Está en la página 1de 2

Programa de Enfermería Versión: 002

Cuidado al adulto
Guía de trabajo autónomo FECHA: Julio 2020-2

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO ENFERMEDADES ENDOCRINAS

Introducción

El manejo de los trastornos endocrinos requiere de un amplio conocimiento del metabolismo


intermediario, de la fisiología reproductiva, del metabolismo óseo y del crecimiento. En
consecuencia, la práctica de la endocrinología está íntimamente ligada a un marco conceptual
para entender la secreción hormonal, la acción hormonal y los principios del control de
retroalimentación. A diferencia de muchas otras especialidades en medicina, no es posible definir
endocrinología de manera estricta por líneas anatómicas. Las glándulas endocrinas clásicas,
hipófisis, tiroides, paratiroides, islotes pancreáticos, suprarrenales y gónada, se comunican
ampliamente con otros órganos a través del sistema nervioso, hormonas, citosinas y factores de
crecimiento. La mayoría de tratamientos se realizan con reemplazo hormonal, sin embargo es
necesario conocer el origen de la deficiencia a fondo para evitar complicaciones.

Competencia específica: Favorecer el aprendizaje en los estudiantes de la fisiología, anatomía


y alteraciones de del sistema endocrino, su incidencia y prevalencia en la región, así como a
nivel de Latinoamérica.

Fecha, horario y medios de entrega

Fecha: 20 de Agosto Horario: 8 am

Enviar por: Esta guía debe ser enviada vía TEAMS, respondiendo al área de trabajo autónomo
en “Tareas” nombrada de la siguiente manera: tema y primer apellido de los integrantes:

Lecturas requeridas para el desarrollo de la guía

 Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e capítulo 399 Endocrinología y Metabolismo


AccessMedicina McGraw-Hill Medical [Internet]. [citado2020 jul 21;Available from:
ttps://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookID=2461#197384950

Desarrollo de las actividades


De forma individual y sustentada responder a las siguientes preguntas:

1. Cuáles son los mecanismos patológicos de las enfermedades endocrinas, explica los 3
tipos

2. Describa 3 ejemplos de trastornos endocrinos y metabólicos prevalentes en el adulto

3. Describa brevemente los Mecanismos de acción hormonal

Elaborado por: Wilson H. Rengifo Benítez. Ajustado por: Cristian Felipe Rivera Cardona y Anyuli Sofía German Domínguez.
Programa de Enfermería Versión: 002
Cuidado al adulto
Guía de trabajo autónomo FECHA: Julio 2020-2

Realizar lectura crítica del documento citado anteriormente


El informe se entregara en formato Word, letra 12 Arial, debidamente justificado, citado según
normas Vancouver y anexar al final la bibliografía utilizada. Incluyendo la bibliografía no debe
superar las 3 páginas.

Evaluación de la guía: La ejecución de la guía hace parte del desarrollo de los objetivos
propuestos dentro del plan de aula, su evaluación entrará dentro del porcentaje de seguimiento.

Elaborado por: Wilson H. Rengifo Benítez. Ajustado por: Cristian Felipe Rivera Cardona y Anyuli Sofía German Domínguez.

También podría gustarte