Está en la página 1de 3

Programa nacional de prevención y control del VIH/SIDA e ITS

Este programa busca bajar la tasa de morbilidad, mortalidad,transmisión y discriminación de


personas en situación de vulnerabilidad

Dicho programa está dirigido para recién nacidos - jóvenes-adultos y adultos mayores
previamente inscritos en el cesfam de su sector. Esto con el fin de evitar el aumento
significativo de personas que padezcan esta patología (VIH) “virus de la inmunodeficiencia
humana”

En base a los siguientes gráficos podemos tener un cálculo aproximado de cuantas personas
contraen esta patología, haciendo referencia a la diferencias entre hombres y mujeres y grupo
etario en Chile
En vista de lo estudiado en base al programa de control y prevención del VIH y mediante la
información extraída podemos decir que, con el transcurso de los años y la implementación de
campañas preventivas se ha visto tanto un aumento como también una disminución de los
casos en estos últimos años, aunque las cifras son aun alarmantes podemos decir y concluir
que dichas campañas si están sirviendo en la educación, promoción y prevención de dicha
patología.

Podemos considerar que, si ha habido logros con la creación y desarrollo de las campañas
educativas, ya que, la población está más informada y las cifras tienden a disminuir más que
aumentar -en general- eso se debe a que la acción tomada por parte del ministerio de salud a
lo largo de todos sus centros asistenciales y centros de salud familiar (CESFAM), están dando
un buen reflejo en el manejo y control de esta patología a nivel nacional. Además, podemos
apreciar que en los tres últimos años se ha visto una variabilidad negativa, lo que indica que se
deben ajustar las Campañas y revertir esta tendencia.

En nuestra opinión se debe a que la juventud hoy en día, no está del todo informada y/o
educada al respecto. Aunque el área de la Salud realice grandes esfuerzos por incentivar y
educar el autocuidado en esta materia, las nuevas generaciones no toman con responsabilidad
su educación sexual y conocimiento de las diferentes enfermedades ITS (infecciones de
transmisión sexual).

Consideramos que estas campañas podrían ser enfocada y estar al alcance de los grupos más
vulnerables, haciendo campañas a través de los gobiernos locales, organizaciones sociales y
ONG, esto considerando que estos grupos etarios entre los veinticinco y veintinueve años de
edad es considerado el grupo con mayor aumento de esta patología.

Es aquí donde nos preguntamos por qué en este rango etario se da un aumento si la gente es
consciente y educada, pero la respuesta es que la juventud que fluctúa en el rango de edad
antes señalada, no fue lo bastantemente educada, en especial durante el periodo de la
Pandemia que nos afecta.

Ahora si vemos que podemos mejorar dentro de la campaña y el programa, encontramos que
una mejora seria como TENS lograr salir a terreno a las calles o poblaciones más vulnerables y
de escasos recursos con fin de hacer una buena promoción y prevención de esta patología ,
usando como herramientas el uso y confección de afiches y trípticos ,como también hacer
puntos de encuentro con la comunidad mediante el apoyo de los gobiernos locales,
organizaciones sociales, ONG para con la ayuda a la población situación calle y los que se
encuentran en la población vulnerable. .

También podría gustarte