Está en la página 1de 2

Buenas tardes, compañeros les dejo mi aporte

¿De qué manera afectan los conflictos en el desarrollo de un proyecto?


Un conflicto como un problema racional que incluye una componente personal
irracional importante, hasta el punto de que esta componente personal domina la
discusión y esconde el problema en sí. Es justamente esta componente personal e
irracional lo que define el conflicto y lo separa de un simple problema.
Los conflictos en proyectos son, a parte de inevitables, positivos y negativos al
mismo tiempo para estos. Positivos porque permiten aflorar problemas
subyacentes y por tanto darles solución antes de que crezcan; con ello el proyecto
y la organización salen reforzados. Y negativos porque distorsionan el avance del
proyecto, requieren un uso adicional de recursos y atención para su solución, y de
no gestionarlos correctamente constituyen un riesgo de fracaso para el proyecto.
Igual que ocurría con los objetivos, el criterio para decidir si algo es correcto o no
depende de la persona. En un proyecto reciente tuve una discusión con el
arquitecto del edificio debido a la instalación de unas chimeneas. Estas eran
necesarias técnicamente pero muy visibles desde el exterior, lo cual hizo que el
arquitecto se quejase porque afeaban el edificio. Obviamente desde el punto de
vista de un ingeniero, que un edificio industrial quede “bonito o feo” es irrelevante.

¿Qué técnicas sirven para manejar los conflictos?


La resolución de conflictos laborales es una de las tareas más complicadas de los
Recursos Humanos, quienes velan cada día por un buen ambiente en el trabajo. Y
es que cuando pasamos tanto tiempo con otras personas, es inevitable que se
generen malentendidos y desacuerdos.
Estas son las 5 técnicas más frecuentes para afrontar un conflicto:
1. Facilitación: Suele ser la fórmula más recurrente para discordias de nivel
bajo o medio.
2. Mediación: A pesar de que se quiera llegar a un consenso, en algunas
ocasiones podríamos encontrarnos con una situación en punto muerto
donde no hay acuerdo.
3. Arbitraje: Esta técnica es propia de aquellos conflictos graves o que
necesitan una solución con urgencia.
4. Indagación: En este caso suelen participar varias personas externas que
exponen su visión sobre el problema.

This study source was downloaded by 100000804844792 from CourseHero.com on 06-05-2022 16:58:01 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/130468747/foro-s4docx/
5. Negociación: Se trata del mejor de los escenarios, pues los implicados en el
conflicto se encargan de buscar una solución sin necesidad de
intermediarios y de la manera más pacífica posible.
Saludos.

referencias
Negocios, B. (2019, 11 enero). Técnicas para el manejo de conflictos laborales.
Blog MÁSMÓVIL Negocios. Recuperado 27 de noviembre de 2021, de
https://blogempresas.masmovil.es/tecnicas-conflictos-laborales/

This study source was downloaded by 100000804844792 from CourseHero.com on 06-05-2022 16:58:01 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/130468747/foro-s4docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte