Está en la página 1de 96

CUADERNO

DE TEXTO

QUÍMICA

Profr. Alejandro Oviedo García


BLOQUE I:
LAS
CARACTERÍSTICAS
DE LOS
MATERIALES

Profr. Alejandro Oviedo García


BLOQUE I: LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

Contenido 1: La ciencia y la tecnología en el mundo actual.


 Identificar las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de
necesidades básicas, en la salud y el ambiente.
 Analizar la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la
química y la tecnología.

Contenido 2: Identificación de las propiedades físicas de los materiales.


 Clasificar diferentes materiales con base en su estado de agregación e identificar su relación
con las condiciones físicas del medio.
 Identificar las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y
de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales.
 Explicar la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas
que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos.

Contenido 3: Experimentación con mezclas.


 Identificar los componentes de las mezclas y clasificarlas en homogéneas y heterogéneas.
 Identificar la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en
masa y volumen) y sus propiedades.
 Deducir métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus
componentes.

Contenido 4: ¿Cómo saber si la muestra de una mezcla está más contaminada que otra?
 Identificar que los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean
perceptibles a simple vista.
 Identificar la funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de
porcentaje (%) o en partes por millón (ppm).
 Identificar que las diferentes concentraciones de un contaminante, en una mezcla, tienen
distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas.

Contenido 5: Primera revolución de la química.


 Argumentar la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de
investigación (medición de masa en un sistema cerrado) para la comprensión de los
fenómenos naturales.
 Identificar el carácter tentativo del conocimiento científico y las limitaciones producidas por el
contexto cultural en el cual se desarrolla.

Proyecto: ¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
 A partir de situaciones problemáticas plantear premisas, supuestos y alternativas de solución,
considerando las propiedades de los materiales o la conservación de la masa.
 Identificar, mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se utilizan
en la investigación científica escolar.

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 1:
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL

Ciencia
Actividad continua de reconstrucción de conocimientos realizada de manera
colectiva, sujeta a los intereses sociales y al momento histórico en el que se
desarrolla.

Química
Ciencia que estudia la estructura, las propiedades y transformaciones de la materia.

MA ES TRA PRO
t t n p
e r s i
r u f e
i c o d
a t r a
u m d
r a e
a c s
i
o
n
e
s

Materia
Todo lo que ocupa un lugar en el espacio.

Tecnología
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del
conocimiento científico.

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 1:
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL

La química en el siglo XXI: ¿ángel o demonio?


Vicente Talanquer

Antes de comenzar debo hacer una confesión: yo con la química llevo una relación
pasional, una de esas relaciones que oscilan entre el amor y el odio. La quiero
porque me ha enseñado a maravillarme con los secretos de la transformación de las
sustancias, pero la detesto cuando me habla en clave, cuando me llena la memoria
de símbolos y fórmulas. Me la comería a besos cada vez que me sorprende con la
síntesis de un nuevo material y me fascina su persistencia por develar la identidad de
las cosas, pero me saca de quicio su obsesión por los detalles y me atormentan las
catástrofes que se producen cuando alguien abusa de ella o la trata de manera poco
cuidadosa.

Sentimientos contradictorios
Creo que a la mayoría de la gente también la inundan sentimientos contradictorios
cuando escucha las palabras química o producto químico. Por una parte, ya sea de
manera consciente o inconsciente, los productos de la química nos encantan. Por
ejemplo, todos saltaríamos de gusto y de emoción si mañana nos anunciaran que ya
se sintetizó un fármaco para curar el cáncer o que se desarrolló un medicamento que
controla definitivamente el desarrollo del virus que provoca el sida. ¿Quién se
atrevería a negar que la síntesis de antibióticos, analgésicos, tranquilizantes, y hasta
del famoso Viagra, nos ha cambiado la vida? También es cierto que millones de
personas se benefician cada día con el incremento en la producción de alimentos
debido al uso de fertilizantes y plaguicidas desarrollados por los químicos. ¿Y qué
decir de los plásticos, los colorantes, las pinturas, los cosméticos, los aditivos
alimenticios, las cerámicas? A ver, ¿quién sería la o el valiente que estaría dispuesto
a deshacerse de toda la ropa que esté fabricada con alguna fibra sintética o que ha
sido sujeta a algún proceso químico? "Desde mañana, nada de poliéster, nailon,
rayón o acrilán; nada de pantalones de mezclilla ni otras prendas coloridas de lana,
seda o algodón". Sin embargo, también es cierto que el adjetivo químico o química
nos asusta; para muchas personas es sinónimo de contaminante, dañino o
perjudicial. Es también sinónimo de artificial, y hoy en día lo artificial está bastante
desacreditado frente a lo natural. ¿Qué prefieres, una camiseta de poliéster o una de
algodón? ¿Qué te tomas, un vaso con jugo de naranja o una Coca Cola? De alguna
manera lo químico se asocia con lo artificial y lo tóxico, como si las sustancias
naturales no fueran sustancias químicas y como si todo lo natural fuera inofensivo.

Entre la realidad y la ignorancia


Los odios y terrores hacia lo que suena a química surgen principalmente de dos
fuentes, sólo una de las cuales me parece justificada. Por un lado, hay que reconocer
que durante muchos años la industria química mundial ha desarrollado su labor sin
preocuparse demasiado por el impacto ecológico de sus actividades. En algunos
casos se han privilegiado las ganancias económicas sobre la salud de la población
vecina a una planta química; a veces se ha ocultado información sobre la posible
Profr. Alejandro Oviedo García
toxicidad de un producto o sobre sus efectos secundarios. También ha sucedido que
la prisa por poner a la venta un nuevo producto impida que se realicen todas las
pruebas necesarias para determinar en qué condiciones es apropiado hacer uso de
la sustancia. Sea como sea, cuando se trata de sustancias químicas las
consecuencias del abuso, la negligencia y la avaricia son siempre desastrosas.

Pero tampoco puede negarse que parte del miedo nace de la ignorancia. De la falta
de una cultura química de la población en general que le ayude a evaluar las
ventajas de usar tal o cual producto químico, que le permita distinguir razonadamente
lo dañino de lo inofensivo y reconocer los alcances y las limitaciones del trabajo de
los químicos. También es cierto que si todos reconociéramos la importancia de tener
conocimientos básicos de química, estaríamos mejor preparados para impedir las
acciones de aquellos que quieran abusar de los productos de la química o
defendernos de ellas.

La imagen pública de la química


Preocupados por esta situación, en la que la química se nos presenta como un ángel
o como un demonio, y en la que la visión satánica lleva la ventaja, los profesionales
de la química en todo el mundo —investigadores, maestros, técnicos, industriales—
han desarrollado en los últimos años un gran esfuerzo por mejorar la imagen pública
de esta ciencia. Así, se han realizado múltiples congresos, seminarios y pláticas
informales para discutir el tema; en las escuelas se han modificado los programas de
química para hacerlos más atractivos y hacer evidente la importancia de los
productos y fenómenos químicos en la vida cotidiana; también se ha buscado
comprometer a las grandes industrias químicas en la protección del ambiente. Como
parte importante de estas acciones, a finales de 1998 se inició la Celebración
Internacional de la Química: una gran fiesta mundial con un año de duración (de
noviembre de 1998 a noviembre de 1999), en la que se realizaron cientos de eventos
y actividades en todo el mundo con el fin de motivar el interés de la gente por esta
ciencia, así como establecer y fortalecer los vínculos y la comunicación entre todas
las personas interesadas en la química alrededor del mundo.

En esta celebración participaron diversas organizaciones de más de 115 países, las


cuales hicieron un esfuerzo extraordinario por hacer patentes las contribuciones de la
química a la sociedad. En nuestro país, por ejemplo, la UNAM organizó dos eventos,
la Expo-Química 2000 y el Tianguis de la Química, en los que los asistentes pudieron
mancharse las manos realizando experimentos, participar en seminarios y
conferencias, y acercarse a platicar con los científicos y los industriales expertos en
esta disciplina. En otros lugares se publicaron libros y revistas especiales, se
emitieron estampillas postales conmemorativas, se realizaron concursos populares
sobre química y se rindió homenaje a muchos científicos cuyas contribuciones fueron
fundamentales para el desarrollo de esta ciencia.

El pasado y el futuro de la química


Un éxito importante de la Celebración Internacional de la Química es que motivó la
reflexión colectiva sobre el pasado, el presente y el futuro de la química. En este ya
casi fin de milenio, la química es una ciencia muy distinta de las prácticas de los
Profr. Alejandro Oviedo García
alquimistas de los siglos XV y XVI y seguramente tendrá poco que ver con lo que
harán los químicos dentro de 300 años. Sin embargo, de lo que los químicos
hacemos ahora y de la manera en la que la sociedad evalúe y se comprometa con
nuestras acciones sin duda dependerá lo que suceda con esta ciencia en el futuro.
Por alguna extraña razón, hay químicos a quienes les molesta hablar del pasado; lo
consideran demasiado tormentoso y oscuro. A mí, la verdad, me fascina. Los
químicos somos herederos de una tradición milenaria empeñada en develar el
secreto de la transformación de las sustancias. Nuestros antepasados, los
alquimistas, persiguieron por más de dos mil años el sueño de convertir el plomo en
oro, pero no para hacerse ricos, sino para transformarse a sí mismos, transformar al
mundo y al Universo entero. Su empeño, aunque haya quien lo niegue, no fue
infructuoso pues dio lugar al nacimiento de la química como ciencia.

La química moderna se consolidó a lo largo del siglo XIX y se benefició


enormemente con el desarrollo de la teoría atómica a principios del siglo XX, de
manera que alrededor de 1925 alcanzó su madurez y nos transformó para siempre el
mundo. Sólo para dar una idea de cómo han cambiado las cosas en estos últimos
200 años, baste decir que a principios de 1800 los químicos conocían, si acaso, unas
300 sustancias distintas y hoy se cuentan ya cerca de ¡19 millones! Además, en los
últimos 50 años este número ha venido duplicándose en promedio cada 13 años, de
manera que si continúa esta tendencia para el año 2050 llegaremos a 300 millones
de compuestos químicos diferentes y a 5000 millones para el 2 1 00. Basta con
suponer que una pequeñísima fracción de estas sustancias tendrá alguna utilidad
práctica para imaginar la diversidad de nuevos medicamentos y materiales que
tendremos a la mano.

La química es sin duda la mejor herramienta con la que hoy contamos para enfrentar
lo que seguramente serán algunos de los grandes problemas del siglo XXI: la
escasez de alimentos, la aparición de nuevas enfermedades, el agotamiento de las
fuentes de energía convencionales y el deterioro del ambiente. En esta labor, sus
alianzas con la biología y la física serán indispensables. El conocimiento de los
fenómenos biológicos a nivel molecular permitirá, por ejemplo, realizar la síntesis de
fármacos específicos para cada persona, de acuerdo con sus características
genéticas particulares, y generar sustancias que controlen el funcionamiento de las
células del cuerpo. La identificación de la estructura y propiedades químicas de los
componentes del código genético de diversos seres vivos, incluidos los humanos, le
abrirá la puerta a la reprogramación genética como vía para corregir defectos
genéticos o para desarrollar cultivos más resistentes a las plagas o a la escasez de
agua. Por otra parte, la comprensión de las propiedades físicas de las sustancias con
base en su estructura atómica dará lugar al desarrollo de nuevos materiales, que sin
duda revolucionarán áreas como la microelectrónica, los sistemas de
almacenamiento y distribución de energía, y el control ambiental.

En el próximo milenio la química también tendrá que desarrollar las armas para
conocer mejor a los monstruos de su presente y su pasado y enfrentarlos. Entre ellos
se distinguen: la destrucción de la capa de ozono por la acción de agentes químicos
generados por los seres humanos. Y el calentamiento global de la Tierra, al parecer
Profr. Alejandro Oviedo García
inducido por el incremento de la concentración de dióxido de carbono (CO 2) en la
atmósfera (resultado de la quema de combustibles como el petróleo, el gas natural y
el carbón).También la esperan con las fauces abiertas los problemas de la alta
concentración de ozono a nivel del suelo y la devastación generada por la lluvia
ácida en las grandes ciudades, fenómenos provocados por las reacciones químicas
que ocurren en el interior de los motores de combustión de nuestros medios de
transporte.

Una población químicamente informada


Pero la batalla central se establecerá sin duda entre el ángel y el demonio. Los
enormes beneficios y avances en nuestra calidad de vida debidos a los productos de
la química siempre tendrán un costo: eso parece inevitable. El reto consiste en
desarrollar procesos que maximicen los beneficios y reduzcan al mínimo el impacto
sobre la salud y el ambiente. También se trata de contar con una población
químicamente informada y educada, que pueda juzgar y tomar decisiones sobre los
materiales y sustancias que quiere utilizar, el manejo de los desechos que genera y
las consecuencias de usar tal o cual producto. Una población cuya voz tenga el peso
y la influencia de la razón para evitar abusos y la negligencia de los que no entiendan
o se nieguen a entender. En fin, se trata de perseguir un milenio en el que la frase
“...eso tiene química” no invoque a los demonios.

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 2:
IDENTIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES

ESTADOS DE AGREGACIÓN
SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO
Su volumen es definido. Su volumen es definido. Su volumen no es definido.
Su forma es definida. Su forma no es definida. Su forma no es definida.
Sus partículas están muy Sus partículas están Sus partículas están muy
juntas. cercanas. separadas.
Sus partículas tienen Sus partículas tienen Sus partículas tienen
posiciones fijas. movimiento libre. movimiento libre.

Propiedades de la materia
Se dividen en:
 Propiedades cualitativas
 Propiedades cuantitativas

Propiedades cualitativas
Se refieren a la cualidad de la materia. No pueden medirse. Son:
 Estado de agregación
 Forma
 Sabor
 Olor
 Color

Propiedades cuantitativas
Se refieren a la cantidad de la materia. Pueden medirse. Se dividen en:
 Propiedades extensivas
 Propiedades intensivas

Propiedades extensivas
Dependen de la cantidad de materia. Son:
 Masa
 Volumen

Masa
Cantidad de materia de un cuerpo.

Volumen
Cantidad de espacio ocupado por un cuerpo.

Profr. Alejandro Oviedo García


Propiedades intensivas
No dependen de la cantidad de materia. Son:
 Punto de fusión
 Punto de ebullición
 Densidad
 Solubilidad
 Viscosidad

Punto de fusión
Temperatura necesaria para que una sustancia pase del estado sólido al líquido.

Punto de ebullición
Temperatura necesaria para que una sustancia pase del estado líquido al gaseoso.

Densidad
Proporción de la masa de una sustancia a su volumen.

m
d=
v

Solubilidad
Capacidad de una sustancia para disolverse en otra.

Viscosidad
Resistencia de las sustancias para fluir.

PROPIEDADES DE LA MATERIA
CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
No se pueden Se pueden medir.
medir. EXTENSIVAS INTENSIVAS
Dependen de la cantidad de No dependen de la cantidad de
materia. materia.
olor
densidad
sabor
punto de fusión
color masa
punto de ebullición
forma volumen
solubilidad
estado de
viscosidad
agregación

NOMBRE DE LA UNIDAD
UNIDAD INSTRUMENTO
EN EL SÍMBOLO
DE MEDICIÓN DE MEDICIÓN
SISTEMA INTERNACIONAL
masa kilogramo kg balanza
volumen metro cúbico m3 probeta
temperatura Kelvin K termómetro

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 3:
EXPERIMENTACIÓN CON MEZCLAS

Mezcla
Combinación física de dos o más sustancias, en la que cada componente conserva
su identidad química. Sus componentes se pueden separar por métodos físicos. Se
dividen en mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

Mezcla homogénea
Su composición es la misma en toda la mezcla. No se pueden observar sus
componentes.

Limonada

Mezcla heterogénea
Su composición no es la misma en toda la mezcla. Se pueden observar sus
componentes.

Agua con aceite

Profr. Alejandro Oviedo García


Disolución (Mezcla homogénea)
Mezcla formada por un soluto y un disolvente.

Soluto
Sustancia disuelta en un disolvente para formar una disolución. Está presente en
menor cantidad.

Disolvente
Sustancia presente en mayor cantidad en una disolución.

Concentración:
Cantidad de soluto presente en una determinada cantidad de una disolución.

cantidad de soluto
concentración =
cantidad de disolución

Porcentaje en masa
Relación de la masa de un soluto en la masa de la disolución multiplicado por 100.

ms
%m = × 100
mD

%m = porcentaje en masa
ms = masa del soluto
md = masa del disolvente
mD = masa de la disolución = ms + md

Porcentaje en volumen
Relación del volumen de un soluto en el volumen de la disolución multiplicado por
100.

vs
%v = × 100
vD

%v = porcentaje en volumen
vs = volumen del soluto
vd = volumen del disolvente
vD = volumen de la disolución = vs + vd

Profr. Alejandro Oviedo García


Resuelve los siguientes problemas.

1. 250 ml de etanol se disuelven en agua para formar una disolución de 1000 ml.
Calcula el porcentaje en volumen del etanol en esta disolución.

DATOS ECUACIÓN SUSTITUCIÓN RESULTADO

2. Una disolución contiene 6 g de sal en 90 g de agua. Calcula el porcentaje en


masa de la sal en esta disolución.

DATOS ECUACIÓN SUSTITUCIÓN RESULTADO

3. Una muestra de 300 ml de etanol se disuelve en 2100 ml de agua. Calcula el


porcentaje en volumen del etanol en esta disolución.

DATOS ECUACIÓN SUSTITUCIÓN RESULTADO

4. Una muestra de 25 g de bicarbonato de sodio se disuelve en 800 g de agua.


Calcula el porcentaje en masa del bicarbonato de sodio en esta disolución.

DATOS ECUACIÓN SUSTITUCIÓN RESULTADO

Profr. Alejandro Oviedo García


Las mezclas pueden separarse en sus componentes mediante métodos físicos.
Estos métodos físicos son:
 Evaporación
 Cristalización
 Destilación
 Filtración
 Decantación
 Magnetización

MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS


MEZCLAS HOMOGÉNEAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Evaporación Filtración

Cristalización Decantación

Destilación Magnetización

Profr. Alejandro Oviedo García


MÉTODOS DE SEPARACIÓN PARA MEZCLAS HOMOGÉNEAS

EVAPORACIÓN CRISTALIZACIÓN DESTILACIÓN

MÉTODOS DE SEPARACIÓN PARA MEZCLAS HETEROGÉNEAS

FILTRACIÓN DECANTACIÓN MAGNETIZACIÓN

Profr. Alejandro Oviedo García


Para separar una mezcla se debe elegir un método de separación considerando las
siguientes propiedades:
 Tipo de mezcla
 Estado de agregación
 Solubilidad
 Magnetismo

MÉTODO DE PROPIEDADES
SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES
 Mezcla homogénea de sólido en un líquido.
Evaporación
 El sólido es soluble.
 Mezcla homogénea de sólido en un líquido.
Cristalización
 El sólido es soluble.
 Mezcla homogénea de dos líquidos.
Destilación
 Los líquidos son miscibles (solubles).
 Mezcla heterogénea de sólido en líquido.
Filtración
 El sólido es insoluble.
 Mezcla heterogénea de dos líquidos.
Decantación
 Los líquidos son inmiscibles (insolubles).
 Mezcla heterogénea de dos sólidos.
Magnetización
 Uno de ellos posee propiedades magnéticas.

Indica por cuál método debe separarse cada una de las siguientes mezclas
considerando el tipo de mezcla y las propiedades de sus componentes.

PROPIEDADES DE LOS MÉTODO FÍSICO


MEZCLA TIPO DE MEZCLA
COMPONENTES DE SEPARACIÓN

agua con sal

agua con glicerina

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 4:
¿CÓMO SABER SI LA MUESTRA DE UNA MEZCLA
ESTÁ MÁS CONTAMINADA QUE OTRA?

Contaminación
Se refiere a la incorporación en el medio de cualquier sustancia tóxica que puede
provocar algún daño al ambiente y a los seres vivos.

Toxicidad
Indica el grado en el que una sustancia es dañina a los seres vivos. Este daño
depende de diversos factores:
 El tiempo en que se está expuesto a la sustancia, ya que, en general, a mayor
exposición, mayor daño.
 La capacidad y sensibilidad del organismo para responder a la sustancia. En
los seres humanos influyen las condiciones de salud y la edad.
 La dosis. Una sustancia puede ser inofensiva a bajas concentraciones, en tanto
que en altas concentraciones es dañina. La dosis se refiere a la cantidad de una
sustancia que es ingerida, inhalada o absorbida por un organismo.
 El tipo de sustancia. El efecto de algunas sustancias, aun en bajas dosis es
letal.

Partes por millón


Es la relación de la cantidad de soluto en la cantidad de disolución multiplicado por
1000000. Se utiliza para indicar la concentración de contaminantes.

ms vs
ppm = × 1 000 000 ppm = × 1 000 000
mD vD

ppm = partes por millón ppm = partes por millón


ms = masa del soluto vs = volumen del soluto
md = masa del disolvente vd = volumen del disolvente
mD = masa de la disolución = ms + md vD = volumen de la disolución = vs + vd

Profr. Alejandro Oviedo García


Resuelve los siguientes problemas.

1. En una disolución de 0.5 g hay 0.000025 g de paracetamol. ¿Cuál es la


concentración de esta disolución en ppm?

DATOS ECUACIÓN SUSTITUCIÓN RESULTADO

2. Se prepararon 2 kg de una disolución disolviendo 0.64 g de sal en agua. Calcula


su concentración en ppm.

DATOS ECUACIÓN SUSTITUCIÓN RESULTADO

3. En una disolución de 0.5 g hay 0.0001 g de vitamina A. ¿Cuál es la concentración


de esta disolución en ppm?

DATOS ECUACIÓN SUSTITUCIÓN RESULTADO

4. 0.10 g de nitrato de plomo se disuelven en agua para formar una disolución de


710 g. Calcula su concentración en ppm.

DATOS ECUACIÓN SUSTITUCIÓN RESULTADO

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 4:
¿CÓMO SABER SI LA MUESTRA DE UNA MEZCLA
ESTÁ MÁS CONTAMINADA QUE OTRA?

En la siguiente tabla se muestra la escala cromática del Índice Metropolitano de


Calidad del Aire (IMECA) que se utiliza para informar a la población el estado de
calidad del aire en función del rango de puntos determinados. También se indican los
efectos potenciales sobre la salud y las recomendaciones preventivas para cada uno
de los niveles de contaminación del aire.

IMECA Calidad del aire Efectos en la salud Precauciones


Situación favorable
para la realización de
0 – 100 Satisfactoria No se requieren.
todo tipo de
actividades.
Las personas
Aumento de molestias
susceptibles deben de
101 – 200 No satisfactoria menores en la
evitar actividades en el
población sensible.
exterior.
Aumento de molestias
e intolerancias Las personas
relativas al ejercicio en susceptibles deben
la población con mantenerse en los
padecimientos interiores y reducir la
201 – 300 Mala
respiratorios y actividad física. La
cardiovasculares; población en general
aparición de ligeras debe evitar actividades
molestias en la en exteriores.
población en general.
Las personas enfermas
o de edad avanzada
deben mantenerse en
los interiores y evitar el
Aparición de diversos
agotamiento físico.
síntomas e intolerancia
301 – 500 Muy mala Todas las personas
al ejercicio en la
deben mantener
población en general.
puertas y ventanas
cerradas, al igual que
disminuir la actividad
física.

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 4:
¿CÓMO SABER SI LA MUESTRA DE UNA MEZCLA
ESTÁ MÁS CONTAMINADA QUE OTRA?

En la siguiente tabla se muestra la escala cromática del Índice Metropolitano de


Calidad del Aire (IMECA) que se utiliza para informar a la población el estado de
calidad del aire en función del rango de puntos determinados. También se indican los
efectos potenciales sobre la salud y las recomendaciones preventivas para cada uno
de los niveles de contaminación del aire.

IMECA Calidad del aire Efectos en la salud Precauciones


Situación favorable
para la realización de
0 – 100 Satisfactoria No se requieren.
todo tipo de
actividades.
Las personas
Aumento de molestias
susceptibles deben de
101 – 200 No satisfactoria menores en la
evitar actividades en el
población sensible.
exterior.
Aumento de molestias
e intolerancias Las personas
relativas al ejercicio en susceptibles deben
la población con mantenerse en los
padecimientos interiores y reducir la
201 – 300 Mala
respiratorios y actividad física. La
cardiovasculares; población en general
aparición de ligeras debe evitar actividades
molestias en la en exteriores.
población en general.
Las personas enfermas
o de edad avanzada
deben mantenerse en
los interiores y evitar el
Aparición de diversos
agotamiento físico.
síntomas e intolerancia
301 – 500 Muy mala Todas las personas
al ejercicio en la
deben mantener
población en general.
puertas y ventanas
cerradas, al igual que
disminuir la actividad
física.

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 5:
PRIMERA REVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA
Aportaciones de Lavoisier

Según las antiguas concepciones griegas, todo lo que puede arder contiene dentro
de sí el elemento fuego, que se libera bajo condiciones apropiadas. Las nociones
alquímicas eran semejantes concibiendo a los combustibles como algo que contenía
el principio del azufre. En 1669 Johann Joachim Becher introdujo un nuevo nombre,
tierra crasa, y la intuyó como el principio de la inflamabilidad. Georg Ernest Stahl,
químico alemán, propuso un nombre aún más nuevo para el principio de la
inflamabilidad, llamándolo flogisto, de una palabra griega que significa hacer arder.
Stahl mantenía que los objetos combustibles eran ricos en flogisto, y los procesos de
combustión suponían la pérdida del mismo en el aire. Lo que quedaba tras la
combustión no tenía flogisto y, por tanto, no podía seguir ardiendo.

La teoría del flogisto ganó popularidad a lo largo del siglo XVIII. En la década de los
setenta era casi universalmente aceptada por los químicos, desde el momento en
que parecía explicar tantas cosas y tan claramente. Los químicos del siglo XVIII aún
no habían aceptado la importancia de las mediciones cuidadosas, y no les
preocupaban los cambios de masa. Mientras la teoría del flogisto explicara los
cambios de aspecto y las propiedades, cabía ignorar, pensaban ellos, las variaciones
en la masa.

Desde el principio de sus investigaciones químicas, el químico francés Antoine


Laurent Lavoisier (1743–1794) reconoció la importancia de las mediciones precisas.
Se unió a los que como Joseph Black y Henry Cavendish, aplicaban la medición a los
cambios químicos. Lavoisier, sin embargo, era más sistemático, y la utilizó como
instrumento con el que derribar las antiguas teorías que, ya inservibles, no harían
sino entorpecer el progreso de la química.

En 1785, Lavoisier se interesó en la combustión. Calentó metales como el estaño y el


plomo en sistemas cerrados con una cantidad limitada de aire. Un sistema se refiere
a cualquier espacio en el que se desea enfocar la atención, a la porción del universo
que se somete a investigación; mientras que el entorno alude al resto del universo
externo al sistema. Se pueden nombrar dos tipos de sistemas: sistema abierto y
sistema cerrado. El sistema abierto puede intercambiar masa y energía con su
entorno. En un sistema cerrado no hay transferencia de masa con el entorno,
solamente de energía.

Utilizando estos sistemas cerrados, Lavoisier notó que si en el curso de los


experimentos se tenían en cuenta todas las sustancias que tomaban parte en la
reacción química y todos los productos formados, nunca habría un cambio de masa.
Por eso, estableció la ley de conservación de la masa, según la cual: “la masa no se
crea ni se destruye, sólo se transforma”. Las conclusiones a que llegó Lavoisier
mediante el uso de la medida fueron de tal magnitud que los químicos aceptaron sin
reservas a partir de este momento el uso de este procedimiento.

Profr. Alejandro Oviedo García


El establecimiento de la ley de conservación de la masa les permitió a los químicos
realizar predicciones de las cantidades de sustancia necesarias para llevar a cabo
una reacción química, y de la cantidad de productos generados. Lavoisier contribuyó
de manera decisiva a cambiar la forma de pensar y actuar de los químicos, y por eso
sus ideas y trabajo se consideran revolucionarios. Hubo alguna oposición ante sus
nuevos puntos de vista, sobre todo por parte de ciertos partidarios acérrimos del
flogisto. Pero otros aceptaron con entusiasmo la nueva química. En Alemania, el
químico Martin Heinrich Klaproth fue uno de ellos. Su aceptación de las teorías de
Lavoisier fue importante, ya que al ser Stahl alemán, había cierta tendencia entre los
germanos a adherirse al flogisto como gesto patriótico.

En 1789 Lavoisier publicó un libro (Tratado elemental de Química) que aportó una
visión unificada del conocimiento químico con base a sus nuevas teorías y
nomenclatura. Sin embargo, en ese mismo año triunfó la Revolución Francesa.
Lavoisier, por desgracia, estaba relacionado con una organización de recaudadores
de impuestos que los revolucionarios consideraban un instrumento de corrupción de
la odiada monarquía. Ejecutaron en la guillotina a todos los funcionarios que lograron
prender. Uno de ellos era Lavoisier. Así, en 1794, uno de los más grandes químicos
que jamás ha existido, fue muerto innecesaria e inútilmente en lo mejor de su vida.
Lavoisier es universalmente recordado en la actualidad como “el padre de la química
moderna”.

Profr. Alejandro Oviedo García


BLOQUE II:
LAS PROPIEDADES
DE LOS
MATERIALES Y SU
CLASIFICACIÓN
QUÍMICA

Profr. Alejandro Oviedo García


BLOQUE II: LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SU CLASIFICACIÓN QUÍMICA

APRENDIZAJES ESPERADOS

Contenido 1: Clasificación de los materiales.


 Establecer criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos
considerando su composición y pureza.
 Representar y diferenciar mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular.

Contenido 2: Estructura de los materiales.


 Identificar los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así
como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales.
 Representar el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de
Lewis.
 Representar mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y
cationes).

Contenido 3: ¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales?


 Identificar algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad
térmica y eléctrica) y relacionarlas con diferentes aplicaciones tecnológicas.
 Identificar en la comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales (cobre,
aluminio, plomo, hierro), con el fin de tomar decisiones para promover su rechazo, reducción,
reuso y reciclado.

Contenido 4: Segunda revolución de la química.


 Identificar el análisis y la sistematización de resultados como características del trabajo científico
realizado por Cannizzaro, al establecer la distinción entre masa molecular y masa atómica.
 Identificar la importancia de la organización y sistematización de elementos con base en su masa
atómica, en la tabla periódica de Mendeleiev, que lo llevó a la predicción de algunos elementos
aún desconocidos.
 Argumentar la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la
ciencia como una forma de socializar el conocimiento.

Contenido 5: Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos.


 Identificar la información de la tabla periódica, analizar sus regularidades y su importancia en la
organización de los elementos químicos.
 Identificar que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones
que los forman.
 Relacionar la abundancia de elementos (C, H, O, N, S, P) con su importancia para los seres vivos.

Contenido 6: Enlace químico.


 Identificar las partículas e interacciones electrostáticas que mantienen unidos a los átomos.
 Explicar las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición
(covalente) y de transferencia de electrones (iónico).
 Identificar que las propiedades de los materiales se explican a través de su estructura (atómica,
molecular).

Proyecto: ¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de


nuestro cuerpo?
 A partir de situaciones problemáticas plantear preguntas, actividades a desarrollar y recursos
necesarios, considerando los contenidos estudiados en el bloque.
 Explicar y evaluar la importancia de los elementos en la salud y el ambiente.

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 1:
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

Mezcla
Combinación física de dos o más sustancias.

Sustancias puras
Tienen composición y propiedades definidas. Se dividen en compuestos y elementos.

Compuesto
Sustancia pura conformada por una combinación química de dos o más elementos.

Elemento
Sustancia pura que no puede descomponerse en sustancias más simples.

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES


MEZCLAS SUSTANCIAS PURAS
No tienen composición
Tienen composición definida.
definida.
No tienen propiedades
Tienen propiedades definidas.
definidas.
COMPUESTOS ELEMENTOS
No pueden denotarse con Se denotan con fórmulas Se denotan con símbolos
simbología química. químicas. químicos.
Se componen de moléculas
Se componen de átomos
formadas por átomos
iguales.
diferentes.
Sus componentes están Sus átomos están unidos
unidos físicamente. químicamente.
Pueden separarse a través Pueden descomponerse a No pueden descomponerse
de métodos físicos. través de métodos químicos. en sustancias más simples.

A partir de las características que se te proporcionan de los siguientes


materiales, clasifícalos en mezclas, compuestos o elementos.

1. El plomo se compone de átomos iguales.


2. La fórmula química de la acetona es C3H6O.
3. El acero se compone principalmente de hierro y carbono, pero su composición
puede variar.
4. El oro tiene propiedades definidas pero no puede descomponerse en sustancias
más simples.
5. El latón es una aleación de cobre y cinc que puede separarse por métodos
físicos.

Profr. Alejandro Oviedo García


MODELO CORPUSCULAR

Modelo corpuscular
Parte del modelo atómico de Dalton, en el cual los átomos se representan mediante
esferas. Es usado para diferenciar mezclas y sustancias puras.

Elementos
Los elementos se componen de átomos iguales.
Por lo tanto, en el modelo corpuscular los elementos se representan mediante
esferas iguales.

cobre hierro oxígeno


(Cu) (Fe) (O2)
ELEMENTOS

Compuestos
Los compuestos están formados por moléculas que están constituidas por átomos
diferentes unidos químicamente.
Por ello, en el modelo corpuscular los compuestos se representan por medio de
esferas diferentes unidas.

ácido clorhídrico dióxido de carbono agua


(HCl) (CO2) (H2O)
COMPUESTOS

Profr. Alejandro Oviedo García


Mezclas
Una mezcla es la combinación de dos o más sustancias puras, las cuales no están
unidas químicamente.
Por lo tanto, en el modelo corpuscular las mezclas se representan mediante esferas
diferentes separadas.

aire agua salada hierro con sal


(N2 + O2) (H2O + NaCl) (Fe + NaCl)
MEZCLAS

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 2:
ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES

“MODELOS ATÓMICOS”

Átomo
Es la partícula más pequeña de un elemento que conserva la identidad química del
elemento.

A partir de la teoría atómica se sabe que el átomo se compone de piezas todavía


más pequeñas llamadas partículas subatómicas. Las partículas subatómicas que
afectan el comportamiento químico son los protones, electrones y neutrones.

Protones
Partículas subatómicas con carga positiva.

Electrones
Partículas subatómicas con carga negativa.

Neutrones
Partículas subatómicas sin carga eléctrica.

Modelo atómico de Bohr


Representa los protones, neutrones y electrones de un átomo.

Los átomos son eléctricamente neutros. Para que un átomo sea neutro debe
contener el mismo número de cargas positivas y negativas.

Los protones y los neutrones se encuentran juntos en el núcleo del átomo que es
extremadamente pequeño.
Los electrones se mueven en órbitas circulares alrededor del núcleo atómico. Los
electrones externos, es decir, aquellos localizados en la última órbita son los
electrones de valencia, los cuales son usados por los átomos para formar los
enlaces químicos.

Órbita
Trayectoria circular que recorre un electrón alrededor del núcleo atómico. Las órbitas
representan los niveles de energía de un átomo.

Masa del átomo


Se refiere a la masa conformada principalmente por los protones y neutrones.

Los electrones se distribuyen en el modelo atómico de Bohr de la siguiente manera:


 En la primera órbita, máximo 2 electrones.
 En la segunda órbita, máximo 8 electrones.
 En la tercera órbita, máximo 8 electrones.

Profr. Alejandro Oviedo García


PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR MODELOS ATÓMICOS DE BOHR.

1. Representar el núcleo atómico.


2. Representar en el núcleo, los protones según el número de protones del
elemento.
3. Representar en el núcleo, los neutrones según la resta de la masa del átomo y el
número de protones del elemento.
4. Representar en las órbitas, los electrones según la cantidad de protones,
considerando la cantidad máxima de electrones para cada órbita.

Construye el modelo atómico de Bohr de los siguientes elementos.

7 19
3Li 9F
3 protones 9 protones
4 neutrones 10 neutrones
3 electrones 9 electrones

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 2:
ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES

“IONES”

Iones
Átomos con carga eléctrica. Se forman debido a la transferencia de electrones. Se
clasifican en cationes y aniones.

Catión
Ion con carga positiva.
Se forma por la pérdida de electrones.

Anión
Ion con carga negativa.
Se forma por la ganancia de electrones.

CATIÓN

átomo de sodio ion sodio


protones +11 +11
electrones –11 –10
carga eléctrica 0 +1
simbología Na Na+

ANIÓN

átomo de cloro ion cloruro


protones +17 +17
electrones –17 –18
carga eléctrica 0 –1
simbología Cl Cl–

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 2:
ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES

“REPRESENTACIONES DE LEWIS”

Representación de Lewis
Representación de los electrones de valencia mediante puntos o cruces. Se dividen
en símbolos de Lewis y estructuras de Lewis.

Símbolo de Lewis (para un elemento)


Consiste en el símbolo químico del elemento en el que se asigna un punto por cada
electrón de valencia.

SÍMBOLO DE LEWIS SÍMBOLO DE LEWIS


DEL CALCIO DEL OXÍGENO

Estructura de Lewis (para un compuesto)


Consiste en la fórmula química del compuesto en la que se asigna un punto por cada
electrón de valencia de un elemento y una cruz por cada electrón de valencia del otro
elemento.

ESTRUCTURA DE LEWIS
DEL ÓXIDO DE CALCIO

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 3: ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE
RECHAZAR, REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR LOS METALES?

Los metales son una categoría de sustancia. Casi todos ellos son sólidos a
temperatura ambiente, tienen brillo y son buenos conductores del calor y la
electricidad.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES


Brillo Resplandor reflejado por un material.
Propiedad de los materiales para estirarse y formar
Ductilidad
alambres.
Propiedad de los materiales para deformarse y extenderse
Maleabilidad
en láminas.
Conductividad
Propiedad de los materiales para transmitir el calor.
térmica
Conductividad
Propiedad de los materiales para conducir la electricidad.
eléctrica

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 3: ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE
RECHAZAR, REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR LOS METALES?

RECICLADO DE ALUMINIO
Cada año se desechan más de 3 000 millones de libras de envases metálicos y hojas
del metal. Se generan basureros que cubren grandes extensiones de terreno.
La mejor solución para este problema ambiental es el reciclado.
Al reciclar el aluminio de los envases es posible ahorrar alrededor del 91% de la
energía que se requiere para extraer el metal a partir de un mineral.
Debido a que la extracción del aluminio consume tanta energía y a que su
producción tiene tantas implicaciones de carácter ecológico, el reciclaje del aluminio
es una empresa que merece particularmente la pena.

RECHAZO DE PLOMO
En el proceso de extracción de plomo se libera dióxido de azufre que contribuye a la
contaminación atmosférica. El plomo es uno de los elementos más tóxicos de
aquellos a los que estamos expuestos. En concentraciones elevadas produce
insuficiencia renal, convulsiones, daño cerebral y en último término la muerte.

Sería muy útil que todas las baterías de plomo caducas se devolvieran para
desmontarlas y utilizar de nuevo el plomo que contienen. Esto tendría un efecto
económico negativo debido a la reducción en el número de empleos en la industria
de extracción de plomo. Habría aumento en el número de empleos en el sector de
reciclado que requiere mucha mano de obra.

El plomo es introducido en los suministros de agua por las tuberías de plomo, en


conservas de alimentos por las latas soldadas con plomo, en los mejores vinos
europeos por las láminas de plomo en que se envuelven.
Las pinturas a base de plomo solían ser muy comunes; aún hoy día, muchas
unidades habitacionales antiguas contienen cantidades inaceptables de plomo en la
pintura que se desprende de sus paredes. Hasta que se dio el reciente cambio hacia
gasolinas sin plomo, la exposición al plomo proveniente de la combustión de
gasolinas con plomo era un problema importante.

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 4:
SEGUNDA REVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA
Aportaciones de Cannizzaro y Mendeleiev

Hacia 1830 se conocían cincuenta y cinco elementos diferentes. El número era


demasiado grande para no inquietar a los químicos. Los elementos variaban
extensamente en sus propiedades, y parecía existir poco orden entre ellos. Era
tentador buscar un orden en el conjunto de los elementos ya conocidos. Quizá de
esta manera podría encontrarse alguna razón que explicase su número, y alguna
manera de justificar la variación de las propiedades que poseían.

El primero en captar un indicio de orden fue el químico alemán Johann Wolfgang


Dóbereiner mediante grupos de tres elementos que mostraban una progresiva
gradación en propiedades a los que llamó «tríadas». El hecho de que cinco sextas
partes de los elementos conocidos no pudieran colocarse en ninguna tríada hizo que
los químicos decidieran que los hallazgos de Dóbereiner eran mera coincidencia.

Algunos químicos no distinguían con detalle la masa atómica de la masa molecular;


otros no distinguían entre masa atómica y masa equivalente. Así, la masa atómica
del oxígeno es 16, y su masa molecular 32. Esta confusión entre masa atómica y
masa molecular extendió su influencia desorganizadora no sólo a la cuestión de la
lista de elementos, sino al estudio de la química en general.

El químico alemán August Kekulé propuso una conferencia de químicos importantes


de toda Europa para discutir el asunto. Como resultado de ello se convocó la primera
reunión científica internacional de la historia. Se llamó Primer Congreso Internacional
de Química y se realizó en 1860 en la ciudad de Karlsruhe, en Alemania. Asistieron
ciento cuarenta delegados, entre los que se hallaba el químico italiano Stanislao
Cannizzaro.

En 1858 Cannizzaro había topado con el trabajo de su compatriota Avogadro.


Comprendió que la hipótesis de Avogadro podía utilizarse para distinguir entre masa
atómica y masa molecular de los elementos gaseosos importantes, y que esta
distinción serviría para aclarar la cuestión de las masas atómicas de los elementos
en general. En el Congreso hizo una gran exposición del tema, y a continuación
distribuyó copias de un folleto en el que explicaba con detalle sus argumentos. Lenta
y laboriosamente, sus opiniones ganaron adeptos en el mundo de la química. A partir
de entonces, se clarificó la cuestión de la masa atómica. Para la química inorgánica
los resultados fueron fructíferos, dado que ahora existía un orden racional para
ordenar los elementos según su masa atómica creciente.

El químico ruso Dimitri Ivanovich Mendeleiev estaba escribiendo su tesis en


Alemania en la época en que se celebró el Congreso Internacional de Química, y fue
uno de los que escuchó y oyó a Cannizzaro sus opiniones sobre la masa atómica. De
vuelta a Rusia, comenzó también él a estudiar la lista de elementos según su masa
atómica creciente.
Profr. Alejandro Oviedo García
Mendeleiev utilizó su información para construir no un gráfico, como Meyer y
Beguyer de Chancourtois habían hecho, sino una tabla como la de Newlands.
Mendeleiev publicó su tabla en 1869. Pero la razón de que la mayor parte del mérito
en el descubrimiento de la tabla periódica se le haya atribuido a él y no a los demás
contribuyentes, no es sólo una cuestión de prioridad, sino que reside en el uso
espectacular que Mendeleiev hizo de su tabla.

Además, Mendeleiev descubrió que era necesario dejar huecos enteros en su tabla.
En lugar de considerar estos huecos como imperfecciones de la tabla, Mendeleiev
los tomó intrépidamente como representantes de elementos todavía no descubiertos.
El mundo de la química seguía siendo escéptico, y quizá hubiese continuado
siéndolo si las audaces predicciones de Mendeleiev no se hubiesen verificado de
modo espectacular. Así, dentro de los quince años siguientes a la descripción por
Mendeleiev de tres elementos desconocidos, todos habían sido descubiertos y se
halló que sus descripciones coincidían con asombrosa exactitud. Nadie podía dudar,
después de esto, de la validez o utilidad de la tabla periódica.

Profr. Alejandro Oviedo García


PRIMERA EDICIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA
DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS DE MENDELEIEV
APARECIDA EN EL JOURNAL OF THE RUSSIAN CHEMICAL SOCIETY EN 1869

Ti = 50 Zr = 90

V = 51 Nb = 94 Ta = 182

Cr = 52 Mo = 96 W = 186

Mn = 55 Rh = 104 Pt = 197

Fe = 56 Ru = 104 Ir = 198

Ni = 59 Pd = 106 Os = 199

H=1 Cu = 63 Ag = 108 Hg = 200

Be = 9 Mg = 24 Zn = 65 Cd = 112

B = 11 Al = 27 ? = 68 Ur = 116 Au = 197?

C = 12 Si = 28 ? = 70 Sn = 118

N = 14 P = 31 As = 75 Sb = 122 Bi = 210

O = 16 S = 32 Se = 79 Te = 128?

F = 19 Cl = 35.5 Br = 80 I = 127

Na = 23 K = 39 Rb = 85 Cs = 133 Tl = 204

Li = 7 Ca = 40 Sr = 87 Ba = 137 Pb = 207

? = 45 Ce = 92

Er = 56? La = 94

Yt = 60? Di = 95

In = 75? Th = 118

Profr. Alejandro Oviedo García


COMPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS PREDICHOS POR MENDELEIEV EN 1871

NOMBRE MASA ATÓMICA


NOMBRE MASA ATÓMICA AÑO DE
PROPUESTO POR PREDICHA POR DESCUBRIDOR
ACTUAL REAL DESCUBRIMIENTO
MENDELEIEV MENDELEIEV

eka-aluminio 68 uma galio 70 uma 1875 Paul Lecoq

eka-boro 45 uma escandio 45 uma 1879 Lars Nilson

eka-silicio 70 uma germanio 72 uma 1889 Clemens Winkler

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 5:
TABLA PERIÓDICA:
ORGANIZACIÓN Y REGULARIDADES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

Tabla periódica
Distribución tabular en la que se encuentran agrupados los elementos que tienen
propiedades físicas y químicas semejantes de menor a mayor número atómico.

Los elementos químicos se dividen en metales, no metales y metaloides.


Los metales son los elementos que están en la parte izquierda y media de la tabla.
Los no metales son los elementos que están en la parte derecha de la tabla.
Los metaloides son los elementos que están junto a la línea diagonal escalonada
que separa los metales de los no metales.

Grupos
Columnas de la tabla periódica.
Indican la cantidad de electrones de valencia de un elemento.

Los elementos de los grupos A son los elementos representativos.


Los elementos de los grupos B son los metales de transición

Periodos
Filas de la tabla periódica.
Indican la cantidad de niveles de energía y órbitas de un elemento.

Número atómico (Z)


Se refiere al número de protones de un átomo.

Masa atómica (A)


Se refiere a la masa de un átomo conformada principalmente por los protones y
neutrones en unidades de masa atómica (uma).

En la tabla periódica, los elementos se representan de la siguiente manera:

𝐀
𝐙𝐗

Profr. Alejandro Oviedo García


IA II A III A IV A VA VI A VII A VIII A

𝟏 𝟒
𝟏𝐇 𝟐𝐇𝐞
1
hidrógeno helio

𝟕 𝟗 𝟏𝟏 𝟏𝟐 𝟏𝟒 𝟏𝟔 𝟏𝟗 𝟐𝟎
𝟑𝐋𝐢 𝟒𝐁𝐞 𝟓𝐁 𝟔𝐂 𝟕𝐍 𝟖𝐎 𝟗𝐅 𝟏𝟎𝐍𝐞
2
litio berilio boro carbono nitrógeno oxígeno flúor neón

𝟐𝟑 𝟐𝟒 𝟐𝟕 𝟐𝟖 𝟑𝟏 𝟑𝟐 𝟑𝟓 𝟒𝟎
𝟏𝟏𝐍𝐚 𝟏𝟐𝐌𝐠 𝟏𝟑𝐀𝐥 𝟏𝟒𝐒𝐢 𝟏𝟓𝐏 𝟏𝟔𝐒 𝟏𝟕𝐂𝐥 𝟏𝟖𝐀𝐫
3 III B IV B VB VI B VII B ---------- VIII B ---------- IB II B
sodio magnesio aluminio silicio fósforo azufre cloro argón

𝟑𝟗 𝟒𝟎 𝟒𝟓 𝟒𝟖 𝟓𝟏 𝟓𝟐 𝟓𝟓 𝟓𝟔 𝟓𝟗 𝟓𝟖 𝟔𝟑 𝟔𝟓 𝟕𝟎 𝟕𝟐 𝟕𝟓 𝟕𝟗 𝟖𝟎 𝟖𝟒
𝟏𝟗𝐊 𝟐𝟎𝐂𝐚 𝟐𝟏𝐒𝐜 𝟐𝟐𝐓𝐢 𝟐𝟑𝐕 𝟐𝟒𝐂𝐫 𝟐𝟓𝐌𝐧 𝟐𝟔𝐅𝐞 𝟐𝟕𝐂𝐨 𝟐𝟖𝐍𝐢 𝟐𝟗𝐂𝐮 𝟑𝟎𝐙𝐧 𝟑𝟏𝐆𝐚 𝟑𝟐𝐆𝐞 𝟑𝟑𝐀𝐬 𝟑𝟒𝐒𝐞 𝟑𝟓𝐁𝐫 𝟑𝟔𝐊𝐫
4
potasio calcio escandio titanio vanadio cromo manganeso hierro cobalto Níquel cobre cinc galio germanio arsénico selenio bromo kriptón

𝟖𝟓 𝟖𝟕 𝟖𝟗 𝟗𝟏 𝟗𝟑 𝟗𝟔 𝟗𝟖 𝟏𝟎𝟏 𝟏𝟎𝟑 𝟏𝟎𝟔 𝟏𝟎𝟖 𝟏𝟏𝟐 𝟏𝟏𝟓 𝟏𝟏𝟗 𝟏𝟐𝟐 𝟏𝟐𝟕 𝟏𝟐𝟕 𝟏𝟑𝟏
𝟑𝟕𝐑𝐛 𝟑𝟖𝐒𝐫 𝟑𝟗𝐘 𝟒𝟎𝐙𝐫 𝟒𝟏𝐍𝐛 𝟒𝟐𝐌𝐨 𝟒𝟑𝐓𝐜 𝟒𝟒𝐑𝐮 𝟒𝟓𝐑𝐡 𝟒𝟔𝐏𝐝 𝟒𝟕𝐀𝐠 𝟒𝟖𝐂𝐝 𝟒𝟗𝐈𝐧 𝟓𝟎𝐒𝐧 𝟓𝟏𝐒𝐛 𝟓𝟐𝐓𝐞 𝟓𝟑𝐈 𝟓𝟒𝐗𝐞
5
rubidio estroncio ytrio circonio niobio molibdeno tecnecio rutenio rodio Paladio plata cadmio indio estaño antimonio teluro iodo xenón

𝟏𝟑𝟑 𝟏𝟑𝟕 𝟏𝟑𝟗 𝟏𝟕𝟖 𝟏𝟖𝟏 𝟏𝟖𝟒 𝟏𝟖𝟔 𝟏𝟗𝟎 𝟏𝟗𝟐 𝟏𝟗𝟓 𝟏𝟗𝟕 𝟐𝟎𝟎 𝟐𝟎𝟒 𝟐𝟎𝟕 𝟐𝟎𝟗 𝟐𝟏𝟎 𝟐𝟏𝟎 𝟐𝟐𝟐
𝟓𝟓𝐂𝐬 𝟓𝟔𝐁𝐚 𝟓𝟕𝐋𝐚 𝟕𝟐𝐇𝐟 𝟕𝟑𝐓𝐚 𝟕𝟒𝐖 𝟕𝟓𝐑𝐞 𝟕𝟔𝐎𝐬 𝟕𝟕𝐈𝐫 𝟕𝟖𝐏𝐭 𝟕𝟗𝐀𝐮 𝟖𝟎𝐇𝐠 𝟖𝟏𝐓𝐥 𝟖𝟐𝐏𝐛 𝟖𝟑𝐁𝐢 𝟖𝟒𝐏𝐨 𝟖𝟓𝐀𝐭 𝟖𝟔𝐑𝐧
6
cesio bario lantano hafnio tantalo tungsteno renio osmio iridio Platino oro mercurio talio plomo bismuto polonio astato radón

𝟐𝟐𝟑 𝟐𝟐𝟔 𝟐𝟐𝟕 𝟐𝟓𝟕 𝟐𝟔𝟎 𝟐𝟔𝟑 𝟐𝟔𝟐 𝟐𝟔𝟓 𝟐𝟔𝟔 𝟐𝟔𝟗 𝟐𝟕𝟐 𝟐𝟖𝟓 𝟐𝟖𝟗 𝟐𝟗𝟐
𝟖𝟕𝐅𝐫 𝟖𝟖𝐑𝐚 𝟖𝟗𝐀𝐜 𝟏𝟎𝟒𝐑𝐟 𝟏𝟎𝟓𝐃𝐛 𝟏𝟎𝟔𝐒𝐠 𝟏𝟎𝟕𝐁𝐡 𝟏𝟎𝟖𝐇𝐬 𝟏𝟎𝟗𝐌𝐭 𝟏𝟏𝟎𝐃𝐬 𝟏𝟏𝟏𝐑𝐠 𝟏𝟏𝟐𝐂𝐧 𝟏𝟏𝟒𝐅𝐥 𝟏𝟏𝟔𝐋𝐯
7
francio radio actinio rutherfodio dubnio seaborgio bohrio hassio meitnerio darmstadtio roentgenio copernicio flerovio livermorio

𝟏𝟒𝟎 𝟏𝟒𝟏 𝟏𝟒𝟒 𝟏𝟒𝟕 𝟏𝟓𝟎 𝟏𝟓𝟐 𝟏𝟓𝟕 𝟏𝟓𝟗 𝟏𝟔𝟐 𝟏𝟔𝟓 𝟏𝟔𝟕 𝟏𝟔𝟗 𝟏𝟕𝟑 𝟏𝟕𝟓
𝟓𝟖𝐂𝐞 𝟓𝟗𝐏𝐫 𝟔𝟎𝐍𝐝 𝟔𝟏𝐏𝐦 𝟔𝟐𝐒𝐦 𝟔𝟑𝐄𝐮 𝟔𝟒𝐆𝐝 𝟔𝟓𝐓𝐛 𝟔𝟔𝐃𝐲 𝟔𝟕𝐇𝐨 𝟔𝟖𝐄𝐫 𝟔𝟗𝐓𝐦 𝟕𝟎𝐘𝐛 𝟕𝟏𝐋𝐮
6
cerio praseodimio neodimio prometio samario europio gadolino terbio disprosio holmio erbio tulio yterbio lutecio

𝟐𝟑𝟐 𝟐𝟑𝟏 𝟐𝟑𝟖 𝟐𝟑𝟕 𝟐𝟒𝟐 𝟐𝟒𝟑 𝟐𝟒𝟕 𝟐𝟒𝟕 𝟐𝟒𝟗 𝟐𝟓𝟒 𝟐𝟓𝟑 𝟐𝟓𝟔 𝟐𝟓𝟒 𝟐𝟓𝟕
𝟗𝟎𝐓𝐡 𝟗𝟏𝐏𝐚 𝟗𝟐𝐔 𝟗𝟑𝐍𝐩 𝟗𝟒𝐏𝐮 𝟗𝟓𝐀𝐦 𝟗𝟔𝐂𝐦 𝟗𝟕𝐁𝐤 𝟗𝟖𝐂𝐟 𝟗𝟗𝐄𝐬 𝟏𝟎𝟎𝐅𝐦 𝟏𝟎𝟏𝐌𝐝 𝟏𝟎𝟐𝐍𝐨 𝟏𝟎𝟑𝐋𝐫
7
Torio protactinio uranio neptunio plutonio americio curio berkelio californio einstenio fermio mendelevio nobelio laurencio

Profr. Alejandro Oviedo García


Utilizando una tabla periódica, escribe el tipo de elemento, el grupo, el periodo,
el número atómico y la masa atómica de los siguientes elementos.

TIPO DE
ELEMENTO GRUPO PERIODO Z A
ELEMENTO

1. boro

2. carbono

3. cloro

4. estaño

5. flúor

6. helio

7. magnesio

8. neón

9. nitrógeno

10. sodio

Profr. Alejandro Oviedo García


Utilizando una tabla periódica, escribe la cantidad de protones, neutrones,
electrones, electrones de valencia y niveles de energía de los siguientes
elementos.

electrones niveles de
elemento protones neutrones electrones
de valencia energía

1. boro

2. carbono

3. cloro

4. estaño

5. flúor

6. helio

7. magnesio

8. neón

9. nitrógeno

10. sodio

Profr. Alejandro Oviedo García


IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA

𝟗 𝟏𝟏 𝟏𝟐 𝟏𝟒 𝟏𝟔 𝟏𝟗
2 𝟒𝐁𝐞 𝟓𝐁 𝟔𝐂 𝟕𝐍 𝟖𝐎 𝟗𝐅

𝟐𝟒 𝟐𝟕 𝟐𝟖 𝟑𝟏 𝟑𝟐 𝟑𝟓
3 𝟏𝟐𝐌𝐠 IIIB IVB VB VIB VIIB ------- VIIIB ------- IB IIB 𝟏𝟑𝐀𝐥 𝟏𝟒𝐒𝐢 𝟏𝟓𝐏 𝟏𝟔𝐒 𝟏𝟕𝐂𝐥

𝟒𝟎 𝟕𝟎 𝟕𝟐 𝟕𝟓 𝟕𝟗 𝟖𝟎
4 𝟐𝟎𝐂𝐚 𝟑𝟏𝐆𝐚 𝟑𝟐𝐆𝐞 𝟑𝟑𝐀𝐬 𝟑𝟒𝐒𝐞 𝟑𝟓𝐁𝐫

𝟏𝟐𝟕
𝟓𝟑𝐈
𝟖𝟕 𝟏𝟏𝟓 𝟏𝟏𝟗 𝟏𝟐𝟐 𝟏𝟐𝟕
5 𝟑𝟖𝐒𝐫 𝟒𝟗𝐈𝐧 𝟓𝟎𝐒𝐧 𝟓𝟏𝐒𝐛 𝟓𝟐𝐓𝐞

 ¿El elemento es metal?


 ¿El elemento es no metal?
 ¿El elemento es metaloide?
 ¿El elemento tiene ____ niveles de energía?
 ¿El elemento tiene ____ electrones de valencia?
 ¿El elemento tiene ____ protones?

IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA

𝟗 𝟏𝟏 𝟏𝟐 𝟏𝟒 𝟏𝟔 𝟏𝟗
2 𝟒𝐁𝐞 𝟓𝐁 𝟔𝐂 𝟕𝐍 𝟖𝐎 𝟗𝐅

𝟐𝟒 𝟐𝟕 𝟐𝟖 𝟑𝟏 𝟑𝟐 𝟑𝟓
3 𝟏𝟐𝐌𝐠 IIIB IVB VB VIB VIIB ------- VIIIB ------- IB IIB 𝟏𝟑𝐀𝐥 𝟏𝟒𝐒𝐢 𝟏𝟓𝐏 𝟏𝟔𝐒 𝟏𝟕𝐂𝐥

𝟒𝟎 𝟕𝟎 𝟕𝟐 𝟕𝟓 𝟕𝟗 𝟖𝟎
4 𝟐𝟎𝐂𝐚 𝟑𝟏𝐆𝐚 𝟑𝟐𝐆𝐞 𝟑𝟑𝐀𝐬 𝟑𝟒𝐒𝐞 𝟑𝟓𝐁𝐫

𝟏𝟐𝟕
𝟓𝟑𝐈
𝟖𝟕 𝟏𝟏𝟓 𝟏𝟏𝟗 𝟏𝟐𝟐 𝟏𝟐𝟕
5 𝟑𝟖𝐒𝐫 𝟒𝟗𝐈𝐧 𝟓𝟎𝐒𝐧 𝟓𝟏𝐒𝐛 𝟓𝟐𝐓𝐞

 ¿El elemento es metal?


 ¿El elemento es no metal?
 ¿El elemento es metaloide?
 ¿El elemento tiene ____ niveles de energía?
 ¿El elemento tiene ____ electrones de valencia?
 ¿El elemento tiene ____ protones?

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 5:
TABLA PERIÓDICA: ORGANIZACIÓN Y REGULARIDADES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

carácter niveles electrones


elemento protones
metálico de energía de valencia
1. As metaloide 4 33 5
2. C no metal 2 6 4
3. Mg metal 3 12 2
4. F no metal 2 9 7
5. Al metal 3 13 3
6. B metaloide 2 5 3
7. N no metal 2 7 5
8. Ca metal 4 20 2
9. Br no metal 4 35 7
10. Cl no metal 3 17 7
11. Ga metal 4 31 3
12. S no metal 3 16 6
13. Be metal 2 4 2
14. Sb metaloide 5 51 5
15. In metal 5 49 3
16. Sn metal 5 50 4
17. I no metal 5 53 7
18. Se no metal 4 34 6
19. Sr metal 5 38 2
20. P no metal 3 15 5
21. Te metaloide 5 52 6
22. Ge metaloide 4 32 4
23. O no metal 2 8 6
24. Si metaloide 3 14 4

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 5:
TABLA PERIÓDICA:
ORGANIZACIÓN Y REGULARIDADES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

ELEMENTOS QUÍMICOS IMPORTANTES EN LOS SERES VIVOS


(CHONPS)

Carbono (C)
La importancia del carbono radica en gran parte de su presencia en todos los
organismos vivos: la vida tal como se conoce se basa en compuestos de carbono.

Hidrógeno (H)
La mayor parte del hidrógeno se halla asociado con oxígeno. El agua es el
compuesto de hidrógeno más abundante.

Oxígeno (O)
Sin oxígeno la vida termina en un tiempo muy corto.
En la superficie de los pulmones, la molécula de oxígeno se une a una molécula de
hemoglobina. La hemoglobina transporta el oxígeno a los músculos y otros tejidos
que consumen energía. Posteriormente, el oxígeno es almacenado hasta que ocurre
la reacción química con los carbohidratos, la cual proporciona la energía que el
cuerpo necesita para sobrevivir y funcionar.

Nitrógeno (N)
El nitrógeno es un componente de las proteínas y los ácidos nucleicos.

Fósforo (P)
Algunos iones de fósforo forman parte del sistema amortiguador de la sangre.
El fosfato es la unidad enlazante en el ácido desoxirribonucleico (ADN).
El hueso es un mineral fosfórico llamado hidroxifosfato de calcio, que recibe el
nombre común de apatita.

Azufre (S)
Los importantes aminoácidos cisteína y metionina contienen azufre, lo mismo que la
vitamina B1. Además muchos de los antibióticos, como la penicilina, contienen azufre.

Profr. Alejandro Oviedo García


MNEMOTECNIA PARA LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS

IA II A III A IV A VA VI A VII A VIII A


Humberto Heriberto
Lira Berta Bruno Carlos No Oscar Flor y Necesita
Nava y Margarita se Alvarado Sintetiza Puedes Solo Clara Armas de
Karen Casó con el Garza Gel Asesinar Se Bromean con Kryptonita en los planetas
Robles se Sr. Instaló el Sin Sabes Terminó un Inés y Xe y
Casan en Bartolo Teléfono Pablo Bien Pollo Antonia Rn
Francia Ramos Flores Liviano

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 6:
ENLACE QUÍMICO

Enlace químico
Fuerza de atracción que existe entre los átomos de una sustancia por la interacción
de sus electrones de valencia. Se clasifican en enlaces iónicos y enlaces covalentes.

Regla del octeto


Fue establecida por el químico estadounidense Gilbert Newton Lewis. Según esta
regla los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones hasta estar rodeados
por ocho electrones de valencia.
Una excepción a esta regla es el hidrógeno, que sigue la regla del dueto.

Enlace iónico
Enlace químico en el que los átomos transfieren electrones.
Se presenta entre un elemento metálico y un elemento no metálico.
En él se produce un catión y un anión.

Na+Cl–
Enlace covalente
Enlace químico en el que los átomos comparten electrones.
Se presenta entre dos elementos no metálicos.

H2O
Completa el siguiente cuadro con la información que se te pide utilizando una
tabla periódica.

tendencia a
electrones
perder, ganar
electrones necesarios
o tipo de elemento
de valencia para completar
compartir
el octeto
electrones
Mg
S
C
Br

tipo de elementos
modelo de
que forman tipo de enlace
electrones
el enlace químico
MgS
CBr4

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 6:
ENLACE QUÍMICO

Las propiedades de las sustancias dependen de los enlaces químicos existentes en


su estructura.

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS Y COVALENTES


PUNTOS CONDUCTIVIDAD
SOLUBILIDAD
DE FUSIÓN Y ELÉCTRICA
EN AGUA
EBULLICIÓN EN DISOLUCIÓN
COMPUESTOS
alta altos alta
IÓNICOS
COMPUESTOS
baja bajos baja
COVALENTES

Profr. Alejandro Oviedo García


BLOQUE III:
LA
TRANSFORMACIÓN
DE LOS
MATERIALES:
LA REACCIÓN
QUÍMICA

Profr. Alejandro Oviedo García


BLOQUE III: LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES: LA REACCIÓN QUÍMICA

APRENDIZAJES ESPERADOS

Contenido 1: Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química.


 Describir algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de
luz o calor, precipitación, cambio de color).
 Identificar las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química.
 Representar el cambio químico mediante una ecuación e interpretar la información que
contiene.
 Verificar la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de
conservación de la masa.
 Identificar que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de
calor.

Contenido 2: ¿Qué me conviene comer?


 Identificar que la cantidad de energía se mide en calorías y comparar el aporte calórico de los
alimentos que se ingieren.
 Relacionar la cantidad de energía que una persona requiere, de acuerdo con las
características tanto personales (sexo, actividad física, edad y eficiencia del organismo, entre
otras) como ambientales, con el fin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta.

Contenido 3: Tercera revolución de la química.


 Explicar la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos
adquieren una estructura estable.
 Argumentar los aportes realizados por Pauling en el análisis y la sistematización de sus
resultados al proponer la tabla de electronegatividad.
 Representar la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la
estructura de Lewis, e identificar el tipo de enlace con base en su electronegatividad.

Contenido 4: Comparación y representación de escalas de medida.


 Comparar la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como
punto de referencia.
 Relacionar la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

Proyecto: ¿Cómo elaborar jabones?


 Seleccionar hechos y conocimientos para planear la explicación de fenómenos químicos que
respondan a interrogantes o resolver situaciones problemáticas referentes a la transformación
de los materiales.
 Comunicar los resultados del proyecto de diversas maneras utilizando el lenguaje químico, y
proponer alternativas de solución a los problemas planteados.

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 1:
IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS QUÍMICOS Y EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA

Reacción química (cambio químico)


Proceso en el que una o más sustancias (reactivos) se transforman para formar una
o más sustancias nuevas (productos).

Reactivos
Sustancias iniciales en una reacción química.

Productos
Sustancias producidas como resultado de una reacción química.

Algunas reacciones químicas que ocurren en el entorno son:


 La corrosión de los metales.
 La combustión.
 La nutrición.
 La respiración.
 La fotosíntesis.
 La formación de la lluvia ácida.
 La formación de cálculos en los riñones.
 La neutralización de la acidez estomacal.
 El blanqueamiento de la ropa.
 La generación de corriente eléctrica en un automóvil.

Algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos son:


 Efervescencia.
 Emisión de luz o calor.
 Precipitación.
 Cambio de color.

Profr. Alejandro Oviedo García


Ecuación química
Ecuación que utiliza simbología para representar lo que ocurre durante una reacción
química.
reactivos → productos

En una ecuación química se utilizan los siguientes símbolos.

SÍMBOLO INTERPRETACIÓN
+ “reacciona con” o “y”
→ “produce”
↑ (liberación de gas)
↓ (formación de un precipitado)
 (calor)
(s) estado sólido
(l) estado líquido
(g) estado gaseoso
(ac) disolución acuosa

Representa los siguientes cambios químicos mediante ecuaciones químicas.

1. El hierro en estado sólido reacciona con el oxígeno en estado gaseoso para


producir óxido de hierro (III) en estado sólido.
2. El clorato de potasio sólido produce cloruro de potasio en estado sólido, oxígeno
en estado gaseoso y libera calor.
3. El hidróxido de sodio en disolución acuosa reacciona con sulfato de cobre (II) en
disolución acuosa para producir sulfato de sodio en disolución acuosa y formar un
precipitado de hidróxido de cobre (II).
4. El ácido clorhídrico en disolución acuosa reacciona con hidróxido de magnesio en
disolución acuosa para producir agua en estado líquido, cloruro de magnesio en
disolución acuosa y liberar calor.
5. El cobre en estado sólido reacciona con ácido nítrico en disolución acuosa para
producir agua en estado líquido, nitrato de cobre (II) en disolución acuosa y liberar
dióxido de nitrógeno en gas.

Interpreta la información expresada por las siguientes ecuaciones químicas.

1. H2(g) + O2(g) → H2 O(g) + ∆


2. NaN3(s) → Na(s) + N2 ↑
3. C6 H12 O6(s) + O2(g) → CO2(g) + H2 O(l) + ∆
4. HCl(ac) + NaClO(ac) → H2 O(l) + NaCl(ac) + Cl2 ↑
5. Na2 CO3(ac) + MgSO4(ac) → Na2 SO4(ac) + MgCO3 ↓

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 1:
IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS QUÍMICOS Y EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA

REPRESENTACIÓN CON
SUSTANCIA
LENGUAJE QUÍMICO
1. ácido clorhídrico HCl
2. ácido nítrico HNO3
3. agua H2O
4. azida de sodio NaN3
5. carbonato de magnesio MgCO3
6. carbonato de sodio Na2CO3
7. clorato de potasio KClO3
8. cloro Cl2
9. cloruro de magnesio MgCl2
10. cloruro de potasio KCl
11. cloruro de sodio NaCl
12. cobre Cu
13. dióxido de carbono CO2
14. dióxido de nitrógeno NO2
15. glucosa C6H12O6
16. hidrógeno H2
17. hidróxido de cobre (II) Cu(OH)2
18. hidróxido de magnesio Mg(OH)2
19. hidróxido de sodio NaOH
20. hierro Fe
21. hipoclorito de sodio NaClO
22. nitrato de cobre (II) Cu(NO3)2
23. nitrógeno N2
24. óxido de hierro (III) Fe2O3
25. oxígeno O2
26. sodio Na
27. sulfato de cobre (II) CuSO4
28. sulfato de magnesio MgSO4
29. sulfato de sodio Na2SO4

Profr. Alejandro Oviedo García


La ley de conservación de la masa establece que la masa no se crea ni se destruye,
sólo se transforma.
Para representar esto en una reacción química se balancea su ecuación química de
modo que exista la misma cantidad de átomos de cada elemento a cada lado de la
flecha.
Si es necesario se agregan coeficientes a cada fórmula química, sin embargo no es
posible modificar sus subíndices.

Balancea las siguientes ecuaciones químicas por el método de tanteo.

1. ___Mg(s) +___O2(g) →___MgO(s)

2. ___NaN3(s) →___Na(s) +___N2(g)

3. ___Fe(s) +___O2(g) →___Fe2 O3(s)

4. ___Cl2(g) +___NaI(ac) →___NaCl(ac) +___I2(g)

5. ___Fe(s) +___HCl(ac) →___FeCl3(ac) +___H2(g)

Las reacciones químicas pueden clasificarse en:


 Reacciones exotérmicas
 Reacciones endotérmicas

Reacción exotérmica
Reacción que libera calor hacia los alrededores.

Reacción endotérmica
Reacción que absorbe calor de los alrededores.

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 2:
¿QUÉ ME CONVIENE COMER?

La educación en alimentación y nutrición constituye el pilar fundamental de la


prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, las
enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial, la diabetes, el cáncer y
también de la osteoporosis y la anemia. En todas estas enfermedades el
componente genético juega un papel importante, pero actualmente se reconoce que
el cambio en los factores ambientales es el mayor responsable del creciente
aumento de estas enfermedades en personas susceptibles. Dentro de los factores
ambientales, la alimentación es uno de los más importantes. Adquirir hábitos de
alimentación saludables desde edades tempranas contribuye a prevenir las
enfermedades crónicas y a tener una mejor calidad de vida.

La alimentación saludable es la que aporta todos los nutrientes esenciales y la


energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Los nutrientes
esenciales se dividen en energéticos (proteínas, carbohidratos y lípidos) y
no energéticos (vitaminas, minerales y agua).

Las necesidades nutricionales son las cantidades de energía y nutrientes


esenciales que cada persona requiere para lograr que su organismo se mantenga
sano y pueda desarrollar sus variadas y complejas funciones. Las necesidades de
energía y nutrientes dependen de la edad, sexo y actividad física de la persona.

La energía es el combustible que utiliza nuestro organismo para desarrollar sus


funciones vitales. La energía química es la energía almacenada dentro de las
unidades estructurales de las sustancias químicas. La unidad de medida de la
energía que se utiliza habitualmente en procesos metabólicos del organismo es la
caloría (cal). Sin embargo, la unidad de energía en el Sistema Internacional es el
Joule (J). 1 J = 0.239 cal.

NECESIDADES PROMEDIO DIARIAS DE ENERGÍA SEGÚN EDAD Y SEXO


Niños de 6 a Adolescentes Hombres con Mujeres con
10 años 11 a 18 años actividad ligera actividad ligera
Energía
1800-2100 2600-2800 2500-2800 1700-2000
requerida

ACTIVIDADES FÍSICAS
La persona pasa la mayor parte del tiempo sentada, en
Actividad sedentaria
actividades que no requieren esfuerzo físico.
Actividad ligera La persona pasa la mayor parte del tiempo sentada o de pie.
La persona pasa la mayor parte del tiempo de pie y
Actividad moderada
moviéndose.
La persona pasa la mayor parte del tiempo de pie y en
Actividad intensa movimiento, realizando trabajos que requieren gran esfuerzo
físico.

Profr. Alejandro Oviedo García


NECESIDADES PROMEDIO DIARIAS DE ENERGÍA SEGÚN ACTIVIDAD FÍSICA
HOMBRES DE 18-30 AÑOS
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PESO SEDENTARIO
LIGERA MODERADA INTENSA
(kg) (kcal)
(kcal) (kcal) (kcal)
60 2250 2450 2850 3150
65 2350 2600 3000 3300
70 2450 2700 3150 3500
75 2550 2850 3300 3650
80 2650 3000 3400 3800

NECESIDADES PROMEDIO DIARIAS DE ENERGÍA SEGÚN ACTIVIDAD FÍSICA


HOMBRES DE 30-60 AÑOS
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PESO SEDENTARIO
LIGERA MODERADA INTENSA
(kg) (kcal)
(kcal) (kcal) (kcal)
60 2200 2400 2850 3150
65 2300 2500 2950 3250
70 2350 2600 3050 3400
75 2450 2750 3150 3500
80 2550 2800 3250 3600

NECESIDADES PROMEDIO DIARIAS DE ENERGÍA SEGÚN ACTIVIDAD FÍSICA


HOMBRES DE MÁS DE 60 AÑOS
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PESO SEDENTARIO
LIGERA MODERADA INTENSA
(kg) (kcal)
(kcal) (kcal) (kcal)
60 1800 2000 2350 2600
65 1900 2100 2450 2750
70 2000 2200 2600 2850
75 2100 2300 2700 3000
80 2200 2400 2800 3150

Profr. Alejandro Oviedo García


NECESIDADES PROMEDIO DIARIAS DE ENERGÍA SEGÚN ACTIVIDAD FÍSICA
MUJERES DE 18-30 AÑOS
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PESO SEDENTARIO
LIGERA MODERADA INTENSA
(kg) (kcal)
(kcal) (kcal) (kcal)
50 1700 1850 1950 2200
55 1800 1950 2100 2350
60 1900 2050 2200 2500
65 2000 2150 2300 2600
70 2100 2250 2450 2750

NECESIDADES PROMEDIO DIARIAS DE ENERGÍA SEGÚN ACTIVIDAD FÍSICA


MUJERES DE 30-60 AÑOS
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PESO SEDENTARIO
LIGERA MODERADA INTENSA
(kg) (kcal)
(kcal) (kcal) (kcal)
50 1800 1900 2050 2300
55 1850 1950 2100 2350
60 1900 2000 2200 2450
65 1950 2100 2250 2550
70 2050 2150 2300 2600

NECESIDADES PROMEDIO DIARIAS DE ENERGÍA SEGÚN ACTIVIDAD FÍSICA


MUJERES DE MÁS DE 60 AÑOS
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PESO SEDENTARIO
LIGERA MODERADA INTENSA
(kg) (kcal)
(kcal) (kcal) (kcal)
50 1550 1700 1800 2000
55 1650 1800 1900 2100
60 1700 1850 1950 2200
65 1800 1900 2050 2300
70 1850 2000 2150 2400

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO DE CALORÍAS, PROTEÍNAS, LÍPIDOS Y CARBOHIDRATOS
DE ALGUNOS ALIMENTOS DE CONSUMO HABITUAL
CALORÍAS PROTEÍNAS LÍPIDOS CARBOHIDRATOS
ALIMENTOS
(kcal) (g) (g) (g)
Leche entera (½ taza) 61 3.3 3.2 4.8
Leche descremada
36 3.5 0.1 5.2
(½ taza)
Yogur con sabor
91 4.4 2.7 14.8
(½ taza)
Huevo entero
160 13.5 10 4
(2 unidades)
Carne sin grasa
116 22.2 2.5 1.1
(1 bistec mediano)
Pollo (1 presa
130 22.3 3.8 1.7
mediana pierna)
Pavo (1 rebanada
123 22.0 3.3 1.2
mediana pierna)
Pescado (1 presa
122 21.9 3.8 0.1
mediana)
Arroz (2 tazas en
352 6.4 0.8 79.7
cocido)
Fideo (2 tazas en
350 12.2 0.3 74.6
cocido)
Papa cocida (2 tazas) 78 2.6 0.1 16.7
Pan (1 pan francés) 272 6.4 0.7 60.0
Cereales desayuno
380 7.4 2.8 81.3
(1 ½ tazas)
Lechuga (1 plato
19 1.7 0.4 2.2
grande)
Repollo (1 plato
30 1.8 0.3 5.2
grande)
Tomate (1 unidad
19 0.8 0.4 3.2
chica)
Zanahoria (1 unidad
40 0.9 0.5 8.1
mediana)
Manzana (1 unidad
62 0.3 0.3 14.5
chica)
Naranja (1 unidad
40 0.7 0.3 8.7
chica)
Plátano (1 unidad
94 1.3 0.4 12.6
chica)
Nueces (1 ½ taza) 594 12.8 50.1 23.1
Azúcar (6 cucharadas) 398 0 0 99.5
Bebidas gaseosas,
42 0 0 10.4
jugos (½ vaso)

Profr. Alejandro Oviedo García


Miel (5 cucharadas) 316 0 0 79.1
Aceite (6 cucharadas) 897 0 99.7 0
Mantequilla
746 0 82.9 0
(4 cucharadas)
Mayonesa
725 1.9 78.2 3.3
(4 cucharadas)
Galletas dulces
447 5.7 15.0 72.4
(10 unidades)
Chocolates
537 8.6 31.4 54.9
(15 unidades chicas)
Helado de agua
81 0 0 20.2
(1 unidad chica)
Helado de chocolate
139 1.9 6.7 17.9
(1 unidad chica)

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 2:
¿QUÉ ME CONVIENE COMER?

PLATO DEL BIEN COMER

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 3:
TERCERA REVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA
Aportaciones de Lewis y Pauling

Una de las preguntas más seductoras planteadas a principios del siglo XX fue la
siguiente: ¿cómo se combinan los átomos para formar moléculas? Un gran precursor
en el estudio de los enlaces fue el químico estadounidense Gilbert N. Lewis. En 1916
Lewis sugirió que un átomo deficiente en electrones externos (de valencia), es decir,
que necesitara llenarse de ocho electrones de valencia, podría compartir electrones
con otro átomo para completar su octeto. Como suele ocurrir con una gran parte de
las ideas revolucionarias, muchos de los químicos de la época rechazaron la
propuesta. A pesar de las críticas que inicialmente recibió, el concepto de Lewis de
los pares electrónicos compartidos llegó a tener aceptación general.

Una vez descubierto el electrón en la primera parte del siglo XIX, Lewis propuso que
estas pequeñas partículas negativas podían ser las responsables de que los átomos
se mantuvieran unidos. Cuando los átomos interactúan para formar un enlace
químico, sólo entran en contacto sus regiones más externas. Por esta razón, cuando
se estudian los enlaces químicos se consideran sobre todo los electrones de
valencia. La explicación propuesta por Lewis es que los átomos se combinan para
alcanzar una configuración electrónica más estable. La estabilidad máxima se logra
cuando un átomo es isoelectrónico con un gas noble. Lewis fue capaz de explicar
algunos aspectos del enlace basándose en sus diagramas electrónicos de puntos y
en la regla del octeto, la cual llegó a ser la guía del enlace químico.

La teoría de Lewis explica la fuerza impulsora de la formación de enlaces como la


tendencia de cada átomo de la molécula de alcanzar un octeto de electrones en su
nivel energético externo (de valencia) (excepto el hidrógeno, en el que se requiere un
dueto). El octeto se completa compartiendo pares de electrones entre los átomos
enlazados. Las estructuras de Lewis, o diagramas puntuales, proporcionan una
representación adecuada de los enlaces de muchas moléculas covalentes sencillas.
Lewis introdujo por primera vez este modelo en 1916 en su artículo “La molécula y el
átomo”.

El químico estadounidense Linus C. Pauling fue uno de los primeros en aplicar la


Mecánica cuántica al estudio de los enlaces químicos, para explicar la estructura de
las moléculas. Durante la década de 1930, Pauling introdujo conceptos que ayudaron
a revelar las fuerzas de enlace de las moléculas. Definió la electronegatividad como
el poder que un átomo de una molécula tiene para atraer electrones hacia sí mismo.

Pauling desarrolló un método para calcular las electronegatividades relativas de la


mayoría de los elementos. Basó su escala de electronegatividad en datos
termoquímicos considerando las energías de enlace. Asignó un valor de referencia
de 4.0 al flúor, que había demostrado ser el elemento con mayor avidez por los
electrones y calculó las electronegatividades de los demás elementos respecto a
este valor. Su escala va de 0.7 hasta 4.0.

Profr. Alejandro Oviedo García


En 1939, Pauling escribió la obra “La naturaleza del enlace químico”, dedicándosela
a Lewis y ha sido de una influencia fundamental en el pensamiento científico desde
su publicación. Al final de su vida en una entrevista concedida al periódico El país en
1994 expresó: “…A lo largo de los años me he podido dar cuenta de la enorme
deuda que he contraído con la humanidad. Como científico y como persona tengo
que aportar, aunque solo sea una pequeña parte de las enormes contribuciones que
tan generosamente he recibido. Todos nosotros debemos contribuir a que el enorme
caudal de conocimientos acumulado, que es patrimonio de la humanidad, y sus
principales aplicaciones pueda utilizarse para el disfrute y mejora de la calidad de
vida de la gran mayoría de la población”.

TABLA DE ELECTRONEGATIVIDAD

IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA

H
1
2.1

Li Be B C N O F
2
1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

Na Mg Al Si P S Cl
3 IIIB IVB VB VIB VIIB ------- VIIIB ------- IB IIB
0.9 1.2 1.5 1.8 2.1 2.5 3.0

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br
4
0.8 1.0 1.3 1.5 1.6 1.6 1.5 1.8 1.9 1.9 1.9 1.6 1.6 1.8 2.0 2.4 2.8

Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I
5
0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 1.9 2.2 2.2 2.2 1.9 1.7 1.7 1.8 1.9 2.1 2.5

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At
6
0.7 0.9 1.0 1.3 1.5 1.7 1.9 2.2 2.2 2.2 2.4 1.9 1.8 1.9 1.9 2.0 2.2
Fr Ra
7
0.7 0.9

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 3:
TERCERA REVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA

DIFERENCIA DE
ENLACE QUÍMICO
ELECTRONEGATIVIDADES
Enlace iónico Mayor o igual a 2.0
Enlace covalente Menor a 2.0

Utiliza la tabla de electronegatividad para clasificar los siguientes enlaces


como iónicos o covalentes.

DIFERENCIA DE TIPO DE
ENLACE
ELECTRONEGATIVIDADES ENLACE QUÍMICO

Al–O

Cl–Cl

C–H

Na–F

O–H

Profr. Alejandro Oviedo García


PROCEDIMIENTO PARA DIBUJAR ESTRUCTURAS DE LEWIS
DE ENLACES COVALENTES.
1. Sumar los electrones de valencia de todos los átomos.
2. Escribir los símbolos de todos los átomos (colocar primero el átomo central y
después el resto de los átomos).
3. Utilizar un par de electrones para representar cada enlace químico (sustituir cada
enlace con una línea).
4. Completar los octetos de los átomos unidos al átomo central (satisfacer la regla
del dueto para el hidrógeno). Después completar el octeto del átomo central.
5. Comprobar que la cantidad de electrones representados sea igual a la suma total
calculada inicialmente.
6. Si no hay suficientes electrones para que el átomo central tenga un octeto, probar
con enlaces múltiples.

PROCEDIMIENTO PARA DIBUJAR ESTRUCTURAS DE LEWIS


DE ENLACES IÓNICOS.
1. Escribir los símbolos de los átomos.
2. Representar los electrones de valencia de cada átomo.
3. Eliminar los puntos del átomo que ha perdido electrones y agregarlos al átomo
que ha ganado electrones.
4. Colocar las cargas eléctricas del catión y del anión.

PROCEDIMIENTO PARA DIBUJAR ESTRUCTURAS DE LEWIS


DE ENLACES COVALENTES.
1. Sumar los electrones de valencia de todos los átomos.
2. Escribir los símbolos de todos los átomos (colocar primero el átomo central y
después el resto de los átomos).
3. Utilizar un par de electrones para representar cada enlace químico (sustituir cada
enlace con una línea).
4. Completar los octetos de los átomos unidos al átomo central (satisfacer la regla
del dueto para el hidrógeno). Después completar el octeto del átomo central.
5. Comprobar que la cantidad de electrones representados sea igual a la suma total
calculada inicialmente.
6. Si no hay suficientes electrones para que el átomo central tenga un octeto, probar
con enlaces múltiples.

PROCEDIMIENTO PARA DIBUJAR ESTRUCTURAS DE LEWIS


DE ENLACES IÓNICOS.
1. Escribir los símbolos de los átomos.
2. Representar los electrones de valencia de cada átomo.
3. Eliminar los puntos del átomo que ha perdido electrones y agregarlos al átomo
que ha ganado electrones.
4. Colocar las cargas eléctricas del catión y del anión.
Profr. Alejandro Oviedo García
Construye las estructuras de Lewis de las siguientes sustancias.

1. CBr4
2. HCl
3. PH3
4. H2O
5. N2

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 4:
COMPARACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE ESCALAS DE MEDIDA

Los números que se usan en química suelen ser extremadamente grandes o


extremadamente pequeños. Esta clase de números se expresa convenientemente en
notación científica de la forma:
N × 10n

Donde:
N = número entre 1 y 10
n = exponente

Un exponente positivo indica cuántas veces se debe multiplicar un número por 10


para obtener la forma larga del número.
Un exponente negativo indica cuántas veces se debe dividir un número entre 10
para obtener la forma larga del número.

Expresa las siguientes cantidades en notación científica.

1. La masa de un neutrón es de 0.000 000 000 000 000 000 000 00167 g.
_________________________________________________________________

2. En 10 g de oro hay aproximadamente 30 500 000 000 000 000 000 000 átomos.
_________________________________________________________________

3. Cada ion fluoruro tiene una masa de 0.000 000 000 000 000 000 000 0315 g.
_________________________________________________________________

4. En 1 kg de azúcar hay aproximadamente 1 760 000 000 000 000 000 000 000
moléculas.
_________________________________________________________________

Profr. Alejandro Oviedo García


Mol
Cantidad de sustancia que contiene 602 mil trillones (6.02 x 1023) partículas (átomos,
moléculas o iones). Este número se conoce como número de Avogadro en honor del
científico italiano Amadeo Avogadro.

Masa molar
Masa en gramos de un mol de una sustancia. La masa molar (en g/mol) de cualquier
sustancia siempre es numéricamente igual a su masa atómica o masa molecular (en
uma).

Calcula la masa atómica, la masa molecular y la masa molar de las siguientes


sustancias.

MASA ATÓMICA O
SUSTANCIA MASA MOLAR
MASA MOLECULAR
1. Cobre (Cu)
2. Sodio (Na)
3. Cloro (Cl2)
4. Bromo (Br2)
5. Propano (C3H8)
6. Agua oxigenada (H2O2)
7. Dióxido de carbono (CO2)
8. Cloruro de magnesio (MgCl2)
9. Glucosa (C6H12O6)
10. Ácido sulfúrico (H2SO4)

Resuelve los siguientes problemas

1. ¿Cuántos moles de azufre (S) hay en 240 g de S?


PROCEDIMIENTO RESULTADO

2. ¿Cuántos gramos de nitrógeno (N2) hay en 5.2 moles de N2?


PROCEDIMIENTO RESULTADO

Profr. Alejandro Oviedo García


3. ¿Cuántos gramos de ozono (O3) hay en 5.5 moles de O3?
PROCEDIMIENTO RESULTADO

4. ¿Cuántos moles de óxido de aluminio (Al2O3) hay en 300 g de Al2O3?


PROCEDIMIENTO RESULTADO

5. ¿Cuántos gramos de glucosa (C6H12O6) hay en 4 moles de C6H12O6?


PROCEDIMIENTO RESULTADO

Profr. Alejandro Oviedo García


BLOQUE IV:
LA FORMACIÓN DE
NUEVOS
MATERIALES

Profr. Alejandro Oviedo García


BLOQUE IV: LA FORMACIÓN DE NUEVOS MATERIALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

Contenido 1: Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria.


 Identificar ácidos y bases en materiales de uso cotidiano
 Identificar la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillas.
 Explicar las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el modelo de Arrhenius.

Contenido 2: ¿Por qué evitar el consumo frecuente de los alimentos ácidos?


 Identificar la acidez de algunos alimentos o de aquellos que la provocan.
 Identificar las propiedades de las sustancias que neutralizan la acidez estomacal.
 Analizar los riesgos a la salud por el consumo frecuente de alimentos ácidos, con el fin de
tomar decisiones para una dieta correcta que incluya el consumo de agua simple potable.

Contenido 3: Importancia de las reacciones de oxidación–reducción.


 Identificar el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en
actividades experimentales y en el entorno.
 Relacionar el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la Tabla
periódica.
 Analizar los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de
óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

Proyecto: ¿Cómo evitar la corrosión?


 Proponer preguntas y alternativas de solución a situaciones problemáticas planteadas, con el
fin de tomar decisiones relacionadas con el desarrollo sustentable.
 Comunicar los resultados del proyecto de diversas formas, proponiendo alternativas de
solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas.

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 1:
IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA INDUSTRIA

ÁCIDOS BASES
Tienen sabor agrio. Tienen sabor amargo.
Liberan iones H+ Liberan iones OH–
Mayor concentración de iones H+ Menor concentración de iones H+
pH bajo (menor a 7). pH alto (mayor a 7).
Cambian el papel tornasol de azul a rojo. Cambian el papel tornasol de rojo a azul.

pH
Indica la concentración de H+ en una disolución acuosa.

ESCALA DE pH

MUESTRA SUSTANCIA FÓRMULA pH


Jugo gástrico Ácido clorhídrico HCl 1.5
ÁCIDOS

Jugo de limón Ácido cítrico C6H8O7 2.5


Vinagre Ácido acético C2H4O2 3.0
Refresco Ácido fosfórico H3PO4 3.0
Leche entera Ácido láctico C3H6O3 6.5
Agua pura H2O 7.0
Leche de magnesia Hidróxido de magnesio Mg(OH)2 10.5
BASES

Ajax amonia ® Hidróxido de amonio NH4OH 11.5


Drano ® Hidróxido de sodio NaOH 12.5
Easy off ® Hidróxido de sodio NaOH 13.5

Una sustancia neutra es aquélla en la que el pH es igual a 7.


Un ácido es aquél en el que el pH es menor a 7.
Una base es aquélla en la que el pH es mayor a 7.

Profr. Alejandro Oviedo García


Clasifica las siguientes sustancias como ácidos o bases y escribe su nombre
correspondiente.

1. HCl
2. NaOH
3. H2SO4
4. H3PO4
5. Mg(OH)2
6. HF
7. H2S
8. Al(OH)3
9. HBr
10. Ca(OH)2
11. HNO3
12. KOH
13. HI
14. H2CO3
15. NH4OH

Reacción de neutralización
Reacción entre un ácido y una base.
Generalmente, en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal.

ácido + base → agua + sal

HCl + NaOH → H2 O + NaCl


HBr + KOH → H2 O + KBr

Escribe los productos formados en las siguientes reacciones de neutralización.

1. HNO3 + LiOH →
2. H2 CO3 + Mg(OH)2 →
3. Al(OH)3 + H3 PO4 →
4. Ca(OH)3 + H2 SO4 →
5. HNO3 + NaOH →

En la década de 1880 a 1890, el químico sueco Svante August Arrhenius formuló


definiciones para los ácidos y las bases en disolución acuosa.
Los ácidos son sustancias que se disocian en agua para formar iones H+.
Las bases son sustancias que se disocian en agua para formar iones OH–.

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 2:
¿POR QUÉ EVITAR EL CONSUMO FRECUENTE
DE LOS “ALIMENTOS ÁCIDOS”?

Para procesar los alimentos, el estómago produce jugo gástrico que contiene
principalmente ácido clorhídrico. El estómago y el tracto digestivo normalmente están
protegidos de los efectos corrosivos del ácido estomacal por un recubrimiento de
mucosa.

Sin embargo, si se produce ácido en cantidades mayores a las normales se provoca


una sensación de ardor o quemazón en la zona retroesternal, que asciende hacia la
boca, acompañado a veces de regurgitación con sabor ácido y ardiente. Al conjunto
de estos síntomas se le conoce como acidez estomacal.

Algunos ácidos presentes en los alimentos son:


 Ácido cítrico (frutas cítricas)
 Ácido láctico (lácteos)
 Ácidos grasos (grasas, aceites, mantecas)
 Ácido fosfórico (refrescos)
 Ácido clorogénico (café)

Debido a la acidez estomacal, pueden aparecer agujeros en el recubrimiento del


estómago llamados úlceras que permiten al ácido atacar a los tejidos subyacentes y
causar un daño doloroso provocando gastritis o colitis.

Las sustancias que eliminan el exceso de ácido se llaman antiácidos. Los antiácidos
son bases simples que neutralizan los ácidos digestivos. Con un antiácido se reduce
la concentración de los iones H+ en el estómago temporalmente.

Debido a que el uso de antiácidos solamente es una solución temporal, la mejor


recomendación para prevenir la acidez estomacal es llevar a cabo una dieta correcta
reduciendo el consumo de alimentos ácidos, como los lácteos, carnes, huevos,
mariscos, y aumentando la ingestión de verduras y agua potable.

Profr. Alejandro Oviedo García


Clasifica las siguientes sustancias como ácidas, neutras o básicas e identifica
si favorecen o evitan la acidez estomacal.

TIPO DE ¿FAVORECE O EVITA


SUSTANCIA LA ACIDEZ ESTOMACAL?
Aceite
Agua
Alitas
Alka Seltzer
Brócoli
Café
Carne asada
Champiñones
Chocolate
Coliflor
Ensalada
Flan
Hamburguesa
Jugo V8
Jugo de naranja
Leche
Leche de magnesia
Lechuga
Limón
Mango
Mantequilla
Melón
Melox
Nachos
Papas fritas
Pastel
Pizza
Pollo frito
Queso
Repollo
Refresco
Sal de uvas
Salsa
Sandía
Tacos de res
Toronja
Tums
Vinagre
Yogur
Zanahoria

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 3:
IMPORTANCIA DE LAS REACCIONES DE OXIDACIÓN–REDUCCIÓN

Reacción de oxidación–reducción (reacción redox)


Reacción en la que existe una transferencia de electrones.

Semirreacción de oxidación
Implica una pérdida de electrones.

Semirreacción de reducción
Implica una ganancia de electrones.

O P G R
x é a e
i r n d
d d a u
a i n c
c d c c
i a i i
ó a ó
n n

agente oxidante + agente reductor → productos

Agente reductor
Reduce al agente oxidante.
Se oxida.
Pierde electrones.

Agente oxidante
Oxida al agente reductor.
Se reduce.
Gana electrones.

Algunas reacciones de oxidación-reducción que ocurren en el entorno son:


 La corrosión de los metales.
 La obtención de metales en la industria metalúrgica.
 La producción de electricidad en los automóviles.
 La formación de lluvia ácida.
 La respiración.
 La fotosíntesis.

Número de oxidación
Número de cargas eléctricas que tiene un átomo al ocurrir la transferencia de
electrones.

Profr. Alejandro Oviedo García


REGLAS PARA LA ASIGNACIÓN DE LOS NÚMEROS DE OXIDACIÓN

1. Todos los elementos sin combinar tienen un número de oxidación de cero.


2. Todos los metales del grupo IA tienen un número de oxidación de 1+.
3. Todos los elementos del grupo IIA tienen un número de oxidación de 2+.
4. El número de oxidación del aluminio es 3+.
5. El número de oxidación del hidrógeno es 1+ en la mayoría de los compuestos.
6. El número de oxidación del oxígeno es 2– en la mayoría de los compuestos.
7. El número de oxidación de los elementos del grupo VIIA es 1–, excepto cuando
se combinan con el oxígeno.
8. En un compuesto, la suma de los números de oxidación de todos los átomos es
igual a cero.

REGLAS PARA LA ASIGNACIÓN DE LOS NÚMEROS DE OXIDACIÓN

1. Todos los elementos sin combinar tienen un número de oxidación de cero.


2. Todos los metales del grupo IA tienen un número de oxidación de 1+.
3. Todos los elementos del grupo IIA tienen un número de oxidación de 2+.
4. El número de oxidación del aluminio es 3+.
5. El número de oxidación del hidrógeno es 1+ en la mayoría de los compuestos.
6. El número de oxidación del oxígeno es 2– en la mayoría de los compuestos.
7. El número de oxidación de los elementos del grupo VIIA es 1–, excepto cuando
se combinan con el oxígeno.
8. En un compuesto, la suma de los números de oxidación de todos los átomos es
igual a cero.

Profr. Alejandro Oviedo García


Escribe los números de oxidación correspondientes a cada elemento.

elemento número de oxidación


H2O Al
C
Na Cl
Cu
NH3 H
I
I2 Mn
N
ZnCl2 Na
O
Al P
Zn
CO2

Cu2O

Mn2O7

P4O6

Profr. Alejandro Oviedo García


OXIDACIÓN

pérdida de electrones

ganancia de electrones

REDUCCIÓN

En las siguientes semirreacciones redox, indica, el tipo de transferencia de


electrones, el tipo de semirreacción y el tipo de agente.

tipo de transferencia tipo de


tipo de agente
de electrones semirreacción

K → K+
V5+ → V4+
Cr3+
2 → Cr
6+

H2 → H+3
Br2 → Br-3
2+ 4+
C →C
Zn2+ → Zn
Mn2+ → Mn7+
S2- → S6+
F2 → F-4

Profr. Alejandro Oviedo García


PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LAS REACCIONES REDOX

1. Asignar los números de oxidación de todos los átomos.


2. Identificar los átomos que cambian su número de oxidación.
3. Identificar el tipo de transferencia de electrones.
4. Identificar el átomo que se oxida y el átomo que se reduce.
5. Establecer la semirreacción de oxidación y la semirreacción de reducción.
6. Identificar en los reactivos el agente oxidante y el agente reductor.

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LAS REACCIONES REDOX

1. Asignar los números de oxidación de todos los átomos.


2. Identificar los átomos que cambian su número de oxidación.
3. Identificar el tipo de transferencia de electrones.
4. Identificar el átomo que se oxida y el átomo que se reduce.
5. Establecer la semirreacción de oxidación y la semirreacción de reducción.
6. Identificar en los reactivos el agente oxidante y el agente reductor.

Profr. Alejandro Oviedo García


Para cada reacción redox, escribe la semirreacción de oxidación y la
semirreacción de reducción, e indica cuál reactivo es el agente oxidante y cuál
reactivo es el agente reductor.

semirreacción semirreacción
a. oxidante a. reductor
de oxidación de reducción
S + O2 → SO2

N2 + H2 → NH3

Ag + O2 → Ag2 O

Mg + CO2 → MgO + C

HCl + Cu → CuCl2 + H2

O2 + P4 → P4 O6

Profr. Alejandro Oviedo García


BLOQUE V:
QUÍMICA Y
TECNOLOGÍA

Profr. Alejandro Oviedo García


BLOQUE V: QUÍMICA Y TECNOLOGÍA

APRENDIZAJES ESPERADOS

Proyecto 1: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Proyecto 2: ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?

Proyecto 3: ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?

Proyecto 4: ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?

Proyecto 5: ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas
mesoamericanas?

Proyecto 6: ¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas?

Proyecto 7: ¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros
compuestos?

 Plantear preguntas, realizar predicciones, formular hipótesis con el fin de obtener evidencias
empíricas para argumentar las conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el
curso.

 Diseñar y elaborar objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de
describir, explicar y predecir algunos procesos químicos relacionados con la transformación
de materiales y la obtención de productos químicos.

 Comunicar los resultados del proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las
tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y
familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo
sustentable.

 Evaluar procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social,


tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental.

Profr. Alejandro Oviedo García


CONTENIDO 1:
QUÍMICA ORGÁNICA

Los orígenes de la Química orgánica


Leroy Wade

La definición moderna de química orgánica es la química de los compuestos de


carbono. ¿Qué tiene de especial el carbono que hay una rama de la química que se
dedica a él? Al contrario que otros elementos, el carbono forma enlaces fuertes con
otros átomos de carbono y con una gran variedad de otros elementos. Las cadenas y
anillos de átomos de carbono son tan variadas que se puede formar una variedad
interminable de moléculas. Esta diversidad de los compuestos de carbono es la base
para la vida en la Tierra. Los seres vivos están formados de compuestos orgánicos
complejos con funciones estructurales, químicas o genéticas.

El término orgánico literalmente significa derivado de los organismos vivos.


Originalmente, la ciencia de la química orgánica era el estudio de los compuestos
que se extraían de los organismos vivos o productos naturales. Compuestos tales
como azúcar, urea, levadura, ceras y aceites vegetales eran considerados orgánicos
y se aceptó el Vitalismo como teoría que explicaba su origen: la creencia que los
productos naturales necesitaban una fuerza vital para ser creados. Por tanto, la
química orgánica era el estudio de los compuestos que tenían esa fuerza vital.

En el siglo XIX, la experimentación demostró que los compuestos orgánicos se


podían sintetizar a partir de compuestos inorgánicos. En 1828, el químico alemán
Friedrich Wöhler convirtió el cianato de amonio en urea simplemente calentando el
cianato en ausencia de oxígeno.

La urea también proviene de los seres vivos y se creía que contenía la fuerza vital, a
pesar de que el cianato de amonio es inorgánico y por tanto, según aquella creencia,
no poseía la fuerza vital. Algunos químicos sostenían que esa fuerza vital provenía
de las manos de Wöhler, pero la mayoría reconoció la posibilidad de sintetizar
compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos. También se llevaron a
cabo otras síntesis, por lo que la teoría de la fuerza vital se descartó.

Desde que el Vitalismo se descartó a comienzos del siglo XIX, se podría pensar que
esta idea habría ya desaparecido, pero estaríamos equivocados, ya que el Vitalismo
hoy forma parte de la mentalidad de las personas que creen que los productos
naturales (derivados de las plantas) son diferentes y más saludables que aquellos
compuestos exactamente iguales, artificiales, que han sido sintetizados. Como
químicos sabemos que los compuestos derivados de las plantas y los compuestos
sintetizados son idénticos.

A pesar de que los compuestos orgánicos no necesitan una fuerza vital, todavía se
diferencian de los compuestos inorgánicos. La característica que distingue a los
compuestos orgánicos es que todos contienen uno o más átomos de carbono. Pero
no todos los compuestos que contienen carbono son orgánicos, sustancias tales
Profr. Alejandro Oviedo García
como: diamante, grafito, dióxido de carbono, cianato de amonio y carbonato de sodio
son compuestos derivados de minerales, y tienen propiedades características de los
compuestos inorgánicos. No obstante, la mayoría de los millones de compuestos que
contienen carbono se clasifican como orgánicos.

En 1858, August Kekulé propuso que los átomos de carbono se pueden unir entre sí
para formar cadenas. Luego en 1865 propuso que estas cadenas carbonadas a
veces pueden ser cerradas para formar anillos. Cada ordenamiento atómico diferente
corresponde a un compuesto distinto, y cada compuesto tiene su conjunto de
características físicas y químicas.

Nosotros mismos estamos compuestos en gran parte por moléculas orgánicos y nos
alimentamos de compuestos orgánicos. Las proteínas de nuestra piel, los lípidos de
las membranas de nuestras células, el glucógeno de nuestro hígado y el ADN del
núcleo de nuestras células son compuestos orgánicos. Nuestros cuerpos también
están regulados y son defendidos por compuestos orgánicos complejos.

La química orgánica es un campo inmensamente importante para la tecnología: es la


química de los colorantes y las drogas, del papel y las tintas, de las pinturas y los
plásticos, de la gasolina y los neumáticos; es la química de nuestros alimentos y de
nuestro vestuario. Los productos sintéticos se utilizan como productos farmacéuticos,
plásticos, pesticidas, pinturas y fibras. La mayoría de los avances más importantes
en medicina se debe actualmente a los avances en química orgánica. Así, se
sintetizan nuevos productos farmacéuticos para combatir enfermedades y se
obtienen nuevos polímeros para elaborar dispositivos ortopédicos con los que
sustituir órganos dañados. La química orgánica ha cerrado el ciclo, comenzó con el
estudio de los compuestos derivados de órganos y ahora nos proporciona los
productos farmacéuticos y materiales que necesitamos para salvar o reemplazar
esos órganos.

Profr. Alejandro Oviedo García


Hidrocarburos
Sustancias que están formadas sólo de carbono e hidrógeno.
Las principales clases de hidrocarburos son: los alcanos, los alquenos y los alquinos.

ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS


También son llamados También son llamados También son llamados
parafinas. olefinas. acetilenos.
Contienen enlaces Contienen enlaces Contienen enlaces
sencillos. dobles. triples.
Se nombran utilizando el Se nombran utilizando el Se nombran utilizando el
prefijo correspondiente y prefijo correspondiente y prefijo correspondiente y
el prefijo –ano. el prefijo –eno. el prefijo –ino.
Su fórmula general es Su fórmula general es Su fórmula general es
CnH2n+2. CnH2n. CnH2n–2.

Alcanos
Los alcanos son la clase menos reactiva de todos los compuestos orgánicos.
Los alcanos se utilizan mayoritariamente como combustibles, disolventes y
lubricantes. El gas natural, la gasolina, el queroseno, el aceite lubricante y la cera de
parafina están formados principalmente por alcanos.
Los alcanos son hidrofóbicos, ya que no se disuelven en agua.
Los alcanos derivan principalmente del petróleo.
La reacción más común de los alcanos es la combustión.

Alquenos
Los alquenos se encuentran entre los compuestos industriales más importantes y
muchos alquenos también se encuentran en animales y plantas.
El mayor uso de los alquenos se da en la producción de polímeros, que se utilizan
para la obtención de productos de gran consumo, como zapatos, bolsas de plástico,
parachoques y muchos más.
La mayoría de las propiedades físicas de los alquenos son similares a las de los
correspondientes alcanos.

Alquinos
Algunas plantas utilizan alquinos como sustancias de protección contra las
enfermedades o los depredadores.
Las propiedades físicas de los alquinos son similares a las de los alcanos y alquenos
correspondientes.

Profr. Alejandro Oviedo García


Escribe el tipo de hidrocarburo, la fórmula general y la fórmula química de los
siguientes compuestos orgánicos.

TIPO DE FÓRMULA ÁTOMOS DE FÓRMULA


NOMBRE
HIDROCARBURO GENERAL CARBONO QUÍMICA

pentano

metano

octino

hexeno

decino

noneno

Escribe la fórmula general, el tipo de hidrocarburo y el nombre de los


siguientes compuestos orgánicos.

FÓRMULA TIPO DE
FÓRMULA QUÍMICA NOMBRE
GENERAL HIDROCARBURO

C8H18

C2H4

CH4

C7H12

C9H16

C10H22

Profr. Alejandro Oviedo García


Valencia
Número de enlaces que normalmente puede formar un átomo.
El carbono forma 4 enlaces en compuestos orgánicos neutros, por ello se dice que el carbono es tetravalente.

Los hidrocarburos pueden representarse mediante 3 tipos de fórmulas químicas: fórmulas condensadas, fórmulas
semidesarrolladas y fórmulas desarrolladas.

Escribe las fórmulas condensadas, semidesarrolladas y desarrolladas de los siguientes hidrocarburos.

FÓRMULA
HIDROCARBURO FÓRMULA SEMIDESARROLLADA FÓRMULA DESARROLLADA
CONDENSADA
pentano

heptano

propino

buteno

propano

hexino

Profr. Alejandro Oviedo García


Combustión
La combustión es la reacción más común de los alcanos.
La combustión es una oxidación rápida, en la cual los alcanos reaccionan con
oxígeno para producir dióxido de carbono, agua y calor.

alcano + oxígeno → dióxido de carbono + agua + calor

CH4 + O2 → CO2 + H2 O + ∆

Escribe la ecuación química de la combustión de los siguientes alcanos.

a) Butano

b) Octano

PROCEDIMIENTO PARA BALANCEAR LAS ECUACIONES DE COMBUSTIÓN

1. Agregar el coeficiente 2 al alcano cuando el número de átomos de carbono sea


un número par.
2. Balancear el dióxido de carbono o el agua para igualar la cantidad de átomos de
carbono o de hidrógeno.
3. Balancear la cantidad de átomos de oxígeno.

Balancea las siguientes ecuaciones químicas de combustión.

1. ___C5 H12 + ___O2 → ___CO2 + ___H2 O + ∆

2. ___C4 H10 + ___O2 → ___CO2 + ___H2 O + ∆

Profr. Alejandro Oviedo García


TRABAJO POR PROYECTOS

El trabajo por proyectos favorece la integración y la aplicación de conocimientos,


habilidades y actitudes, dándoles sentido social y personal.

Dependiendo de sus procedimientos y finalidades, se plantean 3 tipos de


proyectos:
 Proyectos científicos
 Proyectos tecnológicos
 Proyectos ciudadanos

Proyectos científicos
En ellos se pueden desarrollar actividades relacionadas con el trabajo científico
formal al describir, explicar y predecir, mediante investigaciones, fenómenos o
procesos naturales que ocurren en el entorno.
Durante el proceso se promueve la inquietud por conocer, investigar y descubrir, la
perseverancia, la honestidad, la minuciosidad, el escepticismo informado y la
apertura a nuevas ideas.

Proyectos tecnológicos
Estimulan la creatividad y la construcción de objetos técnicos, e incrementan el
dominio práctico relativo a materiales y herramientas.
También amplían los conocimientos del comportamiento y la utilidad de diversos
materiales, las características y la eficiencia de diferentes procesos.
Se ponen en práctica habilidades y actitudes que fortalecen la disposición a la acción
y el ingenio, que conduce a la solución de problemas con los recursos disponibles y a
establecer relaciones costo-beneficio con el ambiente y la sociedad.

Proyectos ciudadanos
Contribuyen a valorar de manera crítica las relaciones entre la ciencia y la sociedad,
mediante una dinámica de investigación-acción y conducen a interactuar con otras
personas para pensar e intervenir con éxito en situaciones en donde se vive como
vecinos, consumidores o usuarios.
Brindan oportunidades para analizar problemas sociales y actuar como ciudadanos
críticos y solidarios, que identifican dificultades, proponen soluciones y las llevan a la
práctica.

El proyecto: __________________________________________________________
1. ¿A cuál de los tres tipos de proyectos corresponde?
2. ¿Por qué?
3. ¿Qué habilidades voy a desarrollar en este proyecto?

Elabora un cuadro comparativo sobre los tres tipos de proyectos de Ciencias.

Profr. Alejandro Oviedo García


PROYECTO 1: ¿CÓMO SE SINTETIZA UN MATERIAL ELÁSTICO?

Un polímero es una molécula de masa molecular elevada que está formado por
muchas unidades más pequeñas (monómeros) que se van repitiendo, enlazándose
unas a otras.

En 1839, Charles Goodyear descubrió cómo transformar la resina polimérica de


aspecto gomoso del árbol de caucho en un material fuerte y elástico, por
calentamiento con azufre. El caucho vulcanizado es mucho menos blando y más
elástico que el caucho natural. Resiste temperaturas relativamente altas sin
reblandecerse, y sigue siendo flexible y elástico cuando se enfría.

La vulcanización es el calentamiento de caucho natural o sintético con azufre para


formar uniones cruzadas mediante puentes disulfuro. Las uniones cruzadas
proporcionan durabilidad y elasticidad al caucho. El caucho vulcanizado revolucionó
rápidamente la fabricación de botas, neumáticos para automóviles e impermeables.

Cuando Wallace Carothers descubrió el Nylon® en 1938, se abrió la puerta a una


nueva era de fibras textiles. En aquel tiempo, el hilo que se utilizaba para fabricar los
tejidos se obtenía a partir de las fibras de origen animal como la lana o la seda, y de
origen vegetal como el algodón. Estas fibras eran débiles, se pudrían y se deshacían.
El Nylon era un tipo de fibra completamente nuevo, fuerte y duradero, y se podía
fundir y extrudir dando lugar a fibras fuertes y continuas que no se pudrían. Los hilos
obtenidos a partir de las fibras continuas de Nylon son mucho más fuertes que los
materiales naturales y pueden ser más finos.

En menos de 150 años, la sociedad se ha rodeado de polímeros sintéticos: ropa de


Nylon y poliéster, alfombras de polipropileno, coches con componentes plásticos de
poliuretano y ruedas de caucho sintético; por otra parte, se utilizan corazones
artificiales y otros órganos hechos con polímeros de siliconas y muchos
componentes de los bolígrafos, computadoras, juguetes y aparatos
electrodomésticos están hechos de materiales poliméricos plásticos. Cada año se
producen en el mundo alrededor de 125 millones de toneladas de polímeros
sintéticos.

La polimerización es el proceso de unión de las moléculas de monómero en un


polímero. Un monómero es cada una de las moléculas pequeñas que se enlaza a
otra para formar un polímero. Hay 2 clases de polímeros: polímeros de adición y
polímeros de condensación.

Los polímeros de adición se obtienen a partir de la adición rápida de una molécula a


una cadena de polímeros en crecimiento. Los monómeros generalmente son
alquenos y la polimerización implica adiciones sucesivas a los dobles enlaces. Los
polímeros de condensación se obtienen mediante la condensación entre los
monómeros.

Profr. Alejandro Oviedo García


Hay muchos polímeros que se pueden formular y procesar de modo que adquieran
suficiente resistencia estructural, rigidez y estabilidad ante el calor como para
sustituir a los metales, el vidrio y otros materiales en diversas aplicaciones. Por lo
regular, cuestan menos o tienen un mejor desempeño que los materiales a los que
sustituyen.

El automóvil moderno ofrece muchos ejemplos de los avances que han logrado los
polímeros en el diseño y la construcción de automóviles. Desde hace mucho, el
interior de los vehículos consta principalmente de materiales plásticos. Una gran
ventaja de la mayoría de los polímeros sobre los metales es que eliminan la
necesidad de los costosos pasos de fabricación que confieren protección contra la
corrosión. Además, algunas formulaciones de polímeros permiten fabricar con el
color incorporado, lo que elimina pasos de aplicación de pintura.

POLÍMERO APLICACIÓN
Cuerdas para llantas, ropa, botellas de
1 Polietiléntereftalato (PET)
bebidas.
2 Polietileno de alta densidad (HDPE) Botellas, bolsas, películas, juguetes.
3 Cloruro de polivinilo (PVC) Plásticos, películas, cañerías de agua.
4 Polietileno de baja densidad (LDPE) Botellas, bolsas, películas, juguetes.
Plásticos, fibras, utensilios de cocina,
5 Polipropileno (PP) aparatos domésticos, envolturas para
empaque.
Plásticos, recipientes desechables para
6 Poliestireno (PS)
alimentos, aislantes térmicos.
Cubiertas para utensilios de cocina,
Politetrafluoroetileno (PTFE)
aislantes eléctricos, plásticos.
Poliisobutileno Cauchos especializados.
Asilamiento, componentes de
Poliuretano automóviles, calzado, recubrimientos
impermeables al agua.
Muebles y cortinas, ropa, fibras para
Nylon
alfombra.

FUENTES DE CONSULTA
Brown, Theodore y cols. Química. La ciencia central, 9ª ed. Pearson Educación,
México, 2004.

Chang, Raymond. Química, 7ª ed. McGraw Hill, Colombia, 2002.

Wade, Leroy. Química orgánica, 5ª ed. Pearson, México, 2004.

Profr. Alejandro Oviedo García


PROYECTO 1: ¿CÓMO SE SINTETIZA UN MATERIAL ELÁSTICO?

1. ¿Qué es un polímero?

2. ¿Qué descubrió Charles Goodyear en 1839?

3. ¿Qué es la vulcanización?

4. ¿Qué propiedades surgen por las uniones cruzadas del caucho?

5. ¿Qué descubrió Wallace Carothers en 1938?

6. ¿Qué características presentaba el Nylon?

7. Menciona 5 productos donde se utilicen los polímeros sintéticos en la actualidad.

8. ¿Qué es la reacción de polimerización?

9. ¿Cuáles son las 2 clases de polímeros?

10. ¿Por qué los polímeros sustituyen a los metales, al vidrio y a otros materiales en
diversas aplicaciones?

Profr. Alejandro Oviedo García


PROYECTO 2: ¿QUÉ APORTACIONES A LA QUÍMICA SE HAN GENERADO EN MÉXICO?

Los cloroflurocarbonos (CFC), o freones, en un principio los desarrolló Thomas


Midgley en los años 30 como sustitutos estables, no tóxicos y no inflamables del
amoniaco gaseoso utilizado para refrigeración. El papel de los CFC se ha extendido
mucho en los últimos 70 años. Además de su continua utilización en los frigoríficos y
en los aparatos de aire acondicionado, se han empleado también como: 1) solventes
2) propelentes de aerosoles para productos tales como laca del pelo y desodorantes
3) agentes espumantes para aislamientos en la industria de la construcción.

¿Cómo es que estos CFC, tan valiosos por su estabilidad, pueden ser responsables
de la destrucción del ozono estratosférico? Como lo predijo Mario Molina en 1974, es
su estabilidad la que les hace ser tan peligrosos. Los CFC son virtualmente
indestructibles en la troposfera (cerca del suelo) y por eso se difunden a la
estratosfera. En 1995 el Premio Nobel de Química fue otorgado a Mario Molina por
sus estudios del agotamiento del ozono en la estratosfera.

Cuando se difunden en la estratosfera, los CFC quedan expuestos a la radiación de


alta energía y pueden ser degradados por la radiación uv en átomos de cloro libres y
diversos radicales. Estos átomos de cloro resultantes convierten al ozono y al
oxígeno atómico en oxígeno molecular. De esta forma, se estima que un átomo de
cloro puede destruir tanto como cien mil o un millón de moléculas de ozono antes de
que se transforme en alguna forma inerte o se desplace de la estratosfera.
uv
1) CF2 Cl2 → CF2 Cl + Cl
2) Cl + O3 → ClO + O2
uv
3) ClO → Cl + O
4) O + O → O2

Los posibles efectos de la disminución de las concentraciones de ozono


estratosférico incluyen: 1) un incremento en los cánceres de piel 2) un incremento en
el daño a cosechas y a árboles 3) enfriamiento estratosférico que conduce a cambios
climáticos a gran escala 4) producción adicional de ozono troposférico tanto más
cuanto más radiaciones uv penetren en la atmósfera cercana a la tierra.

En 1987, Estados Unidos y otras naciones industriales firmaron el Protocolo de


Montreal sobre las sustancias que destruyen la capa de ozono. Este acuerdo
proclamaba reducir las emisiones de CFC a un 50% de los niveles de 1986 en el año
2000. En 1990, acordaron eliminar completamente los CFC a finales de siglo.

FUENTES DE CONSULTA
Brown, Theodore y cols. Química. La ciencia central, 9ª ed. Pearson Educación,
México, 2004.

Rodgers, Glen. Química inorgánica. Introducción a la Química de coordinación, del


estado sólido y descriptiva, 1ª ed. McGraw Hill, Madrid, España, 1995.

Profr. Alejandro Oviedo García


CIENCIAS III CON ÉNFASIS EN QUÍMICA

ESTADOS DE AGREGACIÓN
SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO
Su volumen es definido. Su volumen es definido. Su volumen no es definido.
Su forma es definida. Su forma no es definida. Su forma no es definida.
Sus partículas están muy juntas. Sus partículas están cercanas. Sus partículas están muy
separadas.
Sus partículas tienen posiciones Sus partículas tienen movimiento Sus partículas tienen movimiento
fijas. libre. libre.

PROPIEDADES DE LA MATERIA
CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
No se pueden medir. Se pueden medir.
EXTENSIVAS INTENSIVAS
Dependen de la cantidad de materia. No dependen de la cantidad de materia.
olor densidad
sabor punto de fusión
masa
color punto de ebullición
volumen
forma solubilidad
estado de agregación viscosidad

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES


MEZCLAS SUSTANCIAS PURAS
No tienen composición definida. Tienen composición definida.
No tienen propiedades definidas. Tienen propiedades definidas.
COMPUESTOS ELEMENTOS
No pueden denotarse con Se denotan con fórmulas Se denotan con símbolos
simbología química. químicas. químicos.
Se componen de moléculas
formadas por átomos diferentes. Se componen de átomos iguales.
Sus componentes están unidos Sus átomos están unidos
físicamente. químicamente.
Pueden separarse a través de Pueden descomponerse a través No pueden descomponerse en
métodos físicos. de métodos químicos. sustancias más simples.

METALES NO METALES
Su apariencia es brillosa. Su apariencia es opaca.
Son dúctiles. No son dúctiles.
Son maleables. No son maleables.
Conducen el calor. No conducen el calor.
Conducen la electricidad. No conducen la electricidad.

Profr. Alejandro Oviedo García


INDICADOR DE LA INFORMACIÓN QUE
TABLA PERIÓDICA PROPORCIONA
NÚMERO ATÓMICO Cantidad de protones o electrones.
GRUPO Cantidad de electrones de valencia.
PERIODO Cantidad de niveles de energía.

MODELOS ATÓMICOS
núcleo atómico protones y neutrones
órbitas electrones

SÍMBOLOS DE LEWIS
Representan los electrones de valencia.

ENLACES QUÍMICOS
ENLACE IÓNICO ENLACE COVALENTE
metal – no metal no metal – no metal
transferencia de electrones compartición de electrones
catión – anión no hay iones

ÁCIDOS BASES
Tienen sabor agrio. Tienen sabor amargo.
Su pH es menor a 7 Su pH es mayor a 7
Cambian el papel tornasol de azul a rojo. Cambian el papel tornasol de rojo a azul.
Liberan iones H+ en disolución. Liberan iones OH– en disolución.

OXIDACIÓN Pérdida de electrones.


REDUCCIÓN Ganancia de electrones.
AGENTE OXIDANTE Gana electrones porque se reduce.
AGENTE REDUCTOR Pierde electrones porque se oxida.

ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS


Contienen enlaces sencillos. Contienen enlaces dobles. Contienen enlaces triples.
Se nombran utilizando el prefijo Se nombran utilizando el Se nombran utilizando el prefijo
correspondiente y la prefijo correspondiente y la correspondiente y la
terminación –ano. terminación –eno. terminación –ino.
Su fórmula general es CnH2n+2. Su fórmula general es CnH2n. Su fórmula general es CnH2n–2.

CIENTÍFICO APORTACIÓN
Antoine Lavoisier Ley de conservación de la materia
Niels Bohr Modelo atómico
Dimitri Mendeleiev Tabla periódica
Linus Pauling Escala de electronegatividad
Svante Arrhenius Disociación de ácidos y bases

Profr. Alejandro Oviedo García


FUENTES DE INFORMACIÓN

Libros

Asimov, Isaac. Breve historia de la química, 3ª ed. Alianza Editorial, Madrid, España,
2012.

Brown, Theodore y cols. Química. La ciencia central, 9ª ed. Pearson Educación,


México, 2004.

Chang, Raymond. Química, 7ª ed. McGraw Hill, Colombia, 2002.

De la Rosa, E., Serrano, G., Puente, M. y Padilla, R. Cuaderno de actividades para el


fortalecimiento de los aprendizajes. Ciencias III Química, Secretaría de
Educación de Nuevo León, México, 2013.

De la Rosa, E., Serrano, G., Puente, M. y Padilla, R. Cuaderno de prácticas de


laboratorio. Ciencias III Química, Secretaría de Educación de Nuevo León,
México, 2013.

Rayner-Canham, Geoff. Química inorgánica descriptiva, 2ª ed. Pearson Educación,


México, 2000.

Rodgers, Glen. Química inorgánica. Introducción a la Química de coordinación, del


estado sólido y descriptiva, 1ª ed. McGraw Hill, Madrid, España, 1995.

Secretaría de Educación Pública. Programas de Estudio 2011. Guía para el Maestro.


Educación Básica. Secundaria. Ciencias, SEP, México, 2011.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Programa de gestión para


mejorar la calidad del aire del área metropolitana de Monterrey 2008 – 2012,
SEMARNAT, México, 2009.

Wade, Leroy. Química orgánica, 5ª ed. Pearson, México, 2004.

Revistas

Talanquer, Vicente. “La química en el siglo XXI: ¿ángel o demonio?”, en ¿Cómo ves?
Vol. 1, No. 12, pp. 30-32.UNAM, México, 1999.

Normas

NOM-043-SSA2-2005: “Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la


salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación”.

Profr. Alejandro Oviedo García


Referencias electrónicas

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso
(Fecha de consulta: 07 de marzo de 2015).

http://www.ptable.com/?lang=es (Fecha de consulta: 07 de marzo de 2015).

http://www.inta.cl/material_educativo/cd/3GuiAli.pdf (Fecha de consulta: 07 de marzo


de 2015).

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-
tic/HistoriaCiencia/comentariotextopauling.pdf (Fecha de consulta: 07 de
marzo de 2015).

Profr. Alejandro Oviedo García

También podría gustarte