Está en la página 1de 8

UNAN 

­ Leon
Access Provided by:

Farmacología general. Una guía de estudio

Capítulo 24: Cronofarmacología

Adolfo Daniel Rodríguez Carrizales; Abel Hernández Chávez

Introducción
El estudio de los ritmos biológicos y cómo modifican el perfil cinético o dinámico de un fármaco debe ser considerado en las guías de práctica clínica
actuales, ya que el éxito o el fracaso de una estrategia terapéutica no sólo dependen de la correcta elección de la sustancia activa, sino también del
momento en que es administrada al paciente. Cuando un fármaco ingresa y entra en contacto con la biofase, es capaz de modificar parámetros, vías
bioquímicas o mecanismos fisiológicos inherentes a su efecto biológico pronunciado, que alteran los ritmos biológicos, por lo que la ingesta de
medicamentos de forma sincronizada con los ritmos biológicos optimizará la adherencia terapéutica.

Con el advenimiento de la biotecnología, la industria farmacéutica ha diseñado formas farmacéuticas con dispositivos de liberación controlada,
donde la sustancia activa se encuentra biodisponible en horas específicas del ciclo circadiano. Algunos ejemplos de tales diseños son las tabletas
multicapa que permiten su liberación modulada: rápida liberación en la porción proximal del intestino delgado, pero lenta en su porción distal, de
modo que al combinar estas técnicas existe un sistema de liberación programada por pulsos. Las bombas de infusión son el método más eficaz para la
liberación de uno o varios medicamentos. Los microchips, auspiciados por la nanotecnología, podrían constituir en el futuro la mejor opción
farmacéutica para obtener perfiles cronofarmacocinéticos eficaces.

Marco teórico
La cronofarmacología es la rama de la farmacología que estudia la actividad de los fármacos en relación con un ritmo biológico, así como su aplicación
en terapéutica, dado por la cronoterapia. Todo ello con la finalidad de establecer patrones de interacción, seguridad, eficacia y uso racional de los
fármacos.1

Los principales ritmos biológicos que interactúan con los fármacos son: ciclo celular, variaciones circadianas del tono autonómico, ciclo sexual
femenino (ovárico, endometrial), ciclo sueño­vigilia, variaciones hormonales de cortisol y melatonina.2 A continuación se enuncia la terminología
básica utilizada en la cronofarmacología (cuadro 24­1).

Cuadro 24­1.

Terminología básica en cronobiología. Se indican los conceptos principales utilizados en esta disciplina, así como sus características y
ejemplos. Abreviaturas: MESOR, estimación estadística del valor medio del ritmo (del inglés middle estimative statistic of rhythm).

Ritmo Variación temporal que ocurre de manera regular en los procesos o funciones orgánicas de los seres vivos, con intervalos más o
biológico menos precisos entre sucesivas repeticiones

Periodo Espacio de tiempo que transcurre entre dos fenómenos idénticos. Permite distinguir ritmos de alta, mediana y baja frecuencia

Fase o Distancia que hay entre un tiempo de referencia dado y el momento en que se produce el valor máximo del ritmo. Hora del día en que
acrofase la variable estudiada adopta el valor más alto

Nadir Hace referencia a la hora del día en que la variable estudiada adopta el valor más bajo

Amplitud Valor medio de la variabilidad total del periodo considerado. En una curva coseno ideal, es la distancia entre el pico de la curva hasta
el mesor. Permite cuantificar la magnitud del ritmo; en otras palabras representa la mitad de la diferencia entre el valor más alto y el
Downloaded 2022­6­28 2:16 P  Your IP is 201.223.217.41
más bajo de la variable analizada
Capítulo 24: Cronofarmacología, Adolfo Daniel Rodríguez Carrizales; Abel Hernández Chávez Page 1 / 8
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Mesor Valor medio de la función rítmica. Punto medio entre los valles y picos de la curva coseno. Se refiere a la media aritmética de todos los
valores obtenidos de la variable medida durante un periodo
fármacos.
UNAN ­ Leon
Los principales ritmos biológicos que interactúan con los fármacos son: ciclo celular, variaciones circadianas del tono autonómico, ciclo sexual
Access Provided by:
femenino (ovárico, endometrial), ciclo sueño­vigilia, variaciones hormonales de cortisol y melatonina.2 A continuación se enuncia la terminología
básica utilizada en la cronofarmacología (cuadro 24­1).

Cuadro 24­1.

Terminología básica en cronobiología. Se indican los conceptos principales utilizados en esta disciplina, así como sus características y
ejemplos. Abreviaturas: MESOR, estimación estadística del valor medio del ritmo (del inglés middle estimative statistic of rhythm).

Ritmo Variación temporal que ocurre de manera regular en los procesos o funciones orgánicas de los seres vivos, con intervalos más o
biológico menos precisos entre sucesivas repeticiones

Periodo Espacio de tiempo que transcurre entre dos fenómenos idénticos. Permite distinguir ritmos de alta, mediana y baja frecuencia

Fase o Distancia que hay entre un tiempo de referencia dado y el momento en que se produce el valor máximo del ritmo. Hora del día en que
acrofase la variable estudiada adopta el valor más alto

Nadir Hace referencia a la hora del día en que la variable estudiada adopta el valor más bajo

Amplitud Valor medio de la variabilidad total del periodo considerado. En una curva coseno ideal, es la distancia entre el pico de la curva hasta
el mesor. Permite cuantificar la magnitud del ritmo; en otras palabras representa la mitad de la diferencia entre el valor más alto y el
más bajo de la variable analizada

Mesor Valor medio de la función rítmica. Punto medio entre los valles y picos de la curva coseno. Se refiere a la media aritmética de todos los
valores obtenidos de la variable medida durante un periodo

Ritmos Periodo del ritmo menor a 20 horas; por ejemplo, actividad cardiaca, respiratoria, secreción fásica de neurotransmisores y secreción
ultradianos o pulsátil de hormonas
de alta
frecuencia

Ritmos Periodo del ritmo mayor a 28 horas; por ejemplo, ritmos circaseptanos (cercano a 7 días), ritmos circamensuales (cercano a 30 días,
infradianos o como la menstruación), ritmos circanuales o estacionales
de baja
frecuencia

Ritmos Periodo del ritmo que oscila entre 20 y 28 horas; por ejemplo, ritmo sueño­vigilia, secreción de catecolaminas cuya acrofase es entre 5
circadianos y 7 de la mañana, aumento en la secreción nocturna de hormona del crecimiento y melatonina, incremento en la viscosidad sanguínea
y la agregación plaquetaria predominante durante la mañana

Ritmo biológico. Variación temporal que ocurre regularmente en los procesos o funciones orgánicas de los seres vivos, con intervalos más o
menos precisos entre sucesivas repeticiones. Variación de un parámetro biológico.

Periodo. Espacio de tiempo que transcurre entre dos fenómenos idénticos. Permite distinguir ritmos de alta, mediana y baja frecuencia.

Acrofase. Distancia que hay entre un tiempo de referencia dado y el momento en que se produce el valor máximo del ritmo. Hora del día en que
la variable estudiada adopta el valor más alto.

Nadir. Hace referencia a la hora del día en que la variable estudiada adopta el valor más bajo.

Amplitud. Valor medio de la variabilidad total del periodo considerado. En una curva coseno ideal, es la distancia entre el pico de la curva hasta
el mesor. Permite cuantificar la magnitud del ritmo. En otras palabras, representa la mitad de la diferencia entre el valor más alto y el más bajo de
la variable analizada.

Mesor. Valor medio de la función rítmica. Punto medio entre los valles y picos de la curva coseno. Se refiere a la media aritmética de todos los
valores obtenidos de la variable medida durante un periodo.
Downloaded 2022­6­28 2:16 P  Your IP is 201.223.217.41
Capítulo 24: Cronofarmacología, Adolfo Daniel Rodríguez Carrizales; Abel Hernández Chávez Page 2 / 8
Ritmo ultradiano. Periodo del ritmo menor a 20 horas; algunos ejemplos son actividad cardiaca, actividad respiratoria, secreción fásica de
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
neurotransmisores y secreción pulsátil de hormonas.

Ritmo infradiano. Periodo del ritmo mayor a 28 horas; algunos ejemplos son ritmos circaseptanos (cercano a siete días), ritmos circamensuales
Amplitud. Valor medio de la variabilidad total del periodo considerado. En una curva coseno ideal, es la distancia entre el pico de la curva hasta
UNAN ­ Leon
el mesor. Permite cuantificar la magnitud del ritmo. En otras palabras, representa la mitad de la diferencia entre el valor más alto y el más bajo de
Access Provided by:
la variable analizada.

Mesor. Valor medio de la función rítmica. Punto medio entre los valles y picos de la curva coseno. Se refiere a la media aritmética de todos los
valores obtenidos de la variable medida durante un periodo.

Ritmo ultradiano. Periodo del ritmo menor a 20 horas; algunos ejemplos son actividad cardiaca, actividad respiratoria, secreción fásica de
neurotransmisores y secreción pulsátil de hormonas.

Ritmo infradiano. Periodo del ritmo mayor a 28 horas; algunos ejemplos son ritmos circaseptanos (cercano a siete días), ritmos circamensuales
(cercano a 30 días, como la menstruación), ritmos circanuales o estacionales.

Ritmo circadiano. Periodo del ritmo que oscila entre 20 y 28 horas; por ejemplo, ritmo sueño vigilia, secreción de catecolaminas cuya acrofase
es de entre 5 y 7 de la mañana, aumento en la secreción nocturna de hormona del crecimiento y melatonina, incremento en la viscosidad
sanguínea y la agregación plaquetaria predominante durante la mañana.

Existen sistemas para la regulación fisiológica, capaces de detectar y prevenir un estímulo que producirá alteraciones en los mecanismos encargados
de mantener el sistema homeostático, dichos sistemas están determinados por un ritmo biológico que constituye una adaptación conductual
fisiológica en respuesta a un estímulo ambiental cíclico. Así que al ingresar al sistema biológico, un fármaco interactúa con un ritmo biológico, el cual
modifica el perfil cinético y dinámico de la sustancia activa (figura 24­1).

Figura 24­1.

Parámetros cronofarmacológicos. Se presenta el modelo teórico del comportamiento de un fármaco al interactuar con un ritmo circadiano. En el eje
horizontal se ubica el horario y en el eje vertical el porciento del efecto alcanzado.

Cronostasis

Se encarga del estudio de los mecanismos responsables de conferir un orden temporal a los procesos fisiológicos que ajustan el ritmo biológico con
el geofísico y coordinan la progresión temporal de distintos procesos fisiológicos y conductuales entre sí. El principal sistema mediante el cual actúa la
cronostasis es el ritmo circadiano.3

El aspecto fisiológico y el comportamiento de los ritmos biológicos son controlados por los genes reloj. Los más importantes en el ser humano son el
Downloaded 2022­6­28 2:16 P  Your IP is 201.223.217.41
gen Clock (del inglés circadian locomotor output cycles kaput), Per1, Per2 y Per3 (del inglés period 1, 2, 3), Cry 1, Cry 2 (del inglés cryptochrome 1, 2
Capítulo 24: Cronofarmacología, Adolfo Daniel Rodríguez Carrizales; Abel Hernández Chávez Page 3). La
/8
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
expresión de los genes Per1 y Per2 es inducida por la luz. 4,5

Relojes biológicos
UNAN ­ Leon
Se encarga del estudio de los mecanismos responsables de conferir un orden temporal a los procesos fisiológicos que ajustan el ritmo biológico con
Access Provided by:
el geofísico y coordinan la progresión temporal de distintos procesos fisiológicos y conductuales entre sí. El principal sistema mediante el cual actúa la
cronostasis es el ritmo circadiano.3

El aspecto fisiológico y el comportamiento de los ritmos biológicos son controlados por los genes reloj. Los más importantes en el ser humano son el
gen Clock (del inglés circadian locomotor output cycles kaput), Per1, Per2 y Per3 (del inglés period 1, 2, 3), Cry 1, Cry 2 (del inglés cryptochrome 1, 2). La
expresión de los genes Per1 y Per2 es inducida por la luz.4,5

Relojes biológicos

La estructura que permite estimar el tiempo, ajustarla al tiempo geofísico y jerarquizar la organización temporal del organismo se denomina reloj
biológico.6 El reloj biológico más importante en los seres humanos es el núcleo supraquiasmático (NSQ).7 La actividad intrínseca del NSQ está
determinada por los genes Per, Cry, Tim, Clock, Bmal1, lo que constituye el ritmo endógeno, y por el medio ambiente a partir de la luz y el ciclo luz­
oscuridad.8

Como vías de conexión aferente se distinguen las vías fóticas y no fóticas. La vía fótica está constituida por el tracto retinohipotalámico (RHT). Las vías
no fóticas van desde el haz geniculohipotalámico (GHT) y lámina intergeniculada lateral (IGL) al NSQ. Los núcleos del rafe medio están en conexión
directa con el NSQ y los núcleos del rafe dorsal hacia la IGL.9

El NSQ proyecta vías eferentes hacia el núcleo paraventricular del hipotálamo, zona subparaventricular y ganglios cervicales superiores (GCS). Los
osciladores periféricos están situados en casi todos los tejidos del organismo, con células que tienen propiedades genético­moleculares similares a
las del NSQ y subsidiarias a éste.6

Regulación y transmisión del ritmo biológico

El sistema circadiano posee múltiples neurotransmisores y neuromoduladores en sus diferentes componentes anatómicos. Algunos
neurotransmisores importantes son el ácido gamma­amino­butírico (GABA) en el haz GHT, glutamato en el RHT y serotonina en el rafe medio. Los
siguientes neurotransmisores son blanco terapéutico: las benzodiacepinas (BZD) actúan a nivel del receptor gabaérgico; en tanto que los inhibidores
de la recaptación de serotonina (ISRS) o los neuroprotectores como memantina y riluzole tienen acción bloqueadora glutamatérgica. Es importante
señalar que esta clase de fármacos alteran los ritmos biológicos en virtud de estimular, retrasar o bloquear la liberación de uno de estos
neurotransmisores participantes de rutas bioquímicas implicadas en el desarrollo de enfermedad.10 El cuadro 24­2 muestra la acción de los fármacos
mediada por un ritmo biológico.

Cuadro 24­2.

Conceptos básicos de cronofarmacología. Las disciplinas señaladas permiten conocer los periodos de mayor vulnerabilidad o susceptibilidad
a agentes externos o a la acción de los medicamentos, lo que ayuda a modular los procesos mórbidos de una manera más eficaz y eficiente.

Cronofarmacocinética Variación temporal de los parámetros farmacocinéticos debido a la variación rítmica en la secreción gastrointestinal, flujo
sanguíneo hepático, regional y filtración glomerular, afectando la absorción, distribución, biotransformación y eliminación de
los fármacos a lo largo del día

Cronoestesia Estudia la interacción fármaco­receptor (F­R) considerando la susceptibilidad del sistema a lo largo del día

Cronoergia Considera la respuesta del organismo a una sustancia farmacológica, en función del tiempo, considerando las variables
cronoestésicas y cronofarmacocinéticas. Permite que el sistema sea menos susceptible a efectos adversos dosis­dependientes

Cronotoxicidad Estudia la vulnerabilidad de un individuo a los efectos tóxicos de la medicación en función de los ritmos biológicos

Cronoterapia Prescripción de fármacos basado en ritmos biológicos. Optimiza los tratamientos al considerar el comportamiento de las
enfermedades y de la liberación de mediadores inflamatorios y actividad enzimática a lo largo del día

Cronofarmacocinética

Downloaded 2022­6­28 2:16 P  Your IP is 201.223.217.41
Se han demostrado variaciones circadianas significativas de la actividad enzimática de la isoforma CYP4A3 y N­acetiltransferasa, que intervienen en las
Capítulo 24: Cronofarmacología, Adolfo Daniel Rodríguez Carrizales; Abel Hernández Chávez Page 4 / 8
11 Lo anterior determina modificaciones en el metabolismo, según
reacciones de biotransformación Fase I y Fase II de los fármacos, respectivamente.
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
el momento del día en que el fármaco es administrado.
enfermedades y de la liberación de mediadores inflamatorios y actividad enzimática a lo largo del día
UNAN ­ Leon
Access Provided by:

Cronofarmacocinética

Se han demostrado variaciones circadianas significativas de la actividad enzimática de la isoforma CYP4A3 y N­acetiltransferasa, que intervienen en las
reacciones de biotransformación Fase I y Fase II de los fármacos, respectivamente.11 Lo anterior determina modificaciones en el metabolismo, según
el momento del día en que el fármaco es administrado.

Se ha establecido que las sustancias farmacológicas con estrecho rango terapéutico (digoxina, carbamazepina, teofilina, litio y ácido valproico)
presentan mayor variabilidad intraindividuo en su comportamiento cinético. Erol y colaboradores midieron el tiempo en que la digoxina alcanzaba su
concentración máxima y determinaron que el menor tiempo era alcanzado cuando este fármaco se administra en la mañana que por la noche.12 Olano
y colaboradores determinaron niveles diferentes de carbamazepina en plasma y saliva de individuos sanos en la mañana y por la noche.13 Smolensky y
colaboradores señalaron que la teofilina administrada en la noche presenta mejor perfil de eficacia y seguridad que siendo administrada en otro
momento del día.14 En un estudio desarrollado por Jakovljević se estableció el valor terapéutico de agomelatine como un resincronizador o
restaurador de los ritmos circadianos, el cual ha demostrado ser de utilidad en trastornos del sueño y depresivos; se trata de un cronopsicofármaco
capaz de unirse a receptores de melatonina M1/M2 y de serotonina 5­HT2C.15

Cronoestesia o cronofarmacodinamia

Estudia la influencia del ritmo biológico sobre las características del binomio conformado por el fármaco y su receptor. Considera un cambio en la
susceptibilidad del tejido blanco al presentar un efecto biológico pronunciado desencadenado por el medicamento.16

Cronergia

Estudia la respuesta del paciente al fármaco administrado en función del tiempo, con base en la interacción fármaco­rreceptor y los cambios
parámetros farmacocinéticos.

Cronotoxicidad

Estudia la susceptibilidad del paciente a presentar o desarrollar efectos tóxicos durante la exposición al fármaco, influidos o determinados por un
ritmo biológico. Trata de establecer el horario más seguro para la administración del medicamento.

Cronoterapia

Estudia la adaptación de la estrategia terapéutica en función de los ritmos biológicos del paciente, así como el comportamiento de los parámetros del
perfil cinético y dinámico del fármaco que son directamente influidos por dichos ritmos biológicos, en virtud de optimizar la eficiencia y la eficacia del
tratamiento, lo que permite disminuir el riesgo de presentar o desarrollar interacciones farmacológicas negativas o reacciones adversas al
medicamento. La cronoterapia establece la administración de los fármacos en los momentos en los cuales son más efectivos y mejor tolerados, es por
ello que la industria farmacéutica diseña diferentes dispositivos que buscan sincronizar la liberación del fármaco con el tipo de ritmo biológico
presente en el momento de cursar con la enfermedad.

A continuación se nombran algunas variables fisiológicas y bioquímicas cuyo estudio basado en la concentración más alta ha permitido determinar un
ritmo biológico de tipo circadiano:

Durante la vigésimocuarta y quinta hora del día se ha identificado la mayor concentración de leucocitos, linfocitos, eosinófilos, prolactina,
melatonina, hormona adrenocorticotropa, hormona luteinizante y folículo­estimulante.

Las concentraciones séricas más altas de cortisol, aldosterona y testosterona son determinadas entre la sexta y novena hora del día.

La tasa más alta de agregación plaquetaria, viscosidad sanguínea y actividad de las células asesinas naturales es observada entre la novena y
décimosegunda hora del día.

La mayor dilatación bronquial que deriva en aumento del calibre de la vía aérea es determinada entre la décimosegunda y décimoquinta hora del
día. En ese mismo intervalo se ha medido la más alta concentración de hematocrito.

Las concentraciones séricas más altas de insulina, colesterol, triglicéridos, ácido úrico son determinadas entre la décimosexta y décimooctava
hora del día.
Downloaded 2022­6­28 2:16 P  Your IP is 201.223.217.41
Capítulo 24: Cronofarmacología, Adolfo Daniel Rodríguez Carrizales; Abel Hernández Chávez Page 5 / 8
La mayor secreción gástrica se ha medido entre la vigésimaprimera y vigésimacuarta hora del día.
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

A continuación se nombran algunas condiciones patológicas en las que se ha identificado un horario cuando se exacerban o aumenta su frecuencia:
décimosegunda hora del día.
UNAN ­ Leon
La mayor dilatación bronquial que deriva en aumento del calibre de la vía aérea es determinada entre la décimosegunda y décimoquinta hora del
Access Provided by:
día. En ese mismo intervalo se ha medido la más alta concentración de hematocrito.

Las concentraciones séricas más altas de insulina, colesterol, triglicéridos, ácido úrico son determinadas entre la décimosexta y décimooctava
hora del día.

La mayor secreción gástrica se ha medido entre la vigésimaprimera y vigésimacuarta hora del día.

A continuación se nombran algunas condiciones patológicas en las que se ha identificado un horario cuando se exacerban o aumenta su frecuencia:

La migraña es más frecuente entre las sexta y novena hora del día.

La congestión, el escurrimiento y el prurito nasal en rinitis alérgica e infecciosa son más frecuentes durante la sexta y novena hora del día.

En artritis reumatoide el dolor es mayor entre la novena y décimo segunda hora del día mientras que en la osteoartritis lo es entre la
décimoquinta y décimooctava hora del día

Los eventos cardiovasculares como infarto agudo al miocardio, accidente cerebral vascular, angina de pecho, ocurren entre la tercera y quinta
hora del día.

Trastornos como crisis de asma, apnea, falla cardiaca congestiva, exacerbación del dolor por úlcera péptica y crisis convulsivas ocurren con
mayor frecuencia entre la primera y sexta hora del día.

Aplicación de cronoterapia1 7

A continuación se consideran varios ejemplos de la adecuada aplicación de la cronoterapia en distintos tratamientos.

Es recomendable la administración de fármacos tocolíticos durante las primeras horas del día, en virtud de que la contractilidad uterina aumenta
durante este periodo, esta conducta es especialmente útil ante casos de amenaza de parto pretérmino.

Es importante diseñar un horario de administración de fármacos antioneoplásicos que corresponda con el ritmo biológico del paciente con
cáncer, donde se disminuya la toxicidad del fármaco o el riesgo de presentar reacciones adversas. Tal es el caso del cisplatino en la terapia contra
cáncer de colon, este fármaco es administrado durante el día, ya que se ha demostrado que en este periodo existe la mayor concentración de
glutatión reducido (antioxidante endógeno) en sangre y médula ósea, la fracción de fármaco que se conjuga con proteínas plasmáticas también
es más alta en este mismo intervalo de tiempo. Se ha demostrado que la eficacia más alta del 5­fluorouracilo ocurre cuando las células que
constituyen el tejido tumoral presentan mayor tasa de mitosis, por lo que la estrategia terapéutica debiera ser administrar dosis altas de 5­
fluorouracilo durante el día y dosis bajas durante la noche.18

La administración diurna de testosterona por medio de sistemas de parche, en congruencia con la secreción fisiológica de esta hormona, es
especialmente útil en la terapia de sustitución hormonal con andrógenos.

El aumento en la eficacia alcanzada con la administración nocturna (antes de dormir) de hipnóticos; como inductores y mantenimiento del sueño
en pacientes potadores de insomnio.

En pacientes portadores de úlcera péptica, la mayor eficacia terapéutica se obtiene con el tratamiento combinado de antagonistas de los
receptores de histamina H2 durante la noche y los inhibidores de la bomba de protones durante el día.

El tratamiento de la dislipidemia es más eficaz si la administración de los antagonistas de la hidroximetilglutaril coenzima A se produce durante la
noche.

En virtud de que se ha observado que la mayor frecuencia de crisis de asma ocurre durante las primeras horas del día, es conveniente la
administración nocturna de teofilina.

Recientemente se ha estudiado que el gen reloj Cry, que promueve la síntesis de la proteína cryptochrome, está relacionado con la regulación de
la gluconeogénesis de acuerdo con la actividad matutina y la ingesta alimentaria, de modo que esta proteína podría modificar el perfil cinético y
dinámico de los fármacos hipoglucemiantes.19

Considerando que en la dermatitis alérgica la presencia e intensificación del prurito y la reactividad cutánea son menores durante las primeras
horas del día y van aumentando hasta ser más intensas entre la décimoséptima y vigésimo tercer hora del día, se debe favorecer la administración
Downloaded 2022­6­28 2:16 P  Your IP is 201.223.217.41
de antagonistas de los receptores de histamina H1 durante la tarde.
Capítulo 24: Cronofarmacología, Adolfo Daniel Rodríguez Carrizales; Abel Hernández Chávez Page 6 / 8
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
El comportamiento de la presión intraocular es muy variable durante las 24 horas del día, sin embargo, se ha determinado que alcanza su valor
máximo entre la primera y cuarta hora del día, y otro valor alto, pero de menor magnitud entre la décimoprimera y décimoquinta hora del día, de
tal modo que la administración de fármacos para disminuir la presión intraocular como los inhibidores de anhidrasa carbónica, los análogos de
Recientemente se ha estudiado que el gen reloj Cry, que promueve la síntesis de la proteína cryptochrome, está relacionado con la regulación de
UNAN ­ Leon
la gluconeogénesis de acuerdo con la actividad matutina y la ingesta alimentaria, de modo que esta proteína podría modificar el perfil cinético y
Access Provided by:
dinámico de los fármacos hipoglucemiantes.19

Considerando que en la dermatitis alérgica la presencia e intensificación del prurito y la reactividad cutánea son menores durante las primeras
horas del día y van aumentando hasta ser más intensas entre la décimoséptima y vigésimo tercer hora del día, se debe favorecer la administración
de antagonistas de los receptores de histamina H1 durante la tarde.

El comportamiento de la presión intraocular es muy variable durante las 24 horas del día, sin embargo, se ha determinado que alcanza su valor
máximo entre la primera y cuarta hora del día, y otro valor alto, pero de menor magnitud entre la décimoprimera y décimoquinta hora del día, de
tal modo que la administración de fármacos para disminuir la presión intraocular como los inhibidores de anhidrasa carbónica, los análogos de
prostaglandinas F2alfa, o de los bloqueadores no selectivos de los receptores beta adrenérgicos debe realizarse a partir de la décimonovena hora
y al despertar.

Conclusión
El estudio de la cronofarmacología permite aumentar la eficacia y eficiencia de las estrategias terapéuticas, ya que administrar una sustancia activa
considerando el comportamiento del ritmo biológico con el que interactúa, logra que el paciente presente cambios positivos en su tratamiento,
mejora su adherencia y tolerabilidad, debido a la disminución de las reacciones adversas e interacciones farmacológicas negativas.

Actualmente es posible establecer el momento más apropiado para administrar el medicamento prescrito, con el advenimiento de la biotecnología la
industria farmacéutica provee formas farmacéuticas que cumplen con un patrón de liberación de la sustancia activa que optimiza su selectividad y
especificidad en la biofase.

La cronofarmacología, al considerar la influencia de los ritmos biológicos en el perfil cinético y dinámico de la sustancia activa, brinda nuevos rangos
de eficacia y seguridad, optimiza e individualiza la estrategia terapéutica.

Referencias

1. Tamosiunas  G., Toledo  M. Chronopharmacology: a new variable that could account for the variability of the therapeutic response. Arch Med Interna
32(4):65–69. 2010.

2. Smolensky  M., Haus  E. Circadian rhythms and clinical medicine with applications to hypertension . Amer J  Hipertensión 14:280–290. 2001.

3. Escobar  C., Aguilar­Roblero  R. Motivación y conducta; sus bases biológicas . México. El Manual Moderno, 2002.

4. Apte  C.V. Biological clocks: The coming of age. Int J App Basic Med Res  2:1–2. 2012.

5. Ko  C.H., Takahashi  J.S. Molecular components of the mammalian circadian clock. Hum Mol Genet  15(2):271–277. 2006.

6. White  W., LaRocca  G. Chronopharmacology of cardiovascular therapy. Blood Press Monit  7(4):199–207. 2002.  [PubMed: 12198335] 

7. Reghunandanan  V., Reghunandanan  R. Neurotransmitters of the suprachiasmatic nuclei. J Circadian Rhythms  4(2):1–20. 2006.  [PubMed: 16423282]

8. Hoffman  A., Zheng  T., Stevens  R.  et al.  Clock­cancer connection in non­Hodgkin’s lymphoma: a genetic association study and pathway analysis of
the circadian gene cryptochrome 2. Cancer Res  69:3605–3613. 2009.

9. Mrosovsky  N. Mini­review: beyond the suprachiasmatic nucleus. Chronobiol International  20(1):1–8. 2003.

10. Buxton  L. Farmacocinética y farmacodinamia. En: Goodman Gilman A., Goodman L. Las bases farmacológicas de la terapéutica.  11a. ed. Bogotá,
Colombia: McGraw­Hill Interamericana 3–39. 2007.

11. Shigehiro  O. Chronofarmacology focused on biological clock. Drug Metab Pharmacokinet  22(1):3–14. 2007.  [PubMed: 17329905] 

12. Erol  K., Kiliç  F., Batu  O.  et al.  Morning­evening administration time differences in digoxin kinetics in healthy young subjects. Chronobiol
International  8(5): 841–849. 2001.

Downloaded 2022­6­28 2:16 P  Your IP is 201.223.217.41
13. Olano  I., Vazquez  M., Fagiolino  P. Chronopharmacokinetics of carbamazepine and its metabolite 10,11­epoxide. J. Pharmcol Clin  17: 153–156.
Capítulo 24: Cronofarmacología, Adolfo Daniel Rodríguez Carrizales; Abel Hernández Chávez Page 7 / 8
1998.
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

14. Smolensky  M., Reinberg  A., Martin  R.  et al.  Clinical chronobiology and chronotherapeutics with applications to asthma. Chronobiol International
11. Shigehiro  O. Chronofarmacology focused on biological clock. Drug Metab Pharmacokinet  22(1):3–14. 2007.  [PubMed: 17329905]  UNAN ­ Leon
Access Provided by:
12. Erol  K., Kiliç  F., Batu  O.  et al.  Morning­evening administration time differences in digoxin kinetics in healthy young subjects. Chronobiol
International  8(5): 841–849. 2001.

13. Olano  I., Vazquez  M., Fagiolino  P. Chronopharmacokinetics of carbamazepine and its metabolite 10,11­epoxide. J. Pharmcol Clin  17: 153–156.
1998.

14. Smolensky  M., Reinberg  A., Martin  R.  et al.  Clinical chronobiology and chronotherapeutics with applications to asthma. Chronobiol International
16(5):539–563. 1999.

15. Jakovljević  M. Agomelatine as chronopsychopharmaceutics restoring circadian rhythms and enhancing resilience to stress: a wishfull thinking or
an innovative strategy for superior management of depression? Psychiatria Danubina  23(1):2–9. 2011.

16. Niielemam  A., Chávez  H., Pinilla  E.  et al.  Cronofarmacocinética de ranitidina, famotidina y teofilina. Acta Farm Bonaerense  12(3):137–143. 1993.

17. Ángeles  M., Rodríguez  K., Salgado  R.  et al.  Cronobiología médica. Fisiología y fisiopatología de los ritmos biológicos. Rev Fac Med UNAM
50(6):238–241. 2007.

18. Caeiro Muñoz  M., Mojón Ojea  A., Calderón González  A.  et al.  Cronobiología y cáncer. Oncología  27 (5):279–288. 2004.

19. Koppisetti  V., Chandra  N., Raju  B. Vital Role of Chronopharmacology and Chronopharmacotherapy in Human Life. International Journal of
Research in Pharmaceutical and Biomedical Sciences  1(2):36–40. 201.

Downloaded 2022­6­28 2:16 P  Your IP is 201.223.217.41
Capítulo 24: Cronofarmacología, Adolfo Daniel Rodríguez Carrizales; Abel Hernández Chávez Page 8 / 8
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

También podría gustarte