Está en la página 1de 16

TRABAJO

DERECHO INTERNACIONAL
ACADÉMICO
PRIVADO
Escuela Académica Profesional
Docente: de Derecho
Dr. ANDRÉS JOSE yBORCIC
Ciencias Políticas Nota:
SANTOS
2018-I
Ciclo: XI Módulo I
DATOS DEL ALUMNO: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y Nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
Ibarra Schreiber ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
George Michael curso
Código de matrícula:
PANEL DE CONTROL
2009204465
Uded de matrícula:
Lima
Fecha de publicación en el
Campus Virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 27 de
Mayo 2018
Hasta las 23.59 PM

Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están
definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académico por lo que no se
aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán
para su auto aprendizajeDerecho
mas noInternacional
para la calificación,
Privado por lo que no deberán ser
consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

Trabajo académico

1. Desarrolle teniendo en consideración las citas de referencias bibliográficas utilizando

modelo APA las diferencias existentes entre el Derecho Internacional Público y el

derecho Internacional Privado: considerando los sujetos, fuentes, fundamento exegético

y las formas de sanción. (4 puntos).

Página 1
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

Página 2
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

2. Desarrolle teniendo en consideración las citas de referencias bibliográficas utilizando

modelo APA la importancia de la Codificación del Derecho Internacional Privado y

cuáles son las principales normas codificadas. (4 puntos)

IMPORTANCIA DE LA CODIFICACIÓN DEL DIPRI

La diversidad Legislativa entre los países es un hecho impuesto por la historia y la geografía.

La codificación como concepto genérico, es la sistematización científica, en un cuerpo orgánico,

de las normas, reglas y demás disposiciones jurídicas referidas a una materia o campo especifico

del Derecho.

Desde el inicio de la labor de codificación del derecho internacional privado se han adoptado dos

criterios:

El primero supone un enfoque global que contempla un cuerpo de normas para abarcar toda la

normativa de esta disciplina

El criterio de preparar un código único prevaleció en el Congreso de Lima de 1877 y culminó

con la adopción de un código único de derecho internacional, el Código Bustamante, en la Sexta

Conferencia Internacional Americana, en La Habana en 1928.

Página 3
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

Mientras que el segundo prevé un proceso más gradual y progresivo, que supone la formulación

de instrumentos internacionales sobre temas jurídicos particulares.

En la actualidad la Codificación del DIP se realiza como un proceso jurídico por medio de las

Conferencias Especializadas Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado (CIDIP). Esto

condujo al abandono del enfoque global de la codificación de esta disciplina legal y el inicio de

la segunda etapa, en la cual predominó la codificación sectorial del derecho internacional

privado.

Por otro lado, la codificación del Derecho Internacional es la manifestación, en el orden jurídico

internacional, del fenómeno general de la codificación que existe en la triple operación de

recopilación de las reglas existentes, modificación de las mismas y elaboración de reglas nuevas,

en una unidad sistemática. La codificación internacional tiene una manifestación en el plano

universal o cuasi-universal y otra en los diferentes ámbitos regionales.

En el plano universal, la codificación tiene tres fases: 1.ª En la primera -que abarca

fundamentalmente el siglo XIX- los hitos más destacados son el Tratado de Viena de 1815, la

Declaración de París de 1856 y los Tratados y Convenciones sobre el Derecho de la guerra, que

comienzan en 1864 y siguen hasta ya entrado el siglo XX (y posteriormente). 2.ª La segunda

comprende la obra codificadora de la Sociedad de las Naciones que empieza con la propia

Sociedad, crea un Comité de Expertos para la Codificación progresiva del Derecho Internacional

Página 4
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

en 1924 y se implica en la Conferencia para esta codificación en 1930, aunque, al margen de

ello, se consiguieron algunos textos codificados en materias concretas; y 3.ª La tercera fase se

extiende a toda la obra codificadora de las Naciones Unidas y a todas las Convenciones

internacionales alcanzadas desde el final de la Segunda Contienda, en muy diferentes campos,

con fundamento en el artículo 13,1.a de la Carta de Naciones Unidas que considera como tarea

de la Asamblea general, la de impulsar el desarrollo progresivo del Derecho Internacional y su

codificación.

PRINCIPALES NORMAS CODIFICADAS

Nuestro sistema de Derecho Internacional Privado se basa en normas de conflicto.

La estructura de una norma de conflicto típica de aquellas que la doctrina conoce como

bilaterales es idéntica en cuanto a sus elementos a cualquier otra norma jurídica. Como sabemos

toda norma jurídica típica está compuesta por dos elementos esenciales uno o más supuestos de

hecho o derecho y una consecuencia jurídica que le es aplicable de verificarse el supuesto

previsto en la norma. Si A entonces B es la representación lógica de lo expuesto.

Lo relevante en relación a la Norma de Conflicto es que el supuesto nunca es un hecho sino un

concepto jurídico, por ejemplo la nulidad de matrimonio, la capacidad o cualquier otro y la

consecuencia jurídica no consiste en la atribución directa de un efecto jurídico de carácter

material sino en el señalamiento del ordenamiento jurídico aplicable utilizando para ello un

Página 5
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

factor de conexión. En otras palabras la norma de conflicto responde al esquema. A tal categoría

(supuesto) corresponde aplicar tal ley (consecuencia jurídica) la finalidad de la norma conflictual

no es atribuir a un hecho y una sanción jurídica directa sino servir como instrumento para

establecer el ordenamiento jurídico competente.

Partiendo del esquema básico que acabamos de esbozar y analizando las normas conflictuales

previstos en el título III del libro X del Código Civil, podemos afirmar que casi todas se ajustan

perfectamente al esquema básico que hemos trazado.

3. Desarrolle teniendo en consideración las citas de referencias bibliográficas utilizando

modelo APA las formas de resolución de un conflicto de leyes en el Derecho

Internacional Privado? (4 puntos)

Los conflictos de leyes son aquellos que nacen de las diferencias que existen entre las

legislaciones

Las razones de los conflictos de leyes varían de la siguiente manera:

Página 6
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

 Porque las personas son de determinada nacionalidad o tienen fijado su domicilio o su

residencia en determinado país.

 Porque la cosa esta fijada en un lugar determinado materialmente si se trata de bienes

inmuebles o jurídicamente el lugar de registro en materia de propiedad industrial o

intelectual.

 Porque un hecho tenga lugar en un lugar determinado como una muerte o un acto tiene su

fuente de inspiración en la voluntad o producirá sus efectos en un país determinado.

 Porque un acto requiere una manifestación de la relación jurídica de conformidad con las

formalidades dictadas en el país que fue producido.

 Porque una relación provoca una intervención de un tribunal o autoridad del lugar donde tuvo

origen.

Los puntos de conexión se pueden clasificar de la siguiente forma:

Personales: contempla las cualidades abstractas del hombre.

Conductistas: enfocan sucesos reales, se refieren a objetos inmuebles.

Página 7
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

DOCTRINAS EN MATERIA DE CONFLICTOS DE LEYES

La obra de Mancini: Su tesis es extraterritorial pues establece la aplicación extraterritorial de las

normas jurídicas que han de seguir la persona donde quiera que se traslade contempló del

derecho desde dos aspectos: el primero concerniente a la soberanía del estado y la protección de

los intereses sociales y el segundo en cuanto a los intereses privados.

La teoría de Antoine Pillet: Se trata de determinar el nivel hasta donde la soberanía del Estado

debe inclinarse respecto a la del Estado extranjero, cuando admite la aplicación de leyes del

último. La ley debe ser aplicada de manera general para alcanzar su propósito que no es otro que

el de realizar cierto orden.

La teoría de Friedrich Karl von Savigny: Este jurisconsulto alemán establecía que la ley que

debe regir las relaciones no debe ser la que convenga al interés de los Estados individualmente,

sino la que mejor corresponda a la naturaleza de la relación jurídica. Este estableció varias

maneras para la solución de los conflictos de leyes.

SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE LEYES Y EL ORDEN INTERNACIONAL

Las exigencias del tráfico internacional provocan que surjan relaciones jurídicas cuyos elementos

están localizados en distintos países vinculándose a diferentes ordenamientos jurídicos y de esa

Página 8
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

manera surgen los conflictos jurídicos. Para la solución de un conflicto de leyes existe una

relación de derechos privados que supone de dos sujetos, un objeto, una fuente jurídica

generalmente, de aquí es donde se escoge para determinar la ley aplicable.

ESTRUCTURA DE LA REGLA O NORMA DEL CONFLICTO

 Es una norma de carácter bilateral en el sentido de que la regla del conflicto del tribunal

juzgador al ventilar una situación jurídica internacional puede designar como ley aplicable la

ley del foro o la ley extranjera.

 La regla del conflicto es materia de consulta del juez del foro.

 La regla del conflicto es formal, se limita con designar la norma jurídica competente o

aplicable.

 La regla de conflicto en un sistema de derecho internacional privado codificado, permite la

opción de aplicar la ley nacional o la ley internacional.

RELACIONES DE LOS SISTEMAS DESOLUCIÓN A LOS CONFLICTOS DE LEYES

Todos los sistemas contemporáneos hacen referencia a categorías fundamentales concernientes a

la persona, los bienes, los actos y el procedimiento: - Los puntos de conexión varían de un país a

Página 9
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

otro. - El contenido de las categorías, es decir, la calificación también varía sobre puntos a

menudo importantes.

4. Desarrolle teniendo en consideración las citas de referencias bibliográficas utilizando

modelo APA señale cuales son los puntos de conexión y clases en el Derecho

Internacional privado. (4 puntos).

PUNTOS DE CONEXIÓN

En el Derecho internacional privado se refiere a las circunstancias de todo tipo (nacionalidad o

lugar de situación de una cosa) que se tienen en cuenta para, valorando cuál de ellas es la más

representativa dentro de una relación jurídica, determinar la aplicación de las normas de un país

u otro.

Derecho internacional privado.

Los conflictos de competencia, o núcleo central del derecho internacional privado, plantean la

cuestión de qué ordenamiento jurídico ha de aplicarse entre varios posibles. Las normas de

derecho internacional privado de cada Estado, que dan respuesta a dichas cuestiones, parten de la

valoración de determinadas circunstancias de las personas, de las cosas o de los actos implicados

Página 10
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

en la cuestión planteada; y, según sea dicha valoración, se resuelve la cuestión de competencia

planteada. Estas circunstancias son denominadas puntos de conexión o elementos de conexión,

toda vez que sirven para conectar la cuestión conflictiva con la solución jurídica. Los puntos de

conexión más importantes son : la nacionalidad de una persona (ley de la patria); el domicilio o

residencia habitual (ley del domicilio); la sede de la persona jurídica; el lugar en que se encuentra

un objeto; la calidad de propietario de determinados bienes; el lugar en que se realiza un acto con

trascendencia jurídica; el lugar en que debe cumplirse una obligación; el principio de autonomía

de la voluntad de las partes contratantes; el lugar en que se ejercen determinados actos de

autoridad, especialmente de carácter procesal

La determinación del Derecho aplicable se puede hacer de manera estable y nominativa mediante

la conexión, o de manera variable y determinable en función de las circunstancias aludidas del

caso, mediante puntos de conexión.

En el primer supuesto, la norma indirecta indica nominativamente el derecho aplicable, en el

segundo, lo describe mediante características generales que sólo en cada caso dado llegan a

individualizarse.

La determinación concreta procede, si la elección se hace entre pocos Derechos estables o entre

pocas partes estables del mismo Derecho.

La determinación abstracta procede en el caso contrario, que es en principio el DIPr., puesto que,

en efecto, no sólo es considerable el número de países cuyo Derecho puede resultar aplicable,

Página 11
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

sino que tampoco los diferentes países poseen existencia jurídica estable. El medio técnico de la

descripción abstracta del Derecho aplicable es el “punto de conexión”.

Es lo que domina estable y nominativamente el derecho aplicable. Contiene la indicación

nominativa del Derecho aplicable.

Los puntos de conexión se clasifican de la siguiente manera:

Según los elementos del caso: Los puntos de conexión pueden clasificarse atendiendo al objeto

de referencia, teniendo en cuenta los elementos del caso que pueden ser matizados de

extranjerías.

Personales, contempla las cualidades abstractas del hombre, por ejemplo, la nacionalidad,

domicilio, residencia, pertenencia a un país por medio de la prestación de servicios, etc.

Reales.se refieren a objetos como inmuebles, su situación, lugar de matriculación, Etc.

Conductista.: enfocan sucesos, como por ejemplo, el lugar de la celebración o del cumplimiento

de un contrato, puerto de salida o destino, acuerdo de partes referentes al derecho aplicable.

Según la estructura del punto o carácter de la conexión: desde este punto de vista pueden ser no

acumulativos y acumulativos.

Página 12
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

5. Desarrolle teniendo en consideración las citas de referencias bibliográficas utilizando

modelo APA ¿Qué es el exequátur? Y bajo que contexto se aplica en nuestra norma

Jurídica (4 puntos).

Es el proceso por el cual los Tribunales Peruanos reconocerán una Resolución Judicial o

Laudo Arbitral que se haya expedido en el extranjero. El Perú se acoge al Sistema de

Colaboración Internacional, en la aplicación del Principio de Reciprocidad del Derecho

Internacional.

No será suficiente que una sentencia extranjera se encuentre legalizada en el país que la emitió,

sino que es necesaria su homologación en el país que se pretende ejecutarla. Los Tribunales

Peruanos no evaluarán el fondo de la sentencia ni su procedimiento, si no que se cumplan los

requisitos legales para que la Sentencia Extranjera se homologue en el Perú.

Las sentencias pronunciadas por tribunales extranjeros tienen en el Perú la fuerza que le

conceden los tratados respectivos. Es preciso mencionar, que si no hay tratado con el país en el

que se dictó la sentencia, ésta tiene la misma fuerza en el país, como se da, con las sentencias

pronunciadas por los tribunales peruanos. Sin embargo, si esta sentencia proviene de un país en

el que no se da el cumplimiento de las sentencias de los tribunales peruanos, ésta tampoco tendrá

fuerza en el Perú.

Página 13
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

Al procedimiento de Sentencias Extranjeras se les denomina también: Reconocimiento u

Homologación de Sentencia Extranjera, Ejecución de Sentencia Expedida en el Extranjero,

Declaración de Reconocimiento Judicial de Sentencia Expedida en el Extranjero o finalmente

Proceso de Exequátur.

Requisitos para el Proceso de Exequátur:   El Código Civil establece que las sentencias

extranjeras deberán ser reconocidas por los tribunales peruanos siempre y cuando cumplan con

lo siguiente:

 Que no resuelvan sobre asuntos de competencia peruana exclusiva.

 Que el tribunal extranjero haya sido competente para conocer el asunto, de acuerdo a sus

normas de Derecho Internacional Privado y a los principios generales de competencia

procesal internacional.

 Que se haya citado al demandado conforme a la ley del lugar del proceso; que se le haya

concedido plazo razonable para comparecer; y que se le hayan otorgado las garantías

procesales para defenderse.

Página 14
Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

 Que la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada en el concepto de las leyes del lugar del

proceso.

 Que no exista en el Perú juicio pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo

objeto, iniciado con anterioridad a la interposición de la demanda que originó la sentencia.

 Que no sea incompatible con otra sentencia que reúna los requisitos de reconocimiento y

ejecución que haya sido dictada anteriormente.

 Que no sea contraria al orden público ni a las buenas costumbres.

Página 15

También podría gustarte