Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA DE LIMA

PERÍODO ACADÉMICO 2020-III

MATERIA DERECHO AGRARIO Y DE TIERRAS

SECCION UNICA

FASE II

Caracas, 02 de diciembre de 2020

Mora .E Luis. A

27.796.565

PROFESOR: FELIX OCOPIO

EXAMEN DERECHO AGRARIO Y DE TIERRAS

PREGUNTAS:

1.- ¿Qué es la Amparo Agraria, en que artículo de la CRBV se fundamenta y quien lo puede
solicitarlo?

2.- ¿Según la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en que artículo se refiere a la competencia que
rige la jurisdicción ordinaria agraria y nombre cinco (5) asuntos donde intervengan?

3.- ¿Defina que es un Contrato Agrícola, Prenda Agraria y que es un Contrato Agrario?

4.- ¿El Amparo puede ser solicitado a la vez que se lleva un juicio o acto reclamado? ¿Explique por
qué?

Las repuestas tendrán que ser enviadas en un documento Word, bien identificado con los datos
del alumno, y será por correo electrónico o en un archivo en formato Word por wasap, para que
exista la evidencia de su evaluación. El tiempo del desarrollo será de (45) minutos a partir del
tiempo que determinemos en clase.

1 R= es el régimen legal en donde los particulares tienen como finalidad la protección jurídica de
los sujetos beneficiados donde a través de los títulos otorgados de adjudicación, derecho de
permanencia y registro agrario, entonces nos encontramos con el derecho agrario que tiene como
consecuencia las circunstancias especiales la actividad económica agrícola, en donde se modifican
los principios que se encargan de regular el juicio de amparo.

Artículo 27 de la constitución, la ley de tierra agrario y desarrollo agrícola en donde establecen


como medios regulares de los sujetos individuales en donde dicho acto se emite o realiza dentro
de algún procedimiento agrario en que su propia naturaleza necesariamente están relacionados
con las cuestiones concernientes al régimen jurídico agrario. Que decimos con esto que cualquier
persona puede solicitar el amparo ya sea natural o jurídica.

2 R= articulo 197 en donde nos define como la competencia que rigen la jurisdicción agraria

1) Acción declarativa, petitoria, reivindicatoria y posesoria en materia agraria.


2) Deslinde judicial de predios rurales.
3) Acciones relativas al uso, aprovechamiento, constitución de servidumbre y demás
derechos reales para fines agrarios .
4) Acción sucesorales sobre bienes afecto a la actividad agraria.
5) Acciones derivadas del derecho de permanencia

3 R= el contrato agrícola este está obligado una convención por la cual el empleador y trabajador
se obligan recíprocamente, a prestar servicios personales, bajo dependencia y subordinación del
primero y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada.

La prenda agraria es un contrato por el cual el deudor da a su acreedor una cosa mueble en
seguridad del crédito, la que deberá restituirse al quedar extinguida la obligación.

El contrato agrario es aquel que se realiza teniendo como base de la relación jurídica una
explotación agraria o agrícola.

4 R= como ya bien sabemos el amparo lo solicita cualquier persona ya sea jurídica o natural
entonces el no persigue la revisión de un acto, si no la inmediata restitución de los derecho y
garantía constitucional violadas o amenazadas de violación por el acto, hecho o omisión
proveniente de un órgano de estado particular. Entonces decimos que si se solicita después a la
vez que se lleva a cabo el juicio.

También podría gustarte