Está en la página 1de 10

3.

4 Contaminación
del suelo

Para PYVISA tu seguridad es primero. Tu familia te espera 1


PYVISA. Dep: Seguridad y Medio Ambiente.
3.4 Contaminación del suelo

• La contaminación del suelo tiene efectos a largo plazo


que van mucho más allá del parche de césped frente a tu
casa. Debajo de tu casa yace una fuente de agua
subterránea llamada aguas subterráneas. Los suministros
de aguas subterráneas se llenan con cada evento de lluvia.
Como resultado, la contaminación en el nivel de la
superficie se filtra a través de las capas de tierra hasta este
suministro de aguas subterráneas. La contaminación del
suelo daña las cosechas, así como también los límites de
potencial de crecimiento de los cultivos de alimentos
comestibles.

2
PYVISA. Dep. Seguridad y Medio Ambiente.
3.4 Contaminación del suelo
Lluvia ácida
• La lluvia ácida se ha convertido en una parte regular de nuestro ciclo del
agua. El ciclo del agua comienza con las gotas de agua que salen del océano
para formar nubes. Las nubes se mueven sobre la tierra, vertiendo su carga
de gotas en forma de lluvia, nieve o aguanieve. Una vez que la nube libera
estas gotas, la calidad del aire se convierte en un problema. Las gotas que
viajan a través del aire muy contaminado capturan las partículas de ácido.
Estas partículas atrapadas se liberan en el suelo cuando las gotas golpean el
suelo en forma de lluvia o nieve.

3
Dep: Seguridad y Medio Ambiente.
3.4 Contaminación del suelo

Contaminación industrial

• En un mundo perfecto, cada industria debería actuar de manera responsable y


no contaminar el medio ambiente si lo puede evitar. En la realidad, los
incidentes de contaminación del suelo se producen todos los días. Los
desagües industriales se abren paso sobre los lechos de arroyos y ríos,
contaminando el suelo a lo largo de las orillas. Muchas industrias
contribuyen también a la contaminación del aire. Las fábricas de productos
químicos, eléctricos y de maquinarias generan contaminación, al igual que
las fábricas de alimentos, papel y desechos agrícolas. Algunas industrias
vierten desechos peligrosos que contienen productos químicos tales como
materiales radiactivos, amoniaco, ácidos y otros productos químicos tóxicos.

4
Dep: Seguridad y Medio Ambiente.
3.4 Contaminación del suelo

Herbicidas y pesticidas
• Los desherbantes (herbicidas) y los pesticidas para matar insectos se filtran
en la tierra. Esto afecta a la tierra a nivel biológico, matando a los
organismos que viven en ella, así como a los insectos y las plagas. Las
bacterias naturales en la tierra llevan nutrientes a las raíces de las plantas. La
aplicación local de herbicidas y pesticidas altera este equilibrio. Además, la
lluvia puede provocar corrientes que arrastran a ambos (herbicidas y
pesticidas) hasta los arroyos y ríos locales. Esto contamina tanto a la fuente
de agua como al suelo cerca de la fuente de agua.

5
Dep: Seguridad y Medio Ambiente.
3.4 Contaminación del suelo
Sitios de disposición de residuos
• Los vertederos y los basureros contaminan el suelo por la propia naturaleza
de sus operaciones. Apenas los desperdicios se descomponen, se filtran en el
suelo y contaminan los suministros de aguas subterráneas.

Los escurrimientos contaminan el suelo en las zonas aledañas al vertedero.


Otras fuentes que afectan directamente al suelo incluyen excavaciones y minas.
En muchos casos, los potentes productos químicos utilizados durante la
excavación de una mina quedan atrapados en el suelo. Este tipo de residuos
puede contaminar el suelo durante mucho tiempo en el futuro.
6
Dep: Seguridad y Medio Ambiente.
GRACIAS

• Recuerda que para PYVISA eres muy Importante y para


Tu Familia eres Primordial.

CUIDATE…………….

7
PYVISA. Dep. Seguridad y Medio Ambiente.

También podría gustarte