Está en la página 1de 5

*** COPIA NO CONTROLADA ***

Página. 1/5
Nivel N3
Código: FYADGS00008
Revisión: 0
FORMATO Fecha Emisión: 17/10/2013
Fecha
17/10/2013
Revisión:
Proceso: Documentos Generales de Seguridad Titulo: Checklist Verificación de Arnes
Sub - Proceso: General

I. Propósito:

Proporcionar la lista de verificación del arnés

II. Responsable del formato:

Higiene y seguridad Ternium AMN

III. Ubicación del formato:

Sistema DPP

IV. Destino del formato:

Usuarios de arnés.

V. Tiempo de archivo (retención):

7 días.

VI. Método de archivo:

En papel.

VII. Método de destrucción (disposición):

Destrucción.

VIII. Explicación del formato:

La verificación de arnés para trabajos en alturas es utilizada para identificar y registrar las condiciones físicas de los equipos específicos de protección personal para
prevenir un accidente grave.
1. Lugar: anotar el lugar donde se realizará el trabajo y se utilizará el arnés.
2. Fecha: anotar la fecha actual en que se realiza la revisión, esta fecha solo puede ser del día de la tarea, no puede ser de fechas pasadas o futuras.
3. Instrucciones: explican al usuario el llenado claro y correcto del formato. Debiendo marcar con una “X” la selección de acuerdo a cada punto a tratar seleccionando
solo las opciones: SI o NO.
4. Generales: Son datos que se toman de las etiquetas del arnés y se anotan en cada campo según corresponda.
· 4.1 Equipo: anotar el nombre de tipo de arnés: arnés de cuerpo entero.
· 4.2 Marca: registrar la marca del arnés para poder identificar si garantiza la especialización y fabricación de equipos de protección para trabajos en alturas.
· 4.3 Sistema: escribir el tipo de sistema a utilizar para el trabajo en alturas por ejemplo: sistema de descenso, sistema de sujeción directo a anclaje, sistema rappel,
sistema retráctil, etc.
· 4.4 No. De serie: registrar los datos de la etiqueta de referencia del arnés su número de serie. Si no cuenta con él no debe usarse el arnés, debe ser cambiado por uno
que cumpla.
· 4.5 Material: escribir el tipo de material(es) con el cual el fabricante elaboró el equipo.
· 4.6 Fecha de fabricación: registrar la fecha de fabricación del arnés (esta no debe sobrepasar los años de registro formal de inspección a detalle del arnés)
· 4.7 Fecha de adquisición: registrar la fecha en que se empezó a usar el arnés (esta no debe sobrepasar los años de registro formal de inspección a detalle del arnés,
y este dato debe estar con el usuario con un registro de control interno en su administración)
· 4.8 Departamento: Registrar el departamento el cual es responsable de la tarea asignada
· 4.9 Tipo de personal: Marcar con una ”X” en el recuadro enseguida de Propio si el personal a usar el arnés pertenece a TERNIUM o marcar con una ”X” en el recuadro
enseguida de Contratista si el personal a usar el arnés no pertenece a TERNIUM.
· 4.10 Empresa: Registre el Nombre de la empresa que realiza la inspección del arnés.
· 4.11 Puesto: Describa el puesto u oficio de la persona que realizara el trabajo de altura y la inspección del arnés.
· 4.12 Fecha de primer inspección: Registrar la fecha en que se empezó a usar el arnés ( esta no debe sobrepasar los años de registro formal de inspección a detalle
del arnés, y este dato debe estar con el usuario con un registro de control interno en su administración)
· 4.13 Fecha de última inspección: Registrar la fecha final a usar el arnés (esta no debe sobrepasar los años de registro formal de inspección a detalle del arnés, y
este dato debe estar con el usuario con un registro de control interno en su administración y checklist aplicado).

5. Cintas: se revisa y marca con “X” en la columna SI o NO según esté la condición del arnés en cada posible daño: Corte, Abrasión, Desgarre, Deshilache, Quemadura,
Pudrimiento, Desgaste Excesivo, Alteraciones al diseño de fabricación, Sin cambios.
6. Costuras: se revisa y marca con “X” en la columna SI o NO según esté la condición del arnés en cada posible daño: Corte, Abrasión, Desgarre, Quemadura,
Pudrimiento, Desgaste Excesivo, Alteraciones al Diseño de Fabricación, Sin Cambios.
7. Herrajes: se revisa y marca con “X” en la columna SI o NO según esté la condición del arnés en cada posible daño: Fracturas, Distorsión, Corrosión, Filos Cortantes,
Mal Funcionamiento, Ojillos Sueltos, Alteraciones al Diseño de Fabricante, Sin Cambios.
8. Observaciones: Se registra en formato las observaciones las cuales son requeridas mencionar o puntualizar si se detecta fallas o hallazgos del equipo inspeccionado.
9. Partes plásticas: se revisa y marca con “X” en la columna SI o NO según esté la condición del arnés en cada posible daño: Fractura, Quemadura, Desgarre,
Alteraciones al Diseño, Sin Partes Plásticas, Sin Cambios.
10. Etiquetas: se revisa y marca con “X” en la columna SI o NO según esté la condición del arnés en cada posible daño: Removida, Inexistente, Ilegible, Sin Cambios. Si
el equipo no cuenta con información necesaria que garantice las condiciones y datos específicos no debe usarse el arnés.
*** COPIA NO CONTROLADA ***
Página. 2/5

11. Otros: Se revisa y registra en formato las condiciones específicas asociadas algún defecto o en su defecto la confirmación del buen estado del equipo líneas de vida
del arnés como son, Anillo fijo, cables con grapas (Hechizo), Cable + de 1.8 m, cable de polipropileno, costuras fuera de norma, Gancho de 1 seguro por línea, unión
con remaches, sin amortiguador, sin cambios; marcando con “X” enla columna “SI” o “NO” según sea el caso en inspección.
*** COPIA NO CONTROLADA ***
Página. 3/5

12. Observaciones: Se registra en formato las observaciones las cuales son requeridas mencionar o puntualizar si se detecta fallas o hallazgos del equipo
inspeccionado.
13. Nota de seguridad: El usuario está obligado a leer y cumplir la nota de cuando se detectan fallas en el equipo arnés o línea de vida y no se debe usar hasta su
reemplazo. Al pasar 6 meses sin inspección el equipo debe reemplazarse.
14. Nombre y Firma del Verificador de Arnés: Se registra en el Nombre y Firma del personal que inspeccionó y usará el arnés y línea de vida.

IX. Imagen del formato:


*** COPIA NO CONTROLADA ***
Página. 4/5
*** COPIA NO CONTROLADA ***
Página. 5/5

X. Archivo adjunto: Checklist Verificación de Arnés


ARCHIVOS ADJUNTOS:

FYADGS00008 Checklist Verificación de Arnes.ppt

Elaboró: VILLALOBOS C. Rosa I. [ ] Revisó: Ramos Abrego Alejandro [ ] Aprobó: Martínez Guerra María Mayela [Administrador General]

También podría gustarte