Está en la página 1de 3

El derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las

infracciones, las penas o sanciones y las relaciones del Estado con las personas, con
motivo de las infracciones o para prevenirlas

Clasificación de las Fuentes de Derecho:

Fuentes Directas:

En derecho penal sólo es fuente la ley, es decir, aquélla disposición en virtud de la cual el
Estado crea derecho con carácter general y vinculante, estableciendo penas
correspondientes a los delitos que define, de la cual emana el poder para la formación de
las demás normas y su respectiva aplicación, por lo tanto, solo esta puede ser la creadora y
fuente directa del Derecho penal

La ley como producto de la sociedad, se ajusta a situaciones de orden político, económico,


social, religioso, entre otros. Es así como las condiciones de punibilidad pueden variar de
acuerdo a una determinada necesidad social, es por ello que han surgidos diversas
especies de tipos penales que penalizan las actividades cambiarias, las venta de
determinados productos y mercancías, algunas prácticas profesionales. En el tiempo, la
evolución de la sociedad determina la razón y justificación de establecer leyes con
contenidos penales.

Fuentes Indirectas:

La Fuente de Producción: la encontraríamos en el órgano del Poder Público o la autoridad


competente habilitada que en representación del Estado, dicta las normas jurídicas de
carácter y naturaleza penal.

En Venezuela la principal fuente de producción del Derecho Penal la encontramos en la


Asamblea Nacional, sin embargo existen otras formas establecida en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, mediante las cuales se puede producir normas
jurídicas de carácter y naturaleza penal y por lo tanto son fuentes de Derecho Penal, ello es:
la habilitación presidencial, que en consecuencia podrían dictar leyes y normas jurídicas de
carácter y naturaleza penal y por otra parte el referendo aprobatorio de leyes y tratados
internacionales, así como la ratificación de tratados y acuerdos internacionales que
contengan normas de carácter penal como fue la aprobación del Estatuto de Roma.

Las Fuentes de Conocimiento:

La doctrina en el derecho la forman todos los principios, enseñanzas o instrucciones que


se consideran válidas y aplicables en materias jurídicas. En esencia, es la ciencia del
derecho. Este conjunto de teorías y enseñanzas que forman la doctrina son las que los
juristas profesionales han tomado como ciertas y verdaderas. Por tanto la doctrina en
derecho es universal.
Así, tenemos que considerar como respuesta a la pregunta, ¿qué es la doctrina en el
derecho?, que se refiere al conjunto de opiniones que emiten expertos jurídicos y que se
tienen por verdaderas.

De este modo, podríamos definir también la doctrina como aquellos elementos a los que
acuden los jueces y magistrados para tomar sus decisiones de una manera objetiva. De la
misma forma, con base en la doctrina, los abogados pueden acreditar sus pretensiones
para que el juez o magistrado decida en su favor.

Es decir, la doctrina en derecho fijará el sentido de las leyes a aplicar a problemas


concretos de la sociedad. Incluso ofrece posibles soluciones para hechos o cuestiones que
no se encuentren legisladas de manera particular.

Por tanto, la doctrina no es una fuente formal del derecho, puesto que estas hipótesis no se
van a traducir en el establecimiento de normas de obligado cumplimiento. Es la guía que
regula la vida en sociedad. Es necesaria para poder elaborar las leyes. Ofrece a los
legisladores un mapa con el que legislar. Se trata de conocer la aplicación legal presente
para prever la eficacia de una norma en el futuro.

La jurisprudencia, son decisiones que en una materia jurídica concreta, establecen un


criterio sobre un problema jurídico. Las resoluciones análogas de los tribunales de justicia a
problemas similares son los que crean la jurisprudencia.

Se usa el término jurisprudencia cuando existen varias sentencias similares que permiten
establecer una norma única. De este modo, en casos análogos, las decisiones de los
tribunales no serán contradictorias, tiene un carácter obligatorio y vinculante a la hora de
aplicar la ley.

Los principios generales del derecho son un conjunto de ideas que atribuyen a las
normas y al sistema jurídico en general un carácter ético.

Estos principios generales del derecho son fuentes actuales del derecho que se utilizan
como cierre del sistema jurídicos, sirven para indicar como actuar en situaciones
determinadas.

Los principios generales del derecho se encuentran divididos en dos clasificaciones según
los teóricos del derecho, los que pertenecen al derecho positivo y los que pertenecen al
derecho natural.

Derecho positivo: Se refiere a las normas que han sido aprobadas según el proceso
legislativo de cada estado con el resultado de normas escritas.

Los principios generales que se encuentran dentro del derecho positivo se entienden como
los principios consagrados en las constituciones del Estado.

Derecho natural: Se refiere a las normas que no han sido aprobadas por ningún
parlamento ni se encuentran escritas como normas expresas, sino ideas fundamentales de
carácter moral y ético.

La teoría mayoritaria es que los principios generales del derecho pertenecen al derecho
natural. Es decir, pertenecen a la parte no expresa, a principios morales implícitos.
Características de los principios generales del derecho

Los principales atributos de estos principios son:

 Tienen una función descriptiva, ya que ayudan a saber qué tipo de norma se está
aplicando.
 La teoría mayoritaria entiende que no se trata de normas explícitas.
 Cuanto más grande y completo fuese un sistema normativo de un Estado, menos
principios generales del derecho habría en este.
 Los principios generales se conocen a través del razonamiento.
 No existe ninguna lista enumerando principios generales del derecho.

Procedimiento para conocer los principios generales

El procedimiento a seguir para entender la finalidad de los principios generales es el


razonamiento de las normas.

Así, debe ser utilizado de manera supletoria por las autoridades judiciales que lleguen a
razonar una sentencia a través de principios generales del derecho.

Por ejemplo, se hace un razonamiento de cualquier norma expresa que nos lleve a sacar la
siguiente conclusión: «no se puede obligar a lo imposible», esto es un principio general del
derecho que se conoce a través de un razonamiento deductivo de cualquier ley.

También podría gustarte