundial.
- Genera acciones para geográfico a diferentes escalas. distintos espacios.
Propongo acciones para
preservar el ambiente. Explica conflictos
Elabora propuestas orientadas fortalecer la relación armoniosa
socioambientales y territoriales
al cuidado y preservación del con el ambiente, contribuir a su
reconociendo sus múltiples
medio ambiente como garantía cuidado y la salud de las
dimensiones. Utiliza
de una vida saludables en su personas.
información y diversas
comunidad.
herramientas cartográficas para
ubicar y orientar distintos
elementos del espacio
geográfico, incluyéndose él.

CONSTRUYE SU IDENTIDAD Construye su identidad al tomar ● Acepta sus características ● Reconozco la importancia ● Elaboración de frases sobre
conciencia de los aspectos que personales, culturales, de prevenir situaciones de las técnicas de manejo de las
- Se valora a sí mismo.
lo hacen único, cuando se sociales y sus logros y riesgo que afectan mi salud emociones y publica en
- Autorregula sus
reconoce a sí mismo a partir de valora la participación de su y la de mi familia. lugares visibles.
emociones.
sus características personales, familia en su formación. ● Utilizo estrategias para
- Reflexiona y argumenta
culturales y sociales, y de sus ● Comprende las causas y regular mis emociones ante ● Ficha de autoevaluación.
éticamente.
logros, valorando el aporte de consecuencias de sus situaciones que afectan mi
- Vive su sexualidad de
las familias en su formación emociones, sentimientos y salud.
manera plena y
personal. Se desenvuelve con comportamientos y el de
responsable Propongo acciones a partir de la
agrado y confianza en diversos los demás, utiliza
valoración de lo correcto para
grupos. Selecciona y utiliza las estrategias de
promover el cuidado preventivo
estrategias más adecuadas para autorregulación de acuerdo
de la salud respiratoria y
regular sus emociones y a la situación que se
emocional en armonía con el
comportamiento, y comprende
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
las razones de los ambiente.
comportamientos propios y de
los otros. Argumenta su
posición frente a situaciones de
conflicto moral, considerando presenta.
las intenciones de las personas ● Argumenta las razones de
involucradas, los principios su posición tomando en
éticos y las normas cuenta principios éticos
establecidas. Analiza las sobre lo correcto o
consecuencias de sus decisiones incorrecto de sus acciones y
y se propone comportamientos de las acciones de las
en los que estén presentes personas.
criterios éticos. Se relaciona con ● Propone pautas para
igualdad o equidad y analiza prevenir y protegerse de
críticamente situaciones de situaciones que afecten su
desigualdad de género en integridad en relación a la
diferentes contextos. salud sexual y reproductiva,
Demuestra respeto y cuidado reconociendo la
por el otro en sus relaciones importancia del
afectivas, y propone pautas autocuidado.
para prevenir y protegerse de
situaciones que afecten su
integridad en relación a la salud
sexual y reproductiva.

RESUELVE PROBLEMAS DE - Resuelve problemas referidos - Establece relaciones entre - Identifico los datos del Evidencia:
CANTIDAD. a las relaciones entre datos y acciones de ganar, problema y los relaciono entre
Elaborar el presupuesto
cantidades o magnitudes, perder, comparar e igualar sí.
- Traduce cantidades a
traduciéndolas a expresiones cantidades, o una - Transformo las relaciones familiar que considere un kit de
expresiones numéricas.
numéricas y operativas con combinación de acciones. Las encontradas a expresiones bioseguridad.
- Comunica su comprensión
números naturales, enteros y transforma a expresiones numéricas que incluyen
sobre los números y las
racionales, aumentos y numéricas (modelos) que operaciones de adición,
operaciones.
descuentos porcentuales incluyen operaciones de sustracción, multiplicación y Instrumento de evaluación:
- Usa estrategias y
sucesivos, verificando si estas adición, sustracción, división con números enteros.
procedimientos de estimación
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
y cálculo. expresiones cumplen con las multiplicación, división con - Expreso con diversas Lista de cotejo.
- Argumenta afirmaciones condiciones iniciales del números enteros, expresando representaciones y lenguaje
sobre las relaciones numéricas problema. Expresa su los datos en unidades de numérico mi comprensión
y las operaciones. comprensión de la relación temperatura o monetarias. sobre la adición, sustracción,
entre los órdenes del sistema - Expresa con diversas multiplicación y división con
de numeración decimal con representaciones y lenguaje números enteros. Uso este
las potencias de base diez, y numérico su comprensión del entendimiento para
entre las operaciones con significado del signo positivo interpretar un problema
números enteros y racionales; y negativo de enteros para según su contexto.
y las usa para interpretar interpretar un problema - Selecciono y empleo
enunciados o textos diversos según su contexto y estrategias y procedimientos
de contenido matemático. estableciendo relaciones diversos para realizar la
Representa relaciones de entre representaciones. adición, sustracción,
equivalencia entre - Selecciona, emplea y multiplicación y división con
expresiones decimales, combina estrategias de números enteros.
fraccionarias y porcentuales, cálculo, estimación y - Planteo afirmaciones sobre la
entre unidades de masa, procedimientos diversos adición, sustracción,
tiempo y monetarias; para realizar operaciones multiplicación y división con
empleando lenguaje con números enteros, números enteros.
matemático. Selecciona, usando propiedades de los - Justifico o sustento mis
emplea y combina recursos, números y las operaciones, afirmaciones con ejemplos.
estrategias, procedimientos, y de acuerdo con las
propiedades de las condiciones de la situación
operaciones y de los números planteada.
para estimar o calcular con
enteros y racionales; y realizar - Plantea afirmaciones sobre
conversiones entre unidades las propiedades de las
de masa, tiempo y operaciones, u otras
temperatura; verificando su relaciones que descubre. Las
eficacia. Plantea afirmaciones justifica o sustenta con
sobre los números enteros y ejemplos y propiedades de
racionales, sus propiedades y los números y operaciones.
relaciones, y las justifica Infiere relaciones entre estas.
mediante ejemplos y sus
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
conocimientos de las
operaciones, e identifica
errores o vacíos en las
argumentaciones propias o de
otros y las corrige.

Asume una vida saludable cuando - Explica los beneficios que la - Practico actividades físicas Crea una secuencia de ejercicios
comprende los beneficios que la práctica de actividad física de su variadas y explico el control de mi utilizando los tipos de actividad
práctica de actividad física produce preferencia produce sobre su frecuencia cardiaca y respiratoria, física aprendida.
sobre su salud, para mejorar su salud (física, emocional, así como la activación y relajación
calidad de vida. Conoce su estado psicológica, etc.) para mejorar su corporal que realizo antes,
nutricional e identifica los aptitud física y calidad de vida. durante y después de la actividad Instrumento:
beneficios nutritivos y el origen de - Reconoce las prácticas física.
los alimentos, promueve el - Selecciono y practico actividades Escala de estimación
alimenticias culturales y sociales
consumo de alimentos de su
de su comunidad, y reflexiona físicas saludables, y explico sus
ASUME UNA VIDA SALUDABLE región, analiza la proporción
sobre su impacto en la salud, el beneficios para la salud y el
adecuada de ingesta para mejorar
ambiente y la agrobiodiversidad bienestar emocional.
- Comprende las relaciones entre su rendimiento físico y mental.
local y nacional. - Practico hábitos saludables y
la actividad física, alimentación, Analiza los hábitos perjudiciales
postura e higiene personal y del realizo acciones para promover el
para su organismo. Realiza
ambiente, y la salud. cuidado de la salud en armonía
prácticas de higiene personal y del
con el ambiente.
- Incorpora prácticas que mejoran ambiente. Adopta posturas
su calidad de vida. adecuadas para evitar lesiones y
accidentes en la práctica de
actividad física y en la vida
cotidiana. Realiza prácticas que
ayuden a mejorar sus capacidades
físicas con las que regula su
esfuerzo controlando su frecuencia
cardiaca y respiratoria, al participar
en sesiones de actividad física de
diferente intensidad.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Gestiona su aprendizaje de manera ● Determina metas de aprendizaje Determina su meta de aprendizaje Evidencia de aprendizaje: Organiza
MANERA AUTÓNOMA. autónoma al darse cuenta lo que viables sobre la base de sus en todas las competencias que se y revisa permanentemente las
debe aprender al distinguir lo experiencias asociadas, desarrollan para resolver el reto actividades en relación a su meta
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
● Define metas de aprendizaje. sencillo o complejo de una tarea, y necesidades, prioridades de que le plantea la situación en un horario.
● Organiza acciones estratégicas por ende define metas personales aprendizaje, habilidades y considerando todos los recursos
para alcanzar metas. respaldándose en sus actitudes para el logro de la con los que cuenta. Organiza su portafolio con los
● Monitorea y ajusta su potencialidades. Comprende que tarea simple o compleja, documentos de los trabajos
desempeño durante el proceso debe organizarse lo más formulándose preguntas de Organiza sus actividades y plantea realizados.
de aprendizaje. específicamente posible y que lo manera reflexiva y de forma estrategias para alcanzar su meta
de aprendizaje en el tiempo Instrumento de evaluación:
planteado incluya las mejores constante.
estrategias, procedimientos, ● Organiza un conjunto de previsto en todas las competencias Escala de estimación.
recursos que le permitan realizar acciones en función del tiempo y de la experiencia.
una tarea basado en sus de los recursos de que dispone, Realiza modificaciones a sus
experiencias. Monitorea de manera para lo cual establece un orden y acciones en todas las competencias
permanente sus avances respecto a una prioridad que le permitan que se desarrollan a partir de las
las metas de aprendizaje alcanzar la meta en el tiempo dificultades identificadas y de las
previamente establecidas al determinado con un recomendaciones de sus pares y
evaluar el proceso de realización de considerable grado de calidad en docente.
la tarea y realiza ajustes las acciones de manera
considerando los aportes de otros secuenciada y articulada.
grupos de trabajo mostrando
disposición a los posibles cambios. ● Revisa de manera permanente la
aplicación de estrategias, los
avances de las acciones
propuestas, su experiencia
previa, y la secuencia y la
priorización de actividades que
hacen posible el logro de la meta
de aprendizaje. Evalúa los
resultados y los aportes que le
brindan los demás para decidir si
realizará o no cambios en las
estrategias para el éxito de la
meta de aprendizaje.

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS Se desenvuelve en los entornos ● Organiza aplicaciones y ● Revisa los aplicativos que existe Hace uso de al menos dos
VIRTUALES GENERADOS POR LAS virtuales cuando integra distintas materiales digitales según su en las tabletas, los conoce y los aplicativos de la tableta para
TIC actividades, actitudes y utilidad y propósitos variados en utiliza adecuadamente para realizar alguna de las actividades de
conocimientos de diversos un entorno virtual determinado, desarrollar las actividades y la experiencia de aprendizaje.
● Personaliza entornos virtuales. contextos socioculturales en su como televisor, computadora considerarlos en su planificación
● Gestiona información del entorno virtual personal. Crea personal, dispositivo móvil, aula de manera autónoma y
entorno virtual. materiales digitales virtual, entre otros, para uso
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
● Interactúa en entornos virtuales. (presentaciones, videos, personal y necesidades responsable. Instrumento de evaluación:
● Crea objetos virtuales en documentos, diseños, entre otros) educativas.
diversos formatos. que responde a necesidades Escala de estimación.
concretas de acuerdo a sus ● Contrasta información recopilada
procesos cognitivos y la de diversas fuentes y entornos
manifestación de su individualidad. que respondan a consignas y
necesidades de investigación o
tareas escolares, y resume la
información en un documento
con pertinencia y considerando
la autoría.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/ EJEMPLOS

Respeto a toda forma de Docentes y estudiantes promueven estilos de vida saludables en armonía con el ambiente,
Enfoque Ambiental vida. cuidando nuestro planeta, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral;
debemos entregar a las generaciones venideras un mundo que desde la estabilidad
ambiental les brinde las mismas oportunidades de desarrollo que tuvimos nosotros.

Libertad y responsabilidad Docentes y estudiantes promueven el diálogo sobre el ejercicio del derecho y del deber de
Enfoque de derecho participar democráticamente. Llegar a proponer acciones que busquen promover la salud
física y emocional propia, de sus familias y de los miembros de su comunidad.

Enfoque orientación al bien Respeto a la identidad El docente fomenta que sus estudiantes acojan con respeto las diversas culturas, formas de
común cultural organización, entre otras.

5 SECUENCIA DE SESIONES (actividad de aprendizaje): RUTA INTEGRADORA

Ruta N° Sesión / Actividad

Informamos 01 Título: Explico la situación problemática de las enfermedades respiratorias y la TB pulmonar


sobre la situación Competencia: Explica el mundo físico
problemática y Área: Ciencia y Tecnología
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
- Reflexionamos sobre la situación de los agentes patógenos
- Argumento cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a la prevención y tratamiento de las enfermedades respiratorias y la TB, en
el contexto de la pandemia.

02 Título: Comprendo la importancia de relacionarme armoniosamente con el ambiente para el cuidado de mi salud.
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Área: Ciencias Sociales

- Analizan la importancia del respeto y el cuidado del ambiente.


- Lectura del texto “La armonía con el ambiente para el cuidado de la salud” Opinión de los leído.
- Reflexionan: ¿cómo impacta en mi salud las actividades humanas en el ambiente?
- Evalúan sus avances.

03 Título: Leo y reflexiono sobre el cuidado preventivo de la salud


nos organizamos
Área: Comunicación
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Actividades a desarrollar:

- Antes de la lectura: Estrategia de la predicción.


- Durante la lectura: Texto expositivo “Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no
realizan suficiente actividad física, y que eso pone en peligro sus salud actual y futura”. Estrategia del subrayado y/o sumillado.
- Después de la lectura:
Respuesta a la pregunta ¿Un estilo de vida físicamente activo aporta beneficios a mi salud?
Utilización de un organizador gráfico, un esquema o un dibujo.
Expresa su opinión según el texto leído.
- Escribe 2 conclusiones sobre la lectura realizada.
- Autoevaluación.

Analizar los 04 Título: Explico la ruta de transmisión de las enfermedades respiratorias y la TB pulmonar, y cómo el desarrollo científico y
tecnológico contribuye a la salud respiratoria.
factores que
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
afectan la Tierra y universo.
salud respiratoria Área: Ciencia y Tecnología.
y exploramos - Reflexiono, sobre cómo es la ruta de transmisión de los agentes que causan enfermedades
- Leemos sobre las características de los agentes patógenos y su ruta de transmisión
alternativas para
- Elaboramos un modelo, esquema, dibujo u otro de la ruta de transmisión o contagio de los agentes causantes de
su cuidado
enfermedades respiratorias y la TB pulmonar en nuestra comunidad.

05 Título: Indago científicamente sobre la capacidad pulmonar.


Competencia: Indaga mediante método científico para construir conocimiento.
Área: Ciencia y Tecnología.

- Leemos sobre la capacidad pulmonar y los factores que la afectan


- Diseño una estrategia, como medir la capacidad pulmonar

06 Título: Reconozco los problemas ambientales y su impacto en la salud de las personas


Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Área: Ciencias Sociales

- Reflexionan sobre una situación de la vida cotidiana.


- Leen el texto “Principales problemas ambientales en el Perú y el mundo”. Reflexionan sobre su contenido.
- Elaboran un organizador de información sobre las causas de los problemas ambientales y sus efectos en la salud.
- Lectura del texto “Aire limpio es salud”, reflexionan a partir de la pregunta ¿cómo impacta la contaminación del aire en mi salud?
- Elaboran un listado de recomendaciones de cómo pueden cuidar el medio ambiente y prevenir enfermedades respiratorias en su
familia y comunidad.
- Evalúan sus avances.

07 Título: Identifico los cambios de temperatura que generan enfermedades respiratorias y los represento con números enteros.
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Área: Matemática.
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
- Reflexiono sobre ¿cómo el cambio de temperatura genera condiciones para la aparición de enfermedades respiratorias?
- Leo el problema,
- Identifico los datos
- Resuelve
- Evalúo mis avances

08 Título: Reconozco los tipos de actividades físicas para el cuidado de nuestra salud.
Competencia: Asume una vida saludable
Área: Educación física

- Lee y analiza textos. Reflexiona sobre las lecturas y organiza la información.


- Realiza la activación corporal. Practica tipos de actividades físicas. Realizan la relajación corporal.
- Reflexionan sobre lo aprendido.
- Evalúan sus avances.

09 Título: Identifico situaciones de riesgo y empleo estrategias que regulen mis emociones para el cuidado de mi salud.
Competencia: Construye su identidad.
Área: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

- Lectura del recurso: “Y a mí, ¿qué me puede pasar?” Reflexionan y realizan un listado de situaciones de riesgo que
pueden afectar la salud en su comunidad.
- La lectura del recurso “¿Cómo reconocemos nuestras emociones” y “Conozcamos más nuestras emociones” Elaboran un
organizador visual en sus cuadernos de trabajo sobre la clasificación de las emociones
- Lectura del recurso “Yo sí puedo controlar mis emociones”. Reflexión de lo leído. Realizan una grabación de 30 segundos donde se
evidencie la práctica, con algún miembro de mi familia de una de las técnicas que me propone la lectura.
- Evalúan sus avances.

10 Título: Selecciono y practico actividades físicas saludables para fortalecer la capacidad respiratoria.
Competencia: Asume una vida saludable
Área: Educación física
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
- Observan imágenes.
- Leen textos sobre los pulmones y el ejercicio y sobre la importancia de la flexibilidad para la salud. Reflexionan sobre la lectura.
- Realiza la actividad corporal. Practica una rutina de flexibilidad.
- Practican movimientos básicos de yoga.
- Seleccionan y practican una actividad física saludable. Realizan la relajación corporal.
- Reflexionan sobre lo aprendido.
- Evalúan sus avances.

11 Título: Calculo ingresos y gastos de mi familia para el equipamiento de un kit de bioseguridad familiar haciendo uso de
números enteros
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Área: Matemática

- Dialoga y reflexiona sobre las prácticas sanitarias para prevenir el contagio de las enfermedades respiratorias y la covid-19.
- Representación de expresiones mediante números enteros.
- Se presenta el problema sobre presupuesto de la familia.

Planificar 12 Título: Elaboro un presupuesto mensual familiar que considere el kit de bioseguridad haciendo uso de números enteros.
y formular Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
recomendaciones Área: Matemática
para el cuidado
de nuestra - Dialoga y reflexiona sobre la elaboración del presupuesto familiar.
- Se presenta el problema sobre el gasto mensual de la familia.
salud respiratoria
13 Título: Planteo acciones que ayuden al cuidado de mi salud respiratoria y la de mi familia
Competencia: Construye su identidad.
Área: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

- Lectura de un caso, reflexión.


- Entrevistan a los miembros de su familia acerca de ¿Qué acciones concretas propongo para promover el cuidado preventivo de la
salud respiratoria en armonía con el ambiente?
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
- Evalúan sus avances.

14 Título: Practico actividades físicas y propongo recomendaciones para cuidar mi salud respiratoria
Competencia: Asume una vida saludable.
Área: Educación Física

- Leen textos sobre la promoción de la salud respiratoria y actividad física. Reflexionan sobre lo leído y organizan la información.
- Realizan la activación corporal. Practican las actividades físicas saludables.
- Proponen recomendaciones para la actividad física y el cuidado de la salud.
- Realizan la relajación corporal.
- Reflexionan sobre lo aprendido.
- Evalúan sus avances.

15 Título: “Planifico y elaboro recomendaciones para presentarlas en un texto instructivo”


Área: Comunicación
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Actividades a desarrollar:

- Recuerdan y/o conocen las características de un texto instructivo.


- Planificación: Redactan un plan de escritura o ficha de planificación.
- Textualización: Escriben la primera versión de su texto instructivo.
- Revisión: Utilizan una lista de cotejo para realizar la revisión de su texto instructivo.
Escriben la versión final de su texto instructivo.
- Autoevaluación.

Presentación y 16 Título: “Difundo recomendaciones que permitan el cuidado preventivo de la salud respecto a las enfermedades respiratorias”
Comunicación de Área: Comunicación
las
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
recomendaciones
para el cuidado Actividades a desarrollar:
preventivo de la
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
- Conocen la estrategia de expresión oral: Teatro de sombras.
- Planificación de la historia:
Utilizando la ficha de planificación, considero: Crear la idea de la historia a presentar, definir personajes y elaborar siluetas,
salud respiratoria coordinan la música y las canciones.
- Revisión y corrección de la historia elaborada.
- Presentación del teatro de sombras
- Autoevaluación.

6 RECURSOS Y MATERIALES:

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de Aplicativos / Descripción


aprendizaj
e

Texto de Comunicación, Plataforma digital Casa - Mindomo Crea mapas mentales.


Matemática, CyT, DPCC, hogar
Radio /Televisión Quik Graba y edita videos.
Ciencias Sociales 4to de
Secundaria - MINEDU Dolby On Graba y edita audios.
Comprensión lectora SmartOffice Edita textos.
Textos digitales Elabora presentaciones.
Tabletas MINEDU Crea hojas de cálculo para gestión de datos.

Geogebra Calculadora gráfica y constructor geométrico.

Oráculo Matemágico Juegos matemáticos a partir de cartas


intercambiables.

Scratch Jr. Crea programas a través de programación visual.

Diccionario Español Define el significado de las palabras.


Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
3D Bones and Organs Explora la anatomía en modelos 3D.

Ayacucho, 18 de mayo del 2021

______________ ___________________ _______________________ _______________________


V°B° DIRECTOR Docente COM. Docente MAT. Docente CyT

_______________ ___________________ ___________________


Docente DPCC Docente CC.SS Docente E.F
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
ANEXO: 01
(Opcional)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
ÁREA : Matemática
Competencia: Resuelve problemas de cantidad

Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para mejorar mis


Criterios de evaluación Lo logré
lograr aprendizajes?

- Identifico los datos del problema y los relaciono entre sí.


- Expreso con diversas representaciones y lenguaje numérico mi comprensión
sobre la adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros.
Uso este entendimiento para interpretar un problema según su contexto.

- Transformo las relaciones encontradas a expresiones numéricas que incluyen


operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con números
enteros.

- Expreso con diversas representaciones y lenguaje numérico mi comprensión


sobre la adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros.
Uso este entendimiento para interpretar un problema según su contexto.

- Selecciono y empleo estrategias y procedimientos diversos para realizar la


adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros.

- Planteo afirmaciones sobre la adición, sustracción, multiplicación y división con


números enteros.

- Justifico o sustento mis afirmaciones con ejemplos.

ÁREA : Comunicación
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna

Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para mejorar mis


Criterios de evaluación Lo logré
lograrlo aprendizajes?

Identifica el tema, la idea principal y secundarias del texto leído.

Deduce el propósito comunicativo y la intención del autor del texto.

Establece la relación entre el texto y el problema a resolver que se presenta en


la situación significativa.

Opina sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud a partir de


la lectura.

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para mejorar mis


Criterios de evaluación Lo logré
lograrlo aprendizajes?
Adecúa las recomendaciones a la situación comunicativa considerando el
propósito, destinatario y registro.

Formula las recomendaciones de forma coherente y cohesionada, tomando en


cuenta la estructura, el formato y algunos recursos propios del texto instructivo.

Revisa el lenguaje y los recursos empleados, reflexiona sobre la coherencia,


cohesión, pertinencia de las recomendaciones formuladas.

Competencia: Se comunica oralmente en lengua materna

Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para mejorar mis


Criterios de evaluación Lo logré
lograrlo aprendizajes?
Gestiòn con vocaciòn
De servicio ¡Por una Educación
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMANGA
de
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Calidad con
Calidez!
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
Adecúa el guion (diálogos) de mi historia en la presentación del teatro de
sombras, a la situación y al propósito.

Expresa sus ideas de forma coherente y cohesionada en torno a las


recomendaciones sobre la prevención y el cuidado de la salud respiratoria.

Usa recursos verbales (conectores, referentes, etc.) y no verbales (volumen de


voz adecuado, etc.)

Evalúa el impacto de las recomendaciones que permiten el cuidado preventivo


de la salud respiratoria en los interlocutores.

También podría gustarte