Está en la página 1de 19

Ingeniería Civil Plan Común

Taller de Física II

Laboratorio Movimiento Plano de Sólidos Rígidos

Francisca Kleisinger, Andrés Wilson

Universidad del Desarrollo, Campus RESB, Sede Santiago, Chile.

Fecha de entrega: 01 de abril, 2021

Profesor guía: ISMAEL ANDRÉS BOTTI ROJAS

Ayudantes: Camila Sofía Salinas Lazcano, Bruno Simón Espina Guerrero

RESUMEN

El movimiento de roto-traslación descrito por un sólido rígido que se desplaza sobre un plano
inclinado responde a la segunda ley de Newton que puede relacionarse con el concepto de Torque,
donde la sumatoria de todos los momentos sería el producto del momento de inercia y la
aceleración angular. A partir de esta experiencia se busca obtener datos desde un dispositivo móvil
anclado a un sistema que lo ubica en el centro de giro, permitiendo extraer información sobre
velocidad tangencial y angular a través del tiempo, con el fin de ejemplificar el área de la física
Newtoniana rotacional. El sólido es soltado desde la cúspide de un plano inclinado, donde el
smartphone registró datos de interés, los cuales fueron exportados en formato CSV para su
posterior análisis. Desde estos es posible apreciar que la aceleración angular se ve afectada por el
radio del objeto y por la inclinación del plano por el cual realiza su trayectoria, además que las
velocidades angulares y tangenciales se ven afectadas por dicha magnitud, tal como se describen
en las ecuaciones de cinemáticas para movimientos circulares. El momento de Inercia cuya
expresión en la realidad es la de oponer resistencia al movimiento rotacional depende únicamente
de la naturaleza del objeto, es decir: el radio del objeto, la masa y cómo está se distribuye,
plasmada en el coeficiente de distribución de masa. Finalmente se logró

1. INTRODUCCIÓN / MARCO TEÓRICO

El movimiento de sólidos rígidos a diferencia del de partículas, describe trayectorias no sólo


traslacionales, sino que además rotativas. Es decir, un conjunto de fuerzas aplicadas en distintos
puntos del sólido da origen a un desplazamiento y a una rotación en torno a un eje.
Como fue estudiado en unidades anteriores, el torque es la relación de una fuerza aplicada en un
brazo, y cuya resultante es perpendicular al plano de acción (ecuación 1).

τ⃗ o=⃗r A / O × ⃗
FA
(1)

Donde τ o es el torque neto, r⃗ A / O es el vector posición del punto de aplicación A de la fuerza ⃗


FA
con respecto al punto O, por donde pasa el eje de giro. Esta magnitud es medida en [N∙m] y dicha
resultante nos permite conocer la aceleración en torno a un eje (aceleración angular), ya que, el
torque visto desde las leyes de Newton, específicamente la segunda (ecuaciones 2,3,4 y 5),
relaciona cuanto es capaz de acelerar en torno a un eje el objeto, tomando en consideración la
forma en que se distribuye la masa de este.

∑ ⃗F =m∙ ⃗a
(2)
∑ F tan=m∙ α ∙ r
(3)
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

2
∑ F tan ∙r =m∙ α ∙ r
(4)
∑ τ⃗ o=I o ∙ α⃗
(5)

Donde F tan es la fuerza tangencial que desencadena el movimiento rotacional, con una aceleración
angular α en torno a un radio r de un cuerpo con momento de inercia I o. Este último, representa la
dificultad de hacer girar el objeto (ecuación 6).

2
I o=I cm +m ∙r
(6)

Donde I cm es el momento de inercia con respecto a un eje que pasa por el centro de masas del
objeto. Con respecto al concepto de momento en torno a ciertos ejes, el Teorema de Steiner o de
ejes paralelos, nos indica que el momento de inercia en torno a un eje paralelo al del centro de
masas es el expresado en la ecuación 6. Por otra parte, desde las ecuaciones deducidas en clase,
sabemos que el momento de inercia con respecto al centro de masas, es (ecuación 7):

2
I cm=k ∙m ∙r
(7)

donde k es una constante que describe la distribución de masa en el objeto en función de la forma
de este.
Dado que el movimiento de un cuerpo rígido depende únicamente de la resultante de las fuerzas
externas que actúan sobre él, se puede extraer que dos sistemas de fuerzas que tienen la misma
resultante y momento resultante (equipolentes), también tienen el mismo efecto sobre el cuerpo
rígido determinado (equivalentes) (Beer, 2010). En la figura 1 se ejemplifica la mencionada
relación.

Figura 1. Cuerpos rígidos con fuerzas equipolentes (Beer, 2010).

A la relación descrita se le conoce como Principio de d’Alembert, el cual denota que “es posible
establecer que las fuerzas externas que actúan sobre un cuerpo rígido son equivalentes a las
fuerzas efectivas de las diferentes partículas que lo constituyen” (Beer, 2010).

Para las experiencias descritas en este laboratorio, un disco o cilindro que rueda por un plano
inclinado, la fuerza que produce el movimiento es la componente del peso paralela al plano
inclinado, existe roce estático y dinámico en la superficie. El diagrama de cuerpo libre corresponde
al de la figura 2.

2
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

Figura 2. Diagrama de cuerpo libre para un sólido rodando por un plano inclinado ().

Usando la segunda ley de Newton aplicada a este tipo de movimiento (ecuación 4), cuyo centro
instantáneo de rotación es el punto de contacto entre el objeto y la superficie, es posible despejar
la siguiente relación:

F ∙ r=I o ∙ α
(8)

Luego, sabiendo que F es la componente del peso paralela al plano apreciable en la figura 2:

m∙ g ∙ sin θ ∙ r
=I o
α
(9)

Podemos despejar I o, que posibilita junto con la ecuación 6 conocer el I cm mediante el cálculo. Al
multiplicar ambos lados de la ecuación por el radio del cuerpo r:

2
m∙ g ∙ sin θ ∙ r
=α ∙ r
Io
(10)

Y desde la descripción cinemática de los movimientos rotacionales sabemos que α ∙ r es la


aceleración tangencial, que para este caso corresponde a la trayectoria descrita por el centro de
masa:

a cm=
( m∙ r 2
2
m∙ r + I cm )
∙ g ∙ sinθ

(11)

De esta forma, es apreciable que, si todos los términos de la ecuación 11 son constantes, es
posible utilizar las ecuaciones de cinemática de un movimiento bajo aceleración constante, tanto
traslacional como rotacional.

Finalmente, para obtener el coeficiente de distribución del momento de inercia k, despejamos


desde la ecuación 7 y obtenemos:

I cm
k= 2
m∙ r
(12)

3
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

2. DISEÑO EXPERIMENTAL

Por medio de un dispositivo smartphone con sistema operativo Android, utilizando la aplicación
Phyphox (physical pone experiments), es posible registrar la velocidad tangencial y angular de un
sistema compuesto por el móvil en el interior de un cilindro que rueda, tal y como lo bosqueja la
figura 3.

Figura 3. Sistema compuesto por cilindro de radio r y dispositivo móvil (elaboración propia).

La experiencia consiste en registrar las velocidades mencionadas para dos objetos con radios
distintos que ruedan por un plano inclinado en dos ángulos distintos figura 4. Para esto, es
necesario situar el celular lo más cercano posible al centro del sistema y asegurar su posición para
que no se desplace durante la ejecución.

Figura 4. Cilindro cayendo por plano inclinado ().

Una vez asegurado el sistema de medición se proceden a realizar los siguientes pasos:

1. Medir el radio del objeto cilíndrico


2. Medir el alto y largo del plano inclinado con el fin de obtener el ángulo de inclinación del
plano.
3. Activar el acceso remoto desde otro dispositivo para los registros. Para esto será
necesario ingresar una serie de números correspondiente a la IP.
4. Ingresar el radio del objeto en la interfaz controlada de forma remota.
5. Situar el objeto en la parte más alta del plano inclinado.
6. Iniciar la medición desde el acceso remoto y simultáneamente soltar el objeto para que
ruede sin aplicar ninguna fuerza.
7. Finalizar la medición una vez haya llegado el objeto al piso.
8. Exportar los datos en formato conveniente para su posterior análisis.

4
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

3. DATOS / DATOS EXPERIMENTALES

Para la obtención de datos, primeramente, se determinaron los objetos que se usarían para formar
el sistema censo-rotativo. Para dicho fin se eligieron una cinta de embalaje y un tubo de toalla nova
calado con dos tapas a cada extremo, como es apreciable en la figura 5.

(a) (b)

Figura 5. (a) Cilindro de toalla nova con smartphone dentro, (b) Cinta de embalaje con calce perfecto para el
móvil. (Elaboración Propia)

A continuación, se preparó el montaje plano inclinado por el cual rodaron los elementos señalados
(figura 6). Para dicha labor se utilizó una tabla de 71 cm, y se hicieron variar las alturas a las que
estaba apoyada para lograr inclinaciones distintas.

5
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

Figura 6. Montaje de plano inclinado (Elaboración Propia).

Los datos relativos a los objetos y a los grados de inclinación fueron condensados en la Tabla 1.

Tabla 1. Datos de masa, grados, alturas y radios, para las experiencias.

Prueba  Radio [m] Altura [m] Ángulo [°] Masa [kg]


A 0.045 0.128 10.39 0.24
B 0.045 0.285 23.67 0.24
C 0.1125 0.285 23.67 1.72
D 0.1125 0.128 10.39 1.72

Luego, se procedió a iniciar el registro del desplazamiento de los objetos de manera remota y
simultánea. Cuando un objeto terminaba su recorrido, se descargaron los datos en formato CSV,
para su posterior procesamiento. Una previsualización en Excel donde se contempla toda la
duración de la experiencia, incluido el tiempo antes que iniciara el movimiento y el final cuando el
objeto salía del plano, elaborada a partir de los datos extraídos de Phyphox es apreciable en la
figura 7.

Prueba A. V(t) - Datos sin filtrar


1.4
1.2
1
0.8
Velocidad [m/s]

0.6
0.4
0.2
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
-0.2
-0.4
-0.6

Tiempo [s]

Figura 7. Ejemplo de gráfico sin procesar, elaborado a partir de los datos extraídos (Elaboración Propia).

Variaciones

Con el fin de vislumbrar algunas dudas y conjeturas emanadas desde la ejecución de la


experiencia, se decidió además realizar dos variaciones. En estas, se buscó medir las mismas
velocidades, pero con cascarones cilíndricos en dos escenarios de interés: el dispositivo móvil con
calce y centrado óptimo, y por otra parte situado totalmente en un extremo del cilindro. Para ello se
montaron los sistemas expuestos en la figura 8.

6
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

(a) (b)

Figura 8. (a) Dispositivo centrado de manera óptima, (b) Dispositivo descentrado (Elaboración Propia).

Además, la obtención de datos se llevó a cabo en un plano inclinado de longitud mucho mayor, con
el fin de aumentar el tiempo de desplazamiento. (figura 9)

Figura 9. Rampa de acceso utilizada para variaciones (Elaboración Propia).

Los datos asociados a la experiencia de variación para los objetos y locación fueron condensados
en la tabla 2.

Tabla 2. Datos de masa, radio, altura e inclinación, para las variaciones de la experiencia original.

Prueba  Radio [m] Altura [m] Ángulo [°] Masa [kg]


C. centrado 0.041 0.65 6.56 0.34
C. descentrado 0.090 0.65 6.56 0.66

4. ANÁLISIS DE DATOS

7
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

De manera global, antes de los cálculos asociados a las magnitudes de interés, se realizó una
primera selección de paquetes de datos, es decir, para una experiencia se registraron varias
pruebas, dentro de estas se eligió los paquetes de datos que tuviesen mejor correlación con lo
esperado. Una segunda selección, fue el corte de los datos a través de Spyder, para lograr tener
los correspondientes sólo al movimiento sobre el plano.

Velocidad Angular

Primeramente, se graficaron los datos en Spyder para obtener de manera preliminar una imagen. A
continuación, se ejecutó un programa en la misma plataforma para determinar que tipo de
regresión se ajusta de mejor manera a la curva visualizada, probando con polinomios de grado 1 y
2 (figura 10).

(a) (b)
Figura 10. (a) Curva con ajuste lineal, (b) Curva con ajuste polinomial cuadrático (Elaboración Propia).

Dado que los coeficientes de correlación para ambos tipos de ajuste fueron notablemente
cercanos, se determinó proceder con ajuste lineal al momento de realizar gráficas por motivos que
serán discutidos en el siguiente apartado.

Una vez importados los datos ya filtrados para cada experiencia, se procedió a graficar en el
programa Excel la relación de velocidad angular en el tiempo, añadiendo además una curva de
ajuste lineal. Las relaciones se pueden visualizar en las figuras 11, 12, 13, 14, 15 y 16.

Figura 11. Velocidad Angular v/s tiempo para la experiencia A.

8
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

Figura 12. Velocidad Angular v/s tiempo para la experiencia B.

Figura 13. Velocidad Angular v/s tiempo para la experiencia C.

Figura 14. Velocidad Angular v/s tiempo para la experiencia D.

9
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

Figura 15. Velocidad Angular v/s tiempo para la experiencia de variación con móvil centrado.

Figura 16. Velocidad Angular v/s tiempo para la experiencia de variación con móvil descentrado.

Velocidad Tangencial

En cada experiencia, se registraron datos correspondientes a velocidad medida en [m/s], los cuales
hacen referencia a la velocidad rectilínea percibida por el dispositivo móvil. Una vez filtrados, se
graficó a través de Excel su variación en el tiempo. Es posible visualizarlos en las figuras 17, 18,
19, 20, 21, 22 y 23.

10
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

Figura 17. Velocidad Tangencial v/s tiempo para la experiencia A.

Figura 18. Velocidad Tangencial v/s tiempo para la experiencia B.

Figura 19. Velocidad Tangencial v/s tiempo para la experiencia C.

11
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

Figura 20. Velocidad Tangencial v/s tiempo para la experiencia D.

Figura 21. Velocidad Tangencial v/s tiempo para la experiencia de variación con móvil centrado.

Figura 22. Velocidad Tangencial v/s tiempo para la experiencia con variación con móvil descentrado.

12
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

Aceleración Angular

Para calcular la aceleración angular fue necesario utilizar los datos referentes a velocidad angular,
ocupándose tres métodos distintos. El primero consistió en tomar cuatro pares de datos al azar
(revisar Anexo, Tabla a1), y obtener el valor la aceleración angular mediante la relación:

ω ( t )−ω 0
α=
t
(13)

Donde α corresponde a la aceleración angular, ω(t) es la velocidad angular en función del tiempo, y
ω 0 la velocidad angular inicial. Esta relación fue aplicada para las experiencias A, B, C y D, dichos
valores son apreciables en la tabla 3.

Tabla 3. Valores de aceleración angular obtenidos mediante relación directa entre velocidad angular y tiempo.

Prueba rad rad


α[ ] α[ ] promedio
s s
19.36
23.46 25.41
A
29.45
29.38
31.36
38.77 42.59
B
47.54
52.69
17.21
18.35 18.38
C
19.68
18.27
7.00
8.36 8.24
D
8.59
8.99

Un segundo método fue calcular la magnitud a través de la relación que existe entre la función que
describe la curva de velocidad angular en el tiempo. Donde la derivada de la velocidad con
respecto al tiempo es la aceleración angular (ecuación 14).

d (ω)
α=
dt
(14)

13
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

La función utilizada para representar la velocidad angular corresponde a la extraída desde el ajuste
lineal, además, recordando que la derivada corresponde a la pendiente de la curva, a continuación,
se presentan las aceleraciones angulares deducidas a partir de dicha relación:

Tabla 4. Aceleración angular extraída desde pendiente de recta ajuste lineal.


Prueba A B C D
rad 29.47 55.77 18.94 9.14
α[ ]
s

El tercer método fue utilizado en los experimentos A, B, C, D y ambas variaciones, consistió en


calcular la aceleración para cada par de datos y luego promediarlos. Para este procedimiento se
utilizó Spyder, introduciendo todos los datos en arreglos. Los valores promedio para las
experiencias fueron:

Tabla 5. Aceleración angular promedio calculada mediante relación velocidad angular y tiempo.
Prueba A B C D Centrada Descentrada

rad 24.68 44.03 18.39 8.52 12.10 4.65


α[ ]
s

Momento de Inercia

Recordando que el momento de inercia es la resistencia que opone un cuerpo a la rotación, fue
posible deducir la expresión para su obtención mediante el reemplazo la ecuación (9) en el despeje
de la ecuación (6):

m∙ g ∙sin ⁡(θ)∙ r
I CM = −m ∙r 2
α
(15)

Donde los datos para cada experiencia, considerando la aceleración angular promedio, permitieron
encontrar sus valores apreciables en la siguiente tabla.

Tabla 6. Momento de Inercia del centro de masas en cada experiencia.


Prueba A B C D Centrada Descentrada
I CM 0.00029 0.00048 0.01966 0.01840 0.00072 0.00897

Coeficiente de distribución de masas

Conociendo el momento de inercia para cada experiencia, la masa y radio de los sistemas que
realizan la roto-traslación en el plano, es posible calcular a partir de la ecuación (12) la forma en
que se distribuye la masa alrededor del centro de masas. En la tabla 7 se aprecian los valores
correspondientes.

Tabla 7. Coeficientes de distribución de masas.


Prueba A B C D Centrada Descentrada
K 0.597 0.988 0.903 0.845 1.26 1.67

Datos estadísticos

14
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

Para las experiencias trabajadas a lo largo de este informe, se extrajeron datos de velocidad
angular y tangencial, para el posterior cálculo de aceleraciones angulares. Luego, se sometió a
análisis la forma en que se distribuían los datos mediante estadística descriptiva. A continuación,
se presentan los resultados de dichos análisis plasmados en las tablas 8 y 9.

Tabla 8. Datos estadísticos para velocidad angular.


Prueba x Me σ σ2
m m m m
[ ] [ ] [ ] [ ]
s s s s
A 14.45 14.99 9.48 90.01
B 16.68 15.43 11.86 140.79
C 7.25 7.53 4.49 20.17
D 5.15 5.02 3.27 10.71
Centrada 18.98 19.79 10.31 106.27
Descentrada 14.47 15.19 7.57 57.39

Tabla 9. Datos estadísticos para velocidad tangencial


Prueba x Me σ σ
2

m m
[ ] [ ¿
s s
A 0.64 0.67 0.43 0.19
B 0.74 0.69 0.53 0.28
C 0.81 0.84 0.51 0.26
D 0.57 0.56 0.36 0.13
Centrada 0.77 0.81 0.42 0.17
Descentrada 1.29 1.35 0.67 0.45

Los datos tabulados anteriormente si bien fueron procesados por la herramienta Excel, pueden ser
obtenidos manualmente según las ecuaciones (6), (7), (8), (9).

∑ xi
x= i=1
N
(16)

xi
M e= (17)
2
n

∑ (x ¿¿ i−x)2
2 i=1
σ = ¿
N
(18)

σ =√ σ
2

(19)

Donde x corresponde al promedio de las constantes, x i representa el valor del dato en la posición i
(iteración), N la cantidad de datos de la muestra, M e sería la mediana de la muestra, σ 2 la varianza
y finalmente σ la desviación estándar.
Errores

15
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

Para analizar los errores estadísticos cometidos al realizar los cálculos de las magnitudes,
específicamente los asociados intrínsecamente a la medición de velocidad angular, se calculó el
error típico mediante la ecuación 20.

σ
e x=
√N
(20)

Donde e x correspondería al error típico, y como es mencionado en descripciones de ecuaciones


anteriores σ representaría la desviación estándar y N la cantidad de datos de la muestra. Los datos
asociados a estos errores se encuentra adjuntos en la tabla 10.

Tabla 10. Errores típicos para velocidad angular en cada experiencia.


Prueba A B C D Centrada Descentrada
ex 1.86 2.87 1.03 0.60 1.39 0.76

Por otra parte, los ajustes lineales realizados a las curvas de velocidad angular en el tiempo
poseen un coeficiente correlación, lo que indica que tan cercano es el ajuste a los datos en la
realidad. En la tabla 11 se explicitan los coeficientes R2 para cada ajuste lineal:

Tabla 11. Coeficientes de correlación para las gráficas velocidad angular y tiempo.
Prueba A B C D
2 0.9919 0.9895 0.9967 0.9931
R
5. DISCUSIÓN

La velocidad angular de un plano no es constante, aumenta en función del tiempo tal y como se
describe en la siguiente ecuación proveniente de la ecuación 13:

ω ( t )=ω 0 +α ∙ t (21)

Además, queda plasmado en los gráficos adjuntos en la sección de análisis de datos, en el


apartado de velocidad angular.

El momento de inercia no depende del ángulo de inclinación del plano, depende de la naturaleza
del objeto viéndose reflejado en el K. En la tabla 6 de se ve claramente como las experiencias A-B,
y C-D poseen valores muy similares, debido a que son variaciones del ángulo de inclinación del
plano para un mismo objeto. Además, en la misma tabla se logra apreciar que el momento de
inercia depende del radio del objeto.

El gráfico de velocidad angular y el tangencial deberían tener la misma forma, puesto que ambos
son afectados de manera proporcional por la aceleración angular, tal como se muestran en las
ecuaciones 21 y 22.

v ( t )=α ∙ r (22)

debido a la relación señalada entre las ecuaciones de velocidad, y que dichas relaciones describen
curvas con ajuste lineal, es posible afirmar que ambos gráficos deberían en teoría ser lineales.

Las principales fuentes de errores fueron la inestabilidad del dispositivo móvil dentro de los
cilindros que ruedan, la incerteza sobre cuando es el momento exacto en que inicia el movimiento y
por consiguiente cuando se detiene, la sensibilidad del celular, ya que, en los experimentos con
variación se puede apreciar que existe una velocidad umbral tal y como se aprecia en la figura 23:

16
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

Figura 23. Previsualización de velocidad angular en el tiempo para dispositivo móvil centrado en experiencia
alternativa.

Las superficies por las que rodaron los objetos podrían no ser completamente regulares. Estos
errores asociados pueden ser visualizados en la tabla 10, donde claramente se puede ver que en
el experimento B hay un gran error típico, esto tendría una gran correlación con la realidad, puesto
que fue una de las ejecuciones más inestables al momento de rodar.
La mayor dificultad de este experimento fue sin duda alguna obtener los objetos idóneos para
lograr una correcta recopilación de datos. Por esta razón fue que se decidió hacer las experiencias
alternativas en un plano más grande y con objetos cilíndricos más uniformes (figura 8).

Cuando el dispositivo no se encuentra centrado, describe una curva como la explicitada en las
figuras 16 y 22, donde si bien hay una tendencia a aumentar en el tiempo, tiene oscilaciones. Esto
se debería a que la velocidad tangencial se calcula a partir de la ecuación 22.

6. CONCLUSIONES

 Fue posible obtener el momento de inercia para los objetos en cada experiencia. Siendo
0.00038 en promedio para el sistema donde el móvil fue contenido en un cartón de toalla
nova y 0.01903 en promedio para el scotch.

 Es posible afirmar que el momento de inercia depende sólo de la distribución de la masa,


de la cantidad de esta y el radio.

 El ángulo de inclinación afecta a la aceleración angular, y esta a su vez afecta a las


velocidades angulares y tangenciales.

 Los ajustes polinomiales de grado 1 y 2 son muy similares debido a que describirían el
comportamiento de los datos donde la curva es muy parecida para ambos. Este fenómeno
es muy similar al principio que se utiliza en cálculo para determinar las longitudes de las
rectas.

 Sería favorable para la toma de datos fabricar un objeto contenedor para el dispositivo
móvil, además de programar un sistema que accione y detenga el proceso de medición
conforme a un umbral previamente determinado.

17
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

 Las experiencias alternativas llevadas a cabo sirvieron para comprender de mejor modo las
sutilezas del comportamiento de los datos. Entre ellos el movimiento del móvil cuando no
se está centrado, la sensibilidad del programa que calcula le velocidad, entre otros.

 Los valores de aceleración angular varían dependiendo del método por el cual se obtienen.
Siendo los valores más cercanos los obtenidos mediante cuatro puntos aleatorios y
Spyder.

7. REFERENCIAS

 BillC, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia


Commons
 Giancoli, D. (2008). Física para ciencias e ingeniería (p. 347). Cuarta edición. México:
Pearson Educación.
 Serway, R. (2010). Física e Ingeniería Mecánica (p.173). México: Cengage Learning
 Tipler Mosca. (2003). Física para la ciencia y la tecnología (p.350). España: Editorial
Reverté.
 Young, H., y Freedman R. (2009). Física universitaria volumen 1 (p.369). Decimosegunda
edición. México: Editorial Pearson.

8. ANEXO
Tabla a1. Datos escogidos al azar para realizar el cálculo de aceleración angular.
Prueba Tiempo [s] W(t) [rad/s] α [rad/s^2]
A 0,14 2,71 19,36
A 0,39 9,15 23,46

18
Informe Laboratorio 2 Grupo 12 Taller de Física I Semestre II 2020

A 0,64 18,85 29,45


A 0,90 26,44 29,38
B 0,14 4,39 31,36
B 0,22 8,53 38,77
B 0,39 18,54 47,54
B 0,55 28,98 52,69
C 0,14 2,41 17,21
C 0,31 5,69 18,35
C 0,47 9,25 19,68
C 0,64 11,69 18,27
D 0,13 0,91 7,00
D 0,39 3,26 8,36
D 0,64 5,50 8,59
D 0,89 8,00 8,99


E

19

También podría gustarte